el gran sur | la republica

16
El Gran Sur | La República 6 POLÍTICA Lunes 21/6/2010 El Gran Sur | La República 22 SOCIEDAD Martes 25/8/2009

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 09-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Sabado 23 de octubre, 2010

TRANSCRIPT

Page 1: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República6 POLÍTICA Lunes 21/6/2010El Gran Sur | La República22 SOCIEDAD Martes 25/8/2009

Page 2: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República8 POLÍTICA Sábado 23/10/2010

MOTIVO. POR MAJES II E INSTALACIÓN DE PESQUERAS.

Alistan doble interpelación a ministro Villasante

La próxima semana será díficil para el ministro de la Producción (Produ-ce), Jorge Villasante. De sus declara-ciones sobre la actuación de su por-tafolio en el caso de las pesqueras Triarc S.A. y Natalia S.A.C. en la pro-vincia arequipeña de Camaná y su participación como presidente de la comisión técnica de alto nivel de Ma-jes-Siguas II, dependerá si es interpe-lado o no por el Congreso.

El legislador nacionalista, To-

Congresista Tomás Zamudio esperará explicación de titular del Produce para decidir acciones. RESPALDO. Sobre la interpela-

ción a Villasante por las pesque-ras, Zamudio dijo que su banca-da lo apoyará. Para Majes II, con-certará con sus colegas.

EL DATO

más Zamudio Briceño, explicó que Villasante deberá sustentar ante la comisión de Producción en el Con-greso por qué su cartera autorizó permisos a las harineras, cuando existen procesos judiciales por irre-gularidades que habría cometido

el Produce, favoreciendo a las dos empresas. Y también lo hará por Majes II. “Villasante explicó que el contrato de Majes-Siguas II no se firmó, porque una medida caute-lar lo paraliza. Entonces, por qué autorizaron los permisos para las pesqueras si hay varias medidas cautelares de por medio y otros jui-cios más”, indicó.

Villasante se presentará en el Congreso el próximo martes. Repre-sentantes de la sociedad civil de Ca-maná y funcionarios de la Autoridad Regional Ambiental viajarán a Lima para escuchar su disertación.

Mete “chiquita” a Villa SteinPRESIDENTE DE TC. VUELVE A LA CARGA

Carlos Mesía afirmó que el presidente del Poder Judicial se olvidó de sus funciones por coquetear con política.

Giuliana Retamozo. Arequipa.

Desde Arequipa, el presidente del Tribunal Constitucional (TC) Carlos Mesía cuestionó al titular del Poder Judicial (PJ) Javier Villa Stein. Dijo que se entretuvo en figurar y coque-tear con la política y descuidó su función de garantizar una justicia independiente que respalde el cre-cimiento económico del país.

“El TC otra vez ha tenido que po-ner las cosas en su sitio (sobre el caso de Sánchez Paredes), cuando debió hacerlo la (Corte) Suprema. ¿Por qué el TC tiene que decir que un señor (Orlando Sánchez Paredes) no pue-de ser apartado de un proceso por narcotráfico?”, se preguntó.

Mesía recordó el fallo expedido por el órgano constitucional que anuló el hábeas corpus de la Cuarta Sala Penal de Lima a favor de Sán-chez Paredes, e impidió que éste sea apartado del proceso de investiga-ción por el presunto lavado de acti-vos provenientes del narcotráfico.

“Si esta familia (Sánchez Pare-des) es inocente, que se defienda en el proceso penal y demuestre si ob-tuvieron dinero de manera lícita y que no haya malos jueces que en las narices de Villa Stein estén sacando a gente del proceso”, refirió.

Comisión AnticorrupciónSobre la reincorporación del TC

en la Comisión Nacional Antico-rrupción, presidida por Javier Villa Stein, sostuvo que será el pleno de magistrados quien decidirá el retor-no a dicho grupo. “Lo evaluaremos. Además tengamos en cuenta que Villa Stein se va en diciembre y el nuevo presidente tendrá que ser una persona más seria y con liderazgo.

FRONTAL. Mesía vuelve a la carga contra Villa Stein y abogados del IDL.

Lo que definitivamente Villa Stein no ha tenido”, precisó.

Sobre el cumplimiento de la sen-tencia judicial que ordena el funcio-namiento de este organismo en la Ciudad Blanca, como sede princi-pal, Mesía dijo que encontrarán una salida creativa al conflicto.

Para Mesía, el traslado del TC será progresivo porque no cuentan con recursos económicos. “Necesi-tamos 21 millones que no serán aprobados, por eso el juez también tiene que comunicar del cumpli-miento de la sentencia al ministe-rio de Economía. El fallo sería ine-jecutable, porque no hay dinero. Además conversaré con el presi-dente regional Juan Manuel Guil-lén y el alcalde electo de Arequipa, Alfredo Zegarra, para conocer si asumirán la construcción del nue-vo local para el TC y la entrega del terreno en Tingo”, indicó.

Explicó que buscarán el término medio, porque debatirán una de-manda presentada por Alberto Bo-rea, para desconocer las operacio-nes del TC en Arequipa.

1] El presidente del Tribu-nal Constitucional res-

pondió otra vez a las críticas vertidas en su contra por re-presentantes del Instituto de Defensa Legal (IDL), quienes cuestionaron la posición del organismo sobre la ley que prescribía los casos por viola-ción a los derechos humanos.

2] Mesía cuestionó a los abogados de IDL que

laboran como docentes de la Academia de la Magistratura. “Califican a los jueces y abo-gados y existe un conflicto de intereses. Además, los seño-res de IDL no tienen la capaci-dad profesional para enseñar y ascender a los jueces. Con las justas tienen bachillerato o título de abogados”, acotó.

Disparó otra vez contra el IDL

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

¿Cuándo, diablos, acaban de contar?La desconfianza lamentable en la autoridad electoral.

El jueves a las 9:48 p.m., la ONPE se fue a dormir con un reporte al 85.872% de las actas escrutadas con una diferencia de 20,967 votos a favor de Susana Villarán, pero el viernes a las 7:40 a.m. despertó a todos dicien-

do que –al 86.845%– Lourdes Flores había acortado la dife-rencia a solo 7,844 votos, casi la tercera parte de diez horas antes.

Sigo creyendo que el problema del JNE y ONPE no es de vo-luntad de fraude sino de incompetencia, pero soy consciente de que lo que está sucediendo contribuye a alimentar la sospecha y a profundizar la desconfianza en los organismos electorales, lo cual es muy perjudicial para la democracia peruana.

Para empezar, por el largo tiempo transcurrido. Tres sema-nas sin un resultado final no solo es lamentable sino sospecho-so. Hace una semana, incluso, el presidente del JNE, Hugo Si-vina, informó que en ocho días terminarían la revisión de las actas cuestionadas. Pero el tiempo pasa y aquí no pasa nada.

Asimismo, por el sesgo del orden en el que se están revisan-do las actas. “El truco está en cómo vamos soltando la pita”, dijo ayer Carlín en su estupenda ilustración en este diario en donde un miembro de JNE hace volar las cometas de FS y del PPC. El hecho de que se estén revisando primero las actas de las zonas donde ganó el PPC ha alimentado la versión que ha llevado a algunos a creer que se está ‘creando el ambiente’ para un triunfo literalmente en atropellada de Flores.

El problema de fondo es la desconfianza por el comentario lamentable de Alan García de que él puede impedir el triunfo del candidato que no quiera, que en esta competencia es Villa-rán. Por más que luego el presidente haya ofrecido no interferir en la campaña electoral, lo cierto es que casi nadie le cree.

Tampoco contribuyen a dar tranquilidad el desorden con el que están resolviendo los jurados especiales de Lima, así como las acusaciones que se lanzan mutuamente la ONPE y el JNE por la demora. Además, la manera cómo las autoridades de la ONPE y del JNE están ofreciendo información del proceso es francamente lamentable pues no han dado la cara para expli-car este tremendo zafarrancho.

Cualquier estadígrafo o encuestador serio concluye que el triunfo es de Villarán salvo que ocurra algo muy extraño. Pero, al margen de lo que finalmente suceda, lo cierto es que el des-

empeño tan displicente de las autoridades elec-torales ha creado una aureola de duda razona-ble sobre la manera como se cuentan los votos de las elecciones en el Perú. Y eso sí que es una muy mala noticia especialmente cuando ya empezó la carrera presidencial. Prepárense

para el despelote que se viene en abril.

Page 3: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 9POLÍTICASábado 23/10/2010

Nacionalismo sin candidatos para Congreso

Arequipa.El ex dirigente del Partido Nacio-nalista en Arequipa, Jesús Arias, señaló que ad portas de las eleccio-nes presidenciales y congresales de abril del 2011, la agrupación no es-taría en la capacidad de seleccionar adecuadamente a sus futuros can-didatos al Congreso por la región.

Arias advirtió que se podría co-meter el mismo error de las elec-ciones presidenciales pasadas, don-

Jesús Arias señaló que errores en elección de congresistas del 2006 se podrían repetir.

de se llevó candidatos que tenían un “prontuario” encima. “En esa ocasión se cometió el error, porque Lima designó a dedo a los candida-tos. No hubo elecciones internas. Este año se podría volver a cometer ese error, porque no tenemos cua-dros para el Congreso”.

El ex dirigente indicó que ac-tualmente están divididos por cul-pa de los representantes del parti-do, quienes solo defendieron sus intereses. “Si se sigue con la actual dirigencia no tendremos candida-tos, porque la militancia está ale-jada del partido”.Nacionalistas en problemas.

EN PROBLEMAS. EX DIRIGENTE RECONOCE QUE NO TIENEN CUADROS

Eguren es presidenciable de PPC

Arequipa. La elección de Juan Carlos Eguren, como candidato a la presidencia de la República por el Partido Popular Cristiano (PPC), está supeditada a la decisión de la dirigencia de esta organización política.

Eguren oficializó su inscripción como precandidato al máximo car-go en el país. Los pepecistas defini-rían su futuro político en un plena-rio nacional que realizarían entre el

Legislador mistiano lanzó su postulación como precandidato a la presidencia de la República. ASPIRACIÓN. Juan Carlos Egu-

ren aceptó -meses atrás- su deseo de postular a la reelección. Fue de-signado congresista en los comi-cios de 2006, por primera vez.

EL DATO

15 al 20 de noviembre, próximos. El partido, cuya lideresa es Lour-

des Flores, también tiene otras car-tas bajo la manga además de Egu-ren. En el bolo también están los parlamentarios Raúl Castro y Ja-vier Bedoya de Vivanco.

DECISIÓN. SE TOMARÁ EN PLENARIO

justicia de Hunter. Hasta el lugar se hizo presente un grupo de veci-nos de Sachaca, quienes protesta-ron contra Emilio Díaz y le exigie-ron que rinda cuentas.

No quieren que asuma el cargoLa República se contactó telefó-

nicamente con Emilio Díaz Pinto. Éste señaló que se trata de una ven-ganza de parte de la actual gestión municipal. “El responsable de estos hechos es el alcalde Alejandro Car-pio, quien no quiere que asuma el cargo porque sabe que voy a fisca-lizar toda su gestión”, señaló.

Díaz dijo que la denuncia no tie-ne sustento. “El señor Simon Chávez me denunció en más de 40 oportunidades, y no ha logrado probar que haya cometido algún delito. Casi todas sus denuncias fueron archivadas”.

Sobre el resultado de la pericia que lo encontraba responsable de no rendir cuentas, manifestó que en su momento demostrará a la

Fiscalía su inocencia. Finalmente señaló que en reitera-

das ocasiones ha solicitado la docu-mentación de sus viajes de esos años a la municipalidad para ejercer su de-fensa, pero hasta la fecha la comuna no le entrega los documentos. “Pre-sentaremos un escrito al fiscal pidien-do garantías. Hoy (ayer) fuimos a dar nuestra declaración, pero al ver a este grupo de personas evitamos ingresar a la Fiscalía para resguardar nuestra integridad física. Vamos a pedir que no se haga pública la fecha cuando demos declaración, porque no quere-mos ponernos en riesgo”.

Carlos Herrera Flores. Arequipa.

El ex alcalde de la Municipalidad Distrital de Sachaca, Emilio Díaz Pinto, es investigado por la Segun-da Fiscalía Provincial Penal de Hunter por el presunto delito de peculado. Él y 23 funcionarios son acusados de no rendir viáticos por 40 mil 059 soles de los periodos 2001 al 2004.

Los viáticos se asignan para cubrir los gastos de un funciona-rio o trabajador que sale en comi-sión de servicios, pero está obliga-do a sustentar los gastos con com-probantes de pago.

Díaz Pinto, en este proceso elec-toral, es favorito para volver a la alcaldía. Al 85.71% de avance con-teo de votos de la Onpe, figura pri-mero con 19.44%.

Según la denuncia de Eduardo Simon Chávez, el ex alcalde no jus-tificó 17 mil 127 soles de viáticos de los 29 mil 254 soles que le entre-garon en cuatro años.

La denuncia se fundamenta en una pericia efectuada por el conta-dor Leonardo Valcarcel Álvarez. En el informe del profesional se se-ñala a Díaz y otros 23 funcionarios de esa época, no sustentaron el di-nero entregado.

No rindieron cuentasSimon Chávez, señala en su es-

crito que Díaz Pinto abusó de su cargo para no rendir cuentas. De estos hechos sería cómplice la ex gerente municipal y actual traba-jadora de esta comuna, Gaby Espi-noza, quien aprobó los informes

EN FISCALÍA. SEGÚN PERICIA EX ALCALDE DE SACHACA NO JUSTIFICÓ GASTOS POR 17 MIL SOLES

Investigan a Díaz Pinto por no rendir viáticos

PRUEBAS. Pericia contable demuestra que

virtual alcalde de Sachaca Emilio Díaz no rindió

cuentas de sus viajes.

de gastos sin revisarlos.Además, se indica en la denun-

cia que el electo alcalde solicitaba dinero del área de Tesorería para viajes de comisión de servicios a diferentes lugares del país, espe-

cialmente Lima. De los 29 mil soles, cinco mil 513 se justificaron con declaraciones juradas, 6 mil 613 con boletas y 17 mil 127 no tienen justificación.

En base a estos hechos, la II Fis-

calía Provincial Penal de Hunter, inició las investigaciones. Díaz fue citado en dos ocasiones para que dé sus descargos, pero no fue a nin-guno de los dos llamados. Ayer fue la última citación en el módulo de

EMILIO DÍAZ NO habría rendido cuentas de los viáticos que recibió de la comuna de Sachaca.

Presunta irregularidad corresponde al periodo 2001-2004. Díaz favorito para regresar a la alcaldía, rechaza acusaciones y culpa a actual burgomaestre.

REACCIÓN

La denuncia se fundamenta en

informes técnicos que demuestran que el virtual alcalde no rindió cuentas de sus viajes cuando fue burgomaestre”.

Eduardo Simon ChávezDENUNCIANTE

EN SU CONTRA. Pobladores de Sachaca protestaron en sede de Fiscalía.

Page 4: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 15ECONOMÍASábado 23/10/2010

María Eugenia Salas. Arequipa.La Ciudad Blanca pasa por un “bo-om” de construcción de modernos malls que amenazan a los tradicio-nales centros comerciales o merca-dillos que existen en la metrópoli. Ayer en el segundo y último día del IV Congreso Anual sobre la Región Arequipa (CARA), tanto los gran-des como los chicos se sentaron en una misma mesa y juntos analiza-ron el impacto que generan estos establecimientos comerciales.

Saulo Cavero Carrillo, gerente de Parque Lambramani -que abrirá sus puertas desde noviembre- destacó que la inversión de los tres malls co-merciales que este año se construyen en Arequipa (Real Plaza, Aventura Plaza y Parque Lambramani) suman los 150 millones de dólares y que di-recta e indirectamente generarán 12 mil puestos de empleo.

Cavero Carrillo destacó las bon-dades de los malls y mencionó que en ellos se ofrecía mejor calidad de vida a los visitantes, por los diver-sos servicios que ofrecen, incluyen-do zonas de esparcimiento fami-liar y áreas de comida. “Tenemos espacios donde las familias pueden compartir, especialmente aquellas de los sectores B y C que antes no tenían dónde pasar un domingo.

A su turno, Eleazar Abarca Ri-vera, presidente de la Cámara de Asociaciones de Centros Comercia-les de Arequipa, cuestionó que

CARA A CARA. Grandes y pequeños centros comerciales a la caza de clientes.

BANDOS. MERCADILLOS PIDEN AYUDA Y MEGACENTROS COMERCIALES PREDICAN SUS BONDADES

David y Goliat del comercio se juntaron en CARALos pequeños aseguran que generan 12 mil empleos y grandes dicen que este año invirtieron 150 millones de dólares.

MANUEL BERRÍOS.LA REPÚBLICA

siempre se habla de las inversiones de los malls y nadie preguntaba cuánto invirtieron los estableci-mientos tradicionales (Avelino Cá-ceres, Feria del Altiplano, Siglo XX, entre otros).

“Nosotros creamos nuevos po-los de desarrollo en Bustamante y Rivero (Avelino) y en Miraflores (Altiplano). En los dos primeros años, del 2002 al 2004, hemos in-vertido 250 millones de dólares y desde el 2005 otros 250 millones.

En total 500 millones de dólares. En los 60 centros asociados están empleadas 12 mil personas en for-ma directa”, destacó.

Cuestionó los altos intereses que les cobran a ellos en calidad de microempresarios. “En prome-dio pagamos alrededor del 30% anual, mientras los grandes cen-tros comerciales pagan apenas 5 ó 6%. Eso no es justo”.

En ese sentido, solicitó la crea-ción de un Banco de Fomento que

atienda los requerimientos de ca-pital a través de créditos que no tengan costos tan elevados como en el sistema tradicional.

Apoyo a comerciantesEl representante del Parque Lam-

bramani reveló que los malls factu-ran 400 millones de dólares anuales y pagan impuestos por 100 millones. Dejó entrever que parte de los tribu-tos podría destinarse para la ayuda que demandaba Abarca Rivera.

Según el dirigente de los cen-tros comerciales tradicionales, las autoridades son las llamadas a apoyar a los comerciantes. “Noso-tros apostamos por Arequipa en el peor momento. Ahora solo pe-dimos que nos ayuden para per-manecer en el mercado y no per-der nuestro trabajo. Si bien son 12 mil empleos, en total son 150 mil familias involucradas directa o indirectamente con los centros comerciales”, remarcó.

1] En la mesa también par-ticipó Danitza Salas

Fuentes, gerente de sucursal Manpower Perú en Arequipa, quien destacó que la llegada de los malls a Arequipa des-encadenaría una competencia feroz por clientes o usuarios.

2] La llegada de los malls diversificaron la de-

manda de empleo. Ahora se necesitan cubrir puestos para las actividades de venta, pro-motores, técnicos de marke-ting, administradores de cen-tros comerciales, operarios de construcción, entre otros.

3] Se estima que se-manalmente 100 mil

personas asisten a estos megacentros comerciales. E-llos pasan a ser potenciales compradore a quienes deben convencer.

Los cambios que trajeron los malls

Álvarez de Mon: “Para ser líder no hay que dar la espalda a la realidad”CLASES DE LIDERAZGO. CONFERENCISTA ESPAÑOL EN MOTIVADORA EXPOSICIÓN DURANTE CARA 2010

Para el experto, el líder sueña con un futuro mejor y busca el bien común, posee carácter y decisión.

Elga Chuquizuta. Arequipa. Ser líder tiene un costo. Hay que “darse de bruces con la realidad” y nunca voltearle la espalda. Hay que levantarse y vivir el error. Ser líder, sin duda, no es cosa de débiles.

Estas fueron algunas de las cla-ves citadas por Santiago Álvarez de Mon, catedrático de la Universidad de Navarra (España) y conferencis-ta internacional en liderazgo. El escenario de su motivadora diser-tación fue el IV Congreso Anual sobre la región Arequipa (CARA 2010), que ayer fue clausurado.

Para Álvarez de Mon, un líder puede surgir en cualquier escena-rio. Cualquier persona puede serlo, pero debe poseer carácter y decisión, agrega. “A veces queremos cambiar

EXPERTO. Santiago Álvarez de Mon dio cátedra de liderazgo en CARA.

MANUEL BERRÍOS

PERFIL. Álvarez de Mon es doc-tor en Ciencias Políticas, profe-sor de la Escuela de Dirección de Empresas de la Universidad de Navarra y conferencista interna-cional sobre liderazgo.

EL DATO

a la realidad, al otro, pero ¿por qué no te callas? y empiezas contigo”, dijo citando parte de la famosa re-primenda que dio el rey Juan Carlos de España al presidente venezolano Hugo Chávez, provocando con ello

las risas del público. El conferencista identificó ade-

más dos palancas básicas para el liderazgo: la decisión y la acción. “Hay gente que se va a morir des-ho-jando margaritas, ¡por favor decidan!

Te puedes equivocar, pero vive el e-rror. Una vez que decidas, actúa”, dijo a manera de exhortación.

Para el experto, un líder es aquel que sueña con un futuro mejor. Es quien busca el bien común y lo logra. “Es gente que te atrapa, que ilusiona, que camina junto a ti”, agregó.

El poder no es liderazgoÁlvarez de Mon confiesa que

pese a haber escrito ocho libros so-bre liderazgo, no consigue definir-lo aún. Sin embargo, enfatizó en lo

que no es ser un líder. “El liderazgo no es el poder. El hecho de ser pre-sidente de un país no significa ser su líder. El liderazgo tiene que ver con la confianza, la pasión, la en-ergía, la ilusión, la capacidad de generar credibilidad”, destacó.

Señala que solo la gente capaz y honesta, reconoce su fragilidad y errores. A partir de ahí comienza a pensar en grande.

Casos emblemáticosDurante su conferencia sobre

las experiencias de liderazgo en el mundo, mencionó algunos casos emblemáticos como el de Mahat-ma Ghandi, Nelson Mandela y el premio Nobel de la Paz 2006, Mu-hammad Yunus. Citó a otros como Hitler y Stalin, que aunque tuvie-ron miles de seguidores, se diferen-cian de los anteriores por la calidad moral de sus proyectos.

Page 5: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República16 ECONOMÍA Sábado 23/10/2010

Arzobispo pide volcar crecimiento económico en mejorar educaciónMENSAJE POR VIDEO. MONSEÑOR JAVIER DEL RÍO ALVA DURANTE CARA 2010

Compara cifras de bonanza económica con bajo nivel en comprensión lectora.

Arequipa. Para el arzobispo de Arequipa, monseñor Javier del Río Alva, aún existe desproporción en-tre el crecimiento económico que experimenta la región y el país en general, y los sectores menos favo-recidos de la población, principal-mente en el campo educativo.

El arzobispo, quien se dirigió a los asistentes del CARA 2010, a tra-vés de un video por un inevitable

servas del país hayan alcanzado los 42 mil millones de dólares y el cre-cimiento sostenido del Producto Bruto Interno (PBI) sea de 6.7% des-de el 2001. Sobre Arequipa, destacó que ocupa el segundo lugar en ge-neración del PBI nacional.

Sin embargo, sostuvo que el sistema educativo todavía no es eficiente. Una muestra es el bajo nivel en comprensión lectora, de 38.2% en los niños arequipeños y e n ra zona m ie nto lóg ico matemático que es la cuarta par-te de los escolares. MÁS ESFUERZOS. Monseñor Del Río Alva propone mejorar la educación.

LA REPÚBLICA

POBREZA. Monseñor del Río Alva destacó además que la po-breza en la región se haya reduci-do en 13.2%. Indicó que actual-mente llega al 20%, después de haber llegado al 34.2%.

EL DATO

viaje a Lima, invocó a las autorida-des a aumentar sus esfuerzos en favor de la educación, aprovechan-do la bonanza económica.

Enfatizó por ejemplo que las re-

PUBLICIDAD AREQUIPA

CALLE SANTA MARTA 200 TELEFAX: (054) 203050

María Eugenia Salas. Arequipa.Alfredo Zegarra Tejada, electo al-calde provincial de Arequipa, se-ñaló que en los primeros 30 días de su gestión debe culminar el proce-so de reingeniería que aplicará en la comuna y que dará su primer informe público de los primeros 100 días de gobierno.

Las áreas que más le preocupan son Administración, Logística, Ad-ministración Tributaria, Servicios al Ciudadano, y Desarrollo Urbano. Estas entrarían en reorganización. La declaratoria de emergencia, si-gue siendo una posibilidad.

Sobre el proceso de transferen-cia del cargo, Zegarra anunció que se conformarán al menos 25 comi-siones de trabajo, constituidas por al menos unas 100 personas. Toda la coordinación de parte de Arequi-pa Renace, recaerá sobre Antonio Morales y Carlos Guillén.

“Tenemos que ser muy cuidado-sos en el proceso de transferencia, debemos verificar toda la informa-ción que nos entregan y también to-das los equipos” advirtió Zegarra quien ocupará la alcaldía de Busta-mante hasta el 31 de diciembre.

SEGÚN ALFREDO ZEGARRA

Reingeniería en MPA tardará al menos un mes

Equipo de transferencia de cargo estará integrado por al menos 100 personas.

Presidente luego inaguró el tramo 3 de Carretera Interoceánica entre Inambari y La Pampa. Inversión fue de 76 millones de dólares.

EN MADRE DE DIOS. PRIMER MANDATARIO SOBREVOLÓ ZONA ARRASADA

AGP comprobó catástrofe ecológica

Roberto Ochoa B.Por primera vez desde que inició su segunda gestión gubernamen-tal, el presidente Alan García Pérez comprobó desde un helicóptero la catástrofe ambiental provocada por la extracción de oro fluvial en la selva de Madre de Dios.

Desde la ventanilla del helicóp-tero y visiblemente acalorado, el mandatario contempló las miles de hectáreas arrasadas en los alre-dedores del poblado de Huepetúe, en el corazón del Manu, donde de-cenas de mineros extraen oro lue-go de talar el monte y contaminar el cauce con mercurio, petróleo y otros insumos mineros.

García Pérez comprobó además el gravísimo impacto provocado por la Carretera Interoceánica, cuya vía asfaltada ha permitido la instalación de nuevos poblados y el acceso de miles de mineros en las zonas vecinas a las áreas natu-rales protegidas.

De retorno a Puerto Maldonado,

CONSTATÓ. Presidente Alan García constató los daños causados por la minería informal en Madre de Dios.

capital de Madre de Dios, el presi-dente inauguró el tramo 3 del Co-rredor Interoceánico Sur (66 kiló-metros), en la zona comprendida entre el puente Inambari y la co-munidad campesina de Primavera Baja, en el sector La Pampa, según despacho de la agencia oficial An-dina. La inversión fue de 76 millo-nes de dólares.

Los trabajos ejecutados corres-ponden a la explanación y cons-trucción de la vía, cinco puentes, pavimento flexible, señalización y labores de protección del medio ambiente, informó Andina.

De esta manera, se completa un total de 403 kilómetros de carrete-ra pavimentada y 47 puentes y pon-tones con un total de 948 metros, que beneficiarán a más de 6,300 personas entre mineros, comer-ciantes y agricultores.

Los pobladores de las localida-des de Inambari, Loromayo, Palme-ras, Mazuko, Puerto Mazuko, Villa Santiago, Santa Rosa, Santa Rita Alta, Santa Rita Baja y Primavera Alta quedaron totalmente interco-nectados a través del corredor vial con el resto de las provincias de Tambopata y Tahuamanú.

FOTOS: SEPRES

Deforestación es alarmante.

Page 6: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 17ECONOMÍASábado 23/10/2010

TRANSPORTISTAS. SOLICITARÁN A ALFREDO ZEGARRA QUE ANULE LICITACIÓN DEL SIT

Aún con permisos vencidos seguirán operando

Victoria Del Carpio. Arequipa. El secretario de Defensa del Sindica-to Único de Transportistas y Micro-buseros de Arequipa (Sutma), David Villanueva Vargas, advirtió que los transportistas continuarán prestan-do servicio aunque sus permisos pro-visionales expiren el 31 de diciem-bre. Ellos decidieron no participar en la licitación de rutas del Sistema Integrado de Transportes (SIT), con

Su permiso provisional termina el 31 de diciembre, pero no dejarán de prestar el servicio.

lo que perdieron la oportunidad de continuar brindando el servicio.

“Al margen de la legalidad, con-tinuaremos prestando el servicio. La población necesita transportar-se. Seguiremos con nuestras rutas sin la autorización”, enfatizó.

Villanueva Vargas señaló que es-peran dialogar con el alcalde electo Alfredo Zegarra, cuando asuma el cargo en enero del 2011. Ello para anular el proceso de licitación, que culmina en diciembre. Indicó que tienen sus esperanzas puestas en Al-fredo Zegarra para no quedarse sin empleo. SE AFERRAN. Transportistas continuarán operando sin autorización.

Tacna. El programa de Reconver-sión Laboral (Revalora Perú), cer-tificó a los primeros 52 trabajado-res dedicados a la actividad de acondicionamiento de vehículos usados, quienes fueron capacita-dos por Tecsup Arequipa en mecá-nica automotriz. Las 168 horas de instrucción se dieron en los mó-dulos de mantenimiento y repa-ración de motores a gasolina, elec-tricidad y electrónica automotriz, tecnología del gas natural para uso vehicular, entre otros.

Este lunes comenzará a capaci-tarse el segundo grupo de postu-lantes, de manera gratuita. Reva-lora Perú tiene el objetivo de ins-truir a través de Tecsup a 270 per-sonas en el marco del programa de reconversión laboral.

EN ZOFRA TACNA

Primeros frutos del programa Revalora Perú

Walter Mello Lizárraga. Tacna. En lo que va del año, la oficina re-gional del Indecopi ha recibido una decena de quejas presentadas con-tra diferentes empresas prestado-ras de servicios que aplican “méto-dos abusivos de cobranza”, dupli-cando la cantidad de denuncias presentadas en esa institución con respecto al año pasado.

El jefe regional del Indecopi, Marcos Lipa Portugal, indicó que estas quejas son producto de llama-das telefónicas donde los usuarios son conminados a cancelar sus deu-das. Lo censurable del caso es que lo hacen infringiendo el reglamento de protección al consumidor, ya que lo hacen en horarios prohibidos y amenazando con procesos judicia-les si no cumplen con los pagos.

“Según las normas, las llama-das de cobranza están prohibidas desde las ocho de la noche a las siete de la mañana, además de feriados”, explicó Marcos Lipa. Por otro lado, el funcionario de Indecopi Tacna señaló que los usuarios se han que-

QUEJAS. En lo que va del año Indecopi ha recibido más de 300 quejas de usuarios en Tacna.

EMPRESAS. LLAMAN A USUARIOS PARA COBRARLES CON MÉTODOS ABUSIVOS

Indecopi investiga cobranzas por teléfono

EVOLUCIÓN. Según Marcos Lipa este año se recepcionarán más de 400 quejas de usuarios, superando la marca dejada el año pasado. Las instituciones bancarias y financieras son las más quejadas por segundo año consecutivo. La segunda, el 2009 fueron los servicios de transportes (calidad e idonei-dad de servicio) , mientras que este año ese puesto lo ocuparon los servicios educativos.

LA CLAVE jado porque en la conversación con las empresas que les suministró ser-vicios, se les ha amenazado con en-tablar procesos judiciales si es que no cumplen con pagar. Lo que tam-bién está prohibido.

Más quejas de usuarios Marcos Lipa informó además

que se encuentra investigando di-ferentes casos por cancelaciones anticipadas en servicios bancarios. “Estamos en proceso de supervi-sión de las entidades, se han detec-tado varios casos. Las instituciones financieras y bancarias son las más

quejadas este año con 129 denun-cias”, refiere Lipa.

Lo que sucede en estos casos es que los usuarios han intentado can-celar tarjetas de crédito o cuentas bancarias; sin embargo, no han sido atendidos por su institución o han sido rechazados por las mismas.

Según Marcos Lipa, esto se de-bería a que a los usuarios no se les brinda la información necesaria antes de acceder a estos servicios, por lo que virtualmente quedan “amarrados”. Entre el 2009 y este año se han presentado casi un cen-tenar de quejas.

Los amenazan con iniciarles procesos judiciales, si no pagan deudas. También investiga quejas contra instituciones bancarias.

LA REPÚBLICA

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Tacna. Liderados por el embaja-dor de la República de Corea, Han Byung-Kil, una delegación de em-presarios de este país se reunieron con representantes del Gobierno Regional y Zofra Tacna, donde se allanó el camino para que inver-siones coreanas puedan invertir en la Ciudad Heroica.

El presidente regional, Hugo Or-dóñez Salazar, y el titular de Zofra, Víctor Damián, explicaron las ven-tajas de la zona de tratamiento espe-cial. Representantes de las empresas Gran SA, Pacífico Sur SA y Blue Pací-fico SAC, se mostraron interesados en instalarse en Tacna aprovechan-do las exoneraciones tributarias.

Los funcionarios tacneños in-formaron además que la empresa Manufacturera y Distribuidora Re-gional S.A. del Grupo Gloria, com-pró el pasado 24 de setiembre un terreno en Zofra para instalar una planta que demandará una inver-sión de 20 millones de dólares.

DELEGACIÓN HIZO VISITA

Coreanos quieren invertir en Zofra Tacna

Coreanos interesados en Zofra.

Empresarios desean aprovechar exoneraciones tributarias para invertir en la Ciudad Heroica.

Page 7: El Gran Sur | La Republica

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Bomberos 213333Cruz Roja 204343 Defensa Civil 430343Policía Nacional 2124020Alerta Médica 2129900

Bomberos 116Escuadrón de Emergencia 1012Hospital Regional 293691Hospital Antonio Lorena 2961211Policía de Carretera 297404

Radio Patrulla 1012Policía Nacional 414141Defensa Civil 429700Bomberos 3112711Seguridad Ciudadana 431404

Bomberos 116Comisaría Puno 3123988Hospital Regional 369696Clínica Puno 363929Farmacia Puno 3121001

Bomberos 464413Policía Nacional 1012Minsa 463110EsSalud 463990Serenazgo 463136

MOQUEGUAPUNOTACNACUSCOAREQUIPA

El Gran Sur | La República22 Sábado 23/10/2010

El Gran Sur Envíe sus [email protected]

J Víctor Salcedo. Sicuani-Canchis.Eran las diez de la mañana. En uno de los ambientes del Jurado Electo-ral Especial (JEE) de Canchis todo estaba listo para echar a la suerte la elección del nuevo alcalde del distrito de Quehue, provincia cus-queña de Canas. Beltrán Huillca Janampa de Unión Por el Perú (UPP) y Paulo Oroche Taipe de Acuerdo Popular Unificado (APU) debían someterse a un sorteo.

Según el escrutinio, empataron con 381 votos en la contienda del 3 de octubre.

La demora de los candidatos y el notario público preocupaba a los miembros del organismo electoral. De pronto, en la Avenida Manuel Ca-llo Zevallos de Sicuani, donde se ubi-ca el JEE, hizo su aparición Beltrán Huillca de UPP solo para pedir la sus-pensión del acto calificándolo de“antidemocrático”. Entregó un documento para exigir elecciones complementarias y abandonó el lu-

gar. A 20 metros de distancia se en-contraba Paulo Oroche, quien raudo ingresó al local del Jurado.Ya dentro, como en los juegos de azar, el Jurado utilizó dos bolos con las inscripcio-nes SÍ y NO.

El sorteo empezó con 15 minu-tos de retraso y se desarrolló en au-sencia de Beltrán Huillca.La jefa del JEE, Mercedes Acurio Zárate, ordenó cumplir con el acto avalado por el Ministerio Público y el nota-rio Néstor Villanueva.

Mostró los bolos, los colocó en

un ánfora de cartón. Enseguida llamó al personero de UPP que no estaba presente. El turno era en-tonces para el personero legal de APU, Wilber Rodríguez Amaru, quien extrajo del ánfora el bolo ganador. Paulo César soltó una sonrisa tímida, quizás presagian-do que para asumir el cargo debe-rá enfrentar a sus opositores. En las afueras del organismo electo-ral unas cien personas, simpati-zantes de ambos postulantes, aguardaban el resultado.

Descontento en población Tras la conformidad del nota-

rio Néstor Villanueva y la firma del acta culminó el sorteo. En ese instante volvió a aparecer Beltrán Huillca, esta vez acompañado por el presidente del Frente de Defen-sa de Quehue, Valerio Ayma Zece-narro. Ambos desconocieron el desenlace del sorteo y amenaza-ron con impedir la asunción del cargo del ganador. “Este acto fue amañado y atenta contra la volun-tad del pueblo”, dijo Ayma, mien-

tras otros 30 ciudadanos gritaron arengas contra la forma de elec-ción de la autoridad edil.

Huillca cuestionó que su con-tendor haya incumplido el com-promiso que habrían asumido en una asamblea popular de no asis-tir al sorteo. El cuestionamiento a la modalidad de elegir a un al-calde en caso de empate le ha em-pezado a generar problemas al nuevo gobernador de ese pequeño distrito, Paulo Oroche, a quien le esperan días complicados.

AL AZAR. Personero de APU, Wilber Rodríguez, en presencia de autoridades electorales sacó el bolo con el SÍ.

SORTEO DE LA Alcaldía de Quehue ha sido cuestionada por la población y el perdedor no reconoce acto.

ALCALDE POR AZAR. PAULO OROCHE GANÓ ALCALDÍA DE QUEHUE EN SORTEO PÚBLICO

Las dos caras de la suerte

GANADOR. Nuevo alcalde Paulo Oroche estuvo nervioso. PERDEDOR. Beltrán Huillca no estuvo presente en sorteo.

Candidato perdedor, Beltrán Huillca no asistió y desconoció resultados. Algunos pobladores amenazan impedir asunción de autoridad.

FOTOS: JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

1]Valerio Ayma, dirigente de Quehue, dijo que el 70%

de la población desconocerá al ganador de la alcaldía por sor-teo, Paulo César Oroche. En respuesta, la flamante autori-dad aseguró que conversó con los candidatos que perdieron la contienda. De ellos, dijo, hay el compromiso de apoyo a su ges-tión. “Entre los dos tenemos poco más del 50%, los otros que perdieron me apoyarán”.

2]El dirigente Ayma y el candidato perdedor

Huillca anunciaron que el día de la asunción tomarán el lo-cal de la municipalidad para impedir que un alcalde “ilegí-timo” maneje los destinos de este pueblo.

Promete concertación

NUEVO CASO. Otro caso simi-lar se ha registrado en el distrito de Cusipata (provincia Quispi-canchi) donde los candidatos de la Gran Alianza Nacionalista Yrma Cárdenas Yupanqui y Acuerdo Popular Unificado Hi-lario Mejía Condori igualaron con 518 votos. El JEE de Quispi-canchi todavía no ha fijado fe-cha para el sorteo.

EL DATO

Page 8: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADSábado 23/10/2010

DECISIÓN. LO ACORDARON EN REUNIÓN

Bases del Apra intentarán sacar de cargo a director del PELT

Puno. En su reunión partidaria del jueves último, las bases del Apra acorda-ron “hacer lo que sea” para que el nuevo director del Proyecto Espe-cial Lago Titicaca, Isaac Martínez sea cambiado porque “representa un peligro para los intereses del partido”, al no ser militante.

Entre los acuerdos a los que arri-baron está el desarrollo de campa-ñas de desprestigio al que se suma-ron varios trabajadores del Pelt.

Alegan que por no ser de Puno, no debe estar en el cargo. El congre-sista Tomas Cenzano habría expre-sado su apoyo a dichas medidas. Sin embargo, el legislador no dijo

Frente de Organizaciones Populares expresó su respaldo a Isaac Martínez. APOYO. El presidente del FOP

calificó de “asqueroso” cómo los militantes del Apra hacen lo que se les da la gana en las institucio-nes del Estado, al tiempo de ex-presar su apoyo a Martínez.

CLAVE

nada cuando Carlos Pacheco -natu-ral del Cusco- asumió la dirección del PELT, recordó Guido Vélez, pre-sidente del Frente de Organizacio-nes Populares (FOP).

El gremio expresó su respaldo a Martínez, pues asegura será el freno de los militantes del Apra, quienes planean “saquear el PELT, al costo que sea como lo han hecho estos últimos años”, refiere el FOP en un comunicado.

APRISTAS. VÍCTOR BOLUARTE RESPONDE A VÍCTOR TOMAYLLA

Bases decidirán candidatos al Congreso

Cusco.La elección de los candidatos apris-tas al Congreso de la República es-tá generando conflictos al interior de ese partido en Cusco.

El aprista Víctor Boluarte Medi-na, quien ocupa el cargo de jefe de la Zona Registral N° X de la Super-intendencia Nacional de los Regis-tros Públicos (Sunarp) del Cusco, indicó que solo las bases pueden decidir quiénes serán los candida-tos al Congreso por el Apra.

Boluarte respondió así al secre-tario regional del Apra, Víctor Raúl Tomaylla, quien antes había indi-cado que todos los que querían ser candidatos debían renunciar a los cargos públicos que ocupan.

“La ley establece los plazos para

Jefe de la Sunarp se prepara para candidatear. Renunciará al cargo cuando la ley se lo exiga.

pedir licencia o renunciar a nuestros cargos (dos meses antes de las eleccio-nes). Nadie puede estar al margen de la ley e imponer sus propias exigen-cias. Serán las bases las que determi-nen quiénes participan en la contien-

da y no una persona”, indicó Boluarte. También advirtió que existe un sector de la dirigencia aprista que estaría promoviendo la elección de los can-didatos al Congreso sin tomar en cuenta la decisión de las bases.

PUGNA. Boluarte ya prepara candidatura y aclara a su secretario general.

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

Liubomir Fernández. Puno.El pleno del concejo municipal de Puno, desde enero tendrá una nue-va composición. Al 92.069 %, del conteo de votos, tres organizaciones políticas serán las que tendrán re-presentatividad en el concejo.

La mayor fuerza política será el Frente Amplio para el Desarrollo del Pueblo (Fadep), liderado por Luis Butrón, que logró reelegirse como alcalde por cuatro años más.

Esta agrupación estará represen-tada por siete nuevos regidores. Le sigue el Movimiento Andino Socia-lista (MAS), que tendrá tres regido-res. Mientras que el movimiento RAÍCES solo logrará colocar un re-gidor de acuerdo a la cifra reparti-dora, haciendo un total de 11 el nú-mero de regidores que integran el concejo municipal de Puno.

Oposición inexistenteDe acuerdo a la ONPE, es casi di-

fícil que al 100 % del conteo de votos las cifras se reviertan a favor de la tercera agrupación para que ascien-da al segundo lugar. De ser así, Luis Butrón no tendrá una oposición só-lida. El MAS no ha demostrado tener mayor rivalidad con el Fadep. Al contrario podría apoyar la gestión de Butrón. El panorama sería dis-

FADEP. TIENE SIETE REGIDORES DE LOS ONCE QUE INTEGRAN EL CONCEJO MUNICIPAL

Luis Butrón tiene “la sartén por el mango”

ATAQUE. Carlos Chavéz sostu-vo que Luis Butrón será víctima de ataques mediáticos por parte de sus adversarios políticos. “Por como se ha desarrollado las elec-ciones, yo no creo que Mariano Portugal -que se creía alcalde- vaya a quedarse tranquilo. Tam-poco lo harán los candidatos que se mostraron contra su reelec-ción. Esto hace prever que va a tener oposición, pero desde la calle. Tiene que hacer una muy buena gestión”, dijo.

PRECISIÓN tinto si el movimiento RAÍCES ocu-pa el segundo lugar.

Luis Butrón (Fadep), y Mariano Portugal (RAÍCES), mantienen se-rias diferencias políticas que los ha convertido en enemigos públicos. La divergencia es tal que los regi-dores por ambas agrupaciones mantienen la misma rivalidad. El único regidor por RAÍCES no hará mucho como oposición, estiman analistas. Luis Butrón anunció que por conseguir las metas que se es-tableció para el desarrollo de Puno, dialogará con todas las fuerza po-líticas que tengan representación en el concejo municipal. Pero mar-

cará distancia con quienes preten-dan hacer oposición sin argumen-tos. Consideró que los nuevos regi-dores deben deponer sus intereses por los de Puno.

Para el sociólogo Carlos Chávez, Luis Butrón tendrá libre el camino para lograr todo lo que dependa del concejo municipal. “Me refiero a propuestas, proyectos, respaldo po-lítico, entre otros aspectos”, dijo. No obstante consideró que sus propios errores serán los que lo perjudica-rían políticamente. “Va a tener que hacer una gestión muy buena. De lo contrario no creo que la ciudanía se lo perdone”, dijo.

Reelecto alcalde de Puno no tendrá una oposición sólida. Tener mayoría lo obligará a cumplir sus promesas a ciudadanía, según analistas políticos.

Es indudable que el actual alcalde va a tener mayoría, que debe ca-pitalizarla para impulsar grandes proyectos. No creo que los regi-dores por el MAS vayan hacer oposición. Primero, porque es gente talentosa con mucho ímpe-tu, puneñista. Entonces, creo se van a unir para empujar juntos el coche. Ahora, no creo que suceda eso con el regidor por RAÍCES, porque es sabido de las diferen-cias políticas serias que tienen. En más de una ocasión el señor Isaac Manzaneda, se ha mostrado crí-tico a la actual gestión. Entonces, no veo que exista la posibilidad que se sume a la mayor fuerza po-lítica. Considerando que el alcalde consiguió su reelección, éste va a tener que hacer una buena ges-tión. Ahora, si bien va a tener ma-yoría absoluta, no creo que la ciu-dadanía le perdone errores, o atrasos desmedidos. Luis Butrón ha logrado su reelección olímpi-camente como ningún otro alcal-de. En la ciudadanía hay bastante expectativa respecto a su gestión. Si no va cumplir lo que prometió, por más que tenga mayoría en el concejo, el pueblo va a estar al tanto de su gestión.

CÉSAR SUAÑA CENTENOCOMUNICADOR

Tiene que hacer buena gestión

ANÁLISIS

Page 9: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República24 SOCIEDAD Sábado 23/10/2010

Enith Hurtado. Tacna.El cierre del Proyecto Especial Tacna (PET) planteado por el elec-to presidente regional, Tito Cho-cano Olivera, se ha convertido en el comentario más debatido den-tro de la institución encargada del afianzamiento hídrico de la ciudad heroica.

Para el secretario general del Sindicato de Trabajadores del PET, Jorge Reinoso, la medida es “incon-veniente”. Sin embargo, afirma que la disolución del directorio del PET creado el 2005, luego que la institución fuera transferida al Go-bierno Regional de Tacna, sí sería una medida adecuada.

“Desde que el PET tiene un di-rectorio se ha gastado mucho en el pago de dietas. Creemos que di-solverlo sí sería una buena medi-da”, aseveró Reinoso, quien reco-noció que a pesar de haber casos de corrupción dentro de la enti-dad, el mal funcionamiento del mismo se debe a “las gestiones y la carencia de un plan estratégi-co”, manifestó Jorge Reinoso.

Costo y beneficioSegún las cifras que mostró el

dirigente, desde 1985 a este año, el Proyecto Especial Tacna ha in-vertido más de 275 millones de dólares en obras. Las mayores in-versiones se han registrado en la década del 90, cuando el PET for-

POSICIÓN. SERVIDORES PLANTEAN DISOLUCIÓN DEL DIRECTORIO

Trabajadores rechazan cierre de PET anunciado por Chocano

1] Los integrantes del Sindi-cato de Trabajadores del

PET tienen previsto sostener una reunión con el electo presi-dente regional de Tacna, Tito Chocano Olivera, a quien le ex-pondrán el historial de obras e inversiones realizadas en la ins-titución a lo largo de sus 25 años de funcionamiento.

2]”La nueva autoridad re-gional primero tendrá

que evaluar la situación real del PET, es decir, las deficiencias y

Dialogarán con presidente electo

los logros alcanzados hasta el momento. Pero además se le pe-dirá una posición clara respecto al recurso hídrico que se le brin-da a la empresa minera Southern Perú”, indicó el diri-gente Jorge Reinoso.

3] Otro de los pedidos que alcanzarán a Chocano es

el respeto a la estabilidad labo-ral de los trabajadores del PET. En caso de realizar cambios que se contrate profesionales técni-cos y capacitados. “Pedimos seriedad en la toma de decisio-nes. Apoyaremos la gestión de Tito Chocano, por el progreso de la región”, remarcó.

maba parte del Instituto Nacional de Desarrollo (Inade).

A pesar del alto gasto en esa dé-cada (168 millones de dólares), el resultado no ha sido óptimo ya que la crisis hídrica no fue superada y aún existe un déficit que atender. Los 501 millones de metros cúbi-cos generados por el PET en sus 25 años no fueron suficientes para atender la demanda agrícola y po-blacional de Tacna.

El reporte de inversiones señala que el presupuesto ha sido gastado básicamente en dos grandes pro-yectos: Vilavilani con más de 90 millones de dólares invertidos des-de 1985 para sus dos etapas; y el Afianzamiento Hídrico de la Lagu-na de Aricota, donde se invirtió más de 100 millones de dólares.

Argumento gravitante de electo presidente regional son los pobres resultados obtenidos por proyecto tacneño que invirtió US$ 275 mlls. con poco éxito.

Luque y Rodríguez hacen campaña durante Corso

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.Los dos candidatos al Gobierno Re-gional de Puno, protagonistas de la segunda vuelta electoral, no de-saprovecharon la oportunidad pa-ra hacer campaña durante el Corso de la Integración Andina.

Mauricio Rodríguez Rodríguez del movimiento político AQUÍ, en-cabezó una danza de Carabaya y recorrió las calles, llevando el sím-bolo de su grupo político. Sus alle-

Actividad festiva se realizó con motivo del 84 aniversario de creación de provincia San Román.

algunos grupos de danzas. Sus partidarios igualmente distribu-yeron propaganda.

El Corso de la Integración Andi-na se cumplió ayer con motivo del 84 aniversario de la provincia de San Román, que se celebra maña-na. Miles de comerciantes, triciclis-tas, mototaxistas, trabajadores de las instituciones públicas y priva-das rindieron homenaje a esta pro-vincia. Bailaron diversas danzas multicolores y en algunos casos recorrieron con vistosos carros alegóricos. Este evento se prolongó hasta altas horas de la noche.Rodríguez bailó en el Corso.

INFILTRADOS. ENCABEZARON GRUPOS DE DANZAS Y REPARTIERON PROPAGANDA POLÍTICA

FIESTA. Hoy se realiza la Gran Serenata a Juliaca en el Campo Ferial. Mañana será la GranTo-koreada y otros actos presididos por el alcalde Rodolfo Umiña.

EL DATO

gados también repartieron propa-ganda en el trayecto del Corso.

El candidato de RAÍCES, Juan Luque Mamani, tampoco dejó pasar la oportunidad. Sus alle-gados colocaron bandas con el símbolo de este movimiento a

TOMO LA PALABRA

Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: [email protected]. pe

¿Está de acuerdo con que el voto sea voluntario?

No. Yo creo que debe continuar siendo

obligatorio. Con un voto voluntario, muchos no asistirían a votar y todos debemos involucrarnos en la elección de las autoridades”.

PedroFloresAGRICULTOR

El voto tiene que ser obligatorio, porque todos

tienen el derecho y deber de elegir a los gobernantes. Si no fuera así habría ausencia en las urnas en las elecciones. Pocos irían a votar”.

Cinthia Lengua LoveraCOMERCIANTE

Me parece que debe ser voluntario. No se

puede obligar a votar a las personas que no quieren o no pueden hacerlo por diferentes motivos. Hay personas que trabajan lejos y no pueden votar”.

Francisco EscobarJUBILADO

Debe ser voluntario. Hay personas que

viven en otros países y que no pueden venir a votar. Por esos casos debería ser voluntario. Es necesaria la elección, pero debe ser voluntaria”.

LucyAyqueCONTADORA

Page 10: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 25SOCIEDADSábado 23/10/2010

BREVES

CUSCO

Pide presupuestar planta de gas

El congresista Oswaldo Luízar Obregón indicó que antes de concluir la actual legislatura par-lamentaria, se debe presupues-tar la planta de fraccionamiento de gas natural en Kepashiato. Advirtió que si el gobierno no concreta esta obra, “se habrá consumado un engañamucha-chos” a la región. Pidió que las municipalidades de La Conven-ción aprueben el presupuesto que les toca aportar.

AREQUIPA

Reestructurarán deudas en BanMatEl jefe regional del Banco de Materiales (BanMat), Augusto Gamarra, informó que desde el próximo martes reestructura-rán deudas a los prestatarios que recibieron créditos hasta julio de 2004 y no los cancela-ron. Explicó que la entidad solo reconocerá el saldo de capital y condonarán intereses y otros gastos. En Arequipa, 10 mil per-sonas serían beneficiadas con esta disposición.

AREQUIPA

Cuatro colegios serán emblemáticosDos colegios de la provincia de Arequipa (Juana Cervantes y Gran Unidad Escolar), uno de Camaná y otro de Islay fueron declarados por el gobiermo como emblemáticos, anunció el congresista Juan Carlos Eguren. Esta denominación permitirá que sean refaccionados como otras instituciones de Lima. El colegio Independencia Ameri-cana ya tiene esta categoría.

PROPUESTA. El consejo Inte-rregional de Cuencas se imple-mentará el próximo año confor-mado por regiones afectadas.

ALGO MÁS...

CONTRARIA. SECRETARIA GENERAL SEÑALÓ QUE DESCONOCERÁN CUALQUIER ACUERDO DE LAS AUTORIDADES REGIONALES

FDTC niega posibilidad de solución a conflicto por Majes Siguas II

Cusco. La secretaria general de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC),

Martha Quispe Taboada, indicó que las bases integrantes de esta agrupación no reconocerán los posibles acuerdos que puedan firmar los gobiernos regionales de Arequipa y Cusco para solucionar las discrepancias ocasionadas por el

Ahora aduce que Apurímac también será afectada por explotación de recurso hídrico.

proyecto Majes Siguas II.Quispe indicó que la única salida al conflicto por las aguas del río Apurímac es la conformación del Consejo Interregional de Cuencas que estaría integrado por las regiones de Apurímac, Arequipa y Cusco. La

dirigenta señaló que la actual gestión regional, no debe firmar acuerdos con Arequipa. Indicó que la dotación de mayor cantidad de agua para Espinar no es la solución al problema debido a que Apurímac también sería afectada con la obra arequipeña.

Page 11: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República26 SOCIEDAD Sábado 23/10/2010

INSPECCIÓN. JORGE VILLASANTE SOBREVOLÓ NEVADO CHICÓN

Ministro descarta peligro en UrubambaCusco. Luego de sobrevolar el ne-

vado Chicón al norte de la provincia de Urubamba, el ministro de la Producción, Jorge Villasante Araní-bar descartó que se vaya a producir un desprendimiento del nevado hacia la laguna Yanachoca, que

◗ provocaría a su vez un huayco de grandes magnitudes, el cual arra-saría con esa ciudad.En ese sentido, Villasante llamó a la calma a la po-blación urubambina que había sido alarmada con la noticia de un nue-vo desastre. “Urubamba no está en

peligro alguno, hemos sobrevolado el lugar y no hay razón para alar-marse. Lo ocurrido el lunes fue por un empozamiento, no porque el nevado se haya desprendido”.Invo-có al alcalde de esa provincia a tra-bajar en obras de prevención.

SE ASEGURA. Ministro Jorge Villasante sobrevoló nevado Chicón.

Miguel De la Cruz. Cusco.La Contraloría General de la Repú-blica (CGR) encontró que el Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusco (Cosituc) cam-bió irregularmente a sus trabajado-res, del régimen laboral de adminis-tración pública al de actividad pri-vada. No obstante a ser una institu-ción que depende del Municipio Provincial de Cusco, con la modifi-cación los sueldos de 110 servidores y funcionarios se duplicaron.

El informe indica que la actual administración, encabezada por el gerente general Orlando Olivera Enríquez, ocasionó una pérdida de un millón 471 mil 653.29 nuevos soles al Estado con el cambio. Del decreto legislativo 276 al de la ac-tividad privada (DL 728).

Los funcionarios del Cosituc, nunca tuvieron facultad para al-terar las remuneraciones, bonifi-caciones, dietas, asignaciones, re-tribuciones, incentivos y benefi-cios de toda índole a los empleados del sector público.

Los trabajadores pertenecen al régimen laboral estatal. El Cosituc es una dependencia de la Municipa-lidad Provincial del Cusco (MPC).Los beneficios laborales se habrían adop-tado irregularmente desde el 2006.

OBSERVACIÓN. CAMBIARON A TRABAJADORES DE RÉGIMEN PÚBLICO A PRIVADO

Contraloría destapa malos manejos en Cosituc

INFORME. Contraloría desentraña irregularidades en Cosituc que maneja Orlando Olivera, cuestionado gerente.

SE AFERRA AL CARGO. Desde el año 2008, Orlando Olivera En-riquez no puede ser cambiado de la gerencia del Cosituc debido a un desacuerdo entre los inte-grantes del directorio conforma-do por La Municipalidad provin-cial del Cusco, la Dirección Re-gional de Cultura y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), los dos últi-mos, apoyan la continuidad de Olivera Enríquez, quien ha seña-lado que se quedará hasta que el directorio lo respalde.

EL DATO

1]Mediante la ley del Boleto Turístico, el Cosituc admi-

nistra la recaudación económica que se capte por el ingreso a mo-numentos arqueológicos, mu-seos y lugares históricos decla-rados Patrimonio Cultural de la Nación. En este año captaron 23 millones 643 mil nuevos soles. Lo recaudado se distribuye en-tre los municipios que tienen

Irregularidades serían mayores

atractivos turísticos, la Direc-ción Regional de Cultura, la MPC y el Dircetur.

2]La regidora Serly Figueroa Mormontoy señaló que el

concejo municipal deberá eva-luar el informe de la CGR y des-pués emitir un pronunciamiento que podría pedir el cambio de Olivera. Denunció que, además del incremento irregular, tam-bién se habría realizado com-pras y contratado servicios bajo la legislación privada.

Irregularidad advertidaLa Oficina de Control Interno

(OCI) de la MPC, mediante hoja in-formativa 008 del 2007, advirtió de la anomalía en el cambio de régi-men laboral a la propia ex alcalde-sa Mariana Sequeiros Montesinos (vacada por nepotismo el año 2008) y Olivera Enríquez. A pesar de la advertencia, la ex burgomaestre apoyó el cambio que ejecutó Enrí-quez.

El 9 de diciembre del 2009, el concejo municipal también advir-tió de la irregularidad mediante el dictamen 041. En el documento advierten que el Cosituc está ads-

crito dentro del organigrama de la MPC y aclara que la desconcentra-ción técnica de la función adminis-trativa, otorgada por la ley del bo-leto turístico (ley 28 719) al Cosituc, no avala la creación de una nueva entidad pública.

Falta un pronunciamiento de la Contraloría General sobre la manera en que el Cosituc realizó contratos, adquirió servicios e hizo las compras. También habría utilizado la legislación privada y no la Ley de Contrataciones y Ad-quisiciones del Estado. El concejo municipal pedirá la conclusión de las investigaciones.

Con legislación privada se duplicaron sueldos de funcionarios y servidores. Perjuicio económico al Estado asciende a un millón 471 mil soles.

EL ALCALDE LUIS Flórez García ya intentó cambiar a Olivera Enríquez, pero no hubo apoyo del directorio.

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA

Arequipa.Llevado por la desesperación al co-nocer que pasaría 6 años de su vida en prisión, Wilfredo Leonardo Vás-

quez Vera se lanzó del quinto piso del nuevo local de la Corte de Justi-cia de Arequipa. Aún con vida fue trasladado por los bomberos hasta el hospital Goyeneche, donde solo le diagnosticaron posible fractura del hombro derecho. No presenta ninguna otra lesión.

ACUSADO. ESCUCHABA SU SENTENCIA CUANDO SALTÓ POR UNA VENTANA ANTE SORPRESA DE PRESENTES

Detenido se lanza del quinto piso de la Corte de Justicia y queda vivoJueza lo sentenció a seis años de pena privativa de la libertad por delito de peligro común. CASI ILESO. En el nosocomio,

los médicos inicialmente diag-nosticaron contusiones en varias partes del cuerpo por caída y po-sible fractura de hombro derecho.

LA CLAVE El incidente se produjo pasadas las 17.00 horas cuando la magistra-do, Naiko Coronado leía la senten-cia del inculpado de 6 años de pri-sión por el delito de peligro común y tenencia ilegal de armas. El suje-to aprovechó un descuido del per-sonal policial para lanzarse al va-

cío por una ventana, ante el asom-bro de los magistrados, abogados y familiares. Todos pensaron que había muerto, pero grande fue el asombro cuando el varón intentó pararse. Cayó desde una altura de 15 metros y aparentemente no tie-ne lesiones internas.

Page 12: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 27SOCIEDADSábado 23/10/2010

Eliminan costo de 54 soles por antecedentes penales CONGRESO. APRUEBAN PROYECTO DE SIMPLIFICACIÓN PARA CONTAR CON DICHO DOCUMENTO

Para postular a un empleo, solo se presentará una simple declaración jurada.

Liubomir Fernández. Puno.Para contar con el Certificado de Antecedentes Penales ya no será ne-cesario pagar 54. 00 soles. El Con-greso de la República anuló el pago por este concepto al aprobar el Pro-yecto de Ley de Simplificación del Certificado de Antecedentes Pena-les.

El autor de la propuesta, el con-gresista Yonhy Lescano Ancieta, sostuvo que de hoy en adelante los jóvenes, quienes postulen a un puesto de trabajo en entidades pú-blicas y privadas solo tendrán que presentar una declaración jurada simple para acreditar que no cuen-tan con ningún proceso en curso o sentencia.

Lescano explicó que solo cuan-

SIMPLICAN TRÁMITE. Ya no habrán colas para obtener certificado.

LIUBOMIR FERNÁNDEZ. LA REPÚBLICA

MEDIDA. La eliminación del pago 54 soles por el certificado de antecedentes penales forma parte de las medidas de simplifi-cación administrativa que ejecuta la Secretaría de Gestión Pública.

PRECISIÓN

do el postulante consiga la plaza y el empleador quiera comprobar los antecedentes de su nuevo servidor, con la autorización del titular, po-drá solicitar información al Regis-tro Nacional de Condenas.

El legislador puneño sostuvo que la medida que adoptó el pleno del Congreso pone punto final al excesivo costo de este certificado que cada año sube de precio, pues estaba sujeto a la Unidad Impositi-

va Tributaria. Ahora el costo será determinado por el Poder Judicial, pero en el marco del artículo 45 de la Ley 27444, Ley del Procedimien-to Administrativo General.

“Esto supone que de ahora en adelante el costo real de este do-cumento debe bordear los 5.00 so-les, como máximo. Ello beneficia enormemente sobre todo a los jó-venes empeñados en buscar em-pleo. Se ha hecho justicia, porque 54.00 por un documento era un abuso y un exceso”, dijo.

. LA REPÚBLICA

EN ANTAUTA

Discrepancias por elecciones

Melgar- Puno. Siguen las discrepan-cias por los resultados de las eleccio-nes en el distrito de Antauta, provin-cia de Melgar. Mientras un grupo exige la nulidad, otros luchan para que se validen los resultados.

El 3 de octubre en esta localidad, un grupo de pobladores quemó gran parte del material electoral, mostrando su descontento con la reelección del alcalde Cirilo Quispe Vilca del grupo político RAÍCES.

La ODPE de San Román recuperó algunas actas e hizo el conteo de vo-tos, pero la mayoría fue declarada nula por el JEE. El secretario del Ju-rado, Francisco Cuentas Barraza, dijo que el personero de uno de los grupos políticos apeló hasta el máximo organismo electoral, tra-tando de hacer valer las elecciones. Similares problemas se registran en los distritos de Santiago de Pupu-ja (Azángaro), Coasa y Usicayos, am-bos pertenecientes a Carabaya.

Hubo destrozos en local electoral.

Mientras un grupo no quiere a reelecto Cirilo Quispe, otro pide respetar resultados.

DESDE EL LUNES PRÓXIMO

Ferrocarril reiniciará salidas

Tacna.El servicio del ferrocarril Tacna-Arica reiniciará sus salidas diarias al vecino país a partir del lunes 25 de octubre, explicó la administra-ción del terminal ferroviario. Se informó que tuvieron que suspen-der los viajes a la ciudad de Arica desde último el miércoles, debido a las labores de mantenimiento que se le brinda a los autovagones de pasajeros.

Estas reparaciones concluirán hoy, y el domingo se procederán a las pruebas correspondientes. A partir del lunes las salidas a Arica serán en sus horarios habituales de 4:30 horas y 16:00 horas.

Reparaciones culminarán hoy, informó la Administración del Terminal Ferroviario Tacna-Arica.

Giuliana Retamozo. Arequipa.Carlos Obando Romero es defensor de oficio del Ministerio de Justicia (Minjus) y ayer sustentó ante los miembros del Tribunal Constitu-cional (TC), que sesionó en Arequi-pa una acción de inconstituciona-lidad para que presos por violación sexual de menores, reciban bene-ficios penitenciarios y gracias pre-sidenciales.

Los condenados por este delito no pueden solicitar indultos ni conmu-tación de penas. También están exen-tos de redimir sus penas por trabajo y educación, tampoco pueden aco-gerse a la semilibertad y libertad con-dicional. Estas prohibiciones están contempladas en los artículos 2 y 3 de la Ley 28704, aprobada el 2006.

Precisamente estos dos dispositi-vos son los que Obando Romero quie-re que sean declarados inconstitu-cionales por el TC y por lo tanto, per-mitir que los condenados por agredir sexualmente a menores de edad se favorezcan al igual que otros reclu-sos en el país. Justificó el pedido adu-ciendo que estos convictos también pueden resocializarse.

Reunieron siete mil firmasLa acción de inconstitucionali-

dad que defiende Obando Romero es respaldada por siete mil firmas, pero favorecería a todos los presos por violación sexual de niños y ado-lescentes en el país. Solo en el penal

FAENA. Carlos Obando, defensor de oficio, expone pedido ante miembros del Tribunal Constitucional que ayer sesionó en Arequipa.

DEMANDA ANTE TC. ABOGADO SUSTENTÓ PEDIDO PARA QUE RECIBAN INDULTOS

Violadores piden beneficios penitenciariosMediante defensor de oficio del Ministerio de Justicia reclamaron semilibertad y dicen que pueden resocializarse.

de San Juan de Lurigancho en Lima, hay mil 278 presos que pur-gan castigo por este delito. La causa quedó al voto del pleno de los ma-gistrados del TC.

El presidente del máximo órga-nismo judicial, Carlos Mesía Rámi-rez, habló sobre la demanda. “No puedo pronunciarme explícitamen-te (sobre el caso); pero tengo claro que hay ciertos delitos que son muy graves y no deben tener beneficios penitenciarios”, comentó.

Mencionó que además de solici-tar la semilibertad o la liberación condicional, existen otros recursos. “Pueden estar en la cárcel, pero ac-ceder a cursos de rehabilitación. Hay que tener en claro que los beneficios refrendan lo que su nombre dice ‘be-neficios’ y no derechos”, aclaró.

En este caso habría que analizar a detalle la fundamentación, pero los beneficios penitenciarios no se pueden exigir, basándose en que el sistema penitenciario no rehabilita. Hay que tener claro los tipos de de-litos y también las sanciones.

Por ejemplo, la rehabilitación no es la misma para un preso por ho-

micidio pasional que para un incul-pado por violación sexual, porque el primer ilícito es improbable que pueda repetirse. También debe analizarse el grado de delincuencia peligrosa y si el gobierno estableció que los presos por violación sexual de menores no se acogen a estos beneficios es justamente por la gravedad del delito que cometie-ron y que es severamente sancio-nado en el país.

Sin duda es un tema debatible, pero tiene que justifi carse bajo qué principios solicitan la aplicación y sobre todo tener en cuenta que la resocialización de los presos, sobre todo de los que cometieron este tipo de delitos no es sencilla.

Los beneficios no son exigibles

JULIO SANTA CRUZABOGADO PENALISTA

ANÁLISIS

Page 13: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República28 SOCIEDAD Sábado 23/10/2010

La región altiplánica tiene 109 distritos, en cada uno de ellos existe un local de la Policía

MEDIDAS. JEFE POLICIAL PROMETE OBRAS DE RECONSTRUCCIÓN

Locales de 30 comisarías en Puno están en mal estado

Kleber Sanchez. Puno.Por lo menos 30 comisarías y/o puestos policiales de la región de Puno están a punto de colapsar debido al mal estado de su infra-estructura. El jefe de la XII Direc-ción Territorial de Puno, Gral. Ja-vier Sanguineti Smit, anunció que

ANUNCIO. Jefe policial indicó que remodelarán locales de comisarías.

que dicha instancia otorgue un presupuesto y con el cofinancia-miento de los municipios distrita-les se podrá reconstruir las comi-sarías de la PNP, dijo la autoridad policial, al recordar que varias co-misarías fue-ron remodeladas con apoyo de los alcaldes.

Hace unos meses la Defensoría del Pueblo supervisó una treintena de comisarías de la región Puno. Los supervisores hallaron diversas fa-lencias y dificultades que deberán ser superadas, tal como se establece en el Informe Defensorial Nº 142.

FALENCIAS . En el informe de-fensorial se indica que las comi-sarías tienen puntos críticos de seguridad en sus estructuras e instalaciones eléctricas.

EL DATO

dichas dependencias policiales se-rán remodeladas y si el caso lo re-quiere reconstruidas.

El proyecto de mejoramiento de los puestos policiales se remitió al Ministerio del Interior, a fin de

KLEBER SANCHEZ. LA REPÚBLICA

BREVES MOQUEGUA

LOS DETIENENDenuncian a dos serenos por golpiza

Edward Alvarado Flores (37) y Miguel Arenas Díaz (32) -sere-nos del Municipio de Mariscal Nieto- fueron detenidos por la Policía, luego que la jueza Jacky Marina dictara detención preli-minar.Ellos fueron denunciados por Cosme Quispe Cecenardo de ser los autores de una ma-sacre en su contra, perpetrada el pasado 07 de setiembre. Am-bos permanecerán 24 horas en la carceleta policial.

EN PRIMER CONCURSONiños pintan su patrimonio cultural

Decena de niños menores de 5 años de centros educativos ini-ciales participaron ayer en la Pla-za de Armas en el primer concur-so de dibujo y pintura sobre el Patrimonio Cultural de la región. El evento fue organizado por la Dirección Regional de Cultura y la UGEL Mariscal Nieto, con el fin de incentivar la cualidad de los pequeños y rescatar los atracti-vos turísticos y culturales de las tres provincias de Moquegua.

Page 14: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 29SOCIEDADSábado 23/10/2010

Joyce Guzmán. Arequipa.Tragedia en la carretera. La impru-dencia del chofer de un camión, ocasionó un lamentable accidente de tránsito. Esta pesada unidad de placas WC 41919 – ZH 5605, condu-cida por Milton Ramos Condori, invadió carril contrario y se estre-lló frontalmente contra el bus de la empresa “Cromotex”, perecien-do ocho personas, siete de las cua-les eran ocupantes del ómnibus.

Este hecho, que tiñe una vez más las pistas de sangre, se suscitó ayer al promediar las 9 y 30 de la mañana a la altura del Km. 688 de la carretera Panamericana Sur, cer-ca de la localidad de Atico. El óm-nibus de placa UH 4946, manejado por Carlos Laos Carignani (45), par-tió de Lima a las 19:00 horas del jueves con dirección a Arequipa. Llevaba 45 pasajeros y era un ser-vicio de bus cama

El impacto fue violento. En el lugar perecieron los conductores del bus y del camión, así como el copiloto de la unidad interprovin-cial identificado como Emeterio Mamani Tacca, la terramoza Karen de la Cruz Huaripaca, así como los pasajeros Asisolo Apaza Mamani y Marta Guerra Aparicio. Todos ellos quedaron aplastados dentro de los fierros retorcidos, se hallaban en los primeros asientos.

Hermanas fallecenTransportistas, policías de ca-

rreteras y personal de la comisaría de Atico llegaron a la zona, eva-cuando a los pasajeros heridos. En-tre ellos se encontraban Rosa Elvi-ra Guerra Aparicio, quien presen-taba graves amputaciones en am-bas piernas, falleciendo antes de ingresar al hospital de Camaná. Ella era hermana de la otra mujer

VÍCTIMAS. 27 PASAJEROS FUERON EVACUADOS A HOSPITALES DE CAMANÁ Y AREQUIPA

Ocho muertos por imprudencia de chofer

VIOLENTO. Fue el pesado camión el que invadió carril y se estrelló frontalmente contra el bus de Cromotex.

que pereció en la zona del acciden-te, Marta Guerra. Ambas llegaban a Arequipa.

También murió en el camino a este nosocomio Hugo Dioseline Fernández. Otras 27 personas fue-ron trasladadas con lesiones de gra-vedad a este mismo hospital. De estos heridos cuatro, entre ellos un niño de apenas un año de edad, fueron evacuados a dos nosoco-mios de la ciudad de Arequipa. El levantamiento de los cadáveres ter-

minó cerca de las dos de la tarde.

Los más gravesEntre los heridos más graves se

encuentran Edwin Choque Salas, quien está politraumatizado con TEC leve y fractura de pierna dere-cha. También Milton Rimachi Can-chaya, quien quedó politraumati-zado, contusión torácica abdomi-nal y por descartar hemorragia interna. Ambos llegaron al hospi-tal Honorio Delgado.

HERIDOS. Dos varones heridos fueron trasladados al hospital H. Delgado. FALLECIDOS. Cuerpos fueron sacados entre los fierros retorcidos del bus.

Accidente ocurrió en Panamericana Sur, cerca a Atico. Camión invadió carril contrario y se estrelló frontalmente contra bus de Cromotex.

LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICAMARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

HERIDOS1. Fernando Aquino Merma (42)2.Timoteo Jiménez Morbelli (55)3. Carmen Torres Aguirre (50)4. Maribel Zapana Vilca (38)5. Edwin Choque Salas (27)6. Iveth Barrios Carnero (18)7. Moisés Zapana Vilca (38)8. Milton Rimari Canchaya (40)9. Luz Canales Torco (43)10.Rosario Pacheco Talavera (35)11.Gloria Palomino Alvarado (62)12.Jazmín Gómez Jilacama (13)13.Carmen Huaylla Muriel (37)14.Natividad Jilacama Sánchez (42)15.Adelaida Soleymar Armas (43)16. Magaly Senador Álvarez (32)17. Rebeca López Téllez (36)18. José Ramírez Pacheco (01)19.Julia Lozada Flores (41)20.Cristina Acostupa Aquino (40)21.Luz Mansilla Tone (48)22.Milagros Mansilla Velásquez (18)23.María Rojas Herrera (56)24.Patricia Urquizo Salas (38)25.Elroy Hasanando Sahualla (30)26.José Chávez Mosambite (23)27.Lenin Chujitalla García (30)

FALLECIDOS1. Karen de la Cruz Huaripaca2. Carlos Laos Carignani 3. Emeterio Mamani Tacca 4. Apaza Mamani Asisolo (pasajero)5. Guerra Aparicio Marta (pasajero)6. Rosa Elvira Guerra Aparicio 7. Hugo Dioseline Fernandez8.Milton Ramos Condori

RELACIÓN

MÁS HERIDOS. A EsSalud de Arequipa evacuaron al niño José Ramírez Pacheco politraumatiza-do y Cristina Acostupa Aquino, con TEC grave y fractura de crá-neo. En el hospital de Camaná quedaron internados los demás heridos. Muchos de los cuerpos quedaron irreconocibles, como el de la joven terramoza.

EL DATO

CRUELDAD. LO GOLPEARON, ATARON DE MANOS Y TERMINÓ ASFIXIÁNDOSE

Matan en su casa a anciano y le roban ahorros

Arequipa.Delincuentes mataron a un ancia-no a golpes, luego de atarlo dentro de su propia casa para robarle sus ahorros que guardaba en un rope-ro. José Carmen Ticona Huanqui

(75), fue hallado sin vida dentro de su vivienda ubicada en el anexo de Yumina (Sabandía). Estaba en el piso, sobre un charco de sangre y semi desnudo.

Fue uno de sus vecinos de nom-bre Francisco Condori, quien se percató que el anciano no apare-cía desde hace dos días.Se asomó por la ventana y observó a su ami-

go tirado en el piso. Peritos de Cri-minalística y personal de Homici-dios del Depincri, llegaron a la zona, contando que la víctima te-nía unas 36 horas de fallecida. Los delincuentes forzaron una puerta y rebuscaron solo el viejo ropero. Según la necropsia el anciano pe-reció de asafixia, al parecer por los golpes que recibió.

Hecho se suscitó en Yumina. Víctima vivía sola y estuvo dos días muerta en su vivienda.

Arequipa. Cinco delincuentes asaltaron a nueve pasajeros del bus interprovincial de la empresa “San Cristóbal”, a la altura del Km. 95.5 de la carretera a Puno. Los ladrones habían bloqueado la pis-ta con piedras. Pero el conductor de esta unidad pretendió evadir la tranquera, recibiendo varios disparos para que se detenga.En su desesperación, el chofer se des-

◗ pistó. Una de las llantas cayó a la cuneta, momento que fue aprove-chado por los ladrones para abor-dar el bus. Los hechos se suscita-ron el jueves al promediar las 23:00 horas. Este vehículo de placa UJ 1255, manejado por Oswaldo Castro R. (54), había partido una hora antes del terminal. Al llegar la policía de Carreteras, los asal-tantes huyeron por los cerros.

A balazos pretenden asaltar ómnibusDELINCUENTES. EN CARRETERA A PUNO

Page 15: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República30 POLICIAL Sábado 23/10/2010

INTERNOS DIALOGARON CON JEFE DE ORGANISMO

Odecma visitó penintenciaríaEl pasado martes los internos del Centro Penitenciario de Moquegua recibieron la visita de una comisión de la ODECMA de la Corte Superior de Justicia de Moquegua. En esta oportunidad, los internos de todos los pabellones dialogaron con la co-mitiva presidida por el doctor Ro-dolfo Sócrates Nájar Pineda, Jefe de la ODECMA y la asistente Carmen Rosario Machaca Quispe.

El objetivo de la visita de trabajo, según lo manifestó el doctor Rodol-fo Sócrates, fue atender las quejas verbales por parte de los internos del centro penitenciario en contra de magistrados y/o auxiliares juris-diccionales de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, dando de esta forma cumplimiento a la labor propia de este órgano de control ju-dicial.

Página Judicial Moquegua Más consultas en:

www.pj.gob.pe

RESULTADO A NIVEL NACIONAL EN APLICACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

Corte Moquegua con eficacia judicial del 91%

Moquegua.El doctor Carlos Zoe Vásquez Ganoza, miembro de la Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Seguimiento de la Aplicación del Código Procesal Penal, a través de indicadores de gestión y desempeño de junio del 2010, reveló porcentajes donde el Distrito Judicial de Moquegua muestra una eficiencia judicial de un 91% a nivel nacional.

Eficacia de las audienciasDel 100% de audiencias progra-

madas, el 94% se desarrolla con éxito y solo un 6% se frustra. Del 100% de resoluciones dictadas, el 78% son orales y el 22% restante se emiten por escrito.

“A dos años de la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal se demostró en Moquegua que el sistema aplicado reduce sustan-cialmente la duración de los pro-cesos, genera mayor aceptación de los usuarios expresado en una menor cantidad de quejas contra los jueces y mayor aprobación de éstos. Consideramos que la expe-riencia de Moquegua es positiva”, indicó el funcionario del Ministe-rio de Justicia.

Durante el anuncio estuvieron presentes la doctora Ruth Cohaila Quispe y la licenciada Alejandrina Luglio Mallima del Poder Judicial,

Representante del Ministerio de Justicia visitó esta ciudad y destacó desempeño de Distrito Judicial.

digo Penal felicitó a los responsa-bles del CPP en Moquegua. “Esto es sinónimo de una buena gestión administrativa” , manifestó Carlos Vásquez Ganoza.REPRESENTANTES. Recibieron con agrado resultados de eficacia judicial.

Julio César Zamudio Castillo

“Me siento complacido por la visita del doctor Rodolfo Sócrates, pero solo quiero resultados”.

Ulises Calizaza Gutierres

“Es importante y debería ser frecuente, hay jueces que no están cumpliendo su labor como es debido”.

Elizabeth Cabezas Ruiz

“Saludo esta iniciativa, para que realmente se haga justicia, agradezco a los magistrados de la ODECMA por estas visitas”.

Al respecto, Alejandrina Lu-glio Mallima, administradora del NCPP, indicó que este re-conocimiento se logró gracias a la perseverancia y excelente grupo humano que labora en la Corte de Moquegua.

Destacó que la eficacia se debe a dos aspectos 1.-Gestión Administrativa y 2.- Soporte Tecnológico. “Los magistrados aplican la oralidad en un 78% y resuelven audiencias, solo los casos complejos pasan para un mayor análisis. En la parte tec-nológica cuentan con un soft-ware que controla la eficiencia de las audiencias que se desa-rrollan en salas modernas”.

La administradora agregó que “según las últimas esta-dísticas hay un importante porcentaje de audiencias que se frustran por la no asistencia de los abogados particulares, generando gastos innecesa-rios a la Corte.

Por este motivo se está mejorando los lazos y coordi-nación con el Colegio de Abo-gados de Moquegua para que multen a los profesionales que no concurren a las audi-ciencias”.

Reconocimiento a la perseverancia

Katia Guillén Mendoza, presidenta de la Junta de Fiscales de Moque-gua y Paúl Antonio Gómez Valen-cia, fiscal superior, ambos del Mi-nisterio Público. Asimismo partici-paron el doctor Víctor Cornejo Ro-dríguez, decano del Colegio de Abogados y el comandante PNP Rubén Diestro García.

Dentro de la agenda, la Comi-sión Especial de Seguimiento de la Aplicación del Código Procesal Penal propuso respaldar la iniciati-va de la Comisión Nacional sobre la implementación de un sistema integral de información, con el fin de lograr un sistema informático integrado.

Al finalizar, la Comisión de Se-guimiento de la Aplicación del Có-

Presidente: Dr. Alfredo Salinas Mendoza

Dirección: Calle Junín N° 520 Cercado, Moquegua

Teléfono: (053) 463620 anexo 54001- 54002

Telefax: (053) 461437

Oficina desconcentrada de control de la Magistratura

Jefe de la ODECMA: Dr. Rodolfo Sócrates Najar Pineda

Dirección Av. Balta 860 Moquegua

Telefax: (053)462229

Blog Informativo: http://ncppmoquegua.blogspot.com/

Imagen Institucional

Lic. Efraín Pacho Huarachi

Teléfono: 463620 anexo 54024

Page 16: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 39DEPORTESSábado 23/10/2010

EN EL CLUB INTERNACIONAL

Hoy homenajean a Duilio Beretta

El tenista arequipeño Duilio Be-retta Ávalos, ganador de junior do-bles en el US Open y Roland Garros, será homenajeado hoy(11.30 a.m.) por el club Internacional.

Beretta, quien desde los siete años radica en Lima, arribará muy temprano para cumplir con una agenda personal, pero asistirá a la premiación del club donde comen-zó a practicar tenis. Dentro de dos semanas retornará para disputar el Futures Perú 1.

SE LESIONÓ DE MENISCOS

Yáñez es otra duda en Melgar

El lateral majeño Larry Yáñez es un nuevo dolor de cabeza para el téc-nico Carlos Daniel Jurado. Ayer, en plena práctica, se sintió de la rodi-lla derecha. Le diagnósticaron in-flamación de los meniscos. De in-mediato lo llevaron a la clínica del Dr. Rivera donde fue atendido.

Hoy será evaluado nuevamente para determinar si puede o no ju-gar mañana ante Boys. Hace dos días, otro lateral, Víctor Zapata su-frió un desgarro.

Larry se sintió, es duda en Melgar.

TRETA. PRESIDENTE MINERO RESTA IMPORTANCIA A “MANOTAZOS DE AHOGADO” DEL PRESIDENTE DEL ANCASH

Mallqui llama a jugadores de Cobresol para “ficharlos”

El presidente de Cobresol, Luis Mu-rillo, calificó de graciosa la actitud de José Mallqui, presidente del

Sport Ancash, que ante la imposi-bilidad de que la FPF haga caso a su reclamo, está llamando a juga-dores de su equipo ofreciéndoles contrato para el próximo año.

“Para mí esa es una criollada más de Mallqui”, comentó el titu-

lar minero, quien ratificó su posi-ción. “Cumplimos con todos los requisitos para ser campeones”.

Dijo que aunque para el próxi-mo año aún no han confirmado a sus auspiciadores hay un buen pa-norama porque las empresas mi-

neras moqueguanas quieren inver-tir en el equipo.

Finalmente señaló que hoy se dará a conocer la nómina de los ju-gadores que se quedarán en el equi-po. “Con nadie se ha hablado para renovar”, aseguró.

Hoy se dará a conocer la nómina de los jugadores que no renovarán contrato.

Iván Contreras. Arequipa.

La Comisión Técnica de la Confe-deración Sudamericana de Fútbol inició en Arequipa sus inspeccio-nes a los escenarios deportivos que serán utilizados en el Campeonato Sudamericano y Pre Olímpico Sub-20 del 2011.

Hildo Néjar, presidente de la Co-misión; Horacio Lázaro, encargado de transmisiones y Leandro Filaret, patrocinadores y sponsoría junto a Enrique Mayor y César Tovar, in-tegrantes de la Comisión Organi-zadora Local y Federación Peruana de Fútbol y Rubén Mesías Torres, presidente de la Liga Departamen-tal de Fútbol de Arequipa, visitaron durante la mañana el estadio Mel-gar y por la tarde se dirigieron al estadio “Monumental Arequipa”.

Se inspeccionó todos los am-bientes de ambos escenarios depor-tivos: camerinos, vestuarios de ár-bitros, cabinas de transmisión, de-pósitos, graderías, iluminación, servicios higiénicos, etc.

Por ejemplo, en el estadio Mel-gar se acordó que la Sala de Prensa

A TRABAJAR. Brasileño Hildo

Néjar, resguar-

dado por

Enrique Mayor

de la Federación

Peruana de

Fútbol y Rubén

Mesías Torres

de la Liga

Departamental

de Fútbol de

Arequipa.

SUDAMERICANO. COMISIÓN TÉCNICA VISITÓ AREQUIPA Y HOY ESTARÁ EN MOQUEGUA Y TACNA

La Conmebol pasa inspección al Sur

SUDAMERICANO. El campeo-nato Juventud de América “Perú 2011” se jugará del 16 de enero al 12 de febrero en Arequipa, Moque-gua y Tacna. La Ciudad Blanca (Es-tadio Melgar y Monumental) al-bergará al grupo “A” con Perú, Chi-le, Uruguay, Argentina y Venezue-la. El grupo “B” tendrá como sedes Moquegua y Tacna. Esta serie la conforman Brasil, Colombia, Ecua-dor, Paraguay y Bolivia.

PATADITA se ubicará en la actual Bombonera de Boxeo. También se recomendó el mejoramiento de sus alrededo-res, especialmente de las áreas ver-des del frontis.

“Son escenarios que ya han sido sede de torneos internacio-nales pasados; pero que necesitan ser mejorados para poder alber-gar el Sudamericano”, señaló el brasileño Néjar.

Ésta es la primera visita de la Comisión, pero periódicamente retornarán para verificar que las recomendaciones realizadas se

cumplan.

Moquegua y TacnaHoy por la mañana visitarán el

estadio “Jorge Basadre” de Tacna y por la noche inspeccionarán el es-tadio “25 de Noviembre” de Moque-gua. Ambos escenarios serán sede de partidos de la primera fase del Sudamericano.

Esta Comisión elevará un in-forme a la presidencia de la Con-mebol el mismo que será reenviado a la Federación Peruana de Fútbol para su conocimiento.

Realizarán obras de mejoramiento en los estadios Melgar y “Monumental Arequipa”.

IVÁN CONTRERAS. LA REPÚBLICA