la transformación digital: desarrollando un negocio de ... · aumentar los ingresos de los...

12
30 de agosto de 2016 Patrocinado por Nominum Producido por TeleSemana.com 1 Producido por: La transformación digital: desarrollando un negocio de telecomunicaciones inteligente Patrocinado por:

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La transformación digital: desarrollando un negocio de ... · aumentar los ingresos de los proveedores de servicios, el panorama ha cambiado de forma significativa. Existe un amplio

30 de agosto de 2016

Patrocinado por Nominum Producido por TeleSemana.com �1

Producido por:

La transformación digital: desarrollando un negocio de telecomunicaciones inteligente

Patrocinado por:

Page 2: La transformación digital: desarrollando un negocio de ... · aumentar los ingresos de los proveedores de servicios, el panorama ha cambiado de forma significativa. Existe un amplio

La transformación digital de los operadores en ocasiones parece funcionar como un espejo, donde los operadores al otro lado ven a los OTTs y no a sí mismos. Esto sucede porque los OTTs, al no tener red propia, concentran sus esfuerzos en crear una infraestructura en la nube ágil que les permita ir rápidamente adaptando sus servicios a las necesidades de sus clientes. Para los operadores de telecomunicaciones que, de media, tardan entre 12 y 18 meses en lanzar un nuevo servicio, ver cómo los proveedores de Internet lanzan servicios en semanas no les parece una frivolidad, sino una necesidad.

Y si los OTTs son el espejo cuando se trata de los servicios digitales, es evidente que los operadores deben preguntarse cómo hacen estas empresas para capitalizar sus servicios, pues muchos de ellos no le cobran directamente al usuario final, sino que como bien dicen los creadores de WhatsApp en su blog, el usuario es el producto sin percatarse de ello. Hasta hace poco este concepto era impensable para los operadores de telecomunicaciones. Pero los tiempos cambian, y resulta que a los usuarios no les molesta ser el producto si reciben un valor a cambio que les interesa y, además, entienden —de forma más o menos razonable— qué significa ser el producto.

Los operadores llevan un tiempo tratando de entender cómo utilizar los datos de su red para poder acercarse de forma más amigable a sus usuarios, entenderles y ofrecerles servicios que vayan en línea con sus intereses. El proceso no ha sido fácil porque el volumen de datos que genera un operador es interminable. Por eso, incluso los términos utilizados en el sector han pasado por varias metamorfosis: Big Data, Small Data, Fast Data, Intelligent Data, Real Data y una larga lista de acrónimos.

Finalmente los operadores han entendido que no se trata de gestionar toda la información, sino sólo aquella que puede usarse para objetivos concretos. Algunos operadores de la región, como Vivo (Telefónica) en Brasil, han creado departamentos específicos para tratar el tema de los datos. En Vivo se trata de la vicepresidencia de Estrategia Digital e Innovación y que tiene el objetivo de aglutinar en una misma división todas las unidades e iniciativas vinculadas al proceso de transformación digital del operador.

Telefónica ya emprendió en España una reorganización similar tras la llegada de José María Álvarez-Pallete a la presidencia del grupo. En ese proceso, creó las áreas de Big Data e Innovación, a cargo de Chema Alonso y Gonzalo Martín-Villa, respectivamente. La empresa busca adoptar hacia 2020 su concepto de “Onlife Telco”, una visión

Patrocinado por Nominum Producido por TeleSemana.com �2

Page 3: La transformación digital: desarrollando un negocio de ... · aumentar los ingresos de los proveedores de servicios, el panorama ha cambiado de forma significativa. Existe un amplio

sustentada en los pilares de conectividad, oferta integral y experiencia del cliente que estará apalancada en Internet de las Cosas (IoT) y 5G.

Además de hacerlo en Brasil, Telefónica está llevando su servicio de Big Data para retail Smart Steps a Argentina y, dada la vocación que está mostrando el operador por este tipo de iniciativas, lo más probable es que en los próximos años se vayan implementado este tipo de soluciones en todas sus filiales en Latinoamérica.

A pesar de que hay operadores como Telefónica que están intentando llevar a cabo estos programas donde los datos tienen un papel protagonista, en general, el mercado de telecomunicaciones, como lo demuestra un informe de IDC, aún está lejos de otras industrias más avanzadas como manufactura o servicios financieros, que generan ingresos muy superiores de forma directa gracias a sus programas de Big Data.

La idea es resolver lo que Von McConnell, exdirector de desarrollo tecnológico y estrategia de Sprint, ya decía en 2012: “nosotros (los operadores) podríamos ganarnos la vida simplemente con el análisis de datos de las redes”. Básicamente, el ejecutivo aseguraba que los operadores son algunas de las empresas que más información manejan en el mundo y, sin embargo, se ganan la vida vendiendo minutos de voz y dispositivos.

Por suerte los operadores no están solos en este trayecto. De hecho, algunos ya están empezando a colaborar con los propios OTTs —estos agentes que están en su espejo— para compartir datos que los beneficien a ambos. Los OTTs han demostrado saber cómo usar los datos, y los operadores tienen datos que complementados con los de los propios OTTs pueden hacer mucho más efectivo cualquier programa de Big Data destinado a aumentar la venta de servicios, mejorar la calidad de la experiencia (QoE) o la satisfacción del usuario.

Millicom anunció una alianza estratégica con Netflix para precargar la aplicación del servicio de video OTT a los teléfonos Android que comercializa el operador Tigo en Latinoamérica. Además, el acuerdo prevé la creación de promociones específicas para los clientes del servicio de TV paga e Internet Tigo Star. En una primera etapa, los clientes de Tigo podrán recibir una suscripción prepaga a Netflix con la compra de un servicio móvil Tigo Smart o un plan residencial Tigo Star. La promoción es independiente a los paquetes de entretenimiento que ya ofrece la compañía —Tigo Sports y Tigo Music—.

Patrocinado por Nominum Producido por TeleSemana.com �3

Page 4: La transformación digital: desarrollando un negocio de ... · aumentar los ingresos de los proveedores de servicios, el panorama ha cambiado de forma significativa. Existe un amplio

Lo interesante de este acuerdo entre Tigo y Netflix viene dado por el intercambio de información que ambas empresas van a llevar a cabo. Así lo decía Jorge Rincón, director del área de Digital Product Management & Business Development de Millicom: “En nuestros partnerships hay acuerdos de colaboración y de intercambio de información que beneficie a nuestro negocio. Sin duda, Big Data se trata de cómo nosotros podemos utilizar la información sobre tendencias y hábitos de los consumidores para ofrecer nuevos servicios. Es algo estratégico en esta economía digital”.

Los OTTs no son ajenos a los importantes recursos que tienen los operadores y ya entendieron que, combinado con los suyos, generarían una fuente de información mucho más certera que ayudaría a potenciar ambos negocios. Por eso Facebook hizo un tour por Latinoamérica en 2015, reuniéndose con operadores de varios mercados con la idea de avanzar en esta idea. En aquel entonces Jane Schachtel, directora Global de Estrategia para las industrias Móvil y de Tecnología de Facebook, aseguraba estar en conversaciones no sólo con los dos grandes grupos de la región, América Móvil y Telefónica, sino que con otros operadores de menor tamaño, claro indicativo de que todos los operadores esperan poder aprovechar mejor sus datos en el futuro como una forma de generar mayor negocio en el segmento digital.

En definitiva, todo esto indica una clara tendencia hacia crear un negocio de las telecomunicaciones más inteligente, basado en datos que puedan indicar a los operadores cómo relacionarse con sus usuarios de manera adecuada, ofreciendo aquello que les aporta valor de una forma transparente, segura y poco intrusiva.

Patrocinado por Nominum Producido por TeleSemana.com �4

38000

76000

114000

152000

190000

2015 2019

187.000

122.000

Proyección de ingresos por servicios de Big Data/Analytics

(en miles de US$)

Fuente: IDC

Page 5: La transformación digital: desarrollando un negocio de ... · aumentar los ingresos de los proveedores de servicios, el panorama ha cambiado de forma significativa. Existe un amplio

   

Informe  

 

Innovación en servicios de comunicaciones: romper con el pasado sin esperar al futuro

       

Preparado por  

Patrick Donegan Analista Jefe, Heavy Reading www.heavyreading.com

    

A nombre de         

www.nominum.com                

Abril de 2016

Page 6: La transformación digital: desarrollando un negocio de ... · aumentar los ingresos de los proveedores de servicios, el panorama ha cambiado de forma significativa. Existe un amplio

HEAVY READING | ABRIL DE 2016 | INFORME | INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN 2

 

Crecimiento Top-Line fundamental para CSP  

De alguna manera, el panorama empresarial para los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP, por sus siglas en inglés) no ha cambiado nada durante los últimos cinco años. Como sector global de la economía, la comunidad de proveedores de servicios se enfrenta continuamente al desafío de aumentar sus ingresos medios por usuario (ARPU).

 Un número pequeño de proveedores de servicios ha desafiado la tendencia a la baja, consiguiendo un fuerte crecimiento anual de sus ingresos. Una minoría también ha sufrido, de manera desproporcionada, una baja significativa en los ingresos. A pesar de haberse esforzado al máximo, la mayoría ha visto cómo sus ingresos se mantenían lineales, haciendo que esa fuera la tendencia global del sector en su conjunto.

 No obstante, en lo que respecta a los modelos de negocio y las herramientas disponibles para aumentar los ingresos de los proveedores de servicios, el panorama ha cambiado de forma significativa. Existe un amplio consenso en el sector de que el planteamiento tradicional de invertir en nuevas soluciones patentadas basadas en hardware como método para innovar los servicios, empieza a ser obsoleto. La industria considera que los costos capex y opex son demasiado altos. Además, el plazo necesario para la comercialización en el planteamiento tradicional no es competitivo en un mercado donde los competidores más hábiles con servicios basados en la web, como Google y Facebook, son capaces de sacar al mercado nuevos servicios competitivos en días u horas.

  

La transformación digital es el nuevo paso que pondrá fin al método tradicional, pero ¿cuándo?

 Durante los últimos años se ha llegado a un amplio consenso en la industria de que la transformación digital, en base a lo que ya han hecho los gigantes de Internet, pasando a la nube las funciones de la red por medio de la Virtualización de Funciones de Red (NFV) y las Redes Definidas de Software (SDN), es el nuevo camino a seguir. La visión que comparten ahora los proveedores es la idea de una única arquitectura de red “nubificada” que incluya una plataforma de hardware y software con infraestructura NFV (NFVI). Se trata de una nueva plataforma universal en la cual se puedan introducir diferentes aplicaciones generadoras de ingresos o funciones de red virtual de múltiples proveedores en el software, con un funcionamiento mucho más rápido y con el apoyo de una gestión y una organización de última generación.

 Por lo tanto, ¿es este un caso de una ruptura con el pasado en lo que respecta a la protección y el crecimiento de los ingresos de los proveedores de servicios? No del todo. Como muestra la experiencia de algunos de los proveedores de servicios más importantes del mundo, la “nubidificación” y la transformación digital serán un proceso que va a llevar varios años, quizás bastantes más de los que algunos pensaron en un principio.

 Veamos el ejemplo de AT&T: Hasta la fecha AT&T, líder mundial en transformación digital, ha llevado a la práctica su estrategia tal y como la había planificado. Y a finales del 2015, la empresa había virtualizado solamente un 5 % de sus funciones de red como VNF. De acuerdo con la hoja de ruta de tecnología de punta de AT&T, la compañía no llegará al 75 por ciento antes del 2020.

 Después de haber dado los primeros pasos en el camino que lleva a la transformación digital, algunos de los pares internacionales de AT&T llevan un ritmo más lento. Pongamos el ejemplo de Telefónica: A principios de este año, Telefónica anunció que si bien habían aprendido mucho de la Fase I de su programa de transformación ÚNICA, tendrán que cambiar su socio de integración de red principal para la Fase II. Continuar con el plan de virtualizar el 30 % de sus funciones de red para finales del 2016 va a ser complicado mientras Telefónica lucha por convertirse en una “On Life Telco” (empresa de telecomunicaciones presente en la vida de todos) para 2020.

Page 7: La transformación digital: desarrollando un negocio de ... · aumentar los ingresos de los proveedores de servicios, el panorama ha cambiado de forma significativa. Existe un amplio

HEAVY READING | ABRIL DE 2016 | INFORME | INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN 3

 

Una tercera vía que une los modelos tradicionales con los nuevos

 Los ejemplos anteriores demuestran que si bien la nubidificación y la transformación digital son la vía evolutiva correcta para los proveedores de servicios, estas herramientas no les llevarán en poco tiempo a la tierra prometida en materia de innovación de nuevos servicios universales.

 Y lo mismo que le ocurre a AT&T y a Telefónica, le sucede a la mayoría de los proveedores de servicios que cuentan con menos recursos que estas empresas, gigantes de la tecnología mundial. Este es el motivo por el cual, al mismo tiempo que continúan aplicado los modelos de infraestructura basados en hardware específicos anteriores y buscan la forma de llevar a cabo la transformación digital, los proveedores de servicios deben estar abiertos a otros planteamientos económicos para brindar nuevos servicios y reducir la pérdida de clientes.

 Cualquier planteamiento de este tipo, entendido como el ofrecimiento de una tercera vía en la innovación de nuevos servicios, debería ofrecer un modelo con mejores costos y preferiblemente con unos plazos de comercialización más rápidos que los planteamientos tradicionales. También deberían estar completamente alineados con el programa de transformación digital de los proveedores de servicios, sin la necesidad de ser aplicados siguiendo la arquitectura objetivo final desde el primer día.

  

Una “tercera vía” de transformación utilizando DNS  

Una posibilidad para que los proveedores de servicios puedan aprovechar su infraestructura de Servidor de Nombre de Dominio, (DNS, por sus siglas en inglés), es mediante el ofrecimiento de nuevos servicios a sus clientes. El DNS es la infraestructura de puerta de acceso que actúa como mediadora entre el usuario final y sus interacciones de servicios con la Web. Gran parte de los proveedores de servicios solían pensar en los DNS como una infraestructura pasiva que proporciona funciones de búsqueda imparciales y que conecta a los usuarios con los recursos de Internet que ellos elijan.

 Pero con la inversión adicional adecuada, la infraestructura de servidor DNS existente también se puede utilizar como un recurso de red inteligente y activo que proporciona valor al usuario final, así como también protección de los ingresos o aumento de los ingresos para el proveedor de servicios. Debido a su función de puerta de enlace entre el usuario final e Internet, la infraestructura DNS puede ofrecer una visibilidad excelente sobre las amenazas cibernéticas, especialmente cuando la información sobre la amenaza se clasifica y se comparte por medio de los recursos de los servidores DNS en todo el mundo. Utilizada de forma correcta, la información sobre las amenazas puede ser usada por los proveedores de servicios para realizar un filtrado a nivel de red, protegiendo así al cliente final y mejorando de forma material su experiencia en línea.

 Si piensa en los conocimientos que tiene el DNS con respecto a los patrones de uso en línea y los sitios que visita un usuario final, estos datos de los clientes se pueden aprovechar también para ofrecer nuevas propuestas de servicios personalizadas. Y si se para a pensar en la cantidad de atención que prestan cada día los usuarios a su navegador web, los proveedores de servicios también pueden aprovechar este recurso como canal de mensajería para mejorar las comunicaciones con el cliente.

  

Cómo proteger y mejorar la experiencia del usuario  

Como se muestra en la Figura 1, aproximadamente un 13 % de las computadoras domésticas están infectadas con malware. Lo que parecía ser una tendencia en declive a finales de 2015 se ve ahora como un retorno a la predisposición, después de un repunte entre mediados de 2014 y mediados de 2015 que se debió casi en su totalidad al nivel relativamente moderado de la actividad “adware”. Los índices de infección en teléfonos inteligentes son ahora, por lo general, mucho más bajos, aunque se espera un aumento en el futuro.

Page 8: La transformación digital: desarrollando un negocio de ... · aumentar los ingresos de los proveedores de servicios, el panorama ha cambiado de forma significativa. Existe un amplio

HEAVY READING | ABRIL DE 2016 | INFORME | INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN 4

 

El malware supone dos riesgos específicos para la experiencia del usuario final. Uno es el riesgo de robo y exposición de la información del suscriptor, incluyendo por ejemplo el fraude financiero. El otro riesgo es el menor rendimiento (o su considerable reducción) de PCs y otros dispositivos cuando están infectados, por ejemplo cuando forman parte de un botnet. Independientemente de cómo llegue a la computadora o si es culpa del usuario, en su totalidad o en parte, los usuarios tienden a culpar a su proveedor de servicios cuando son víctimas de una estafa en línea o cuando experimentan una conexión muy lenta a Internet.

 Figura 1: Niveles de infección de Malware para PCs Domésticas (%)

                        

Fuente: Nokia Threat Intelligence Report, 2H 2015   

Una capacidad universal de filtrado basado en la red que bloquea de forma automática el acceso del usuario a sitios web maliciosos es una herramienta muy valiosa para el proveedor de servicios. Igualmente útil es la capacidad de bloquear la actividad de los botnet de forma automatizada para mantener la disponibilidad de la red. Proteger al usuario final frente a uno de los principales recursos de los ataques cibernéticos puede reducir el número de reclamaciones de los clientes, al tratarse de una de las primeras causas de las llamadas al servicio de atención al cliente y de la pérdida de clientes del proveedor de servicios (churn). También es de gran valor por lo que respecta a proteger las terminales en las implementaciones de Internet de las Cosas (IoT).

  

Cómo personalizar la experiencia del usuario finalmediante DNS  

Para cualquier proveedor de servicios que intente posicionarse como proveedor de alta gama y para el que la calidad sea una de sus máximas prioridades, el filtrado a nivel de red para bloquear el acceso a sitios maliciosos es una propuesta de valor muy importante; no obstante, existen oportunidades de ir más allá y aprovechar la infraestructura DNS para permitir un filtrado más personalizado del contenido.

 Proporcionar a los usuarios los medios para bloquear tipos específicos de contenido, como por ejemplo contenido para adultos, violencia o contenido relacionado con drogas ilegales, de conformidad con sus elecciones personales, es algo de gran valor para muchos usuarios. El bloqueo universal de contenido como por ejemplo, el relacionado con la explotación sexual de menores, es ya obligatorio por ley en el Reino Unido y Alemania. La capacidad de proporcionarle a los usuarios la posibilidad de elegir entre ajustes de filtrado de nivel alto, medio o bajo en

Page 9: La transformación digital: desarrollando un negocio de ... · aumentar los ingresos de los proveedores de servicios, el panorama ha cambiado de forma significativa. Existe un amplio

HEAVY READING | ABRIL DE 2016 | INFORME | INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN 5

 

relación con tipos específicos de contenido existe ya desde hace varios años. Más reciente es la capacidad de llevar a cabo un filtrado más preciso. Esto incluye la posibilidad de incluir en una lista negra o blanca sitios web específicos y la capacidad, a nivel personalizado, de crear un perfil de filtrado único para cada dispositivo individual que se conecta a la red doméstica.

 La aplicación más obvia de esta capacidad es el control parental del uso de Internet. Las soluciones disponibles en la actualidad permiten a los adultos establecer sus propios ajustes de filtrado de contenido en sus hogares para aplicarlos a su s propios dispositivos, y también personalizar los ajustes para los niños de 15, 12 y 9 años según sus preferencias. La personalización puede incorporar, incluso, políticas diarias como por ejemplo, incluir en la lista negra o blanca sitios específicos durante horas concretas del día. En el caso en que un proveedor de red tenga varias redes de acceso, como por ejemplo banda ancha en el domicilio, Wi-Fi exterior o redes móviles, una solución de filtrado basada en la red puede aplicar la misma política de filtrado de contenido individualizado para un dispositivo de forma homogénea en esas tres redes de acceso diferentes.

  

Mejores comunicaciones bilaterales con el cliente  

Captar la atención del cliente, comprender mejor sus requisitos, recibir sus comentarios, y asegurarse de que tiene una visión actualizada de sus propuestas de valor es de vital importancia para cualquier negocio. Y, por supuesto, es necesario cumplir con todos estos requisitos sin ser demasiado intrusivo para no llegar a irritarlos y crear una respuesta negativa en lugar de una positiva a este planteamiento.

 La mensajería interna del navegador es otra capacidad que puede ofrecerse a partir de la infraestructura de servidor DNS para optimizar la calidad de las comunicaciones bilaterales entre el proveedor de servicios y sus clientes. Esto se puede proporcionar en forma de mensajes sencillos de texto o en forma de videos breves.

 Es importante hacer uso de un formato mediante el cual el mensaje aparezca en el navegador, con el logotipo del proveedor de servicios, dirigiéndose al usuario por su nombre y que desaparezca en segundos. De este modo se facilita la diferenciación entre los mensajes auténticos del proveedor de las ventanas emergentes maliciosas. Esto último tiende a emerger en una ventana diferente, se inclina a ser anónimo y por lo general, no desaparece por propia voluntad.

  

Mensajería interna en el navegador por medio de DNS  

Las fallas experimentadas con otras herramientas de comunicación son el contexto perfecto para aprovechar la mensajería interna del navegador. Muchos correos electrónicos dirigidos a clientes llegan a direcciones de correo electrónico que ya no existen, a los buzones de correo basura (spam folder) o nunca llegan a ser leídos. Las llamadas telefónicas en tiempo real desde centros de atención al cliente o dirigidas a estos son costosas, y además muchas personas suelen colgar en el caso de llamadas automatizadas. Por lo tanto, utilizar los mensajes incluidos en el navegador puede ser un complemento de gran utilidad para la estrategia de comunicaciones con el cliente de un proveedor de servicios.

 Entre los mejores casos de uso en la mensajería interna del navegador para proveedores de servicio destacan:

 x Recordatorio de demora en el pago para evitar una tasa de reconexión tras la

interrupción del servicio (con un enlace al sitio para realizar el pago).  

x Mensajes cortos de vídeo promocionando nuevos servicios (con enlace para realizar la compra).

 x Notificación de infección por malware (con un enlace para eliminarlo).

 x Notificación de acercamiento al límite de uso de datos (con enlace a una sección de

aumento de la cuota o mejora del límite contratado).

Page 10: La transformación digital: desarrollando un negocio de ... · aumentar los ingresos de los proveedores de servicios, el panorama ha cambiado de forma significativa. Existe un amplio

HEAVY READING | ABRIL DE 2016 | INFORME | INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN 6

 

Caso de éxito: Carrier Incumbente Europeo (I)  

Obligada inicialmente por un requisito gubernamental del Reino Unido para Proveedores de Servicios de Internet que exigía la introducción de filtrado de contenido y controles parentales gratuitos, BT lanzó nuevos servicios basados en DNS en diciembre de 2013. La empresa incluyó APIs abiertas en su infraestructura DNS para personalizar la interfaz del usuario e integrarla en su portal con el fin de proporcionar un aspecto similar.

 BT denominó a su servicio de red de protección universal “BT Protect”, y a su servicio de control parental “BT Parental Controls”, ofreciendo una aplicación homogénea de la política en su red de banda ancha doméstica local así como en BT Openzone, su red Wi-Fi exterior.

 Aunque inicialmente la dejó a elección de los clientes que seleccionaran la configuración del filtrado, posteriormente BT simplificó la experiencia del usuario haciendo más sencilla la configuración predeterminada. De acuerdo con información independiente del regulador, dos tercios de sus clientes registrados han ido a la configuración por defecto “liviana”, mientras que un cuarto ha optado por personalizar el filtro.

 El gobierno del Reino Unido obligó a BT no solo a promover los servicios de filtrado de contenido entre los clientes nuevos y existentes, sino también a preguntar al 100 % de sus clientes si querían usar sus servicios mediante una pregunta formal con “sí” o “no” como opciones de respuesta. La empresa utilizó la mensajería interna del navegador para dirigirse a un subconjunto más amplio de estos clientes pero también utilizó otras técnicas de mensajería en paralelo para medir y comparar las diferentes tasas de respuesta. La compañía también maneja una campaña televisiva de publicidad sobre controles parentales, presentada por estrellas del deporte internacionales.

 Según los datos de Ofcom recopilados hasta junio de 2015, BT había experimentado una tasa de adopción de los filtros de nivel de red o de control parental del 24 % de sus clientes en cuyos hogares había menores. Ofcom también ha informado que durante el año 2014, la página que muestra BT cuando se bloquea un sitio se mostró aproximadamente 17 000 veces al día, un total de seis millones de veces durante todo el año.

 La compañía recibió sólo un 0.01 por ciento de avisos del sitio de calificaciones indebidas. De estos, se descubrió que el 74 % había sido correctamente clasificado, y el 26 % fue clasificado de nuevo. En aquellos casos en los que los sitios se habían clasificado correctamente, BT ofreció a los clientes la opción de añadir ese sitio a su lista blanca personalizada.

  

Caso de éxito: Carrier Incumbente Europeo (II)  

En marzo de 2016, el proveedor de servicios comenzó a utilizar las capacidades de mensajería incluidas en el navegador para comunicarse e interactuar con un subconjunto de sus clientes domésticos de banda ancha. Tras darse cuenta de que los suscriptores estaban consumiendo su cuota de acceso a Internet mucho más rápido después de comenzar a usar Netflix, la compañía está utilizando en la actualidad la mensajería incluida en el navegador para informarles que se están acercando al límite de los datos que pueden consumir.

 El proveedor de servicios utiliza en la actualidad la mensajería incluida en el navegador para comunicarse con estos clientes cuando alcanzan el 80 % de su cuota de acceso, y de nuevo cuando alcanzan el 100 % de la cuota y su velocidad comienza a disminuir. En estos mensajes se incluye una explicación para el cliente sobre su estado actual y un enlace para iniciar sesión en su cuenta. Pueden pagar para cargar saldo o mejorar su paquete de servicios mensuales de forma permanente.

Page 11: La transformación digital: desarrollando un negocio de ... · aumentar los ingresos de los proveedores de servicios, el panorama ha cambiado de forma significativa. Existe un amplio

HEAVY READING | ABRIL DE 2016 | INFORME | INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN 7

 

Caso de éxito: Carrier Incumbente de Asia Pacífico  

Ya en el año 2011, este proveedor de servicios de Internet fijo y móvil comenzó a aplicar soluciones de bloqueo de contenido en sus servicios de banda ancha tanto fijos como móviles. Esta decisión fue consecuencia de la normativa legal de obligar a bloquear sitios específicos para evitar la distribución de contenido relacionado con la explotación infantil.

 Posteriormente, en el año 2015, se lanzó el filtrado de contenido y servicios de control parental. Esta compañía ha incluido estos servicios inicialmente para sus clientes domésticos de banda ancha y como parte de una estrategia para liderar el mercado en el segmento de los hogares familiares.

 La empresa ha posicionado estos servicios “Broadband Protect” como un servicio de alta gama y alto valor, en lugar de un servicio disponible a nivel universal con todas sus suscripciones. El servicio se incluye automáticamente en los paquetes de servicios de alta gama de esta compañía, contribuyendo así a los esfuerzos de la empresa para generar ingresos adicionales y reducir la pérdida de clientes. Además, los clientes que no quieren pagar por un paquete de servicios de alta gama pueden comprar controles de filtrado “Protect” como servicio adicional para sus paquetes de menor precio.

 Figura 2: Resumen de casos de uso de los proveedores de servicio del mundo real

  

Mercado Lanzamiento Nuevos Servicios Ofertados

Europa diciembre de 2013

Bloqueo de sitios impulsado por las normativas. Protección frente a amenazas, controles parentales y mensajería incluidaen el navegador en las conexiones domésticas de banda ancha y en el servicio Wi-Fi exterior

Asia Pacífico

2011 Bloqueo de sitios en redes fijas y móviles impulsado por las normativas. Protección frente a amenazas y controles parentales en servicios de banda ancha doméstica.

Europa marzo 2016 Mensajería incluida en el navegador para notificar a los usuarios de banda ancha doméstica cuando están a punto de superar su límite de datos.

América del Sur

2014 Filtrado de contenido y mensajería incluida en el navegador

Fuente: Heavy Reading    

Caso de éxito: Operador sudamericano  

Este operador es un mayorista de TV satelital e ISP que brinda servicios a varios proveedores de servicio en toda la región. La presencia del satélite de la compañía cubre toda Sudamérica. Estos operadores locales revenden los servicios, por lo general en las zonas rurales, a los usuarios finales.

 Hasta la fecha, el proveedor mayorista ha aprovechado el filtrado de contenido y la mensajería incluida en el navegador en dos países diferentes en la región. Uno utiliza el filtrado de contenido desde 2014 para cumplir con los requisitos legales que prohíben el acceso a determinados sitios web.

 Más recientemente y desde el segundo trimestre de 2015, otro utiliza la mensajería incluida en el navegador para avisar a sus clientes domésticos de banda ancha que se están acercando a su límite de datos. Cerca del límite del umbral de 2 Gbit/s, a los clientes de esta compañía se les envían mensajes dándoles la opción de hasta 1 Gbit/s de aumento. Antes de introducir el servicio de mensajería incluido en el navegador, esta compañía no notificaba a sus clientes que se estaban acercando al límite de sus datos, algo que generaba muchas reacciones negativas por parte de los clientes.

Page 12: La transformación digital: desarrollando un negocio de ... · aumentar los ingresos de los proveedores de servicios, el panorama ha cambiado de forma significativa. Existe un amplio

HEAVY READING | ABRIL DE 2016 | INFORME | INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN 8

 

Resumen  

Una característica clave del enfoque de la “tercera vía” para mejorar las experiencias de los clientes y aumentar la lealtad del cliente, como se explica en el presente documento, es que aprovecha la infraestructura DNS existente. En este caso no es necesario realizar inversiones importantes en nuevos capex ni en la integración de nuevos proveedores. Permite a los proveedores de servicios avanzar partiendo del enfoque tradicional sin tener que alinearse inmediatamente con el objetivo final de un modelo de operaciones digital nubidificado.

 Es realmente importante que cualquier planteamiento de “tercera vía” esté completamente alineado dentro del programa de transformación digital del proveedor de servicios. Por lo tanto, además de utilizar como punto de partida el hardware de red existente, estas soluciones necesitan estar igualmente disponibles en formato virtualizado y poder ser aplicables como VNF en hardware básico de terceros.

 Es igualmente importante que las soluciones de tercera vía tengan una arquitectura tal que reduzca al mínimo el impacto sobre la arquitectura existente. Por lo tanto, en este caso es necesario implementar nuevos servicios fuera de la infraestructura DNS sin impactar en modo alguno a la funcionalidad de búsqueda central del DNS, de la cual dependen fuertemente los proveedores de servicios y sus clientes.

  

Acerca de Nominum™  

Como empresa innovadora en soluciones de DNS para proveedores de servicios, Nominum ha sido la primera en crear una suite integral de aplicaciones impulsadas por DNS para aumentar el valor del suscriptor y proteger las redes ante las amenazas cibernéticas.

 Al aprovechar el software DNS Vantio™ líder en el mercado, la plataforma N2™ y la suite de aplicaciones se fomenta el aumento de ingresos, la ventaja competitiva y la confianza en la marca por medio de servicios de valor agregado como los controles parentales en línea, las comunicaciones con el suscriptor a través del navegador y la defensa preventiva en el ámbito de la ciberseguridad.

 Nominum es una empresa de software internacional cuya sede principal se encuentra en Redwood City, California. Con implementaciones de proveedores de servicios en más de 40 países, el software de Nominum presta soporte a más de 500 millones de suscriptores, generando 1,6 mil millones de consultas al día, un número bastante mayor que el número combinado de tweets, me gusta y búsquedas generadas por los sitios de redes sociales y los servicios de búsqueda web más populares de la actualidad. Para más información visite nominum.com.