la vida de los otros

4
La historia presentada en “la vida de los otros” (Das Leben der Anderen) es contextualizada en la República democrática Alemana (RDA), que fue un estado socialista que existió en Europa central durante el periodo de la guerra fría. Fue establecido en 1949 en el territorio Alemán que se encontraba bajo ocupación soviética desde el final de la segunda guerra mundial. Se mantuvo así hasta 1990 cuando se incorporó a la república federal de Alemania (RFA) con el hito histórico de la caída del muro de Berlín, produciendo la reunificación de Alemania a como la conocemos actualmente. Debemos centrarnos en el personaje principal que es capitán de la “Stasi” (policía política de la RDA) llamado Gerd Wiesler. Él es un hombre totalmente creyente al régimen en el cual está inmerso, el ideal comunista lo conforma como persona dentro de la sociedad en la que se encuentra y se desarrolla como tal dentro de un sistema donde las reglas de cómo expresar lo que se piensa, están completamente controladas por el estado. Es un hombre tan segado por su doctrina que se logra apreciar, en la película, que este mismo ve a todos como una posible amenaza política. El hombre moderno lo podemos caracterizar como alguien que busca una verdad universal mediante una doctrina cerrada y prácticamente biológica, en este caso de la película no es lo biológico lo que se presenta más fuerte, sino que, la verdad

Upload: marcela-munoz-mora

Post on 02-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asdasd

TRANSCRIPT

Page 1: La Vida de Los Otros

La historia presentada en “la vida de los otros” (Das Leben der Anderen) es contextualizada

en la República democrática Alemana (RDA), que fue un estado socialista que existió en

Europa central durante el periodo de la guerra fría. Fue establecido en 1949 en el territorio

Alemán que se encontraba bajo ocupación soviética desde el final de la segunda guerra

mundial. Se mantuvo así hasta 1990 cuando se incorporó a la república federal de Alemania

(RFA) con el hito histórico de la caída del muro de Berlín, produciendo la reunificación de

Alemania a como la conocemos actualmente.

Debemos centrarnos en el personaje principal que es capitán de la “Stasi” (policía política

de la RDA) llamado Gerd Wiesler. Él es un hombre totalmente creyente al régimen en el

cual está inmerso, el ideal comunista lo conforma como persona dentro de la sociedad en la

que se encuentra y se desarrolla como tal dentro de un sistema donde las reglas de cómo

expresar lo que se piensa, están completamente controladas por el estado. Es un hombre tan

segado por su doctrina que se logra apreciar, en la película, que este mismo ve a todos

como una posible amenaza política.

El hombre moderno lo podemos caracterizar como alguien que busca una verdad universal

mediante una doctrina cerrada y prácticamente biológica, en este caso de la película no es

lo biológico lo que se presenta más fuerte, sino que, la verdad que el partido socialista

implanta dentro de la república democrática. El absolutismo adherido en los pensamientos

que la sociedad no podía criticar, su verdad era completamente despótica y quien osara

criticarla, el poder de todo un estado caería sobre él/ella.

Como desarrolla Foucault el hombre que más peligro produce es el “fanático”, ya que este

cree tener la verdad en sus manos y la impone deliberadamente sin tomar a su entorno en

cuenta. En este caso, Wiesler, era un hombre fanático que perseguía a quien fuera necesario

para que su pequeño poder de verdad fuera incuestionable por todos. El poder y el

fanatismo van completamente de la mano cuando se habla de un régimen, ya que este

necesita gente que lo apoye y de la vida por él y se necesita poder para atraer a esa gente. El

socialismo en este caso traería la igualdad para todas las personas que allí vivieran, en una

Alemania destruida con un nacionalismo completamente nulo y una moral en el suelo luego

Page 2: La Vida de Los Otros

del gran holocausto judío que se produjo. Fue un escenario perfecto para una potencia

triunfadora que traía felicidad a ese pueblo que se encontraba en el suelo.

Wiesler era un hombre sumergido en todo lo explicado con anterioridad y estaba dispuesto

a defender el comunismo aunque esto significara torturar a más de uno para encontrar a las

fuerzas que criticaran este poder. Hasta que tuvo que espiar al escritor Dreyman el cual fue

su detonante, a lo que Foucault lo llamaría el inicio de la “problematización” que se

definiría como todo aquello que se da por seguro y se presenta como incuestionable que se

signifique como aproblematico se torne algo problemático y se vuelva cuestionable para la

persona. Una conversación es la que lo lleva a todo este cuestionamiento cuando la novia

del escritor le dice que todos de alguna forma se venden al partido que el lo hace de forma

física pero el escritor lo hace de forma intelectual, ya que no escribe exactamente lo que

quiere. Esto le sucedería a todos y cada una de las personas de ese lugar hasta al

protagonista, ya que era el más consumido dentro de su ideología y eso lo llevaba a no

criticar lo que realmente hacían con él. Ya que si se mira más a fondo las personas que lo

mandaban en este caso no estaban comprometidos en totalidad con lo que fuera la ideología

del partido sino en sus propio intereses, jamás se llegan a vincular de forma tan fuerte como

lo hace un fanático por la razón de que ellos mandan no necesitan el estímulo de sentirse

parte de algo sino el poder de controlar.

Asi el protagonista pasa radicalmente de estar inmerzo en una modernidad cerrada donde

solo se busca que los demás acepten las rigidas verdades que se le presentan a estar en un

lugar postmoderno donde no hay una verdad absoluta sino solo formas de ver el mundo que

nos rodea. Aunque este se le llame un lugar caótico, ya que nada es completamente seguro

es la forma más libre que tiene el hombre para desarrollarse, el cuestionamiento es lo que lo

lleva a un desarrollo como persona. Pero hay un contra en todo lo que es el

postmodernismo, ya que lo libera de la búsqueda desenfrenada de verdad y lo lleva al caos

interior que le sirve para crear su propia forma de ver el mundo pero a la vez esta igual de

solo que cuando comenzó la película. La diferencia que ahora está solo y sin una ideología

que seguir.