la web 2.0

12
”Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático” Integrantes: Erick Chanamé Sánchez Victor Risco Rodriguez Joel Ordinola Guillermo Jean Bautista Campos Segundo Carlos Luis Walter Sánchez Carrillo Ruth De la cruz Huaman Docente:

Upload: rapbenjamin

Post on 02-Aug-2015

55 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La web 2.0

”Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso

Climático”

Integrantes:

Erick Chanamé Sánchez

Victor Risco Rodriguez

Joel Ordinola Guillermo

Jean Bautista Campos

Segundo Carlos Luis

Walter Sánchez Carrillo

Ruth De la cruz Huaman

Docente:

Juana Quezada Bautista

Carrera:

Computación e informatica

Page 2: La web 2.0

¿QUÉ ES LA WEB 2.0?

comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

Page 3: La web 2.0

¿En qué nos sirve la Web 2.0 ?

El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.

Page 4: La web 2.0

● Mensajería instantánea● Software legal: No hay que preocuparse por licencia

alguna.● Disponibles desde cualquier lugar.● Multiplataforma: Funcionan independientemente del

sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.

● Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft.

● Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.

● Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo

● Editor fotografico

VENTAJAS

Page 5: La web 2.0
Page 6: La web 2.0

· Se pierde un poco el contacto físico entre alumno profesor, que es de gran importancia para captar las posibles áreas de fallas que presente el alumno.· La enseñanza es no personalizada, ya que el uso de este medio es por tiempo limitado y esto no permite atender alumno por alumno.· Se le deja toda la responsabilidad al alumno, ya que el podrá decidir que ver y qué hacer cuando este frente al computador.· Se le tiende dar un mal uso a esta estrategia educativa, ya se puede entrar a páginas inadecuadas a la educación por parte de los usuarios.· Saturación.· Oportunistas.· Otras desventajas a resaltar son las enfermedades que el uso de esta puede generar.

DESVENTAJAS

Page 7: La web 2.0
Page 8: La web 2.0

CARACTERÍSTICAS

· La Web está catalogada como una plataforma; esto se

refiere específicamente que todas las herramientas de la

Web 2.0 están basadas en que tanto el software como los

documentos están alojados al Internet y no al disco duro

(PC).· Aprovechar la inteligencia colectiva.· Se dirige hacia una Web social de lectura-escritura (Nuevo Entorno Tecnosocial: NET).· Fin del ciclo de actualizaciones de software.· Son herramientas de poderosa simplicidad.· Experiencias enriquecedoras del usuario.

Page 9: La web 2.0

Tecnología de la web 2.0Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes características:Web 2.0 buzz words● Técnicas:

● CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos

● Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)● Java Web Start● Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM

General:● El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona● El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar

inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente

● Los usuarios deberían controlar su propia información

Page 10: La web 2.0

Consecuencias de la Web 2.0La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.

Page 11: La web 2.0

Debilidades de la Web 2.0Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelcan en la Red, siempre que se trate de “creaciones originales”.Sin embargo, nada obsta para que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”.Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual).Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley. Por tanto, la primera consecuencia jurídica de la Web 2.0 es que todos, más que nunca, somos “propietarios” de Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr, Facebook, Twitter o el ya mencionado Youtube. Es decir, cada vez más, la Ley de Propiedad Intelectual no sólo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la Red. Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus.La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.

Page 12: La web 2.0