la republica | el gran sur

20

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 10-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Sabado 21 de marzo, 2010

TRANSCRIPT

Page 1: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República22 SociEdad Martes 25/8/2009

Page 2: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República� poLítica Domingo 21/3/2010

Avisoran panorama oscuro para inversiones en el Perú

motivo. conflictos sociales ahuyentan a empresarios

Presidente de Confiep, Ricardo Briceño Vidal, se mostró preocupado por futuro de proyectos como Tía María, Salcca Pucará e Inambari.

José víctor Salcedo. Cusco.La inversión privada en el ámbito minero y energético hizo que la economía en nuestro país creciera sostenidamente en los últimos años; sin embargo, también se in-crementaron los conflictos socia-les en materia socioambiental.

El presidente de la Confedera-ción Nacional de Instituciones Em-presariales Privadas (Confiep), Ri-cardo Briceño Vidal, mostró su pre-ocupación porque los conflictos sociales surgidos en torno a las principales actividades extracti-vas, como en los casos de los pro-yectos Tía María (Arequipa), la hi-droeléctrica Inambari (Puno) y Salcca Pucará (Cusco), ahuyentan la inversión privada.

Prejuicios socialesEl representante empresarial

consideró que la oposición a la ex-plotación minera y energética obe-dece principalmente a prejuicios de ciertos sectores sociales, que piensan que la intervención priva-da es negativa. Al igual que el mi-nistro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, agregó que los antagonis-tas carecen de información sobre los beneficios que genera el usu-fructo de los recursos naturales.

“Las condiciones de atracción para la inversión privada en el Perú

PREoCUPACiÓN. Confiep advierte que conflictos sociales disminuirán la inversión privada en el Perú.

hazaña, “porque ningún empresa-rio, sea nacional o extranjero, que-rrá invertir dinero en Cusco u otra región peruana donde la población se opone a la presencia de mineras u otras empresas”. Briceño Vidal dijo que si bien el Perú se halla en el mejor momento para desarrollar empresa como nunca en su histo-ria, los conflictos sociales ponen en riesgo ese escenario.

La minería y el surDe acuerdo a las cifras que ma-

neja la Confiep, la oferta de explo-tación minera en el Perú es de 35 mil millones de hectáreas y se ubi-ca mayoritariamente en el sur y centro peruano. Esa extensión co-loca al país en una posición rele-vante a nivel mundial.El gremio empresarial sostiene que el poten-

cial minero peruano se basa en el oro, cobre, plata, hierro, molibde-mo, entre otros minerales, que de-berían ser explotados para utilizar los recursos “en busca de generar una sociedad nueva, donde las ne-cesidades estén satisfechas”. En ese contexto, consideró que se debe trabajar para ayudar a los poblado-res a abandonar los mitos que cues-tionan el modelo económico, que según Briceño, viene funcionando y mejorando los indicadores socia-les del país.

SaMuel CaMaCho. la república

no son de las mejores, debido a la oposición de los sectores sociales a las iniciativas mineras y energéti-cas. Esa percepción a largo plazo significaría ahuyentar al empresa-riado”, apuntó.

En ese contexto, los conflictos sociales provocarían el descenso del flujo de inversión hacia el Perú, porque en la actualidad los peli-gros constituyen una de las limita-ciones más difíciles de resolver. Para Briceño Vidal, en los siguien-tes años invertir en el Perú será una

CoNtRibUCiÓN AL Pbi de hidrocarburos y minería en el 2009 fue de 6%, según Ministerio de Energía y Minas.

claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

cuentos (in) moralesApoyos ridículos para defenestrar al jefe de la Policía.

TuMBeS.- el intento de bajarse al director general de la Policía es tan patéticamente obvio que lo más sorpren-dente y ridículo de lo sucedido es la reacción tan can-delejona de algunos medios que han pedido inmedia-

tamente su renuncia, con argumentos propios de señora con-servadora y que coinciden con los que seguramente promueven los sectores delincuenciales detrás de esta movida.

los videos muestran al general Miguel hidalgo en un hostal con una mujer que no es su esposa. los que filmaron –hay indi-cios de que lo hizo un equipo de la propia policía– y difundieron el material tienen la intencionalidad inequívoca de sacar de la dirección de la Policía a quien ha dirigido las investigaciones de los chuponeadores de Business Track y de la familia Sánchez Paredes, acusada por vinculación con el narcotráfico.

Me enteré de la noticia aquí en Tumbes, donde un participan-te del taller de periodismo que vine a dictar por invitación de la universidad César Vallejo mencionó el caso del general hidalgo justo cuando planteé que los medios no deben invadir la intimi-dad y la privacidad de las personas públicas salvo que esto fue-ra indispensable para demostrar un mal uso de recursos del era-rio o un tráfico de influencias indebidas.

es obvio que eso no ha ocurrido en las revelaciones sobre el general hidalgo, salvo para un medio que cree que este debe “asumir las consecuencias de sus actos” (¿sexuales?); que él debe “liderar con el ejemplo” a los policías; que él no puede po-nerse en esos riesgos por su seguridad; que ese video demues-tra que no posee una “conducta y moral intachable”; y que su visita al hostal lo inhabilita para ser “una persona de fiar”.

También, que hidalgo ha violado un reglamento –establecido durante el paso nefasto de Mercedes Cabanillas por el Ministe-rio del Interior– que sanciona “las relaciones extramaritales que causen escándalo”, lo cual implicaría que una encamada no es-candalosa sí estaría autorizada, aunque antes habría que iden-tificar qué entienden por ‘escándalo’ algunos periodistas que, por graciosos, podrían postular a ‘el otorongo’.

lo que sí es relevante saber es quién hizo el seguimiento: ¿los chupes de BTR, los Sánchez Paredes, otros delincuentes, o po-licías molestos por decisiones que los perjudicaron y que usan los recursos de la institución para sus fines particulares?

el general hidalgo y el mando policial debieran ser evaluados y eventualmente ratificados o despedidos por su desempeño al frente de una institución clave del país que sigue enfrentando

severos problemas, pero no en función de con quién comparten sábanas.

Por lo demás, no dejaría de ser irónico que el presidente alan García tuviera que firmar el cese de un policía por ‘practicar’ relaciones

sexuales extramatrimoniales, ¿no?

Page 3: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República �poLíticaDomingo 21/3/2010

El 19 dE abril

Alcalde puneño rendirá cuentas

El 19 de abril, el alcalde de Puno, Luis Butrón Castillo, rendirá cuen-tas a la población sobre su gestión del 2009. Se informará el número de obras que se ejecutaron en los barrios urbano-marginales.

El edil señaló que se convocará a los principales actores sociales, a quienes se les proporcionará la do-cumentación necesaria para que tengan una intervención debida-mente sustentada. El evento tendrá lugar en el auditórium del munici-pio de Puno.

dEfEnsoría dEl PuEblo

25 conflictos mantienen en vilo a Puno

El Altiplano puneño se mantendrá como escenario de protestas. Se-gún la Defensoría del Pueblo, hasta el 19 de marzo en la región Puno se reportaron 25 conflictos socia-les, 11 de los cuales son latentes.

La mayoría de protestas corres-ponde al tipo socioambiental. En este rubro se encuentran las pro-testas contra la minería y los refe-ridos al estudio de explotación de petróleo en diversas provincias en el anillo circunslacustre del Titica-ca. El otro porcentaje de paraliza-ciones está dirigido a la gestión municipal de determinados alcal-des, cuya característica de admi-nistración choca con las políticas de participación ciudadana.

La comisionada de la Defensoría del Pueblo, Luz Herquinio, dijo que evitar que existan conflictos socia-les es imposible. Recomendó a las autoridades actuar ante cualquier conflicto de naturaleza social que advierta un desenlace fatal.

Sostuvo que el rechazo contra la construcción de la hidroeléctri-ca de Inambari es lo que a más sec-tores mantiene en lucha.

La mayoría de protestas son causadas por la explotación de recursos naturales

Protestas continúan en Puno.

Page 4: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República10 poLítica Domingo 21/3/2010

bREvES

PUNOcrean nuevos juzgados de paz

El distrito judicial de Puno cuenta con cinco nuevos juz-gados de paz letrados. Según la Resolución Adminis-trativa Nº 058-2009-CE-PJ, emitida por el Consejo Ejecuti-vo del Poder Judicial, se crean los juzgados en el distrito de Chupa, con competencia en Arapa; San Antón, con compe-tencia en Potoni; Ananea, con competencia en Sina; Santa Rosa, con competencia en Nu-ñoa y Juli.

TacNaJNE evalúa en ii.EE. democratización

El Jurado Nacional de Eleccio-nes (JNE) evalúa en las institu-ciones educativas (II.EE.)de la región el nivel de democratiza-ción y el funcionamiento de los municipios escolares. El coordinador del programa de Educación y Formación Cí-vica, Luis Grillo, indicó que re-cogen información en los planteles a través de encues-tas y los resultados se cono-cerán en junio.

cONTra NOrmasMineros artesanales en huelga desde abrilMás de 300 mil mineros de todo el país, afiliados a la Federación Nacional de Mineros Artesana-les del Perú, iniciarán este 4 de abril una huelga nacional indefi-nida, exigiendo la aprobación in-mediata de la Ley de Fortaleci-miento de la Minería Informal y la derogatoria de las Leyes 1010, 1040 y el Decreto de Urgencia Nº 012-2010, cuya aplicación atenta contra miles de peruanos que tienen como único sustento de vida su trabajo.

FERNANDO ROSPIGLIOSI

[email protected]

Controversias

Alejandro Toledo ha establecido una alianza con Lourdes Flores. Él la apoya en su campaña a la alcaldía de Lima y, se supone, Lourdes lo res-paldará el 2011

Apuesta riesgosa

Parece una jugada inteligen-te, pues Toledo no tenía candidato con posibilida-des en Lima y, además de

tener una rival menos para el 2011, puede sumar a los simpatizantes de Lourdes. Por lo menos a algunos.

En el caso de Lourdes, gana un aliado que podría aportarle algunos votos –no muchos, porque el endo-se funciona poco en el Perú-, y sobre todo, que puede reforzar su estrate-gia de lucha anticorrupción y ayu-darla a reclutar más aliados. Eso le daría a Lourdes una imagen más creíble de gran lideresa en la lucha contra la indecencia.

Anti fujimorismo

Luis Bedoya Reyes ha plantea-do una estrategia más precisa que la de Lourdes. No sólo la lucha contra la corrupción sino contra el fujimorismo. Lo dijo en una en-trevista con Mariella Balbi en El Comercio, que lo citó en primera plana: “Keiko es más peligrosa que Humala”. (7.3.10).

No es poca cosa que el líder his-tórico de la centro derecha en el Perú, afirme que la candidata del fu-jimorismo es peor que el ogro iz-quierdista que todavía quita el sue-ño a algunos.

Desde el punto de vista electoral, esa estrategia es mejor que la de la lucha anticorrupción, porque la en-globa y añade un elemento impor-tante, ya que el fujimorismo, si bien atrae aproximadamente un 20% se simpatías, tiene también un enorme rechazo, de por lo menos 50%.

La bandera de la anticorrupción tiene adherentes, pero la verdad es que no son muchos ni muy firmes. Año tras año las encuestas de Pro Ética muestran que hay una mayo-ritaria tolerancia a la corrupción, y la frase “roba pero hace obra” tiene una fuerza devastadora.

Así, usar el antifujimorismo ade-más de la anticorrupción en la cam-

paña contra Alexander Kouri puede dar mejores resultados. Sobre todo cuando la hija del ex dictador le ha dado su apoyo y Kouri lo ha agrade-cido con entusiasmo.

Los riesgos

Pero la alianza entre Toledo y Lo-urdes tiene también sus peligros.

El más evidente, señalado por varios analistas en las últimas sema-nas, las debilidades de Lourdes.

No sólo su absurda vinculación con Adolfo Carhuallanqui (a) César Cataño y otros personajes proble-máticos, que sin duda será explota-da en la campaña para desacredi-tarla como paladina de la decencia, sino sus errores políticos, que ya la llevaron a perder en dos ocasiones el ingreso a la segunda vuelta presi-dencial ante Alan García.

Cuando hablo de errores me refiero no a equivocaciones cir-cunstanciales, que tienen todos los políticos en algún momento, sino una intrínseca tendencia a equivocarse.

Gestos

Un pequeño botón de muestra. La semana pasada, en una entrevis-ta con Jaime de Althaus, Lourdes dijo que la hija del ex dictador había tenido diferencias con Vladimiro Montesinos durante el gobierno de su padre y que había que exigirle ahora un claro deslinde.

Es decir, le pone la pelota para que meta el gol, porque a estas altu-ras, la candidata del fujimorismo no tendrá ningún problema en denos-tar a Montesinos.

Es totalmente errado, por su-puesto, pensar que la hija de Fujimo-ri es ajena a la mafia porque en algún momento tuvo diferencias con Montesinos. Si así fuera, el general Nicolás Hermoza Ríos sería el adalid del anti montesinismo, porque el si-niestro jefe del SIN lo echó deshon-

rosamente de la jefatura del Ejército en agosto de 1998.

La verdad es que se trató de una pelea entre mafiosos. Similar, aun-que más intensa, que las silenciosas diferencias que pudo tener la hija del dictador con Montesinos.

Hay que recordar que en una elección pasada, Lourdes no tuvo mejor idea que asistir al matrimonio de Keiko Fujimori, creyendo que así ganaría votos fujimoristas y lo único que logró fue empañar su imagen de luchadora antidictatorial.

Como muy bien sabía Fernando Belaúnde, los gestos son impor-tantísimos en política. El tenía una particular habilidad para transmi-tir las señales adecuadas en el mo-mento preciso. Lourdes no tiene esa destreza.

Este ejemplo muestra que si Lo-urdes sigue en ese camino, no trans-mitirá la idea formulada por Bedoya

y a la que adhiere Toledo, de liderar una amplia coalición anticorrupción y antifujimorista. Será sólo una páli-da y desvaída imagen de ese lideraz-go que se requiere.

Otro reto para encarnar esa ima-gen, es lograr una alianza con Fer-nando Andrade, Susana Villarán, Luis Iberico y otros. ¿Podrá hacerlo Lourdes? ¿Siquiera lo intentará?

Algunos, como Mario Ghibellini, creen que Lourdes reflexionará so-bre sus errores pasados… y volverá a cometerlos.

Por eso la apuesta de Toledo es riesgosa. Si Lourdes es derro-tada por Kouri, habrá jugado a perdedor pocos meses antes de las presidenciales.

Page 5: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 11poLíticaDomingo 21/3/2010

EntREviSta Presidente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Arequipa (APPA)Jorge del Carpio Lazo

Juan Carlos Soto. Arequipa.¿Doctor, su plataforma de lu-

cha es ahora oponerse a Tía María y Majes II?

Proponemos que las tierras de Majes II sean para los peruanos y no los extranjeros. No a la privatización ni concesión. Me parece que hay un cambio de actitud en ello y ese es un triunfo nuestro. Juan Manuel Gui-llén ya habla de una obra pública con administración directa.

Pero no es que le den la razón, Guillén saca esa carta bajo la man-ga ante la posibilidad de ausencia de postores.

Bueno, ese es otro asunto.Volvamos a las tierras para

los peruanos. Parece que no cono-ce Majes I. Un fracaso total con el modelo de minifundismo, darles tierras a todos. El resultado una irrigación sembrada de alfalfa.

Allí faltó capacitación técnica por el abandono del Estado. Ahora se plantea lotes de 400 hectáreas con un precio de subasta de 1,500 millo-

nes de dólares. ¿Habrá algún agricul-tor arequipeño con capacidad para pagar esa extensión de tierra? Lo du-do. Los únicos que pueden hacerlo son las transnacionales. A ellos no les interesa el mercado interno, sino el páprika y alcachofa, lo que les gus-ta a los extranjeros. Deben priori-zarse alimentos para el pueblo. No lo digo yo, lo dice la FAO. Vendrá una crisis alimentaria.

Pero el Estado no tiene plata para financiar el proyecto. Sino, ya lo hubiese hecho hace mucho.

Con la construcción de las hi-droeléctricas y la venta de energía se puede financiar. Habrá un faenón para entregar las tierras a manos privadas. Con los 50 millones de dó-lares del Gobierno Regional y los 90 millones del nacional podemos em-pezar y subsanarlo con la venta de energía. Puede ser al Brasil.

¿También se opone al proyec-to minero Tía María?

Southern tiene antecedentes

◗−

−−

hará la explotación son áreas de-sérticas.

La Tapada está a 1,7 kilómetros de Cocachacra. La mina ejecutará grandes explosiones de polvo que contaminarán el valle y a los habi-tantes. Habrá lluvia ácida.

Vamos por partes. Según el EIA de Southern, los vientos soplan en dirección contraria al Valle y la lluvia ácida ocurre en zonas de precipitación, allí no llueve hace cientos de años. ¿No plantea un escenario apocalíptico?

Mire, cuando esos polvos van al medio ambiente y se juntan con la humedad, se precipitarán sobre los campos, habrá polvo atmosférico por las explosiones y lluvia ácida.

Qué estudios demuestran lo que usted dice, o que digan lo con-trario al EIA de Southern. ¿No son predicciones?

La movilización de partículas afectará a Tambo, ¿acaso pondrán una carpa para impedir que la tie-rra no vuele con el viento? Son tan irresponsables que dicen que caerá sobre Pampa Cachendo y San Ca-milo, como si ellos fueran una po-blación de segundo nivel. Pero no, caerá sobre Cocachacra, San Cami-lo, etc. Usted sabe, el papel aguanta todo, quién dice que el EIA de la mi-na es real, ¿acaso esos estudios no los paga la mina?

Se autodenomina defensor del medio ambiente, pero apoya a los pobladores de Uchumayo para que no se haga una planta de aguas residuales que descontami-

nará el río Chili. ¿No le parece una grosera contradicción?

Las plantas deben hacerse en Pampa La Estrella. Sin embargo, como Cerro Verde está cerca quie-re esa agua, impulsa Los Hurtado para su planta de sulfuro. Hace diez años estaba definida la ubi-cación. Algunos alcaldes y Seda-par, que se dejan manejar por la mina no se por qué, cambiaron de posición.

Tanto que habla de contami-nación, ¿en sus marchas también no queman llantas y muñecos?

Nosotros no quemamos llan-tas y con respecto a los muñecos es una cosa mínima con relación a la contaminación de las mineras.

Pero usted parece el Doctor No. A todo se opone, con esa lógi-ca no avanzamos. No le parece egoísta rechazar una inversión de 930 millones de dólares.

La salud no tiene precio. Pue-den ofrecernos el oro y el moro.

Del Carpio rompió con el Faca en 2007, cuando quiso prolongar en forma indefinida un paro contra el gobierno.

Lo califican de extremista. No, raíz viene de radical.

Hay otros que son superficiales, se van por las ramas, son como tarzanes.

cuando hay paro, usted pro-testa en la mañana y en la tarde trabaja en su consultorio médico privado, ¿eso no le parece in-

−−

radical y extremista

mente del credo religioso o ideo-logía política.

¿por qué estuvo preso?Porque me acusaron de

haber curado a una determina-da persona. Entonces yo de-mostré que puedo curar a quien yo vea por conveniente, guardando el secreto médico y prueba de ello es que gané todo el juicio, a nivel de juzga-do, a nivel de Sala Superior y en la Corte Suprema.

−−

consecuente?Eso es mentira, yo no trabajo,

solo cuando hay emergencias. No puedo dejar en exposición al peli-gro común y en abandono a pa-cientes si fuese una emergencia.

pero también son argumentos que usted utilizó para atender a te-rroristas.

Nosotros atendemos a todas las personas sin límite de ideología. El código nuestro dice: atender a todos los pacientes independiente-

para Del Carpio, las opciones de Southern sobre el agua es escoger entre la silla eléctrica, fusilamiento y tortura.raDiCal. Jorge del Carpio sostiene que la convivencia de agro y minería es imposible, por ello su rechazo al proyecto Tía María.

Doctor No de paros y protestas

nefastos en Ilo y Cuajone por la con-taminación de humos que causó en Tambo. Esa empresa también esta-ría detrás de las muertes del inge-niero Carlos Guillén Carrera y un señor Barriga, que denunciaron esa contaminación. En el caso de Tía María hubo una consulta popular que rechaza la minería…

Pero en esa consulta no par-−

ticipó ni el 30% de la población. Además, ¿le parece objetivo que los mismos opositores sean los que organicen el reférendum? Eso deslegitima la consulta.

Participaron alcaldes y frentes de defensa de Punta de Bombón y Cocachacra. Se pidió el apoyo de la Onpe y no quiso. La población del Valle de Tambo se somete a una se-

gunda consulta popular con la On-pe, sin embargo, este gobierno aprista y entreguista quiere impo-ner el proyecto sí o sí.

¿Para usted no debe haber Tía María?

Según el consenso de Copen-hague, las minas deben instalarse en zonas grises y Tambo es verde.

Pero las zonas en donde se

mANuEL bErrioS. la república

Del Carpio es uno de los dirigentes radicales de arequipa. en su estilo anárquico y ferozmente combativo ahora ataca Tía maría y se opone al modelo de inversión en majes ii. ¿Tendrá razón? Saque sus conclusiones.

Page 6: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República18 Economía Domingo 21/3/2010

María Eugenia Salas. Islay.Islay, una de las provincias coste-ras de Arequipa, vive de la agricul-tura. La mitad de su Población Eco-nómicamente Activa (PEA) depen-de del campo. A pesar de sus 90 kilómetros de litoral, la pesca em-plea solo al 20%.

Por ello, la incursión de Southern, que pretende explotar yacimientos cupríferos de Tía María y La Tapada, han puesto los pelos de punta a mu-chos hombres del campo. Islay está a 126 kilómetros de la ciudad de Arequipa. Cuenta con 20 juntas de usuarios que agrupan a más de 3 mil agricultores. Predominan sem-bríos de arroz y caña de azúcar, que abastecen al mercado interno.

Todos los días, las radios de la zona advierten de la contaminación. Los periodistas radiales hablan de lluvia ácida y polvos que mermarán la pro-ducción agrícola, miedos descarta-dos en el Estudio de Impacto Ambien-tal de la minera.

Sin embargo, el tema central parece ser el agua. La mina deman-dará de 7 millones de metros cú-bicos del recurso al año. Hay opo-sición a que se extraiga éste del subsuelo, la cuenca del Tambo o mar. Los tambeños tienen un trau-

Agro y mina: ¿podrán convivir en Islay?

1] aunque la principal gene-radora de empleo en Islay

es la agricultura, sus ingresos económicos se generan princi-palmente por un tributo que paga el Terminal Internacional del Sur y renta de aduanas.

2] En tanto la municipalidad Provincial de Islay, por

Fondo de compensación muni-cipal (Foncomún), recibe cerca

Provincia de Islay vive de sus rentas

de S/. 1.5 millones al año. Tisur y aduanas entregan alrededor de S/.4 millones y por canon gene-rado por cerro Verde unos S/.3 millones.

3] La población de Islay se divide en dos grandes

sectores. La mitad está en mo-llendo, la capital de la provincia y el otro 50% en el Valle. En la ciudad existe una opinión ma-yormente favorable al proyecto minero. Sin embargo, en los campos de cultivo, la balanza se inclina contra Tía maría.

dIScrEtA. Menos del 1% de terrenos agrícolas produce páprika en Islay.

La mitad de la población depende de la agricultura, una actividad desarrollada en forma precaria debido a la falta de agua y tecnificación.

lAS ExPEctAtIvAS dEl agro se cifran en modernizar los sistemas de cultivo y exportar páprika.

cIfrAS

3,886km2 de extensión tiene la provincia de Islay. Dispone de 90 km de litoral.

52,264habitantes tiene Islay, de acuerdo al Censo del 2007 del Inei.

10,596hectáreas de cultivo se siembran en las diversas zonas agrícolas.

ten planes de cultivo, ni asistencia técnica. Menos financiamiento para modernizar el sistema de rie-go. El actual es precario, el 40% del recurso va al subsuelo, crean-do acuíferos que pretende explo-tar la minera.

Propuestas de crecimientoLa Municipalidad Provincial de

Islay elaboró un Plan de Desarrollo Concertado hacia el 2014. Según el alcalde Miguel Román, el agro debe orientarse a la agroexporta-ción, pesca industrializada y turis-mo, utilizando a las playas como potencial. El objetivo busca redu-cir el 20% de pobreza.

¿Oportunidad de riesgo?Cuando se hizo el Plan Estraté-

gico, Tía María no estaba en debate. Aunque unos lo cuestionan, otros destacan que incrementará el ca-non minero. La Municipalidad Pro-vincial de Islay pasaría a recibir de S/. 3 millones a S/. 80 millones.

Sin embargo, el ingeniero David del Carpio advierte que mineria y agricultura no son compatibles. El material particulado bloquea el de-sarrollo de los cultivos. Empero Southern asegura que sí se pueden desarrollar ambas actividades. La polémica, tiene para rato.

ma con el agua por sus escasez. Hasta ahora se recuerda sus dis-putas con Moquegua por el recur-so de Pasto Grande.

Marilú Marroquín, de la Junta

de Usuarios de La Ensenada-Me-jía, dice que si la minería se ins-tala, se abre la puerta a la muerte del agro. Sin embargo, el presi-dente de la Junta del Valle del

Tambo, Álvaro Torres, dice que si Southern respeta el medio am-biente, la minería y agricultura podrían convivir.

Agro precarioAunque el agro es vital para Is-

lay, se desarrolla en forma preca-ria. De las 10, 596 hectáreas (ha), menos de 20 hectáreas tienen rie-go tecnificado. Lo único que expor-tan es páprika, pero este cultivo ocupa apenas el 1% de los terrenos. El 90% de las tierras es arroz o caña y productos de panllevar.

Álvaro Torres asegura que la agricultura está olvidada. No exis-

dIlEMA dE tíA MAríA. un seCtor reChaza a southern por temor a ContamInaCIón

fotos : manueL berrios. la repúblICa

AgrIculturA. Cultivos son precarios y el porcentaje de hectáreas con riego tecnificado es mínimo como se aprecia en esta vista de la Punta de Bombón.

Page 7: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 19EconomíaDomingo 21/3/2010

A fin de mes

Comprarán área para Zeedepuno

Puno.A más tardar a fin de mes se com-prarán las 135 hectáreas de lo que será la Zona Económica Especial de Puno (Zeedepuno). Existe un fondo de un millón 005 mil soles, dinero que fue transferido al Municipio de Puno gracias a un convenio entre la Presidencia del Consejo de Minis-tros (PCM), el Ministerio de Comer-cio Exterior y Turismo, el Gobierno Regional de Puno (GRP) y el Muni-cipio Provincial de Puno.

Mediante la Ley N° 28864 se creó la Zeedepuno. Se construirá infraestructura física para el desa-rrollo de actividades industriales y agroindustriales, promoverá la inversión y desarrollará tecnología que beneficie a la región. Además permitirá que empresas de países vecinos como Brasil y Bolivia pue-dan instalarse en la zona, al tener preferencias arancelarias y exone-ración del Impuesto a la Renta.

Existe un presupuesto de más de un millón de soles que se transfirió al municipio provincial.

en exportAciones

Textiles crecerán en 15% este año

Arequipa. El presidente de la Asociación de Empresas del Parque Industrial (Adepia), Mauricio Chirinos, sostu-vo que las exportaciones de textiles crecerán en un 15% este año. Los principales mercados donde colo-can los productos son Estados Uni-dos, Europa y Asia. También ingre-sarán al Medio Oriente. Chirinos dijo que recontrataron a los dos mil trabajadores que fueron despedi-dos por la crisis.

Page 8: La Republica | El Gran Sur

TELéFoNoS DE EMERGENCIA

Bomberos 213333CruzRoja 204343DefensaCivil 430343PolicíaNacional 254020AlertaMédica 259900

Bomberos 116EscuadróndeEmergencia 105HospitalRegional 293691HospitalAntonioLorena 296511PolicíadeCarretera 297404

RadioPatrulla 105PolicíaNacional 414141DefensaCivil 429700Bomberos 315711SeguridadCiudadana 431404

Bomberos 116ComisaríaPuno 353988HospitalRegional 369696ClínicaPuno 363929FarmaciaPuno 351001

Bomberos 464413PolicíaNacional 105Minsa 463110EsSalud 463990Serenazgo 463136

MoQUEGUAPUNoTACNACUSCoAREQUIPA

El Gran Sur | La República26 Domingo 21/3/11/2009

las columnas rígidas se rompen fá-cilmente.

Este tipo de obras son usuales en hospitales, centros comercia-les, estadios, colegios. En Arequipa aparece como ejemplo, el edificio de la Superintendencia Adminis-tración Tributaria (Sunat).

ojo con los suelos Ciro Rojas recomienda que se

indague sobre el tipo de suelo en donde se hará la construcción. Si la superficie es blanda, la posibi-lidad que el inmueble se venga abajo es alta.

En Arequipa, según cálculos del representante de los arquitectos, el 50% del suelo es agrícola con re-servas de agua. Se recomienda ex-

cavar hasta encontrar “la roca” o tierra dura para colocar los cimien-tos de la futura construcción. Sino es así, el inmueble es inseguro. En Arequipa “la roca” se encuentra a 1.50 m. de profundidad.

Luego, el 20% es suelo rocoso como en Hunter y 30% arenoso. No es recomendable construir en el sec-tor de Lara, donde el acuífero está cerca a la superficie. Tampoco en las partas altas de Cayma, Alto Sel-

El Gran Sur Envíe sus [email protected]

Christiaan Lecarnaqué. Arequipa.El terremoto de 8.8 que devastó el sur de Chile nos plantea una in-quietante interrogante: �La casa�La casa o departamento en donde vivimos aguantará un remezón de esa in-tensidad?

Arequipa y el sur del país están en una zona altamente sísmica, influidas por el llamado Cinturón de Fuego y las placas de Nazca y Sudamericana, cuyos roces provo-can los seísmos.

Cada día los sismógrafos per-ciben hasta 12 movimientos im-perceptibles para la población. El último terremoto que asoló el sur ocurrió hace nueve años, con 8.2 de magnitud. Los especialistas es-timan que el sur soportará un gran terremoto, aunque el pronós-tico no tiene fecha.

Este panorama nos obliga a to-mar precauciones. Y lo que se vie-ne a la cabeza de cualquiera es si la edificación donde uno trabaja, estudia o vive, resistirá estas fu-rias de la tierra, en otras palabras

si es antisísmica.

Que resista tres minutosEl decano del Colegio de Arqui-

tectos, Ciro Rojas Tupayachi, es muy claro. Advierte que no hay tecnología capaz de enfrentar a la naturaleza. “No hay nada que re-sulte antisísmico ante un terremo-to de grado nueve. Por ejemplo, como ocurrió en Valdivia, Chile, en 1960”, precisa.

PREvENCIóN. El decano del Colegio de Arquitectos considera que edificios en Arequipa no deben pasar de 5 pisos.

¿vIvIMoS EN UN LUGAR SEGURo? PoCoSSABENSiLACASAHABitADARESiStiRáuNSiSMoFuERtE

Casas a prueba de terremotos

AREQUIPA ESTÁ EN una zona altamente sísmica. Cada día soporta 12 movimientos que no se perciben

Según norma, construcciones deben ser sismorresistentes a 8,5 grados y con una vida útil de 75 años.Hay que tener en cuenta los muros y los suelos

El arquitecto William Palomino Bellido agrega que una construcción tiene que aguantar por lo menos tres minutos un terremoto. Es el tiempo mínimo para que los ocupantes pue-dan evacuar a zonas seguras. Agrega que a raíz de los terremotos de 2001 en Arequipa y 2007 en Ica, se modi-ficó la norma.Se dispuso que las edi-ficaciones sean sismorresistentes a terremotos de 8.5 grados y que ga-ranticen una vida útil de por lo me-

nos 75 años.Una edificación sismorresistente

tiene que cumplir criterios técnicos que incluyan vigas y amarres y ha-cerlas menos vulnerables.

Una construcción antisísmica tiene separaciones entre muros cada 30 metros. Ello le permite os-cilar al ritmo del temblor. O colum-nas en forma de L, que también si-guen el movimiento ondulante del movimiento telúrico. En cambio,

LoS ESPECIALISTAS RECoMIENDAN construir edificios con no más de cinco pisos en ciudades sísmicas

LA CIFRA

30%delsueloenAQPesblandooarenoso,segúncálculosdelColegiodeArquitectos.

RIESGo. EldirectordelinstitutoGeofísicodelaunsa,AlbertoAra-níbar,indicóqueelmapasísmicodeterminacomozonasdealtoriesgoalsectordeLara,enSoca-baya;partealtadeldistritodeMi-raflores,ConoNorteyAltoCay-ma,porpresentarsuelosconma-terialsueltoyhumedadsuperficial.

oTRoS. AdemáslossectoresdeBolognesienCayma,CiudaddeDiosyC.Municipalpresentanmedianoriesgoporlosterrenosdepolvoyarena.

DAToSmanuel berríoS. LAREPúBLiCA

Page 9: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 27SociEdaddomingo 21/3/11/2009

va Alegre, Miraflores, Mariano Mel-gar, donde el suelo está compuesto por restos de erupciones volcánicas, como piedra pómez, que no le da ninguna fortaleza al inmueble.

Materiales de construcciónAhora, los materiales utilizados

para las construcciones son muy importantes para resistir un terre-moto. El director de Sencico, Juan José Purizaca, considera que ladri-llo, cemento y fierro son los ingre-dientes adecuados, le da consisten-cia al inmueble. Sin embargo, re-conoce que si se construye primero un cuarto, luego el otro y así suce-sivamente otros ambientes hasta completar la casa, la fortaleza fren-te a un terremoto es menor. En este punto hay que subrayar que una construcción de sillar y adobe ya tiene una vida útil agotada. Ladri-llo y cemento está a la mitad, mien-tras que placas de concreto armado y acero tienen muchos años para ofrecer seguridad.

El 40% de las casas usan ladri-llo, cemento y fierro. El 30% tiene más de 50 años de vida útil, mu-chas se construyeron después de los sismos de 1958 y 1960 y su vida útil está al límite, por eso se re-quiere reforzarlas o demolerlas. Mientras que el otro 30% son he-chas de sillar y en este caso requie-ren de urgente intervención.

Sobre la forma de construc-ción, Ciro Rojas considera que el arequipeño sabe construir porque tiene en mente el riesgo que signi-fica vivir en una zona sísmica. “Las casas de Arequipa son resistentes porque usan bastante fierro y la-drillo para hacerlas fuertes, y por otro lado el maestro de obras are-quipeño es muy bueno, sabe hacer

1] William Palomino co-menta que en el pasado

los pobladores buscaron ma-teriales más resistentes para protegerse de los sismos. La mayoría de viviendas, hechas de piedra y barro, se vinieron abajo después de la erupción del Huaynaputina en 1,600, por eso se introduce el sillar en las construcciones. Los muros son gruesos con un ancho de 2 metros, porque se creía que resistirían a los te-rremotos.

2]Se cree que a partir de este periodo se hicie-

ron viviendas con segundas plantas, sin embargo, cuando vino el terremoto de 1784, estas edificaciones se des-truyeron. Por eso a partir de esa fecha no se volvieron a edificar casas con una planta más. Luego aparecería el ace-ro como elemento resistente a los temblores, material in-cluido en los techos. Luego de los terremotos de 1958 y 1960 los arequipeños reem-plazan el sillar por el ladrillo, cemento y fierro.

Evolución de las construcciones

su trabajo”, opina.Aunque el arquitecto William

Palomino Bellido no comparte esta visión, porque cree que hay que des-confiar de las casas construidas bajo la dirección de un maestro de obras, para eso están los profesionales, dice. Inician campaña solidaria por damnificados

Tacna.El Consulado General de Chile en Tacna inició ayer actividades solida-rias para ayudar a los damnificados por el terremoto ocurrido el pasado 27 de febrero en las zonas centro y sur del vecino país.

En la jornada de solidaridad par-ticiparon los residentes chilenos en Tacna, entre ellos la Asociación de Damas Chilenas y los clubes de adul-tos mayores “Gabriela Mistral” y

cónsul solicitó el apoyo de la ciudadanía tacneña, con alimentos no perecibles.

“Javiera Carrera”, que ofertaron de-cenas de “hot dogs” y gaseosas, con la finalidad de recaudar fondos.

El cónsul general de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazá-bal, explicó además que junto a la ODG Tur, a partir del lunes ejecu-tarán la campaña de recolección de alimentos no perecibles (arroz, fideos, azúcar, aceite, entre otros), que serán acopiados en la sede del consulado. “El dinero recaudado así como los alimentos serán envia-dos posteriormente a las familias más afectadas por el terremoto”, indicó el diplomático.

organIzacIón. consulado general de chile en tacna

SIn FronTEraS. la recolec-ción de alimentos se extenderá aproximadamente 15 días. “es-peramos la solidaridad de todo el pueblo tacneño, ya que los desastres naturales no tienen fronteras. con el terremoto no solo fueron afectados los chile-nos, sino también decenas de extranjeros, entre ellos ciudada-nos peruanos”, recordó el cón-sul general de chile en tacna, Patricio latapiat.

la clavE

garcía critica a autoridadesEn cUSco. dice que reaccionan tarde a emergencias

Mandatario visitó zonas damnificadas por inundaciones y transfirió más de S/.12 millones para construir viviendas.

José víctor Salcedo. cusco.Una vez más el presidente de la Re-pública, Alan García Pérez, repro-bó la lenta reacción de las autori-dades regionales y locales de Cusco, Puno y Huancavelica, quienes -di-jo- no pudieron reaccionar oportu-namente ante las emergencias cau-sadas por las lluvias.

Ayer desde el Cusco, García instó a los presidentes regionales y alcal-des a trabajar por el pueblo y no se queden en las ciudades mirando cómo los pueblos pobres lo pierden todo. Estuvo acompañado por el premier, Javier Velásquez y los mi-nistros Adolfo de Córdova (Agricul-tura), Marín Pérez (Comercio Exte-rior y Turismo) y Juan Sarmiento (Vivienda).

“Quiero que las autoridades mu-

nicipales y regionales trabajen para el pueblo, que no se olviden de él, que no se queden en las ciudades grandes, que recuerden que la po-breza está en el campo, en el mundo rural, en las localidades como Hua-carpay, que lo pierden todo porque no viven en grandes ciudades que no tienen ríos que los amenacen”, dijo García.

El jefe del Estado llegó al aero-puerto de la Ciudad Imperial a las

rEclaMo. Mandatario Alan García cuestiona trabajo de autoridades.

10 horas e inmediatamente abordó un helicóptero del Ejército para di-rigirse a la localidad de Huacarpay, distrito de Lucre, provincia de Quis-picanchi, donde firmó el decreto de urgencia (DU) que autoriza la trans-ferencia financiera de 12 millones 359 mil 503 nuevos soles a favor del Banco de Materiales para la aten-ción de los damnificados por las llu-vias, inundaciones y deslizamientos en los departamentos del Cusco, Puno y Huancavelica.

adquisición de materialesEl DU faculta a adquirir calami-

nas y kits de materiales de familias para empezar con la construcción de viviendas para las familias dam-nificadas. El documento detalla que Cusco recibirá seis millones 937 mil 838.6 nuevos soles para la compra de materiales de vivienda y 746 mil nuevos soles para la adquisición de calaminas. En tanto, a Puno se transferirán tres millones 427 mil 307.4 nuevos soles y a Huancavelica un millón 248 mil 357.

El presidente García destacó que la población de Lucre y Huacarpay serán las primeras en beneficiarse de las viviendas. 243 serán construi-das en un periodo de dos meses.

1]“Estaremos aquí en la últi-ma semana de mayo para

entregar a cada familia su casi-ta y para que sepan que el Esta-do es del pueblo y que supo acordarse de ellos en la sombra y el dolor”, apuntó García.

2] Tras escuchar los infor-mes técnicos sobre el

monitoreo de aire y tempera-tura, ratificó el cronograma presentado por Proinversión para la realización del trabajo técnico, que contempla la en-trega de los estudios conclui-dos en noviembre próximo.

3] Una comitiva de funcio-narios del Gobierno Re-

gional, encabezados por el ge-rente general Washington alo-silla, esperaron al mandatario en el aeropuerto para sugerirle suspender la licitación de Ma-jes Siguas ii. El presidente Gar-cía no los atendió.

aeropuerto, Majes II y casas

daMnIFIcadoS dE lUcrE y Huacarpay serán reubicados en el sector de Tongobamba-Runachaca.

SE vIno abaJo. Edificio Río Alto en Concepción, afectado por sismo.

SaMuel caMacho. la rePública

efe. agencia

Page 10: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República28 SociEdad domingo 21/3/2010

Enviar a web: www.larepublica.pe o e-mail: [email protected]

tomo la palabra

Yo creo que sí. Más allá de lo que ha revelado con

relación al congresista Tomás cenzano, más que un procurador es un funcionario aprista.”

alcides SánchezDecano colegio De abogaDos

No estoy muy bien enterada. Pero por lo que he escuchado

me parece muy mal, estos apristas hacen lo que se les da la gana en el país. deben cambiarlo.”

Juana Valdiviacomerciante

¿Cree usted que el procurador público debe ser cambiado?

Esto es intolerable. El gobierno ha demostrado que no

quiere que se denuncie actos de corrupción. Eso explica la presencia del procurador Josmen Muñoz.”

Yonhy lescanocongresista

Primero deben retirar al procurador, luego debe ser

denunciado el jefe del PELT, porque es el más beneficiado con que el procurador no sea denunciado.”

paulino machacacateDrático

liubomir Fernández. Puno.El miércoles 24, los cinco congresis-tas de la bancada de Puno sosten-drán una reunión de trabajo en esta ciudad. Los legisladores investiga-rán las presuntas anomalías en el Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT).

Para ello convocarán al titular de la institución, Carlos Pacheco Girón, para que explique las condiciones en que el PELT contrató al Consorio Gama, para construir canales de rie-go en el marco del proyecto Laguni-llas. La firma no cumplió el contrato. Solo ejecutó el 28% de las obras, pero cobró más del 70%, que bordea los 20 millones de soles.

Pese a ello, al Consorcio se le am-plió el contrato por 105 días, justo la fecha que tenía que entregar la obra. Meses después se le rescindió el contrato. Pero no se ejecutaron

obras de lagunillas en mal estado.

congreSiStaS. lo citan Para el 24

Director del pelt dará explicacionesIndagarán por obras que ejecutó Gama y el uso indebido de vehículo oficial para fines políticos.

las cartas fianza.Otro tema a investigar es el uso

de una camioneta del PELT, para fines político-partidarios del direc-tor Carlos Pacheco. El caso se de-nunció en este matutino, pero el procurador Anticorrupción, Jos-mel Muñoz Santibánez, se negó a denunciar el hecho, porque lo con-sidera una "tontería". "Estos casos tienen que ser esclarecidos", sostu-vo el congresista Yonhy Lescano.

PUBLICIDAD AREQUIPATelefax: (054)203050

Page 11: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 29SociEdaddomingo 21/3/2010

PUBLICIDAD AREQUIPATelefax: (054)203050

BREvES

arequipa Jóvenes buscan su ingreso a pedagógicosUn total de 539 jóvenes rendirán su examen escrito hoy para ingre-sar al Instituto Pedagógico de Arequipa o de la Inmaculada de Camaná. La prueba se aplicará en el Luis Duncker Lavalle, Carlos Baca Flor, Honorio Delgado Espi-noza, el Inmaculada de Camaná y Federico Kaiser de Caravelí. Co-menzarán a responder 100 pre-guntas, para ello dispondrán de tres horas.

tacnacrearán 25 centros de Emergencia MujerEl Ministerio de la Mujer (Mi-mdes) creará este año 25 Centros de Emergencia Mujer (CEM), en zonas donde existe un alto riesgo de violencia familiar y explotación sexual. “Se han considerado las ciudades de San Martín y Madre de Dios”, indicó la directora nacio-nal contra la Violencia Familiar y Sexual, Ana Mendieta. Además, incidirán en la prevención en Junín, Cusco y Puno por feminicidios.

Victoria Del Carpio. Cusco.Martina Quispe fue arrastrada por un alud mientras trabajaba y dejó completamente desamparadas a sus tres hijas. Mientras Rosalinda, Roxana y Rosmery estaban a buen recaudo, su madre desfallecía en las aguas del río Kitamayu, en el distri-to de Písac en Calca. Martina perte-necía a la Comunidad de Paru Paru y era el único sustento de sus hijas. A su muerte, los abuelos de las niñas pretendían separarlas. Por ello, la Demuna de la municipalidad inter-vino en el caso y las menores fueron trasladadas al Albergue San Martín de Porres, en el distrito de Lamay, a media hora de Písac.

Al igual que Martina, otras 7 mu-

NIÑOS. Quedaron huérfanos al morir sus madres sepultadas por alud.

TRAGEDIA. MADRES MURIERON EN ALUD

Lluvias dejan 22 huérfanos en Písac

A varias semanas de la desgracia, el drama persiste. Abuelos pretendían separar a tres hermanas

SAmuel CAmACho. LA REPúBLICA.

jeres y dos hombres que fueron be-neficiados por el Programa Cons-truyendo Perú, trabajaban en la limpieza del río Kitamayu el 3 de marzo, cuando perdieron la vida dejando huérfanos a 22 niños. Los pequeños, en su mayoría huérfanos de madre, se encuentran a cargo del padre, tíos o abuelos.

La población de Písac responsa-biliza de las muertes al Programa CP, por lo que piden se haga justicia y que las autoridades les envíen ayu-da urgentemente. Una de las empre-sas que se solidarizó con víctimas, fue la Minera Xstrata Tintaya, que les proporcionó alimentos, frazadas y útiles escolares.

TRAGEDIA. Otro drama vive la familia de Andrés Quispe Torres, desaparecido hace 18 días. Fami-liares lo buscan diariamente en ri-beras de río. Autoridades aban-donaron la búsqueda.

EL DATO

Page 12: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República30 SociEdad domingo 21/3/2010

Victoria Del Carpio. Cusco.Mañana Johan caminará durante 45 minutos para poder estudiar. Él vive en el distrito de Taray, en la provincia de Calca, con sus padres y su pequeño hermano Joseph. El último 22 de febrero, el río Queser-mayo se desbordó, inundó el 80% de las viviendas y arruinó los cam-pos de cultivos. Desde entonces la vida no es la misma en Taray.

El colegio de Johan está a pocas cuadras de la plaza principal del pueblo. No sufrió graves daños. Sin embargo, la existencia de una falla geológica en la parte alta del distri-to, en la comunidad de Huancalle, a tres kilómetros de Taray, se ha con-vertido en un riesgo latente para los habitantes de este lugar. Defensa Civil recomendó que el colegio fun-cione en una zona segura.

Por este motivo, se dispuso que el nivel inicial de esta institución educativa funcione en el colegio Bernardo Tambohuacso y el nivel

primario en el Centro de Educa-ción Básica Alternativa (CEBA) de Písac. En situación similar se en-cuentran los niños de las zonas que fueron golpeadas por las fuertes lluvias y que provocaron desbordes de ríos, causando el colapso de vi-viendas, centros educativos, pero sobre todo muerte.

Aun no vuelven a clasesEl drama que viven los escolares

para continuar con sus estudios es conmovedor. Después de la trage-dia, tienen que hacer largas cami-natas para no perder clases. Las zonas más afectadas fueron Lucre y Huacarpay, en la provincia de Quispicanchi; Zurite y Limatambo, en la provincia de Anta; Taray y Pí-sac en la provincia de Calca; Aguas Calientes y Urubamba en la provin-cia de Urubamba.

El director regional de Educa-ción, Edgar Cusihuallpa Díaz, in-dicó que el 70% de los colegios en Cusco no iniciaron labores el 1 de marzo. Una de las causas principa-les fue la destrucción de la infraes-tructura y mobiliario de los cen-

DesAstre. Laboratorio del colegio de Taray fue inundado por el desborde del río Quesermayo. Materiales e inmobiliario quedaron inservibles.

reAliDAD. solo el 30% de alumnos iniCió labores por Colapso de infraestruCtura

educación en jaque por lluvias

CAminAtAs. Escolares se trasladarán a otros colegios para estudiar.

los Alumnos De colegios destruidos deben estudiar por las tardes en planteles de zonas aledañas. 1]En la ciudad del cusco,

solo el 30% de institu-ciones educativas inició labo-res el 1 de marzo. Un 60% lo hizo el 8 y 15 de marzo. En Ta-ray y Machu Picchu, las labo-res se iniciarán mañana lunes 22 de marzo.

2] En Urubamba y cusco está el mayor número

de instituciones educativas afectadas por las lluvias. En Urubamba son 31 y en cusco 35 colegios. Una de las insti-tuciones educativas que co-lapsó totalmente fue el cole-gio agropecuario Nº 28, de calca, lo que afectó a 434 alumnos.

3] diez instituciones educativas quedaron

totalmente destruidas en la región. Mientras que 104 co-legios quedaron seriamente afectados por las intensas lluvias presentadas en el mes de enero y febrero. Más de 3 mil escolares se queda-ron sin aulas y no iniciaron clases el 1 de marzo como se tenía previsto.

infraestructura con serios daños

Escolares tienen que hacer largas caminatas para asistir a colegios de zonas aledañas. Director de Educación denuncia desatención del gobierno.

julio angulo. la repúbliCa

samuEl camacho. la repúbliCa

tros educativos de estas zonas.Cusihuallpa Díaz sostuvo que

una solución inmediata al proble-ma fue programar horarios en el turno de tarde en las instituciones educativas aledañas a las que fue-ron destruidas y afectadas. Así, vie-nen estudiando en el horario de 13:30 a 18:00 horas.

Daño material y psicológicoSin embargo, no solo la infraes-

tructura de los colegios quedó da-ñada, sino que también los niños quedaron afectados psicológica-mente, lo que provocó que sus pa-dres desistan de enviarlos a las au-las. El 5% de niños no fue matricu-lado por temor. En el distrito de Calca, la Institución Educativa Agropecuaria Nº 28 , colapsó en su totalidad y se perdieron 17 ambien-tes, entre aulas, ambientes de ad-ministración, establos de ganado y laboratorios, por el desborde del río Vilcanota.

Por la situación crítica, Cusihua-llpa criticó la indiferencia del Mi-nisterio de Educación, que desde hace más de dos semanas debió en-tregar 62 módulos educativos, pero no lo hizo. Mientras que las más de 200 familias que se quedaron sin viviendas por el desborde del río Quesermayo en Taray, fueron reubi-cadas en Písac. Ante la falta de ayu-da, los damnificados tomaron las aulas del colegio para protegerse de las lluvias.trAGeDiA. Taray fue inundado por el desborde del río Quesermayo.

julio angulo. la repúbliCa

Page 13: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 31SociEdaddomingo 21/3/2010

bREvE

en plaza de armasvía crucis da inicio a la Semana SantaArequipa. El Vía Crucis, repre-sentación de la pasión de Cristo, dará inicio a las celebraciones por Semana Santa en Arequipa. La actividad se realizará como todos los años a las 6:00 de la tarde del viernes 26 de marzo en la Plaza de Armas. El acto da inicio a una de las fiestas más tradicionales en la Ciudad Blan-ca, donde destacan las estacio-nes en Jueves Santo y la esceni-ficación de la muerte de Cristo en Paucarpata. Luego del Vía Crucis, se realizará este 28 de marzo la celebración de Domin-go de Ramos, acto que repre-senta el ingreso de Jesucristo a Jerusalén. En todas las iglesias se bendecirán los ramos. Ese mismo día se realizará la misa de fiesta de Jesús del Gran Po-der y Virgen de las Penas, en la Catedral a partir de las 4:00 de la tarde y luego la procesión.

Siempre confió en los jóvenesvirtudeS. ARzoBiSPo DEStACA LABoR DE Don BoSCo

María eugenia Salas. Arequipa.En medio de cánticos fue recibida ayer la urna de Don Bosco en la Ba-sílica Catedral, donde se realizó una misa a cargo del arzobispo de Arequipa, Javier del Río Alba. Antes de Arequipa, la imagen estuvo en Chile, Argentina, Paraguay, Uru-guay, Brasil y Bolivia.

En ese sentido, el prelado califi-có el hecho de histórico, por tratar-se de la imagen de un santo que visitaba diversos países, buscando reafirmar la fe de los creyentes.

Durante la misa destacó que Don Bosco siempre evidenció mu-cha confianza en Dios y en María Auxiliadora. “Siempre trabajó con los jóvenes, quienes son cofunda-dores de las congregaciones sale-sianas que formó”, aseguró.

“Don Bosco siempre vio en los jóvenes mucha potencialidad para salir adelante, gente con muchas aspiraciones”, agregó.

El arzobispo llamó a los jóvenes a seguir las enseñanzas de Don Bos-

tecnológico. inicialmente los jóvenes serán formados en cosmetología e informática. Más adelante implementarán gestión empresarial, hostelería y ventas. El pago será simbólico.

el dato

bendicioneS. Fieles expresaron su fe ante urna de Don Bosco.

Bosco, allí permanecerá hasta las 11:00 horas de hoy. Luego saldrá en caravana hacia El Pedregal.

cetpro en marchaUna vez concluida la misa y to-

mando como ejemplo el trabajo que hizo Don Bosco a favor de los jóvenes, Del Río anunció que en el segundo semestre del año debe co-menzar a funcionar el Centro Tec-nológico, promovido por el Arzo-bispado, en el Cono Norte. En una primera etapa estudiarán 200 alumnos por cada uno de los dos turnos que se aperturarán.

co de trabajar por el prójimo y co-mentó que los adultos también po-dían sumarse.

Al promediar el mediodía, la imagen abandonó la Catedral con dirección al colegio Salesiano Don

Javier del Río califica de histórica la llegada de urna de santo y resaltó la obra que fundó en el país a través de los salesianos

manuel beRRíos. LA REPúBLiCA

arequipa. El alcalde de Arequipa, Simón Balbuena Marroquín, dijo que no se permitirá la participación de grupos políticos ni candidatos en el Corso de la Amistad de este año. Esta actividad, que como todos los años será el 15 de agosto, coincidi-rá con un momento crucial de la campaña electoral de los comicios municipales y regionales.

Muchos candidatos aprove-chan para darse a conocer en este evento. El burgomaestre dijo tam-bién que no participará, ya que irá a la reelección. El municipio de Arequipa decidió que el Club de Leones organice el Corso de la Amistad este año. En el 2009 lo hizo Alas Peruanas.

no AL APRoVEChAMiEnto

Políticos están vetados en corso

Corso de la Amistad sin políticos.

alcalde Simón balbuena tampoco participará, ya que se presentará a la reelección.

EstE Espacio Esta rEsErvado para ustEdCusCo: AV. DE LA CuLTuRA

764-D WANCHAQTELEFAX: 084-241184

Page 14: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República32 SociEdad domingo 21/3/2010

as bajo la manga. documento del 2009 favoreció a proyecto especial ante reclamo de ancomarca

PET se escuda en oficio de ana para ejecutar pozos

Walter mello lizárraga. tacna.El Proyecto Especial Tacna (PET) em-pleará artillería pesada para defen-der la ejecución del proyecto hídri-co Vilavilani, que tiene el veto ade-lantado de la Autoridad Local del Agua (ALA) por la pretendida perfo-ración no autorizada de 17 pozos nuevos en la zona del Ayro.

El as bajo la manga del PET es un oficio del 30 de junio del 2009, dirigido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a la procuradora su-pranacional del Ministerio de Justi-cia, Delia Muñoz. El documento no

na cayó por su propio peso: si esos pozos pueden operar solamente con la autorización de las reservas de agua, ¿por qué no puede hacer-se lo mismo con los 17 pozos nue-vos que contempla el proyecto Vi-lavilani?

la llave de ordóñezEl PET tiene a su favor que las re-

servas de agua que le fueron otor-gadas, fueron ampliadas hasta el 2011 por resolución jefatural del 26 de junio del año pasado emitida por la Autoridad Nacional del Agua.

Este documento será la llave que el Gobierno Regional de Tacna (GRT) empleará para abrir los sobres de la licitación para perforar los 17 pozos nuevos del Ayro. Sin embargo, la ALA no está dispuesta a bajar los brazos. obras. PET quiere construir pozos para llevar más agua a Tacna.

tiene nada que ver con Vilavilani. Era el punto de vista legal de la ANA sobre el reclamo de la comunidad de Ancomarca, quienes considera-ban que el PET estaba explotando inconsultamente tres pozos de agua subterránea.

El oficio concluye que estos po-zos pueden operar, ya que el PET tiene a su favor la reserva de agua otorgada por el gobierno el 2006. La lógica del Proyecto Especial Tac-

lICEnCIa. según fermín Gárni-ca, la licencia de uso de agua para los nuevos pozos del ayro deberán ser tramitadas por los usuarios que serán beneficiados, es decir eps y agricultores.

la ClaVEGRT considera que declaratoria de reserva de agua es suficiente para iniciar Vilavilani.

dimas chauca. la república

BREvES

MOQUEGUASutep pedirá cabeza de director de dremolas constantes denuncias de su-puestas irregularidades en los procesos de contrato, así como de destaque, van calando fuerte en el ánimo de los educadores de esta región. verónica ríos caliza-ya, secretaria regional del sutep-moquegua, señaló que son mu-chos casos que van saliendo a la luz, razón por la que en reunión de directiva se acordó convocar a una próxima asamblea, en la que decidirán la fecha de las acciones de protesta. adelantó que en la jornada exigirán la renuncia o destitución de los titulares de la uGel mariscal nieto, adrián apaza, y de la dremo, luis lópez.

TACNA Elaboran programa por Grito de Zelala comisión provincial del bicen-tenario del primer Grito de liber-tad de francisco antonio de Zela, elaboró un programa tentativo de actividades culturales y educati-vas, que se realizarán hasta el 20 de junio del 2011, fecha en que se recordará la primera gesta para la creación de una república inde-pendiente de los españoles hace 200 años. el presidente del grupo de traba-jo, luis cavagnaro, señaló que se espera el reconocimiento regio-nal para conformar la comisión departamental que apoyará en lima la creación de una comisión nacional.

Page 15: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 33SociEdaddomingo 21/3/2010

La población tacneña disfrutó del Gran Pasacalle. Las bailarinas tampoco se salvaron del agua y espuma.

REMATE DEL CARNAVAL 2010

Rufino Motta. Moquegua.La Contraloría General de la Repú-blica denunció ante el Ministerio Público graves irregularidades ha-lladas en el proyecto “Mejoramien-to y ampliación del Mercado Cen-tral de Moquegua”, promovido por la Municipalidad Provincial de Ma-riscal Nieto, con un financiamien-to de 52 millones de soles.

El órgano fiscalizador, en su informe Nro. 047-2010-CG/ORTA-AR, alcanzado al fiscal José Do-mingo Pérez, reveló que en la Lici-tación Pública Nro. 009-2008-CE/MPMN, para contratar a la empre-sa que se encargaría de ejecutar los trabajos, se sobrevaloró el cos-to de las bases, limitando la parti-cipación de los postores.

Además se confirmó que no se entregaron en su momento las ba-ses completas a dos empresas par-ticipantes, a pesar de que éstas pa-garon sus derechos y fueron inscri-tas, mientras que a Colesi Contra-tistas Generales S.A., que ganó la

buena pro, se le facilitó toda la do-cumentación del caso.

A través de la auditoría también se estableció que el Comité Especial admitió a Colesi acreditar expe-riencia en obras generales o simi-lares con documentación falsa. Luego dejó pasar por alto que la empresa postora presente una car-

MERCADo. Las obras quedaron paralizadas debido a las irregularidades

EN CAso CoLEsi. hizo denuncia penal ante fiscalía

Contraloría confirma anomalíasSobrevaloraron bases y aceptaron documentos falsificados en comuna moqueguana para obra de Mercado Central.

. la república

CoNTRALoRíA hALLó iNDiCios del delito de negociación incompatible, mientras que colesi es acusada de falsificación.

PRoCEsADos. por este caso, el alcalde edmundo coayla y un grupo de funcionarios son inves-tigados por el fiscal José pérez desde marzo del 2009. a ellos se les acusa de cometer delito de peculado y otros.

ARbiTRAjE. paralelamente al proceso judicial, la comuna y colesi afrontan un laudo arbi-tral. cuando la comuna anuló el contrato, la empresa pidió una reparación de 13 millones de nuevos soles.

DATos ta fianza de una CrediPyme, que no se encuentra dentro de la super-visión de la Superintendencia de Banca y Seguros. Para subsanar los vacíos aceptaron una adenda con-tractual.

No todo queda ahí. En el proce-so de selección para la elaboración del expediente definitivo, el enton-ces gerente municipal, Iván Carre-ra, y otros funcionarios, habrían favorecido al Consorcio EPIA Con-sultores, con una adjudicación di-recta selectiva.

Estas irregularidades genera-ron un perjuicio económico de 48 mil 600 soles a la comuna moque-guana, según la Contraloría.

Consejeros piden anular autorización a empresas

DE PEsCA. trabaJan para el paar

Rufino Motta. Moquegua. Aunque de manera separada, pero coincidiendo con el tema de fondo, los consejeros Hitler Vizcarra Ma-mani y Jorge Chávez solicitaron en la víspera dejar sin efecto el cues-tionado Acuerdo Regional 013-2010-CR y demás acciones ejecuta-das a partir de esta norma.

Este dispositivo autoriza a dos asociaciones pesqueras, denomi-nadas Apasur y Apai, ingresar con 42 y 11 embarcaciones respectiva-mente, a pescar la anchoveta en el litoral de Ilo para el Programa de Asistencia Alimentaria Regional (PAAR), creado mediante Decreto Supremo 003 y su modificatoria D.S. 005-2007.

Vizcarra Mamani sustenta su pedido en mérito a que dicho acuer-do habría sido aprobado de manera apresurada, obedeciendo a intere-ses particulares y sin contar con un sustento técnico y legal.

También considera que antes de tomar acciones se debió establecer los mecanismos de corrección en la administración, porque las su-cesivas denuncias sobre malos ma-

acuerdo no tendría sustento técnico y existirían intereses subalternos.

nejos, presentadas por los pescado-res, aún siguen pendientes.

Nueva aprobaciónRefiere que en la misma redac-

ción del documento existe una se-rie de errores que deben ser revisa-dos. Por su lado, Chávez sostuvo que el acuerdo fue aprobado de la noche a la mañana, razón por la que se debe volver a sustentar con la asistencia de todos los miembros del pleno del Consejo Regional.

Según los consejeros denuncian-tes, habría detrás intereses subal-ternos que llevaron a la aprobación del acuerdo de manera rápida.

Consejero Hitler Vizcarra.

La Feria Turística Gastronómica “Perú, mucho gusto” fue el centro de atención de los turistas ayer en Cusco, durante su primer día. Esta feria organizada por PromPerú ter-mina hoy. Los visitantes y lugare-ños formaron extensas colas para ingresar al recinto, en el Jardín de la Cerveza.

Al mediodía, el ministro de Co-mercio Exterior y Turismo, Martín

Pérez, dio por inaugurado el certa-men, que forma parte de la campa-ña de promoción destinada a reac-tivar el turismo en Cusco.

El objetivo es captar turistas que no solo están interesados en los mo-numentos arqueológicos, sino también en la gastronomía. En la feria estuvo el reconocido chef Gas-tón Acurio, quien saludó a los par-ticipantes.

Gastronomía atrae turistas en CuscofERiA. perú Mucho gusto tuvo acogida

Unos tres mil bailarines participaron en pasacalle. Entre ellos delegaciones de danzas de la zona andina de Tacna.

La selva estuvo presente en esta actividad organizada por la municipalidad provincial. Bailarinas le pusieron la alegría.

Page 16: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República34 EmpRESaRiaL Domingo 21/3/2010

CAMPEONATO. Se realizó el campeonato “Amigos de la Policía”, evento deportivo auspiciado por Caja Tacna. Duberli Quispe, director de la microfinanciera, tuvo a su cargo la premiación de los equipos y jugadores destacados.

CAjA TACNA CON El dEPOrTE y lA CulTurA

APOyO CulTurAl. Caja Municipal de Tacna fue el principal auspiciador del “Concurso de Carnaval Aymara Machaqa Marka 2010”, desarrollado con éxito en el estadio La Bombonera del Distrito de Ciudad Nueva.

Ilo.Un total de mil 495 textos escolares entregó la empresa minera Southern Perú a diferentes centros educativos de la provincia de Ilo, en el marco del Programa Nacional “Matemáticas para todos”.

El aporte, por octavo año conse-cutivo, se entregó según cronogra-ma a las instituciones educativas Fe y Alegría N°52, Jorge Basadre Groohman, San Luis y Mariscal Do-mingo Nieto.

El programa “Matemáticas para todos” es una iniciativa del Institu-to Apoyo, que se desarrolla a nivel nacional en más de 300 colegios seleccionados, con la colaboración de empresas privadas. La nueva me-todología se sustenta en innovado-res textos escolares y en el entrena-miento y actualización constante de los docentes.

La empresa minera Southern Perú, desde que se inició el progra-ma hasta la fecha, ha entregado alrededor de 6 mil textos escolares a los colegios de la provincia de Ilo, que contribuyen enormemente en el aprendizaje de las matemáticas

CON lA EduCACIÓN. Cientos de escolares recibieron los textos educativos.

EN IlO. ENTREGÓ TEXTOs dE “MATEMÁTICAs PARA TOdOs”

Southern apoya a escolaresPor octavo año consecutivo, minera forma parte de este programa nacional educativo.

EN TACNA. El programa tam-bién llegará a Tacna. se entrega-rán mil 461 textos a estudiantes y docentes de Fe y Alegría, Juan María Rejas, Francisco Zora Car-bajal y Wilma sotillo Bacigalupo.

El dATO

de los estudiantes.

Esfuerzo nacionalEl Programa “Matemáticas para

todos” está rindiendo sus frutos en todo el país. Esta propuesta tiene como propósito principal ayudar mediante una metodología lúdica

e interactiva el aprendizaje de las matemáticas, mejorando así el ren-dimiento de los escolares en esta materia que es fundamental para la formación intelectual y el pro-greso personal y social de la pobla-ción peruana.

“Matemáticas para Todos” se fi-nancia íntegramente con el aporte de empresas interesadas en bene-ficiar de manera concreta a los es-colares que estudian en colegios vecinos a sus áreas de operación. Destaca que la empresa minera Southern Perú fue una de las pri-meras compañías en comprometer su participación en este gran es-fuerzo nacional.

Face

book

Page 17: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 35PoLiciaLDomingo 21/3/2010

Irá 17 años a prisión por ultrajar a su hijapesadIlla. según policía adolescente era ultrajada desde los 9 años

Jhonny pineda. arequipa.A una pena de 17 años y seis meses de pena privativa de la libertad fue sentenciado Doroteo Leonidas Huayhua Huacho (46) por el juzga-do de Investigación Preparatoria de La Unión - Cotahuasi, al declararse culpable de haber violado a su hija de 14 años . El sujeto está internado en el penal de Pucchún-Camaná.

El degenerado sujeto fue denun-ciado por su hija mayor el pasado 10 de marzo, ante el personal de la comisaría de Alca en la provincia de La Unión, quienes en rápida in-tervención consiguieron capturar al denunciado cuando transitaba por la plaza de Alca.

Según las investigaciones de la Policía, el sujeto ultrajó por prime-ra vez a la menor hace 5 años atrás,

seNTeNCIado. Doroteo Huayhua saldrá de prisión el 2027.

. la republica

aCuerdo. nuevo código pro-cesal penal plantea la figura de la terminación anticipada cuando el representante del Ministerio públi-co y el procesado llegan a un acuerdo sobre pena a imponerse.

el daTo

cuando la víctima tenía 9 años. La víctima ha afirmado ante las

autoridades que fue abusada por su padre en distintos lugares del anexo de Huillacc, en Alca, donde tiene su casa. La última vez que fue someti-

da a los bajos instintos de su proge-nitor fue el 2008, donde luego de cortar paja para reparar el techo de su inmueble, fue vejada. La agravia-da fue sometida a los exámenes mé-dico legales que permitieron descu-

brir el abuso sexual del cual era ob-jeto. El juzgado también determinó que el sujeto pague dos mil soles como reparación civil en favor de la agraviada.

Terminación anticipadaAnte el fiscal adjunto de la Fisca-

lía Provincial Mixta de La Unión, Marco Espinal, el detenido aceptó los cargos imputados por sus hijas y se sometió a la terminación anti-cipada ante el juzgado de investiga-ción preparatoria presidido por la Dra. Lida Barrios Sánchez.

En su declaración, el sujeto solo aceptó haber tenido relaciones sexuales con su hija en tres oportu-nidades. El sujeto cumplirá su con-dena el 12 de setiembre del 2027.

Hermana mayor de víctima denunció a depravado, que fue capturado por efectivos de Alca en La Unión.

Tacna. Tras paciente labor de in-teligencia, personal de la División Antidrogas de la Policía Nacional

intervino la Agencia de Empleo “La Emprendedora”, ubicada en la calle Arce Masías Nº 1554-A del pueblo joven La Esperanza, en Alto de la Alianza, donde se halló 28 ovoides rellenos de droga.

En la diligencia se intervino a Li-

zeth Natividad Ticona Tuyo (25) y Cristian Velasco Pintado (32), quie-nes domicilian en el inmueble. Du-rante el registro domiciliario se en-contró en un estante de madera, debajo de un televisor de la oficina de administración, una mochila co-

lor verde que contenía en su interior 20 ovoides tipo cápsula recubiertas con cinta plástica. Además se halló en la lavandería un sobre manila con 08 ovoides de droga. Todo lo in-cautado arrojó un peso de 247 gra-mos de alcaloide de cocaína.

polICía. encontró 28 ovoides de cocaína que al parecer iban a ser enviados a chile

Intervienen agencia de empleo donde acopiaban drogaDos personas fueron detenidas en el operativo policial realizado en el distrito alto de la alianza.

puno. Recién en la víspera, los cuer-pos de las cinco víctimas que pere-cieron en el auto SZ-1976, aplastado por un volquete de propiedad del Gobierno Regional de Puno el pasa-do viernes, fueron retirados por sus familiares de la morgue del centro de salud en la zona de Huancané.

Los fallecidos fueron identifica-dos como David Coaquira Ari (25), Gualberto Ari Coaquira (35), Ade-mir Muñoz Macedo (30), Adrián Ari Ari (02) y Wilber Ccapa Valencia. El chofer del volquete, luego del acci-dente se fugó del lugar y actualmen-te se encuentra como no habido.

El entierro de los fallecidos será hoy en diversos cementerios de Huancané, Putina y Juliaca. El fé-retro de Gualberto Ari Coaquira

sepultan víctimas aplastadas por volqueteesCoNdIdo. chofer que provocó tragedia está no habido

Cinco muertos en tragedia.

será enterrado junto al de su hijo Adrián Ari Ari , muertos por la im-prudencia del chofer del volquete. Margarita Ari Zabaleta, esposa y madre del pequeño, fue la única sobreviviente en el accidente, pero su estado es muy delicado. Está in-

Gobierno regional investiga hecho y deudos emprenderían acciones contra GR Puno.

ternada en el hospital de la zona.Asimismo, el Gobierno Regional

de Puno inició una investigación para determinar las causas del ac-cidente y aperturar sanción admi-nistrativa al conductor de la unidad, cuya identidad se mantiene en re-serva a fin de evitar ser víctimas de represalias por los familiares de las personas que fallecieron.

el chofer es el culpableLos efectivos que se hicieron car-

go de las investigaciones, determi-naron que el responsable del acci-dente es el conductor del volquete, porque en el lugar no se aprecia huellas de frenado y su fuga com-plica más su situación legal.

“Nosotros iremos hasta las últi-mas consecuencias. De ser necesario vamos a emprender acciones contra el Gobierno Regional”, dijo uno de los familiares de David Coaquira.

bREvES

ArequipAanciana muere al ser golpeada

dolores puma gutiérrez (68) ayer pereció en el hospital ho-norio delgado luego de haber sufrido una dura paliza por parte de dos desconocidos en la plaza de hunter, el viernes en la no-che, informó su esposo simón canazas. debido a los fuertes dolores que sentía por la golpi-za, fue llevada a la clínica espíri-tu santo y de ahí fue trasladada hasta el hospital h. delgado, donde finalmente falleció.

CusCoincautan 817 útiles escolares tóxicospara cautelar la salud de los es-tudiantes, la policía y salud de-comisaron 817 productos esco-lares tóxicos, entre ellos lapice-ros de colores, gomas escarcha-das, palitos de helado pintados de colores, acuarelas, gomas, rompecabezas, elaborados en base a materiales o sustancias dañinas. el decomiso se realizó ayer en el centro comercial el Molino y la plazoleta de belén en santiago.

Page 18: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 39Domingo 21/3/2010

Cultural Envíe sus [email protected]

CINES AREQUIPAdel 4 al 10 de marzo

1. NINJA ASESINO (E)

1.20/3.40/6.00/8.20/10.40

2. INVICTUS (E)

2.45/5.20/8.00/10.45

3. PAPAS A LA FUERZA

3.20/5.30/7.30

4. AVATAR

9.30

5. ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS(E)

1.10/3.30/5.50/8.10/10.30

6. ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS (E)

2.20/4.40/7.00/9.20

7. AL FILO DE LA OSCURIDAD

2.00/4.20/6.40/9.10

8. ASTROBOY

2.30/4.30/6.30

9. EL HOMBRE LOBO

8.30/10.50

10. PERCY JACKSON

2.10/4.30/7.15/9.45

11. LOS ABRAZOS ROTOS (E)

2.15/5.00/7.40/10.00

(E)EstrEno(PE)PrE-EstrEno

(*)solosábado,domingoyFEriados

y cantoS anDinoS

ElPerúprofundo,alegríadecarnaval

En la Plaza de Acho se llevará a cabo hoy el gran Carnaval Ayacuchano “Tinya de Oro”, que ofrecerá varie-dad de cantos, vestuarios y coreogra-fías. Antes de llegar a Acho (1 pm), a las 10 am se realizará un pasacalle por la Plaza San Martín, Parque Uni-versitario y Av.Abancay. La fiesta car-navelesca es organizada por la FI-PHA. Por otro lado, también hoy Isaac Sarmiento Martínez, “Wallpa Waccay” celebra el 17 aniversario de su programa “Canto Andino”. Su fies-ta es en el Complejo Santa Rosa de la Carretera Central, desde las 2 pm.

afiRma EnRiquE viLaS-mata, quiEn acaba DE pubLicaR La novELa dublinesca

“mehevueltounescritorrealista”El personaje es Samuel Ribal, un editor jubilado que viaja a Dublín para despedirse de la era de Gutenberg.

Elena Hevia. ElPeriódico.comTiene Vila-Matas una rara capaci-dad para reinventarse sin dejar de ser el enfermo de literatura que es. Su nueva reencarnación le pilla en la editorial Seix Barral, tras la sona-da separación de Jorge Herralde, el editor que le dio proyección inter-nacional. Dublinesca, lanzamiento en paracaídas sobre las letras an-glosajonas, es un melancólico ré-quiem a la era Gutenberg y más es-pecialmente al difunto y peligroso “lector que busca transformar la sociedad leyendo”.

–Faulkner decía que “la nove-la es la vida secreta de un escri-tor”. ¿Lo suscribe?

–Al igual que Flaubert yo podría decir que Samuel Riba, el protago-nista de Dublinesca, soy yo. Pero esto suele entenderse demasiado literal-mente. Yo parto de una realidad personal, pero le añado fuertes do-sis de imaginación.

–¿Y quién es Vila-Matas? ¿Un ser real o una criatura litera-ria?

–Sin proponérmelo, siempre he tenido una tendencia a convertirme en personaje. El mejor consejo que te podían dar en la ‘mili’ (servicio militar) es que pasarás desapercibi-do, pero eso no iba conmigo (...).

–Esa vida que transformó un colapso renal, que usted a su vez transformó en literatura.

–Ahora estoy más interesado en

CRítICo. Vilas-Mata dice que ahora medita más sobre lo que escribe.

El escritor también ha dicho en el diario el País que ahora es otro vilas-mata, pero el otro, el de ayer, siempre lo acompaña.

“Es como una voz interior que está ahí y cuya experiencia en muchas ocasiones me sirve para mi trabajo, mis relaciones, para todo. pero mi carácter es otro”, ha confesado.

ahora se considera más re-flexivo, más autocrítico y cons-

Soy otro pero a la vez el mismo

ciente, tanto que se ha dado cuenta de que antes huía de la realidad. “me he vuelto un escri-tor realista. a mi manera”, dice.

Enrique vilas-mata afirma que el realismo no solo es el de pérez Galdós o de balzac, sino existen otros realismos, perso-nales.

“El mío es un realismo inte-rior, muy personal. Son sueños que se integran totalmente en la vida cotidiana, sueños que for-man parte de mi realidad... aho-ra soy más implacable”, senten-cia vilas-mata.

“DESDE QUE AbANDoNé la bebida y la noche, llevo gafas de sol para enfrentarme a la realidad”.

CAmbIo DE CASA. EnriqueVi-las-mataseinicióconlaeditorialanagrama,deJorgeHerralde,ahorasecambióaseixbarral.

ENtRE DoS oRIllAS. Hadi-choquesunovelaenlazaelmun-dodeJoyceybeckett,perotam-biéncontraponelaeradeguten-bergconlainternet.

DAtoS

SIN PRoPoNéRmElo SIEmPRE he tenido una tendencia a convertirme en personaje.que me lean que en ser percibido como un personaje público (...).

–Samuel Riba tiene rasgos su-yos y rasgos de su ex editor, He-rralde. ¿Desquite u homenaje?

–De entrada tiene un porcentaje alto de mí. Pero también está basado en muchos editores que he conoci-do. Desde Carlos Barral, que se arrui-nó económicamente...

–Pero solo Herralde suele de-cir, al igual que su personaje, que su biografía es su catálogo.

–¿Quieres que hablemos de He-rralde? Yo ya estoy un poco cansado.

–Se lo agradecería. –Toda la etapa inicial de Anagra-

ma fue para mí importantísima y no tengo inconveniente en señalarlo, porque me ha permitido –desde luego

cobrando poquísimo– desarrollar una obra en máxima libertad, lo que difícilmente hubiera podido hacer en otro tipo de engranaje comercial. Y si cuento con una obra un poco sorpren-dente es porque siempre me he encon-trado con el apoyo de Anagrama.

–Pero...–Digamos que Guardiola es un

gran entrenador, pero agradece que haya jugadores como Xavi, Messi e Iniesta y ellos agradecen tenerlo a él. Yo debo mucho a Herralde, pero de-bería saber que también él debe mu-cho a sus autores. Y ahí es donde la balanza no está bien equilibrada.

–Dice Joyce que un fantasma es “un hombre que se ha desva-

necido hasta ser impalpable, por muerte, por ausencia, por cam-bio de costumbres”. ¿Usted ha cambiado?

–Es curioso, pero creo que estoy madurando hacia la infancia (...).

–¿Es una impresión mía o es este uno de sus libros más tris-tes?

–¿Quieres saber si soy melancóli-co?

–Sí, espero que el colapso no haya transformado también su escritura.

–Sí que la ha cambiado, pero para

uno mismo es difícil decir cómo lo ha hecho. Creo que hay una mayor concentración en la construcción de lo que cuento, aunque personalmen-te no he perdido el sentido del humor y me siento más feliz que antes.

–Esa vejez que siempre le ha interesado, incluso cuando era joven.

–Hay una contradicción entre lo que escribo y lo que vivo. Desde que dejé la bebida y abandoné la noche, tengo que llevar gafas de sol para enfrentarme a la realidad. Y ahí está Marsé riéndose de mí porque ahora me considero realista. Es como vivir una nueva novela dentro de mi vida. Y esa es muy interesante, porque no la estoy escribiendo.

EfE. agencia

Page 19: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República46 DEpoRtES Domingo 21/3/2010

EN CAYLLOMA

Se corre la Maratón Más Alta del Mundo

Más de mil atletas animarán la ter-cera edición de la denominada Ma-ratón Más Alta del Mundo, deno-minada “Al Encuentro del Mallku (agua) 2010” y que organiza la Mu-nicipalidad de Caylloma.

A las 8:00 horas se ha prepara-do una ceremonia protocolar y “pago a la madre tierra”, en la pla-za principal de Chivay. La partida se dará a las 10:00 horas, en el ne-vado de Huarancante (5,300 m.s.n.m.). Los deportistas tendrán que descender al sector del Toril, en Chivay, para completar los 42 Km 195 metros. Esa distancia re-correrán las categorías Libre Va-rones, Libre Atletas de la provincia de Caylloma, Máster Varones y Su-per Máster Varones. Tanto Damas Libre como Damas de la provincia de Caylloma, competirán en una distancia de 8 kilómetros.

El favorito es Florencio Machacuay, último ganador de la Maratón de la Candelaria.

Hoy en La Joya, Saetas de Oro recibirá a Cerrito de Los Libres; y en Cayma, Juvenil Andino se medirá con Piérola.

ligA Superior. MIENTRAS QUE EN MOLLENDO, AURORA GOLEÓ 4-2 AL ATLÉTICO

Huracán derrotó al empeñoso unión Salaverry

Arequipa.La Liga Superior de Fútbol de Are-quipa se inició ayer con dos triun-fos que ponen en claro que los equipos arequipeños quieren ser protagonistas.

En el estadio “Monumental Are-quipa”, Sportivo Huracán, que di-rige el experimentado Elard Del-gado, derrotó 2-1 al aguerrido Unión Salaverry de Uchumayo.

Eder Fernández abrió el marca-dor en la primera etapa de juego y en el complemento aumentó la di-ferencia el volante Michael Pas-quel. A esas alturas ambos equipos estaban con 10 hombres ante las expulsiones del delantero Danyelo Rodríguez (Huracán) y del capitán de Salaverry, Arturo Ayerbe.

CeleBrA. Huracán dio el primer paso para campeonar en la Liga Superior.

En los minutos finales logró el descuento Unión, vía penal. Ro-nald Zúñiga convirtió el tiro de los doce pasos aprovechando que el volante Juan Carlos Zúñiga se cua-dró bajo los tres maderos, ante la expulsión del ex portero del FBC Melgar, Ariel Paz Serrano.

Hoy continúa la fecha con tres compromisos que se disputarán en simultáneo (15:30 hrs.). En el esta-dio La Tomilla de Cayma, Juvenil Andino se medirá con Piérola; en el Municipal de La Joya, Saetas de Oro recibirá a Cerrito de Los Libres, y en El Pedregal, Juventus Corazón enfrentará a Social Corire.

Mollendo. En el estadio “Mu-nicipal”, Aurora se midió con el lo-cal, Atlético Mollendo. El triunfo fue para los atigrados por 4-2. Jugó con 10 hombres ante la ex-pulsión de Davidson Cordero.

HinCHAdA. Huracán llevó a 100 hinchas al Monumental.

dAtoS. LA REpúbLICA

BREvES aREquipa

primera divisiónMax uhle humilló 11-0 a Yanahuara FBCEn el estadio Melgar se jugó la ter-cera fecha de la primera División de la Liga Distrital de Fútbol de Arequipa. El líder, Max Uhle, goleó 11-0 a Yanahuara FbC, con tantos de Javier Luque (3), Martín bianco (3), Diego Rodríguez (2), Gabriel Lewis, Junior pinto y Mauricio be-dregal. White Star se impuso 4-2 a Melgarcito; Independencia derro-tó 1-0 a Internacional, y Temperley goleó 4-2 a Isabelino.

firmarán convenioCharacato dará terreno para videfaEl martes, el presidente de la Liga Departamental de Fútbol de Are-quipa, Rubén Mesías Torres, y el alcalde distrital de Characato, fir-marán un convenio de cesión de uso (30 años) de un terreno de 25 mil m2, donde se levantará la Villa Deportiva de Fútbol de Arequipa. Ese documento es el último requi-sito que el proyecto GOAL de la FIFA pedía para autorizar la dona-ción de 150 mil dólares.

Page 20: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 47DEpoRtESDomingo 21/3/2010

Uno corre por el PerúEdwin falleció a los 28 años de

edad, porque, según explicaron los médicos, su cuerpo no aguantó la última operación que se le practicó hace un mes, donde se le cambió la válvula de Pudens debido a que su-fría de hidrocefalia.

“Estoy seguro que se va a levantar y mañana estará entrenando”, co-mentó su técnico y amigo Alfredo Quispe. Y es que Edwin se caracteri-zó siempre por una lucha frontal dentro de la pista como fuera de ella. Fue líder del atletismo cuando el IPD trató de cerrar el Car y/o Cear, quizá por eso fue desembarcado de la de-legación que viajó a Beijing, donde pudo ir como “invitado”. “Uno corre por el país, se sacrifica por el Perú y no nos dan nada a cambio. Pedimos buen trato, que nos ayuden a mejo-rar, a ser mejores. No nos dan vita-minas, no tenemos ni zapatillas para entrenar…”, se quejó.

Hace unos meses, comenzó a bal-bucear unas palabras, lo que hizo predecir una “recuperación mila-grosa” que no se dio. Hoy sus restos serán enterrados en Chucuito.

Sus restos serán enterrados esta tarde en su pueblo natal, Chucuito-Puno. Viajará una delegación de sus compañeros del Cear.

dUelo. ayer dejó de exiStir luego que en abril del 2009 Sufriera un edema Cerebral

edwin Centeno continúa su marcha a la eternidad

Iván Contreras. Arequipa.Ayer al promediar las nueve de la mañana, en Chucuito (Puno) dejó de existir el atleta puneño Edwin Centeno Palomino, quien desde el 22 de abril del 2009 dejó la prácti-ca del atletismo a causa de un ede-ma cerebral.

La noticia cayó como un balde de agua fría para todos los que lo conocían, especialmente entre sus compañeros del Centro de Entre-namiento de Alto Rendimiento (Cear) de Arequipa, ya que fue uno de los fundadores de esta institu-ción hace nueve años, cuando aún se denominaba Centro de Alto Ren-dimiento “Academia de Fondo, Me-diofondo y Marcha Atlética”.

Múltiple campeón nacional en

se fUe. El atletismo peruano llora a su mejor marchista.

su prueba madre, 20 Km marcha, donde aún tiene el récord nacional con 1h24m01s que estampó en el 2005 y que le dio la posibilidad de ir a las Olimpiadas de Beijing (2008) pero no logró ratificar su marca de-bido a que inesperadamente el IPD-Nacional decidió separarlo del Cear por “cuestiones técnicas”. Eso no lo

amilanó, porque por su cuenta si-guió entrenando en Arequipa y Puno. “Lo único que pedimos (atle-tas) es apoyo, nada más, para dar alegrías al Perú”, comentó la última vez que dio una entrevista. Habló con La República a pocos días de re-gresar del Nacional de Chimbote, su última competencia.

1] La mañana del 22 de abril Edwin entrenó nor-

malmente. tras la práctica co-mentó a su técnico, Alfredo Quispe, que sentía un fuerte dolor de cabeza. Consciente fue llevado al hospital Hono-rio Delgado de Arequipa, don-de fue internado cuando se le detectó el edema cerebral.

2]Fue trasladado a la clíni-ca San Juan de Dios,

siendo sometido a las prime-ras operaciones. Su pronósti-co siempre fue reservado.

3]Su familia acuerda lle-varlo a puno, donde es

operado y se decide que deje el hospital para recuperarse en su domicilio, donde per-maneció hasta ayer. Es allí donde fallece.

Hace casi un año comenzó drama

IPd. coordinA con policíA nAcionAl

Custodiarán asfaltado de pistaEl presidente del IPD-Arequipa, Walther Lozada Regente, adelantó que los trabajos de asfaltado de la pista de atletismo del estadio “Uma-collo” serán custodiados por miem-bros de la Policía Nacional para prevenir cualquier acto que impi-da su realización.

Asimismo, reconoció que se si-gue coordinando con la dirección regional de Transportes para el al-quiler de la esparcidora de asfalto. Se adelantó que la pista será entre-gada a más tardar en junio, siem-pre y cuando los trabajos de asfalto se inicien la próxima semana.

Cusqueña Ninahuamán logró la plata en los Juegos odesur

ATleTIsMo. segundA en los 10 mil metros

La cusqueña Yoni Ninahuamán consiguió la medalla de plata en la prueba de los 10,000 m planos de los Juegos Odesur de Medellín. Hi-zo un tiempo de 37m09s92.

A los arequipeños no les fue muy bien. Julio Pérez fue elimina-do en las clasificatorias de los 400 metros planos. Estampó 48s79, que es su mejor marca personal y clasi-ficó al Sudamericano Juvenil.

Mientras que en judo, Daniel Vizcarra perdió por un IPON la me-dalla de bronce. Cayó ante el ecua-toriano Flavio Berdaga.

Hoy las competencias conti-núan en Medellín (Colombia). En

los 800 metros planos estará Julio Pérez, mientras que en vóley varo-nes, el mistiano Francisco Macedo formará como titular ante el sex-teto de Colombia.

Yoni consiguió medalla de plata.

Arequipeños Julio pérez (atletismo) y Daniel Vizcarra (judo) no subieron al podio.

mAnuel Berrios. lA repúBlicA