la voz del bío bío abril

20
CONCEPCIÓN - PROVINCIA DE ARAUCO - TALCAHUANO - HUALPÉN - SAN PEDRO DE LA PAZ - CORONEL - LOTA ABRIL 2016 EDICIÓN Nº51 AÑO 05 Proceso Constiuyente: el acalorado debate ciudadano Controvertida ruta Pie de Monte tiene dividido a San Pedro Agenda de descentralización aún duerme en el Congreso Pág. 08 y 09 Pág. 06 y 07 Pág. 16 y 17 Pág. 14 y 15 Pág. 04 y 05 Pág. 03 Pág. 10 y 11 Pescadores artesanales se niegan a los cultivos de salmones en el Bío Bío Los avances no han cumplido con la sugerencia hecha por los expertos que elaboraron el informe. El Senador Navarro dice que han fallecido 57 mil personas entre 2010 y 2015 esperando por un especialista. Expertos opinan sobre crisis socioambiental en Chiloé Pág. 12 y 13 Déficit de médicos especialistas: el tumor de los chilenos Mauricio Rivas, presidente de la FEC: “el gobierno improvisa” La miserable realidad de vivir con 200 mil pesos al mes

Upload: la-voz-del-bio-bio

Post on 31-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

CONCEPCIÓN - PROVINCIA DE ARAUCO - TALCAHUANO - HUALPÉN - SAN PEDRO DE LA PAZ - CORONEL - LOTA

ABRIL 2016EDICIÓN Nº51AÑO 05

Proceso Constiuyente: el acalorado debate ciudadano

Controvertida ruta Pie de Monte tiene dividido a San Pedro

Agenda de descentralización aún duerme en el Congreso

Pág. 08 y 09

Pág. 06 y 07

Pág. 16 y 17

Pág. 14 y 15

Pág. 04 y 05

Pág. 03

Pág. 10 y 11

Pescadores artesanales se niegan a los cultivos de salmones en el Bío Bío

Los avances no han cumplido con la sugerencia hecha por los expertos que elaboraron el informe.

El Senador Navarro dice que han fallecido 57 mil personas entre 2010 y 2015 esperando por un especialista.

Expertos opinan sobre crisis socioambiental en Chiloé

Pág. 12 y 13

Déficit de médicos especialistas: el tumor de los chilenos

Mauricio Rivas, presidente de la FEC: “el gobierno improvisa”

La miserable realidad de vivir con 200 mil pesos al mes

ABRIL 2016 EDITORIAL02

- Nº51 año 5 | ABRIL de 2016. Representante Legal: Mónica Riffo Cárdenas, Director: Carlos López Arriaza, Periodistas: Iván Rojas O. , Fotografía: Rodrigo Ortiz, Diseño y Diagramación: Jorge Peyrin Urrutia, Contacto: [email protected], Fono: +56 09 73763805, Impreso Diario el Sur (Hualpén) que sólo actúa como impresor .

Editorial

Hace bastante tiempo la sociedad civil viene solicitando a gritos la reformulación de las funciones que tiene el Servi-cio Nacional de Menores (Sename), pues innegablemente la institución carece de las herramientas necesarias para estar al cuidado y protección de los niños y adolescentes que ahí conviven. Esto es no nada nuevo; es de vox pópu-li, de conocimiento eclesiástico y gubernamental, el siste-ma no funciona como atañe y durante los últimos años en la mayoría de los centros del país las cosas se han hecho mal en lo que respecta a la responsabilización y reinser-ción social.

Para ser claros, no hemos de escarbar la tierra y menos aún ser clarividentes para darnos cuenta de la opaca realidad. Una última información en los medios de comunicacio-nes, advierten que el Sename tiene en curso 83 sumarios internos sobre posibles maltratos de funcionarios a me-nores al interior de la institución, un horrible panorama, que se suma también a la muerte de una pequeña de 11 años en uno de los hogares y a las múltiples denuncias por irregularidades que se han emanado a lo largo de los años. Dato anexo da cuenta de que Chile vergonzosamente, es uno de los países más maltratadores de niños en Ámeri-ca Latina, y que pareciera ser que este horrible dato no sirve ni siquiera para espantar el vicio que posiblemente hoy también acusa a funcionarios de la institucionalidad. Sólo en 2014 fueron 34.016 niños y niñas que ingresaron al sistema de protección por algún tipo de agresión, dato

que reveló la ex directora del Sename Marcela Labraña.Los funcionarios del Sename acusan “abandono del go-bierno y excesiva politización”. La presidenta de la Aso-ciación Nacional de Funcionarios del Servicio Nacional de Menores afirmó a Cooperativa que “lo que pasa hoy día en los centros, aparte de la falta de personal, es que la gente está enferma. De cuatro mil funcionarios, mil están con licencia médica, y eso da cuenta que hay un proble-ma grave y profundo que la autoridad no ha abordado”, palabras que reflejan sin dudas, que el actual sistema no resiste más.

La Organización Mundial de la Salud define el maltrato infantil “como los abusos y la desatención de que son ob-jeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil”.Por lo delicado de la situación y la mala patología nacio-nal, resulta intolerable que nadie intervenga con el peor de los destinos que pueda vivir un menor de edad en nuestro país: el maltrato. La discusión política y el actuar legislati-vo deben enfrentar las responsabilidades y operar rápida-mente a favor de una mejor y renovada institución.

Daniel Matamala @DMatamala Ojo: la ley vigente hoy ya autoriza a Carabineros para controlar identidad y revisar a encapuchados (Art 85 CCP).

Eugenio Tironi @eugeniotironi Lo que muestra la Adimark es q hay más interés en proceso constituyente que en elecciones.

Tomas Gonzalez @tomasgonzalez1 Oro en Suelo!!! 15.650! Mil gracias a todos los chilenos por el apoyo que me dan, viva Chile!!!

Jorge Valdivia @el_mago_oficial Y claro seguiré preparándome para cuando m citen estar mejor q nunca.éxito y mucha fuerza a mis amigos y compañeros de la roja.al DT también.

Carola Fuentes @carolafuentes a todo esto, @SalmonChileAG y @sernapesca ya explicaron por qué se les murieron 9 mil ton. de salmones?

Se comenta en twiter

Urgente reformulación al Sename

Contáctanos

[email protected]

041 2876381

/lavozdelbiobio

www.lavozdelbiobio.cl

@lavozdelbiobio

ABRIL 2016REGIONAL 03

Por: La Voz del Bío Bío

Para la mayoría de los chilenos, las sensatas palabras del Vice-

presidente de los obispos chilenos, sonaron como un bálsamo, permi-tiendo expresar a muchos la lógica incomodidad de admitir que nues-tra distribución de la riqueza es una vergüenza, y que pretender “parar la olla” de una familia con 200 mil pesos mensuales, es un mal chiste y mal argumento que sólo sirve para justificar los índices macro econó-micos.

Es casi seguro que monseñor Ale-jandro Goic debió pensar que era necesario romper el estancamiento salarial junto con el “chanchito”, pero que nadie se atrevería a suge-rirlo. Porque parece que referirse a este tema, hay que tener agallas y así poner en entredicho el establi-shment impuesto por las cúpulas político empresariales del país, que no están dispuestas a repartir su ga-nancias económicas, manteniendo la desigualdad y la brecha entre pobres y ricos, olvidando que las personas que trabajan en sus empresas, cola-boran de manera directa en la obten-ción de sus resultados.

El silencio de los pobres

La Voz del Bío Bío salió a la calle y aunque parezca exageración, al re-correr los rincones de Concepción, en principio las personas no querían hablar sobre el tema. “Es que está mi jefe ahí y si me pilla hablando de cualquier cosa, más si es del sueldo, me quedo de patitas en la calle”, nos relató una trabajadora de una empre-sa de aseo que se desempeñaba en la

Plaza de la Independencia.

Uno que quiso hablar, aunque ca-si no debería contar en el universo muestral porque está cesante, fue Jorge Urrea, de 51 años, de los cua-les más de 20 trabajó en Huachipato, desde donde salió producto de cir-cunstancias que pueden ser motivo de otra nota.

En cuanto a nuestra crónica, este ex dirigente sindical, tiene muy claro que una persona que gana 200 mil pesos al mes y que tiene una familia que alimentar, educar y vestir, no le alcanza para cubrir sus gastos bási-cos.

“Con esa plata no se puede, porque hay que pagar luz, agua, teléfono celular y TV cable, gastos que hoy día son parte de la canasta básica de los que viven en una ciudad. De hecho, me pregunto cómo hará para vivir esa gente, porque nosotros, que somos 4, sólo para comer, gastamos alrededor de $300.000 mensuales, sin contar las cuentas básicas y al-gún gasto extra, la locomoción y el arriendo si es que tiene que cubrir ese ítem. Imposible”, indicó.

Si no me alcanza con el sueldo o la pensión, entonces me endeudo

Otro tema interesante que surge al conversar con las personas sobre có-mo lo hacen para llegar a fin de mes, muchos de ellos se ven obligados a recurrir a los créditos de consumo.

Es el caso de Manuel Muñoz Arria-gada, pensionado, quien pese a que percibe $350.000 mensuales y vivir solo, reconoce que muchas veces no

le alcanza y que debe recurrir al dine-ro plástico. “Es que si bien es cierto, gano más que muchos de los viejitos con los que comparto en este lugar, me he visto apurado y he tenido que recurrir a los famosos créditos de la caja para salir adelante. Y cuando con la caja estoy copado, voy a algu-na de las tiendas a encalillarme. Así estamos en Chile”

Pensiones que dan hambre

En el ejercicio de pesquisar qué al-canza a cubrir el chileno medio con el sueldo mínimo, de pronto se nos vino a la mente algo que pareciera de Perogrullo pero que no lo es tanto: ¿cómo lo hacen nuestros pensiona-dos para sobrevivir, es especial aque-llos que por medio del Estado, sólo perciben desde $34.874 (Viudez sin hijos), hasta un máximo de $291.778 para la pensión máxima con aporte solidario?

Luego, se vuelve todo un poco más confuso y más sui géneris, al querer imaginar a los compatriotas que sin pertenecer a los quintiles más hu-mildes y precarios de nuestras capas sociales, una vez terminada su vida laboral activa, se encuentra con que su jubilación es de un tercio de lo que estaba acostumbrado a ganar, de acuerdo a cifras oficiales. Una locura.

Y para desnudar algo esta situación, otra vez salimos a la calle para con-versar con la gente e intentar aterri-zar esta extraña percepción. Nuestro objetivo no fue tan esquivo, ya que al poco andar, nos encontramos con Manuel Gregorio Muñoz Barrera,

quien a los 80 años, es viudo y vi-ve en Chiguayante, lugar en donde construyó su casa allá por 1970.

Manuel nos cuenta que trabajó du-rante 52 años en la Cristalería Schia-vi, donde tuvo la oportunidad de co-laborar con tres generaciones de sus dueños, hasta que esta tradicional casa cerró sus puertas para siempre. Ahí, fabricaba piezas finas de crista-lería, como copas, botellas y barriles muy finos. Sin embargo, después de todos esos años de sacrificio y entre-ga a sus labores, hoy recibe una pen-sión de tan solo 156.000 pesos, que consume en pagar la luz, el agua, el gas. Su comida y los remedios, li-brándose de pagar arriendo, porque la casa donde vive es suya, gracias al programa de la desaparecida Cor-vi, que en aquellos años le permitió autoconstruir su vivienda y pagarla por espacio de 8 a 10 años. Otros tiempos.

Y es que al pensar nuevamente en las palabras de monseñor Goic, no pue-do dejar de escuchar las voces de los abuelos que me encontré en la plaza sentados o dando vueltas, ni en un señor que en Facebook, a propósito de la propuesta del Vicepresidente de la conferencia episcopal de Chile, en la que recordaba que los cruceros que llegaban a Valparaíso y otros puertos del país, vienen repletos de pensionados del primer mundo, de países socios de la OCDE, igual que nosotros, pero en los cuales sus sistemas que son también son capi-talistas, no son tan exacerbados co-mo el nuestra querida patria. Ojalá nuestras autoridades y líderes logren

reformular el rumbo, para que en el futuro, al menos nos alcance para no tener que encalillarnos con la tienda de moda.

Manuel Muñoz, pensionado, recono-ce que muchas veces no le alcanza y que debe recurrir al dinero plástico.

Jorge Urrea, tiene muy claro que una persona que gana 200 mil pesos al mes no le alcanza para cubrir sus gastos básicos.

La miserable realidad de los pensionados y trabajadores que ganan el sueldo mínimoAl parecer, las ansias de despertar del letargo económico al que están sometidos la mayoría de los bolsillos chilenos, tuvieron su “veranito de San Juan” cuando por segunda vez en casi diez años, el actual obispo de Rancagua, monseñor Goic, desempolvó su ya tradicional mención al “sueldo ético” en Chile, elevando la cifra de justicia socioeconómica hasta los $400.000. La Voz del Bío Bío salió a la calle, abordó el tema y salió en la búsqueda de algunos chilenos que viven esta dura realidad.

¿Se puede vivir con 200 mil pesos líquidos?

ABRIL 201604 REGIONAL

Gobierno es mayoría en el Congreso, pero no avanza en el proyecto de elección democrática de intendentesSegún la Gobernadora Provincial de Concepción, Andrea Muñoz, el Ejecutivo ha avanzado en términos concretos para generar las condiciones e implementar la descentralización prometida por la Presidenta Bachelet. Sin embargo, a pocos días de realizada su tercera cuenta pública, los avances no han cumplido con la sugerencia hecha por los expertos que elaboraron el informe.

Por: La Voz del Bío Bío

Agenda de descentralización

El 21 de mayo del año re-cién pasado, la Presidenta

Michelle Bachelet anunciaba en Valparaíso su voluntad de realizar una inédita reforma que permitía concretar los prin-cipales puntos que contenía la Agenda de Descentralización que en octubre de 2014 un gru-po de expertos le entregó, luego de recoger intenciones, volun-tades, opiniones y experiencias aportadas por la ciudadanía que vive fuera de la región metro-politana.

En este informe, la comisión su-giere que las elecciones popula-res de intendentes regionales se realizaran durante las eleccio-nes municipales de 2016., aun-que desde el Gobierno ponen paños fríos, argumentando que el proceso va caminando.

Alojado en el Congreso

Ingresada con urgencia simple al parlamento, la ley de reforma que de ser aprobada permitiría elegir a los intendentes por voto popular, se encuentra en el pri-mer trámite constitucional, ha-biendo sido aprobada en gene-ral por el Senado el 1 de marzo recién pasado.

Y aunque parecía que este pro-yecto de ley no le aportaría nin-guna novedad a la cuenta de la Presidenta para este 21 de ma-yo, hace algunos días, el parla-mento promulgó la ley que mo-difica las plantas municipales, normativa que se modifica nue-vamente, después de 22 años.

Este paso significa una gran

transformación en los gobier-nos locales, puesto que impli-ca una serie de modificaciones “que ayudarán especialmente a los municipios más pobres”, indicó la Gobernadora Muñoz.

En primer lugar, este cambio descentraliza una facultad que era exclusiva del Presidente de la República, dejándola en ma-nos del alcalde, con el debido respaldo municipal; consagra un incremento de grados, focali-zado en los trabajadores de me-nor grado, dentro del escalafón municipal; concede por primera vez una asignación profesional, lo que permite avanzar en la homologación de funcionarios municipales, respecto a los tra-bajadores de la administración central, lo que beneficiará a más de 8.700 profesionales en el país. Y finalmente, permite el paso de funcionarios a contrata a planta y de funcionarios que están bajo el régimen de hono-rarios a contrata.

De acuerdo a lo que señala la re-presentante de Gobierno, “esto no significa que cesará la con-tratación eventual de servicios a honorarios, porque eso debería consagrarse en exclusiva para servicios eventuales y específi-cos, como un PLADECO o una consultoría”, señaló.

Palabra empeñada para ser cobrada

Por otro lado, la Gobernadora Provincial indicó que el com-promiso de la Presidenta es que podamos tener una elección di-recta y popular de los intenden-

tes en este gobierno, pero hoy “esta es una discusión que se está dando en el Parlamento”.

La representante del Gobierno a nivel provincial, manifiesta que el proceso reformatorio que nos permitirá alcanzar la elec-ción de intendentes y con ello avanzar firmemente hacia des-centralizar y potenciar con ello el desarrollo de las regiones en el país, necesariamente implica observar detalles trascenden-tales. “Hay que revisar cómo enriquecemos las facultades de estas futuras autoridades, los recursos que v a n

a administrar, sus atribuciones, cómo deben desarrollar el lide-razgo o el ejercicio de su car-go”.

A esto hay que confrontar “lo que le va a corresponder al Ejecutivo, que será represen-tado por los Delegados Presi-denciales, figura que tomarán los actuales Gobernadores, los que entre otras materias, pre-sidirán en la región respectiva temáticas como la seguridad pública o la protección civil y emergencias, por tratarse de políticas nacionales, las que no

se traspasarán a los g o b i e r -

nos regionales”.

Antiguo anhelo regional

La agenda de descentralización en sí misma es una propues-ta ambiciosa, y que propone cambios muy profundos pa-ra fortalecer el poder de deci-sión de las re-giones, por-que según la Goberna-dora, “no es un ma-qui l la je , sino que es una t r a n s -

ABRIL 2016 05REGIONAL

formación que permitirá que las regiones tengan realmente gobiernos regionales de tal ma-nera que puedan ejercer en pro-piedad esa potestad”.

Esta es una aspiración de las regiones desde hace muchos años, ya que “desde hace 22 años, cuando la Cámara de Di-putados aprobó la primera mo-dificación a las plantas munici-pales, que no se había realizado

ninguna iniciativa de esta naturaleza”, situa-

ción que según Muñoz, “la

p r e s i -

Aspectos fundamentales

Los pilares que sostienen el proyecto gubernamen-tal son:

►Reforma constitucional que permita las elecciones populares de intendentes, lo que apunta a la descentra-lización política.

►Traspaso de competencias desde el gobierno central a los gobiernos regionales .

►Fortalecimiento de la gestión y la profesionalización del personal municipal, demanda muy sentida, porque la descentralización no es sólo a nivel regional, sino que en lo local.

►Financiamiento de los gobiernos regionales, porque no basta con poseer facultades y más atribuciones, sin contar con los ingresos que le permitan realizar los pla-nes y políticas que le corresponde desarrollar.

►Desarrollo de experiencias piloto, las que en diferen-tes lugares del país, han permitido abordar cómo va a ser el traspaso de facultades una vez aprobada la ley. En el caso de la región del Biobío, la experiencia piloto asu-mida es la del área de Fomento Productivo e Industria, que se inició el año 2015. Adicionalmente, este año se incorporó el área de Desarrollo de Áreas Metropolita-nas.

denta Bachelet recogió y orde-nó se trabajara para responder a esta antigua inquietud, escu-chando los planteamientos de la sociedad civil y elaborando la agenda que hoy se encuentra en tramitación legislativa”.

El proceso propuesto por el Eje-cutivo, demandó la generación de capital desde las mismas re-giones involucradas. “Son las propias regiones las que tienen que promover los espacios y las áreas de facultades y atri-buciones que desean tener. Por este motivo, la presidenta en el principio de este gobierno, soli-citó a través de la comisión que se conformó, la realización de encuentros locales en distintas provincias y regiones del país, para acordar ciertas áreas y te-máticas que las regiones que-rían abordar en este proceso, insumos que la presidenta to-mó para elaborar la agenda que luego ha propuesto, para imple-mentar la descentralización que todos tanto deseamos”

Para la Gobernadora, “traer a nuestra región el piloto de fo-mento productivo e industria, fue una gran oportunidad para la región”, sobre todo pensando en que se pudo acercar en tér-minos concretos a las Pymes de la región, agentes de fomento al emprendimiento, la producción y la innovación, como la Corfo,

Sercotec o Fosis, que tienen po-líticas centralizadas, ayudándo-le a apalancar recursos de ma-nera cercana y eficiente.

Finalmente, y a pesar de que el proyecto de descentralización aún no tiene fecha clara para

concretarse, la Gobernadora Provincial Andrea Muñoz, en-fatiza que “podría decir que no-sotros como región tenemos un avance importante y vamos por el camino correcto para lograr implementar esta agenda”.

“Nosotros como región tenemos un avance importante y vamos por el camino correcto para lograr implementar esta agenda”.

Andrea Muñoz, Gobernadora Provincial de Concepción.

La ley de reforma que de ser aprobada permitiría elegir a los intendentes por voto popular, se encuentra en el primer trámite constitucional.

ABRIL 201606 EDUCACIÓN

Presidente de la FEC

Las cosas ocurren con cierta cal-ma en las oficinas de la FEC,

ubicadas en plena Plaza Perú. Los afiches dan cuenta de diversas tendencias, principios y luchas so-ciales a las que los dirigentes de la federación de la tradicional casa de estudios penquista adhieren. Y es en este ambiente que el oriundo de Tomé nos concede esta entrevista, donde apenas comenzamos declara que “aún defendemos la gratuidad universal como un derecho social básico para la educación superior”.

Visión crítica del beneficio

A pesar de su corto periodo presi-diendo la organización estudiantil, formar parte de la mesa directiva como secretario general en la mis-ma federación año pasado, le ha ayudado a forjar su tajante visión respecto de la génesis y puesta en marcha de la reforma educacional y la gratuidad universal impulsada por el gobierno, manifestando que, “somos bastante críticos, esencial-mente en cuanto a la política de gratuidad”. Las razones del porqué se plantean en esa línea, se basa en el incum-plimiento de lo prometido por el gobierno. “El 21 de mayo pasado, la presidenta Bachelet anunció una cobertura para 260.000 estudiantes, y en términos efectivos sólo son 125.000 los alumnos beneficiados con esta beca de gratuidad, lo que representa sólo el 14% de la matrí-cula nacional, considerando que el total de estudiantes universitarios matriculados, bordea el millón”.

Otro dato no menor, es que este 14% de estudiantes, son los mis-

mos que eran beneficiarios de la beca Bicentenario, por lo que no se estaría beneficiando a nuevos alumnos, sino que sólo se cambió el nombre de la beca, por lo que consideran que no hay avances sig-nificativos.

“Decir eso no es real, no existe, porque los fondos utilizados en la beca Bicentenario, fueron traspasa-dos a la beca de Gratuidad. No hay incremento en el presupuesto de educación superior para financiar

esta nueva beca de gratuidad, sino que desaparecen esos fondos de la beca Bicentenario para ser utiliza-dos en otro beneficio”.

Más recursos para el CAE

Ahondando en el mismo tenor, Ri-vas expresa que “vemos con preo-cupación que cada vez se aumenta más la cobertura para lo que es el Crédito con Aval del Estado (CAE) y el financiamiento que entrega el Estado para este beneficio es-tudiantil”. Según el dirigente, los montos por este ítem, representan un 30% del presupuesto actual para educación superior. “Aquí se han destinado recursos para com-prar cartera privada y financiar el CAE, lo que para nosotros es un indicador de dónde está poniendo mayor énfasis el gobierno, que es seguir abriendo puertas para que

la banca privada y el empresariado se vea finalmente beneficiado con el negocio de la educación, lo que está lejos de poner los recursos pa-ra avanzar en la instauración de la gratuidad universal”.

Recorte presupuestario

Según Rivas, otra señal clara de hacia dónde está puesta la mirada del gobierno más que en un proceso de la reforma educacional po-tenciando la educación pública, es que la carte-ra que vio “recortado” en mayor cantidad su presupuesto para el año 2016, fue precisamente la de educación. “Esto nos da señales claras hacia dónde quie-re avanzar el gobierno y dónde quie-re poner los recursos. Sin embargo, cuando se trata de salvar a los bancos o a alguna empresa, o a las forestales, que es el ca-so más cercano que tenemos en la región, no hay titubeos, entregando recursos fiscales a estas empresas, para que sigan financiando sus pro-pios negocios”.

En este gobierno, se im-provisa

En relación a cómo el go-

bierno ha llevado adelante la reforma educacional en gene-ral y la implementación de la gratui-dad, que e n

“Los fondos utilizados en la beca Bicentenario, fueron

traspasados a la beca de Gratuidad”

Por: La Voz del Bío Bío

A un mes de asumir la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC), Mauricio Rivas Sepúlveda transmite una opinión demoledora respecto de la reforma educacional que impulsa el gobierno, en particular de la llamada gratuidad universal.

“El gobierno vuelve a incumplir, quiso implementar una reforma educativa rápida y efectiva, y se quedó sólo en el discurso”

ABRIL 2016 07EDUCACIÓN

términos de cobertura ha sido es-casa, su visión no es menos dura. “En términos de política pública, el nivel de improvisación que tuvo el proyecto se ha visto reflejado en que fue modificado siete veces en un año, esto motivado porque el gobierno no tenía clara su imple-mentación, con las consiguientes dificultades que esto generó para los mismos estudiantes y las casas de estudio en términos administra-tivos”.

Para Rivas, el nivel de improvisa-ción mostrado por las autoridades en este proceso es vergonzoso y no demuestra nada más que “la falta de planificación en que ha incurri-do el gobierno, por querer imple-mentar un proyecto de gratuidad rápidamente, que solamente fue en términos discursivos, lo que le jugó una mala pasada, queriendo imple-mentarla lo más rápido posible, y por lo demás, sin considerar a los actores sociales involucrados”.

Porque según su apreciación, “dentro de esta política pública, nosotros los estudiantes, los fun-cionarios y los académicos, fuimos marginados de su planificación, lo que es un error muy profundo que está cometiendo el gobierno, por-que cuando planifica sus políticas, lo hace de espaldas a la ciudadanía y en cambio, las confecciona en conjunto con el empresariado y a la coalición política de derecha, por lo que sus acuerdos sociales están en ese marco y no en la sociedad civil que hoy está demandando cam-bios”, enfatiza.

Disociación del gobierno y la gen-te

A su modo de ver del estudiante de último año de auditoría, el gobierno está cada vez más divorciado de lo que quiere y necesita la sociedad organizada, pues “ya planteó su po-sición, y que claramente no es estar a favor de lo que hoy demanda la sociedad. Esto no sólo lo vemos en materia educacional, sino que en todas las materias, como en el mis-mo caso de Chiloé ahora. No existe voluntad de gobernar para los inte-reses de la sociedad”, sentencia.

“El gobierno está abriendo puertas para que la banca

privada y el empresariado se vea finalmente beneficiado con el negocio de la

educación”

Sin ir más lejos, el nuevo presiden-te de la FEC indica que el panora-ma es complejo para las organiza-ciones que como ellos anhelan una cancha más equilibrada para todos, puesto que “entendemos que al no estar de nuestro lado, el gobierno jamás va a impulsar políticas pú-blicas a nuestro favor, y que por lo demás, la conformación del Parla-mento, no es un área de juego del movimiento social, sino que es un área de juego de los mismos em-presarios, lo que ya hemos visto con el destape de quién financió a quién”.

Herederos de la Revolución Pin-güina

A casi 10 años de la llamada “Re-volución Pingüina”, el dirigente plantea que este hito “planteará una radicalización del movimiento social”. Y es que de acuerdo a Mau-ricio Rivas, los integrantes del mo-vimiento social “vemos cómo cada año que pasa, los distintos gobier-nos dan respuestas poco profundas en cuanto a generar soluciones rea-les a las problemáticas planteadas”.

“Hoy estamos ante una sociedad cada vez más empoderada, y que más allá de estarlo, está desconten-ta al ver que las medidas que adop-tan los gobiernos de turno, son de parche, porque en realidad cambian de nombre las cosas para que nada cambie finalmente. Lo vemos hoy

con la beca de gratuidad, donde to-maron una beca y le cambiaron de nombre”.

Autodeterminación y radicaliza-ción del movimiento educacional y social

Según Rivas Sepúlveda, “se es-tá gestando un cierto enojo, entre los estudiantes especialmente, en tanto no se están teniendo avances reales en cuanto a las demandas es-tudiantiles y eso puede estallar en cualquier momento. Sentimos que en lo inmediato, las organizaciones sociales van a empezar a manifes-tar su descontento no solo contra el gobierno, sino contra el enemigo de que se desarrollen programas que vayan realmente en beneficio de la sociedad en su conjunto y que es el empresariado. Entonces, no es de extrañar que en el corto o mediano plazo, es decir en los meses o el año que vienen, sean foco de ataques de los movimientos sociales”.

Todos los frentes, todas las luchas

Al retirarme de la oficina de la FEC, luego de las fotografías de rigor, Mauricio nos invita a visitar-los cuando estimemos conveniente, informándonos que en estos días participarán en una serie de activi-dades educacionales, de coordina-ción de dirigentes, reuniones con la Rectoría por la Semana Mechona atrasada, en la que aparte de pa-

(Créditos fotos Universidad de Concepción)

sarlo bien y dar la bienvenida a los nuevos estudiantes de la UdeC, in-tentarán transmitirles su visión crí-tica y combativa, sobre lo que ellos consideran justo y pertinente a es-tas ‘nuevas generaciones’, sin olvi-

dar las instancias relacionadas con otros temas sociales, en los cuales, como FEC optan por involucrarse, como “parte de la actual dinámica del movimiento social, preocupado de todos los frentes”.

ABRIL 2016 NACIONAL08

La nueva etapa participativa se encuentra en pleno proceso de diálogos ciudadanos y hasta el momento nadie se ha abstenido de la discusión que ha generado la iniciativa. Pero cuáles son las críticas y quiénes apoyan el proceso, conozca cuál es la opinión pública en la región de algunos protagonistas del proceso.

Por: La Voz del Bío Bío

Épocas de cambios se viven en nuestro país. A las grandes

reformas impulsadas por el Go-bierno se suma quizá la más im-portante de las transformaciones que se pretende realizar en Chile. Hablamos de la creación de una nueva constitución.

Este proceso que se encuentra en su segunda etapa busca a través de diversas instancias de con-versación establecer las llama-das “Bases Ciudadanas Para la Nueva Constitución”. Con estas trabajará la Presidente Michelle Bachelet en la creación del pro-yecto para la creación de una nueva Carta Magna.

Este proceso que comenzó el año pasado y concluirá, siendo opti-mistas, durante el próximo Go-bierno, ya que será el Congreso que opere entre los años 2018 y 2022 quienes deberán aprobar los cambios legislativos que per-mitan la implementación de una Nueva Carta Fundamental, tal como es explicado en la infogra-fía que el gobierno creó para ex-plicar todo el proceso.

A esta información, se suman las palabras del seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, quien califi-có como una iniciativa histórica la nueva Etapa Participativa del Proceso Constituyente, manifes-tando que “esta fase le dará a los chilenos y chilenas espacio y voz para que aporten con sus ideas, su experiencia y sus puntos de

vista en torno a la Constitución que quieren para Chile”, agregó que “Hoy la gente quiere ser par-te de los procesos y como gobier-no queremos que el ciudadano esté empoderado y consciente de sus derechos y deberes”.

En línea con lo anterior, el vocero regional de gobierno explicó que “esta etapa de participación se llevará a cabo mediante Diálogos Ciudadanos que se desarrollarán en tres niveles y que permitirán a chilenos y chilenas mayores de 14 años dejar plasmada su opi-nión dentro de la nueva Carta Fundamental”.

El primero de los niveles consta de Encuentros Locales los que ya comenzaron a funcionar desde abril y se extenderán hasta el 23 de junio en todo el país. El segun-do de ellos, dará paso al Cabildo Provincial el que desarrollará en todas las capitales provincia-les para discutir la síntesis de la etapa anterior; esto será el 23 de julio. Y por último, está el Cabil-do Regional el que se realizará en las capitales regionales de to-do el país el 6 de agosto; y donde se podrán conocer los acuerdos logrados y expresados en las Ac-tas del Cabildo Provincial para luego generar nuevos acuerdos de carácter regional. Todos estos encuentros deben ser con pre-via inscripción en la página web

www.unaconstitucionparachile.cl.

Opinión pública

Álvaro Ortiz, alcalde de Con-cepción: “Chile requiere una Nueva Constitución, pero que se haga de cara a la ciudadanía, no solamente para preguntarles si les parece lo que el gobierno quiere imponer, sino que se tra-baje desde la génesis por la ciu-dadanía con mayor participación. Por lo tanto esta es una buena iniciativa”.

Guirnette Quiroz, capitán del equipo femenino de fútbol de la Universidad de Concepción: “Creo que una buena base es la clave del éxito y la opinión de la ciudadanía, que es la que convi-ve con las leyes, es la principal fuente de información y de cómo

Gustavo Soto, locutor y pe-riodista radio Punto 7: “Creo que el proceso constituyente ha tenido muchas falencias desde el punto de vista de la difusión. Al parecer ya estaría listo un proyecto en La Moneda y esto vendría solo a ser una especie de maquillaje para poder decir que

Belén Fuentealba, kinesióloga: “Me parece excelente que la gen-te pueda opinar y a través de eso, se puedan formar, más que nada las raíces de las leyes, pero pa-ra mí es tan poco creíble, porque igual es extraño, desde cuándo al gobierno liderado por la Pre-sidenta Bachelet y a su gabinete les ha importado lo que sienta o diga la gente. Es cosa de ver el poco tino con el que se han manejado en incontables situa-ciones siendo la más reciente el conflicto en Chiloé”

se pueden ir mejorando las cosas en este país. Pienso que es una buena iniciativa y que se debe-ría llevar a cabo lo antes posible y de la mejor manera con gente seria que trabaje en estos proyec-tos porque de aquí en adelante se marcará el inicio de algo “su-puestamente” mejor para el país. Y la opinión de los jóvenes que son los que se van a ir adaptando a los cambios debe ser escuchada por el gobierno”.

hubo participación.

Ahora de que hay que cambiar la Constitución, claramente hay aspectos a modificar y que de-ben ser revisados, pero creo que hacerlo de esta forma y tan a la rápida creo que no corresponde a un país que se precie de tal.

Proceso constituyente, el encendido debate de los chilenos

Políticos y ciudadanos examinan el proyecto

ABRIL 2016NACIONAL 09

El proceso constituyente se ha convertido en un verdadero de-bate nacional. Desde la misma Nueva Mayoría se han oído críticas a todo este proceso, las cuales incluso le han llevado al Ministro Vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, responder sobre la forma en la cual se busca crear una nueva Carta Magna para el país.

“La misma diversidad de los encuentros dan cuenta de que es un proceso autónomo, donde los ciudadanos expresan su opi-nión”, consignó Díaz a diario El Mostrador.

Desde la oposición, una de las voces más críticas ha sido la del ex Mandatario Sebastián Piñera, quien ha tenido un rol importante en la discusión de la Nueva Constitución. Recor-demos que fue él quien solicitó a Chile Vamos, en octubre de 2015, elaborar una propuesta como bloque, la que se espera sea presentada la primera quin-cena de este mes de mayo.

En tanto, el senador UDI, Víc-

tor Pérez Varela, apuntó al rol del Consejo de Observadores Ciudadanos. El parlamentario dijo que claramente es un or-ganismo que no puede estar por sobre la soberanía popular y en consecuencia no puede tomar decisiones, y tampoco hacer propuestas.

Añadió que “a este organismo tampoco le compete ser árbitro o conducir los diálogos ciuda-danos, los cuales deben reali-zarse con absoluta libertad y sin ningún tipo de presión para que efectivamente representen el sentir de los chilenos”.

Sobre estas críticas, el seremi Enrique Inostroza aseguró que saben “que hay detractores que buscan plasmar su opinión, pero qué duda cabe que este proceso desde su inicio ha es-tado marcado por un profundo sentido de Estado. Ha sido un proceso abordado con mucha responsabilidad y vocación re-publicana para que las chilenas y chilenos tengan una constitu-ción construida verdaderamen-te entre todos”, concluyó.

Desafíos del proceso constituyente en Chile

Dr. Mauricio Rubilar LuengoHistoriador y académicoUniversidad Católica de la Santísima Concepción

Las sociedades modernas, en especial aquellas como la

chilena tributaria del modelo so-cio-político de la democracia re-presentativa, aspiran permanen-temente al mejoramiento de sus normas de convivencia y de las garantías jurídicas fundamenta-les. Ello explica desde la racio-nalidad política la necesidad de avanzar hacia una renovación constitucional en Chile que per-mita dar respuesta a los “nuevos tiempos” pero resguardando aquellos derechos fundamenta-les que han recogido todas las constituciones políticas desde el primer texto fundamental dicta-do en 1812 hasta la actual Cons-titución de 1980.

El debate en Chile se ha centra-do- en esta primera etapa- fun-damentalmente en los requisitos obligatorios que debería cumplir el proceso constituyente y su contenido, es decir: expresión de la soberanía popular, parti-cipación ciudadana “masiva” (de ahí el experimento de las asambleas o cabildos ciudada-nos), debate sobre las garantías sociales y cuestionamiento de la “legitimidad democrática” del actual texto constitucional. Lo anterior posee el evidente riesgo de transformar este “asambleís-mo” popular en el “único” me-canismo legitimador de un texto constitucional que debe expre-sar necesariamente el debate

de los diferentes actores políti-cos y sociales del país. Junto al ciudadano de la calle que posee opinión (muchas veces más cri-terioso y racional que los líderes asambleístas) debemos escuchar y debatir con las élites políticas,

intelectuales y académicas; de igual manera el mundo del tra-bajo y de la actividad productiva debe incorporarse activamente en el proceso, ya que ello permi-tirá recoger las sensibilidades, intereses y “visión de mundo” de todos los protagonistas de la sociedad chilena.

La dinámica de integración so-cial en el debate constituyente no debe significar el desconoci-miento de la herencia constitu-cional y las garantías fundamen-tales que posee la Constitución de 1980 (legitimada por el ple-biscito de 1988 y 1989 y por la reforma constitucional de Lagos de 2005) la cual ha permitido

en estos 36 años construir una sociedad moderna, sustentada en prácticas y una cultura demo-crática, participativa y exitosa como proyecto socio-político que se materializó en la llamada “transición política chilena”. El resguardo de los derechos ciu-dadanos, la libertad del hombre y las instituciones que forman la sociedad chilena es uno de los capitales más valiosos de la experiencia histórica chilena de los últimos 40 años, lo que debe estar presente en el debate cons-tituyente como herencia de una organización socio-política que busca fortalecer una democra-cia moderna en Chile.

El debate constituyente no debe significar el

desconocimiento de la herencia constitu-cional y las garantías fundamentales que

posee la Constitución de 1980.

Opinión

El debate política

ABRIL 2016 PESCA10

Por: La Voz del Bío Bío

Pedro Salazar, secretario de la (AG) Caleta lo Rojas

Las 96 solicitudes ingresadas a la Subpesca regional, para

instalar cultivos de salmones y mariscos en la Octava Región co-mienza cada día a tomar ribetes preocupantes para los pescadores artesanales del Bío bío, quienes rechazan tajantemente el desarro-llo de actividades acuícolas en la región.

En Coronel la Asociación Gre-mial de Pescadores artesanales mostró su postura y expresó sus cuestionamientos a los proyectos de las salmoneras, pues según comentan una de las grandes ban-deras de lucha ha sido la defensa de los espacios destinados a la ac-tividad de los pescadores y esto vendría a destruir la biomasa y la actividad de los trabajadores de la zona.

“Esto no sólo se trata de hacer causa común con los pescadores del sur, sino también manifestar nuestro malestar de que se esté solicitando concesiones marí-timas para el cultivo de salmo-nes en la región. De ser cierto y aprobado, vamos a estar igual que nuestros colegas de Chiloé”, cuenta Pedro Salazar, secretario de la (AG) Caleta lo Rojas.

Para Salazar la situación pesque-ra ya es bastante compleja en materia social y económica, y la aprobación de este tipo de pro-yectos podría generar daños irre-versibles en la región.

“Los residuos de alimentos de los salmones y los remedios que les dan afectarían directamente a la biomasa. Aquí nosotros traba-jamos con la sardina y la ancho-veta, esto no es como el jurel o la merluza, cualquier variación en el mar generaría efectos ca-tastróficos para los pequeños pelágicos”, sostiene el secretario gremial.

Salazar dijo que “nosotros tene-mos una de las mayores flotas pesqueras del país y de ser apro-badas estas solicitudes, generaría un daño considerable para el sec-tor y un riesgo importante para el ecosistema”.

Ante este escenario, Salazar ade-más señala que “estamos en es-tado de alerta y nos oponemos rotundamente a los cultivos de salmones en el Bío Bío, no que-remos un nuevo Chiloé. El subse-cretario de pesca dijo que no es-taba de acuerdo pues sabe el daño que provoca, por lo tanto solicita-mos al Gobierno solucionar estos conflictos a la brevedad ya que no descartamos radicalizar nuestros movimientos sociales”.

Apoyo a la crisis

Solidarizando con la difícil si-tuación que viven actualmente los pescadores de Chiloé, la Aso-ciación Gremial de Pescadores artesanales de Coronel cerró las puertas del muelle y paralizó sus actividades durante 24 horas en

apoyo a la crisis que se vive en el sur.

Pedro Salazar dice que “es una causa común que nos mueve a todos y por eso llamamos a un día de reflexión para solidarizar con los pescadores artesanales de Chiloé. Los problemas que ellos tienen son graves y la crisis se extenderá quizás por cuánto tiempo más. Aquí nosotros tene-mos problemas económicos, la cuota de captura es baja y además los peces no están”.

Salazar explica que “actualmente los peces están en la Octava re-gión, sino que en la Novena y no-sotros no podemos ir a trabajar a esa zona, pues la actual normati-va incluye posicionadores sateli-tales que impiden poder pescar a 300 metros de lo permitido. Hoy no tenemos una buena captura”. “Estamos preocupados pues el impacto ambiental que puede ve-nir. Esto está avanzando hacia el norte. Nosotros solicitamos tener más claridad de lo que está ocu-rriendo, pero todo se hace entre cuatro paredes”, señaló el diri-gente pesquero.

Primeros movimientos

Encabezados por el presidente de FANASPAR Chile, Hernán Cortés, los pescadores artesana-les de Coronel se movilizaron el viernes 20 de mayo denunciando la intención de la industria salmo-nera de instalarse en la región del

“Nos oponemos rotundamente a los cultivos de salmones en el Bío Bío, no queremos un nuevo Chiloé”En Coronel la Asociación Gremial de Pescadores artesanales se opondrá a los proyectos de salmoneras en la región y ven la iniciativa, como una grave amenaza para los espacios de uso exclusivo de su actividad. Rechazan categóricamente la idea: “Hoy tenemos una difícil situación económica y esto vendría a dañar seriamente la biomasa del lugar”, advierte.¿El subsecretario de pesca se preocupó de la crisis?

ABRIL 2016PESCA 11

Una tajante postura mostró el Core, Luis Santibáñez,

tras oponerse y criticar las 72 solicitudes vigentes de empre-sas salmoneras para instalarse en la región del Bio Bío, cali-ficando de ser “crónica de una muerte anunciada para todo el sector artesanal y ambiental de la zona en caso se aprueben es-tos riesgosos y contaminantes proyectos”. Santibáñez, dijo que “el Con-sejo Regional no estará dispo-nible para apoyar iniciativas que destruyan la pesca artesa-nal y los recursos ya invertidos en estos años. Desde el Gore hemos financiado iniciativas en equipamiento, capacitación y áreas de manejo para la pesca artesanal”. “Estamos con total disponibili-dad para apoyar todo proyecto que proteja y desarrolle la pes-ca artesanal y para lograr ese objetivo tenemos la necesidad que las autoridades políticas del Bio Bío se unan para crear una mesa regional que impida la instalación de iniciativas que generan nocivos impactos para la es tracción artesanal y

generan contaminación y pro-blemáticas muy similares a las vividas en la zona sur del país”, sentenció. “No olvidemos que lo presen-ciado en Chiloé es producto de lo mal que le han hecho este tipo de proyectos al medioam-biente y que solo se traduce en crisis, más cesantía e incerti-dumbre. Es una cadena que no sólo afectará al sector, sino también al turismo y potencial-mente a toda la ciudadanía que debemos evitar aquí en el Bio Bío”. El Core, señaló que “seremos insistentes en señalar que el Consejo Regional no estará disponible para apoyar inicia-tivas de empresas salmoneras que sean sometidas al sistema de evaluación de impacto am-biental. Ocuparemos todas las herramientas que nos da la ley para evitar la proliferación de este tipo de iniciativas”. Luis Santibáñez, advirtió que “El Gobierno no puede permi-tir que se extienda la pandemia social y ambiental que vive la zona sur del país”.

Cores del Bío Bío se opondrán a proyectos de salmoneras

Bío Bío.

Para Cortés esta “manga ancha que tiene la industria salmonera, es fruto de la corrupta ley Lon-gueira, que tal como ocurre con la gran industria pesquera favo-rece a los poderosos en desmedro del medio ambiente, la sustenta-bilidad y de quienes vivimos del mar”.

El dirigente agregó que “no que-remos convertirnos en otrosChiloé, un botadero de desper-dicios de las salmoneras” y a horas de la cuenta pública de la Presidenta Michelle Bachelet, Cortés la emplazó a “anular la ley de Pesca y terminar con el cordón umbilical que une a los políticos con las 7 familias; de-volviendo los recursos pesqueros a los chilenos y entregando una plataforma social digna para los artesanales”.

Respecto a la actualidad salmoni-cultura, hoy son cinco empresas las que han ingresado a la fecha un total de 72 solicitudes forma-les para instalar centros de culti-vo en la Región del Bío Bío, don-de ya existen 21 pisciculturas, donde nacen y se cultivan los pe-ces, distribuidos en nueve comu-nas: Chillán, Coihueco, Concep-ción, Contulmo, Quilleco, Santa Bárbara, Los Ángeles, Antuco y

Tucapel, consigna el portal Aqua.Ahora las productoras de salmón están proyectando instalar en el mar 26 centros en Lebu, 22 en Tirúa, 18 en Cobquecura, 16 en Cañete, 12 en Tomé, otra doce-na en San Pedro de La Paz, 11 en Arauco, 10 en Coronel, 6 en Hualpén, 4 en Coelemu, otras 4 en Los Álamos y también 2 en la comuna de Trehuaco.

Edil de Coronel expresa su re-chazo

El Alcalde de Coronel, Leonidas Romero, se reunió con autorida-des del Ministerio de Economía para poder conocer oficialmente las solicitudes de permisos que se están solicitando para la instala-ción de salmoneras en las costas de la comuna.

El edil manifestó oficialmen-te que no se le ha informado de las iniciativas que empresas sal-moneras del sur de nuestro País están demandando, por lo que el mismo aseguró categóricamente no estar dispuesto a aceptar la llegada de estas, por el daño evi-dente que ello conlleva.

“Yo no voy a ser partícipe de es-to, no lo voy a apoyar ni tampoco avalar. Respaldo el malestar que sienten los pescadores de Coro-nel”, dijo el alcalde.

Las actividades en caleta Lo Rojas se paralizaron durante 24 horas en apoyo a la crisis que se vive en Chiloé.

ABRIL 2016 MEDIO AMBIENTE12

Versiones antagónicas no aclaran origen de la tragedia en Chiloé, mientras el futuro laboral sigue en duda La emergencia ecológica que llevó a miles de chilotes a quedar sin su sustento diario podría ser consecuencia del vertimiento autorizado de 5 toneladas de salmones muertos al mar, configurando a la vez un llamado de atención al estilo de vida implantado a nivel global, que prioriza el éxito económico, dándole la espalda al ecosistema que habitamos.

Por: La Voz del Bío Bío

Crisis socioambiental en el sur

“El problema que existe en Chiloé efectivamente es

socioecológico, pero dudo que el vertimiento de salmones muertos al mar sea la causa exclusiva del problema”. Categórica es la vi-sión de Mauricio Urbina Fone-ron, doctor en Fisiología Animal (U. de Canterbury, NZ) y posgra-do en peces de la U. de Exeter en Inglaterra.

El joven profesor, que en febre-ro volvió a Chile después de es-tudiar y trabajar en el extranjero por más de 6 años, hoy se desem-peña en el Departamento de Zoo-logía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción, y sostiene que una de las expli-

caciones más sensatas sobre lo ocurrido en Chiloé es que “mien-tras más investigamos, más nos damos cuenta que los impactos antropogénicos (del hombre) es-tán en todas partes, independien-te de si viven más en un lugar o no, porque su presencia llega de alguna manera hasta ahí”.

Y a pesar de que las protestas de los pescadores y comunidades afectadas parecen haberse apla-cado por un instante, los efectos de uno de los desastres más de-vastadores que se tengan me-moria en el mar chileno aún no se aclara y algunos expertos no terminan de ponerse de acuerdo sobre qué lo provocó, sospecho-samente.

Toneladas de pescado podrido al mar con visto bueno oficial

Uno de los aspectos más polémi-cos de los que se han conocido, fue la autorización oficial del vertimiento de salmones muertos al mar. Y es que diversas agru-paciones locales se movilizaron, ante la supuesta responsabilidad de la industria en el fenómeno y que los mantendría alejados de su sustento por varios meses. Ante este escenario, el gobierno, a tra-vés del Servicio Nacional de Pes-ca y Acuicultura (Sernapesca), informó el martes 10 de mayo pasado, que realizó las fiscaliza-ciones de rigor en los operativos de vertimiento de un total de 4.655 toneladas de mortandad de salmones, operación que fue au-torizada por la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, Directemar, luego de la solicitud presentada por las empresas salmoneras afectadas ante la Autoridad Marítima.

El informe detalla el procedi-miento de retiro y disposición final de las casi 40.000 toneladas de mortandad de salmones de 45 centros de cultivo de la región de Los Lagos, de las cuales un 57,1% fue trasladado a plantas elaboradoras de harina de pes-cado, otro 30,3% a vertederos en tierra, quedando un saldo de 12,6% que fue vertido en el punto seguro definido por la Subsecre-taría, que correspondió a las an-tes mencionadas 4.655 toneladas.A pesar de que este informe indi-

ca que esto se hizo con todos los protocolos y resguardos respec-tivos a 75 millas de la costa de Puerto Montt y a 4 mil metros de profundidad, esto no se ha com-probado fehaciente, a pesar de que dicho proceso fue realizado bajo la supervisión de la Armada, que cuenta con buques con GPS y con la fiscalización de Serna-pesca. Pero no obstante haber sido solicitadas, la autoridad no ha entregado pruebas de cómo se desarrolló dicho vertimiento.

Protocolo de Londres

Por su parte, la Subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Ali-cia Gallardo, recalcó que este procedimiento se enmarcó den-tro del denominado Protocolo de Londres, convención internacio-nal que establece los parámetros de seguridad y sanitarios para el vertido de este tipo de elementos en el mar.

“Se trata de materia orgánica que se incorpora a la cadena trófica presente en esa zona, por lo que no revestiría impactos negativos. Esta fue una medida de emergen-cia, pues lo ideal habría sido re-tirar toda la mortandad del agua, ya sea reduciéndola a harina de pescado o trasladándola a verte-deros en tierra”, indicó la autori-dad.

Puede no ser determinante, pe-ro fue una mala idea

Debido a la falta de resultados concluyentes, el doctor Urbina

afirma que “sería apresurado in-dicar como factor gatillante de la floración de algas a las salmone-ras”.

Según el académico, “hay dos cosas que son separadas. Prime-ro, el vertimiento de salmones muertos al mar, muerte provo-cada primero por el bloom de algas nocivas. Y segundo, el flo-recimiento de esta alga a lo lar-go de toda la costa chilena, que es algo ambiental, gatillado por una serie de factores físicos y cíclicos, fenómeno bastante co-nocido en Chile y el extranjero. Incluso, este año ocurrió el brote más agresivo de este tipo que se tenga conocimiento en Estados Unidos, indicador de que no es un fenómeno aislado ni de nues-tra exclusividad”, recalca.

Pero en cuanto a su postura, el académico señala que permitir el vertimiento de peces muertos al mar es “muy cuestionable, por-que si tú le preguntas a cualquier persona, qué le parece la idea de ir a botar animales muertos al mar, te diría que es mala idea”.

Sobre el porqué cree se actuó de esta forma, el experto aventu-ra que, “era un momento com-plicado, porque había una gran cantidad de salmones muertos. Estaban frente a una alerta fito-sanitaria, que podía traerles pro-blemas mayores, con el consi-guiente riesgo inmediato para la población. Sin embargo, no com-parto la decisión, porque pienso

Mauricio Urbina, doctor en Fisiología Animal (U. de Canterbury, NZ), pro-fesor U. de Concepción.

ABRIL 2016MEDIO AMBIENTE 13

Experto critica carácter reactivo de regulación chilena para fiscalizar la industria salmonera

Chile es el segundo país que más produce salmón en el

mundo después de Noruega, pe-ro las prácticas de la industria han sido blanco de una serie de críticas a raíz de la crisis am-biental que afecta a Chiloé. Al respecto, el biólogo marino y académico de la Facultad de Química y Biología de la Uni-versidad de Santiago, Doctor Rodrigo Vidal, apuntó a la re-gulación de la salmonicultura como uno de los aspectos más controvertidos para la industria. “La regulación ha sido reactiva y uno quisiera que fuera proac-tiva”, criticó el Doctor en Cien-cias Biológicas, explicando que las fiscalizaciones se han produ-cido siempre tras una crisis o un evento traumático para el sector. Uno de los temas que, a su jui-cio, ha sido poco abordado por la autoridad es el impacto de los salmones que se escapan de los sitios de cultivo en la ecología y en la competencia con otras es-pecies que están en los ríos del país. “La visión cortoplacista de los empresarios indica ocupar an-tibióticos y eso genera una per-versión tremenda, porque se ocupa una cantidad muy gran-de que provoca un gran daño medioambiental”, sostuvo. Por otra parte, afirmó que la au-toridad debe intervenir y regular desde un punto de vista econó-mico para establecer el nivel de eficiencia de la producción de las salmoneras. Es decir, cam-biar de paradigma, dejando atrás la perspectiva de producir más volumen, “lo que dificultó una serie de procesos ambientales”, puntualizó

¿Qué es lo que falta en el fondo? “Instaurar y dejar formalizada claramente una normativa cuyo eje no sea producir más, sino mejor”, explicó el investigador,

que participó en un estudio in-ternacional sobre el secuencia-miento del genoma del salmón publicado por la revista Nature. Pese a que reconoció que el sis-tema de libre mercado dificulta definir cuotas de producción a privados, señaló que este tam-bién es un tema pendiente desde el ámbito de la regulación. “El Estado tiene que hacer una intervención más clara porque la industria salmonera en Chile debe ser de las que más expe-rimenta vaivenes en tan corto tiempo”, afirmó. Respecto a qué repartición es

la responsable de mejorar todo esto, el experto es tajante. “Ser-napesca es la institución que norma y fiscaliza, y es la respon-sable de todo lo que pasa en la industria de la salmonicultura a nivel de la regulación”. ¿Ley de Pesca? Con matices… “La Ley de Pesca habría que matizarla en algunos aspectos concretos de la salmonicultura, como la organización, disposi-ción de las concesiones y volú-menes de producción”, indicó Vidal. Uno de los aspectos en que la norma debiera ser más específi-ca, afirma el experto, es respecto a cómo generar nuevos sitios de cultivo. “Cada vez hay más solicitudes de concesiones a cultivar y, en cada caso, se debe conciliar la visión de los empresarios con la del Gobierno y la comunidad”, sostuvo. El académico advierte que los eventos que han afectado a la in-dustria acuícola nacional en los últimos tiempos –mareas rojas o el virus ISA, ejemplifica- han determinado magras proyeccio-nes para el sector. “Si esto sigue así, obviamente que la industria acuícola no es sostenible”, subrayó.

que ahí la ley se debió aplicar con estricto rigor”.

Los ecosistemas son muy com-plejos y sensibles

Si bien el desastre socioecológi-co evidenciado fue lo que más llamó la atención de todos, hu-bo espacio para la reflexión y el análisis, en particular sobre lo que está sucediendo en nuestros océanos.

En ese sentido, el doctor Mauri-cio Urbina señala que “lo impor-tante hoy es poner el problema en perspectiva, y por lo tanto, debe-mos decir que es imposible sepa-rar el impacto antropogénico del ecosistema, por lo que estamos hablando de un problema que es de todos y con consecuencias pa-ra todos”.

Sin ir más lejos, “cada acción tie-ne un impacto sobre el ecosiste-ma”, enfatiza.

Pero a pesar de los avances que la ciencia ha tenido a través de los años, el profesor piensa que el hombre ha perdido la capacidad de interpretar las señales que la naturaleza le entrega.

“Como raza humana sabemos mucho menos de lo que creemos sobre los ecosistemas, los cuales son extremadamente complejos. Tratar de interpretar las inte-racciones con la atmósfera, nos permiten observar el Fenómeno del Niño, y ver que en él inciden factores como la pluviosidad, la

salinidad de los océanos, el ca-lentamiento global, acidificación del océano por parte del CO2, o el influjo de nutrientes en el mar, que es el “normal” por decirlo así, situación que ha cambiado permanentemente. Porque hay que considerar que la Tierra tiene variaciones que llamamos geoló-gicas, que suceden en periodos largos que pueden implicar dé-cadas, 50 años, 500 o hasta 1000 años en suceder, lo cual provoca cambios gigantes en todo lo que estamos observando”.

Pero a pesar de que los cambios observados en el planeta puedan ser producto de procesos larguí-simos, el profesor comparte que hasta “el calentamiento global ha sido cuestionado como fenó-meno”, Urbina afirma que “evi-dentemente hay cosas puntuales que pudieran o no tener un efecto directo, pero la complejidad del ecosistema es tal, que yo creo que en este momento, no existen datos ni un estudio que pueda de-mostrar con seguridad que fue lo que causó este brote de algas no-civas en Chiloé”.

Es de esperar que con el paso de los días, las autoridades compe-tentes entreguen antecedentes de-finitivos y transparentes respecto de los reales motivos que causa-ron esta tragedia, para tranquili-dad de los chilotes y del país en su conjunto.

Uno de los temas que han sido escasamente

abordados por la autoridad es el impacto de los

salmones que se escapan de los

sitios de cultivo.

ABRIL 2016 REGIONAL14

Vecinos de San Pedro divididos por la ruta Pie de MonteDiversas organizaciones vecinales han manifestado su oposición y apoyo al proyecto que busca descongestionar la ruta 160. Mientras algunos se oponen al trazado ya que denuncian que generaría un impacto ambiental grave, otros están completamente de acuerdo pues afirman que el objetivo principal sí se cumpliría. Desde seremi de Obras públicas dicen que la iniciativa está solo en etapa de estudio.

Por: La Voz del Bío Bío

En la etapa de ingeniería bá-sica se encuentra la ruta Pie

de Monte, alternativa vial que buscará descongestionar de ca-miones la Ruta 160 y la avenida Pedro Aguirre Cerda de San Pe-dro de la Paz.

La información fue confirmada por el seremi de Obras Públi-cas de la región, René Carvajal, quien aseguró que a fin de 2016 se concluiría con el estudio y ya se estaría en condiciones de dar a conocer mayores detalles de éste anhelado proyecto que sa-caría de la zona urbana los cerca

de 7 mil vehículos que transitan diariamente por la principal vía de San Pedro de la Paz.

Pese a los beneficios que la construcción de esta ruta supon-dría para la comuna ribereña, no todos han visto con buenos ojos la implementación futura de la vía.Algunos de los mayores opo-sitores son los horticultores de la comuna y las propias organi-zaciones sociales, quienes mar-charon pacíficamente por la ruta 160 en contra la realización de la ruta Pie de Monte, pues ase-

guran que las posibles acciones viales afectarían al humedal Los Batros y que también se ve-rían afectadas las huertas por la construcción de la vía.

“Rechazamos enérgicamente la ruta Pie de Monte que nos viene a destruir nuestras vidas y nuestra tranquilidad”, señaló Orlando Vera, dirigente sindica-to Newenche, durante la mani-festación.Ante estos temores por parte de los lugareños, Carvajal llamó a la calma, ya que como se indi-có, sólo se están realizando los

estudios previos y aún no hay claridad total del trazado que tendrá la ruta Pie de Monte.

“Las críticas al proyecto han si-do totalmente carentes de base. Los horticultores se han reunido con el ministro (Alberto Undu-rraga), el intendente (Rodrigo Díaz), se han reunido con todas las instancias pertinentes”, sos-tuvo el seremi, quien además pidió no mezclar los diversos proyectos que se desarrollan en San Pedro de la Paz.

Tras esto explicó que muchas veces se confunde lo que será el Puente Industrial con la ruta Pie de Monte, agregando también que en muchas oportunidades se confunden los múltiples pro-yectos que se están desarrollan-do en San Pedro de la Paz, re-cordando que lo más avanzado en estos momentos son el Puen-te Industrial, y la Ruta Costera a cargo del Serviu.

Al respecto aclaró que todas estas iniciativas son proyectos totalmente distintos, pero que sí conectarán entre ellos, ya que “se está pensado como una so-lución vial completa”.

El seremi además detalló que el Puente Industrial, efectivamente pasará por el estero Los Batros y utilizará una franja que no es superior al 15% de la superficie total que utilizan los horticulto-

res que allí viven y desarrollan su actividad comercial.

Estudio de impacto ambiental

Sobre este punto en particular, el alcalde, Audito Retamal, de-claró que “hay dos elementos importantes. Primero el impacto sobre el humedal, y también có-mo afecta la dimensión social y comercial, porque ahí, hay hor-ticultores que desarrollan una actividad económica”.

Agregó que porcentualmente hablando el terreno que se inter-vendrá será poco, pero “hemos visto que el impacto social so-bre el empleo, las costumbres sociales y el uso de ese territo-rio, sí es importante”, aseguró el jefe comunal.

Ante ello solicitarán que se rea-lice un Estudio de Impacto Am-biental en la zona a intervenir, para así aclarar todo tipo de du-das en la comunidad.

Esta petición se basaría en que además existe duda respecto a la expropiación de terrenos, desde el mismo MOP se ha reconocido que se afectaría la estructura de riego, y también se deberá reu-bicar a las familias del sector. Todos estos elementos deben ser considerados en un estudio como el que se solicitará asegu-raron desde el municipio.

“Ese trabajo nos podrá decir El alcalde Audito Retamal hizo una petición formal de un estudio de impacto ambiental y la formación de una Comi-sión Técnica-Gubernamental para el análisis y desarrollo de los proyectos viales para San Pedro de la Paz.

ABRIL 2016REGIONAL 15

cuáles son las observaciones. Todo lo demás es especulativo” sostuvo Retamal.

Reacción de los vecinos

En paralelo al trabajo del MOP, el municipio desarrolló una se-rie de encuentros con vecinos de San Pedro. Citas en las cua-les se expuso las diversas sen-saciones que estos proyectos generan en la comunidad.

Uno de los expositores, José Araneda proveniente del sector Loma Colorada, dijo en su pre-sentación que “San Pedro de la Paz tiene grandes necesidades de desarrollo”, ya que explicó que en base a su mirada econó-mica “en este minuto si alguna empresa quisiera darle mayor desarrollo industrial a la comu-na, no se interesaría porque no tiene por donde entrar ni sacar sus materias primas”.

Por esta razón, el dirigente ex-presó su respaldo a la construc-ción del puente Industrial y a su futura conexión con la ruta Pie de Monte. “Esto es esencial si queremos sacar los más de 6 mil camiones que diariamente circulas por la Ruta 160 y la avenida Pedro Aguirre Cerda”.

Asimismo, Darwin Gómez, dirigente vecinal de la Junta Nuevo Amanecer de Candela-ria, con respecto al problema

vial señaló que “es un proble-ma muy grave que afecta a la comuna, ya que hoy somos más de 130 mil habitantes en la co-muna, esto lo proyectamos a 10 años y aumentaría en 10 mil familias más, sin considerar el crecimiento de Lota, Coronel y Arauco, es un tema muy preo-cupante”

En el mismo contexto, Mauri-cio Cabezas, residente del sec-tor San Pedro del Valle, opinó que la ciudad “debe actualizar su ordenamiento vial, porque tenemos una estructura en la que todas las calles van en to-dos los sentidos, se puede do-blar a la izquierda en todas las esquinas, es decir, como funcio-na un pueblo genéricamente de hecho”.

En las citas se manifestó ex-plícitamente la necesidad de contar con alternativas de des-plazamiento paralelas a la ya congestionada Ruta 160, que ve a diario como más de siete mil camiones la transitan, intercam-biando posturas y sugerencias con respecto a la ruta Costera y ruta Pie de Monte, la prime-ra para tránsito liviano y la se-gunda será de forma obligatoria para el tránsito de vehículos de carga, aunque también podrá ser utilizada por vehículos livianos.

Vecinos de Bulnes y Lirquén rechazan termoeléctricas, no quieren vivir igual que los habitantes de Coronel

Terminal GNL Penco-Lirquén y Central El Campesino-Bulnes

Organizaciones sociales, unidas a municipios locales y otras expresiones sociales solidarias, continúan rechazando el proyecto de generación energética que propone la empresa Bío Bío Genera. El terminal offshore de recepción gas natural licuado y la central termoeléctrica con mayor capacidad de generación eléctrica del país, son las iniciativas objetadas por la comunidad

Por estos días, la región del Bío Bío ha sido el escenario

de una batalla de declaraciones entre partidarios y detractores de que se apruebe la puesta en mar-cha del plan de generación de energía estrella de la región. Ha-blamos de los proyectos Terminal GNL Penco-Lirquén y Central el Campesino, iniciativas que han sido premiadas, tal como sucedió en 2014, cuando la compañía a la cabeza del proyecto ,Bío Bío Genera, obtuvo el tercer lugar en el tradicional Premio Mejor Em-presario y Empresa del Diario Financiero, en la categoría Desa-rrollo Regional, galardón recibido antes de decidir retirar la solicitud ante los evaluadores, debido a las múltiples revisiones e informes complementarios solicitados por varios sectores de la vecindad de Bulnes y Lirquén, quienes recha-zaban su instalación.

De cualquier modo, y ante las expectativas e intereses que des-pierta el proyecto, tres años des-pués han vuelto por la aprobación, señalado como auspiciosa carta de presentación que “el Termi-nal GNL Penco Lirquén permi-tirá el abastecimiento seguro de gas natural al sector industrial y residencial de Bío Bío y Central El Campesino aportará 640 MW de potencia instalada al Sistema Interconectado Central. Ambos establecerán casa matriz tanto en Penco como en Bulnes, comunas en que se emplazarán respectiva-mente, para tributar localmente”.

Ciudadanos organizados recha-zan el proyecto.

A mediados de mes, las coordi-nadoras Tomecina, Chorera, Pen-co-Lirquén y el Comité Bulnes sin Termoeléctrica convocaron a la segunda Marcha por la Defensa de la Tierra y el Mar, invitando a la ciudadanía penquista a rechazar el

proyecto e informarse respecto de los alcances que su construcción y funcionamiento podría traer pa-ra el ecosistema local.Fue así que el pasado jueves 19 de mayo, se reunieron en la Plaza Perú dando una señal de unidad y movilización a la Seremi de Medioambiente y al Intendente, que a fines de mayo o principios de junio votarán la aprobación o rechazo a la ejecución del proyec-to de la Termoeléctrica en Bulnes, como luego, del Terminal Offsho-re frente al puerto de Lirquén.

La actividad reunió a casi un mi-llar de personas, pertenecientes a distintas organizaciones y grupos de temáticas medioambientales, vecinales, originarios, estudian-tiles, artísticos, políticos, traba-jadores agrícolas, pescadores, recolectoras, surfistas y trekking, entre otros, que quisieron apoyar con su presencia, caminando por las principales avenidas de la capi-tal regional con total tranquilidad, desplegando carteles y banderas alusivas a la marcha, culminan-do el recorrido en el odeón de la Plaza de la Independencia, con un pequeño acto artístico-cultural, en el que se leyó una alocución de los organizadores.

“La razón principal de la convoca-toria es hacer frente a las próximas votaciones de la aprobación de la construcción de la central termoe-léctrica El Campesino, ubicada en la comuna de Bulnes, votación que se realizará por la Seremi de Medioambiente y el Intendente. Nuestra idea es generar presión ciudadana sobre las autoridades que van a realizar esta votación y lograr que estas rechacen el pro-yecto y a la vez, que luego, no aprueben la ejecución del termi-nal GNL en Penco-Lirquén, que forma parte del mismo proyecto Octopus GNL de la empresa Bío

Bío Genera”, comentó el vocero de la Coordinadora Penco-Lir-quén, Edinson Neira.

En tanto una pareja de dirigentes vecinales de la población Lord Cochrane de Lirquén, que junto a GeoChile y Ríos de Chile, podrían verse afectada por el paso del tubo del gaseoducto a 300 y 600 me-tros respectivamente de sus casas, también estuvo presente en la mar-cha. Aparte de este riesgo latente, ellos esgrimieron que la razón de estar apoyando el movimiento, es porque “nos preocupa pues en Lir-quén existen siembra de mariscos en sus costas, y este lugar es uno de los pocos que van quedando sin tanta contaminación en el país, pe-ro al instalarse este monstruo, van a ocupar el agua y luego la van a devolver con otra temperatura que va a matar el plancton y provocará la muerte de los mariscos”. Como ellos, muchos pobladores de las localidades donde se em-plazaría el proyecto están preo-cupados. Como Pedro Ormeño Chandía, dirigente de la Población Ríos de Chile, la más grande del sector, quien dice que toda esta movilización es para “encender las luces de alerta por las cuatro plantas salmoneras que están pi-diendo permiso para instarse en Coronel, y las distintas plantas termoeléctricas que pretenden instalarse no sólo en Bulnes, sino que en varios otros puntos de la re-gión, para completar un proyecto de 1440 Mw”.

Específicamente, Ormeño señala que “estas empresas vienen sin escrúpulos, invierten sus dólares, obtienen las ganancias que persi-guen con este negocio, contami-nan el medioambiente, acaban con el ecosistema y luego se llevan su dinero para sus países y nosotros seguimos siendo pobres”.

ABRIL 201616 SALUD

La indiferencia del gobierno está matando a los chilenosEl Senador Navarro dijo que han fallecido 57 mil personas entre 2010 y 2015 esperando por un especialista. Según el Registro Nacional de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud (SIS), en Chile existen 35.497 médicos inscritos, 19.034 de ellos con una especialidad. Esto significa que hay 936 personas por cada médico especialista.

Por: La Voz del Bío Bío

Falta de especialistas médicos

Juan Pablo nació un 7 de enero de 1981 y a sus 35 años pue-

de decir que ha vivido de todo. Vivió y sufrió el terremoto del 27 de febrero de 2010 y como si esto fuera poco a solo semanas de llegar a trabajar a Coquimbo también le tocó vivir el sismo que afectó al Norte Chico de nuestro país el pasado 16 de septiembre del año pasado.

Según sus palabras, estas situa-ciones, que si bien le costaron sacrificio sacarlas adelante ni si-quiera se acercan a la gran lucha

que tuvo que dar para superar el cáncer al pulmón que lo llevó a someterse a seis quimioterapias y a otras cuatro radioterapias.

Para “Juanpy” como es llamado por sus familiares y amigos, todo comenzó para las fiestas patrias del 2012 cuando tras una cele-bración en su casa de Lorenzo Arenas en Concepción sintió mo-lestias que lo llevaron al Hospital Regional, en donde tras una serie de exámenes se le detectó la en-fermedad.

Juan Pablo detalla que no fue fácil ese periodo. Más de un año pasó en tratamiento constante y cada quimioterapia lo debilitaba enormemente y ejemplificó con un dato no menor. Pasó de pesar 92 kilos a solo 43.

“Después de las sesiones de qui-mio pasaba mucho tiempo en ca-ma, sin fuerzas, vomitaba mucho y existían días en los cuales creía que no superaría el cáncer. En esos momentos el apoyo de mi familia y también de mis amigos fue importantísimo para no de-

“Hace 6 meses entregamos una

carta a la ministra de Salud firmada por 257 alcaldes.

Es necesario firmar un convenio para

traer médicos extranjeros”.

caer y seguir luchando”.

Hoy, a varios años de aquella situación, y tras los controles ru-tinarios que debe realizarse Juan Pablo sufrió un nuevo golpe. El cáncer que se creía desaparecido reapareció en uno de sus pulmo-nes. Por suerte esta vez el tumor se encuentra “encapsulado” y sin riesgo de expandirse por lo que por el momento “estoy bien y con ánimo” aseguró un sonriente Juan Pablo.

Al ser consultado por los cómo fue tratado, él aseguró que tuvo suerte, ya que su mamá trabaja en el Hospital Regional y que gracias a eso pudo conseguir ser tratado con mayor velocidad.

“Lamentablemente sin pituto es difícil conseguir las cosas en este país y en el caso de los especialis-tas médicos es sabido que existe un déficit en el sistema de salud pública, y más aún en cuanto a oncólogos. En el regional existen solo tres para atender a cientos de casos”, contó.

Cifras que alarman

Los últimos datos entregados por el Ministerio de Salud, dice que la falta de médicos especialistas

afecta directamente a 1 millón y medio de personas del sistema público que esperan una consul-ta, y a otros 240 mil que requie-ren una cirugía.

Según las cifras que maneja el Ministerio de Salud, el déficit existente a fines del año 2014 era de 3.795 facultativos en los hospitales de la Red de Salud Pú-blica.

Cifra alarmante y que llevó a la cartera a implementar el llamado “Plan de Especialistas Médicos 2014-2018, juntos por la salud pública”, el cual busca dotar de 4 mil nuevos facultativos al país.Para ello el Gobierno incremen-tará la inversión de un 30% en el arancel universitario para que El senador del MAS Alejandro Navarro dice que “las listas de espera no han bajado y la gente se sigue muriendo por

falta de atención médica”.

ABRIL 2016 17SALUD

Los últimos datos entregados por el MINSAL, dice que

la falta de médicos especialistas afecta

directamente a 1 millón y medio de personas del sistema público

que esperan una consulta.

las universidades aumenten en-tre un 40% y 100% su capacidad formadora de especialistas, hasta alcanzar los mil cupos anuales en formación. Hoy existen 750 be-cas médicas.

El año pasado, de los mil 400 médicos que egresaron de las facultades, mil 200 postularon a las becas estatales de especializa-ción -financiadas con $ 100 mil millones- y otros 900 comenza-ron en abril sus estudios.

En ese sentido, en el Servicio de Salud Concepción (SSC), el pa-sado 1 de abril, se realizó la re-cepción oficial de los 24 nuevos médicos en Etapa de Destinación

y Formación (EDF), que se in-corporaron a la red asistencial de Atención Primaria, en ocho comunas bajo la jurisdicción del SSC. Además, otros 26 médicos especialistas, en periodo asisten-cial obligatorio (PAO), iniciaron la devolución de sus becas minis-teriales en la misma zona.

De estos 24 médicos EDF que se integran al SSC, 18 van destina-dos a Centros de Salud Familiar que integran la red de Atención Primaria, y seis llegan a tres hos-pitales de la jurisdicción del SSC. Estos son el hospital de Coronel (3), Florida (2) y Santa Juana (1).

Contratación de médicos ex-tranjeros

Una de las soluciones propuestas es la contratación de médicos ex-tranjeros, idea apoyada amplia-mente por el senador del MAS Alejandro Navarro.

El parlamentario declaró que “Hace 6 meses, el 5 de octubre de 2015, entregamos una carta a la ministra de Salud firmada por 257 alcaldes que gobiernan a más de 10 millones de chilenos. Es necesario firmar un convenio para traer médicos extranjeros”.

Agregó que esta falta de médicos en la red de salud ha provocado que la gente que se encuentra en lista de espera comience a falle-cer, añadiendo que “las listas de espera no han bajado y la gente se sigue muriendo por falta de atención, puesto que en Chile han fallecido 57 mil personas

entre 2010 y 2015 esperando por un especialista, 10 mil por una cirugía y 510 personas en el año 2015 mientras esperaban aten-derse mediante el AUGE”. Es por ello que incluso presentó una denuncia en contra del Examen Único Nacional de Conocimiento de Medicina (EUNACOM) en la

Fiscalía Nacional.

El senador argumentó que “el Eunacom fija las cuotas del mer-cado y se ha transformado en un filtro excesivo y desproporciona-do que provoca la falta de médi-cos” en el país concluyó.

Según el plan de especialistas médicos, elaborado por el Minsal, “juntos por la salud pública”, Chile tiene hoy necesida-des diferentes en materia de salud, de las que tenía hace 20 años, por lo tanto urge la asistencia de médicos extranjeros.

¿Cuánto días demora conseguir una hora médica en clínicas de nuestro país?

El último sondeo del Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS) de la Universidad San Sebastián, con-cluyó que el tiempo de espera promedio para una consul-ta ambulatoria en el sistema privado es de siete días. Sin embargo, existen cuatro especialidades en el país que duplican este promedio: Endocrinología; Psiquiatría, Reumatología y Gastroenterología.

En el primer caso, la mayor demora es de 22 días, se-guido de psiquiatría (18 días), reumatología (16), y gas-troenterología (14).

La medición se llevó a cabo entre el 26 de abril y 5 de mayo y se hizo considerando 38 clínicas de 16 ciudades distintas del país. De ellas, en 31 se obtuvo información de sus plataformas web y en siete, a través de llamadas telefónicas.

Al comparar la situación por macrozonas los resultados son muy disímiles, dado que en algunos casos, como en las regiones XV, I, II, III, IV, IX, XIV, X y XII. no se encontró disponibilidad de horas en algunas especiali-dades médicas, como endocrinología, psiquiatría y fisia-tría, principalmente por la falta de profesionales en esas disciplinas.

ABRIL 2016 SOCIALES18

Comuna de Lota fue el epicentro del patrimonio y la culturaCon la presencia de diversas comunidades, organizaciones, vecinos y dirigentes

preocupados de los espacios culturales y naturales de Chile, se realizó el Quinto Congreso Nacional de Barrios y Zonas Patrimoniales en la comuna de Lota.El encuentro, invitó a debatir sobre los procesos y conflictos que se viven en los territorios, analizando los cotidianos, las identidades y memorias de nuestras comunidades.

José Carrillo, Guillermo Rivera y Francisco Rivera.

Miguel Elizalde, Violeta Pérez y Alejandro Orellana.

Ana María Valverde, Dilcia Mendoza, Ángela Briones y Andrés Briones.

Juanita Arias, Pedro Aguilar, Bélgica Cárcamo y Lucrecia Brito. Mario Ramírez, Gride Ballestero y Patricia Arancibia.

Valeska Avella, Claudio Contreras, Valeska Contreras y Ana Rita Carvajal.

León Pagola, Javiera Ruíz y Christian Ávila.

ABRIL 2016SOCIALES 19

Exitoso cierre de talleres de patrimonio cultural e histórico de Lota

Artistas de Arauco participan de espectáculo cultural por toda la Provincia

Con una muestra de pintura, fotografía y otros oficios culturales se puso punto final al ciclo de talleres del

Patrimonio cultural e histórico de Lota. La actividad se realizó en uno de los lugares más emblemáticos de la comuna minera, (Mirador Barrio Chino) lugar donde se exhibieron cada uno de los trabajos de los alumnos que participaron.En el cierre participaron, diversas autoridades invitadas y también los profesores a cargo de la agrupación inserta en la mesa de patrimonio de Lota.

En Cañete se desarrolló el primer espectáculo de la denominada Itinerancia Cultural de Arauco, gira que llevará a artistas locales por toda la provincia para dar a conocer sus

talentos. Esta iniciativa financiada por el Gobierno Regional a través de un proyecto FNDR presentado por el Programa de Cultura de la Municipalidad de Arauco y el Alcalde Mauricio Alarcón, en apoyo de las artes de la comuna.

La Itinerancia Cultural de Arauco, comenzó el día jueves 19 de mayo, en el gimnasio municipal de Cañete con la Orquesta de Cámara Ayekafe de Arauco, encargados de abrir el evento. Cabe destacar, que la muestra recorrerá toda la provincia, presentándose el 27 de mayo en Contulmo, el 02 de junio en Tirúa, el 16 de junio en Los Alamos, el 23 de junio en Lebu, el 30 de junio en Curanilahue y el 01 de Julio en Arauco.

El pianista Benjamín Bañados, ovacionado por los asistentes.

El coro de profesores, quienes deleitaron al público con melodías populares.La Academia Rayun Perun del Liceo San Francisco de Asís, realizó una muestra de danzas pascuenses.

El mundo de la literatura estuvo representado a través de la escritora Alma Aparicio. La presentación finalizó con el Conjunto Peñilafken del Club de Cueca Arauco.

Nelly Muñoz, Alejandro Concha y Fabiola Lorca. Patricia Beltrán y Daniela Arrtia.

Nelly Muñoz, Eduardo Sánchez e Iris Rebolledo. Claudio Contreras, Claudio Morales, Adriano Barrientos, José Rebolledo y Rosa Riquelme.

Vasili Carrillo, Fresia Luengo, Constanza Concha, Mauricio Velásquez y Facundo Concha.

Sólo el año pasado salieron del país 1.262.903 meno-res y entre las personas que entraron y salieron la cifra supera los 20 millones de pasajeros.

“La actual viene de la dictadura y fue pensada para un momento distinto”.

Rodrigo SandovalJefe nacional Departamento de Extranjería y Migración.

►Se determina que el que otorgue u obtenga aportes para candidaturas o partidos políticos, cuyo monto exceda en un 40% de los topes establecidos en la ley tendrá una pena de presidio menor en su grado mínimo a me-dio (o sea, desde 61 días a 3 años y un día), además de una multa equivalente al triple del monto involucrado.

►En el caso de que existan aportes de personas jurídicas (empresas) se fija la misma pena de hasta tres años y un día, ade-más de multa por el triple del monto otorgado u obtenido.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

LoXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Por: La Voz del Bío Bío

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX“Los fondos

utilizados en la beca Bicentenario, fueron

traspasados a la beca de Gratuidad”

Uno de los temas que han sido escasamente

abordados por la autoridad es el impacto de los

salmones que se escapan de los sitios

de cultivo

Venihil est, vendest, sequatum doluptur? Harchit, conseribus dis enecti seque derum fugia cus et quid magniatur sitaqui velenis rem illendae aute ventores quia volendandis reruptatint omnim cusa sed quo quaspelent molor

aut aspel im ut reperit rera aut aperovit que labore estet eum excest, sa consenet ut ut quid minis enihicatur acimil ipis do-luptatios ipsanditatem aliquist, quam, accabor eseribus et odis porio viderfe rumquiae. Et vo-

lupta speliaecaest experferibus et vollitatem idemodi adis anditae doloruptatem quamus aut ut ea-tquat esed qui simus ressusciae quam sa voluptibus num re, sus ad molupta turepel luptatis esto-tam, simagnatem laboria sper-

ferum atus andanis nos nam que diatecu mquatur acepelibus.Sum nis dolorit, utam quia volec-tasiti conecto blaut fuga. Luptatu ribus, occusandi officitame il mo-lupta tioreptate denihitam net vo-lo militae ssequodiatus etust quat

labo. Et eror maximolut quos si invendis re, od unt ut iunt verchi-tione plam harum hiciis nonetur eprovitium utae verum, omnimin cupta vent utam, qu