la traducción de videoclips: el caso de thriller

60
Tutor/a: Verònica Lopez Seminari 204: Traducció i mitjans de comunicació Curs 2020-2021 Aida Hernández Guardia La traducción de videoclips: el caso de Thriller

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

Tutor/a: Verònica Lopez

Seminari 204: Traducció i mitjans de comunicació

Curs 2020-2021

Aida Hernández Guardia

La traducción

de videoclips: el

caso de Thriller

Page 2: La traducción de videoclips: el caso de Thriller
Page 3: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

ABSTRACT

Este trabajo se ha centrado en la traducción al español de Thriller, el videoclip

protagonizado por Michael Jackson y Ola Ray. Hemos reflexionado sobre la traducción

audiovisual y sus restricciones, sobre el proceso de doblaje y de subtitulación y también

sobre la traducción de canciones. El objetivo de este trabajo es crear una traducción que,

además de representar el significado de la canción, también pueda trasladar las emociones

que el público original sintió mientras veía y escuchaba el vídeo. Nuestro objetivo es

demostrar que una traducción como esta es posible, incluso con todas las restricciones y

dificultades que conlleva la traducción audiovisual y la traducción de canciones. Además,

también queríamos proponer una traducción de alta calidad para un videoclip que, al igual

que el artista, ha marcado un antes y un después en la historia de la música.

Palabras clave: traducción audiovisual, traducción de canciones, subtitulación, doblaje,

técnicas de traducción.

Aquest treball s’ha centrat en la traducció a l’espanyol de Thriller, el videoclip

protagonitzat per Michael Jackson i Ola Ray. Hem reflexionat sobre la traducció

audiovisual i les seves restriccions, sobre el procés de doblatge i de subtitulació i també

sobre la traducció de cançons. L’objectiu d’aquest treball és crear una traducció que, a

més de representar el significat de la cançó, també pugui traslladar les emocions que el

públic original va sentir mentre veia i escoltava el vídeo. El nostre objectiu és demostrar

que una traducció com aquesta és possible, malgrat totes les restriccions i dificultats que

comporta la traducció audiovisual i la traducció de cançons. A més, també volíem

proposar una traducció d’alta qualitat per a un videoclip que, igual que l’artista, ha marcat

un abans i un després a la història de la música.

Paraules clau: traducció audiovisual, traducció de cançons, subtitulació, doblatge,

tècniques de traducció.

This project is focused on the translation into Spanish of Thriller, the music video

starred by Michael Jackson and Ola Ray. We have reflected on audiovisual translation

and its constraints, the process of dubbing and subtitling, and also on song translation.

The aim of this project is to create a translation that portrays, not only the meaning of the

song, but also the emotions that the original public felt while watching the video and

listening to it. Our objective is to prove that a translation like this can be acquired even

with all of the constraints and problems that audiovisual translation and song translation

Page 4: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

entail. In addition, we also wanted to provide a high-quality translation for this music

video, which, as well as the artist, has marked a milestone in music history.

Key words: audiovisual translation, song translation, dubbing, subtitles, translation

techniques.

Page 5: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

2. LA TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL ................................................................. 3

2.1. La traducción para doblaje .......................................................................... 3

2.1.1. El proceso del doblaje y sus convenciones ............................................... 5

2.2. La subtitulación ............................................................................................ 7

2.2.1. El proceso de la subtitulación y sus convenciones .................................... 8

2.3. La traducción de canciones ........................................................................ 10

2.3.1. La traducción de canciones para doblaje ................................................ 11

2.3.2. La traducción de canciones para subtitulación ........................................ 13

2.4. Estrategias y métodos de la traducción audiovisual .................................. 14

3. MICHAEL JACKSON Y SU OBRA ................................................................ 18

3.1. Thriller: el álbum que marcó un antes y un después ................................. 19

3.2. Thriller ........................................................................................................ 20

3.2.1. El videoclip ........................................................................................... 21

3.2.2. Análisis de la letra ................................................................................. 22

4. LA TRADUCCIÓN DE THRILLER ................................................................ 24

4.1. Estilo de la traducción de la canción .......................................................... 24

4.2. Resolución de problemas en la parte de doblaje ........................................ 26

4.3. Resolución de problemas en la parte de subtitulación ............................... 29

5. CONCLUSIONES ............................................................................................. 34

6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 35

7. ANEXOS ............................................................................................................ 37

7.1. Transcripción de los diálogos ..................................................................... 37

7.2. El guion de doblaje ..................................................................................... 38

7.3. La letra de la canción .................................................................................. 41

7.4. El guion de subtitulación ............................................................................ 44

Page 6: La traducción de videoclips: el caso de Thriller
Page 7: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

1

1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo, vamos a traducir uno de los videoclips más famosos de la historia de la

música. Se trata de Thriller, protagonizado por Michael Jackson y Ola Ray y dirigido por

John Landis. En vez de usar solo una modalidad de traducción audiovisual, vamos a hacer

una combinación y vamos a usar ambas: en la parte de diálogos, se va a elaborar un guion

de traducción para doblaje, mientras que, para la canción, se hará una traducción de

subtitulación.

He decidido traducir esta obra por varias razones. En primer lugar, siempre me ha

apasionado la traducción audiovisual, desde antes de acceder a la universidad, y considero

que es una oportunidad para aprender y poner en práctica los conocimientos que he

adquirido durante la carrera. En segundo lugar, Michael Jackson siempre ha sido una

inspiración para mí; descubrí su música a los siete años, precisamente con esta canción,

y desde entonces ha formado siempre parte de mi vida. Además, cuando era pequeña y

no sabía inglés, soñaba con poder ver sus videoclips con la traducción en forma de

subtítulos. A pesar de que internet y plataformas como Youtube ya existieran y de forma

muy extendida, resultaba prácticamente imposible encontrar un vídeo que cumpliera con

estas características. Ahora, hay muchísimos vídeos más colgados en esta plataforma,

pero sigue siendo una tarea imposible: tienen muy mala calidad, y no solo de vídeo, sino

también de traducción: son traducciones puramente logocentristas, repletas de calcos y

de construcciones poco idiomáticas. Tratándose de un artista como Michael Jackson, que

ha inspirado y sigue teniendo un impacto en nuestra sociedad y en la historia de la música,

opino que una traducción de calidad de sus canciones debería estar al alcance de todos

los hispanohablantes.

El trabajo se divide en dos partes: primero hay una parte teórica, en la que se reflexiona

sobre el doblaje, la subtitulación y la traducción de canciones. Después, hay la parte

práctica, en la que se analiza nuestra propuesta de traducción y las técnicas que se han

utilizado.

En cuanto a la metodología, seguimos los siguientes pasos: en primer lugar, hicimos una

búsqueda de bibliografía para poder hacer la parte teórica. Después de redactarla,

tradujimos la canción con el soporte del programa informático Aegisub y también la parte

de doblaje. En tercer lugar, elaboramos unos guiones de doblaje y de subtitulación e

incorporamos los subtítulos al vídeo. Por último, clasificamos las técnicas que utilizamos

Page 8: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

2

y seleccionamos los ejemplos más representativos y más interesantes para comentarlos

en la parte práctica.

Los objetivos que me he propuesto son los siguientes: por un lado, profundizar más en el

estudio de la traducción audiovisual, en el proceso del doblaje y de la subtitulación y en

las técnicas. Por otro lado, también me he propuesto ofrecer una traducción de calidad:

no solo en cuanto a transmitir correctamente el significado, sino también en relación al

estilo, que he buscado que sea capaz de transmitir las emociones que puede haber tenido

el público original.

Page 9: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

3

2. LA TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL

Cuando hablamos de traducción audiovisual, nos referimos a la traducción de

contenidos audiovisuales como películas, series, anuncios o videoclips. Esta modalidad

de traducción ha estado presente desde hace muchos años. Sin embargo, ha crecido

exponencialmente durante este siglo XXI, en parte debido a los avances tecnológicos y a

la globalización. Se caracteriza por aportar, en palabras de Chaume (2004):

“Información (traducible) a través de dos canales de comunicación [...]: el canal acústico

(las vibraciones acústicas a través de las cuales recibimos las palabras, la información

paralingüística, la banda sonora y los efectos especiales) y el canal visual (las ondas

luminosas a través de las que recibimos imágenes, pero también carteles o rótulos con

textos escritos, etc.)”.

Aunque muchas veces la aparente simplicidad del texto pueda llevarnos a pensar

que es fácil de traducir, la verdad es que el formato dificulta mucho esta tarea. No poder

poner notas a pie de página y tener restricciones de tiempo, semióticas o culturales

conlleva que en repetidas ocasiones tengamos que hacer una transcreación y adaptar en

mayor o menor medida el contenido. Estas restricciones son, según Zabalbeascoa (1996):

“Los obstáculos y problemas que impiden que haya total identidad entre TP [Texto de

Partida] y TM [Texto Meta], es decir, condicionan la naturaleza de las diferencias entre

ambos”.

Dentro de esta modalidad se distinguen principalmente dos métodos: el doblaje y

la subtitulación. Cada uno de estos métodos cuenta con estrategias diferentes teniendo en

cuenta el público meta, el encargo y el tipo de producto. Cada encargo depende de

muchísimos factores y las estrategias que escojamos para resolver los problemas de

traducción serán diferentes. Por lo tanto, cuando debemos traducir una canción el

resultado será diferente en función de si es para niños, para un musical o para un videoclip.

2.1. La traducción para doblaje

En este apartado vamos a tratar diversas cuestiones relacionadas con el mundo del

doblaje, tanto de la traducción como del resto de fases del proceso. En primer lugar,

vamos a describir esta modalidad de traducción. En segundo lugar, hablaremos de las

restricciones que conllevan tanto el doblaje como el voice-over. Por último, hablaremos

del proceso del doblaje, del papel del ajustador y de sus convenciones técnicas.

Page 10: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

4

Según Chaume (2004), “el doblaje consiste en la traducción y ajuste del guion de

un texto audiovisual y posterior interpretación de esta traducción por parte de los actores

[…]”. Aunque esta técnica de traducción es muy común en España, al igual que en otros

países, en muchos otros se opta por la subtitulación. A pesar de lo que se suele decir

siempre, esta elección no solo depende de cuestiones técnicas y financieras; tal y como

señalan Gambier y Suomela-Salmi (1994), la preferencia por el doblaje suele darse más

a menudo en países con una lengua dominante en el panorama mundial.

Es muy importante, antes de traducir, que conozcamos exactamente el encargo

porque nuestra traducción dependerá en parte de la técnica de doblaje que se utilice. En

otras palabras, si debemos hacer una traducción para doblaje, tendremos que ser más

creativos y adaptar más el texto porque tenemos muchas restricciones. En cambio, si

nuestro objetivo es traducir para que las voces de los actores de doblaje sean superpuestas

a las voces originales, como en el voice-over, podremos hacer una traducción más literal,

ya que hay menos restricciones.

Estas restricciones del doblaje, a las que Chaume (2004) hace referencia, son de

diferentes tipos. En primer lugar, debemos tener en cuenta la sincronía labial. Es una de

las restricciones más difíciles de seguir, ya que implica que los movimientos de la boca

que hace el actor de doblaje para pronunciar las palabras se correspondan en mayor o

menor medida con las del actor de la película. Es importante que así sea para que el

doblaje sea lo más realista posible.

La segunda restricción es la isocronía. Está relacionada con la duración del discurso

de los personajes. Es decir, se trata de que la extensión del doblaje no sea superior o

inferior a la del discurso de las voces originales. Sin embargo, esta restricción es más

flexible que las demás porque, por ejemplo, cuando no se ve la cara del personaje, si hay

un silencio, el discurso se puede alargar.

En tercer lugar, también debemos tener en cuenta la sincronía cinética. No debemos

olvidar nunca que el doblaje debe tener también en cuenta los movimientos del personaje.

De nuevo, esta sincronía garantiza que se mantenga esta sensación de realidad y, a su vez,

limita mucho la traducción literal.

Por último, Martí Ferriol (2010) señala una restricción más: la semiótica. Está

relacionada con las imágenes que aparecen en pantalla. Es decir, que si los personajes

están señalando un objeto en concreto, cuando traducimos debemos mencionarlo también

Page 11: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

5

y no cambiarlo. Dicho de otro modo, el discurso del personaje tiene que ser coherente con

la imagen que recibe el espectador.

En contraposición, aunque el voice-over también tiene restricciones, es evidente

que cuando se realiza una traducción para este tipo de doblaje se goza de una mayor

libertad. Especialmente, en el caso de la sincronía labial y de la isocronía: en ningún

momento dejamos de oír las voces originales y el doblaje empieza unos segundos más

tarde que el original. Por ese motivo, nos acostumbramos a que las voces dobladas no se

sincronicen con el movimiento de los labios, ya que muchas veces ya han acabado de

hablar, pero las voces dobladas se siguen oyendo porque van con retraso.

Estos dos tipos de doblaje son muy comunes en España, pero están reservados a

unos ámbitos en concreto. El doblaje se reserva a las series de televisión, a las películas

y a los cortometrajes. En cambio, el voice-over se encuentra normalmente en los

programas de telerrealidad o en los documentales (Hurtado, 2011). Hay dos causas para

este fenómeno: en primer lugar, es evidentemente mucho más barato hacer este tipo de

traducciones porque se emplea menos tiempo. Y, en segundo lugar, añade un toque de

realismo (del cual muchas veces carecen este tipo de programas).

2.1.1. El proceso del doblaje y sus convenciones

A pesar de que el traductor no está presente en todas las fases del doblaje de un

producto audiovisual, es muy importante que conozca todo el proceso. Tal y como dice

Chaume (2004), si el traductor no está al tanto de todas las fases, podría producirse una

traducción deficiente; podría convertirse en un texto artificial, sin oralidad y que no

cumpla con las restricciones propias del doblaje. Hay diversos puntos de vista en cuanto

a las fases que hay en un doblaje, pero este autor nos lo resume en seis partes: la

adquisición del texto audiovisual, el estudio de doblaje, el encargo de traducción, el

ajuste, el doblaje de voces y la fase de las mezclas.

Sin duda alguna, las partes más significativas para la traducción serian el encargo y

el ajuste. Para este último autor, es de vital importancia que el ajustador y el traductor

sean la misma persona:

“Es esencial que el traductor realice la adaptación del guion, o mejor incluso, que

confeccione simultáneamente un sólo producto final, una traducción ya ajustada

a la duración prosódica de los enunciados de los actores originales y con

sincronización labial” (Chaume, 2004).

Page 12: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

6

Por un lado, esta reivindicación se debe al hecho de que a veces no está garantizado

que el ajustador sepa el idioma de origen. Por otro lado, que una persona externa se

dedique a realizar esta tarea tan relacionada con la traducción implica que puedan

producirse errores que podrían evitarse si el traductor se encargara de ello. Además, si no

se tiene en cuenta el ajuste mientras se hace la traducción se pueden escoger soluciones

erróneas que tengan que arreglarse más adelante. También es verdad, no obstante, que no

siempre el ajustador es alguien ajeno al estudio de grabación; a menudo se trata del

director de doblaje, lo cual permite vincularlo directamente con el proceso de

dramatización de las voces y, por lo tanto, que pueda arreglar en sala cualquier error que

haya surgido durante el ajuste. Asimismo, que haya alguien que se dedique únicamente

al ajuste puede ser beneficioso en cuanto a rigurosidad y a la atención que se le dedique

a esta tarea.

Tras haber visto cuáles son las fases del proceso del doblaje, debemos centrarnos

ahora en sus convenciones técnicas, que resultarán de vital importancia a la hora de

traducir los diálogos del videoclip que nos ocupa. Esta información está extraída del libro

Cine y traducción (Chaume, 2004).

Es muy importante también entender las unidades en las que se divide el texto, que

son diferentes en cada modalidad. En el doblaje, estas unidades son los takes, que ocupan

ocho líneas de texto como máximo en takes con más de un personaje y cinco en takes con

un solo personaje. Normalmente, los takes se dividen cuando se dan estas circunstancias,

pero también cuando se cambia de escena o cuando hay una pausa de más de cinco

segundos. Esta unidad de doblaje también se cortará si dura más de treinta segundos.

Además de los takes, también debemos tener en cuenta los símbolos, que se utilizan

para dar indicaciones a los actores de doblaje acerca de la posición de su personaje, la

entonación de un fragmento, etc. Son muy importantes porque, en doblaje, la posición del

personaje y la localización de la boca y los planos son vitales para la traducción; entre

otras cosas, si el personaje está de espaldas, no habrá que respetar la sincronía labial y la

isocronía tendrá algo más de libertad. Estos símbolos se colocan antes de la intervención

de cada personaje. El símbolo ON no es obligatorio ponerlo porque es el símbolo por

defecto, el que sirve como base. Tan solo es necesario si en el mismo take se ha usado

OFF (que sirve para indicar que el personaje no está en escena).

Page 13: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

7

Aunque haya símbolos más importantes y recurrentes que otros, todos son

necesarios para garantizar un buen ajuste. Otro símbolo muy usado es DE, que sirve para

indicar que el personaje está de espaldas y que no se le ven los labios. También hay un

símbolo específico para cuando los labios del personaje no están visibles sin que el actor

esté de espaldas (SB). A efectos de traducción y de la posterior dramatización de voces,

es de vital importancia que se marque en el guion de doblaje cuando una intervención es

interrumpida por otra con el símbolo P. A veces, para indicar las interrupciones, también

se usa la barra inclinada (/). Sin embargo, como es el mismo símbolo que se utiliza para

marcar pausas de menos de cinco segundos, es preferible usar el otro. Para todo lo

referente a los sonidos que emiten los personajes que no son palabras, como suspiros o

bostezos, se usa la letra G. Por último, el símbolo que utilizamos para referirnos al sonido

de fondo sin relevancia alguna y casi ininteligible es AD LIB. Aquí, el traductor debe

especificar qué tipo de sonido es para que los actores de doblaje puedan improvisar una

conversación parecida.

En definitiva, conocer estas convenciones es muy necesario porque, tal y como se

ha mencionado anteriormente, condicionarán en gran medida nuestra traducción.

Además, como en el proceso de doblaje intervienen muchos actores, es vital establecer

un lenguaje común con el que todas las partes puedan trabajar.

2.2. La subtitulación

En esta parte del trabajo nos vamos a centrar en los aspectos generales de la

subtitulación. Empezaremos por definir esta práctica de la traducción. Después,

hablaremos de las restricciones de la subtitulación y las compararemos con las del

doblaje. Para acabar, hablaremos del proceso de subtitulación, del papel del sincronizador

y de sus convenciones.

Para Chaume (2004), la subtitulación “consiste en incorporar un texto escrito

(subtítulos) en la lengua meta a la pantalla en donde se exhibe una película en versión

original, de modo que estos subtítulos coincidan aproximadamente con las intervenciones

de los actores de la pantalla”. Sin embargo, no debemos olvidar, tal y como señalan Diaz

Cintas y Remael (2007), que los subtítulos también se usan en contenidos doblados, como

en los carteles o la voz en off. Son una modalidad de traducción poco extendida en

España, pero que poco a poco va ganando terreno. Cada vez son más las personas, sobre

todo jóvenes, que deciden consumir contenido audiovisual subtitulado. Las razones son

Page 14: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

8

diversas, pero principalmente se debe a la búsqueda de fidelidad al audio original.

También cabe recalcar que los subtítulos tienen funciones educacionales, como a la hora

de aprender un idioma, o funcionales, para personas sordas, por ejemplo.

Tal y como indica Roales Ruiz (2017), cuando hablamos de restricciones, debemos

diferenciar las restricciones internas de las externas. Se suele oír que traducir textos

audiovisuales no es complicado porque solo se tienen en cuenta las restricciones internas,

es decir, las del texto en sí. En general, no suelen comportar problemas terminológicos

porque no suelen tratarse de documentos especializados (excepto algún vídeo corporativo

o de formación), aunque sí están presentes numerosas dificultades derivadas de traducir

referentes culturales o marcas de oralidad. Además, una de las mayores dificultades a la

hora de traducir un texto para subtítulos son las restricciones externas (limitaciones de

tiempo, de espacio, etc.).

Aunque el doblaje y los subtítulos comparten muchas restricciones (como la

cinética, la semiótica y las limitaciones de espacio), también son varias las diferencias.

La limitación principal en los subtítulos es la espacio-temporal: el subtítulo empieza y

acaba con la intervención del personaje y, en ese tiempo, debe aparecer la traducción, la

cual podrá tener más o menos caracteres dependiendo del tiempo del que se disponga. A

pesar de que en el doblaje también existe la limitación isocrónica, se pueden incluir más

caracteres en el mismo tiempo porque la información oral cuesta menos de procesar.

Además, tal y como hemos mencionado antes, cuando no se ve la cara del personaje, el

doblaje se libera de la sincronía labial y la restricción isocrónica se flexibiliza porque

puede aprovechar los silencios, por ejemplo. Sin embargo, estas libertades no existen con

los subtítulos, ya que están subordinados al sonido; si el personaje no habla, por mucho

que no se le vean los labios, no podemos alargar la intervención (o apenas unos frames).

En definitiva, a pesar de que el producto sea el mismo, la traducción de un texto

audiovisual para doblaje o para subtítulos será muy diferente porque las restricciones,

aunque algunas sean compartidas, son diferentes. Por lo tanto, es posible decir que las

restricciones determinan en gran medida las estrategias, los métodos y el producto final.

2.2.1. El proceso de la subtitulación y sus convenciones

En este caso, el proceso de la subtitulación es más sencillo que el del doblaje porque

hay menos partes implicadas. Ávila-Cabrera et al. (2016) lo resumen en seis partes: el

contacto por parte del cliente, el visionado del producto para comprobar su calidad y la

Page 15: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

9

lista de diálogos, la creación de una copia de trabajo con programas anti-pirateo para

enviar al traductor, la subtitulación (en la que incluye también el pautado además de la

traducción), el envío de los subtítulos sincronizados a la compañía de subtitulación (para

que lo revisen, lo editen y lo corrijan) y el visionado de la simulación junto al cliente.

El pautado consiste en la fragmentación del diálogo original en lo que serán los

subtítulos. Además, una vez se han determinado las unidades de traducción, hay que

sincronizarlos. Es decir, debemos determinar en qué momento empiezan y en cuál acaban

para que vayan acorde con la película (Chaume, 2004). Son varios los autores que

defienden que el traductor debería hacerse cargo tanto del pautado como de la traducción:

Torregrosa (1996) opina que esto debería ser así porque no está garantizado que el

pautador conozca el idioma de llegada o incluso puede no saber traducir (al igual que el

ajustador en doblaje). Chaume (2004) también coincide y defiende que la traducción

siempre tiene mejor calidad cuando el traductor se ocupa de todas las partes relativas a la

gestión del guion original.

En cuanto a las convenciones de subtitulación, en primer lugar, debemos establecer

la longitud y la disposición de los subtítulos, que no excederán las dos líneas. Es muy

importante, también, que cuando segmentemos los subtítulos no separemos sintagmas;

siempre debemos procurar que queden en la misma línea. Además, cabe recalcar la

importancia de no arrastrar los subtítulos cuando se cambia de plano: el espectador tiende

a releerlos y esto conlleva una pérdida de información visual, además de confundirse

momentáneamente. Los caracteres que debe haber como máximo en cada línea dependen

del cliente, pero nunca podrán exceder los 40. Además, estos dependen del tiempo que

cada subtítulo esté en pantalla. Se suele establecer que el espectador no puede leer más

de 17 caracteres por segundo, de modo que si un subtítulo está en pantalla 2 segundos, el

texto del subtítulo no podrá tener más de 34 caracteres en total (y no 40 por línea). La

disposición depende del medio, pero en general los subtítulos suelen centrarse en vez de

justificarse a la izquierda. Aunque no haya una fuente y un tamaño establecidos de letra

y que esto lo escoja el cliente, se suele usar Arial o Times New Roman en doce o Courier

New en diez.

En segundo lugar, debemos delimitar los criterios ortotipográficos, los cuales

extraeremos de las obras de Marleau (1982) y de Ivarsson (1992). En general, los

subtítulos deben seguir las mismas normas en cuanto a puntuación que los textos escritos.

Es decir, que para indicar que una frase acaba hay que usar el punto y todas las oraciones

Page 16: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

10

deben empezar con mayúscula. Sin embargo, hay algunos que deben evitarse, como los

paréntesis, y otros que deben usarse para marcar aspectos que no se pueden comunicar

con palabras, como la cursiva cuando, por ejemplo, se oye una voz en off.

Para marcar que hay un diálogo, se debe emplear un guion corto antes de la

intervención de cada personaje. Las mayúsculas también deben usarse para los insertos,

como carteles o textos que sean relevantes y que aparezcan en pantalla. Los números, en

general, se suelen escribir con letras hasta el doce y a partir de este, en cifras para ahorrar

espacios. Aunque no sea recomendable incluir abreviaciones, las unidades de medida sí

que se abrevian. Las monedas, en cambio, se escriben en vez de usar su símbolo

correspondiente. Para finalizar, en cuanto a la música, Diaz Cintas (2003) establece que

“desde el punto de vista de presentación en pantalla, la tradición impone que el contenido

de los subtítulos se escriba en cursiva”.

En definitiva, conocer todas estas convenciones es de vital importancia para realizar

este trabajo; aunque haya diferentes maneras de subtitular y de segmentar, es aconsejable

observar las convenciones que se han ido estableciendo con el tiempo y, sobre todo,

mantener la coherencia interna de nuestros subtítulos.

2.3.La traducción de canciones

Los estudios sobre este ámbito de la traducción no son tan numerosos como los que

tratan la traducción para doblaje o de subtitulación. Recordemos que la traducción

audiovisual en sí existe desde hace relativamente poco tiempo, lo cual implica que las

investigaciones al respecto también son recientes. El problema, como bien explican

Ramírez Blázquez y Sánchez Cárdenas (2019), es que este ámbito se ha separado siempre

de los estudios de traducción y, además, se ha centrado principalmente en las óperas y no

en el resto de ámbitos musicales (como las canciones infantiles, los musicales o los

videoclips). Sin embargo, esta situación se contradice un poco con el panorama actual, ya

que las canciones forman parte de muchos ámbitos audiovisuales y se traducen

constantemente.

A pesar de estas limitaciones, ya hay estudios realizados por varios autores en los

que se habla de métodos y estrategias para traducir canciones dependiendo del objetivo

de la canción, del público meta, del ritmo… Entre ellos, se encuentran los métodos de

Franzon (2008). El método que usemos para traducir una canción dependerá, como

siempre ocurre en traducción, de muchos factores externos. Tal y como veremos en los

Page 17: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

11

siguientes apartados, las traducciones de una misma canción serán muy diferentes

dependiendo de si son para doblaje o para subtitulación. En general, y para ambas

modalidades, lo primero que debe escogerse es el punto de vista de la traducción. Cotes

(2004) expone que hay principalmente dos posturas a la hora de traducir una canción: la

logocentrista, en la que el mensaje es más importante que la melodía, y la musicocentrista,

según la cual la música cobra más importancia que las palabras.

Franzon (2008) enumera cinco estrategias que debemos tener en cuenta para

traducir una canción. La primera de todas no está pensada ni para doblaje ni para

subtitulación, ya que consiste en no traducir la canción. La siguiente está destinada a la

subtitulación y las últimas tres al doblaje.

Tal y como se acaba de mencionar, la primera estrategia de Franzon consiste en

dejar la canción en el idioma original. Como bien explica en Choices in Song Translation:

Singability in Print, Subtitles and Sung Performance (2008), el hecho de dejar la canción

en la lengua original también es una elección y una estrategia que depende del traductor

y, por lo tanto, debe ser tratada y analizada. Esta estrategia es comúnmente usada cuando

el significado de la canción no tiene ningún tipo de relevancia, como cuando suena de

fondo en algunas escenas, o cuando se consigue un efecto extra de autenticidad. Es muy

importante que si se opta por no traducir la canción se haga únicamente si no conlleva

ningún problema de comprensión por parte del público (es decir, cuando la canción no

aporta información importante en relación a la trama).

2.3.1. La traducción de canciones para doblaje

En el caso de que la canción tenga que ser cantada, Franzon identifica tres

estrategias diferentes que dependerán del punto de vista del que nos habla Cotes (2004).

La tercera estrategia es escribir una nueva letra para la música original. Es una buena idea

recurrir a esta opción cuando el punto de vista es musicocentrista. En este caso, la letra

no tiene mucha (o ninguna) relevancia para la trama y lo más importante es la música

original. La letra de la canción traducida podrá contener más o menos referencias a la

letra original, pero la prioridad será que el ritmo y la melodía funcionen, que generen las

mismas sensaciones que la original. Es por eso que este tipo de traducción es considerada

la más libre de todas. En definitiva, la letra será un simple instrumento al servicio de la

música y solo funcionará para garantizar que los sentimientos que genera sean los

mismos.

Page 18: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

12

Una cuarta posibilidad consiste en traducir la letra y adaptar la música. Desde el

punto de vista de la traducción, esta opción es logocentrista, ya que lo más importante

aquí es el mensaje. No es muy común encontrar este tipo de traducciones porque en

general cuesta mucho dinero cambiar la música y volver a componerla. Sin embargo, es

usada en contextos en los que la fidelidad del texto original es sumamente importante,

como en pasajes bíblicos o poemas religiosos cantados.

La última estrategia que explica Franzon es adaptar la canción a la música original.

En este caso, tanto el mensaje como la música son importantes. El sentido deberá

respetarse, pero acepta pequeños cambios si con ello puede mantenerse el ritmo y

adaptarse a la música original. Es una buena opción si la letra es importante, pero no se

disponen de recursos suficientes para cambiar la música o cuando incluso la melodía

original es igual de importante que el mensaje. No debemos olvidar que, en el caso de

una película, la imagen no se puede cambiar y que a veces debe respetarse la letra original

si hace referencia a elementos que podemos ver en pantalla en ese mismo momento. Por

lo tanto, en varias ocasiones podemos vernos forzados a usar este tipo de estrategias para

asegurar una coherencia entre texto e imagen. Esta estrategia de traducción es en general

la más utilizada en el ámbito audiovisual doblado.

Si traducimos la letra de la canción respetando la música original, podemos emplear

uno de los cuatro métodos que Cotes expone en Traducción de canciones: Grease (2004).

El primero es el mimetismo absoluto: consiste en usar el mismo número de sílabas y en

poner el acento en el mismo lugar que en la canción original. Es una opción que se suele

reservar a las canciones clásicas, en las que la lealtad al ritmo y a la música es de gran

importancia.

En segundo lugar, puede emplearse el mimetismo relativo: según este método, el

número de sílabas es el mismo, pero los acentos (tanto los lingüísticos como los

musicales) pueden no coincidir.

El tercer método es la alteración silábica por exceso. Consiste en añadir más sílabas

que en el fragmento original, pero sin alterar la intensidad o el ritmo. Puede hacerse

cambiando una nota por dos o más de menor duración, añadiendo una nota donde había

un silencio o reemplazando una sílaba desdoblada por dos sílabas diferentes.

Page 19: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

13

En último lugar, encontramos la alteración silábica por defecto: se trata de usar

menos sílabas que en el texto original. Se puede conseguir tanto eliminando una sílaba

como alargando una.

Todas estas estrategias y métodos son de gran ayuda para el traductor, ya que

pueden servir de guía en caso de duda o en caso de que se presente un fragmento muy

complicado. Cabe recordar que los procedimientos que se han mencionado en este

apartado son útiles si la traducción está pensada para ser doblada. A continuación, se

comentará la segunda estrategia de Franzon, que es la que se suele utilizar en canciones

subtituladas.

2.3.2. La traducción de canciones para subtitulación

Antes de pasar a explicar la estrategia de Franzon (2008) para subtitular canciones,

deberíamos repasar los motivos por los cuales se prefiere una subtitulación a una

interpretación para doblaje. Según Chaume (2004), entre los años 50 y 60 se prefería

traducir todas las canciones diegéticas en las películas. Sin embargo, entre los años 70 y

80, las empresas empezaron a pedir cada vez más la subtitulación. En la actualidad, a no

ser que se trate de películas infantiles, se suele optar por la subtitulación en vez del

doblaje.

En este trabajo se ha optado también por la subtitulación de la canción Thriller

porque es fundamental escuchar las voces originales. De hecho, este tipo de traducción

no solo ocurre en videoclips, sino también en documentales sobre la vida y obra de artistas

musicales. El subtitulado de canciones es habitual, además, en la traducción de canciones

hechas por fans o por diversión que se cuelgan en páginas de reproducción de vídeos

como Youtube.

La segunda estrategia de Franzon es traducir la letra sin tener en cuenta la música.

Esta estrategia, claramente logocentrista, se centra totalmente en el mensaje, que se

traduce como si fuera una parte más del texto de la película. No se tiene en cuenta el ritmo

o la melodía ni se procura que el mensaje genere el mismo impacto que en el público de

la lengua de origen. Sin embargo, que no se traduzcan elementos como la rima, por

ejemplo, no significa que el público de la lengua meta no pueda disfrutar de ellos: en este

caso, estos elementos se perciben a través del audio.

Page 20: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

14

Además, los subtítulos deben respetar el ritmo y las pausas de cada verso mediante

la isocronía (Chaume, 2004). Tal y como se menciona al inicio del trabajo, en el apartado

de motivación, las traducciones hechas por fans o aficionados suelen ser puramente

logocentristas. De hecho, no es solo que no se haga un uso poético de la lengua, sino que,

además, en repetidas ocasiones están mal escritos o con traducciones deficientes, llenas

de calcos.

2.4. Estrategias y métodos de la traducción audiovisual

En este apartado vamos a comentar las estrategias y las técnicas a la hora de traducir

un texto para el ámbito audiovisual. Aunque el doblaje y la subtitulación tienen algunas

estrategias diferentes que dependen de particularidades que no comparten estas dos

modalidades de traducción, también hay otras que sí sirven para ambas técnicas.

Hurtado (2011) menciona diferentes técnicas para la traducción en general. Sin

embargo, también pueden aplicarse en momentos específicos a la traducción audiovisual

para solucionar algunos problemas. La primera técnica es la compensación, que consiste

en introducir elementos con un cierto efecto estilístico o con alguna intención humorística

en una parte diferente del texto, no en la que se encontraban en el texto original, porque

no ha sido posible reproducirla en ese preciso instante. Para la traducción audiovisual,

esto puede ser un poco problemático si las reacciones de los personajes o del público

pueden percibirse, ya que produciría un efecto extraño en los espectadores. Por eso, solo

debemos hacer uso de esta técnica en momentos muy concretos en los que el contexto y

la imagen lo permiten.

A continuación, se mencionan diversas técnicas que pueden ayudar a resumir la

cantidad de caracteres que aparecen en nuestra traducción. El resumen es el recurso más

utilizado porque, esta modalidad de traducción, tal y como se ha comentado, tiene

restricciones (espacio)temporales, entre otras. Por esa razón, es esencial sintetizar la

información lo máximo posible. De hecho, esto es incluso más común en subtitulación,

ya que el ojo humano tarda más en procesar la información leída. Además, en doblaje, si

el contexto comunicativo lo permite, el actor de doblaje puede ir más rápido y, por lo

tanto, incluir más información. En ambos casos, la necesidad de reducir la información y

de tener que prescindir de algunas ideas es una realidad, sobre todo cuando el texto

original es en una lengua habitualmente más sucinta que la lengua de llegada (como

cuando se traduce del inglés al español). La primera técnica que menciona Hurtado para

Page 21: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

15

reducir los caracteres de nuestra traducción es la concentración. Esta técnica consiste en

expresar el mismo significado con menos significantes que en el original. La segunda es

la economía, que se caracteriza por eliminar palabras que son importantes para expresar

completamente una idea en la lengua de origen pero totalmente innecesarias en la lengua

meta. En tercer lugar, una forma de economía es la condensación: se trata de eliminar

palabras como preposiciones o conjunciones que son necesarias en la lengua de origen,

pero que en la lengua meta no tienen ningún tipo de función.

En cuarto lugar, Hurtado también menciona la implicitación, que consiste en

eliminar una información necesaria en el texto original, pero prescindible en nuestra

lengua meta porque ya se da por hecha y no hace falta hacer explícita. Las últimas técnicas

que menciona Hurtado y que nos pueden servir para reducir la cantidad de palabras son

tanto la gramaticalización como la lexicalización. Se caracterizan por pasar una estructura

nominal a una verbal (gramaticalización) y viceversa (lexicalización). Además de las

técnicas de Hurtado, en séptimo lugar también podemos hablar de la elisión, con la que,

a diferencia de las demás, sí perdemos información. Para poder aplicarla, el traductor

debe valorar si la información es relevante para el espectador o si, en caso de necesidad,

puede suprimirla por completo. Esta técnica puede ser útil cuando el personaje hace una

pregunta vacía, que no tiene mucha trascendencia, y que, por lo tanto, podemos eliminar

para convertir toda su intervención en una enunciación con contenido relevante que, de

otro modo, sería demasiado extensa.

La segunda y la tercera técnica que, esta vez, no tienen como objetivo resumir el

texto, son la yuxtaposición y la articulación. Consisten en usar o no artículos para

“enunciar un razonamiento” (Hurtado, 2011). Escoger si mantener un artículo o no puede

ser útil en traducción audiovisual para aspectos como el ajuste en doblaje, cuyo objetivo

es mantener la sincronía labial y la isocronía.

Del mismo modo que Hurtado menciona una serie de técnicas para resumir el texto,

también hay algunas que sirven para ampliarlo. Aunque no es una técnica muy común,

suele usarse sobre todo en doblaje, ya que de vez en cuando nuestra traducción es más

corta que el texto original y normalmente nos vemos obligados a que dure exactamente

el mismo tiempo. La primera técnica que nos permite usar más caracteres en nuestro texto

es la disolución; es lo contrario a la concentración que se ha mencionado anteriormente,

ya que consiste en explicar el mismo significado pero con más significantes. En segundo

lugar, se encuentra la amplificación que, a su vez, es la técnica opuesta a la economía. Se

Page 22: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

16

usa para suplir alguna falta de significado, de matiz, o incluso en referencias culturales.

En tercer lugar, se encuentra la ampliación, que también es una forma de amplificación.

En este caso, se trata de añadir elementos necesarios como preposiciones o conjunciones

para que nuestro mensaje pueda entenderse y trasladarse correctamente a la lengua meta.

En cuarto lugar, otra forma de ampliar el texto es a través de la explicitación, que

consiste en hacer explícitos elementos que se daban por hechos en el texto original.

Además de las técnicas que Hurtado menciona para cumplir este objetivo, hay una quinta

técnica que puede resultar de mucha utilidad: la introducción de una pregunta. Si el

contexto y la imagen lo permiten, como el espectador no oye para nada el audio original,

puede ser útil hacer que el personaje emita una pregunta si así se consigue alargar el

mensaje a través de los elementos necesarios para enunciar una interrogación. Sin

embargo, en la subtitulación, y tal y como menciona Ivarsson (1992), solo debemos usar

las interrogaciones cuando lo hacen los actores que aparecen en pantalla: como los

espectadores pueden oír lo que se está diciendo y la entonación, puede resultar un poco

extraño leer una interrogación que no se oye. Afortunadamente, como decíamos, este

método no es muy común en subtitulación porque la economía del lenguaje siempre es

preferible para no cansar al espectador.

En relación a la técnica de la amplificación, cabe destacar que en el doblaje hay

momentos en los que se nos permite una cierta libertad y poder traducir con más soltura,

que se trata de los momentos en los que la boca del personaje no es visible o cuando justo

antes de hablar hace un movimiento con los labios. Esos momentos pueden aprovecharse

para añadir más texto, porque no debemos respetar al pie de la letra las restricciones de

sincronía labial o de isocronía. De este modo, podemos incluir la máxima información

posible, sin tener que reducir ni resumir tanto la información.

En sexto y séptimo lugar, se encuentran la generalización y la particularización. El

primero consiste en traducir una palabra concreta por otra más general y el segundo en

hacer precisamente lo contrario. En relación a la traducción audiovisual, esta técnica

puede ser verdaderamente útil para los elementos culturales; cambiar el nombre propio

de una referencia cultural por su término general o al revés puede ayudarnos a trasladar

correctamente esta información tan problemática.

Page 23: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

17

En octavo lugar, está la técnica de la inversión. La podemos utilizar tanto en doblaje

como en subtitulación y se caracteriza por cambiar el orden de la frase o incluso la

perspectiva del hablante. En doblaje puede usarse para garantizar la sincronía labial, ya

que cambiar el orden de las palabras puede ayudarnos a hacer coincidir las sílabas con los

movimientos de los labios. En subtitulación, esta técnica sirve para producir oraciones

más naturales e incluso para reducir los caracteres de cada segmento al cambiar el punto

de vista. Sin embargo, hay que tener cuidado porque los cambios de orden deben hacerse

dentro del mismo subtítulo, ya que de otro modo podríamos estar añadiendo información

que todavía no se ha dicho en el audio (como un chiste, nombres propios, etc.) que luego

resulta extraño volver a escuchar.

Por último, existe también la posibilidad, aunque no muy recomendada, de aplicar

una traducción literal. Diversos autores defienden esta estrategia en doblaje a causa de las

restricciones de isocronía y de sincronía labial. Sin embargo, y como explica Chaume

(2004), hay muchas alternativas y oportunidades de ofrecer una traducción idiomática y

de, además, adaptarse a estas restricciones. Hay ocasiones en las que es posible y funciona

perfectamente una traducción literal. Además, en doblaje, cuando las lenguas son

cercanas, es muy recomendable usar esta técnica para que la sincronía labial sea lo más

aproximada posible. Hurtado (2011) explica que la traducción literal “es la que

proporciona una correspondencia exacta entre las dos lenguas en cuanto al léxico y a la

estructura y, según los autores, solo es posible entre lenguas y culturas muy cercanas”.

En efecto, cuando las dos culturas y las dos lenguas son muy diferentes entre sí una

traducción literal puede conllevar problemas de naturalidad en el texto. Esta naturalidad

que comentamos es especialmente importante por el hecho de que en los textos

audiovisuales se busca sobre todo una oralidad y una espontaneidad en el lenguaje muy

difícil de alcanzar, ya que es fingida; se trata de una construcción pensada y

perfeccionada, totalmente artificial.

En definitiva, conocer todas estas técnicas resulta muy importante para saber cuáles

pueden ayudarnos ante un problema y cómo solucionarlo de manera eficiente e

idiomática. El traductor deberá valorar qué solución adoptar en cada momento y el

método mas correcto y pertinente para abordar cada una de las dificultades.

Page 24: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

18

3. MICHAEL JACKSON Y SU OBRA

Michael Jackson nació el 29 de agosto de 1958 en Indiana, Estados Unidos. Sus

padres, Joseph y Katherine Jackson, también eran amantes de la música y su padre llegó

incluso a tener su propio grupo, The Falcons, aunque nunca tuvieron mucho éxito. Todos

los hermanos de Michael demostraron una gran facilidad para el canto y los instrumentos.

Él fue el último en unirse al grupo, al que bautizaron como The Jackson 5. Tras su

incorporación, los hermanos saltaron a la fama muy rápidamente y llegaron a la televisión

por primera vez en 1969, cuando Michael solo tenía 10 años.

Aunque su primer disco en solitario, Got to be there, se publicó en 1973, no fue

hasta 1979, con su álbum Off The Wall, cuando su carrera como solista empezó a

despegar. Lecocq y Allard (2019), indican que con este álbum “vendió más de diez

millones de ejemplares y generó cuatro singles, todos clasificados en el top 10

estadounidense”. Sin embargo, este no fue el punto más álgido de su carrera; siguió

creciendo cada vez más hasta que su álbum Thriller (1982) se convirtió en el más vendido

de todos los tiempos, con más de 65 millones de copias.

En muy pocos años, Michael Jackson se convirtió en uno de los cantantes más

grandes de la historia de la música y publicó discos que llegaron a los más altos ránquines,

como Bad (1987), Dangerous (1991) o Invincible (2001). No obstante, junto a toda esta

fama y éxito también llegaron las críticas y los escándalos. Las acusaciones por abuso

sexual infantil empezaron en 1993 y se resolvieron con un acuerdo legal por el que el

cantante abonaría una indemnización millonaria. Aunque a ojos de la prensa este acuerdo

fuera una prueba de su culpabilidad, cabe recalcar que el artista nunca lo admitió y

siempre se declaró inocente.

A medida que Michael Jackson se acercaba a los 50 años de edad, los rumores sobre

el final de su carrera cada vez eran más abundantes. En 2009 anunció su última gira y la

publicación del disco This Is It, una recopilación de sus mayores éxitos y una canción

original. Sin embargo, la gira nunca llegó a realizarse porque el artista murió el 25 de

junio de 2009 tras una sobredosis de propofol, un anestésico que normalmente se usa en

operaciones, por lo que es muy potente. La dosis se la administró su médico, Conrad

Murray, el cual aseguró que fue requerida por Michael para calmar su insomnio.

Tras su muerte, se han publicado varias canciones póstumas e incluso un disco,

Xscape (2014). Este último álbum con canciones originales del artista generó mucha

Page 25: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

19

controversia y debate, ya que muchos fans no consideraban que fuera música auténtica

del artista.

A pesar de que tanto los escándalos como su muerte sigan siendo un misterio, hay

algo de lo que no es posible tener duda alguna; la repercusión de Michael Jackson, que lo

ha convertido en historia de la música. Cambió por completo el panorama musical y de

los videoclips y, aún hoy, sigue inspirando a muchísimos artistas.

3.1. Thriller: el álbum que marcó un antes y un después

Tal y como se ha mencionado anteriormente, Thriller es el disco con más copias

vendidas de toda la historia. Sin embargo, su impacto no ha sido únicamente económico;

uno de sus videoclips fue el primero de un artista negro en aparecer en una frecuencia de

rotación muy alta en la MTV. La publicación de este álbum generó muchos singles que

arrasaron en todo el mundo y tres videoclips. Cuando el álbum salió en 1982, la MTV se

negó categóricamente a reproducir “Billie Jeans”, ya que consideraban que no era un

canal de música negra. Sin embargo, tal y como puede verse en una publicación de 1983

en el diario Los Angeles Times, la MTV y sus defensores desmentían que se tratara de una

cuestión de raza:

“Anyone with common sense realizes MTV is an album-rock cable TV network. Race

has nothing to do with it. Black artists, for the most part, fall into soul, R&B or dance-

music categories. MTV was not meant to showcase those categories”.

Negaban que la razón por la que no aparecieran cantantes negros fuera racista,

argumentando que se trataba de una cuestión musical. Tras mucha presión mediática,

accedieron, pero tan solo a ponerlo dos veces al día. Sin embargo, con el tiempo fue

apareciendo cada vez con más frecuencia en la cadena. Con la llegada de los otros dos

videoclips, “Beat It” y “Thriller”, la cadena ya no tuvo nada que hacer. Hasta ese

momento, la MTV tenía tres frecuencias para los videoclips. Sin embargo, “Thriller” creó

una nueva. Fue el primer videoclip en ser emitido cada media hora. Incluso llegó a

aparecer en una esquina de la pantalla el tiempo que faltaba para que volviera a emitirse.

En definitiva, este álbum cambió para siempre la historia de la televisión, los

videoclips y la música. Matthew Delmont, profesor en varias universidades

estadounidenses como Dartmouth College y especializado en historia, nos muestra en su

artículo “Michael Jackson & Television Before Thriller” (2010) la importancia que

adquirieron los videoclips después de su publicación:

Page 26: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

20

“Michael Jackson helped to set the terms by which future musical artists would be

judged. Jackson helped to make artists’ televisual image inseparable from their music”.

Además, también generó un récord mundial. Su impacto fue más allá de la música;

también acercó un poco más a los negros al fin de la segregación y a su inclusión en el

mundo de la canción, ya que a partir de ese momento los artistas negros consiguieron un

lugar en el que mostrar su música.

3.2. Thriller

En este apartado, se tratarán cuestiones como el videoclip y la letra de la canción.

Estos apartados son de vital importancia por dos razones: la primera es de cara a la

traducción, ya que un estudio en profundidad de la obra es estrictamente necesario antes

de ponerse a traducir. Hay muchos aspectos tanto de la letra como del videoclip que

necesitamos analizar para poder transportarlos a nuestra traducción. Esto es totalmente

imposible sin una previa documentación y sin un estudio a fondo. Estamos hablando, por

ejemplo, de la rima, las ideas que se expresan en la canción y la relación entre el texto y

la imagen.

La segunda razón es evidenciar la importancia de que esta canción reciba una

traducción de calidad y de fácil acceso. Tal y como se ha visto y se verá en los siguientes

apartados, esta pieza artística influyó enormemente en la sociedad y en la música, con lo

que es considerado un documento esencial en los estudios audiovisuales y musicales. Sin

embargo, su contenido no es enteramente accesible para los hispanohablantes, al menos

no con una calidad suficiente para su estudio.

Además de mencionar el videoclip y la letra, creemos necesario comentar un poco

aspectos sobre la realización y la melodía de la canción, ya que fue una de las causas

principales de su éxito arrollador. Lecocq y Allard (2019) comentan que la canción

empieza con un ritmo muy minimalista al que se van sumando instrumentos y otros

elementos que ayudan a crear expectación. Toda esta expectación se resuelve con los

sintetizadores, que, al sonar, dan paso al cuerpo de la canción. De hecho, al principio de

la canción, justo antes de este momento que acabamos de mencionar, se “limita el ancho

de banda y el nivel sonoro de forma intencional, de manera que la llegada de los

sintetizadores que ejecutan el tema principal resulte aún más espectacular”. La canción

tiene un ritmo que invita al movimiento y recordarla es sencillo porque, tal y como dicen

Lecocq y Allard, “está conducida por un ritmo hipnótico”.

Page 27: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

21

3.2.1. El videoclip

Cuando Jackson decidió crear este videoclip, le costó bastante encontrar apoyo

financiero. Sin embargo, tal y como nos muestran Lecocq y Allard (2019), con mucho

esfuerzo consiguió todo el presupuesto necesario (800 000 dólares). Se convirtió en el

videoclip más caro y de más duración hasta la fecha. Creó un género de videoclip que

influyó directamente a todos los que vinieron después: a partir de ese momento, los

videoclips se acercaron más al video-concepto y menos al video-performance (Sherman

y Dominick, 1986).

Caro Oca (2014) hace un análisis del videoclip en cuanto a personajes, tiempo,

narración, estructura argumental, etc. Lo primero que podemos destacar de este videoclip

son las tres secuencias en las que está dividido. Todas ellas cuentan con un planteamiento,

un nudo y un desenlace, como si se tratara de una novela. A su vez, estas tres partes

también forman el inicio, el nudo y el desenlace del videoclip como pieza total. Es decir,

que la primera secuencia, lo que después resulta ser la escena de una película de terror,

es el inicio del videoclip, lo que nos pone en contexto. La segunda secuencia, cuando los

dos personajes principales andan por la calle, aparecen los zombis y se desarrolla la

canción, sería el nudo. Para finalizar, la tercera secuencia, en la que su acompañante, Ola

Ray, despierta de la pesadilla y Michael Jackson mira a cámara y se descubre que es un

monstruo, sería el desenlace. Sin embargo, lo que es interesante es cómo se fusionan el

desenlace y la introducción de cada una de las secuencias: nunca podemos llegar a saber

cómo acaban porque son constantemente interrumpidas.

Otra innovación que nos trajo Thriller fue el hecho de que la música se adaptara al

vídeo, ya que se creó una versión de la canción exclusivamente para el videoclip,

cortándola en varios trozos y reordenándolos para que fueran acorde con la imagen. En

primer lugar, la versión de la canción sin videoclip empieza con sonidos de ultratumba,

típicos de una película de terror: es lo que nos contextualiza la canción. En cambio, en el

videoclip la canción empieza de manera brusca mientras pasean por unas calles más bien

tenebrosas. No se necesitan esos sonidos porque el contexto aterrador que caracteriza la

canción lo transmite la imagen. Además, los detalles eran tan importantes que cuando

intentaron poner la narración de Vincent Price en el videoclip, tuvieron que volver a

grabarla porque se oía un sintetizador de fondo que no debía estar en la nueva versión

(Lecocq y Allard, 2019).

Page 28: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

22

En segundo lugar, en vez de que el vídeo y las secuencias se adaptaran a la canción

y la imagen progresara junto al ritmo natural de la canción, como era habitual, lo hicieron

justamente al revés (Caro Oca, 2014). En otras palabras, la canción era el apoyo del vídeo

y para que eso funcionara, tuvieron que realizar cortes y pausar la canción en repetidas

ocasiones para que salieran bailes u otras escenas. Esto puede notarse cuando acaba el rap

de Price y los zombis empiezan a arrinconar a Jackson y a Ola Ray. La canción se detiene,

Michael Jackson se convierte en zombi y empiezan a bailar. Tras unos cuantos pasos, la

canción vuelve a ponerse en marcha.

En definitiva, la relevancia que tuvo este videoclip para la historia de la música y

de los productos musicales audiovisuales es incalculable. No solo cambió la manera de

realizarlos, sino que también cambió la relación entre el artista y su imagen, consiguió

que los videoclips ganaran una importancia que hasta ese momento no tenían.

3.2.2. Análisis de la letra

En este apartado vamos a analizar la letra de la versión que aparece en el videoclip.

Lo especificamos porque, tal y como hemos mencionado antes, aunque el contenido es el

mismo, tiene una estructura diferente. A diferencia de la del single, esta versión es mucho

más simple. Se divide en tres partes y no incluye toda la letra original. Además, hay una

separación del estribillo con la primera parte, y el rap de Vincent Price aparece antes del

estribillo y no al final.

La primera parte empieza con el primer verso y acaba con “I’ll make you see” (v.

27). Tiene la función de contextualizar y cuenta con seis estrofas que alternan los cuatro

con los cinco versos. Además, las estrofas que duran cuatro versos tienen una rima ABAB

(“It's close to midnight / Something evil's lurking in the dark / Under the moonlight / You

see a sight that almost stops your heart” [vs. 1-4]). En contraposición, la rima de las

estrofas que duran cinco versos es ABACC (“You try to scream / But terror takes the

sound before you make it / You start to freeze / As horror looks you right between the eyes

/ You're paralyzed” [vs. 5-9]). A nivel semántico, la función que tiene esta parte es,

además de contextualizar, generar expectación para lo que vendrá después: los zombis, el

estribillo y el baile. Será importante, en cuanto a la traducción, respetar las imágenes que

aparecen y que se reflejan en la letra, como cuando dice que se cierra la puerta de un

portazo (“You hear the door slam” [v. 10]) y el cantante lo imita con las manos. Cabe

destacar que la intención que tiene el cantante en el videoclip, como personaje, al cantarle

Page 29: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

23

esta canción a su novia no es asustarla sino más bien jugar con ella, tal y como puede

verse. Además, justo antes de acabar esta parte, le dice “I’ll save you from the terror on

the screen” (v. 26), indicándole que nada de esto es real y que se trata solo de una película.

A continuación, pasamos al rap de Price, la segunda parte. Caro Oca (2014) indica

que sí puede considerarse una narración porque está relatando lo que puede verse en el

vídeo: los zombis salen de sus tumbas y van a por ellos. Este rap está formado por cuatro

estrofas de cuatro versos cada una. Aquí, la rima es un poco más irregular: la primera

estrofa sigue la estructura AABC (“Darkness falls across the land / The midnight hour is

close at hand / Creatures crawl in search of blood / To terrorize y’alls neighbourhood”

[vs. 28-31]). Después, la segunda y la tercera comparten el mismo tipo de rima, AABB

(“And whosoever shall be found / Without the soul for getting down / Must stand and

face the hounds of hell / And rot inside a corpse’s shell” [vs. 32-35]). Por último, la última

estrofa tiene una rima muy diferente: ABCB (“And though you fight to stay alive / Your

body starts to shiver / For no mere mortal can resist / The evil of the thriller” [vs. 40-44].

Hay cierto paralelismo entre esta parte y la primera, ya que, además de que ambas

describen la imagen, las dos relatan la misma temática aunque de forma distinta; mientras

que en la anterior parte era todo un juego acompañado de risas y bromas, aquí el peligro

se vuelve real, sale de la pantalla de cine y las calles se llenan de monstruos y zombis.

Cabe recalcar que aunque el método sea diferente, el mensaje es muy parecido. Tanto es

así que en ocasiones hay paralelismos en la letra: “It’s close to midnight” / ”The midnight

hour is close at hand” (vs. 1 y 29).

Respecto a este apartado, creemos conveniente recalcar el significado de una parte

en concreto que puede dar pie a muchas interpretaciones; se trata de los versos 32-35, en

los que se habla de que irán a por unas personas en concreto, aquellas “without the soul

for getting down”. Cuando analizamos con atención esta parte de la canción por primera

vez, es un poco confuso. Sin embargo, tras reflexionar un poco, caímos en la cuenta de

que hacía referencia a los bailes tan icónicos que se ven justo antes del estribillo. En el

diccionario Merriam Webster, get down se define como “to perform music or dance

effectively and infectiously” o “to have a good time partying”. Por lo tanto, los zombis

están diciendo que la única manera de sobrevivir es si bailas; si no tienes “un alma para

bailar” (“without the soul for getting down” [v. 33]), “te pudrirás en un ataúd” (“and rot

inside a corpse’s shell” [v. 35]).

Page 30: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

24

Por último llegamos a la tercera parte, el estribillo. Está formado por seis estrofas

de tres versos cada una y con una rima muy regular. La primera estrofa sigue la estructura

ABB (“Cause this is thriller / Thriller night / And no one's gonna save you from the beast

about to strike” [vs. 44-46]) y en la segunda hay una rima de ABA (“You know it's thriller

/ Thriller night / You're fighting for your life inside a killer, thriller” [vs. 47-49]). Las

siguientes estrofas cumplen con esta estructura de forma intercalada. A nivel semántico

no hay mucha variación, ya que la letra se repite bastante. Aquí se manifiesta que no hay

posibilidad de escapar porque se encuentran dentro de la película de terror y le repite que

se deje abrazar y que se acerque a él, como en la primera parte (“So let me hold you tight

[…]” / ”For you and I to cuddle close together” [vs. 55 y 24]).

En definitiva, opinamos que un análisis de la letra es vital para la traducción, ya que

este tipo de textos no tienen una única interpretación. La extensión máxima del presente

trabajo no nos permite analizar con mayor profundidad el sentido de cada parte. No

obstante, la interpretación que hemos hecho del sentido de esta canción nos parece

suficiente y de suma importancia, ya que determinará en gran medida cómo la

traduciremos.

4. LA TRADUCCIÓN DE THRILLER

En este apartado, vamos a reflexionar sobre el proceso de traducción de este

videoclip, tanto de la parte para doblaje como de la de subtitulación. En primer lugar,

hablaremos del estilo de la traducción de la canción, ya que, tal y como hemos visto, hay

muchas maneras de enfocarla y, por lo tanto, de traducirla. En segundo lugar, haremos

una clasificación de las técnicas y de los métodos que hemos usado para traducir y

solucionar los problemas y dificultades que han surgido en el apartado de doblaje. Por

último, se hará el mismo análisis de la parte subtitulada.

4.1. Estilo de la traducción de la canción

Este es siempre el primer paso que se debe hacer antes de lanzarse a traducir una

canción; el traductor debe valorar si enfocar la traducción desde un punto de vista

logocentrista o musicocentrista y, como en el resto de encargos de traducción, pensar en

el público, en el tipo de encargo y en la finalidad. En este caso, la traducción se realizó

desde un punto de vista logocentrista, ya que se iba a subtitular. Sin embargo, aunque la

música no fuera a ser el centro, se dudó sobre la conveniencia de mantener la rima en los

subtítulos.

Page 31: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

25

Aleksandrowicz (2019) llevó a cabo un experimento en el que, a través de una

encuesta, valoraba la satisfacción del público respecto a la rima o ausencia de ella en los

subtítulos de canciones que aparecían en medio de películas. Por un lado, concluyó que

casi la mitad de los espectadores no se dieron cuenta de cuándo había rima. Por el otro,

también demostró que la satisfacción del público no estaba relacionada con la presencia

de elementos musicales en los subtítulos:

“The choice of skopos of song translation – prioritizing the content and naturalness,

rhymes, rhythm, or compromising all these aspects – seems to have no direct influence

on the audience’s satisfaction. This means that the reason for the high satisfaction

expressed in the surveys must lie elsewhere, perhaps in ample subtitle presentation time,

proper text segmentation and spotting, as these technical aspects were the same for every

musical.” (Aleksandrowicz, 2019).

Por lo tanto, si el objetivo es que el espectador disfrute de la traducción mientras

entiende el contenido, podemos prescindir de mantener esta musicalidad. Además, cabe

recalcar que incluir rima en nuestros subtítulos implica, irremediablemente, que nos

distanciemos un poco del texto original y, por lo tanto, del significado. Agregando a lo

anterior, la rima podría considerarse una de estas cualidades que Franzon (2014) describe

como “musicopoéticas” y que no necesitan traducción porque el espectador ya disfruta

de ellos porque oye la música. Cabe recalcar, también, que el espectador estaría oyendo

una rima y se la estaríamos cambiando por otra. En definitiva, como los objetivos y la

finalidad de la traducción no eran mantener la rima a todo coste, sino entender la canción,

se decidió prescindir ella, ya que el espectador puede seguir disfrutándola a nivel auditivo.

Sin embargo, que la traducción se centre en el mensaje no implica que deba ser una

traducción completamente literal. El objetivo a la hora de traducir esta canción era

intentar encontrar el equilibrio entre la fidelidad al significado de la canción y la

idiomaticidad en la lengua meta. En otras palabras, el objetivo no ha sido únicamente que

el espectador sea capaz de entender lo que se dice en la canción, sino que, además, pueda

disfrutar de lo que está leyendo y de lo que oye al mismo tiempo. Por esta razón, en las

partes del rap de Vincent Price, se ha intentado usar un lenguaje tenebroso, que ayude a

crear esta sensación de terror, en vez de simplemente traducir el significado. Aunque la

traducción no mantenga estos rasgos constantemente, aparecen de vez en cuando y se ven

reforzados por el soporte auditivo y visual.

Page 32: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

26

En definitiva, se buscaba reproducir las sensaciones que tuvo el público original en

el público meta; que el espectador pudiera entender el significado del original, pero

alejado de calcos semánticos y que este combinara con la rima y la musicalidad del

soporte auditivo.

4.2. Resolución de problemas en la parte de doblaje

En el apartado de los diálogos, los principales problemas que hemos tenido han sido

de tiempo y de sincronización labial, aunque tampoco han sido muy difíciles de resolver;

en general, no hablaban muy rápido y, sobre todo Michael Jackson, no vocalizaba mucho.

Aun así, hemos tenido que aplicar diferentes métodos y técnicas para lograr una

traducción final de calidad e idiomática.

La primera técnica que vamos a mencionar es la gramaticalización, que usamos ya

en la primera línea de diálogo. El cantante dice “honestly, we’re out of gas”: traducirlo

de forma literal, con un honestamente, además de ser largo, no es idiomático. Por esa

razón, se ha traducido por “te juro que no queda gasolina”. En segundo lugar, también se

ha optado por cambiar tiempos verbales. En general, se ha usado esta técnica como una

estrategia de resumen, para que no haya tantos caracteres por segundo y que puedan entrar

en el subtítulo. Es el caso de, por ejemplo, “what are you talking about?” justo antes de

que Michael Jackson se convierta en hombre lobo. En este caso, hemos optado por

cambiar el gerundio por un presente de indicativo: “¿a qué te refieres?”. Sin embargo,

también se ha hecho uso de esta técnica para garantizar una buena sincronía de labios.

Cuando Ola Ray le pregunta Michael si pueden irse del cine, él le contesta “No! I’m

enjoying this!”. Traducirlo por “¡No! Me está gustando” es perfectamente idiomático y,

además, cumple con la restricción de la isocronía. El problema es que estaríamos

poniendo la o de gustando en la i de this. Por este motivo, se ha cambiado el tiempo verbal

y se ha traducido por “¡No! Está muy bien”.

En tercer lugar, en ocasiones, también hemos recurrido a la traducción literal. A

veces, la lengua nos permite ajustarnos lo máximo posible al mensaje original porque la

traducción literal es también idiomática en la lengua meta y porque, además, respeta las

restricciones. Es el caso de fragmentos como “I’m sorry I didn’t believe you”, que se ha

traducido por “perdóname por no haberte creído”. Ha habido casos en los que se ha tenido

que cambiar alguna parte muy corta porque no cabía del todo en la intervención, como

por ejemplo en “now it’s official”: now es solo una sílaba, mientras que ahora contiene

Page 33: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

27

tres. Por esta razón, se ha optado por traducirlo por ya (“ya es oficial”). Otro momento en

el que hemos hecho uso de esta técnica es en las voces en off. Cuando están viendo la

película y se oyen las voces de los policías, ellos no salen en pantalla; esto nos da total

libertad para traducir. Como en este caso no existe la restricción de la sincronía labial y

la de la isocronía no es tan estricta como antes, podemos ceñirnos al mensaje de forma

idiomática. Es el caso de “scrawled in blood”, que se ha traducido por “escrito con

sangre”. Se trata de una traducción literal y totalmente idiomática.

La siguiente técnica consiste en convertir una pregunta en una afirmación y

viceversa. El principal uso de esta técnica se debe al hecho de tener que resumir, como

en “could I ask you something?” (“tengo una pregunta”), en el que pasamos de una

interrogación a una afirmación. No obstante, también se ha utilizado para garantizar una

coherencia ante este tipo de cambios. A la pregunta anterior, la chica le contesta “what?”:

no sería coherente que dijera “¿qué?” a algo que no es una pregunta. Por esa razón, ella

le contesta con “dime”. Otro uso que se le ha dado a esta técnica es el de idiomatizar: en

ocasiones, mantener el mismo tipo de enunciado podía conllevar estructuras y

expresiones poco idiomáticas. Se trata, por ejemplo, de la traducción de “my God, look

at that thing”: se ha optado por traducir este fragmento por “Dios mío, ¿qué es eso?”, ya

que consideramos que resulta mucho más natural. El último caso en el que hemos

utilizado esta técnica es cuando hemos tenido que realizar algún cambio para garantizar

el mimetismo labial. Cuando Ola Ray dice “it’s not funny”, poner una traducción literal

conllevaría poner una o (divertido) en una i (funny). Por eso, hemos convertido su

intervención en una pregunta (“¿de qué te ríes?”).

También, en quinto lugar, hemos optado en ocasiones por la concentración, que nos

ha resultado muy útil para poder resumir. Esta técnica la hemos usado en, por ejemplo, el

segmento en el que Jackson se declara a Ola Ray, en la primera parte, y le dice: “and I

hope you like me the way I like you”. En vez de usar una traducción literal con la que

acabaríamos teniendo demasiados caracteres, hemos optado por resumirlo con “y espero

que sea recíproco”, que funciona igual, sin tantos significantes y cabe en el subtítulo.

La siguiente técnica empleada en la traducción es la implicitación, que se ha usado

en momentos en los que la información eliminada además de estar implícita es demasiado

extensa o no es idiomática. En general, hemos aplicado esta técnica con la mayoría de

sujetos, pero un caso bastante representativo es el de “can we get out of here?”. El here

es totalmente innecesario en español (¿podemos irnos [de aquí]?). Sin embargo, también

Page 34: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

28

ha habido casos en los que, aunque se dé por hecho, nos ha parecido buena idea

compensarlo con algún elemento tipo conjunción o adverbio (“no. I mean I’m different”

pasa a ser “soy muy diferente”, y se compensa con el muy).

La séptima técnica que hemos aplicado a nuestra traducción para doblaje es la

generalización por una cuestión de mimetismo labial. Cuando Ola Ray quiere marcharse

del cine, dice “well, I can’t watch”. En nuestra traducción, lo hemos generalizado a partir

del verbo poder, para acabar con más y que así la boca haga los mismos movimientos

(“pues yo no puedo más”).

Por último, se ha recurrido también a la inversión, cuya función principal ha sido la

de resumir. El caso más representativo en el que hemos aplicado esta técnica es la

traducción de “I wasn’t that scared”, justo antes de que empiece la canción. Decidimos

cambiar el punto de vista principalmente para reducir el número de caracteres, pero

también por la sincronía labial. En vez de decir que no estaba tan asustada, o que no tenía

tanto miedo, optamos por decir que solo estaba un poco asustada: “solo un poquito”.

Además de todas estas técnicas, consideramos oportuno mencionar la traducción de

un elemento cultural que aparece en el clip. Se trata de la palabra sheriff, un cargo de la

policía que no existe en nuestra cultura. Lo primero que hicimos fue valorar la

importancia que tenía en el texto original y la verdad es que apenas tiene importancia.

Aparece en un momento muy secundario. Lo único que aportaba era contextualización,

ya que la trama ocurre en Estados Unidos. En casos como estos, lo normal sería cambiarlo

por un cargo también presente en nuestra cultura porque no es vital para la audiencia saber

que se trata efectivamente de un sheriff (porque, de hecho, ni aparece en pantalla, es solo

una voz en off). El siguiente paso fue valorar si este referente es lo suficientemente

conocido por nuestra cultura. Por esta razón, a pesar de la poca relevancia que tenía en el

original, decidimos mantenerlo porque es un cargo muy conocido por el público meta y

que, además, ayuda a generar una sensación de realismo a causa de la función de

contextualización que comentábamos antes.

En definitiva, consideramos que traducir el apartado de doblaje no ha comportado

especial dificultad más allá de la que puede conllevar un texto audiovisual normal: tener

que reescribir fragmentos por el hecho de tener que recortar caracteres o por tener que

cumplir con la restricción de la sincronía labial (y, así, conseguir un mayor realismo). De

hecho, cabe destacar que no hemos tenido prácticamente ningún inconveniente en cuanto

Page 35: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

29

a referentes culturales, los cuales suelen ser un problema a la hora de traducir contenido

audiovisual, tal y como hemos visto en el caso de sheriff.

4.3. Resolución de problemas en la parte de subtitulación

Esta parte del trabajo ha sido, sin duda, la más costosa. Aunque aquí no teníamos

problemas con la sincronización labial, sí hemos tenido que ajustarnos totalmente a la

restricción de la isocronía. Además, y tal como se ha mencionado anteriormente,

queríamos seguir un estilo muy concreto, con el que evitar calcos lingüísticos y que

pudiera evocar sensaciones parecidas en gran medida a las que provoca el texto original.

Por esa razón, se han usado varias técnicas.

La primera técnica es la traducción literal: la hemos utilizado porque, cuando es

posible aplicarla, es una forma de ser fiel al original. No debemos olvidar que uno de los

propósitos de nuestra traducción es transmitir el significado del original, por mucho que

queramos embellecer mínimamente el lenguaje. Por esta razón, siempre que el estilo lo

ha permitido (y el resto de restricciones), se ha aplicado esta técnica. Es el caso de, por

ejemplo, el primer verso de la canción (“It’s close to midnight” ), que se ha traducido por

“ya casi es medianoche”. En ocasiones, una traducción directa es evidente, como en “the

funk of forty thousand years” (v. 37) (“el hedor de hace 40 000 años”). Sin embargo, hay

veces en las que debemos reflexionar y pensar en si, por muy idiomático que sea,

deberíamos proponer una alternativa. Un caso muy representativo sería “and whosoever

shall be found”, en el verso 32. Una traducción literal (“y quienquiera que encuentren”)

resulta en una expresión poco natural. No obstante, en inglés tampoco es habitual, porque

se le está dando un uso al lenguaje con un objetivo muy concreto: Vincent Price quiere

sonar aterrador, lo cual consigue gracias a su entonación y a las palabras que utiliza, que

recuerdan a un lenguaje bíblico y antiguo. Por esta razón, en la medida de lo posible,

hemos querido incluir este tipo de vocabulario en nuestra traducción. Se trata de palabras

como sabuesos del infierno, pues (en vez de porque), etc.

En ocasiones, tuvimos que desviarnos un poco de la traducción literal por varios

motivos. Uno de ellos fue conseguir una traducción más idiomática, como en “under the

moonlight” (v. 3) (“a la luz de la luna”). Otro motivo fue evitar rimas internas: en el verso

“darkness falls across the land” (v. 28), las palabras oscuridad y ciudad (“la oscuridad

se cierne sobre la ciudad”) generan una rima interna que no es agradable y que debemos

evitar. Por ese motivo, la propuesta final fue “la oscuridad se cierne por todas partes”.

Page 36: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

30

La segunda técnica que hemos utilizado es la particularización, con el fin de hacer

más idiomática nuestra traducción. Es el caso de, por ejemplo, creature (“you hear a

creature creeping up behind” [v. 17]) o terror (“I'll save you from the terror on the

screen” [v. 26]), que se han traducido por monstruo (“oyes cómo se te acerca un monstruo

por detrás” y “te salvaré de los monstruos que hay en la pantalla”). Además, en un caso

incluso utilizamos una colocación: el fragmento “and hope that this is just imagination”

(v. 15) lo tradujimos por “y esperas que solo sean imaginaciones tuyas”. En este caso, lo

que hicimos fue crear una colocación al especificar de quién eran las imaginaciones.

La tercera técnica fue cambiar el tiempo verbal del fragmento original. Esta vez,

aplicamos esta técnica con el fin de resumir y de utilizar menos caracteres. Se trata de,

por ejemplo, los gerundios, que en ocasiones han pasado a presente de indicativo. En el

segundo verso, Michael Jackson canta “and something evil is lurking in the dark”. Aquí,

tradujimos el verbo principal por acecha (“y un ser malvado acecha en la oscuridad”).

La cuarta técnica que aplicamos fue la generalización, la cual usamos con el fin de

hacer más idiomática nuestra traducción y para evitar falsos sentidos. Un ejemplo muy

representativo del primer caso es la traducción de “you feel the cold hand”, en el verso

número doce. Una traducción literal resultaría en una traducción poco idiomática, por lo

que generalizamos con un determinante indefinido: “sientes una mano helada”. En

cambio, en el caso de los falsos sentidos, se trata de una particularidad de la lengua:

“'Cause I can thrill you more than any ghoul would ever dare try” (v. 52). Y es que, en

español, la palabra emocionar (thrill) tiene una connotación muy positiva, aunque

también pueda significar el hecho de sentir emociones en general. Por eso, nos pareció

oportuno generalizarlo y poner un verbo que englobe más significados y que no esté tan

relacionado con emociones positivas: “porque puedo hacerte sentir más que cualquier

fantasma”.

La implicitación es la siguiente técnica que, al igual que en el apartado de doblaje,

también se ha utilizado para eliminar sujetos que en español no son necesarios. Sin

embargo, hay un caso en especial que valdría la pena comentar: en el octavo verso, el

cantante dice “as horror looks you right between the eyes”. En este caso, no resultaba

idiomático personalizar un concepto como el horror, así que decidimos prescindir de él

porque, por contexto, ya sabemos a qué tipo de ser se está refiriendo (“mientras te mira

directamente a los ojos”). Aparte de los sujetos, también se ha aplicado esta técnica con

otros elementos que, además de naturalizar la traducción, nos han permitido resumirla.

Page 37: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

31

Se trata de, por ejemplo, el fragmento “and realize there’s nowhere left to run” (v. 11).

En nuestra traducción (“y te das cuenta de que no puedes huir”), hemos obviado el ningún

lugar porque gracias al verbo huir y a la negación se da por hecho que no puedes ir a

ningún sitio. El último caso en el que hemos usado la implicitación es en los posesivos

de las partes del cuerpo, ya que en español, aparte de ser innecesarios, son considerados

un calco del inglés. Michael Jackson canta en el verso 14 “you close your eyes” y,

nosotros, lo hemos traducido por “cierras los ojos”.

En sexto lugar tenemos la concentración, que se ha usado por dos motivos

principales: el primero el de resumir, ya que, a veces, el subtítulo era demasiado largo.

En el verso número seis (“but terror takes the sound before you make it”), hay una serie

de palabras que pueden elidirse sin problema pero manteniendo exactamente el mismo

significado con menos significantes. Por esta razón, además de ser más idiomático, se ha

traducido por una versión más corta: “pero el miedo te lo impide”. La segunda razón está

también relacionada con el tiempo, pero no porque haya más caracteres de los permitidos.

Se trata de una restricción de inteligibilidad que mencionan Bold y Alfaro (2012). En una

traducción no audiovisual, el lector tiene tiempo de releer construcciones que sean un

poco extrañas, pero en nuestro formato no. Por esa razón, lo mejor es que nuestras

traducciones sean lo más claras posibles. La traducción de “and rot inside a corpse’s

shell” (v. 35) es un claro ejemplo de ello. Por mucho que en inglés también sea una

construcción extraña, la ventaja que tiene es que, justo cuando se dice, aparece un ataúd

en pantalla. En los subtítulos, si se hiciera una traducción literal, el espectador podría

perder el ataúd de vista mientras intenta descifrar qué significa el caparazón de un

cadáver. Por estos motivos, nuestra propuesta de traducción fue la siguiente: “y pudrirse

en un ataúd”.

La siguiente técnica que aplicamos fue la elisión, y lo hicimos en dos casos muy

concretos. Se trata de cuando Michael Jackson dice girl y yeah; hemos considerado estos

elementos cualidades musicopoéticas mencionadas por Franzon (2014) y que hemos

comentado anteriormente. Por lo tanto, son elementos de los cuales el propio lector ya

está disfrutando y que no necesitan traducción.

En octavo lugar, la técnica que también hemos aplicado es la explicitación. Se trata

de las flexiones de género que, más que innecesarias, no existen en inglés. Por eso, los

fragmentos “you start to freeze” (v. 7) y “you are paralyzed” (v. 9), los hemos traducido

por “te quedas congelada” y “estás paralizada”.

Page 38: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

32

A continuación, la siguiente técnica que debemos mencionar es la inversión. En

este caso, la razón por la que hemos usado esta técnica es para crear una traducción más

idiomática. Un claro ejemplo es cómo hemos traducido la oración pasiva “and whosoever

shall be found” (v. 32): hemos cambiado el punto de vista y la hemos convertido en una

oración activa (“y quienquiera que encuentren”).

La décima técnica que hemos aplicado en nuestra subtitulación es la lexicalización,

con el objetivo de reducir caracteres y de que, además, sea una traducción idiomática. Un

caso muy representativo es el de “you hear the door slam” (v. 10). Hemos cambiado el

verbo por un sustantivo (“oyes un portazo”) y, de este modo, ya no necesitamos la palabra

puerta.

En último lugar, tenemos la compensación; para poder cumplir nuestros objetivos

en cuanto al estilo de la canción, hemos tenido que traducir algunos verbos neutros por

otros más concretos que ayudan a crear este ambiente terrorífico y de thriller. De este

modo, hemos conseguido compensar en gran medida las ocasiones en las que hemos

tenido que neutralizar un poco nuestra traducción debido a las restricciones con las que

hemos tenido que trabajar. Un ejemplo muy representativo es el de “the foulest stench is

in the air” (v. 36), en el que hemos traducido el verbo estar (is) por invade: “el olor más

putrefacto invade las calles”.

Aparte de comentar las técnicas que hemos utilizado, es importante también

mencionar la traducción de dos elementos en específico. El primero es el concepto de

thriller: aunque sea una palabra de origen inglés, se ha establecido en nuestra lengua hasta

tal punto que aparece en los diccionarios. Además, consideramos que es la palabra más

importante de toda la canción, ya que, aunque los espectadores no sepan inglés, suele ser

la única palabra que reconocen. Por lo tanto, es prácticamente obligatorio que aparezca

en los subtítulos cada vez que el público la oye. La segunda traducción que queremos

comentar es la de la palabra killer. Del mismo modo que thriller, se trata de una palabra

muy reconocible y que no deberíamos eliminar de nuestra traducción, por mucho que

aparezca en una posición un tanto complicada (“you are fighting for your life inside a

killer, thriller” [v. 49]). Nuestra propuesta final ha sido “estás luchando contra un asesino

en un thriller”; ha sido uno de los casos en los que más nos hemos distanciado del

significado original, pero ha sido con el fin de poder incluir las palabras más reconocibles

y populares del verso original y evitar el poco deseable efecto sorpresa al leer el subtítulo.

Page 39: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

33

En definitiva, creemos que esta parte ha sido la más complicada de traducir. No

tanto por el contenido en sí, aunque haya sido difícil encontrar algunos equivalentes

también, sino por encontrar este punto medio que buscábamos entre hacer entender el

significado y generar con nuestra traducción las mismas sensaciones que la letra original

que, por otro lado, es el objetivo de toda traducción. Sin embargo, la aplicación de todas

estas técnicas aprendidas durante el grado nos han ayudado a producir una traducción de

calidad y que, pensamos, cumple estos dos objetivos.

Page 40: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

34

5. CONCLUSIONES

Como conclusión, creo que hemos cumplido con los objetivos que nos propusimos

al principio de este trabajo, ya que hemos conseguido una traducción tanto funcional

como idiomática. Además, hemos podido encontrar este equilibrio cumpliendo con todas

las restricciones de la traducción audiovisual; hemos solucionado todos los problemas

con técnicas que nos han permitido alejarnos de calcos y de construcciones poco

naturales. Aunque es muy difícil que un texto escrito pueda ser capaz de generar el mismo

efecto que la canción original, consideramos que, gracias a las técnicas de compensación,

hemos sido capaces de acercarnos lo máximo posible.

Además, en cuanto a la traducción para doblaje, hemos conseguido respetar las

restricciones de sincronía labial y de isocronía llevando a cabo el trabajo del ajustador y

del traductor al mismo tiempo. Coincidimos con Chaume en que el resultado será más

rápido y acertado si el traductor lleva a cabo ambas tareas al mismo tiempo.

Resulta oportuno mencionar que este trabajo nos ha servido para profundizar más

en la traducción audiovisual gracias al apartado teórico. Sin duda alguna, seguro que sin

haber estudiado tan a fondo estas dos modalidades de la traducción audiovisual, no

habríamos obtenido unos resultados tan satisfactorios.

Como reflexión final, la traducción de piezas artísticas tan influyentes como la

analizada en el presente trabajo debería estar más al alcance de una comunidad tan

numerosa como la de los hispanohablantes. Sorprende que no sea así cuando esta obra no

solo inspiró y cambió el mundo de la música en el pasado reciente, sino que sigue siendo

una influencia en nuestra sociedad y en el estudio de la historia de la música.

Page 41: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

35

6. BIBLIOGRAFÍA

Aleksandrowicz, P. (2019). Subtitling Song Lyrics in Films – Pilot Reception Research.

Across Languages and Cultures, 20, 173–195.

https://akjournals.com/view/journals/084/20/2/article-p173.xml.

Alfaro, C. y Bold, C. (2012). Time to declutter! 15 decluttering tips for subtitling (and

other media). The ATA Chronicle, 41, 10-14. http://www.biancabold.com/wp-

content/uploads/2012/11/ATA-Chronicle_Time-to-Declutter.pdf.

Allard, F. y Lecocq, R. (2019). Michael Jackson: la historia detrás de sus 263 canciones

y 41 videoclips. Blume.

Ávila-Cabrera, J. et al. (2016). Traducción y accesibilidad audiovisual. Editorial UOC.

Caro, A. (2014). Elementos narrativos en el videoclip: desde el nacimiento de la MTV

hasta la era Youtube (1981-2011) [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla].

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/63957/P_T.D._PROV33.pdf?sequence=1&isA

llowed=y.

Chaume, F. (2004). Cine y traducción. Cátedra.

Cotes, M. (2004). Traducción de canciones: Grease. Puentes, 6, 77-86.

http://wpd.ugr.es/~greti/revista-puentes/pub6/09-Maria-del-Mar-Cortes.pdf.

Delmont, M. (2010). Michael Jackson & Television Before Thriller. The Journal of Pan

African Studies, 3, 64-78. http://jpanafrican.org/docs/vol3no7/3.7MJ-Television-7.pdf.

Diaz-Cintas, J. (2003). Teoría y práctica de la subtitulación inglés-español. Ariel.

Diaz-Cintas, J. y Remael, A. (2007). Audiovisual Translation: Subtitling (Translation

Practices Explained). Sendebar, 19, 317-318.

http://revistaseug.ugr.es/index.php/sendebar/article/view/679.

Dominick, J. R. y Sherman, B. L. (1986). Violence and sex in music videos: TV and rock

n' roll. Journal of Communication, 36, 79-93. https://doi.org/10.1111/j.1460-

2466.1986.tb03040.x.

Franzon, J. (2008). Choices in Song Translation. The Translator, 14, 373-399.

https://www.researchgate.net/publication/261668226_Choices_in_Song_Translation.

Page 42: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

36

Gambier, Y. Suomela-Salmi, E. (1994). Subtitling: A type of transfer. Transvases

culturales: Literatura, cine, traducción, 1, 243-252.

https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/10027/Gambier.%20Y.-%20Suomela-

Salmi.%20E..PDF?sequence=1&isAllowed=y.

Hurtado, A. (2011). Traducción y traductología: introducción a la traductología.

Cátedra.

Ivarsson, J. (1992). Subtitling for the media : a handbook of an art. Transedit.

Leboreiro, E. y Poza, J. (2001). Subtitular. Toda una ciencia... y todo un arte. La

traducción para el doblaje y la subtitulación, 73-88. Cátedra.

Marleau, L. (1982). Les sous-titres... un mal nécessaire. Meta, 27, 271–285.

https://www.erudit.org/fr/revues/meta/1982-v27-n3-meta297/003577ar/.

Martí, J. L. (2010). Cine independiente y traducción. Tirant lo Blanch.

Merriam Webster (s.f.). Get down. En Merriam Webster. Recuperado en 27/03/21, de

https://www.merriam-webster.com/dictionary/get%20down.

Ramírez, I. y Sánchez, B. (2019). La traducción musical: modalidades, estrategias y

propuesta didáctica. Sendebar, 30, 163-197.

https://revistaseug.ugr.es/index.php/sendebar/article/view/8552.

Roales, A. (2017). Técnicas para la traducción Audiovisual: subtitulación. Escolar y

Mayo Editores.

Gadeon, J. (Febrero 18, 1983). Is MTV racist? Los Angeles Times.

https://www.newspapers.com/image/390244888/.

Torregrosa, C. (1996). Subtítulos. Traducir los márgenes de la imagen. Sendebar, 7, 73-

88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=257039.

Zabalbeascoa, P. (1996). La traducción de la comedia televisiva: implicaciones teóricas.

A Spectrum of Translation Studies, 1, 173-201. Ediciones Universidad de Valladolid.

Page 43: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

37

7. ANEXOS

7.1. Transcripción de los diálogos

Michael Honestly, we’re out of gas.

Ola So, what are we gonna do now? I’m sorry I didn’t believe you.

Michael Can I ask you something?

Ola What?

Michael You know I like you, don’t you?

Ola Yes

Michael And I hope you like me the way I like you.

Ola Yes.

Michael I was wondering if you would be my girl.

Ola Oh, Michael. It’s beautiful.

Michael Now it’s official. I have something I wanna tell you.

Ola Yes, Michael?

Michael I’m not like other guys.

Ola Of course not! That’s why I love you.

Michael No, I mean I’m different.

Ola What are you talking about? Are you alright?

Michael Get away!

Hombre 1 Sheriff, he’s over here.

Hombre 2 My God! Look at that thing!

Hombre 1 Look out!

Ola Can we get out of here?

Michael No! I’m enjoying this.

Ola Well I can’t watch. Excuse me.

Page 44: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

38

Hombre 2 Scrawled in blood.

Hombre 1 What’s it say?

Hombre 2 See you next Wednesday

Michael It’s only a movie!

Ola It’s not funny.

Michael You were scared, weren’t you?

Ola I wasn’t that scared.

Michael Yeah, you were scared. What’s the problem? Come on, I’ll take

you home.

7.2.El guion de doblaje

___________________________________________________

TAKE 1

T.C: 0:00:50.01

MICHAEL: Te juro que no queda gasolina.

OLA: Pues / ¿Qué hacemos ahora?

___________________________________________________

TAKE 2

T.C: 0:01:09.50

OLA: Perdóname por no haberte creído.

MICHAEL: Tengo una pregunta.

OLA: Dime.

MICHAEL: Sabes que me gustas, ¿no?

OLA: Sí.

MICHAEL: Y espero que / sea recíproco.

Page 45: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

39

OLA: Sí.

MICHAEL: Me preguntaba / si querrías ser mi novia.

___________________________________________________

TAKE 3

T.C: 0:01:34.12

OLA: Oh, Michael. (G)

___________________________________________________

TAKE 4

T.C: 0:01:48.30

OLA: Es precioso.

MICHAEL: Ya es oficial. / Tengo algo que decirte.

OLA: Dime, Michael.

MICHAEL: No soy como los otros.

OLA: ¡Claro que no! Por eso te quiero tanto.

MICHAEL: Soy muy diferente.

OLA: ¿A qué te refieres?

___________________________________________________

TAKE 5

T.C: 0:02:21.82

OLA: ¿Estás bien?

MICHAEL: ¡Huye!

OLA: (G)

MICHAEL: (G)

___________________________________________________

Page 46: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

40

TAKE 6

T.C: 0:03:50.11

AD LIBS PÚBLICO DEL CINE

PELÍCULA: Sheriff, está aquí. ¡Dios mío! ¿Qué es eso? ¡Cuidado!

OLA: ¿Podemos irnos?

MICHAEL: ¡No! Está muy bien.

OLA: Pues yo no puedo más. / (SB) Perdón.

PELÍCULA: Escrito con sangre. ¿Qué pone? Hasta el miércoles.

AD LIBS PÚBLICO DEL CINE

___________________________________________________

TAKE 7

T.C: 0:04:24.91

MICHAEL: Solo es una película.

OLA: ¿De qué te ríes?

MICHAEL: ¿A que te daba miedo?

OLA: Solo un poquito.

MICHAEL: Sí, claro.

___________________________________________________

TAKE 8

T.C: 0:11:46.38

MICHAEL: ¿Qué pasa? / Vamos, te llevo a casa.

LISTA DE PRONUNCIACIÓN:

Michael: Máiquel

Sheriff: shérif

Page 47: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

41

7.3. La letra de la canción

It's close to midnight

And something evil's lurking in the dark

Under the moonlight

You see a sight that almost stops your heart

You try to scream

But terror takes the sound before you make it

You start to freeze

As horror looks you right between the eyes

You're paralyzed

You hear the door slam

And realize there's nowhere left to run

You feel the cold hand

And wonder if you'll ever see the sun

You close your eyes

And hope that this is just imagination, girl

But all the while

You hear a creature creeping up behind

You're out of time

Page 48: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

42

They're out to get you

There's demons closing in on every side

They will possess you

Unless you change that number on your dial

Now is the time

For you and I to cuddle close together, yeah

All through the night

I'll save you from the terror on the screen

I'll make you see

Darkness falls across the land

The midnight hour is close at hand

Creatures crawl in search of blood

To terrorize y'alls neighbourhood

And whosoever shall be found

Without the soul for getting down

Must stand and face the hounds of hell

And rot inside a corpse's shell

The foulest stench is in the air

The funk of forty thousand years

And grisly ghouls from every tomb

Are closing in to seal your doom

Page 49: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

43

And though you fight to stay alive

Your body starts to shiver

For no mere mortal can resist

The evil of the thriller

'Cause this is thriller

Thriller night

And no one's gonna save you from the beast about to strike

You know it's thriller

Thriller night

You're fighting for your life inside a killer, thriller

Thriller

Thriller night

'Cause I can thrill you more than any ghoul would ever dare try

Thriller

Thriller night

So let me hold you tight and share a killer, thriller

Tonight

'Cause this is thriller

Thriller night

Girl, I can thrill you more than any ghoul would ever dare try

Page 50: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

44

Thriller

Thriller night

So let me hold you tight and share a killer, thriller

7.4.El guion de subtitulación

00:00:00,160 --> 00:00:04,500

Debido a mis firmes convicciones,

quiero recalcar que este vídeo

00:00:04,520 --> 00:00:09,200

no promulga de ningún modo

una creencia en el ocultismo.

00:04:43,430 --> 00:04:45,860

Ya casi es medianoche,

00:04:46,100 --> 00:04:49,830

Y un ser malvado

acecha en la oscuridad.

00:04:51,600 --> 00:04:54,040

A la luz de la luna,

00:04:54,040 --> 00:04:57,610

Ves algo que casi te para el corazón.

Page 51: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

45

00:04:57,780 --> 00:04:59,880

Intentas chillar,

00:05:00,050 --> 00:05:03,980

Pero el miedo te lo impide.

00:05:05,750 --> 00:05:08,150

Te quedas congelada,

00:05:08,420 --> 00:05:11,220

Mientras te mira

directamente a los ojos.

00:05:11,560 --> 00:05:13,460

Estás paralizada.

00:05:15,930 --> 00:05:18,500

Oyes un portazo,

00:05:18,860 --> 00:05:21,870

Y te das cuenta

de que no puedes huir.

Page 52: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

46

00:05:23,970 --> 00:05:26,710

Sientes una mano helada,

00:05:26,710 --> 00:05:30,010

Y te preguntas

si volverás a ver el sol.

00:05:30,280 --> 00:05:32,640

Cierras los ojos,

00:05:32,680 --> 00:05:36,410

Y esperas que solo

sean imaginaciones tuyas.

00:05:38,520 --> 00:05:40,550

Pero al mismo tiempo,

00:05:40,850 --> 00:05:43,890

Oyes cómo se te acerca

un monstruo por detrás.

00:05:44,190 --> 00:05:46,360

Ya no te queda tiempo.

Page 53: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

47

00:05:48,630 --> 00:05:51,100

Vienen a por ti.

00:05:51,230 --> 00:05:54,470

Hay demonios acercándose

por todas partes.

00:05:56,770 --> 00:05:59,300

Te van a poseer,

00:05:59,370 --> 00:06:02,710

A no ser que cambies de canal.

00:06:02,910 --> 00:06:05,080

Ahora es el momento,

00:06:05,340 --> 00:06:08,880

De que nos abracemos aun más.

00:06:10,980 --> 00:06:13,280

Durante toda la noche,

Page 54: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

48

00:06:13,390 --> 00:06:16,690

Te salvaré de los monstruos

que hay en la pantalla.

00:06:16,720 --> 00:06:18,960

Te mostraré.

00:06:31,700 --> 00:06:34,670

La oscuridad

se cierne por todas partes.

00:06:35,470 --> 00:06:38,580

La medianoche está al caer.

00:06:39,140 --> 00:06:42,250

Los monstruos se arrastran

en busca de sangre,

00:06:42,750 --> 00:06:45,650

Para aterrorizaros a todos.

00:06:46,820 --> 00:06:49,490

Y quienquiera que encuentren

Page 55: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

49

00:06:49,990 --> 00:06:53,360

Que no sepa bailar

00:06:53,730 --> 00:06:57,700

Deberá enfrentarse

a los sabuesos del infierno

00:06:58,030 --> 00:07:01,630

Y pudrirse en un ataúd.

00:07:32,330 --> 00:07:35,100

El olor más putrefacto

invade las calles.

00:07:35,130 --> 00:07:38,400

El hedor de hace 40 000 años.

00:07:38,500 --> 00:07:41,770

Y fantasmas espeluznantes

de todas las tumbas

00:07:41,940 --> 00:07:46,010

Se acercan cada vez más

para sellar tu destino.

Page 56: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

50

00:07:46,410 --> 00:07:49,480

Y aunque luches

por mantenerte con vida,

00:07:49,610 --> 00:07:53,080

Empiezas a temblar

de arriba a abajo.

00:07:53,590 --> 00:07:56,920

Pues ningún simple mortal

puede resistirse

00:07:57,360 --> 00:08:02,360

A la maldad del thriller.

00:09:40,660 --> 00:09:43,060

Porque esto es un thriller.

00:09:43,330 --> 00:09:45,230

Noche de thriller.

00:09:45,260 --> 00:09:48,500

Y nadie te va a salvar

de la bestia que se acerca.

Page 57: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

51

00:09:48,870 --> 00:09:51,200

Sabes que esto es un thriller.

00:09:51,300 --> 00:09:53,240

Noche de thriller.

00:09:53,340 --> 00:09:57,340

Estás luchando

contra un asesino dentro de un thriller.

00:09:57,540 --> 00:09:59,510

Thriller.

00:09:59,780 --> 00:10:01,480

Noche de Thriller.

00:10:01,480 --> 00:10:05,980

Porque puedo hacerte sentir más

que cualquier fantasma.

00:10:06,050 --> 00:10:07,720

Thriller.

Page 58: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

52

00:10:07,750 --> 00:10:09,590

Noche de thriller.

00:10:09,620 --> 00:10:13,690

Así que déjame abrazarte

y salvarte del asesino del thriller.

00:10:15,430 --> 00:10:17,330

Esta noche.

00:10:17,330 --> 00:10:19,730

Porque esto es un thriller.

00:10:19,800 --> 00:10:21,800

Noche de thriller.

00:10:21,870 --> 00:10:26,600

Porque puedo hacerte sentir más

que cualquier fantasma.

00:10:26,600 --> 00:10:27,840

Thriller.

Page 59: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

53

00:10:28,210 --> 00:10:30,010

Noche de thriller.

00:10:30,010 --> 00:10:33,880

Así que déjame abrazarte

y salvarte del asesino del thriller.

Page 60: La traducción de videoclips: el caso de Thriller

54