la torre de barro 16

48
LA TORRE DE BARRO LA TORRE DE BARRO REVISTA DEL I.E.S. TIERRA DE BARROS REVISTA DEL I.E.S. TIERRA DE BARROS ACEUCHAL ACEUCHAL nº 16 nº 16 Mayo de 2.015 Mayo de 2.015 reportajeS reportajeS ACTIVIDADES ACTIVIDADES Homenaje a nuestros mayores Homenaje a nuestros mayores EXTRAESCOLARES EXTRAESCOLARES ¿Encontraremos la felicidad? ¿Encontraremos la felicidad? Nuestra radio sigue viva Nuestra radio sigue viva El lenguaje de Villalba y Aceuchal El lenguaje de Villalba y Aceuchal Un curso en imágenes Un curso en imágenes El mercado del siglo XXI El mercado del siglo XXI ENTREVISTAS A: ENTREVISTAS A: José Antonio Mo José Antonio Mo nago nago Ayudamos a los necesitados Ayudamos a los necesitados DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS Raquel Martín Raquel Martín Proyecto Envi-Arte Proyecto Envi-Arte Carlos Pérez Carlos Pérez Diversión con las APPS Diversión con las APPS Otra forma de enseñar Latín Otra forma de enseñar Latín ANUARIO 2014-2.015 ANUARIO 2014-2.015 Historias con Historias con Todos nuestros grupos Todos nuestros grupos mucho cuento mucho cuento PASATIEMPOS: PASATIEMPOS: ¿Quiénes somos? Y mucho más...

Upload: ies-tierra-de-barros

Post on 22-Jul-2016

269 views

Category:

Documents


19 download

DESCRIPTION

La Torre de Barro nº 16 Mayo 2015

TRANSCRIPT

Page 1: La Torre de Barro 16

LA TORRE DE BARROLA TORRE DE BARRO

REVISTA DEL I.E.S. TIERRA DE BARROSREVISTA DEL I.E.S. TIERRA DE BARROS ACEUCHALACEUCHAL nº 16nº 16 Mayo de 2.015Mayo de 2.015

reportajeSreportajeS ACTIVIDADESACTIVIDADES Homenaje a nuestros mayores Homenaje a nuestros mayores EXTRAESCOLARESEXTRAESCOLARES ¿Encontraremos la felicidad? ¿Encontraremos la felicidad? Nuestra radio sigue vivaNuestra radio sigue viva El lenguaje de Villalba y AceuchalEl lenguaje de Villalba y Aceuchal Un curso en imágenesUn curso en imágenes El mercado del siglo XXIEl mercado del siglo XXI ENTREVISTAS A:ENTREVISTAS A: José Antonio MoJosé Antonio Monagonago Ayudamos a los necesitadosAyudamos a los necesitados

DEPARTAMENTOSDEPARTAMENTOS Raquel Martín Raquel Martín Proyecto Envi-ArteProyecto Envi-Arte Carlos PérezCarlos Pérez Diversión con las APPSDiversión con las APPS Otra forma de enseñar LatínOtra forma de enseñar Latín ANUARIO 2014-2.015ANUARIO 2014-2.015 Historias conHistorias con Todos nuestros grupos Todos nuestros grupos mucho cuentomucho cuento

PASATIEMPOS:PASATIEMPOS: ¿Quiénes somos?

Y mucho más...

Page 2: La Torre de Barro 16

UN CURSO EN IMÁGENES LA TORRE DE BARRO 2

A lo largo del presente curso se han realizado numerosas actividades, de algunas de las cuales os informamos a continuación.

En toda fiesta que se precie, no puede faltar el

chocolate con los

churros. ¡A algunas les

encanta!

Algunas niñas son verdaderas artistas; eso sí, la gracia posando…

Feliz día de San Valentín.

¡Canasta!

Si mi madre me viera haciendo el “ridi”…

Pero sobre todo, ¡TRABAJAMOS EN CLASE!

Indudablemente, el instituto supone un gran esfuerzo…

Tira más, que sacamos el 5 en Naturales.

Raquel no me hace

caso.

Hemos participado en las Olimpiadas de Química, Latín y Griego (en la foto) y Matemáticas.

Page 3: La Torre de Barro 16

EDITORIAL / SALUDA DEL DIRECTOR / SUMARIO LA TORRE DE BARRO 3

Lo que en principio iba a ser el resultado de un grupo de trabajo, ha desbordado todas nuestras expectativas, porque el ejemplar que hoy tenéis entre las manos es fruto del esfuerzo y la dedicación de mucha gente: profesores, alumnos, personal no docente, padres, abuelos, instituciones… pero sobre todo es fruto de su ilusión. Y ese es el espíritu y el enfoque que queremos que tenga nuestra publicación: que sea el resultado del mayor número de personas posible. Desde estas líneas queremos dar las gracias a todos los que han ofrecido su colaboración de manera desinteresada. Sin su entusiasmo y tesón no habría revista. Muchas gracias. Si el curso pasado se cumplía el décimo aniversario desde que nuestro centro abrió sus puertas, en este despedimos a la décima promoción de 2º de Bachillerato. Tanto vosotros como los de 2º del Ciclo Formativo de Peluquería dejáis atrás años de esfuerzo y trabajo, de risas y llantos, en definitiva años de formación personal y académica. Cerráis una etapa de vuestra vida pero iniciáis otra que os llevará a desarrollaros como profesionales en las más diversas ramas. Resistid al desaliento, comprometeos con vuestro objetivo y no os rindáis ante las dificultades que sin duda encontraréis en el camino. Por último, queremos resaltar el éxito de vuestro compañero Antonio Casco, que fue Premio Extraordinario de Bachillerato el curso pasado. Y como es de bien nacidos ser agradecidos, damos las gracias al Ayuntamiento de Aceuchal por su apoyo a esta publicación.

Una vez más, nuestra revista sale a la luz, fruto de la iniciativa del profesorado y de una amplia colaboración de profesores y alumnos del centro. Estamos en la recta final del curso y como siempre se os pide un último esfuerzo para completar el trabajo realizado a lo largo de estos meses. Lo más importante es conseguir buenos resultados académicos, tanto de promoción como de titulación. Los que lo consigan tendrán su recompensa en el verano. Los otros tendrán que recuperar el tiempo perdido y aprovechar parte de las vacaciones en el estudio. Para los que ya terminan su etapa en el centro (2º de Bachillerato y 2º del Ciclo Formativo de Peluquería) tenéis por delante un nuevo periodo. Los primeros, los estudios universitarios y los segundos el mundo laboral. Para todos os deseo un buen futuro. El Instituto seguirá siendo vuestro lugar de referencia, donde podéis acudir cuando queráis y seguiremos ofreciendo nuestro apoyo y colaboración. Además de las actividades académicas, el centro ha estado desarrollando una cantidad importante de actividades complementarias y extraescolares que ayudan a completar la formación de los alumnos y al mismo tiempo sirven para consolidar las relaciones entre los alumnos y profesores. Agradecimiento no sólo a los profesores que se implican de forma directa, sino también a las entidades locales y sobre todo al AMPA que colaboran de forma activa en la consecución de las mismas. Un saludo a todos.

Luis Becerra Nogales Director del IES “Tierra de Barros” de Aceuchal.

PÁGINA SUMARIO 2 Un curso en imágenes

3 Editorial / Saluda del Director

4 Un rato con el Presidente de Extremadura

7 Llegamos a los 5.000 títulos

8 Nuestros mayores

10 Historias con mucho cuento

12 La hora de la poesía

13 El taller del búho

16 En busca de la felicidad

17 Fotos para el recuerdo

18 Jornada de solidaridad

19 Me lo expliquen, por favor

20 Diviértete con nuestras APPS/Pasatiempo

22 Descubriendo a tus profesores

24 Entrevista a Raquel Martín

26 XXIV Olimpiada Matemática Extremeña

27 Jóvenes escritores

28 Mi experiencia en Radio Extrarradio

30 Entrevista a Carlos Pérez

32 Marketing y consumidor del siglo XXI

33 El Oceanário de Lisboa

34 Enseñar Latín de manera diferente

35 Proyecto Envi-Arte un sueño

36 Visita a la Cooperativa Nuestra Señora de la Soledad

37 Grupos del Centro

LA TORRE DE BARRO

Revista del IES Tierra de Barros

c/ Santa María de la Cabeza, 1

06207 ACEUCHAL

http://iesaceuchal.juntaextremadura.net

e-mail: [email protected]

Depósito legal: BA-571-08

ISSN: 1889-0636

Coordinación y diseño:

Juan Ignacio Rodríguez Martín

Imprime: Acegraf s. l.

Page 4: La Torre de Barro 16

ENTREVISTA LA TORRE DE BARRO 4

LOS ALUMNOS DEL I.E.S. TIERRA DE BARROS DIALOGAN CON EL SR. MONAGO

Don José Antonio Monago, junto al alcalde de Aceuchal, D. José Ramón Prieto Carretero y la concejala Doña María Jesús Donaire, posan con los alumnos de Latín responsables de esta entrevista

Con puntualidad británica, el coche del presidente de la Junta entra en las instalaciones de la Cooperativa “Nuestra

Señora de la Soledad”. Son las 12 en punto. Don José Antonio Monago, acompañado por el consejero de Agricultura,

don José Antonio Echávarri, y el Coordinador de Presidencia y Relaciones Institucionales, Juan Parejo, junto a los

responsables de la Cooperativa, recorren las instalaciones que han venido a inaugurar. Tras la visita, el presidente nos

atiende sin prisas y con gran amabilidad.

Paloma: Se aproxima el final de su legislatura, ¿cómo valora su mandato al frente de la Junta de Extremadura?

Monago: Creo que tenemos motivos para sentirnos satisfechos. Si le hacemos esta pregunta a un jugador del Barça, ¿qué va a decir? Que juegan muy bien y que es el mejor equipo el mundo, ¿no? Esto es normal, sobre todo ahora que se acercan las elecciones. Yo me quedo con lo bueno. He aprendido mucho de los extremeños en estos cuatro años, porque ser presidente de la Comunidad te permite estar hoy aquí; hace pocos días en Coria, en Oliva de la Frontera, en fin a lo largo y ancho de Extremadura, en casi 400

pueblos, y siempre se aprende mucho. En este sentido, siento un profundo agradecimiento. Ha habido momentos buenos y momentos menos buenos, pero también por necesidad de supervivencia se queda uno con los momentos buenos.

Hoy hemos tenido un buen dato, no todas las mañanas amanecen con un dato tan positivo. Ha salido el crecimiento que están teniendo las Comunidades Autónomas en España y Extremadura está entre las tres primeras que más crecieron en el 2014. Eso sin duda es un dato positivo. Se lo he agradecido a los socios de esta Cooperativa y en general al conjunto de todos los que se dedican a una actividad económica,

Page 5: La Torre de Barro 16

ENTREVISTA LA TORRE DE BARRO 5

las Cooperativas, los agricultores, los ganaderos… Y por supuesto al conjunto de todos los ciudadanos, porque a pesar de la crisis, han sido capaces de tirar para adelante.

Me quedo por tanto con lo bueno. Creo que han merecido la pena estos cuatro años.

Paloma: ¿Qué logros destacaría y qué aspectos preferiría haber enfocado de otra manera?

Monago: Tengo la sensación, y lo digo sinceramente, de que al terminar la legislatura no hay nada que me haya planteado hacer que no lo haya intentado. Me voy con este sentimiento: lo que nos hemos propuesto, con aciertos y errores, lo hemos llevado adelante.

Pero sobre todo creo que hay que valorar un dato que, sin duda, tiene que seguir mejorando, y es que llevamos tres años ya creciendo en empleo, creciendo la economía en Extremadura, y hay que seguir mejorando.

Por otro lado, hay un hecho muy importante, a día de hoy tenemos 11.121 familias que reciben la renta básica. ¿Tendría que haber más familias con renta básica? Sí, seguro, pero ya hay 11.121 familias que la están cobrando y antes no la podían cobrar porque no la había, y ha sido en esta legislatura cuando la hemos puesto en marcha.

Laura: En numerosos medios de comunicación se habla del fin del bipartidismo. ¿A qué cree que se debe el auge de partidos como Ciudadanos y Podemos?

Monago: Creo que son modas. Ahora toca decir que es el fin del bipartidismo, y veremos a ver, veremos a ver qué sucede. Ha habido formaciones políticas que iban a crecer mucho, y ahora casi han desaparecido. ¿Habéis visto los últimos datos? VOX, por ejemplo, ¿os acordáis?, un partido que irrumpe con fuerza y sin lograr nada, se desinfla. Y no os digo nada de los graves problemas por los que atraviesa UPyD. Por eso yo no me atrevería a decir aquello de que el bipartidismo ha terminado. Creo que es bueno que haya partidos fuertes y no muchos partidos pequeños, porque al final los ciudadanos votan una cosa y nunca se podrá desplegar lo que se plantea, si son muchos a ponerse de acuerdo. En España no tenemos mucha experiencia, esto no es Italia. En Italia hay muchos partidos gobernando en un ayuntamiento, en una región; allí hay mucha tradición, pero en España no, y no parece muy correcto que todo el mundo, es decir todos los partidos valgan por igual. Me explico, no parece muy correcto que un partido con tres diputados condicione a uno con 32, puesto que en realidad si es pequeño es porque le ha votado poca gente.

María García: La Junta ha apostado fuerte por las nuevas tecnologías. Tenemos inundados los institutos de ordenadores y pizarras digitales, pero en numerosas ocasiones las clases más atrayentes

son aquellas que no utilizan ningún recurso informático. ¿Cree de verdad que los recursos tecnológicos van a conseguir que los alumnos extremeños mejoren sus resultados académicos y disminuya el abandono escolar?

Monago: Las tecnologías de la información y comunicación, como tú dices, son un instrumento, no un fin. Eso es lo que tenemos que tener muy claro, no es un fin. ¿Por qué? Porque en el mundo de la empresa se trabaja cada vez más con los sistemas informáticos, los Smart, las tablets, las bases de datos, todas las tecnologías de la información. Y estos avances han venido para quedarse, por lo tanto vosotros tenéis ese instrumento para utilizarlo. Sé que a lo mejor os gustan otras cosas, como el WHATSAPP. Pero tenéis que entender que es importante que sepáis manejar esas herramientas, porque en el mundo laboral muchos puestos de trabajo que hay y muchos que se están creando o se crearán, están relacionados con este fenómeno. La gente se inventa su propio trabajo, y eso no lo habían conocido vuestros padres, con vuestros padres todo era sota, caballo y rey. Pero insisto, no lo entendáis como un fin, es un instrumento que tiene el sistema educativo para facilitar el trabajo en el aula y para anticiparos lo que encontraréis cuando trabajéis.

Laura: Otra de las apuestas del gobierno extremeño ha sido la de favorecer y facilitar las iniciativas de los nuevos emprendedores, incluso en la nueva ley de Educación hay asignaturas relacionadas con ello, la denominada Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial. ¿Podría darnos datos aproximados de los sectores en donde más emprendedores ha habido en los últimos tiempos?

Monago: Tengo que decir en primer lugar que esa es una de las empresas de las que estamos más satisfechos, de que en las aulas extremeñas haya ya miles de niños aprendiendo a ser emprendedores. Y eso emociona, la verdad… Cuando he estado el otro día en Coria había dos stands de jóvenes emprendedores, de chavales que están en la escuela y que están desarrollando su propio modelo de cooperativa. E igual sucede en Oliva de la Frontera y en otros muchos pueblos. Evidentemente están pensando que no todas las soluciones las da la Administración; que no todo el mundo tiene que ser funcionario. Pero es muy complicado porque hay una cultura de que el estado, el gobierno es quien me debe dar trabajo, cuando en realidad las instituciones lo que deben hacer es facilitar la creación de mi actividad. Los sectores del emprendimiento son muy variados, desde los que hacen APP’s, que lo entendéis perfectamente, son aplicaciones para Smartphone, algunas de las cuales están teniendo reconocimiento no solamente nacional, sino internacional; los que están trabajando en el sector agroalimentario aplicando la tecnología de los drones a la agricultura… Siempre será más fácil que la innovación sea sobre la base productiva que

Page 6: La Torre de Barro 16

ENTREVISTA LA TORRE DE BARRO 6

tenemos, es decir sobre nuestro campo. La Cooperativa que hoy hemos visitado es un ejemplo de innovación. Es decir, toda esta maquinaria nueva que hemos visto y la inversión que se ha hecho es para innovar. Creo que no nos vamos a arrepentir si trabajamos por ese camino. Hay veces que me dicen algunos: “Yo soy ingeniero y quiero innovar. ¿Qué puedo hacer?” Yo les replico: la innovación debe venir de tu parte y desde la Administración lo que intentamos es que el que tiene una idea en Extremadura la pueda llevar a cabo. Para eso tenemos los Puntos de Actuación Empresarial en varias ciudades extremeñas, para asesorar a todo el mundo, para eso adelantamos las cuotas a autónomos, para que puedan desarrollar su proyecto de vida. Hemos hecho incluso un Plan de autónomos, que nos han copiado muchas Comunidades.

Tomás (estaba un poco vacilante, no sabía si preguntar o no, pero fue el propio presidente quien le animó a realizar su pregunta): Nuestra comunidad aparece siempre en los últimos puestos de los informes que elabora la OCDE, y sin embargo es una de las que más invierte en Educación y recursos informáticos. ¿Cómo se pueden explicar estos datos?

Monago: Porque uno es resultado de su historia. Igual que tú serás resultado de tu historia, de lo que hagas ahora que te estás formando. Es verdad que Extremadura no ha tenido precisamente muchas ayudas hasta ahora. ¿Por qué? Porque es una región del interior, porque estamos al sur, porque teníamos cerradas las fronteras con Portugal, porque todo en España se iba al norte, no se iba al sur. Todas las grandes industrias se iban al norte. ¿Y por qué iban al norte las grandes industrias? Pues iban al norte fundamentalmente porque el mercado era Europa. Pero el mundo ha cambiado en los últimos años. Vosotros además sois protagonistas, lo estáis viendo en primera persona. Ahora Iberoamérica, que era una región pobre del mundo, está creciendo con unos niveles muy altos: Brasil, Colombia, Méjico, allí hay un mercado. Y por supuesto África, algunos de los países de África ya están creciendo y de manera importante. ¿Y quién está

más cerca ahora de África? Entonces hay que cambiar el modelo, pero no partimos con la misma ventaja y por tanto debemos recuperar el tiempo perdido.

Pero es la realidad, uno al final es fruto de la historia, ¿no? Extremadura lleva años de retraso, y no estoy hablando de los gobiernos últimos, estoy hablando de los años 50, años 60, donde todo iba al norte.

Os voy a dar un detalle para que lo penséis vosotros. Si queréis, en el aula, con vuestra profesora lo reflexionáis y entonces me diréis si el presidente tenía idea o no. Coged el mapa de España, y hagamos una línea imaginaria a la altura de Madrid y dividimos España en dos, de Madrid para arriba y de Madrid para abajo. Os vais a dar cuenta de un detalle: las mayores tasas de desempleo están en Andalucía, Ceuta y Melilla, Extremadura, Castilla la

Mancha, Murcia, Valencia, todos los que están debajo de la línea son los que tienen más tasa de desempleo. ¿Quiénes tienen menor tasa de desempleo? De la línea para arriba. De la línea para arriba, ¿son más listos que de la línea para abajo?

Como todo iba al norte y el sur estaba en segundo plano, el norte tiene ahora más industria, y evidentemente tiene más oportunidades. Si el sur tiene menos industria, aquí un chaval que termina Ingeniería, al haber menos oportunidades laborales, tiene que marcharse para encontrar trabajo. Esto es lo que tenemos que revertir, pero hacer análisis con números. No digo que compartáis conmigo dicho análisis, pero no puede ser que de Madrid abajo seamos más torpes que de Madrid arriba. Porque además, curiosamente, hemos sido siempre los más emprendedores. En Extremadura nacieron Vasco Núñez de Balboa, que descubrió el Pacífico, ¡nada menos! Hernán Cortés, Hernando de Soto, Pedro Alvarado. Es decir, que los extremeños han sido siempre emprendedores y también quedaos con un dato, esos conquistadores no eran pobres, no eran gente que se estaba muriendo de hambre e iba a hacer las Américas. Poseían haciendas, dinero, pero eran emprendedores.

MUCHAS GRACIAS

En el tintero se nos quedaron otras muchas preguntas relativas al regadío, la corrupción, los pactos postelectorales… pero no queríamos ni debíamos abusar de la gentileza del presidente y de todos los invitados que de manera paciente esperaron a que termináramos nuestra entrevista. Por lo tanto, lo emplazamos para otra ocasión. Queremos dar las gracias a doña Dolores López Sánchez, secretaria de Relaciones de Presidencia, sin cuyo buen hacer no hubiera sido posible este artículo.

Page 7: La Torre de Barro 16

REPORTAJE LA TORRE DE BARRO 7

REPORTAJE REALIZADO POR ALUMNOS DE 1º DE BACHILLERATO DE HUMANIDADES

LA BIBLIOTECA DEL CENTRO HA CATALOGADO YA MÁS DE 5.000 EJEMPLARES. HEMOS QUERIDO INDAGAR SOBRE SU FUNCIONAMIENTO, LAS LECTURAS PREFERIDAS O LOS FONDOS CON LOS QUE SE ADQUIEREN LOS LIBROS. PARA ELLO NOS DIRIGIMOS A LA PROFESORA PILAR RAMOS DURO , COORDINADORA DEL GRUPO DE BIBLIOTECA. HE AQUÍ LOS RESULTADOS .

Pilar empezó a trabajar en la biblioteca en el curso 2003-2004. Entonces solamente tres profesores formaban parte del denominado “grupo de Biblioteca”. Hoy en día son 7 profesores, de los Departamentos de Lengua, Geografía, Biología, Peluquería y Orientación. Su objetivo es acercar los libros, la lectura a los alumnos, que la biblioteca sea un lugar accesible a todos. En los 5.000 títulos catalogados se incluyen libros, películas, enciclopedias, revistas y DVD. Además se dispone de juegos de mesa, ordenadores y e-books. Estos últimos no son muy utilizados porque entre otras cosas, no se sabe muy bien con qué títulos se los puede llenar. La Biblioteca de Extremadura ha establecido un sistema de préstamo virtual con el que quizás se pueda dinamizar el uso de los mencionados e-books. De todos modos, algunos profesores, como Juan Ignacio, se han animado a su uso y ya no lo sueltan. La adquisición de todo el material que hoy se puede ofrecer ha sido posible gracias a la dotación de 14.000 euros que en su día dio la Consejería de Educación, a la aportación de entre 2-3 % del presupuesto anual del Centro y a ayudas de la AMPA. El número de alumnos que acude a la biblioteca en los recreos es alto, aunque solamente un grupo reducido lee mucho. La mayor parte de los alumnos se limita a las lecturas obligatorias, 25 en total en el presente curso. Por ello, se suelen hacer al día unos 15 préstamos; al cabo de un curso se realizan unos 2.000 préstamos. Debemos incluir aquí los préstamos realizados a profesores y personal no docente cuya demanda de libros es muy elevada. Las preferencias de los lectores, en el caso de los alumnos, se centran, como ya hemos dicho antes, en las lecturas obligatorias y en la novela juvenil, romántica y fantástica: Crónicas de Narnia o los denominados libros-saga, como Juegos de tronos y El

corredor del laberinto. Los profesores y el personal no docente leen fundamentalmente novela de cualquier tipo. También queremos destacar que la utilización de la biblioteca no se limita a la lectura. En los recreos muchos alumnos acuden buscando un lugar tranquilo donde poder repasar el próximo examen, donde encontrar información para algún trabajo, o simplemente echarle un vistazo al periódico del día, aunque sea prensa deportiva. También los ordenadores suponen un atractivo para ellos. Todo ello, por supuesto, bajo la estricta vigilancia de nuestro jefe de estudios, Pablo Corchos, que no les deja acceder a la biblioteca si llevan el bocadillo sin comer o es ya el final del recreo. Para finalizar, queremos aprovechar esta ocasión para animar a toda la comunidad educativa a utilizar nuestros recursos. La lectura nos permite vivir experiencias desde la fantasía, aprender cualquier tipo de conocimiento y mejorar nuestra capacidad para expresarnos tanto por escrito como verbalmente, algo que muchos de nuestros alumnos necesitan. De esta forma, sin duda, sus resultados académicos serían mejores.

Page 8: La Torre de Barro 16

REPORTAJE LA TORRE DE BARRO 8

Agustín Muñoz Manzano camina con paso lento pero seguro, bien acompañado de María Dolores, una de sus hijas. Viste de forma impecable. Al verlo, nadie pensaría que acaba de cumplir 98 espléndidos años. Nació el 1 de Abril de 1.917 en Aceuchal. Desde los 14 años trabajó en la zapatería de su padre. Debemos aclarar que entonces una zapatería no era solo un lugar donde comprar zapatos, sino también donde se hacían a mano zapatos, zapatillas, alpargatas… por lo que el taller contaba con más de 10 empleados. Toda una empresa. Fue a la escuela hasta los 14 años, cuando por problemas de salud de su padre y de su hermano debe dedicarse a la zapatería. Recuerda con añoranza aquellos años y cuenta cómo los niños de todas las edades estaban en un mismo aula, y que los mayores hacían de profesores para los más pequeños. Aunque está muy orgulloso de lo que ha hecho en la vida, cuando se le pregunta por un deseo que no haya cumplido, contesta con rapidez y sin dudarlo, “el no haber podido estudiar”. Por ello aconseja a los jóvenes que “aprovechen las oportunidades de estudio y formación que hoy en día se les ofrece”. Considera que sin trabajo, esfuerzo y sacrificio, valores tan en desuso hoy en día, no se llega a ninguna parte. Quizás en tiempos pasados se apreciaba más todo, porque la vida era dura y las dificultades de las familias muchas. Se casó muy tarde para su época, nada menos que con 35 años, con Carmen Puente Perera, tras

haber sido legionario varios años: “Lo de irme a la Legión fue por motivos económicos, como soldado cobraba 2 reales (50 céntimos) y como legionario 5

pesetas. Toda una fortuna”, confiesa. Tuvo tres hijas, de las que viven dos, una en Aceuchal y otra en Badajoz. Ninguna de ellas ha continuado con la actividad familiar. También tiene 4 nietos. Su día transcurre entre su casa y la antigua tienda donde además de ver un rato la televisión, se dedica a repasar facturas y a realizar mentalmente cuentas con las que mantener ágil y activa su mente. En casa ayuda a su esposa a poner o quitar la mesa y considera que es indispensable que los hombres compartan las tareas del hogar aunque en sus tiempos era impensable. Además de dedicarse a la zapatería, siempre le ha gustado ir al campo, leer todo lo que caía en sus manos, y por supuesto, realizar pequeños arreglos de electrodomésticos. Pese a sus años, dice que el mejor momento de su vida es el que vive actualmente. Cuando antes uno se hacía mayor, vivía con los pocos ahorros que hubiese logrado; ahora se tiene una pensión mayor o menor y hay una atención por parte de la sociedad a los mayores. A la pregunta de cómo se puede llegar en sus condiciones a esa edad, afirma rotundo que "con una vida ordenada, nada de alcohol, tabaco o drogas”. Nos confiesa que no entiende la “cultura del botellón”. Al justificarse por nuestra parte que es por economía, censura nuestra actitud y sostiene que lo importante es la relación con los amigos, no el beber más.

En las personas de Francisco González y Agustín Muñoz queremos hacer un

homenaje a nuestros mayores, a todos nuestros abuelos cuya vida no fue nada

fácil y gracias a cuyo esfuerzo y sacrificio hoy podemos disfrutar de un gran

bienestar. ¡Va por ustedes, abuelos!

Trabajo realizado por alumnos de LATÍN 4º ESO. Coordinado por Manuela Mogollo

Page 9: La Torre de Barro 16

REPORTAJE LA TORRE DE BARRO 9

Francisco González González nos recibe en su casa con una serenidad que inunda la sala donde nos aguarda. Sin duda, es un gran patriarca bajo cuyo cobijo y sabiduría han crecido hijos, nietos y bisnietos. La conversación con él es muy fluida. Le gusta hablar y parece sentirse bien. He aquí un repaso a sus 97 años.

Nació en Aceuchal un 14 de marzo de 1.918. Comenta que dejó la escuela a los 11 años para trabajar en el campo, pero todavía recuerda el nombre de su maestro, don Ángel Sánchez Encarnado. Reconoce que entonces los niños eran más dóciles que ahora. Como a todos los de su generación, le tocó vivir la Guerra Civil y recuerda que en cuatro años solo volvió a casa en una ocasión. En cualquier caso, no le gusta hablar de esta funesta etapa de nuestra historia, se entristece al mencionarla y el dolor se hace evidente en su rostro. Por eso, a la pregunta de si cambiaría algo de su vida, suelta un NO rotundo, aunque reflexiona y añade “los años de la guerra”.

Se casó en 1.946 con Micaela Álvarez Marrufo (hoy fallecida). Con tono picaresco nos confiesa que anduvo tras ella mucho tiempo y que solo recibía calabazas, hasta que por fin logró su propósito. De su matrimonio tuvo 4 hijos, 3 varones y una hembra, que le han dado 10 nietos (a los que aconseja que “lleven una vida bien llevada, honesta y arreglada”) y nada menos que 4 bisnietos. Muchos problemas no le han dado, salvo los de la salud, ya que uno de sus hijos padeció de pequeño la poliomielitis, de la que afortunadamente se recuperó.

Enamorado del campo, dice que “es lo más bonito que existe. Es una dicha ver cómo nacen las

plantas, ver cómo crecen, dar sus frutos. El campo es el escenario de los hombres honrados”. Hasta los 85 años ayudó a sus hijos en las distintas labores agrícolas.

Ahora reparte su tiempo entre el corralón, al que acude por las mañanas y donde cuida unos guarros para la matanza allá por el invierno. Disfruta ese día preparando las migas para toda la familia. Por las tardes lee y asiste a la misa vespertina; “Frasco” es un hombre de profundas convicciones religiosas. Entre sus lecturas menciona La Biblia, las obras de Juan Pablo II, Benedicto XVI, Santa Teresa, San Francisco Javier, además de los libros de Jiménez Losantos. No suele ver la televisión, salvo las noticias y le gusta ver los partidos de fútbol de España, aunque eso de “la roja” le hace poca gracia… Últimamente, y por culpa de una neumonía, ha estado sin salir de casa durante un tiempo. Ahora que ya parece haber recobrado algo más de vitalidad, pasea por la casa durante 15 minutos cada hora, esperando impaciente el volver a pisar la calle.

En cuanto a la situación política actual, ve a España y a Aceuchal, pese a la crisis, por un “buen camino que no hay que abandonar, porque debemos dejar a los hijos un país, un pueblo mejor del que nosotros recibimos”. Alude a sus paisanos como “buenos buscadores de vida y muy trabajadores”.

Para mantenerse en su inmejorable estado de ánimo, da sabios consejos: “comer de todo en poca cantidad, ser muy disciplinado, no fumar ni beber y hacer actividad física”.

Durante toda la entrevista, Francisco nos ha deleitado con poemas, cancioncillas o romances que dejan evidencia de su buen estado mental.

Trabajo realizado por Mª. Dolores González y Juan Ignacio Rodríguez. 2º Bachillerato A Coordinación: Juan Ignacio Rodríguez

Page 10: La Torre de Barro 16

LITERATURA LA TORRE DE BARRO 10

lo largo de la historia de la Literatura, las muestras de escritura didáctica han llenado los estantes de los centros culturales del saber. Entrenar la escritura con los alumnos y acercar la Literatura como una fuente de placer y de

aprendizaje son dos de los objetivos claves a la hora de plantear una actividad en la asignatura que imparto. Con esta finalidad, recreamos los cuentos tradicionales más populares conocidos por los alumnos a la manera del Conde Lucanor o se explicó el diptongo, el hiato y el triptongo a través de un cuento que previamente habían creado. A continuación os propongo la lectura de una pequeña muestra.

Tonibel Hurtado del Hoyo

Profesora de Lengua Castellana y Literatura

LO QUE LE SUCEDIÓ A UNA MUJER LLAMADA BELLA Otra vez habló el conde Lucanor con Patronio, su consejero, del siguiente modo: - Patronio, un hombre me ha aconsejado que no invite al nuevo habitante del pueblo a la fiesta que voy a celebrar en próximas fechas, porque su aspecto físico no es el más adecuado; esto me podría ocasionar problemas. Cuando hubo terminado el conde, respondió Patronio: - Señor conde Lucanor, siempre oí decir que no podemos juzgar a una persona que no conocemos por su aspecto físico. Y puede suceder lo que le ocurrió a Bella. El conde le preguntó qué le había sucedido. - Señor, hubo una vez un mercader que se perdió intentando conseguir una rosa para su hija Bella. Para alcanzar tan bello trofeo tuvo que acceder a una propiedad ajena a sus pertenencias, el castillo de la llamada Bestia. Por tal atrevimiento, se vio obligado a una solución que se convirtió en la más terrible de sus pesadillas. Su adorada hija se fue a vivir con aquel horrible ser. Un día, el padre de la joven enfermó y el monstruo le regaló un anillo para que le curase. Cuando pasaron unos días, la joven regresó al castillo y se encontró a la Bestia agonizando. La Bella reaccionó con un acto de amor dandóle un beso. Aquel ser de horrible aspecto se transformó en un apuesto príncipe con el que finalmente se casó.

Vos, señor conde Lucanor, no os debéis fiar de lo que os dicen otras personas ni juzgar a alguien simplemente por su aspecto físico, pues podrías perder lo que muchos seres humanos pueden ofrecerte. Al conde agradó mucho lo que dijo Patronio, hízolo así y le salió muy bien. Y como don Juan gustó de este ejemplo, lo mandó poner en este libro y escribió estos versos: En las personas buenas confiad y las apariencias evitad.

( Versión del Conde Lucanor realizada por Antonio Pérez Parra de 3º A)

LO QUE SUCEDIÓ A UNA CIGARRA

Y UNA HORMIGA Otra vez habló el conde Lucanor con Patronio, su consejero, del siguiente modo: - Patronio, mi amigo está entrenándose para una competición y no sé si empezar ya, al igual que él o esperar hasta que esté más próxima. Cuando hubo terminado, respondió Patronio: - Señor conde Lucanor, siempre oí decir que era prudente realizar las cosas con antelación para evitar sorpresas y decepciones, pues muchas veces sucede a los que dejan sus asuntos para el final lo mismo que le sucedió a la cigarra en invierno.

Page 11: La Torre de Barro 16

LITERATURA LA TORRE DE BARRO 11

El conde se interesó por lo que narró Patronio y le solicitó que continuara con lo sucedido. - Señor, hubo una cigarra y una hormiga muy diferentes en sus actitudes, puesto que durante el verano la más pequeña estuvo trabajando para obtener recursos y alimentos con el objetivo de abastecerse para cuando llegasen las gélidas temperaturas y lo arrasasen todo. Entre tanto, la cigarra la observaba recostada a la sombra de un árbol. Cuando llegó el invierno, la cigarra, muerta de frío y hambrienta, acudió al auxilio de su amiga la hormiga. Esta decidió no prestarle ayuda como respuesta a las incesantes burlas que había recibido mientras trabajaba. Vos, señor conde Lucanor, si queréis que las cosas os salgan bien y no os llevéis decepciones, deberéis trabajarlas con antelación y emplearos muy duro para conseguir el éxito. Al conde le agradó mucho lo que dijo Patronio, hízolo así y le salió muy bien. Y como don Juan gustó de este ejemplo, lo mandó poner en este libro y escribió estos versos: Si conseguir metas quieres, trabajar con antelación debes. (Versión del Conde Lucanor realizada por Silvia Rodríguez Asensio de 3º B)

EL HIATO

Había una vez dos hermanas gemelas obligadas a convivir juntas. Cuando llegaron a la etapa de la adolescencia, los desacuerdos aumentaron. Un día decidieron participar en un concurso para conseguir un poco de libertad y separarse de vez en cuando la una de la otra. Llegó el gran día. La primera fase del concurso fue espectacular, pero las hermanas empataron y de ese modo no consiguieron su objetivo. Después de mucho pensar, decidieron hacer trampas y así perder una y ganar la otra. Sin embargo, los espectadores descubrieron el engaño y fueron sancionadas. Para su alegría, se les prohibió estar juntas. Solo cuando la más débil escuchara su nombre con fuerza, debía separarse y levantar la mano.

Raúl Asensio Prado 3º ESO A

EL DIPTONGO

En un lugar incierto del país de cuyo nombre prefiero no acordarme, se encontraba una solitaria vocal cerrada. Un día cualquiera, una vocal abierta, que pasaba por allí, decidió llamar a su puerta. La vocal cerrada, muy hospitalaria, atendió a aquella visita como si de la misma reina se tratase. Llegada la noche, la visita decidió hospedarse en casa de aquella amable vocal. Sin embargo, lo que comenzó como una bella amistad pronto se convertiría en una estrecha relación de odio. El motivo del enfrentamiento continuo era que se echaban en cara que una era más fuerte que la otra. Obligadas a vivir juntas, decidieron poner remedio a esa incómoda situación, por lo que decidieron medir sus fuerzas. Finalmente, descubrieron que la vocal abierta era fuerte, pero que necesitaba de la vocal débil para subsistir; la solitaria vocal cerrada también dependía de la alegría de su compañera. De ese modo, conviven en perfecta armonía.

Alejandro Puentes Guerrero 3º ESO B

EL TRIPTONGO Érase una vez dos compañeras inseparables que, cuando eran muy pequeñas, recibieron la noticia más triste de sus vidas. Sus padres habían fallecido en un accidente de tráfico cuando iban a verlas jugar en una competición deportiva. Las pequeñas fueron separadas al ser adoptadas por familias diferentes. Sin embargo, seguían juntas como si nada hubiera pasado. Un día, durante la celebración de una fiesta, se encontraron con una vieja amiga de la infancia. Esta joven les contó que, por motivos familiares, tuvo que emigrar a otro país pero que había vuelto con la intención de quedarse y además tenía un dulce secreto que necesitaba contarles. Aquella chica les reveló que eran hermanas. A partir de aquel día decidieron no separarse nunca más.

Ana Belén Álvarez Pozo 3º ESO A

Page 12: La Torre de Barro 16

POESÍA LA TORRE DE BARRO 12

UN AÑO MÁS, NUESTRO COMPAÑERO JOSÉ LUIS ARAGÓN RODRÍGUEZ, PROFESOR DE FILOSOFÍA, NOS REGALA DOS DE SUS MEJORES POEMAS. ESPEREMOS QUE OS GUSTEN.

Resulta insoportable no saber callar a tiempo.

Descartes

trazó en el verbo el odio, la tristeza, el amor..., desarrolló el ingenio de una geometría

impecable de las pasiones.

Un lugar pre-expresivo,

semejante al lugar donde fue procesado Josef K.

¡Absurdo!

Y aún así,

al decaer la tarde, sin ninguna respuesta, enmudece la voz,

desvanecen en sí todas las explicaciones y pasea lo insólito

lentamente por las aceras de los jardines oscuros.

¡Silencio!

Todos los límites

del hombre, incluida la palabra,

se desdibujan, como se desdibuja el alma humana

por la ambición.

Ocurre un día inesperado, cuando creer en ti

es ya prácticamente imposible.

Un ininterrumpido proceso evolutivo.

Presencia de ausencia.

Olor a magdalenas recién hechas por la tía de Proust: el tiempo y la imagen.

Los zapatos con tiras en una fotografía

de 1926. La inevitable

extinción de las generaciones.

El rostro

puro absolutamente.

J.L. Aragón Rodríguez

Page 13: La Torre de Barro 16

DEPARTAMENTOS LA TORRE DE BARRO 13

Obra realizada por alumnos de 2º

Bachillerato A

(DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA)

Ana María Alonso Robles (2º Bachillerato A) Y EL TIEMPO MIENTRAS TANTO…PASA Naces, creces, vives, mueres. Hay quien se salta el tercer paso; hay quien cree que el último es el único verdadero, otros, al contrario, lo temen; hay quien considera el primero un error. ¿Tú qué opinas? Nacer no se elige y es una suerte o una casualidad (otros dirían destino) que tú, entre todas las combinaciones genéticas únicas y perfectas a su manera, hayas venido al mundo, un mundo que quizás, o más correcto sería decir “seguramente”, no termines de conocer nunca. Pero la vida tiene su precio y todos terminan pagándolo; no es una carretera recta y señalizada, sino más bien un laberinto enorme, peligroso y sorprendente a la vez. Imposible saber qué hay tras una esquina, con quién te encontrarás en él, o si tu camino estará lleno de aventuras, peligros, será largo o corto, puede ser fácil o complicado. Sin embargo, sí es posible decidir cómo llevar ese camino, no olvides que la vida depende de cómo la mires y de qué manera la trates. No es cuestión de buscar la salida o de encontrar algo determinado a lo largo de tu aventura, sino de saber aprender lo mejor de cada pequeño detalle: el sonido de un pájaro en la mañana, el olor a comida, o las pisadas de tu padre cuando llega a casa. Disfruta del ahora, pues al final todo el mundo terminará enrollado inevitablemente en las raíces de ese gigantesco árbol, podrido por el paso del tiempo y el uso, ese árbol torcido que representa la muerte. El tiempo se ha agotado más rápido de lo que pensabas, más rápido de lo que quizás deseabas, y cuando te percatas de dónde te encuentras, el laberinto que habías empezado finalmente a conocer y que ya añoras ha desaparecido. Sin embargo, al igual que en el laberinto, en el árbol depende de cómo se mire. Sí es cierto que no hay vuelta atrás, no hay llave que te abra puertas hacia otra vida, los relojes permanecen parados, rotos, ya no pasa el tiempo. Pero hay quien siente frío, quien siente miedo, y también quien “muere porque no muere”. El laberinto implica estrés, problemas para solucionar, obstáculos imposibles de sobrepasar a simple vista, pero también implica alegría, compañía, amor. La estancia en el árbol no es mejor ni peor, digamos que es distinta. Muchos seres humanos se han preguntado a lo largo de la historia si este recorrido no podría ser alterado. Y aún se investiga para aplazar este cuarto y, que nosotros sepamos, último paso. La solución a este enigma es tan sencilla que puede pasar desapercibida. Sólo consiste en ver el lado bueno de las cosas y en estar preparado para que cuando divises las raíces de la muerte partas de manera alegre con ella, como iguales.

Obra de alumnos de 2º de Bachillerato B Obra de Juan Ignacio Rodríguez, 2º Bachillerato A

Page 14: La Torre de Barro 16

DEPARTAMENTOS LA TORRE DE BARRO 14

(DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA)

(Trabajo de 1º Bachillerato)

Este trabajo ha sido realizado por los alumnos/as de 1º de Bachillerato del IES Tierra de Barros de Aceuchal, coordinado por el profesor de Filosofía. Evidentemente, no se trata de un trabajo exhaustivo; nuestras intenciones eran sencillamente acercarnos al conocimiento de la cultura de nuestros pueblos, recuperar algunas palabras que se han ido perdiendo y potenciar la relación entre generaciones (hijos, padres y abuelos). Encontraréis palabras que posiblemente tengan distintas expresiones e incluso significados distintos para las personas de Aceuchal y Villalba. Algunas de estas palabras no son autóctonas pero las hemos incorporado porque, a pesar de aparecer en la RAE, no tienen un uso frecuente. Queremos dar las gracias a los ciudadanos de Aceuchal y Villalba de los Barros por su colaboración, sin vosotros este trabajo no hubiera sido posible.

Alcaucil: alcachofa. Zancajo: talón. Encetar: comenzar. Badila: paleta de metal para mover la lumbre en las chimeneas y braseros. Hogaño: en el año presente. Jira: fiesta campestre en Aceuchal y Villalba de los Barros. Escrucar: rebuscar, registrar, escudriñar. Sopílforo/a: pillo, persona vivaz. Recadar: Recoger. Barraco: rescoldo, brasa. Legío: terreno sin función. Escusao: cotilla. Escusear: cotillear. Juronear: cotillear. Gacetear: escusear. Chucho la jaba: columpio sube y baja. Resbalaera: tobogán. Afilamaqui: maquinilla de afilar, sacapuntas. Enflacar: adelgazar. Embozo: doblez de la sábana de la cama por la parte que toca la cara. Enrabarse: ir apurado de tiempo. Morroñoso: objeto o individuo sucio. Palapallá: ir hacia allá. palapacá: venir de vuelta. Aligarse, galigarse (Aceuchal), atacarse (Villalba): remeter la ropa en los pantalones o la falda.

Farragua: persona desaliñada. Antruejo: se denomina así a cualquier día de gran comida o celebración. La sopa de antruejo es comida típica de Aceuchal. Pescante: asiento del remolque. Berfos: labios, morros. Rejilla: arado. Fechar: cerrar. Albañal: sumidero. Enmostar: llenarse las manos de sustancia pegajosa. Estrumpir: explotar. Chinfarrá: herida. Añugá: atragantarse. Pisar: mantener relaciones sexuales. Vaga, “no me vaga”: no me da tiempo. Relatar: regañar. Cojondongo: comida típica de Aceuchal y otros lugares, sobre todo en Tierra de Barros. Los ingredientes del cojondongo son: tomate, pimiento verde, pepino, cebolla (o no), aceite, sal y vinagre. Escarranchar: abrir excesivamente las piernas. “Si te escarranchas tanto, no cabemos en el sofá”. Embernizo: sustancias inmaduras, incluidas las personas. “Le falta un hervor”. Willie: perdigón salivero. Perigallo: niño travieso. Postinoso/a: presumido y estirado.

Page 15: La Torre de Barro 16

DEPARTAMENTOS LA TORRE DE BARRO 15

Cotubillo: codillo del animal. Se puede usar para la sopa de antruejo. Arrebujarse: 1.- hacerse un ovillo; 2.- juntarse una pareja sin papeles. Embergar: marcar en la tierra para sembrar a mano. Pespeñeros: salientes del arado. Lambuzo: 1.- goloso; 2.- persona interesada, aduladora, merodeando constantemente alrededor de personas con poder. Papelón: zalamero, cuentista. Embrocar: volcar. Jorearse: ofenderse. Escogorciao: destrozado, roto. Pulijiede: quejica. Embozao: estar lleno. Pínfano: mosquito grande. Hormigo: hormiga. Golimbeo: 1.- golosineo; 2.- jarana. Piche: botijo. Albillas: guisantes. Repápalo, bollitos guisados: especie de croqueta de pan en caldo. Escardillo: azada pequeña para escardar. Sacho (zacho): instrumento que sirve para sachar. Esterquera: estercolero. Lenguarón: chivato, delator. Chaquetía: merienda compuesta por castañas, nueces, higos, almendras (a veces) y manzanas, para los días 1 de noviembre. Jurgonazo (hurgonazo): dar un golpe. Topetón: saliente horizontal en la parte alta de la chimenea. Enramar: hacer un montón de leña. Borrajo: brasas de la candela. Chascarina: trocitos de algún objeto roto. Matacán: liebre con patas grandes. Farrapa: trapo viejo. Bujardo: trastero. Trasantié: tres días antes. Cacique: persona que transporta chatarra. Chinche: ombligo. Farracatúa: lío, desorden. Jaramago: ramas secas. Langosto: saltamontes.

Matajogazo: cansancio del cuerpo después de un trabajo duro. Rejolguete: fiesta. Rengao: muy cansado. Repión: peonza. Revieja: se dice de una persona que por sus actos parece ser mayor de la edad que tiene. Retuerta: torcida. Joenco: síncope. Zocotreo: zarandear. Mosco: 1.- mosquito; 2.- mosca grande. Maganto: persona poco trabajadora, vaga. Pitera: agujero. “tengo una pitera en la cabeza”. Recacha: a la sombra, a resguardo, bajo techo. Carrefilera: fila larga. Pebas: pipas. Mogón: adormecimiento. Fechadura: cerradura. Engujar: cuando ya no puedes comer más. Pasos: pasillos de las casas antiguas. Pendingue: salir de paseo, tomar la iniciativa de marcharse. “Cojo el pendingue y me voy”. Jaramasqueo: ruido entre hierbas secas y ramajos. Londro: piedra grande. Disanto: día de fiesta religiosa (cuando no coincide con sábado o domingo). Acontrallar: empotrar algo. Ábate (me caigo): casi (me caigo). Pizorrín: persona que habla dando voces y haciendo mucho ruido. Fusca: los deshechos de cualquier cosa, desperdicios. Tentemozo: lugar donde se coloca el caldero, estreves. Verija: región de las partes pudendas, ingle. Riquitruni: 1.- curva en el transcurso de algo; 2.- escondite. Puelme: masa de cemento o de harina. Molinear: masticar. Bullidero: columpio. Lunero: persona muy cambiante. Señá: señora. “Señá María”. Bujardo: habitación pequeña. Palenque: sombrajo. Zaleque: porción de pan. Emperinarse: alzarse, ponerse de puntillas.

Page 16: La Torre de Barro 16

REPORTAJE LA TORRE DE BARRO 16

Sara Pascual EDUCADORA SOCIAL / DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

¿EXISTE LA FELICIDAD, SE PUEDE ALCANZAR O ES UN MITO? Y SI SE PUEDE ALCANZAR, ¿DE QUÉ DEPENDE? , ¿DE LO QUE HAGA UNO, DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE NOS RODEAN O DEL AZAR?

e suele asociar Felicidad con alegría, risa, placer, posesiones, lujo... Por eso muchas

personas en el mundo luchan cada día por acumular la mayor cantidad posible de bienes materiales. Sin embargo, también conocemos a otras que poseen más dinero del que podríamos soñar y no son felices.

Está claro que la Felicidad es un estado posible y no un horizonte inalcanzable. No parece que haya consenso general sobre qué nos hace felices. Parece difícil determinar las causas de la felicidad: yo creo que tiene que ver con la elección comprometida de un camino y la forma determinada de recorrerlo. No es tanto el éxito de alcanzar un objetivo, como el disfrutar del camino hasta él. Animarse a descubrirse uno mismo, descubrir la vida cada día, tocarla, sentirla, emocionarse… y también sentir dolor cuando inevitablemente nos viene.

El mundo de las emociones y los sentimientos es tan complejo como apasionante y, en este sentido, es muy importante aprender a conocer cuáles son nuestras emociones en cada momento, saber ponerle nombre y gestionarlas de la mejor manera posible para que no nos afecten de forma negativa en nuestro Camino a la Felicidad. Esta sería la definición del conocido concepto como INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Las emociones dirigen tus acciones, de estas obtienes unos resultados y de estos resultados dependerá tu bienestar y felicidad. La capacidad de adaptar tus emociones y, por ende, tus comportamientos a las circunstancias, te permitirá

vivir las situaciones cotidianas, sacando el mayor provecho de ellas.

Si tienes curiosidad, a continuación te propongo algunos consejos por si deseas desarrollar tu Inteligencia Emocional:

Conócete:

El conocerte a ti mismo de una forma verdaderamente íntima es lo principal para que comiences a tomar el control de tus emociones y de tu vida. Ten en cuenta que si no te conoces a ti mismo no conoces a los demás, porque no somos capaces de ver en otros lo que no reconocemos dentro de nosotros mismos.

Ponte en el lugar del otro. Sé empático:

Antes de juzgar u opinar sobre alguien o sobre su comportamiento, ponte en su lugar y trata de entender cómo se siente y por qué lo siente. Una forma de hacerlo es preguntarte a ti mismo: ¿qué sentiría yo en su lugar? y si no llegases a coincidir con él o ella, recuerda que las emociones son individuales, que cada persona es un mundo y que dos seres aun estando sometidos exactamente a la misma situación pueden reaccionar de forma totalmente diferente. Sea como sea, ¡no juzgues!

Controla tus Impulsos:

Está totalmente relacionado con el auto-conocimiento, y es lo que te permitirá controlar tus impulsos ya que, una vez que aprendas a identificar qué es aquello que “te saca de tus

Page 17: La Torre de Barro 16

REPORTAJE LA TORRE DE BARRO 17

casillas”, es el momento de dar un paso atrás, respirar y hacer un alto. No permitas que la situación te supere ni te controle. Y no tomes decisiones en caliente. Esa “auto-protección” te será altamente beneficiosa en tus relaciones con los demás.

Crea Relaciones Positivas

Aléjate de todas aquellas personas y situaciones que absorban tu energía. Si tienes que quedarte solo y empezar de cero a construir nuevas relaciones ¡no pasa nada! Recuerda que “mejor solo que mal acompañado”, además, finalmente nunca estamos solos cuando aprendemos a estar con nosotros mismos. Proponte en serio rodearte únicamente de gente que aporte cosas positivas a tu vida y que a su vez tú puedas contribuir a la suya.

Auto-motívate:

La auto-motivación es determinante para el éxito. Para lograrlo hay que mantenerse conectados

constantemente con el propósito de las cosas que haces, no hay que darse por vencidos, ser capaces de manejar las adversidades y no pensar en el fracaso. Cuando sientas que estás perdiendo fuerza pregúntate: ¿Para qué quiero hacer esto? ¿Cuál es el propósito de hacerlo?, verás como la motivación vuelve a aparecer.

Sonríe y sé feliz

No importa si no tienes ganas, ¡tú simplemente sonríe! Cuando sonríes le envías a tu cerebro la señal de “estoy feliz”, y éste automáticamente generará en ti esa sensación de felicidad. Las personas con inteligencia emocional logran mantener estados prolongados de felicidad sin depender de lo que les suceda; al contrario, son capaces de sentirse bien ante las adversidades porque saben que todo en esta vida es pasajero.

Un empujoncito extra – Toma el control!

Si eres de las personas que te cuesta manejar tus emociones, no te preocupes, ¡no estás solo! La mayoría de las personas tienen el mismo problema. Es un proceso lento, se tarda un tiempo en adquirir las habilidades que hemos mencionado, a veces toda una vida .Pero recuerda que tú sí puedes tomar el control de tus emociones, y ya verás, como mucho antes de lo que imaginas, estarás viendo resultados positivos en tu vida, estarás en el buen camino,

CAMINO A TU FELICIDAD....DISFRÚTALO!!

FOTOS PARA EL RECUERDO

Comunidad educativa 2009-10

Alvaro

Guerrero

recibe el

premio

de un

concurso

literario

Celebración de la

Semana de la

Interculturalidad

Un día feliz en la sala de profesores

Page 18: La Torre de Barro 16

LA TORRE DE BARRO 18

En un mundo en el que parece que hay poca solidaridad con los menos afortunados, concienciar a los que más tienen de la

necesidad de compartir parte de su bienestar, es una obligación de toda sociedad avanzada. Un grupo de alumnos nos cuentan su

experiencia en una actividad que nuestro centro viene realizando desde hace ya varios años.

unque la mañana del 25 de marzo estaba soleada, corría un aire frío, un tanto

desagradable. A las 9 en punto salimos del Instituto para dirigirnos al centro del pueblo. El ambiente entre nosotros, los alumnos, era alegre y festivo. Nos sentíamos bien con nosotros mismos porque íbamos a entregar alimentos a los más necesitados.

A la puerta de la Iglesia nos encontramos con “Encarna”, una encantadora señora, responsable de Cáritas en Aceuchal; muy gustosa, nos contestó a algunas preguntas y nos informó de las actividades que llevan a cabo. Cáritas es una asociación solidaria que ayuda a los más necesitados. En Aceuchal son cuatro personas las que componen este grupo y cuentan con la colaboración de don Agustín, párroco de San Pedro Apóstol. “Afortunadamente, no hay demasiadas necesidades en el pueblo, pero para aquellas personas que lo necesitan, estamos a su disposición todas las tardes del lunes a las 17,30 horas. Solo distribuimos alimentos, y no ropa, como ocurre en otras poblaciones. La gente de Aceuchal suele ser generosa a la hora de colaborar en la entrega de alimentos, algo que es muy de agradecer”. Una vez entregados los alimentos que habíamos comprado, nos fuimos a la plaza del Ayuntamiento

a recibir las instrucciones para la carrera. También guardamos un minuto de silencio por los fallecidos en el accidente aéreo ocurrido el día anterior en Francia. Por fin nos dieron la salida y corrimos durante una hora y media por las calles del pueblo; bueno, lo de correr, correr a veces, y otras, andando se hizo el camino. Al final todos completamos el recorrido, un tanto cansados pero felices porque también nos habíamos divertido (sobre todo, no estábamos en clase de Sociales, Naturales o Lengua). Para reponernos, nos ofrecieron zumos al concluir la prueba. Se proclamó a los vencedores de las diferentes categorías, se les entregó el premio, y con pocas ganas, regresamos al Instituto para reanudar nuestras clases.

Aunque hay muchas necesidades en el mundo, pusimos nuestro granito de arena ayudando a aquellos que están más cerca y necesitan de nuestra generosidad. Agradecemos al Instituto que lleve a cabo actividades de este tipo, ya que nos enseñan que hay que ser generosos. Sabemos que esta actividad se lleva haciendo desde hace tiempo, así que animamos a nuestros profesores y demás profesionales del Centro para que el próximo año se repita la experiencia.

Andrea Becerra, Lenuta Domniti, Andrea Rodríguez y Miguel Angel García, alumnos de 2º ESO D

Coordinación: Juan Ignacio Rodríguez

Page 19: La Torre de Barro 16

LA TORRE DE BARRO 19

LA MAYOR ASPIRACIÓN DE CUALQUIER SOCIEDAD ES LA DE VIVIR EN PAZ Y CON UN TRABAJO DIGNO QUE

PERMITA A TODOS LOS CIUDADANOS DESARROLLAR SUS VIDAS SIN SOBRESALTOS. A PESAR DE ESTE

FUNDAMENTO TAN SENCILLO, EN TODO EL MUNDO HAY PERSONAS QUE, CEGADAS POR LA AMBICIÓN, ESTÁN

DISPUESTAS A ACABAR CON LO QUE MÁS DUELE AL SER HUMANO: SU DIGNIDAD. OS INVITAMOS A LEER ESTA

REFLEXIÓN, COMO FIEL REFLEJO DE LO QUE ESTAMOS VIVIENDO HOY EN DÍA.

JUANI GALLARDO, PROFESORA DE RELIGIÓN

stamos viviendo unos tiempos que, hace unos años, nos hubieran parecido totalmente

imposibles. Me refiero al terrorismo islámico, al ascenso imparable del islam, no sólo en territorio afín, sino también en Europa, en la cuna de las libertades.

Como digo, jamás hubiéramos pensado, hace unos años que aquí, en Europa, íbamos a ver a mujeres con burka, mujeres que no pueden salir de casa solas sin ningún familiar masculino y hasta crímenes de honra en nombre de Alá.

A esta nuestra tierra, han ido llegando, a lo largo de los años, decenios ya, miles de inmigrantes, procedentes del Magreb (también de India, Paquistán, Turquía) que, merced a las políticas sociales de países como Francia, Alemania, Inglaterra, etc., han tenido la oportunidad de empezar una nueva vida e incluso prosperar. Cuando estos inmigrantes llegaban a Europa, en nombre de los ideales europeos de libertad, continuaban con sus costumbres y, como no podía ser menos, con su religión; ya digo, en nombre de la libertad que tantas vidas ha costado en Occidente a lo largo de los siglos.

Pero, como no pocas veces en la historia, se produce una gran paradoja: los jóvenes, hijos de

inmigrantes, ya nacidos en Europa, a los que se les ha dado todas las oportunidades de que el estado era capaz, le han dado la espalda a esta Europa y a sus ideales, y se sienten encandilados por las soflamas del autodenominado Estado Islámico (sí, ese que supera en TERROR a Hitler y Stalin).

Nos podemos preguntar el motivo de esa atracción. Son jóvenes, algunos de ellos con formación universitaria, otros, como los que atentaron contra las torres gemelas de Nueva York, eran hijos de padres bien situados económicamente. Muchos, en cambio, están en el paro y tienen una mínima formación, en muchas ocasiones porque la han desaprovechado cuando el estado se la ha ofrecido. Hace unos días escuché que el verdugo mayor del estado islámico es un joven de 23 años, procedente de Kuwait, desde los 6 años viviendo en Reino Unido con su familia. Este país, para que esa familia se adaptara e integrase, le dio, a lo largo de 10 años, la cantidad de 500.000 euros, a través de los servicios sociales... Y como este caso se podrían contar muchos más.

El elemento en común que tienen estas personas es su odio hacia occidente, hacia su cultura, hacia su forma de vida...Me pregunto de dónde viene ese odio, esa aptitud miserable, inmisericorde y terriblemente hostil, hacia unos países que ayudan y acogen, que conceden a los ciudadanos unas garantías legales que, para muchos de los inmigrantes son “gloria bendita”, porque en sus países de origen, ni las han tenido ni las tendrán.

Por supuesto, algo en Europa estaremos haciendo mal. O muy mal. Debemos hacer autocrítica y corregir errores. Pero hay que hacerlo cuanto antes, porque nos puede costar muy caro. ESTA GENTE VA EN SERIO y la espada, ya lo estamos viendo, la tienen muy afilada.

Page 20: La Torre de Barro 16

DEPARTAMENTOS LA TORRE DE BARRO 20

Albert Einstein: “Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de idiotas.” Debe ser la única afirmación con la que no estamos de acuerdo con este gran genio, aunque hay que tener en cuenta que no se equivocó cuando pensó que la tecnología sobrepasaría a la humanidad.

as tecnologías de la información y la comunicación constituyen un elemento clave

de nuestra sociedad y por tanto de nuestro modelo educativo. Uno de los últimos avances son las aplicaciones móviles, para poder utilizarlas en nuestros smartphones. En la asignatura de TIC de 1º de BTO A hemos llevado a cabo un proyecto que consiste en la creación de apps a través de una plataforma de Internet, para poder utilizarlas en nuestros smartphones. El proceso ha sido fácil, creativo, divertido y muy útil creando aplicaciones como por ejemplo una calculadora o tener en una misma aplicación todas las redes sociales. También hemos realizado aplicaciones de juegos muy divertidos de la tecnología, así como juegos educativos en inglés. El día del Centro expusimos algunas de nuestras aplicaciones, incluyendo una para los profesores, con un método muy sencillo, descargando el código QR con el móvil. A continuación les mostraremos algunos códigos de nuestras apps para que puedan disfrutarlas.

Page 21: La Torre de Barro 16

DEPARTAMENTOS LA TORRE DE BARRO 21

Esto p’al jefe es

muy difícil.

Por último, los alumnos de 1º de bachillerato queremos decir que nos ha resultado muy novedoso y divertido realizar este trabajo, aunque si hubiéramos tenido unos ordenadores más eficientes, tal vez el resultado de estas apps sería mejor.

Coordina: Fátima García-Moreno, profesora de Tecnología Realizado por: Mª Carmen Pozo, Miriam Pérez y los demás alumnos de TIC de 1º de Bachillerato A

Encuentra las 7…

…diferencias.

Page 22: La Torre de Barro 16

PASATIEMPOS LA TORRE DE BARRO 22

Raquel Martín

¿Serías capaz de adivinar la identidad de tus profesores por la definición que ellos dan de

sí mismos? Relaciona cada foto con una de las descripciones que se ofrecen.

PILAR

8. Soy una persona muy activa y alegre. Entre mis aficiones destaco cualquiera que esté relacionada con la ciencia y la creatividad. Sin embargo, la mayor parte de mi tiempo libre lo dedico a estudiar idiomas, sé hablar en cuatro diferentes y voy a por el quinto. Mi corazón está dividido entre la Virgen de Montevirgen y la de la Piedad.

9. Amo la vida, y porque sé que es corta, leo cuanto puedo, porque leer es VIVIR, y yo he vivido mucho. Paseo por el campo porque

nuestro cielo es bellísimo, azul como ningún otro, me hace soñar y serena mi espíritu. Procuro

rodearme de personas con las que me encuentro a gusto, son "la salsa" de la vida". Estas son

algunas de las cosas que, a estas alturas de mi vida, más valoro... y son gratis total.

7. Me hace feliz el estar con mi pareja y mi numerosa familia, pilares fundamentales en mi vida; el pasar

momentos agradables con los buenos amigos... Disfruto planeando unas vacaciones y buscando aventuras allá

por donde viajo; poniéndome mis botas de senderismo y saliendo a caminar por el campo; leyendo un buen libro,

tocando la guitarra y trabajando en lo que me gusta... Me encanta reír, bailar... y en general, disfrutar de cada

pequeño momento sin hacer planes. Me considero una persona optimista y afortunada por lo

que tengo...

1. Los dos pilares básicos de mi vida son mi familia y mi trabajo. A partir de la adolescencia, mis circunstancias conformaron mi

carácter y mi modo de sentir la vida. Así pues, me gusta y necesito estar rodeada de amigos y familiares; suelo ser bastante

condescendiente, sobre todo, cuando es por el bien común y siento aversión a la soledad.

En mis ratos de esparcimiento (en los últimos años suelen ser pocos) soy sumamente versátil: me encanta la lectura,

especialmente la novela intimista y la poesía social; las canciones de Sabina y comprar vestidos online.

3. Aunque es difícil definirse a uno mismo creo que soy una persona positiva, de ahí que no sea difícil verme sonreír, si algo me inquieta suelo escaparme a la montaña, nada como una buena ascensión

para relativizar las cosas y darte cuenta de lo vulnerables que somos, porque, como diría un buen alpinista: " Las montañas más

difíciles de ascender son las de nuestro interior".

4. Fundiéndose púrpura, naranja y azulado, golpeo los

colores a compás de seguidilla sobre un lienzo en blanco.

Entre letra y letra, de palacio nazarí se

visten mis sueños y mi corazón se

impregna de blanco salitre para

mantenerlo joven, a la espera de un ansiado retorno.

Apasionada y sonriente, me vuelco en cada paso que la

vida me marca. Enamorada de

dehesas, horizontes y aventuras, me

quedo con las gentes que mi segunda

tierra me ha regalado.

2. Soy una persona sencilla, me gustan las cosas sencillas y no necesito demasiado para ser feliz, me parece que a menudo nos agobiamos demasiado por tonterías e intento no caer en eso. Soy

optimista por naturaleza, siempre veo el vaso medio lleno y creo que es la mejor forma de encarar el día a día. Soy feliz con los míos, con mi familia o con un puñado de amigos haciendo mi deporte favorito o

mi afición preferida; riendo, pasándolo bien... y... eso sí…, si es posible, con una buena comida. Comer me gusta bastante, sin duda me parece que es uno de los placeres de la vida. Con todo eso.....ni más ni menos, y con mi trabajo, soy un tipo feliz; así de fácil....o así

de complicado.

5. Un hombre tranquilo no solo es el título de una película, sino también una de las

definiciones que pueden darse de mí. Familiar, hogareño, lector empedernido,

siempre de la mano de mi bici. Son famosos mis “ingeniosos” chistes. ¡Ah!, y

siempre en compañía. 6. En mi vida he conseguido unir profesión y

afición y, aunque considero el trabajo como uno de mis activos más importantes, son la salud y la familia mis bienes más preciados. Me apasionan el rock y la música clásica. Soy feliz con la fotografía, estando en contacto con la naturaleza o simplemente en familia. Para deportes, los del motor y, a pesar de que suene a tópico, me gusta bastante conducir. Me considero ordenado, equilibrado, cordial, trabajador, sensible y empático, siendo las tres últimas, las cualidades de las que me siento más orgulloso.

Tonibel Hurtado

Reyes Mateos Mar Corrales Eva Ortiz

Alfonso Vázquez Pilar Rguez. Úrsula Sancho

Juani Gallardo Marisa Hidalgo

Fátima Garcia-M. Carlos Ferrera

Page 23: La Torre de Barro 16

PASATIEMPOS LA TORRE DE BARRO 23

10. Soy una persona que es feliz con cualquier tipo de arroz y un vino que le acompañe al lado de mi mujer. Ver una película, sobre todo clásicos americanos, leer un libro o escuchar blues o soul. Me encanta nadar y correr, aunque esto último hace años que tuve que dejarlo de hacer. Lo he sustituido por el sillón-ball, Soy una persona bastante realista aunque con un pequeño matiz fantasioso; de pequeño soñaba con ser Félix Rodríguez de La Fuente.

14. Profesora "histórica" en el centro, amante del arte y los monumentos, viajera y deportista, es

conocida sobre todo por ser la profesora pesada que tiene el empeño de que todos los habitantes del

instituto lean al menos una vez en su vida un libro.

20. A veces soy la razón y otras la contradicción, mas he aprendido a quererme cada día sin reprenderme. La lealtad y la bondad hacen mi felicidad. El teatro, la lectura, realidad con aventura, la buena conversación y una peli de la dos,

dos rorros como dos soles que llevo a diario al cole y la musa literaria, pese a la estrechez horaria, configuran, en verdad, hoy, mi personalidad.

22.¿Definirme? “Me contradigo porque

contengo multitudes” (W. Whitman).

Solo diré que no me gustan las personas que se deleitan con las aventuras del hidalgo don

Quijote y, sin embargo, cuando un tartarín construye

un mundo imaginario, amenazando sus vidas

placenteras, corren despavoridas como alma que

el viento arrastra.

11. Soy una persona introvertida, tímida y poco

amiga de cambios radicales. Mi casa es mi refugio y mi

familia mi tesoro. Me gusta el otoño, el frío y la lluvia.

Prefiero la tranquilidad de un sillón y un libro al bullicio de la calle y lugares concurridos. La comprensión y la melancolía

están siempre presentes en mi carácter, y me gusta reír de

vez en cuando. ¿Quién soy?

18. Soy una persona muy entusiasta, alegre y divertida. No

me gustan las broncas, los enfados, ni los malos rollos.

Necesito muy poco para ser feliz: un buen libro, una taza de té y un

paseo con alguien a quien le guste charlar. Si necesitáis alguna pista

más, os diré que tengo pocos alumnos e individualmente los

suelo atender.

13. Yo: introvertida cuando no conozco a los demás, pero cuando ya son gente cercana me encanta sentirme en mi

salsa. Disfruto cocinando, y si es nuevo y sofisticado, más. Adoro jugar con mis mellis y no hay nada que me siente

mejor que una buena cena rodeada de buena gente.

23. Tintineante madrugar que ilusionada suena con el primer café de la mañana, pidiendo silencio; compartiendo palabras. Sonrisa

inquieta, enérgica y coqueta que descubre una renacentista mente idealista y ecléctica. Espíritu libre que se ensombrece en ambientes

vetustianos, intransigentes y autoritarios. Alma salpimentada con intensos aromas de altruismo; suavizada con filantropía, siete gotas

de arte y unos toques de corcheas.

16. Podría decir como Antonio Machado: "Mi adolescencia

son recuerdos de un patio de Sevilla". Disfruto de la música,

la lectura y de las salidas al campo con mi familia. Soy entrañable y familiar y me gusta con mi sonrisa hacer

sentir bien a la gente.

21. Me emociona la aventura de explorar y descubrir lugares

nuevos. Creo que la vocación de

enseñar nace de la inquietud por aprender. El valor que le he dado siempre al aprendizaje y la admiración hacia algunos de

mis profesores me hicieron elegir mi profesión.

Disfruto dedicando mi tiempo a mi familia y amigos. Creo que

soy una persona abierta y positiva.

19. Soy amiga de mis amigos, viajera que no aventurera... ¡oh!

Mi familia es importante. Me gusta salir y tomar unas cañitas.

También me gusta mi trabajo. ¡Soy buena gente! Al final del

pasillo me encontrarás.

12. Cuando hablo raro, mis alumnos no me entienden, y cuando me enfado, casi nadie me comprende.

Lejos de mi hogar, echo de menos el mar. Pero mi tierra de acogida me dio una gran bienvenida.

15. No suelo reírme con cualquier cosa pero me encanta hacer reír. Un buen chiste es una buena merienda. Mezclo seriedad y humor y

quien me conoce sabe que apenas me enfado aunque mi tono de voz sea alto. Me gusta la

Historia, leerla y contarla, el mundo del hampa, ver rodar un balón blanco o luchar en una galaxia muy lejana. Soy optimista, familiar y leal. En ocasiones, despistado, tanto que a

veces me hago desaparecer.

Blanca Lavado Pilar González David Nieto

Tania Gallego Jacinto García Puri Buenavida

Pilar Ramos

Natalia Ruiz

Manoli Mogollo / Juan Ignacio Rguez.

Mª José Bote J. L. Aragón

Page 24: La Torre de Barro 16

ENTREVISTA LA TORRE DE BARRO 24

Ana Belén García, Sacri Carcaboso, Pablo Gómez y María Rico (1º BTO. A)

RAQUEL MARTÍN AMORES ES PROFESORA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS DEL IES TIERRA DE BARROS DESDE

EL AÑO 2004, AÑO EN QUE SE ABRIÓ EL CENTRO. ES, POR TANTO, UNA DE LAS MÁS VETERANAS EN ESTE

INSTITUTO Y QUEREMOS CONOCER ALGO MÁS DE SU PERSONA, ASÍ COMO DE SUS PUNTOS DE VIS TA SOBRE

NUESTRO INSTITUTO Y LOS CAMBIOS QUE HA PODIDO APRECIAR ELLA COMO DOCENTE EN ESTOS ÚLTIMOS

AÑOS.

Buenos días Raquel y gracias por acceder a esta entrevista.

- Creemos que si llevas aquí desde el principio es porque te sientes a gusto en el IES Tierra de Barros, ¿qué tiene nuestro centro de especial?

Por supuesto que me siento a gusto desde el principio. Yo llegué aquí con una comisión de servicios como centro de nueva creación. Tenía la plaza en Santa Marta de los Barros, pedí traslado estando aquí ese año y me he quedado. Primero, porque está cerca de mi casa (yo vivo en Almendralejo); y segundo, porque es uno de los centros donde más a gusto he estado desde que empecé a trabajar... y llevo mucho tiempo.

- ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?

Me encanta ver los resultados que puedo obtener cuando pasa el tiempo y el agradecimiento de los chavales que, afortunadamente, siguen reconociendo nuestro trabajo.

- ¿Qué tuviste antes más claro como futuro laboral, la docencia o los idiomas?

La docencia, sin duda, desde pequeña. Yo jugaba con mis muñecas haciendo de maestra de colegio, de escuela, como decíamos antes. Pero luego preferí estudiar una Filología en vez de Magisterio.

- De no haber elegido esta profesión, ¿en qué otra habrías desempeñado tu labor profesional?

No lo sé, pero creo que hubiera hecho Biblioteconomía y Documentación. Lo que pasa es que cuando yo terminé de estudiar en el instituto no había tanta información como hay ahora.

- ¿Qué cualidades crees que debe tener un profesor de Secundaria?

Primero, vocación; y segundo, paciencia, sobre todo. Luego hay que mantener esa vocación y que te guste trabajar con personas, porque son personas y no papeles, por supuesto.

- ¿Cuántos años lleva siendo profesora?

Bufff… Pues mira, terminé la carrera en el 91 o 92, no estoy segura, nada más terminar empecé a trabajar y aprobé las oposiciones en el 93. Estoy a punto de cumplir mi cuarto sexenio (24 años).

- ¿Qué cambios han sido para ti los más significativos en la educación en esto últimos años?

Quizás el comportamiento del alumnado. Ha pasado del rol del profesor bien definido, el rol del alumno bien definido, a un poco mezcla de roles, no sé si me he explicado bien.

Page 25: La Torre de Barro 16

ENTREVISTA LA TORRE DE BARRO 25

- ¿Has tenido alguna vez un problema grave con algún alumno?

No, grave no. Quitando algún enfrentamiento en clase porque el alumno quiere tener la última palabra, pero no... Además, eso con el tiempo se va suavizando. Siempre se dice que la veteranía es un grado, vas aprendiendo de tus errores y a ver también el punto de vista del otro lado, no solamente del tuyo.

- ¿Qué crees que son los principales aspectos educativos que hay que cambiar en España?

Pues no sabría decir, pero quizás lo principal sea la estabilidad en las leyes de educación, que se pusieran de acuerdo los gobernantes y que dejaran durante un tiempo las mismas leyes y no volvieran locos a padres, alumnos y profesores.

- Totalmente de acuerdo Raquel, ¿y cuáles consideras los logros más acertados?

A mí me parece una buena idea la importancia que se le está dando a la Formación Profesional en los últimos años, antes estaba un poco arrinconada. También me parece bien la apertura de centros en más sitios para que los niños no tengan que desplazarse desde tan pequeños a lugares alejados de sus casas, ni coger un autobús a temprana edad.

- En cuanto a la enseñanza de un idioma, ¿qué distingue a tu asignatura de las demás?

Aprender o enseñar un idioma, sobre todo aprenderlo, abre las mentes de quienes lo aprenden, y yo lo tuve que aprender antes de enseñarlo. Y sobre todo te da la oportunidad de leer una obra de teatro o una novela en versión original. No es lo mismo que leerte la traducción, por muy buena que sea. Me gustaría aprender otros idiomas para poder leer otras obras también en versión original.

- Una pregunta Raquel, cuando lees un texto en inglés, ¿lo entiendes directamente o lo vas traduciendo al español?

Eso al principio cuesta porque la tendencia es traducirlo mentalmente, luego con el tiempo te acostumbras a leerlo lo mismo que tú lees un texto en castellano. No te paras a decir “esta palabra significa esto”… lo vas leyendo y ya está. Pero eso necesita tiempo, práctica y paciencia.

- Cuéntanos alguna vivencia o anécdota especial que te haya ocurrido en tu profesión.

Como especial me hizo mucha gracia, aquí precisamente en Aceuchal, con los alumnos de primero o de segundo de la ESO, que estábamos en clase y de pronto un niño me llamó “mamá”. Se echaron todos a reír y yo le contesté: “Dime, hijo”.

- ¿Qué curso prefieres impartir y por qué?

La verdad es que me da lo mismo, todos los cursos tienen su encanto y su parte negativa. Trabajar con cursos altos, como bachillerato, te hace estar a gusto en clase si los alumnos son buenos, pero luego te da mucho trabajo en casa, y tienes además una responsabilidad extra porque los tienes que preparar para las PAU. Y respecto a los cursos bajos, te dan menos trabajo en casa y te dan mucho trabajo en clase, porque tienes que pelearte mucho con el comportamiento, para que trabajen, hacerles aprender una rutina de trabajo...

- ¿Qué tipo de profesora consideras que eres? ¿Cambiarías algo en tu forma de dar clase?

Yo no lo sé, eso tendrían que decirlo los alumnos. Yo creo que ni me paso de exigente ni de lo contrario. Intento hacerlo lo mejor que sé, aprendiendo de mis errores, aceptando críticas siempre constructivas y trabajando, por supuesto, siempre. Si los alumnos me sugirieran que cambiase algo para mejor, lo intentaría sin lugar a dudas, pero en la forma de dar clase soy un poco tradicional, aunque me adapto a las nuevas tecnologías y a los nuevos tiempos.

- ¿Qué relación tienes con los alumnos?

Creo que buena, una relación cordial de profesor – alumno. Yo siempre estoy a su disposición si me necesitan para ayudarles, aunque sea en cuestiones personales, (cómo te sientes, si he suspendido y me entra el sofocón…).

- ¿Te sientes identificada con los jóvenes de hoy?

Identificada por las necesidades que tienen, la situación en la que se encuentran, de cara al futuro... pues sí. Desde mi posición como madre de una hija que está en tercero de carrera me siento un poco inquieta por su futuro. Y aquí, en mi trabajo, veo a alumnos muy buenos en Bachillerato que ven con incertidumbre qué va a pasar cuando terminen de estudiar. Para mí la adolescencia, en sí misma, es igual en todos los adolescentes, sea la generación que sea, pero cuando yo lo era teníamos acceso a menos cosas y no pedíamos más.

- ¿Has viajado mucho?

Un poco. Me fui a Londres en el verano de segundo de carrera, que fue la primera vez que estuve allí, trabajando en un hotel, limpiando habitaciones. Mi padre me dijo: “Yo te doy este dinero, si no encuentres trabajo, vuelta”. Así que me pateé Londres hasta que encontré trabajo, y luego volví en cuarto o quinto, no me acuerdo, y me fui a Edimburgo, Escocia. Allí estuve más tiempo, viviendo con una familia adinerada que ya tenía niñera, asistenta, jardinero..., de todo. Mi trabajo en la

Page 26: La Torre de Barro 16

ENTREVISTA LA TORRE DE BARRO 26

casa era pasear al perro y regar las plantas. Y los fines de semana me hacía cargo de los niños. Después estuve un verano en Plymouth con un grupo de alumnos.

- ¿Te gusta conocer otros lugares?

Sí, me encanta, pero cada vez soy más perezosa para viajar.

- ¿Nos recomendarías un libro, una película y una canción?

¿Un libro? A mí me encantó uno que leí en castellano cuando era adolescente, A sangre fría, pero su autor era americano, Truman Capote. Luego me lo volví a leer en versión original, “Cold blood”, me encanta. Por deciros otro libro sería también de Truman Capote: Breakfast at Tiffany's, que lo han traducido como “Desayuno con Diamantes”. ¿Una película? En segundo de carrera fui a ver Senderos de Gloria, que estuvo prohibida durante el Franquismo y la pusieron en España aquel año. Era una película en blanco y negro y me impactó mucho: mostraba cómo, en las guerras, siempre los rangos más altos ven los toros desde la barrera y los peones son los que terminan muriendo. ¿Y una canción? Uf, madre mía..., es que hay tantas... Me gusta una canción de Lou Reed, un cantante americano, que se llama Perfect Day. Y hay otra canción que está en español, de un cantante que

ha muerto también, Germán Coppini: Pepito el grillo. También te podría decir muchas más...

- ¿Qué piensas sobre la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)?

La verdad es que no la conozco muy a fondo, pero habría que ver si las cosas que se dicen sobre el papel luego se cumplen. Lo que no me gustan son los recortes que se están haciendo en educación.

- ¿Y sobre el modelo universitario 3+2?

Los tres años de carreras más los dos años de Máster no me gustan nada, porque tres años de carrera me parecen muy poco. Cuando yo estudié, los tres años de carrera eran una diplomatura; y cinco años eran una licenciatura. No creo que en tres años puedas aprender ni mucho menos lo que antes se aprendía en cinco años (aunque ahora está en cuatro). Además, mucha gente no podrá pagar una matrícula de Máster, que es muy cara y no es justo que su formación sea menor por cuestiones de dinero.

-Finally, we would like to know why you don´t use whatsapp.

Phones, like mobile phones, were invented to make and receive calls. I'm not interested in anything else apart from the use they were conceived to.

Muchas gracias, Raquel, por tu atención.

El pasado 18 de abril tuvo lugar la XXIV Olimpiada matemática extremeña en su fase comarcal. Las pruebas se celebraron en el IES Los Moriscos de Hornachos. Nuestro Instituto estuvo representado por diez alumnos de 2º ESO (Raúl García Hermoso, Nerea García Rodríguez, Carlos Durán Gómez, Isabel Núñez Pérez, José Antonio Gómez de la Hiz, Antonio Manuel

Pozo Caballero, Isabel Giraldo Álvarez, Mª Carmen Santos Rubiales, José Gómez Bolaños y Sergio Guerrero Ortiz). Los alumnos tenían que resolver cuatro problemas matemáticos en dos horas. Las impresiones después de la prueba por parte de los alumnos fueron variadas. Algunos la encontraron difícil, otros rara y otros asequible. Nuestros participantes coincidieron con alumnos de otros institutos de la comarca y compartieron esa mañana del sábado. La experiencia fue muy gratificante. Acompañando a los alumnos fueron Luis Becerra, Francisco J. Gutiérrez y Raquel Roldán. Mientras que los alumnos realizaban la prueba, los profesores hicimos una visita guiada por Hornachos, visitando los dos centros de interpretación que hay en la localidad. La temática de los dos centros de interpretación es la flora y fauna de la Sierra Grande de Hornachos y las costumbres y tradiciones de los moriscos que antiguamente vivieron en Hornachos. Desde la revista queremos agradecer a esos diez alumnos que quisieron participar. Mostraron un gran interés y motivación, a pesar de celebrarse en sábado.

XXIV OLIMPIADA MATEMÁTICA EXTREMEÑA

Page 27: La Torre de Barro 16

LITERATURA LA TORRE DE BARRO 27

LA AFICIÓN POR LA LITERATURA ES ALGO QUE SE DEBE CULTIVAR DESDE MUY JÓVEN. ESO ES PRECISAMENTE LO QUE OCURRE CON ALGUNOS DE NUESTROS ALUMNOS, EMPEÑADOS EN CONTARNOS HISTORIAS QUE

BROTAN DE SU IMAGINACIÓN Y QUE QUIEREN COMPARTIR CON NOSOTROS. A CONTINUACIÓN OS OFRECEMOS UNA PEQUEÑA MUESTRA.

MÓNICA DE LA CRUZ PERERA (1º BTO. A): UNA ESCRITORA EN CIERNES

“Me miré en el espejo: mi pelo negro caía liso, aunque rebelde, sobre mis hombros y se perdía tras mi espalda hasta llegar a mi cadera; mis ojos negros, grandes y de largas pestañas y mis cejas finas; mis labios rosados, gruesos y carnosos y casi siempre curvados en una tímida sonrisa; mi piel blanca y suave. Suspiré. Cogí el cepillo y me puse a desenredarme el cabello con afán. Después me eché colonia, me puse un coletero alrededor de la muñeca y, tras echarme un último vistazo en el espejo, salí del cuarto de baño. Cogí mi carpeta, mi estuche y mi bolso y me dirigí hacia el pasillo de entrada y salida a la casa” (COMIENZO DE “El espejo”). Me llamo Mónica de la Cruz Perera, soy de Aceuchal y tengo 16 años. Me gusta escribir cuentos o relatos sobre cosas imaginarias. Ahora mismo estoy tratando de terminar una trilogía llamada “Poderes y Colmillos”. El primero de los tres libros está terminado; del segundo libro apenas me quedan unas cuarenta páginas; y del tercero sólo tengo las ideas más importantes. El primer libro de dicha trilogía se titula “El Espejo”. Trata sobre una joven de otra raza que vive en Neptuno con su madre y un lobo muy especial llamado Ámarok. Su nombre es Silene y es muy diferente a los demás neptunianos. Ella y Ámarok se ven arrastrados a un

mundo donde todo lo desconocen. Su nuevo destino es una puerta en un planeta llamado “Tierra” que les conducirá a un lugar donde Silene podrá aprender a controlar un extraño y casi extinto don: el vampirismo. A medida que los acontecimientos se van sucediendo surgen nuevas preguntas para las que Silene no encuentra respuestas: “Mi nombre es Silene, pero a menudo me llaman “Sil” o “Sile”, en abreviación. Antes vivía en Neptuno. Era feliz junto a mi madre y Ámarok, un lobo que encontré en las montañas de la Tierra cuando yo sólo tenía dos años. Mi madre poseía uno de los altos cargos del ejército. Mi padre había muerto años atrás. Vivíamos en el campo, a las afueras de un pueblo. Y de repente todo cambió. Mi vida tomó un camino distinto que nunca había imaginado. Y yo tenía que aceptar mi destino. Pero aquello no fue todo. Después de adaptarme a mi nueva vida, comenzaron los problemas. Se me encomendó una misión importante. Sólo yo tenía los motivos personales suficientes como para intentarlo. Y por el bien de mi futuro, debía tener éxito. Esta es la historia de cómo me alejé de todos aquellos que me importaban. Esta historia cuenta cómo dejé de ser yo misma para convertirme en lo que siempre había sido. Un vampiro”.

La alumna Mónica de la Cruz está publicando toda su obra en la siguiente dirección de internet:

http://monicadelacruz2007.wix.com/mimundodeletras

FÁBULA DE LA COBRA, EL OSO PANDA Y EL PANGOLÍN Este cuento sucede en China, en la provincia de Fuigian. Un día cualquiera, no importa cuando, una cobra estaba descansando en una rama, sintió que una sombra la espiaba, a lo cual, no le dio demasiada importancia. De pronto, una ráfaga de aire la derribó de su segura rama. Era un pangolín quien se burlaba de que la cobra no tenía piernas y no podía correr, sólo reptar y arrastrarse por el suelo. Aunque no quería admitirlo, estaba un poco celosa. Esa noche la cobra tuvo un sueño en el que aquella sombra le hablaba, por cierto, no se enteró de qué. Al día siguiente, de nuevo el pangolín se volvió a meter con la cobra, pero ésta expulsó una ráfaga de fuego que mató al pangolín. De nuevo apareció la sombra, que en realidad era un oso panda y que escribió en la corteza de un árbol:

"NO SUBESTIMES A LA SERPIENTE POR NO TENER PIERNAS, PUEDE QUE SE REENCARNE EN UN DRAGÓN" Félix Meléndez Velasco . 1º A

FÁBULA DEL TIGRE Y EL MOSQUITO

Una vez, un mosquito se le acercó a un tigre y le dijo: “No te tengo miedo Don Tigre, tú no es más fuerte que yo, y si te crees lo contrario, demuéstramelo. ¿Qué arañas con tus garras y muerdes con sus dientes? ¡Eso también lo hace un gato! Sin duda alguna, yo soy más fuerte y ahora mismo te lo demuestro”. El mosquito empezó a zumbarle en el oído al tigre, hasta que el tigre se marchó. El mosquito, muy contento, se fue y se encontró con una rana, pero sin darse cuenta, la rana se acercó y estuvo a punto de comérselo con su larga lengua. Entonces el mosquito pensó: “Vaya hazaña. He vencido a un tigre, y por poco no me atrapa una rana”. Marina Gómez Parra, 1º ESO-A

Page 28: La Torre de Barro 16

DEPARTAMENTOS LA TORRE DE BARRO 28

Radio Extrarradio es un proyecto que comenzó a funcionar allá por el año 2011, de la mano de Antonio Gómez. Han sido diversos alumnos los que, ya, han atendido este servicio. Este curso ha tomado una

nueva orientación, de la mano de la profesora Tonibel Hurtado, que ha conseguido ilusionar a un grupo de alumnos. ¡Enhorabuena!

A continuación nos cuentan su experiencia.

RADIO EXTRARRADIO ES UN PROYECTO DE RADIO EDUCATIVA DEL QUE ME SIENTO MUY ORGULLOSA DE FORMAR PARTE Y DE COORDINAR. EL OBJETIVO PRINCIPAL ES “APRENDER PARA APRENDER” Y DE ESTE MODO HEMOS CONSEGUIDO DAR UN ENFOQUE DIFERENTE A LA ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. SI QUERÉIS SABER MÁS, OS INVITO A QUE LEÁIS LAS EXPERIENCIAS DE ALGUNOS MIEMBROS DEL EQUIPO.

Tonibel Hurtado del Hoyo Coordinadora del equipo de Radio Extrarradio

“Muy buenas, criaturitas”. Supongo que diciendo esta frase sabréis quién soy. Soy Iván Salguero, el locutor del lunes en la Sección literaria y también del jueves en la Sección deportiva. Colaboro con el equipo de redacción. Mis últimos trabajos como redactor son textos sobre The Who y The Rolling Stones. Me encanta poder participar en este proyecto. Siempre me ha gustado hablar en público y más si puedo hacerlo mostrándome tal y como soy. En

fin, nuestra radio desde fuera puede verse como una cosa simple pero no lo es; hay mucho trabajo detrás. Radio Extrarradio en una radio educativa, aprendemos los que participamos activamente, pero también los que escuchan, puesto que se emiten diversos contenidos: literatura, cultura, deportes, música, valores... adaptados a un público adolescente y juvenil. Aunque también sabemos que nos escuchan padres y profesores. Desde dentro, al principio, se veía como una idea

alocada, pero poco a poco se convirtió en una realidad que nos ayuda a manejar el procesador de textos LibreOffice Writer con soltura, a buscar información en la red, a resumir, a recrear textos, a expresarnos correctamente por escrito y oralmente... Sin olvidar que los locutores estamos obligados a no tener vergüenza ante el micrófono y a no temer equivocarnos. El miedo es un obstáculo que no nos permite avanzar.

Page 29: La Torre de Barro 16

DEPARTAMENTOS LA TORRE DE BARRO 29

Cuando este curso acabe, la verdad es que no sé si seguiremos en la radio; me encantaría continuar. Como miembro del equipo, estoy muy orgulloso de lo que estamos consiguiendo con y a través de la radio. Los alumnos de 2ºA le hemos dado vida ¿no? Aunque, quienes realmente colaboran a mantener con vida este proyecto, son nuestros oyentes. Son imprescindibles; sin ellos, la radio perdería su esencia, el sentido.

Para acabar, quiero deciros a todos los que estáis leyendo este texto que la radio ha sido la razón por la que muchas veces he podido acabar o empezar el día feliz y tranquilo. Cada vez que voy a la emisora, ya sea como locutor o como espectador, me siento bien y me lo paso genial. Nada más, chicos. Hasta la próxima y… ¡A esparcirse!

Iván Salguero Rodríguez 2º ESO A

Me llamo Mª Carmen Santos Rubiales, pertenezco al equipo de Radio Extrarradio y además de redactora, soy locutora de la sección Cartelera de cine, que se radia los miércoles.

Me gustaría compartir mi experiencia hasta la fecha en la radio.

Todo comenzó cuando Tonibel, nuestra tutora y profesora de Lengua castellana y Literatura, nos informó de que Sergio Santos, el Jefe de estudios adjunto, le había propuesto participar de modo muy activo en el proyecto de la radio. Teníamos que comenzar a emitir en quince días. Muy entusiasmados, rodeamos la mesa de nuestra profesora para informarnos de lo que podíamos hacer.

El primer día, compartimos ideas. Una de ellas fue tener una sección diferente para cada día de la

semana. Cada uno elegimos la sección que más nos gustó, yo me decidí por la Sección de Extraescolares y Orientación, en la que soy redactora junto con otras compañeras.

Todavía me tiemblan las piernas al recordar cuando me tuve que enfrentar al micrófono por primera vez. Sin embargo, hoy me siento muy cómoda.

Desde que todo comenzó hemos ido mejorando y seguimos en ello.

La experiencia es muy gratificante, al trabajar en equipo y aprender de una forma diferente la asignatura de Lengua.

Mª Carmen Santos Rubiales

2º ESO A

Soledad Carmen Fran Gutiérrez , Inmaculada Paz Alonso,

PROFESORES EN PRÁCTICAS Un año más, antiguos alumnos del Centro han regresado con nosotros para realizar sus prácticas docentes. Aquí están los seis de este año.

Soledad Mª. José Carmen Fran Maribel Inmaculada Paz Moreno Alonso Gutiérrez Durán Fernández

Nuestro alumno ANTONIO CASCO LOZANO obtuvo el verano pasado

el Premio Extraordinario de Bachillerato. Enhorabuena.

Page 30: La Torre de Barro 16

ENTREVISTA LA TORRE DE BARRO 30

MARÍA NACARINO, MARÍA MORALES, NEREA MELÉNDEZ Y MERCEDES MERCHÁN. COORDINACIÓN: BLANCA LAVADO.

Carlos Pérez Rodríguez es un alumno de 4º de Diversificación muy conocido en el instituto. Su lucha, su optimismo, su fuerte carácter, y su afán de superación frente a una dolencia cardíaca congénita le han granjeado muchos amigos entre sus propios compañeros, profesores y personal no docente. Es un chico alegre, efusivo, con ganas de aprender cosas nuevas. Es avispado y también un poco protestón. A punto de obtener su título de Graduado en ESO, este es, probablemente, su último año en el instituto y por eso no queremos perder la oportunidad de conocerlo un poco más a fondo. El grupo de alumnos que ha entrevistado a Carlos Buenos días Carlos y gracias por acceder a esta entrevista. - ¿Te gusta el instituto? Por una parte sí me gusta, porque hay buenos profesores y tengo también muy buenos compañeros, y por la otra lo que no me gusta es estudiar, como creo que a la mayoría de la gente. - ¿Por qué entraste en el programa de Diversificación Curricular? ¿Nos puedes explicar en qué consiste? Entré en el programa de Diversificación Curricular por el motivo de que falto mucho a clase por problemas médicos, como ya todos sabéis. El programa de Diversificación Curricular es un programa que tiene las materias más reducidas, consta de menos alumnos y resulta más fácil aprender las materias. - ¿Estas contento en “Diver”? Sí, estoy muy contento. Para mí es lo mejor que han hecho en la educación para todos los que necesitan ayuda como yo. -¿Ha mejorado tu rendimiento académico? Sí, desde que repetí en 3ª hasta ahora he mejorado mucho mi rendimiento académico, y no sólo lo noto yo, lo notan también mis padres y los profesores, debido a mis calificaciones. -¿Cuál es tu asignatura preferida? ¿Por qué?

Mi asignatura preferida es historia, porque es la que menos me cuesta estudiarla y entenderla gracias a mi profesora Marina, que nos la hace más llevadera. -¿Qué has aprendido aquí todos estos años, a parte de Lengua, Ciencias Naturales, Inglés…? He aprendido muchas cosas: a valerme por mí mismo y a saber relacionarme con los demás. -¿Cómo es tu relación con los compañeros? ¿Tienes algún problema con alguno de ellos? Mi relación con los compañeros es bastante buena y no tengo ningún problema con ellos. Me tratan muy bien y me siento muy a gusto con todos ellos. -¿Cuál es el profesor que destaca para ti? Para mí, uno de los profesores que más me gusta es Sergio, por su forma de explicar y todo lo que conlleva él. -¿Cómo crees que te ven los demás a ti? Creo que los demás me ven como una persona simpática, alegre, positiva, con afán de superación. -¿Cómo eres tú realmente? Yo me considero como la gente realmente me ve, aunque algunas veces soy muy perezoso para algunas cosas. -Cuéntanos una anécdota divertida que recuerdes de estos años de instituto. Cuando estaba en 3ºB, la profesora Blanca y mis compañeros, por mi ausencia a clase, decidieron prepararme una sorpresa para que no me sintiera tan

Page 31: La Torre de Barro 16

ENTREVISTA LA TORRE DE BARRO 31

solo después de lo mal que lo había pasado. La sorpresa fue una cartulina donde mis compañeros expresaban el cariño hacia mí con una imagen de “Pepito Grillo” y una comida. -¿Qué significa para ti “Pepito Grillo”? Yo me siento identificado con él, al ser un cotilla y un hablador. -¿Cuáles son tus aficiones? ¿De qué equipo eres? Mis aficiones son ver el fútbol y el balonmano femenino de Aceuchal. Y por supuesto, soy del Real Madrid. -¿Hay algún motivo por el que estés más cercano a estas aficiones? Sí. En el fútbol, tuve la oportunidad de conocer a los jugadores del Real Madrid, debido a que cuando estaba enfermo envié una carta al Real Madrid y me invitaron al palco vip del Bernabeú. Después del partido pude disfrutar de la compañía de los jugadores, además el jugador Pepe me regaló su camiseta. Respecto al balonmano estoy muy ligado a él, ya que mis tíos son los entrenadores y son los que llevan el Balonmano Aceuchal a nivel regional y nacional a lo más alto. -¿A qué te sueles dedicar en tu tiempo libre? A estar con mi familia y mis amigos; y las tardes que tengo libres me voy al polideportivo a ver los entrenamientos del balonmano. - ¿Cuál es la profesión que te gustaría desempeñar en el futuro? La profesión que me gustaría desempeñar es Educación Infantil, pero mi enfermedad me lo impide, ya que requiere mucha actividad física. -¿En qué aspectos de la vida cotidiana te has visto más limitado? Me he visto limitado en algunas ocasiones, por ejemplo cuando salgo con mis amigos y quieren ir a dar una vuelta y yo no puedo andar distancias tan largas y me tienen que ayudar. -¿Es cierto que antes practicabas bailes de salón? ¿Has conseguido algún logro con el baile?

Sí que bailaba, pero me tuve que quitar al caer enfermo. Mi mayor mérito fue participar en un campeonato de España. -¿Te ha hecho tu experiencia personal apreciar algunas cosas a la que los demás no les dan importancia? Sí, en muchas ocasiones de la vida. -¿Qué es lo que más valoras de las personas? Lo que más valoro de las personas es que a pesar de mi enfermedad me tengan siempre en cuenta y no me dejen de lado. -¿En qué aspecto de tu salud te has visto más limitado? En las excursiones del instituto, cuando hay que caminar mucho, yo no puedo asistir y lo que más me fastidia es que hace poco realizaron una excursión que requería mucha actividad física. -¿Te gustaría que hicieran una excursión a la que tú pudieras asistir? Sí, me encantaría, ya que algunos profesores no entienden mi enfermedad. -Si los profesores decidieran hacer una excursión a la que tú pudieras asistir, ¿qué actividades podrías realizar? Realizar una actividad en una gran ciudad siendo yo transportado en una especie de moto o algún medio por el que yo me pueda mover por la ciudad, para que no me cansara tanto. -¿Qué consejos le darías a los jóvenes de tu edad? Que aprovechen la vida y luchen por todo lo que quieran conseguir. “CARPE DIEM”. -¿Cómo es la relación con tus padres? La relación con mis padres es como la de cualquier adolescente, pero en ellos tengo todo el apoyo que necesito, ya que me lo demuestran día a día y cuando me encuentro mal son los que me apoyan. También quiero dar las gracias a mi hermana Elena, que es un apoyo fundamental en mi vida. Muchas gracias por la participación, Carlos. Hemos pasado un buen rato contigo. Te deseamos mucha suerte.

SOLUCIONES AL PASATIEMPOS “DESCUBRIENDO A TUS PROFESORES” (pág. 22 – 23):

1. EVA ORTIZ 2. DAVID NIETO 3. PILAR RGUEZ. MESA 4. TANIA GALLEGO 5. JUAN IGNACIO RGUEZ. 6. JACINTO ESCUDERO 7.

MAR CORRALES 8. FÁTIMA GARCÍA-MORENO 9. JUANI GALLARDO 10. ALFONSO VÁZQUEZ 11. RAQUEL MARTÍN 12.

NATALIA RUIZ 13. ÚRSULA SANCHO 14. PILAR RAMOS 15. CARLOS FERRERA 16. PURI BUENAVIDA 17. MANUELA

MOGOLLO 18. MARISA HIDALGO 19. PILAR GONZÁLEZ 20. BLANCA LAVADO 21. REYES MATEOS 22. JOSÉ LUIS ARAGÓN

23. TONIBEL HURTADO 24. Mº JOSÉ BOTE

Page 32: La Torre de Barro 16

INFORMACIÓN LA TORRE DE BARRO 32

Reyes Mateos Departamento de Economía

MARKETING ES UN ANGLICISMO MUY UTILIZADO, QUE DE UNA MANERA INTUITIVA SE IDENTIFICA CON LA

ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA. LA RAE UTILIZA EL TÉRMINO “MERCADOTECNIA” Y EN SU PRIMERA

ACEPCIÓN, DICE QUE ES EL “CONJUNTO DE PR INCIPIOS Y PRÁCTICAS QUE BUSCAN EL AUMENTO DEL

COMERCIO, ESPECIALMENTE LA DEMANDA”, QUE CASI PODRÍAMOS IDENT IFICAR CON “VENDER MÁS”.

eynes ya pronosticó que para 2030 el crecimiento económico del mundo desarrollado se habría detenido debido a que la gente tendría suficiente

para la alcanzar la buena vida. Es cierto que es difícil determinar conceptos como “suficiente” o “buena vida”, en gran medida, subjetivos y cuando escuchamos el llamamiento que nos lleva a “gastar, gastar, gastar”, resulta fácil confundir la buena vida con la vida material. En el mundo occidental, el “consumir o no consumir” se ha convertido en el gran dilema ético de nuestro tiempo. Existe un consenso mundial en cuanto que uno de los principales desafíos al que nos enfrentamos es el consumo desmesurado; nuestro largo romance con el crecimiento económico ha dejado de hacernos felices. Aquellos modelos empresariales que adoptan un sistema basado solamente en el consumo han quedado obsoletos para un consumidor del siglo XXI. Los consumidores actuales exigen, por una parte, transparencia y ética, y por otra mayor posibilidad de elección y descuentos. Existe una creciente clase media, denominada hiperconectada que aspira a más y mejor, y que demanda un acceso y una satisfacción instantáneos, lo que genera un conjunto exigente de elecciones. Para tener éxito en este contexto, resulta imprescindible identificar los motores claves que afectarán a la sociedad, a las marcas y a la gente de ahora y del futuro próximo: - Las organizaciones deberán incrementar sus esfuerzos para hacerse notar y ser dignas de confianza, ganándoselo día a día mediante su franqueza, rendimiento y transparencia. Las redes y plataformas sociales permiten eludir los canales comerciales más tradicionales, y a la vez están facilitando la comparación y crítica de ofertas, por lo que aquellas marcas que no logren transmitir confianza deberán hacer frente a la posibilidad de quedarse obsoletas. - Tecnología inteligente y el internet de las cosas: la tecnología facilita nuestro trabajo de forma rutinaria, las compras que realizamos y hasta nuestra forma de socializar; se utilizan más el móvil o la tablet que los ordenadores para acceder a internet, lo que obliga a las marcas a adaptar sus mensajes a múltiples dispositivos. - Cultura de la nube y diálogo abierto: la huella de datos en línea que dejamos tras de nosotros representa una oportunidad clara para los comerciales, a la vez que plantea una serie de cuestiones sobre la protección de

datos. Las organizaciones sólo podrán prosperar si son transparentes respecto a al forma en que almacenan y utilizan los datos. -Innovación y creatividad: como agentes altamente tecnológicos, los clientes demandarán una innovación y creatividad continuas. Las empresas tendrán que invertir en mano de obra cualificada altamente creativa y la educación deberá adaptarse a estos requerimientos. - Ciudadanos globales y movilidad cultural: el 80% de la Generación del Milenio han declarado que trabajar en otros países es algo fundamental en sus planes profesionales; a la vez los segmentos de más de cincuenta años manifiestan su deseo de buscar nuevas oportunidades dedicándose a aprender y a viajar. Con su mentalidad culturalmente abierta, los ciudadanos globales son muy influyentes y resultan esenciales para el éxito futuro de las empresas; son ejemplos de una cultura de consumo que pone el énfasis en el acceso antes que en la propiedad, a la facilitación antes que al “tener más cosas”. Los ciudadanos globales más jóvenes están especialmente en sintonía con las cuestiones de sostenibilidad, y esperan que los productos se elaboren y entreguen de manera responsable. - Economías emergentes y nueva clase media: las economías emergentes están alterando el equilibrio económico y geopolítico global y están generando una clase media de rápido crecimiento. El gran reto para los negocios es adaptarse a los contextos locales, dado que el capital cultural y el patrimonio regional son componentes esenciales de la floreciente economía del futuro. - Factor femenino y capital social: la mentalidad de las mujeres se orienta más hacia el bien común en lugar de un beneficio personal. Con esta orientación al bien común, estamos siendo testigos de una tendencia a favor de vivir con menos. La economía de participación o consumo colaborativo es un ejemplo de ello. - La buena vida y la economía de la felicidad: el crecimiento económico no es necesariamente un indicador de mayor satisfacción en la vida. Está floreciendo la economía de la felicidad ya que muchas empresas se han dado cuenta de que pueden lograr éxito y cambiar comportamientos animando a sus empleados a adoptar un enfoque consciente ante el trabajo y la vida en general. El bienestar personal es una cuestión prioritaria en todos los ámbitos y se ve

Page 33: La Torre de Barro 16

INFORMACIÓN LA TORRE DE BARRO 33

reflejado en el aumento de la preocupación sanitaria por la dieta y el estilo de vida, el auge de múltiples terapias alternativas y el mimo personal. Según se desprende de la encuesta del Índice de Meaningful Brands (la traducción literal sería “marcas significativas”) realizada a 50.000 consumidores a nivel mundial, solamente el 20% de las marcas se perciben con una notable impacto positivo en nuestro sentido de bienestar y calidad de vida, y aún más importante, a la gente no le importaría si el 70% de las marcas actuales dejasen de existir. Esto pone claramente de manifiesto que ha llegado el momento de plantear modelos empresariales para hacerlos coincidir con las expectativas reales de la gente y con su forma de vivir, si no, estaremos entre el 70% de las marcas prescindibles. Tradicionalmente las variables del marketing (o conjunto de decisiones sobre las que el área comercial

de la empresa debía tomar decisiones) son: producto, precio, distribución y comunicación; en inglés, las cuatro pes (product, price, placement and promotion). Para ser ganador en el siglo XXI habrá que sustituir éstas por otras 4 pes: people (personas), planeta (planet), placer entendido como aquello que mejora nuestra vida (pleasure) y beneficio (profit). Y en este caso, no se trata sólo de una estrategia de comunicaciones y mercadotecnia sino también, una nueva oportunidad de prosperar como negocio por medio del significado y valor real. Al mirar hacia el futuro, el éxito dependerá de que los gobiernos, las instituciones y las marcas actúen como facilitadores, con comportamientos éticos y permitiendo a la gente alcanzar una vida más plena a través de elecciones adaptadas a estilos de vida significativos.

Los océanos cubren el 70% de nuestro planeta y representan aproximadamente el 95% de la biosfera. Los hábitats profundos del lecho marino albergan entre 500.000 y 10 millones de especies. Los océanos contienen una gran diversidad de hábitats y unos paisajes marinos espectaculares. Los recursos genéticos de los océanos y las costas son de gran interés para el uso comercial. La vida marina de las profundidades es esencial para la vida en la Tierra debido a su papel en los ciclos biogeoquímicos, que incluyen la regeneración de nutrientes y del oxígeno. Hoy en día, las actividades humanas amenazan en gran medida los mares y las costas mediante la sobreexplotación de la pesca, las prácticas de pesca destructivas, la contaminación y la deposición de residuos, las especies extrañas invasoras, y la destrucción de hábitats. Los océanos están gravemente infraprotegidos, sólo el 0,8% de los océanos y el 6% de los mares territoriales se encuentran en áreas protegidas. Aproximadamente el 80% de los bancos de peces del mundo, están completamente explotados o sobreexplotados. Estas son algunas de las razones por las que nos resultó interesante visitar el Oceanário de Lisboa. Además de que en clase habíamos estudiado algunas de las especies marinas que allí se encuentran. El Oceanário de Lisboa es el segundo acuario más grande de Europa, por detrás del L'Oceanogràfic de Valencia. En su hábitat coexisten más de 15.000 seres vivos de más de 450 especies diferentes. El edificio en que se encuentra es de los que más llama la atención del Parque de las Naciones. Está "flotando" en el agua y se accede a él por pasarelas. Durante la Expo se llamó Pabellón Océano y fue uno de los más populares.

Tuvimos que madrugar un poco y para llegar a Lisboa pasamos sobre el río Tajo por el puente Vasco de Gama, uno de los más largos de Europa, unos 17 Km. Ya en el Oceanário lo primero que nos sorprendió fueron los pingüinos y unas aves llamados frailecillos. Cuando entramos en el oscuro interior

todo nos pareció magnifico. Fuimos pasando por las distintas salas que representaban los distintos oceános: Pacífico, Indico, Antártico y Atlántico. Tuvimos la tarea de encontrar en una lista que nos dio la profe, algunas especies de cada sala: peces de coral, caballitos de mar, un pulpo bastante grande y hasta ranitas tropicales, que según nos explicó la profesora tenían colores brillantes por el veneno de su piel. Pero en el tanque central estaban los peces que más nos gustaron: los tiburones, las rayas y el pez luna. Allí, con los profesores Darío y Pilar, nos quedamos un buen rato en una salita donde te podías tumbar en el suelo y verlos nadar. Después de comer en un centro comercial, donde algunos hicieron algunas compras nos dirigimos al centro de Lisboa en metro. Pilar nos dio unos tickets y a los pocos minutos conseguimos montarnos todos y bajarnos en la Plaza de Rossio, en el centro de Lisboa. Una vez allí paseamos y vimos algunos “mimos” en la calle y dos chicos bailando break. Para terminar llegamos a una gran plaza desde donde veíamos el río Tajo, que nos pareció precioso y nos tomamos un helado mientras esperamos el autobús para volver a casa. ¡Nos ha gustado este viaje porque nos ha parecido interesante!

EL OCEANÁRIO DE LISBOA Carolina Casco Solís y Laura González 1º ESO B

Page 34: La Torre de Barro 16

LA TORRE DE BARRO 34

CUANDO LA TECNOLOGÍA Y LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS INVADEN CADA MINUTO DE NUESTRA VIDA, HAY QUE RENOVARSE O MORIR

Manuela Mogollo, profesora de Latín

Los profesores de Latín, y en general los de Humanidades, solemos recibir con frecuencia bromas relacionadas con nuestras asignaturas y la innovación. La idea de que el latín o el griego son asignaturas aburridas, donde se repiten de manera cantarina y monótona declinaciones, verbos o pronombres está profundamente arraigada, incluso entre nuestros colegas.

En estas líneas queremos mostrar cómo en nuestro centro se enseña el latín. No somos tan presuntuosos como para hablar de innovación pedagógica; nos conformamos con el título del presente artículo: “Enseñar latín de una manera diferente”.

Y ¿por qué es diferente? Porque procuramos que, a cada paso, los alumnos se sientan protagonistas. Así, cuando estudiamos la familia, escenificamos una ceremonia nupcial y aprendemos el vocabulario que conlleva. Al hacer el repaso de la mitología, recurrimos al Prado y a través de su visita virtual, disfrutamos de

Celebración de una ceremonia nupcial

los episodios más significativos. Episodios que después dramatizamos en clase e incluso ante el resto de los alumnos del Instituto en fiestas señaladas como “El día del Centro”. Es evidente que al tratar los “ludi” (juegos que se celebraban en el teatro, el circo o el anfiteatro) no vamos a convocar una lucha de gladiadores, pero habéis visto en el hall de entrada reproducciones realizadas por los alumnos de los edificios más emblemáticos.

Y todo ello a la vez que aprendemos que neumonía y pulmonía son una misma enfermedad, que un oculista es un oftalmólogo; que los leucocitos, los hematíes, el símbolo químico del oro (Au = aurum), plata (Ag = argentum), los megas, las polémicas sobre los “cancerberos” del Real Madrid, o las preciosísimas agendas en las que suelo anotar los deberes, no son inventos del último gurú de la lengua.

Haciendo un poco de teatro.

Los alumnos adaptan a nuestro tiempo un mito griego.

En el festival de teatro de Mérida

Page 35: La Torre de Barro 16

DEPARTAMENTOS LA TORRE DE BARRO 35

En este curso 2014/2015 se ha creado dentro de nuestro centro IES Tierra de Barros, una Asociación Juvenil llamada “Grabando Emociones”, la cual, está llevando a cabo un proyecto titulado “Envi-Arte un Sueño”. Han sido los alumnos de 4º de Diversificación y gran parte del grupo de 4º ESO C los que han estado trabajando muy duro durante todo el curso para que el proyecto se desarrolle correctamente y todas nuestras metas sean alcanzadas.

Todo empezó cuando nos presentamos a un

concurso llamado Teenemprende, el cual

despertó entre los alumnos la necesidad de

trabajar en algo a servicio de nuestra sociedad.

Sacar una sonrisa a la gente y hacerlos felices

era nuestro principal objetivo.

Nuestra Asociación tuvo presentes muchas ideas

y nuestro camino fue variando conforme

encontrábamos dificultades y estas eran

resueltas. Pero pronto quedaron definidas

nuestras actividades y nos dimos cuenta de que

nuestro trabajo era sostenible, que podíamos

afrontar el proyecto de forma que lo recaudado

a través de nuestras actividades cubría los

gastos de las mismas y además ganábamos

dinero para gastar en algo que nos contentara a

todos.

Nuestra asociación se dedica a realizar tarjetas

de una técnica de grabado muy especial llamada

Linografía. Ésta nos permite sacar muchas

copias de un mismo diseño y todas ellas fieles al

dibujo original. Hemos intentado cubrir todas las

fechas importantes o eventos que pudieran

interesar a todas las personas en un entorno

cercano, por ejemplo, Día de San Valentín,

Navidad, Día del padre y de la Madre, Bodas,

Cumpleaños, etc.

Con el dinero recaudado hemos querido llevar a

cabo una obra social un poco particular, ya que

al tratarse de una asociación juvenil de artistas,

nos preocupa que el arte no tenga un papel

importante en el desarrollo de los más pequeños.

Por este motivo, decidimos todos y sin

excepción, que compraríamos material artístico

(colores, acuarelas, rotuladores, bloc de dibujo,

cartulinas, reglas, estuches, etc) para crear

pequeños kits que permitiesen, a los niños de

familias en una situación económica difícil,

impulsar la creatividad que en edades

tempranas es clave para su desarrollo y

confianza.

Hemos conseguido comprar unos 25 Kits

completos que han sido repartidos en la comarca

de Tierra de Barros, sobre todo en los municipios

de Aceuchal y Villalba de los Barros.

Aunque debemos decir que nuestra obra no solo

ha llegado a los niños, sino a mucha más gente.

Son muchos los colectivos o profesionales (Cruz

Roja, Bomberos, Profesores, Médicos, etc) que

han recibido una tarjeta personalizada a sus

puestos de trabajo, agradeciéndoles el esfuerzo

que hacen diariamente,

señalando lo importante

de su labor y como se

sostiene todo nuestro

sistema gracias a su

trabajo e ilusión.

Los alumnos están

contentísimos de ver

como de una idea se

puede crear un proyecto

sólido y llegar muy alto.

Nos hemos citado con

José Andrés Montero y

José Ramón Prieto,

alcaldes de las localidades antes mencionadas,

hemos salido en el periódico Hoy, vendido

nuestras tarjetas en la Feria Medieval, hemos

podido explicarle a nuestro presidente José

Antonio Monago nuestro proyecto y hacerles a

todos ellos el regalo del logotipo de nuestra

asociación y para hacer de todo esto algo mucho

más emocionante si cabe, el programa Conexión

Extremadura nos ha hecho un reportaje que fue

emitido el pasado Lunes 13 de Abril.

Y para terminar, hago uso de este espacio para

valorar de todos mis alumnos de 4º ESO de

plástica su constancia, ilusión y sobre todo

agradecerles las sonrisas que diariamente

hemos compartido.

Tania Gallego / Departamento de Plástica

Page 36: La Torre de Barro 16

REPORTAJE LA TORRE DE BARRO 36

VISITA A LA COOPERATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Uno de los principales objetivos de la asignatura Iniciativa Emprendedora Extremeña es favorecer que los alumnos adquieran habilidades emprendedoras, como iniciativa, asunción de riesgos, trabajo en equipo, perseverancia, tenacidad, importancia de la comunicación dentro de un equipo, toma de decisiones,… tan importantes para la sociedad. Pues bien, con el fin de mostrar un ejemplo real de una gran empresa, donde todas estas habilidades emprendedoras deben estar presentes para su buen funcionamiento, visitamos con los alumnos de 3º de ESO que cursan dicha asignatura optativa la Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de la Soledad.

Alonso Bote, profesor de Iniciativa Emprendedora Extremeña.

La Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de la Soledad, situada en Aceuchal, dentro de la Comarca de Tierra de Barros, fue fundada en 1976 por la iniciativa de menos de 20 socios, en la actualidad cuenta con casi 800. Sus inicios no fueron nada fáciles, ya que un año después de su fundación sobrevinieron grandes heladas que redujeron notablemente la producción. No obstante, gracias a la perseverancia, tenacidad y asunción de riesgos de los cooperativistas se consiguió sacar adelante el proyecto, ya que afortunadamente subieron los precios a causa de la escasa cosecha de ese año.

Es una de las dos cooperativas más grandes de la región extremeña, ocupando el séptimo lugar en el ranking a nivel nacional en lo que a tamaño se refiere. Dispone de unas instalaciones muy bien equipadas, con una capacidad de almacenamiento de 46,1 millones de litros de caldo y una facturación media anual alrededor de los 14 millones de euros. Una clara muestra de la tendencia de crecimiento de esta empresa es el aumento en casi 100 socios entre los años 2.014 y 2.015, así como la reciente obra de ampliación que tuvo lugar el pasado año. Con todos estos datos, todos aquellos que no conocíamos la Cooperativa quedamos muy sorprendidos de su magnitud.

Nuestra visita fue guiada en todo momento por el amable Sr. Martín, enólogo de esta cooperativa, gracias al que pudimos aprender más acerca del proceso que tiene lugar desde que llega el producto, la uva, hasta que se obtiene el vino. La visita comenzó por el laboratorio, donde se nos explicó que a diario hay un control exhaustivo de cada uno de los depósitos para hacer un seguimiento del estado en que se encuentra el vino. Posteriormente, visitamos la zona en la que durante la época de vendimia, tiene lugar el control de las diferentes tolvas en la recepción de la uva, y desde donde se dirige la misma a diferentes depósitos en función de sus características (variedad de uva, grado,…). A continuación, visitamos la sección de elaboración de vino tinto. Aquí nos explicó el proceso completo de despalillado, triturado,

maceración y fermentación, y de descube que tienen lugar hasta la obtención final del citado vino. De la misma manera, visitamos la sección de elaboración de vino blanco donde nos explicó el proceso de triturado, prensado, decantación y fermentación, necesarios hasta la obtención de dicho vino. Por último, en esta zona de la cooperativa vimos como tiene lugar el proceso de embotellado y etiquetado final de los diferentes productos que se elaboran. En las didácticas explicaciones del Sr. Martín pudimos constatar la sofisticada tecnología de última generación de que disponen para la elaboración del vino, llamándonos especialmente la atención el elevado número de maquinaria y depósitos que se utilizan para tratar tan importante cantidad de caldo.

La Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de la Soledad exporta vino a granel, que es su principal forma de venta de vinos, a diferentes países como son Rusia, Francia, Italia y África, teniendo actualmente puntos de mira en otros países como Brasil, EEUU, y China. Si bien su mayor negocio se encuentra en la venta a granel, también realiza embotellado de vinos, distinguiéndose tres categorías de vinos: la primera y de mayor calidad, Señorio de Pedraza, la segunda,

Orgullo de Barros, y la tercera, Parthio. Todas ellas procedentes de diferentes variedades de uva, como son Pardina, Cayetana, Macabeo, Montúa, Alarije y Eva para los vinos blancos, y Tempranillo, Garnacha, Cabernet – Savignon, y Syrah para los vinos tintos.

Por último, visitamos la nueva depuradora de aguas

residuales, que cumple con una directiva Europea de Medio Ambiente, y que de momento es la primera Cooperativa en la región en tenerla.

Finalizamos la visita a la cooperativa con la idea clara de que ésta supone sin duda un buen ejemplo de una gran iniciativa empresarial, en la que con trabajo y dedicación, inversión y asunción de riesgos, entre otras habilidades emprendedoras, obtiene como resultado unos buenos vinos como atestiguan los numerosos galardones que posee.

Page 37: La Torre de Barro 16

GRUPOS 2.014-15 LA TORRE DE BARRO 37

TUTORA: Blanca Lavado 1º ESO A

Álvarez Villar, Alejandro Baquero Rodríguez, Álvaro Carrasco Casco, Carmen Castellano Merchán, Alba

Corbacho Rodríguez, Miguel García Argueta, Miguel Gómez Parra, Marina

Guerrero Hermoso, Minerva Guisado Baquero, Alejandra Hermoso Hermosel, Sergio

Indias Paz, María Jesús Leal Velasco, Ángel

Matamoros Trejo, Antonio Meléndez Velasco, Félix

Rodríguez González, Soledad Rodríguez Hermoso, David

Rodríguez Hermoso, Víctor Manuel Rodríguez Lozano, Carlos

Rodríguez Meneses, Yolanda Ruiz Argueta, Javier

TUTORA: María del Mar Lebrato 1º ESO B

Asensio Lozano, Asier Becerra González, Daniel María

Carcaboso Flores, Juan José Cardoso Baquero, Primitivo

Casco Solis, Carolina Corbacho Álvarez, Andrea González Gutiérrez, Rocío González Martínez, Laura

Matamoros Corcobado, Victoria Matamoros Gutiérrez, José Manuel

Pozo Cid, José María Pulido Bosch, María Esmeralda

Robles Guerra, Ángela Rodríguez Baquero, Francisco

Rodríguez Hurtado, Gloria Rodríguez Román, Kevin José

Royán Ceballos, Piedad Toro Sánchez, Bartolomé

TUTORA: Mercedes Rodríguez 1º ESO C

Baquero Gutiérrez, Alba Baquero Hurtado, Julián Caballero Baños, Ángel

Colchón Espiritusanto, Isabel De los Reyes Román, María de los

Ángeles Durán Gómez, Sergio Flores Durán, Elena

García Hernández, Francisco Manuel Guerrero Suárez, José Manuel

Hermoso Vázquez, Nerea Leñador Vázquez, Fernando Montero Ballestero, Javier Parra Rodríguez, Andrés

Parra Rodríguez, María del Carmen Paz Canseco, Ángel

Robles González, Benito Jesús Sayago Rodríguez, Miguel Ángel

Torrado Trejo, Laura

Page 38: La Torre de Barro 16

GRUPOS 2.014-15 LA TORRE DE BARRO 38

TUTORA: Raquel Martín 1º ESO D

Bolaños Cordero, Cristina Contreras Manchón, Marta

De la Cruz Baquero, Claudia García Gutiérrez, Diego García Méndez, Laura Ghulam , Safira Jabin

Guerrero Ballesteros, Chenoa Guerrero Pozo, Manuel

Hernández Bellorin, Víctor Manuel Ortiz Álvarez, José Antonio

Parra García, Ismael Pecero Gutiérrez, Antonia

Pozo Colin, Miranda Prieto Pozo, Helena Robles Prado, Diego

Rodríguez Baquero, Yael Rodríguez Fernández, Ismael

Vázquez Flores, Roberto

TUTORA: Tonibel Hurtado 2º ESO A

Abril Parra, Daniela Antelo Fernández, Hugo Bravo Camacho, Andrea Caballero Durán, Rocío

Castañeda Indias, Isabel García Hermoso, Raúl

García Rodríguez, Nerea Giraldo Álvarez, Isabel

Gómez De la Hiz, José Antonio González Gómez, Tamara González Guerrero, Israel

Guerrero Rodríguez, María del Carmen Hermosel Prieto, Silvia

Marín Baquero, Antonio Jesús Moreno Rodríguez, María

Obreo Chavero, Lucía Parada Martínez, María

Rodríguez Álvarez, Sergio Rodríguez Báez, Ana

Salguero Rodríguez, Iván Santos Rubiales, María del Carmen

Valero Izquierdo, Cristina

TUTORA: Raquel Roldán 2º ESO B

Buenavida Rodríguez, Jesús Carmona Camacho, Adrián

Durán Asensio, Noelia García Gil, María del Carmen

González Vázquez, María del Carmen Guerrero Ortiz, Sergio

Gutiérrez González, Sandra Jorge Núñez, María Isabel

López García, Blanca López García, María Remedios

Merchán Leal, Ismael Merchán Morales, Antonio Moreno Rodríguez, Noelia Nacarino Obreo, Soledad

Negro Obreo, Dídimo Núñez Pérez, Isabel

Pozo Caballero, Antonio Manuel Prieto Ortega, Jesús

Prieto Romero, Esther Pulido García, Silvia

Sánchez Domínguez, Silvia Toro Blázquez, Yoel

Vázquez Mateo, Laura

Page 39: La Torre de Barro 16

GRUPOS 2.014-15 LA TORRE DE BARRO 39

TUTORA: Emilia García 2º ESO C

Amorós Gómez, Abel Asensio Mateo, María

Baquero Santos, José Antonio Becerra López, Ángel Durán Cuéllar, Mario

Fernández Alor, Carmen García Matamoros, Raúl

García Monereo, Víctor Manuel Gómez Peseguero, Pedro

Guerrero Gómez, Alejandro Maqueda Cortes, Alicia Merchán Pozo, Andrea

Montero Ortiz, José Andrés Pozo Cabezas, Ana María

Prieto Romero, Aarón Prieto Romero, Raquel

Rangel Baquero, Samuel Rodríguez Carcaboso, Antonio

Suárez Moreno, Manuel Toro Montaño, Lola

Toro Sánchez, Máximo

TUTORA: Elena Membrilla 2º ESO D

Ávila Santiago, Manuel Baquero Rodríguez, Abel

Becerra Becerra, Benardino Becerra Ceballos, Andrea Benito Hermoso, Oscar Cordero Rivera, Carla

Domniti , Lenuta Durán Gómez, Carlos

García Baquero, Mercedes García Pulido, Jesús

García Pulido, Miguel Ángel Gómez Bolaños, José

Guerra Belmonte, José María Guerrero Rodríguez, Manuel

Hermoso García, Tania Jaramillo Martín, Francisco Pozo Colin, Antonio Jesús

Prieto Merchán, Ismael Rodríguez Hermoso, Andrea Toro Sánchez, José Carlos

TUTORA: Manuela Fernández 3º ESO A

Abril Prieto, Daniel Álvarez Pozo, Ana Belén

Asensio Prado, Raúl Ávila Santiago, Nuria

Ballestero Ortiz, Carmen Pilar Baquero Fernández, María Teresa

Bote Báez, Laura Buenavida García, María Cuéllar Rangel, Antonio

Cumplido Carretero, Isabel Durán Gallardo, Andrea

García González, José María Giraldo Ortiz, Fátima

Gómez Morales, Diego González Obreo, José Antonio

Guerrero Rivera, Nerea Gutiérrez González, Silvia

Leal González, María Begoña Lencero Guerrero, Montevirgen

Llera Montero, Fernando Morales Baquero, Oscar

Muñoz Giraldo, Alejo Muñoz Santos, David

Nieto Ortíz, Esther Parada Bastida, Raquel Parra Martínez, Belén Paz Gallardo, Ángel

Pedras Buenavida, Miranda Pérez Parra, Antonio

Rodríguez Hermoso, David Velasco Montaño, Vanessa

Page 40: La Torre de Barro 16

GRUPOS 2.014-15 LA TORRE DE BARRO 40

TUTOR: Carlos Ferrera 3º ESO B

Asensio Parra, José Carlos Benítez Caballero, María del Mar

Flores Bellorin, Félix José Gómez Caro, María José Gómez Saavedra, Míriam

Guerrero Iglesias, Sara María Linares Martínez, Laura

Lozano Hermosell, Cristian Meneses De la Cruz, Mario Obreo Rodríguez, Raquel Pozo Sergio, José Manuel

Prieto Domínguez, Iker Puentes Guerrero, Alejandro

Ramírez López, Nuria Rico Corbacho, María

Robles González, Raquel Rodríguez Álvarez, Pedro María

Rodríguez Asensio, Silvia Rodríguez Canseco, María del Carmen

Rodríguez Sánchez, Iván Sánchez González, Sergio Vázquez Gutiérrez, María Venegas Giraldo, Marta

Zambrano Merchán, Nazareth

TUTORA: Mar Corrales 4º ESO A

Bastida Asensio, Esther Becerra Martínez, José

Buenavida Santiago, Tomás Corbacho Garzón, Ángela

Cortes Ceballos, Tania García Hermoso, Noemí

González Vázquez, Noelia Gordón Lozano, Ana

Guerrero Benítez, Elia Guerrero García, Laura

Maqueda Vidigal, Félix Antonio Moreno García, Marta

Núñez Lencero, Luis Miguel Parada Román, Mario Pozo Lozano, María Pozo Rivera, Diego

Robles Rejano, Diego Jesús Rodríguez Carrasco, María Rodríguez González, Ana Román Díaz, Inmaculada

TUTORA: Puri Buenavida 4º ESO B

Argueta Buenavida, Antonio Jesús Asensio Trejo, Inmaculada

Benavente Ceballos, Soledad

Castillo Parada, Rubén Clemente Vázquez, Paloma

Cortes Moreno, María Teresa

García Pérez, María García Vicario, Gloria

González Parada, Ángel Andrés

Guerrero Guisado, Antonio María Indias Bolaños, María

Lagar Lozano, Sergio

Merchán Rodríguez, Sara Moreno Matamoros, Laura

Muñoz Merchán, Rocío

Nieto Durán, Blanca Prieto Villafruela, Cristian

Ramírez Iglesias, Noelia

Robles Peña, María Guadalupe Salgado Díez, Javier

Page 41: La Torre de Barro 16

GRUPOS 2.014-15 LA TORRE DE BARRO 41

4º ESO C TUTOR: José Luis Aragón Rodríguez

4º ESO

DIVERSIFICACIÓN

Alor Picón, Cristian

Barrera Santiago, José Bastida Hermoso, José Antonio

González Sergio, Laura Hernández Corbacho, Ana

Merchán Álvarez, José Manuel Montero Navarro, María José

Obreo Muñoz, Carmen Obreo Muñoz, Raquel

Rodríguez Díaz, Macarena Inmaculada Romero Merchán, Julio Alberto

Torrado Baquero, Ainoa Torrado Simón, Isaac

Trejo Baquero, Alexandra Vázquez Sánchez, Federico

TUTORA: Marina Escribano

Becerra Vaquero, David Carcaboso Márquez, Julia

Flores Montero, Antonio José Leal González, Raquel

López Caballero, Manuel Pérez Colin, Jessica

Pérez Rodríguez, Carlos Ramírez Asensio, Antonio

Ramos Cortes, Beatriz Velasco Ruiz, Ander

3º ESO DIVERSIFICACIÓN F. P. BÁSICA TUTOR: Jesús Requejo

Asensio Parra, José Carlos Cecanau , Lucía María Gabriela

Lozano Hermosell, Cristian Morales Baquero, Oscar Parra Gordón, Juan Luis Rangel Gómez, César

Rodríguez Álvarez, María Suárez Moreno, Blanca Torrado Rangel, Ismael

TUTORA: Blanca Moreno

Butnariu , Ángela Mihaela

Calderiña Gómez, Silvia Dita , Ileana Andrea

García Guerrero, Andrea Gutiérrez Díaz, Inmaculada Lozano Zacarías, Sandra

Pozo Colin, Soledad Ramos Infante, María Monserrat

Sánchez Blanca, Laura

Page 42: La Torre de Barro 16

GRUPOS 2.014-15 LA TORRE DE BARRO 42

TUTOR: Alfonso Vázquez Gutiérrez 1º C.F.G.M.

PELUQUERÍA

Antúnez Moreno, Ana Belen Benítez Zamora, Laura Bravo Sánchez, Oihane

Calderiña Díaz, Francisca Castaño Gómez, Unai

Cisneros Tortosa, Rocío Colchón Cortes, Claudio

Conejo Díaz, María del Carmen Donaire Álvarez, Cristina

Fernández Trejo, Vanessa García Macarro, María Victoria

Gómez Rosado, Rocío González Caballero, María Soledad

Lagar Vázquez, Lorena Masero Durán, María

Muñoz Torrero Parra, Beatriz Requejo Sánchez, Estrella Sánchez Antúnez, Gabriela Sánchez Follarat, Elisabet

Sanguino Cardoso, María Magdalena Zapata Mera, Arturo

TUTORA: Tony Daza

2º C.F.G.M.

PELUQUERÍA

Calzado Blanco, Gema Ciobanu , Elena Simona

Corvo Rubio, Sonia Díaz Hernández, Raquel

Expósito Rodríguez, Zahira Heras Florido, Mónica

Llerena Hernández, Alicia Marín Baquero, Soledad Morgado Cervera, María

Peña Albuera, Ana Rivero Díaz, José Antonio

Rodríguez Ortiz, María Josefa Santiago Rico, Cristina

Tentea , Lucica Trejo Sánchez, María Virginia

TUTORA: Montaña Rodríguez-Estecha

1º BACHILLER. A

Becerra Gajon, José Ángel Becerra Gajon, Luis Tomás Blanco Durán, Juan Manuel Blans Durán, Inmaculada

Buenavida Rodríguez, Fátima Cáceres Miranda, Manuel José

Carcaboso Pérez, María del Sacramento Carretero Montero, Juan Antonio

De la Cruz Perera, Mónica Fernández Sánchez, Teresa García Baquero, Ana Belén

García Robles, Soledad Gómez Parra, Pablo

González Becerra, María Soledad González Cuéllar, Francisco Javier

Guerrero Espiritusanto, María Victoria Hermoso Durán, María Isabel

Najarro Borrego, Isabel Parra Leñador, María Pérez Flores, Mírian

Pozo Rivera, María del Carmen Pozo Salguero, Juana María

Prieto Domínguez, Yeray Rico Meneses, María

Rodríguez González, José Luis Sánchez Romero, Iván

Page 43: La Torre de Barro 16

GRUPOS 2.014-15 LA TORRE DE BARRO 43

TUTORA: Pilar Ramos

1º BACHILLER. B

Barrena Domínguez, Patricia Cardoso Baquero, María de los Ángeles

Colchón Hermoso, Javier Corbacho Nieto, David Corbacho Nieto, Luis

Diez Baquero, Lourdes Flores Maroto, Francisco

Gómez Cortes, María del Mar González Torrado, Laura Guerrero Prieto, Natalia

Lencero Pérez, Ana Isabel Lozano González, Raquel

Maqueda De la Hiz, Domingo Meléndez Buenavida, Nerea

Merchán Pozo, Mercedes Morales Rodríguez, María

Nacarino Obreo, María Pérez Rejano, Irene Pozo Robles, María

Rejano Saavedra, Lourdes Rico Corbacho, José Rico Ramírez, David

Rodríguez García, Elena Rodríguez García, José Manuel

Sergio Lozano, Belén Vidal Becerra, Amalia

TUTORA: Edu Baños

2º BACHILLER. A

Alonso Robles, Ana María Álvarez Fernández, Julia Baquero Rodríguez, Alba Díez Baquero, Ana Isabel Fernández Alor, Amparo García Meléndez, Rocío Gómez De la Hiz, María Teresa González Caballero, María Dolores Guerrero Gómez, Antonio Jesús Jorge Gudiño, Alejandro Llera Montero, Natalia Moreno Rodríguez, Miguel Ángel Nieto Durán, María de los Ángeles Ramírez Trejo, Pedro Rodríguez Hurtado, Víctor Alfonso Rodríguez Mogollo, Juan Ignacio Romero Santiago, Santiago Sergio Moro, Víctor Manuel

TUTORA: Eva Ortiz

2º BACHILLER. B

Álvarez Villar, Carlos Ávila Heredia, Mírian Baquero Cortes, María Soledad De la Cruz Matamoros, Inmaculada De la Cruz Matamoros, Raúl Díez Rangel, Jesús Fernández Bueno, Jesús García González, María Jesús Gutiérrez Álvarez, Carolina Gutiérrez Parra, Gabriela Hurtado Díaz, María de los Ángeles Lumera Gutiérrez, Crisanto Rangel Buenavida, Julián María Reboloso Hurtado, Antonio María Rejano Sánchez, Celia Romero Gutiérrez, Gorka Valero Rodríguez, María

Page 44: La Torre de Barro 16

ELENA SIMONA

CIOBANU . Natural de

Ribera. Tiene 22 años.

Quiere trabajar y

estudiar Estética.

SONIA CORVO RUBIO

Nacida en Santa Marta.

Tiene 20 años. Se ve

estudiando Estética en

Badajoz.

RAQUEL DÍAZ

HERNÁNDEZ, natural

de Almendralejo.

Piensa seguir

estudiando.

ALICIA LLERENA

HERNÁNDEZ. Nació en

Villafranca de los Barros hace

23 años. Desearía trabajar y

seguir formándose.

SOLEDAD MARÍN

BAQUERO. Aceuchal.

Tiene 19 años. Le gustaría

hacer el ciclo formativo de

Tanatoestética, o seguir

formándose y llegar a

montar su propio negocio.

MARÍA MORGADO

CERVERA. Nacida en La

Fuente hace 20 años.

Desea estudiar el Ciclo

Superior de Peluquería.

ANA PEÑA ALBUERA. 21

años, nació en

Villafranca de los Barros.

Se decanta por trabajar

para coger experiencia.

JOSÉ ANTONIO RIVERO

DÍAZ. Natural de Santa

Marta de los Barros. Tiene

20 años. Le gustaría seguir

estudiando y quiere

comenzar Estética en

Badajoz.

MARIA JOSEFA

RODRÍGUEZ ORTIZ. Nacida en Aceuchal,

tiene 25 años. Su deseo

es coger experiencia

para poder montar su

propia empresa.

CRISTINA SANTIAGO

RICO. 18 años, natural

de La Fuente. Quiere

seguir formándose.

LUCICA TENTEA. Vive

en Aceuchal, tiene 20

años. Pretende seguir

con su formación pero

en otros campos.

VIRGINIA TREJO

SÁNCHEZ. Nacida en

Santa Marta de los Barros,

tiene 22 años. No sabe qué

hará: estudiar Estética o

buscar un trabajo.

Page 45: La Torre de Barro 16

ANA MARÍA ALONSO

ROBLES. Nació en

Aceuchal hace 17 años.

No sabe si hará

Medicina o Química.

JULIA ALVÁREZ

FERNÁNDEZ. 17 años,

natural de Aceuchal. La

Medicina será su objetivo

en los próximos años.

CARLOS ALVÁREZ VILLAR.

Nació en Villalba de los

Barros hace 17 años. No

tiene decidido si estudiará

Periodismo en Sevilla o

Filología Clásica en Cáceres.

MIRIAN ÁVILA HEREDIA.

Natural de Aceuchal, tiene 18

años. Estudiará Magisterio.

MARÍA SOLEDAD BAQUERO

CORTÉS. Nacida en Aceuchal

hace 17 años. Quiere

estudiar Educación Infantil.

ALBA BAQUERO RODRÍGUEZ

Tiene 18 años y nació en

Aceuchal. La Medicina será

su ocupación en el futuro.

INMACULADA DE LA CRUZ

MATAMOROS. Natural de

Aceuchal, tiene 17 años. Se

decanta por estudiar Magisterio.

RAÚL DE LA CRUZ

MATAMOROS. 17 años, nació en

Aceuchal. La Administración y

Dirección de Empresa será su

objetivo en los próximos años.

ANA ISABEL DÍEZ BAQUERO.

Natural de Aceuchal, tiene 18

años. Quiere hacer algún grado

relacionado con la ciencia.

Page 46: La Torre de Barro 16

AMPARO FERNÁNDEZ

ALOR. Nacida en Villalba de

los Barros, tiene 17 años.

Desearía estudiar Ingeniería

Aeroespacial.

JESÚS FERNÁNDEZ BUENO.

Tiene 17 años y es de Villalba

de los Barros. Estudiar Derecho

en Sevilla es su objetivo.

MARÍA JESÚS GARCÍA

GONZÁLEZ. Nació en Aceuchal

hace 17 años. Quiere hacer

Educación Especial.

ROCÍO GARCÍA

MELÉNDEZ. Tiene 18

años y es de Aceuchal.

La Física será su objetivo

en los próximos años.

MARÍA TERESA GÓMEZ

DE LA HIZ. Natural de

Aceuchal, tiene 18 años.

No se ha decidido

todavía entre estudiar

Matemáticas o Físicas.

MARÍA DOLORES

GONZÁLEZ CABALLERO.

Nacida en Aceuchal, tiene

17 años. Desea estudiar

Enfermería.

ANTONIO JESÚS

GUERRERO GÓMEZ.

Nació en Aceuchal hace

17 años. Quiere hacer

Ciencias del Deporte.

GABRIELA GUTIÉRREZ

PARRA. Tiene 18 años y

es de Aceuchal. Duda

en estudiar Periodismo

o Filología Clásica.

MARÍA DE LOS ÁNGELES

HURTADO DÍAZ. Natural

de Aceuchal, tiene 17

años. Le gustaría estudiar

Ciencias del Deporte.

CAROLINA GUTIÉRREZ

ALVÁREZ. Es de

Aceuchal y tiene 17

años. Estudiar Ciencias

del Deporte es su meta.

Page 47: La Torre de Barro 16

ALEJANDRO JORGE

GUDIÑO. Nacido en

Aceuchal, tiene 17 años.

Desearía estudiar

Ingeniería de Software.

CRISANTO LUMERA

GUTIÉRREZ. Nació en

Aceuchal hace 18 años.

Quiere hacer Magisterio y

especializarse en Música o

Educación Física.

PEDRO RAMÍREZ TREJO.

Natural de Aceuchal,

tiene 17 años. Sus

preferencias van por la

Ingeniería Electrónica y

Automática.

CELIA REJANO

SÁNCHEZ. Tiene 18

años y es de Aceuchal.

Quiere estudiar

Administración y

Dirección de Empresas

VICTOR ALFONSO RODRÍGUEZ

HURTADO. Nacido en Aceuchal

hace 17 años. Sus preferencias van

por la Química.

JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ

MOGOLLO. Natural de

Almendralejo, tiene 18 años.

Se ve practicando la

Medicina e investigando en

cualquier lugar del mundo.

GORKA ROMERO GUTIÉRREZ.

Nacido en Villalba de los

Barros. Tiene 19 años. Le

gustaría estudiar Magisterio

o Ciencias del Deporte.

SANTIAGO ROMERO

SANTIAGO. Nació en

Aceuchal hace 18 años.

Estudiará Ingeniería de

Telecomunicaciones.

VICTOR MANUEL SERGIO

MORO. 17 años, nacido en

Aceuchal. No sabe si estudiará

Psicología o Ingeniería Agraria

y Alimentaria.

MARÍA VALERO

RODRÍGUEZ. Natural

de Aceuchal, tiene 18

años. Quiere estudiar

Historia.

Queremos

agradecer a A. M.

López, el habernos

facilitado las fotos

de este reportaje.

Page 48: La Torre de Barro 16

Con la colaboración del Ayuntamiento de Aceuchal

Algunos alumnos de 1º ESO han participado en competiciones de montaña y escalada, obteniendo algunos premios. ¡Enhorabuena!

Los alumnos de la sección bilingüe de 3º ESO acaban de regresar de su viaje a Londres.