la reforma educativa en guatemala

8
INSTITUTO NORMAL MIXTO DEL NORTE “EMILIO ROSALES PONCE” Magisterio Infantil intercultural Diseño Curricular Tema Reforma Educativa Nombre: María Isabel Coc Caal Grado: Quinto MEIBI Sección: “A” Clave: 12

Upload: daymeloswa

Post on 12-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guatemala a traves de los años ha ido cambiando su forma de hacer las cosas, asi mismo la refomra educativa ha demostrado ser una herramienta fundamental a la hora de estimlar el desarollo de los niños

TRANSCRIPT

Page 1: La reforma educativa en Guatemala

INSTITUTO NORMAL MIXTO DEL NORTE

“EMILIO ROSALES PONCE”

Magisterio Infantil intercultural

Diseño Curricular

Tema

Reforma Educativa

Nombre: María Isabel Coc Caal

Grado: Quinto MEIBI

Sección: “A”

Clave: 12

Cobán, Alta Verapaz, agosto de 2015

Page 2: La reforma educativa en Guatemala

Presentación

La reforma educativa en nuestro país ha sido de mucha importancia para la educación en nuestro país, ya que en ella se ha logrado el avance en la educación en toda la región del punto del país.

La reforma educativa surge a través de los primeros acuerdos; acuerdos sobre identidad y derechos de los Pueblos Indígenas y el otro acuerdo es; Acuerdos sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria en ella está que la nación es el responsable de una nación incluyente y razonable.

La transformación curricular son los cambios o las renovaciones que se ha hecho a favor de la educación en nuestro país y que consiste en actualizar la educación en todos los ámbitos y también se ha notado los cambios en la educación la propósitos de la transformación curricular uno de los propósitos es el mejoramiento de la calidad educativa en todo el país, también encontraremos el nuevo paradigma educativo, los cambios que se han logrado alcanzar, los personajes activos en la educación y el aprendizaje del país y por ultimo llegamos al nuevo curriculum, las renovaciones y actualizaciones más recientes en la educación, como se concibe el nuevo curriculum sus fines, como se define la competencia, su importancia y la descripción de las quince competencias marco o macro. Estos contendidos o subtemas presentados son dirigidos para Diseño Curricular, ya que es un curso o asignatura para el aprendizaje del CNB y sus elementos.

1) La reforma educativa

a. Que es la reforma educativa:Fue uno de los hechos más importantes que paso en el siglo xx, tanto en la vida política, social y educativa. En este tiempo nos podemos dar cuenta que en ellos hubo muchos cabios y mejoras en la educación, en todo el país. La reforma educativa es la búsqueda de nuevas oportunidades, oportunidades diferentes que incluyen mejorar e innovar a nuevos cambios los elementos del nuevo curriculum.

b. ¿Cuál es el marco referencial de la Reforma Educativa?La reforma educativa surge a partir en los dos primeros acuerdos, el primero se llama acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas, el ello habla de que el estado es el responsable o el encargado de velar que se cumpla a cabalidad los derechos de cada pueblo de la nación y así tener una nación incluyente.El otro acuerdo es: sobre aspectos sociales, económicos y situación agraria; en este acuerdo nos explica que cada nación tiene que ser

Page 3: La reforma educativa en Guatemala

incluyente en cada equidad, género o grupo que no se debe discriminar a la persona por su clase social, económica, étnica, ni mucho menos la región que practique.

2) La transformación curricular

a. ¿Qué es la transformación curricular?La transformación curricular son los cabios o renovaciones que se ha hecho para que la educación del país se mejore; y que consiste en actualizar técnica y pedagógicamente en todo el país. También se han hecho cambios en la forma de cómo se imparte la educación en los diferentes centros educativos.En los modelos, esquemas, enfoques y modelos de la educación actual. En tiempos anteriores la educación era muy positiva bien definida en donde el maestro era el centro de atención y el alumno tenía poca participación, ahora lo contrario en la educación.

b. ¿Cuáles son sus propósitos?i. La promoción y la formación de ciudadana de cada uno de los

alumnos y el beneficio educativo par que ellos practiquen una cultura de paz, tanto en la sociedad como en su propia vida.

ii. El desarrollo y la mejoría de la educación multicultural y el enfoque intercultural en todos los países del mundo.

iii. El respeto hacia los demás, como también en la promoción de las distintas entidad e identidades de cada pueblo, nación sin importar religan, sexo, color o situación económica.

iv. La participación en la educación en un sistema productivo como también en el campo laboral. La promoción en la conciencia ambiental y que ponga en práctica sus valores.

v. Un paradigma o un nuevo modelo de la educación en el país guatemalteco.

3) El nuevo paradigma educativo

a. Explique en que consiste el nuevo paradigma educativoUn nuevo paradigma educativo abre paso a un cambio o un nuevo modelo de la educación en el país, también en este paradigma busca un cabio innovador en el alumno que se participativo, dinámico, que él sea el centro de atención o que él sea el protagonista de su propia formación y pueda propiciarse en un ambiente físico y que busque una organización de sus espacio que el aprendizaje tenga un buen ordenamiento para la formación de cada uno de los alumnos.

Page 4: La reforma educativa en Guatemala

b. Cuál es el papel del alumnoEl papel del alumno en la educación es el centro de la educación y en proceso educativo y se les precie como sujetos y agentes activos en su propia formación académica y moral de él depende la formación que desea alcanzar.

c. ¿Cuál es el papel del Docente?El esfuerzo del maestro es muy importante en la educación y formación del alumno durante el proceso educativo ya que ellos son un modelo a seguir en la vida académica del alumno, y su esfuerzo es desarrollar el proceso del razonamiento y una buena orientación del alumno en su vida diaria.

d. ¿Cuál es el papel del padre de familia?Ellos son los primeros educadores que tenemos en casa ya que ellos se encargan de educarnos dentro del seno de la familia, de ellos depende la educación de sus hijos y el futuro de ellos y están directamente involucrados en la educación de sus hijos y también apoyan a los maestros y maestros en la tarea de educar y ellos son los más importante en la toma de decisiones y su comunicación constante con los docentes para la verificación de la educación de sus hijos.

4) El nuevo curriculum

a. ¿Cómo se concibe el nuevo curriculum?El nuevo curriculum se concibe como un proyecto o un trabajo arduo educativo de todo el país guatemalteco y el desarrollo integral de la persona humana y de los diferentes pueblos guatemaltecos que existen de la nación incluyente y plural en el cual se centra en la persona humana como un motor o guía para el desarrollo personal social de las características de las diferentes culturas de cada proceso participativo de cada individuo para fortalecer la convivencia armónica de las diferentes etnias y culturas de nuestro país.

b. ¿Cuáles son los fines del nuevo curriculumi. El perfeccionamiento desarrollo integral de una de las

personas y de los pueblos de cada uno de los pueblos del país.

ii. El conocimiento, la valoración y el desarrollo integral de las persona y que ponga en práctica los valores.

Page 5: La reforma educativa en Guatemala

iii. Fortalecimiento de la identidad y de la autoestima personal, étnica y cultural de todo el país.

iv. La formación de la preparación, resolución y prevención de problemas mediante el análisis de la realidad y el desarrollo de nuevo conocimiento

v. La práctica de valores como el respeto, la solidaridad, responsabilidad, honestidad y el desarrollo de las actividades y el comportamiento de las diferentes culturas.

c. ¿Cómo define la palabra competencia?La competencia es la meta o el objetivo que se quiere alcanzar y orienta a la educación hacia un desarrollo de la competencia y en el cual se convierte en una estrategia para la formación en la vida académica del alumno y a formarlos a ser capaces de ejercer sus derechos civiles y sociales.La competencia es lo que se espera del alumno que sepa hacer y sepa al terminar su formación académica o sus estudios; que el estudiante integre sus conocimientos a su contexto y su vida cotidiana, una competencia es examinar o ver que tanto aprendió el alumno de la enseñanza.

d. ¿Por qué son importantes las competencias?La importancia de las competencias es saber por medio de ella cuando aprendió el alumno y hasta que punto puede explorar su mente e imaginación y también para comprender y para interactuar eficazmente en diferentes campos de su vida y en lo económico. Las personas deben usar tecnología para el nuevo desarrollo y tener nuevas oportunidades ara el desenvolvimiento de los diferentes contextos de la vida diaria.

e. Describa las 15 competencias marco o macroi. Promover y practicas todos los valores en general y practicar

la cultura de paz y el respeto hacia las demás personas.ii. Actuar con seguridad, confianza, libertad y con mucha

responsabilidad y honestidad.iii. Utilizar el pensamiento lógico, critico, flexible para nuestro

nuevo conocimiento.iv. Comunicarse en varios idiomas nacionales o extranjeros en

otras formas de lenguaje.v. Aplicar saberes, la tecnología y los nuevos conocimientos de

las artes y ciencias propias de cada cultura.vi. Utilizar críticamente los conocimientos de los procesos

históricos de la diversidad de los pueblos del país.

Page 6: La reforma educativa en Guatemala

vii. Utilizar el dialogo y las diversas formas de comunicación coo medios de prevención y transformación de conflictos.

viii. Respetar, conocer y promover la cultura y al cosmovisión de los cuatro pueblos Mayas.

ix. Contribuye al desarrollo sostenible de la naturaleza, la sociedad y las culturas del país y en todo el mundo.

x. Respeta y practica normas de salud individual y colectiva y normativa nacional.

xi. Ejercer promover el liderazgo democrático y participativo y la toma de decisiones libre y responsable.

xii. Valora y práctica, crea y promueve el arte y las otras creaciones culturales de los cuatro pueblos Mayas de Guatemala.

xiii. Manifiesta la capacidad que tiene cada uno de sus actitudes, habilidades y hábitos propios del aprendizaje en distintos ámbitos de nuestra vida.

xiv. Practicar y fomentar la actividad física, la recreación y practicar deporte en diferentes puntos de la vida.

xv. Vivir y promover la unidad en la diversidad de nuestro desarrollo físico, mental y espiritual en los diferentes puntos de nuestra vida.