la pregunta que un project manager debe hacerse al gestionar riesgos

7

Click here to load reader

Upload: daniel-piret

Post on 08-Jul-2015

219 views

Category:

Business


2 download

DESCRIPTION

Todo Project Manager al realizar la gestión de riesgos de su proyecto, debe hacerse esta pregunta, ¿tengo derecho a creer?

TRANSCRIPT

Page 1: La pregunta que un project manager debe hacerse al gestionar riesgos

La pregunta que debe hacerse

un Project Manager al realizar la

gestión de riesgos

Jose Barato

Page 2: La pregunta que un project manager debe hacerse al gestionar riesgos

Page 2Page 2Page 2

La pregunta que debe hacerse un Project Manager al

realizar la gestión de riesgos: ¿Tengo derecho a creer?1

• La peor imagen que puede dar un Project Manager es cuando le sorprende un suceso

inesperado que perjudica seriamente al proyecto, y sin embargo no tenía ninguna

respuesta pensada de antemano y se ve obligado a improvisar.

• Este Project Manager es culpable por su mala gestión, pero no es menos culpable

que aquel otro que gestiona confiado, “cruzando los dedos” para que no ocurra nada

malo. Este otro tampoco gestiona bien los riesgos.

• Tom DeMarco define la gestión de riesgos como “la ciencia que se ocupa de creer

sólo lo que se tiene derecho a creer”.

• Esta definición está inspirada en un ensayo de

Willian Clifford titulado "The Ethics of

Belief", de 1877. Antes de Clifford, se aceptaba

que las creencias no podían ser consideradas

a la luz del juicio ético.

Page 3: La pregunta que un project manager debe hacerse al gestionar riesgos

Page 3Page 3Page 3

The Ethics of Belief, William Clifford, 18772

• Un barco de emigrantes está a punto de hacerse a la mar con un cargamento

completo de pasajeros. El armador está tan preocupado por el estado de su viejo

barco (no muy bien construido en origen), que se cuestiona si podrá soportar un

último pasaje. Con poco esfuerzo, sin embargo, supera sus dudas y se convence a

sí mismo de que no pasa nada por un pasaje más. El barco, después de todo, ya

soportó en su día algunas tempestades y siempre se las arregló para llegar a puerto.

¿Por qué no una vez más?

• El barco sale a la mar, se hunde y mueren todos. ¿Qué puede decirse del armador?

Seguramente esto: que es culpable de la muerte de aquellos hombres. Si bien se

admite que su convencimiento era honesto y verdadero, esto no puede ayudarle

porque no tenía derecho a creer sobre la base de tan pobres evidencias. Su

creencia fue adquirida no a partir de una paciente investigación, sino ahogando sus

dudas. Y aunque al final él se sentía tan seguro que no podía pensar de otra

manera, dado que él mismo se había esforzado conscientemente para adquirir ese

estado mental, debe ser culpado como responsable.

• Supongan ahora que el barco se las arregla después de todo para completar el viaje

sin pérdidas de vidas humanas. ¿Es menos culpable el armador? Ni un ápice.

Cuando algo se hace una vez, está bien o mal para siempre, independientemente de

las consecuencias. El armador no habría sido inocente, simplemente no le habrían

descubierto.

• Lo que se decide creer no debe estar exento del juicio ético de los demás: La mera

creencia es suficiente para que uno cargue con las consecuencias del

comportamiento no ético, si no tiene "el derecho a creer" lo que decide creer.

Antes de Clifford, se aceptaba que las creencias no podían ser consideradas a la luz

del juicio ético. Se podía creer cualquier cosa que uno quisiera…

Page 4: La pregunta que un project manager debe hacerse al gestionar riesgos

Page 4Page 4Page 4

¿Qué es Gestión de Riesgos?3

Un caso parecido al del barco de emigrantes podría ser el siguiente:

• Tu jefe te pide que consideres hacerte cargo de un proyecto que tiene que terminar en

Navidad, con un equipo de sólo 3 personas. Tú expresas tus dudas sobre tan ajustado

plazo. Tu jefe responde: "Por eso he pensado en ti". Tú probablemente aceptarás el

proyecto, la oportunidad, el prestigio… Pero también tendrás que creerte el

cronograma, ese es el precio. Más tarde, darás rienda suelta a tus creencias. ¿Por qué no

en Navidad? Otros proyectos han terminado en plazos reducidos ¿no? Antes de que te

des cuenta, puede que te sientas confiado. El tiempo probará lo contrario, sin duda, pero

de momento, estás prácticamente seguro de que se puede realizar el trabajo. Sí, eso es lo

que crees, ¿pero tienes derecho a creerlo?

• Probablemente no hay trabajo en el mundo para el que sea más necesario tener que creer

cosas imposibles que la gestión de proyectos. Día tras día, nos convencemos a nosotros

mismos para creer en un plazo, un presupuesto o un factor de productividad, que más

tarde el tiempo demuestra que eran completamente imposibles.

Page 5: La pregunta que un project manager debe hacerse al gestionar riesgos

Page 5Page 5Page 5

La ciencia que se ocupa de creer sólo lo que se tiene

derecho a creer se llama Gestión de Riesgos4

• Esta disciplina esencial aplica los principios éticos sobre las creencias

de Clifford a cualquier esfuerzo que contenga elementos de

incertidumbre.

• A usted le servirá como guía a través de dicho esfuerzo (un

proyecto, por ejemplo) para eliminar el entramado de pequeñas mentiras

y auto-embaucamientos que han trabado su trabajo en el pasado.

• Será su alternativa para no creer cosas imposibles.

Page 6: La pregunta que un project manager debe hacerse al gestionar riesgos

Page 6Page 6Page 6

Gestión de Riesgos es Gestión de Proyectos para Adultos5

• Una característica que define la madurez de las personas es nuestra

facultad para hacerle frente a los problemas de la vida, desde los más

nimios a los devastadores

– Un niño pequeño tiene excusa para no pensar en la amenaza

nuclear, la degradación del medio

ambiente, secuestros, injusticias, violaciones, etc.

– Pero como padres hay que pensar en todo eso, a menos que

estemos seguros de que su ignorancia temporal no termina en

tragedia

• La Gestión de Riesgos es:

– El proceso de pensar en acciones correctivas antes de que los

problemas ocurran, mientras son meras abstracciones.

– Un riesgo es un evento futuro posible que produciría un resultado

no deseado.

– Un riesgo es un problema que aún no ha ocurrido. Un problema es

un riesgo que se ha materializado

Lo contrario a Gestión de Riesgos se llama Gestión de Crisis, y consiste en intentar

descubrir qué hacer con los problemas después de que ocurren