la palabra del beni, 16 de noviembre de 2014

12
Hamburguesa de Carne PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • domingo 16 de noviembre de 2014 Año 27 N° 9786 • 24 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 33° máx 19° min Presidente inició pago del aguinaldo de la Renta Dignidad Se beneficiarán 902.314 personas mayores de 60 años, según detallaron autoridades gubernamentales. PÁG.10 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ABI RECORRIDO. La concentración y partida fue la estatua al cacique trinitario y héroe nacional Pedro Ignacio Muiba para seguir por la avenida del mismo nombre, calle La Paz, Ejército y otras vías céntricas para converger en la plaza principal donde se instaló el palco de honor y el jurado calificador. A lo largo de todo el recorrido los vecinos se instalaron con sus asientos y en los corredores para observar el espectáculo. La segunda versión de la carrera pedestre “Presidente Evo” 10k, se desarrollará a las 8:00 de la mañana. Hubo audiencia de medidas cautelares dentro del caso de la muerte del bebé Alexander, en la ciudad de La Paz. PÁG. 6-7 SUPLEMENTO DEPORTIVO PÁG. 8 ALEGRÍA Y COLORIDO. “Esto es Bolivia, estas son las danzas de oriente y accidente”, destacó el presidente de la Confederación Universitaria Boliviana, Max Mendoza. Universitarios del país rinden homenaje al Beni Determinan detención preventiva para 3 imputadas Carrera pedestre con 6500 atletas Más de 8.000 danzarines irrumpieron ayer en la V Entrada Folclórica Nacional Universitaria, informó el Ejecutivo de la FUL. Los primeros en iniciar el trayecto fueron los trabajadores administrativos, luego las diferentes carreras de la U anfitriona. Área de pecuaria destaca por su calidad Chimanes del Beni enamoran a NatGeo La FexpoBeni, tiene como atractivo especial a destacados ejemplares bovinos de la raza Nelore astado, mocho y gyr. Un equipo de National Geographic se dijo maravillado por el modo de vida del pueblo Chimán. PÁG. 4 PÁG. 5 FOTO LPB PERSONAL CAPACITADO A CARGO DEL CUIDADO DE ANIMALES. FOTOS LPB

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 06-Apr-2016

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2014

Hamburguesa de Carne

Diario de circulación nacional

DólarPRONÓSTICO DEL

CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • domingo 16 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9786 • 24 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

33°máx19°min

Presidente inició pago del aguinaldo de la Renta Dignidad

Se benefi ciarán 902.314 personas mayores de 60 años, según detallaron autoridades gubernamentales. PÁG.10

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO ABI

Trinidad, domingo 16 de noviembre de 201412.

Internacionales

RECORRIDO. La concentración y partida fue la estatua al cacique trinitario y héroe nacional Pedro Ignacio Muiba para seguir por la avenida del mismo nombre, calle La Paz, Ejército y otras vías céntricas para converger en la plaza principal donde se instaló el palco de honor y el jurado califi cador.

A lo largo de todo el recorrido los vecinos se instalaron con sus

asientos y en los corredores para observar el espectáculo.

La segunda versión de la carrera pedestre “Presidente Evo” 10k, se desarrollará a las 8:00 de la mañana.

Hubo audiencia de medidas cautelares dentro del caso de la muerte del bebé Alexander, en la ciudad de La Paz.

PÁG. 6-7

SUPLEMENTO DEPORTIVO

PÁG. 8

ALEGRÍA Y COLORIDO. “Esto es Bolivia, estas son las danzas de oriente y accidente”, destacó el presidente de la Confederación Universitaria Boliviana, Max Mendoza.

Universitarios del país rinden homenaje al Beni

Determinan detención preventiva para 3 imputadas

Carrera pedestrecon 6500atletas

M á s d e 8 . 0 0 0 d a n z a r i n e s irrumpieron ayer en la V Entrada

Folclórica Nacional Universitaria, informó el Ejecutivo de la FUL.

Los p r imeros en i n i c i a r e l trayecto fueron los trabajadores

administrativos, luego las diferentes carreras de la U anfi triona.

Área de pecuaria destaca por su calidad

Chimanes del Beni enamoran a NatGeo

La FexpoBeni, tiene como atractivo especial a destacados ejemplares bovinos de la raza Nelore astado, mocho y gyr.

Un equipo de National Geographic se dijo maravillado por el modo de vida del pueblo Chimán.

PÁG. 4 PÁG. 5

FOTO LPB

PERSONAL CAPACITADO A CARGO DEL CUIDADO DE ANIMALES.

FOTOS LPB

Quito, Ecuador (Infobae.com).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, presentó este sábado ante miles de seguidores un proyec to de re formas laborales que busca recortar brechas salariales y proteger a amas de casa y embarazadas, previo a una protesta sindical convocada para el miércoles próximo.

Correa entregó las propuestas para su aprobación al Congreso de mayoría ofi cialista durante un multi tudinario acto en Guayaquil (suroeste), que según organizadores reunió a unas 100.000 personas.

El mandatario anunció que las reformas están encaminadas a recortar las diferencias salariales entre empresarios y obreros, eliminar los contratos a término fi jo e incluir a amas de casa en el sistema obligatorio de protección social, entre otras propuestas.

Un empresario deberá pagar “a su obrero menos califi cado no menos de 20 veces su propio sueldo. Es decir, si él considera que debe ganar 20.000 dólares, bien por él, pero a su último obrero le tendrá pagar como menos 1.000 dólares”, explicó Correa.

Asimismo, la iniciativa prevé que las mujeres embarazadas no puedan ser despedidas al igual que los trabajadores que sean dirigentes sindicales.

A d e m á s e s t a b l e c e l a afi liación de las amas de casa a la seguridad social. “El objetivo de la propuesta es benefi ciar de manera directa a alrededor de un millón y medio de trabajadoras del hogar con su incorporación al sistema de seguridad social”, destacó Correa.

En ese sentido, las mujeres que t rabajan en e l hogar podrán recibir pensiones en caso de incapacidad, entre otros benefi cios.

E l p r o y e c t o p l a n t e a i g u a l m e n t e l a e l e c c i ó n democrática de representantes s indicales , y el pago por despidos que sean considerados discriminatorios. Correa lanzó las iniciativas con motivo del aniversario 92 de una matanza de trabajadores en Guayaquil (suroeste) durante la represión ofi cial de una protesta.

Rafael Correa presentó proyecto de reforma laboralEL PRESIDENTE. Llevó el borrador al Congreso, el cual espera que sea aprobado a la brevedad. El miércoles habrá una multitudinaria manifestación de sindicatos, indígenas y estudiantes. EL PRESIDENTE DE ECUADOR, RAFAEL CORREA.

FOTO PRESIDENCIA.GOB.EC

Page 2: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2014

Trinidad, sábado 16 de noviembre de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

Por: Iván Castro Aruzamen*Un hombre de fe y misiónLOS OTROS CAMINOS

Graham Greene, novelista inglés, en Viajes con mi tía, escribió: “Una vida larga no depende de los años. Un hombre sin recuerdos puede llegar a los cien años y sentir que su vida ha sido muy corta”. Un hombre de fe puede vivir muchos años, pero sentir al fi nal de su vida una esterilidad terrible, pues, la fe sin obras no es nada (San Pablo). Todo misionero está llamado a revelar su encuentro personal con Cristo por medio de sus acciones. En la vida del cristiano vida y obras deben ir de la mano. Y la certeza de su fe no es otra que la esperanza en lo desconocido. Abraham, oyó la promesa de Dios y se lanzó al desierto.

Las primeras instantáneas que guardo de Otto Strauss son de mi infancia; cuando la parroquia como centro religioso era para nosotros el habitad natural de la fe en Dios; en pocas palabras, era natural ser cristiano y católico; ahí, vi por primer vez al padre Otto. Era alto, de contextura robusta. Huraño. Esa barba tupida y larga, me hacia la idea de estar viendo a Moisés o a José el padre putativo de Jesús. Y es que los enormes cuadros de los patriarcas guiando al pueblo de Israel, esos hombres de larga túnica y barbados, fueron las imágenes más entrañables de nuestra infancia, de nuestra catequesis de la primera comunión. Y Otto tenía un parecido único.

Su voz retumbaba por todo el templo diáfana y fi rme. Años más tarde, conocí la biblioteca de mi parroquia, y quedé deslumbrado por los libros que allí encontré. Había literatura, sí, cómo olvidar Hamlet, Guillermo Tell… Teología, Karl Rahner, ahí encontré un librito que me abrió los ojos a la fe, Revolución y encarnación de Justo L. Gonzáles. Sé que el padre Otto llevó muchos otros libros, no sólo a la biblioteca de la parroquia, sino también a la biblioteca estudiantil en la que tantos niños y niñas de mi tiempo aprendimos a leer y ser felices con los libros.

En sus largas travesías por todos los rincones de los Cintis, muchos años fueron sus compañeras inseparables, unos animales de carga (mulos), cuyos nombres hasta ahora me parecen emblemáticos, la thatcher (seguro por la primera ministra británica), la malvina (por las islas Falkland o Malvinas). Como todo misionero y hombre de fe, llevó su experiencia de Cristo a todos los que pudo. Ancianos, niños, mujeres, jóvenes, enfermos, catequistas. Su desprendimiento y su gastar la vida por los otros, directa o indirectamente llegó a muchos, muchos pobres y no pobres. Por los caminos del viento de la pampa culpinense o de Incuahuasi, Villa Charcas, Santa Elena y las rojas tierras del cañón cinteño (Camargo) su nombre irá inscrito como

las huellas de las sandalias del pescador; y en los corazones de quienes tuvimos la suerte de conocerlo, en lo más íntimo de la memoria quedará guardada la historia de un hombre de fe que pasó haciendo las buenas obras que sus fuerzas le permitieron.

Las pocas ocasiones que pude escucharlo, nunca vi gesto alguno que denostara desprecio hacia nadie, ni tampoco la pretensión de que su moral fuera la mejor. La convicción de su fe estaba sustentada por su profunda espiritualidad y oración. El breviario ha sido (y seguramente lo seguirá siendo) una fuente inagotable de su fortaleza espiritual. Los recuerdos de sus travesías y peripecias por montañas y ríos de esta casa nuestra, el sur de Chuquisaca, su casa, deben ser incontables, y por todos los recuerdos con quienes se encontró en los Cintis, Otto Strauss, lleva ya una larga vida de servicio y entrega a todos aquellos que la vida le encomendó en su misión. Otto Strauss es un hombre de fe que a lo largo de estos 50 años de sacerdocio, ha tratado de llevar por la misma senda, su labor social y misionera.

Un día le pregunté a Alcides Flores, periodista, amigo, paisano cinteño, oriundo de Villa Charcas y camargueño, sobre padre Otto Strauss, una pregunta a bocajarro, ¿Cuál es tu opinión sobre este hombre de fe?: “El padre Otto Strauss

es una persona que ha mostrado mucha integridad en su labor. Es un sacerdote que ha cambiado la vida de muchas personas en los Cintis. Ha ayudado a personas pobres para que accedan a una vivienda, ha apoyado a jóvenes con escasos recursos para que estudien, ha pagado muchos tratamientos caros a personas pobres... eso lo sigue haciendo y siempre incondicional. A este lado pragmático, hay que sumar su lado espiritual. Es una persona profundamente espiritual, que nunca deja de alimentarse de lecturas, que luego las comparte. En lo pastoral, es un hombre que ha vivido muchas situaciones y no hay rincón que no conozca. Ha ido hasta el último rincón de sus parroquias incluso montado en burros y lo que resumo de su caridad, es que no hace bulla cuando ayuda a alguien, lo hace en silencio”.

El testimonio de quien estuvo cerca del trabajo de Otto, como Alcides, es sólo una muestra de quienes han estado a su lado en su opción misionera por la gente cinteña.

El padre Otto Strauss Mayer, ha cumplido el pasado mes de junio 50 años de vida sacerdotal. 45 en las tierras de Cinti. Y estas fotográfi cas pinceladas de cómo recuerdo a Otto y cuál es la imagen que guardo de él a pesar de la distancia y el tiempo, mi más sincero agradecimiento.

*El autor es teólogo y fi lósofo

El separatismo, como todos sabemos, ha ido cogiendo más peso en la sociedad catalana de forma progresiva, gracias a los más de treinta años de manipulación, que han consistido en hacer creer a muchos catalanes que el enemigo número uno es España.

Todos los que nos hemos negado a esa gran locura independentista, hemos tenido que vivir una resistencia al secesionismo, que no se pueden ni imaginar hasta qué nivel puede llegar. Un aguante que nos ha permitido ser más fuertes que ellos en nuestra defensa por la unidad de España, pese a las difi cultades que hayamos tenido que vivir cada uno, sabiendo, además, que algún día toda esta pesadilla llegaría a su fi n.

Pero creo que ese momento ya ha llegado, y muy pronto nuestra verdad será aceptada por todos. Y quien no la acepte, se verá envuelto en una frustración, que es lo que nos debe preocupar en el futuro. Porque el odio y la frustración juntos, solo pueden llevar a caminos belicosos o acciones terroristas, que en mi opinión no hay que descartar.

Creo que estos próximos meses serán decisivos para el declive del separatismo en Cataluña. Un independentismo que nos ha conducido a la confrontación, la incertidumbre y una mala gestión pública y política de nuestra comunidad autónoma. Estoy ansioso de ver en las portadas de la prensa, al igual que otros muchos, el batacazo del 9-N

debido al incumplimiento de la ley que signifi ca llevarlo a término. Ese día, que ya está llegando, pondrá de manifi esto el fracaso total del independentismo catalán, ya que para ellos su única prioridad ha sido el proceso rupturista, tapando así su nefasta gestión, y dejando de lado las verdaderas necesidades de los catalanes, que deberían haber sido las preferencias a resolver por el gobierno de la Generalitat de Cataluña.

En conclusión, muy pronto sabremos la verdad y el fi nal de todo este trayecto innecesario hacia un camino de incertidumbre que rodean las mentiras y las utopías. Además, si alguno pretendiera ir más allá, incumpliendo la ley claramente, que se

atenga a las consecuencias de lo que signifi ca estar al margen de la misma. Porque es a partir de ese momento que ya no formará parte de la democracia, y sí de la ilegalidad. Es entonces cuando las autoridades deberán actuar como sea necesario, sin ningún tipo de pudor ante cualquier ‘rebotado’ y golpista a la democracia.

También espero y deseo que después de todo este delirio se atiendan las necesidades reales de todos los catalanes. Porque ya estamos perdiendo un tiempo sagrado, en el que no se ha hecho nada, y que, sin duda, por culpa de unos pocos nos pasará factura a todos.

*Es Militante de las juventudes del PP

Por: Erik Encinas Ortega

La locura secesionista de Cataluña llega a su fi n

Page 3: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2014

Trinidad, domingo 16 de noviembre de 2014

Locales

FexpoBeni con puertasabiertas espera visitantes

La Feria Exposición del Beni abrió sus puertas e inició una serie de actividades que se prolongarán hasta el 22 de este mes, como sucede cada año en homenaje a la creación del departamento del Beni, informó ayer su gerente Millán Ribera.

Una de las atracciones en el campo ferial fue la elección de la Ñusta y Moperita 2014 con la actuación de la agrupación nacional María Juana, como preámbulo a lo que fue la quinta Entrada Folclórica Nacional Universitaria.

Sin embargo, ayer todavía se observó movimiento de personal arreglando los stand para recibir a sus visitantes, por lo que el Gerente de la FexpoBeni dijo que se procederá a multar algunas empresas por incumplir el reglamento.

“La gente no quiere cumplir los reglamentos y vamos a tener que proceder a multar a quienes se atrasaron demasiado”, afirmó.

Según el ejecutivo son más de 150 expositores los que mostrarán sus

productos y servicios en los diferentes pabellones en el área de gastronomía, artesanía, pecuaria y otros ambientes.

La Universidad Autónoma del Beni (UAB) invirtió Bs2,5 millones para mejorar los ambientes y recibir a por lo menos 30.000 visitantes. El costo de la entrada es Bs20 pero se incrementa cuando hay la presentación de artistas internacionales.

Destacó la inversión de empresarios del medio para mostrar diferentes modelos de automóviles y motocicletas. También se tiene expositores nacionales, así como de México e Italia.

Ribera, dijo que fue invitado a la inauguración de la FexpoBeni el presidente del Estado, Evo Morales, además de otras autoridades nacionales y departamentales.

“Esperamos que la gente venga, esta feria tiene mucho que mostrar, hemos tratado de organizarla mejor, principalmente en cuanto a infraestructura”, manifestó Ribera.

ORGANIZADORES. Destacan la inversión de empresarios del medio para mostrar diferentes modelos de automóviles y motocicletas, también se tiene expositores nacionales, así como de México e Italia.

STANDS ESPERAN A LOS VISITANTES ESTOS DÍAS DE FERIA.

FOTO LPB

PARA ESTE DOMINGO SE ESPERA A MAYOR CANTIDAD DE PÚBLICO.

FOTO LPB

Page 4: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2014

Locales

4. Trinidad, domingo 16 de noviembre de 2014

Área pecuaria destaca por la calidad de los ejemplares

PERSPECTIVASElvio Gil Mendía, ganadero de la población de

Santa Rosa provincia Ballivián, reconoció el trabajo de los cabañeros cruceños quienes con un trabajo arduo se han puesto a la vanguardia de la genética mundial y el Beni, productor por excelencia de ganado bovino, no puede quedarse atrás y debe impulsar programas de fortalecimiento.

El pesaje general de los cerca de 200 animales que serán parte del juzgamiento y exhibición, será este domingo desde las primeras horas de la mañana, para luego entrar al proceso de juzgamiento con la raza gyr.

PERSONAL CAPACITADO PARA CUIDAR A LOS ANIMALES DE RAZA.

ELVIO GIL, GANADERO DE LA POBLACIÓN DE SANTA ROSA.

FOTO LPB

El actual senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Demetrio García, manifestó que a poco más de dos meses para que culmine su gestión en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), retomaría sus actividades como transportista, aunque no descarta aceptar una postulación local, si así lo determinan sus bases.

“Dejamos la tarea para los que continúan, que también son gente de pueblo, recordarles que continúen con la misma dinámica o que nos superen (…) yo soy transportista, estoy en mi organización, voy a continuar apoyando, y si después de terminar y sin tener ni un cargo o espacio en alguna dirigencia lo voy hacer, no me brindo ni me excuso, si el Presidente y mi organización, dispone que así sea,

“Ni me brindo ni me excuso”

L a n u e v a v e r s i ó n d e la FexpoBeni, tiene como atractivo especial a destacados ejemplares bovinos de la raza Nelore astado, mocho y gyr, animales que son resultado de modernas técnicas de biotecnología en reproducción, genética que no tiene nada que envidiar a los colosos de Brasil, Argentina, Paraguay y otros países sudamericanos.

Los galpones del área pecuaria de la FexpoBeni, fueron habilitados con anticipación para albergar a los animales que llegaron desde provincias y el interior del país, para que el público pueda apreciar el trabajo que desarrollan destacados cabañeros, que pese a los problemas que enfrentan, apuestan por este rubro por ser generador de movimiento económico con efecto multiplicador.

To d o u n e q u i p o d e Veterinarios y licenciados en Zootecnia, están a cargo del cuidado de los animales, quienes necesitan confort para no tener desgaste físico lo que repercutiría en la evaluación que hacen los jueces.

El vicepresidente de la Asociación de Ganaderos de la provincia Cercado, Alex Arteaga, ponderó el apoyo de sus pares cruceños, por traer animales de alto valor genético a las tierras benianas, ejemplares que sin lugar a dudas,

contribuirán al mejoramiento de la producción y productividad del ganado bovino, cualidad que beneficia al productor que tiene visión de futuro.

Señaló que más allá de mostrar animales que han sido criados con dedicación, se da muestra de lo que se puede alcanzar con una genética que denota mucho esfuerzo en el área económica y de mano de obra, bondades que este año se ven disminuidas por los factores naturales que todos conocen.

“El traer animales desde largas distancias, es un trabajo sacrificado, a ello se agrega la fal ta de apoyo de las instituciones para que el sector se sienta motivado para encarar los grandes desafíos que le vienen por delante”, sostuvo.

Lamentó que los proyectos y las buenas intenciones queden

EQUIPO. Veterinarios y Zootecnistas, están a cargo del cuidado de los animales, quienes necesitan confort para no tener desgaste físico lo que repercutiría en la evaluación que hacen los jueces.

estoy a ordenes para seguir trabajando”, afirmó.

Como miembro del Sindicato de Transporte Cipriano Barace, Demetrio García, llegó a la Cámara Alta, de la mano de dicho sector, y afirma que la experiencia acumulada en esa instancia, le da las pautas para seguir trabajando, por el partido y el denominado proceso de cambio.

“Hay temas pendientes que se tienen, y uno de ellos es la concreción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, es un caro anhelo de los transportistas, y el pueblo beniano, que deber ser apoyado por la dirigencia, es un desafío que se tiene”, remarcó.

Como este, dijo, hay varios asuntos pendientes que los impulsará hasta el último de día de su gestión, de no

SENADOR DEMETRIO GARCÍA FORMA PARTE DEL SECTOR TRANSPORTE (C).

FOTO ARCHIVOSENADOR GARCÍA

concretarlo pasará toda la información a los nuevos legisladores para que sigan trabajando en beneficio del Beni,

departamento que necesita de proyectos estructurales para entrar con fuerza al camino del verdadero desarrollo.

“en puro patujuses”, pero cree en la pujanza del beniano que no se queda de brazos cruzados y ve en la genética la terminación y precocidad sexual para tener rentabilidad en poco tiempo y a bajo costo.

“Yo les aseguro que la genética boliviana no tiene nada que envidiarle a (otros) países, por ello sentimos orgullo ajeno de como hemos avanzado a pasos gigantescos”, puntualizó.

Elvio Gil Mendía, ganadero de la población de Santa Rosa provincia Ballivián, se mostró sorprendido por la calidad de los animales que están en los distintos pabellones del área pecuaria de la FexpoBeni, participación masiva que refleja el interés común de las personas ligadas a este rubro y que tiene amplias perspectivas de seguir creciendo.

Page 5: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2014

Locales

5.Trinidad, domingo 16 de noviembre de 2014

Los Chimanes de Beni enamoran a NatGeo

Un equipo de National G e o g r a p h i c s e d i j o maravillado por el modo de vida del pueblo chiman y por los exuberantes paisajes que encontraron en el territorio beniano.

National Geographic ( N a t G e o ) r e a l i z ó r e c i e n t e m e n t e u n a expedición al interior de la selva beniana en busca de lo que denominó “nuestros lazos ancestrales con lo que comemos” y los encontró en su plenitud. Por ejemplo, la forma de recolectar la fruta, de conseguir carne a través

de la cacería con flechas y las mil maneras de preparar comidas saludables.

Matthieu Paley, junto a un equipo de investigadores, participó de la incursión al corazón de la Amazonía boliviana y fue el que contó su experiencia de disfrutar a plenitud, lejos de la tecnología, de estos coloridos paisajes.

Los inmensos árboles, los caudalosos ríos, el clima tropical, la caza, la recolección de los frutos, la alimentación y el trato amable de los chimanes enamoró al

equipo de NatGeo. Paley alabó la comida en base a plátano, en sus diversas preparaciones artesanales. Probó hasta la chicha culipi, pero recomendó beberla antes de preguntar cómo se la prepara.

Los chimanes habitan en las provincias Ballivián, Moxos y Yacuma del departamento de Beni. Paley se declaró “hechizado” por este pedazo de territorio boliviano, al que calificó de “una bendición” por “haber sido tan felizmente tragado por la selva”. Por Nelfi Fernández Reyes/El Deber

EL PLÁTANO ES UNA FRUTA ESENCIAL EN LA ALIMENTACIÓN DEL PUEBLO CHIMÁN.

FOTO EL DEBER

EL PUEBLO CHIMÁN SUFRIÓ POR LA INUNDACIÓN DE INICIO DE AÑO.

FOTO ARCHIVO

EL RÍO MANIQUI PASA POR UN LATERAL DE LA POBLACIÓN DE SAN BORJA.

FOTO ARCHIVO

Page 6: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2014

Trinidad, domingo 16 de noviembre de 20146.

Especial

7.Trinidad, domingo 16 de noviembre de 2014

Especial

ALEGRÍA Y COLORIDO. “Esto es Bolivia, estas son las danzas de oriente y accidente; la universidad es diversa, es integral, enseña cultura, apoya el deporte, incentiva a fortalecer nuestras raíces”, destacó el presidente de la Confederación Universitaria Boliviana, Max Mendoza.

Universitarios del país rinden homenaje al Beni

Más de 8.000 danzarines irrumpieron ayer en la V Entrada Folclórica Nacional Universitaria como un homenaje a la efeméride departamental, informó el ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Víctor René Pozo.

La concentración y partida fue la estatua al cacique trinitario y héroe nacional Pedro Ignacio Muiba para seguir por la avenida del mismo nombre, calle La Paz, Ejército y otras vías céntricas para converger en la

plaza principal donde se instaló el palco de honor y el jurado califi cador.

Los primeros en iniciar el recorrido fueron los trabajadores administrativos, luego las diferentes carreras de la U anfi triona, después desfi laron las delegaciones del interior del país acompañadas con su propia música.

A lo largo de todo el recorrido los vecinos se instalaron con sus asientos y en los corredores para observar el espectáculo. Algunos aplaudían la danza de su preferencia por ser de esas regiones, o simplemente porque

apoyaban la manifestación cultural.“Estamos hablando de unas

3.500 personas que nos visitan del interior del país, refl ejadas en 31 fraternidades inscritas; creo que es un despliegue impresionante el que hemos tenido”, afi rmó Pozo.

En esta entrada folclórica participaron todas las universidades del sistema público, además de 10 agrupaciones invitadas.

Recordó que hace 2 años se fi rmó un convenio con la

Embajada Americana, a través de su agregado cultural,

para que las 2 primeras danzas asistan a

la Entrada de la

Hispanidad en Estados Unidos, lo cual es una motivación porque los ganadores representarán a Bolivia en el país del norte.

Por otra parte la noche del viernes en el campo ferial se eligió como Ñusta Universitaria 2014 a una representante de la universidad de Tarija, mientras que la Moperita 2014 es Ariane Marpartida y representa a la UAB.

Ambas damas también asistirán a la Entrada de la Hispanidad en Estados Unidos.

XIII ENTRADA BENIANAAsimismo, la UAB mostró el folclore

de 4.500 estudiantes en lo que fue la XIII Entrada Universitaria que se realiza cada año en ocasión de la efeméride del Beni el 18 de noviembre.

“Hemos fusionado la nacional y la departamental, son 3,5 kilómetros de recorrido, nos hemos aferrado al reglamento nacional”, aseguró.

Pozo, aclaró que generalmente las entradas universitarias se fusionan con las departamentales considerando que muchas personas acuden a conocer y empaparse de la cultura de las diferentes regiones.

Reconoció que hubo alguna demora en la presentación de las danzas, porque algunas tienen un ritmo lento, pero otras aceleran el paso.

Las 2 mejores danzas de la UAB representarán a esta casa de estudios superiores en la próxima versión de la

entrada nacional del sector, en fecha y lugar todavía por defi nir.

“Esto es Bolivia, estas son las danzas de oriente y accidente; la universidad es diversa, es integral, enseña cultura, apoya el deporte, incentiva a fortalecer nuestras raíces”, destacó el presidente de la Confederación Universitaria Boliviana, Max Mendoza.

Efectivos de la Policía fueron desplazados a lo largo del recorrido, pero no impidieron que algunos conductores no respeten las restricciones para no entorpecer la manifestación cultural del sistema universitario nacional.

Page 7: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2014

Trinidad, domingo 16 de noviembre de 20146.

Especial

7.Trinidad, domingo 16 de noviembre de 2014

Especial

ALEGRÍA Y COLORIDO. “Esto es Bolivia, estas son las danzas de oriente y accidente; la universidad es diversa, es integral, enseña cultura, apoya el deporte, incentiva a fortalecer nuestras raíces”, destacó el presidente de la Confederación Universitaria Boliviana, Max Mendoza.

Universitarios del país rinden homenaje al Beni

Más de 8.000 danzarines irrumpieron ayer en la V Entrada Folclórica Nacional Universitaria como un homenaje a la efeméride departamental, informó el ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Víctor René Pozo.

La concentración y partida fue la estatua al cacique trinitario y héroe nacional Pedro Ignacio Muiba para seguir por la avenida del mismo nombre, calle La Paz, Ejército y otras vías céntricas para converger en la

plaza principal donde se instaló el palco de honor y el jurado califi cador.

Los primeros en iniciar el recorrido fueron los trabajadores administrativos, luego las diferentes carreras de la U anfi triona, después desfi laron las delegaciones del interior del país acompañadas con su propia música.

A lo largo de todo el recorrido los vecinos se instalaron con sus asientos y en los corredores para observar el espectáculo. Algunos aplaudían la danza de su preferencia por ser de esas regiones, o simplemente porque

apoyaban la manifestación cultural.“Estamos hablando de unas

3.500 personas que nos visitan del interior del país, refl ejadas en 31 fraternidades inscritas; creo que es un despliegue impresionante el que hemos tenido”, afi rmó Pozo.

En esta entrada folclórica participaron todas las universidades del sistema público, además de 10 agrupaciones invitadas.

Recordó que hace 2 años se fi rmó un convenio con la

Embajada Americana, a través de su agregado cultural,

para que las 2 primeras danzas asistan a

la Entrada de la

Hispanidad en Estados Unidos, lo cual es una motivación porque los ganadores representarán a Bolivia en el país del norte.

Por otra parte la noche del viernes en el campo ferial se eligió como Ñusta Universitaria 2014 a una representante de la universidad de Tarija, mientras que la Moperita 2014 es Ariane Marpartida y representa a la UAB.

Ambas damas también asistirán a la Entrada de la Hispanidad en Estados Unidos.

XIII ENTRADA BENIANAAsimismo, la UAB mostró el folclore

de 4.500 estudiantes en lo que fue la XIII Entrada Universitaria que se realiza cada año en ocasión de la efeméride del Beni el 18 de noviembre.

“Hemos fusionado la nacional y la departamental, son 3,5 kilómetros de recorrido, nos hemos aferrado al reglamento nacional”, aseguró.

Pozo, aclaró que generalmente las entradas universitarias se fusionan con las departamentales considerando que muchas personas acuden a conocer y empaparse de la cultura de las diferentes regiones.

Reconoció que hubo alguna demora en la presentación de las danzas, porque algunas tienen un ritmo lento, pero otras aceleran el paso.

Las 2 mejores danzas de la UAB representarán a esta casa de estudios superiores en la próxima versión de la

entrada nacional del sector, en fecha y lugar todavía por defi nir.

“Esto es Bolivia, estas son las danzas de oriente y accidente; la universidad es diversa, es integral, enseña cultura, apoya el deporte, incentiva a fortalecer nuestras raíces”, destacó el presidente de la Confederación Universitaria Boliviana, Max Mendoza.

Efectivos de la Policía fueron desplazados a lo largo del recorrido, pero no impidieron que algunos conductores no respeten las restricciones para no entorpecer la manifestación cultural del sistema universitario nacional.

Page 8: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2014

Trinidad, domingo 16 de noviembre de 20148.

Nacionales

Juez determina detención preventiva a 3 imputadas

La Paz (ANF).- La juez Segundo de Instrucción Caute lar, L ía Cardozo, de terminó la noche de este sábado la detención preventiva de tres imputadas y la detención domiciliaria de otras personas, tras la a u d i e n c i a d e m e d i d a s cautelares dentro del caso de la muerte del bebé Alexander, un caso que despertó indignación de autoridades y la población.

La decisión de la juez determinó que las funcionarias del Hogar Virgen de Fátima; Nati Choquetarqui, Madelen Paola Pahe y Martha Ticona sean recluidas con detención preventiva en diferentes centros de reclusión: Obrajes, Miraflores y Kalahuma. En tanto, que el personal médico

ALEXANDER. El menor fue velado desde la noche del viernes en la funeraria Valdivia del barrio de Miraflores y enterrado al promediar el medio día en el cementerio Jardín.

EXIGEN JUSTICIAVarias instituciones de la sociedad civil

han convocado a movilizaciones el próximo lunes con el objetivo de exigir justicia en este caso. Una de estas iniciativas se desarrollará en puertas del hogar dependiente Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) de la Gobernación de La Paz y otro en el centro de La Paz.

La Paz (ABI).- La viceministra de Políticas Comunicacionales, Claudia Espinoza, informó el sábado que el Ministerio de Comunicación impulsará una campaña contra la violencia hacia la niñez, tras el caso del bebé de ocho meses que fue vejado y asesinado en una casa de acogida en la ciudad de La Paz.

“Tras haber conocido este caso (del bebé), en el que todavía se están realizando las diligencias y las acciones judiciales, vamos a coordinar con el Ministerio de Justicia para emprender una campaña específica porque estamos hablando de la violencia hacia la niñez y que por supuesto tenemos que tomar parte como Estado y vamos a preparar una siguiente campaña dirigida específicamente a este sector”, señaló.

En una entrevista con la Red Patria Nueva, la Viceministra puntualizó que el Ministerio de Comunicación elabora campañas de concientización en aplicación de la Ley Integral 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.

Indicó que de acuerdo a la norma, los medios de comunicación deben destinar 10 minutos mensuales en canales de televisión para emitir mensajes contra la violencia.

“Si bien la Ley nos establece un tiempo para la difusión de las campañas y mensajes, consideramos que los medios d e c o m u n i c a c i ó n d e b e n comprometerse mucho más y difundir más tiempo en horarios estelares que tienen mayor público y audiencia, necesitamos ese compromiso de los medios de comunicación”, dijo.

Impulsaráncampaña contra la violencia

IMPUTADOS POR INFANTICIDIO DEL BEBÉ SALEN DE LA AUDIENCIA CAUTELAR.

FOTO ABI

Lauca Ñ, Cochabamba (ABI).- El presidente Evo Morales expresó el sábado su anhelo de que la mitad de las autoridades municipales electas en los comicios subnacionales del 2015 sean mujeres.

“Mi deseo y mi sueño compañeros es que ojala sean (electos) la mitad y la mitad (de hombres y mujeres). Espero que haya una compañera alcaldesa dentro de los cinco municipios que tenemos en el Trópico de Cochabamba”, señaló.

En el cierre del ampliado de las seis federaciones del Trópico de Cochabamba realizado en la localidad de Lauca Ñ, el Mandatario destacó que a nivel mundial, Bolivia es el segundo país con mayor participación de mujeres en espacios de decisión, que equivale al 49% de representación.

“En América somos los primeros, en Europa somos primeros, en Asia y Oceanía también, sólo en África hay un país que tiene el 60 por ciento de

mujeres, somos primeros en América en la participación de mujeres”, dijo.

En esa dirección, pidió a las bases

que se organicen para las elecciones departamentales y municipales, proceso en el que los bolivianos elegirán a nueve gobernadores y más de 300 alcaldes.

Respecto a las conclusiones del ampliado de las seis federaciones, el Presidente dijo estar contento con los debates sobre distintos temas, entre ellos: productivos y sociales y anunció que se profundizará en el debate el próximo 27 de diciembre.

“Pero mi recomendación, como hicimos desde el 90 nuestras marchas por soberanía política, hay que continuar tenemos que analizar cómo podemos apostar por nuestra soberanía tecnológica. Esa es nuestra responsabilidad con toda Bolivia”, manifestó.

del Hospital del Niño y el médico del hogar, José Luis Delgadillo tienen detención domiciliaria.

“ L a s e ñ o r a j u e z h a determinado la solicitud del Ministerio Público; la

detención preventiva de tres personas y detención domiciliaria de las otras cuatro” explicó la fiscal Edna Montoya miembro de la comisión que investiga el caso.

Respecto a la laceración en

el bebé, la representante del Ministerio Público explicó que las investigaciones continuarán porque no se descarta que haya sido provocado por “un aparato rígido o un miembro viril”.

El menor fue velado desde la noche del viernes en la funeraria Valdivia del barrio de Miraflores y enterrado al promediar el medio día en el sector mausoleo del cementerio Jardín.

La ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez dijo que se hace un seguimiento al caso y manifestó su voluntad de dar en el menor tiempo posible con los autores del hecho.

“Estamos en investigación y obviamente aquellas personas que sean involucradas vamos a pedir todo el peso de la ley, no va haber miramientos de nadie. Hemos pedido que se hagan la revisión médico forense de todos ellos (los menores) y se hará en los hogares del departamentos y del país”.

En horas de la mañana, la ministra de Justica, la comisión de fiscales y efectivos de Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) llegaron al Hogar Virgen de Fátima, ubicado en el barrio de Obrajes para realizar un registro del albergue e instruir una revisión médico-forense a los más de 100 niños que viven en el orfanato. Para este lunes se anuncia movilizaciones exigiendo investigación y justicia, en el presente caso.

El Mandatario destacó que a nivel mundial, Bolivia es el segundo país con mayor participación de mujeres en espacios de decisión, que equivale al 49% de representación.

Anhela que la mitad de munícipes sean mujeres

Page 9: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2014

9.Trinidad, domingo 16 de noviembre de 2014

Nacionales

Page 10: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2014

Nacional

10. Trinidad, domingo 16 de noviembre de 2014

Tarija (ANF).- El gobierno n a c i o n a l y e m p r e s a r i o s vitivinícolas de Tarija acordaron este sábado elaborar un proyecto de ley destinado a fomentar la cadena productiva de uvas, vinos y singanis, en el marco de una política estatal de respaldo a esta activa económica regional.

La decisión surgió durante el primer encuentro entre el vicepresidente Álvaro García Linera, empresarios y productores tarijeños, realizado de manera coincidente al desarrollo de la Feria Exposur 2014, que aglutina a diversas empresas locales y nacionales.

“La señal importante es que el sector productivo y el gobierno nacional trabajan

conjuntamente para potenciar y ampliar la actividad productiva de empresarios y campesinos tarijeños, y los resultados se van ver en la práctica en las siguientes semanas”, declaró el mandatario durante una conferencia de prensa conjunta.

A su vez, el presidente de la Asociación Nacional de Industria Vit ivinícola (ANVI), José Sánchez, agradeció la decisión gubernamental porque su sector siempre estuvo alejado de la agenda nacional del gobierno de turno.

“Es la primera vez en la historia que nos sentimos parte de un gobierno. El sector de la agricultura necesita tanta ayuda, necesitamos una esperanza y

el interés del vicepresidente es trabajar conjuntamente. Estamos felices y creo que tenemos un futuro”, manifestó.

Di jo que los ing resos departamentales surgen en primer lugar del sector de hidrocarburos y luego de la industria vitivinícola y en ese sentido aplaudieron la señal gubernamental de beneficiar a los pequeños, medianos y grandes productores.

Se estima que alrededor de 4 mil familias productoras sacan al mercado local 1.100.000 quinales de uva cosechada en el valle central de Tarija.

La variedad con mayor demanda s igue s iendo la Moscatel blanca de Alejandría que representa el 60% de la

producción, aunque en los últimos tiempos crecieron los cultivos de uva Red Globe, Italia y Cabernet Sauvignon.

De acuerdo a los técnicos agrícolas, por cada hectárea

sembrada se cosecha entre 15.000 y 25.000 kilos de uva, pero si se trata de uvas de mesa y vinífera, la producción alcanza a 10.000 kilos debido al tratamiento especial que reciben.

Evo inicia pago de aguinaldode Renta Dignidad

ADULTOS MAYORES. Se da cumplimiento a la política de incorporar este beneficio económico en el marco del modelo de generación de excedentes y redistribución de los recursos en la población boliviana.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales inició el sábado el pago del aguinaldo de la Renta Dignidad en favor de 902.314 personas mayores de 60 años de edad en una ceremonia donde fue resaltado el hecho de que el Gobierno da cumplimiento a la política de incorporar este beneficio económico en el marco del modelo de generación de excedentes y redistribución de los recursos en la población boliviana.

Morales destacó que la Renta Dignidad se paga ahora ya no por la venta de empresas, sino por las utilidades de las ganancias de recuperación de ellas y de los recursos naturales que benefician a las personas de la tercera edad.

Los beneficiarios que no son rentistas recibirán, por primera vez 500 bolivianos, 250 por la Renta Dignidad correspondiente al mes y el restante 50 por ciento por concepto del aguinaldo, mientras que los jubilados rentistas, que también tienen derecho a este beneficio, recibirán 200 bolivianos por la Renta Dignidad y otros 200 por el aguinaldo.

Al cierre de la gestión 2014, el Gobierno Nacional prevé que 902.314 adultos mayores se beneficien con la Renta Dignidad y su aguinaldo, de los cuales 757.181 no son rentistas y no tienen otros ingresos por concepto de pensiones, mientras que 145.133 personas son beneficiarias, además, de otra renta

de jubilación.Para el pago de estos beneficios,

el Estado tiene proyectado erogar Bs2.639 millones este año, según la información proporcionada por el ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

El presidente Morales destacó que la Renta Dignidad “se creó inspirada en las personas que no son rentistas, entre ellas artistas, transportistas, vendedoras de tiendas, comideras y campesinos, que desde la madrugada están trabajando, sábados, domingos y feriados, a diferencia de los jubilados que trabajaron sólo ocho horas diarias”.

“Hermanos y hermanas, este pequeño aporte más y a partir de este momento tendrán otro aguinaldo”, dijo el mandatario boliviano en medio de júbilo de las personas de la tercera edad, que asistieron al acto de entrega de dinero en Palacio de Gobierno.

Recordó que en el pasado existía el Bono Sol, luego Bono Vida, pero se pagaba con la venta de las empresas estatales y cuando no había más que vender no había más dinero, lo que causó deuda interna, que tuvo que pagar el Gobierno.

Con este beneficio, dijo, los “abuelitos ahora dan uno, dos y tres

bolivianos al nieto, que chipado, agarrado del cuello, pide para el recreo, pero cuando la persona de la tercera edad no tiene dinero es desconocida por sus familiares”.

En la ocasión, el ministro de Economía y Finanzas Pública, Luis Arce, explicó que a partir de la fecha los adultos mayores no rentistas reciben simultáneamente el pago de su renta y de su aguinaldo.

Aseguró que el pago del aguinaldo en la Renta Dignidad no afecta a la sostenibilidad del beneficio y su principal fuente de financiamiento es el Impuesto Directo a los Hidrocarburos.

Los beneficiarios del aguinaldo de la Renta Dignidad son las personas que cumplen 60 años hasta el 30 de noviembre de este año y el pago se extenderá hasta el 14 de diciembre.

En Tarija acuerdan elaborar ley de fomento

PARA NO RENTISTAS

El presidente Morales destacó que la Renta Dignidad “se creó i n s p i r a d a e n l a s personas que no son rentistas, entre ellas artistas, transportistas, v e n d e d o r a s d e tiendas, comideras y campesinos, que desde la madrugada están t raba jando, sábados, domingos y feriados, a diferencia de los jubilados que trabajaron sólo ocho horas diarias”.

“ H e r m a n o s y h e r m a n a s , e s t e pequeño aporte más y a part i r de este momento tendrán otro aguinaldo”, dijo el mandatario boliviano en medio de júbilo de las personas de la tercera edad, que asistieron al acto de entrega de dinero en Palacio de Gobierno.

FOTO G. JALLASI

EL PRESIDENTE DIO INICIO AL PAGO DEL AGUINALDO DE LA RENTA ‘DIGNIDAD’.

FOTO INTERNET

RACIMOS DE UVA LISTOS PARA COSECHA EN TARIJA.

Page 11: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2014

benigrama

"MOJOS MAGICO, AMAZÓNICO CONVIRTIÓ EN SU CORAZÓN Y SU

CONCIENCIAS. GRITAN LOS MONTES, LAS PAMPAS Y LOS RÍOS..."

del cantautor...

Trinidad, domingo 16 de noviembre de 2014

Solución presentar hasta el día viernes 21 de noviembre de 2014 a horas 18:00

Carmen Julia Ballejos LaraC.I. 10839419 BN

Pasar por la oficina de La Palabra del Beni a recoger su premio.

La ganadora del Benigrama domingo 09 /11/2014

Nombre:

C.I.

Ciudad Tel.

11.

Entretenimiento

Noviembre mes de aniversario del Beni

Page 12: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2014

Hamburguesa de Carne

Diario de circulación nacional

DólarPRONÓSTICO DEL

CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • domingo 16 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9786 • 24 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

33°máx19°min

Presidente inició pago del aguinaldo de la Renta Dignidad

Se benefi ciarán 902.314 personas mayores de 60 años, según detallaron autoridades gubernamentales. PÁG.10

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO ABI

Trinidad, domingo 16 de noviembre de 201412.

Internacionales

RECORRIDO. La concentración y partida fue la estatua al cacique trinitario y héroe nacional Pedro Ignacio Muiba para seguir por la avenida del mismo nombre, calle La Paz, Ejército y otras vías céntricas para converger en la plaza principal donde se instaló el palco de honor y el jurado califi cador.

A lo largo de todo el recorrido los vecinos se instalaron con sus

asientos y en los corredores para observar el espectáculo.

La segunda versión de la carrera pedestre “Presidente Evo” 10k, se desarrollará a las 8:00 de la mañana.

Hubo audiencia de medidas cautelares dentro del caso de la muerte del bebé Alexander, en la ciudad de La Paz.

PÁG. 6-7

SUPLEMENTO DEPORTIVO

PÁG. 8

ALEGRÍA Y COLORIDO. “Esto es Bolivia, estas son las danzas de oriente y accidente”, destacó el presidente de la Confederación Universitaria Boliviana, Max Mendoza.

Universitarios del país rinden homenaje al Beni

Determinan detención preventiva para 3 imputadas

Carrera pedestrecon 6500atletas

M á s d e 8 . 0 0 0 d a n z a r i n e s irrumpieron ayer en la V Entrada

Folclórica Nacional Universitaria, informó el Ejecutivo de la FUL.

Los p r imeros en i n i c i a r e l trayecto fueron los trabajadores

administrativos, luego las diferentes carreras de la U anfi triona.

Área de pecuaria destaca por su calidad

Chimanes del Beni enamoran a NatGeo

La FexpoBeni, tiene como atractivo especial a destacados ejemplares bovinos de la raza Nelore astado, mocho y gyr.

Un equipo de National Geographic se dijo maravillado por el modo de vida del pueblo Chimán.

PÁG. 4 PÁG. 5

FOTO LPB

PERSONAL CAPACITADO A CARGO DEL CUIDADO DE ANIMALES.

FOTOS LPB

Quito, Ecuador (Infobae.com).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, presentó este sábado ante miles de seguidores un proyec to de re formas laborales que busca recortar brechas salariales y proteger a amas de casa y embarazadas, previo a una protesta sindical convocada para el miércoles próximo.

Correa entregó las propuestas para su aprobación al Congreso de mayoría ofi cialista durante un multi tudinario acto en Guayaquil (suroeste), que según organizadores reunió a unas 100.000 personas.

El mandatario anunció que las reformas están encaminadas a recortar las diferencias salariales entre empresarios y obreros, eliminar los contratos a término fi jo e incluir a amas de casa en el sistema obligatorio de protección social, entre otras propuestas.

Un empresario deberá pagar “a su obrero menos califi cado no menos de 20 veces su propio sueldo. Es decir, si él considera que debe ganar 20.000 dólares, bien por él, pero a su último obrero le tendrá pagar como menos 1.000 dólares”, explicó Correa.

Asimismo, la iniciativa prevé que las mujeres embarazadas no puedan ser despedidas al igual que los trabajadores que sean dirigentes sindicales.

A d e m á s e s t a b l e c e l a afi liación de las amas de casa a la seguridad social. “El objetivo de la propuesta es benefi ciar de manera directa a alrededor de un millón y medio de trabajadoras del hogar con su incorporación al sistema de seguridad social”, destacó Correa.

En ese sentido, las mujeres que t rabajan en e l hogar podrán recibir pensiones en caso de incapacidad, entre otros benefi cios.

E l p r o y e c t o p l a n t e a i g u a l m e n t e l a e l e c c i ó n democrática de representantes s indicales , y el pago por despidos que sean considerados discriminatorios. Correa lanzó las iniciativas con motivo del aniversario 92 de una matanza de trabajadores en Guayaquil (suroeste) durante la represión ofi cial de una protesta.

Rafael Correa presentó proyecto de reforma laboralEL PRESIDENTE. Llevó el borrador al Congreso, el cual espera que sea aprobado a la brevedad. El miércoles habrá una multitudinaria manifestación de sindicatos, indígenas y estudiantes. EL PRESIDENTE DE ECUADOR, RAFAEL CORREA.

FOTO PRESIDENCIA.GOB.EC