la palabra del beni, 09 de noviembre de 2013

16
SENADO RINDE HOMENAJE A CABILDOS INDIGENALES El Presidente de FEGABENI expresó su preocupación por la falta de vacunas para poder cumplir con las proyecciones de inmunización establecidas por las instancias responsables. Consta de 7 estudios: Plan de Uso del Suelo, Plan de Ocupación de Territorio, Ordenamiento Urbano, Plan de Desarrollo Municipal, el Atlas, Diagnóstico Municipal, entre otros. La Cámara de Senadores aprobó una Declaración Camaral en reconocimiento al aporte de los ‘Cabildos Indigenales de las Ex Misiones del Beni’, en favor de la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia. Productores pecuarios hicieron conocer al SENASAG esta preocupación, solicitándole que viabilice la adquisición de un millón y medio de dosis para garantizar la vacunación en la zona amazónica. Entrega plan estratégico de desarrollo PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nuboso Trinidad • sábado 09 de noviembre de 2013 Año 26 N° 9419 • 32 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° mx 22° min Llanos fue destituido de la Dirección de Régimen Penitenciario La nueva autoridad, Javier Aramayo, fue jefe de gabinete del ministro Romero. Intentará coordinar con la Policía. PÁG. 11 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Suspenden audiencia del ex gobernador Suárez Ponen en duda muertes por Bocavirus No devolverán material del Censo Agropecuario La central de notificaciones del Tribunal de Justicia no citó a la Gobernación beniana, y es la principal víctima. El Ministro de Salud manifestó que el deceso de dos personas no se debe al denominado Bocavirus. La dirigencia de la Subcentral TIPNIS ha determinado no atender la solicitud del INE. FoTo ARCHIVo EL ALCALDE DISTRIBUYÓ VARIOS EJEMPLARES A INSTITUCIONES. LOS PROVEEDORES SON BRASIL, PARAGUAY Y ARGENTINA Ganaderos aseguran que hay déficit de vacunas antiaftosa PÁG. 7 PÁG. 7 PÁG. 8 PÁG. 5 FOTO ANF FoTo LPB FUNDEPCO Hamburguesa de Carne PÁG. 13 PÁG. 9

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 23-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2013

SENADO RINDE HOMENAJE A CABILDOS INDIGENALES

El Presidente de FEGABENI expresó su preocupación por la falta de vacunas para poder cumplir con las

proyecciones de inmunización establecidas por las instancias responsables.

Consta de 7 estudios: Plan de Uso del Suelo, Plan de Ocupación de Territorio, Ordenamiento Urbano, Plan de Desarrollo Municipal, e l A t l a s , D i a g n ó s t i c o Municipal, entre otros.

La Cámara de Senadores aprobó una Declaración Camaral en reconocimiento al aporte de los ‘Cabildos Indigenales de las Ex Misiones del Beni’, en favor de la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia.

Productores pecuarios hicieron conocer al SENASAG esta preocupación, solicitándole que viabilice la

adquisición de un millón y medio de dosis para garantizar la vacunación en la zona amazónica.

Diario de circulación nacional

Dólar

Entrega plan estratégico de desarrollo

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nuboso

Trinidad • sábado 09 de noviembre de 2013 • Año 26 • N° 9419 • 32 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

28°mx

22°min

Llanos fue destituido de la Dirección de Régimen Penitenciario

La nueva autoridad, Javier Aramayo, fue jefe de gabinete del ministro Romero. Intentará coordinar con la Policía. pág. 11

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Suspenden audiencia del ex gobernador Suárez

Ponen en duda muertes por Bocavirus

No devolverán material del Censo Agropecuario

La central de notificaciones del Tribunal de Justicia no citó a la Gobernación beniana, y es la principal víctima.

El Ministro de Salud manifestó que el deceso de dos personas no se debe al denominado Bocavirus.

L a d i r i g e n c i a d e l a Subcentral TIPNIS ha determinado no atender la solicitud del INE.

FoTo ARCHIVo

EL ALCALDE DISTRIBUYÓ V A R I O S E J E M P L A R E S A INSTITUCIONES.

LOS PROVEEDORES SON BRASIL, PARAGUAY Y ARGENTINA

Ganaderos aseguranque hay déficit de vacunas antiaftosa

pág. 7

pág. 7pág. 8

pág. 5

FOtO anF

FoTo LPBFUNDEPCO

Hamburguesa de Carne

pág. 13

pág. 9

Page 2: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2013

Trinidad, sábado 09 de noviembre de 2013

Opinión

Los niños, entre los libros y la televisiónPor: Frei Betto

Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. ‘

OP

IN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.

Filipenses 4:7:

La virtud de ser padres y maestrosPor: Lavinia Casanovas Torrez*

2.

LA PALABRA DEL BENI

Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano.

Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inconsciente, queda archivado en el cerebro.

Al nacer, nuestra red cerebral está formada por cerca de 100 mil millones de neuronios. A los seis años la mitad de esos neuronios desaparecen como hojas que, en el otoño, se desprenden de las ramas. Por eso, la fase entre 0 y 6 años es llamada “edad del talento”. No es exagerada dicha expresión; basta constatar que el 90% de todo cuanto sabemos de importancia para nuestra condición humana fue aprendido hasta los 6 años: andar, hablar, discernir relaciones de parentesco, distancia y proporción, intuir situaciones de confort o de peligro, distinguir sabores, etc.

Nadie necesita insistir para que su bebé se convierta en un nuevo Mozart, que a los 5 años ya componía. Pero hay que tener en cuenta que la inteligencia de una persona puede ser ampliada desde la vida intrauterina. Los alimentos que la madre ingiere o rechaza durante la gestación tienden a influir posteriormente en la preferencia nutricional del hijo. Pero lo más importante es suscitar redes cerebrales. Y un excelente recurso se llama lectura.

Leerle al bebé acelera su desarrollo cognitivo, aunque se tenga la sensación de estar perdiendo el tiempo. Pero es importante hacerlo interactuando con el niño: dejar que manipule el libro, que remarque y coloree los grabados, que complete la historia y responda a las preguntas. Un niño familiarizado desde muy pronto con libros tendrá, sin duda, un lenguaje más variado, mayor facilidad de alfabetización y mejor desempeño escolar.

La ventaja de la lectura sobre la televisión es que ante el monitor el niño permanece enteramente receptivo, sin condiciones para interactuar con la película o el dibujo animado. En cierto sentido la televisión ‘roba’ la capacidad onírica del niño, como si soñase por él.

La lectura suscita la participación del niño, obedece a su ritmo y, sobre todo, fortalece los vínculos afectivos entre el lector adulto y el niño oyente. ¿Quién de nosotros no conserva un afectuoso recuerdo de los abuelos, papás y niñeras que nos contaban historias fantásticas?

En tanto que la familia y la escuela quieren hacer del niño un ciudadano, la televisión tiende a domesticarlo como consumista. El Instituto Alana, de São Paulo, del que soy asesor, constató que en un período de 10 horas, de las 8 a las 18 del 1 de octubre del 2010, fueron exhibidos 1077 comerciales dirigidos al público infantil, o sea una media de ¡60 por hora o 1 por minuto!

Fueron publicitados 390 productos, de los cuales 295 eran juguetes, 30 vestuario, 25 de alimentos y 40 de diversas mercancías. Promedio de precio: ¡$us80! Resulta que el niño es considerado por el mercado como consumidor prioritario, sea por no tener discernimiento sobre el valor y la calidad de los productos, sea por su capacidad de convencer afectivamente al adulto para que le adquiera el objeto deseado.

Hay en el Congreso más de 200 proyectos de ley proponiendo restricciones e incluso prohibiciones de propaganda dirigida al público infantil. Pero ninguno avanza, pues el lobby del Lobo malo insiste en que no ahorre Caperucita roja. Y cuando se habla de restricciones al uso de

niños en anuncios (observe cómo se multiplican), inmediatamente los afectados en sus ganancias gritan a coro: ¡censura!

Estoy de acuerdo con Gabriel Priolli: sólo hay un camino razonable y democrático a seguir en este tema: el de la regulación legal, aprobada por el órgano Legislativo, fiscalizado por el Ejecutivo y moderado por el Judicial. Y esto no tiene nada que ver con la censura; se trata de proteger la salud síquica de nuestros niños y niñas.

Lo más importante, sin embargo, es que los padres y responsables inicien la regulación dentro de la misma casa. ¿Qué se adelanta con reducir la publicidad si los niños quedan expuestos a programas de adultos nocivos para su formación?

Una erotización precoz, ambición consumista, obesidad excesiva y más tiempo ante el televisor y el ordenador que en la escuela, en los estudios y en juegos con sus amigos, son síntomas de que su querido hijo o hija puede llegar a ser mañana un amargo problema. (Traducción de J.L.Burguet)

Como madre y profesional siempre me he planteado una pregunta: ¿Qué estoy enseñando?, ¿Cómo estoy enseñando?, así como yo, también hay personas que en algún momento de su vida se han hecho las mismas preguntas; preguntas que no tienen una sola respuesta y que no son fáciles de responder, después de reflexionar y analizar el papel que desarrollamos como padres y maestros llego a la conclusión de que son los mismos, ya que ambos roles están orientados a formar de manera integral, promoviendo el desarrollo personal , profesional y social de los sujetos con valores democráticos, sociales y espirituales, que superen los antivalores emergentes en estos últimos años. Por tanto la enseñanza tiene un carácter intencional y un significado social donde se generan procesos de transmisión, comunicación, interacción, recreación y construcción de conocimientos, donde se debe tomar en cuenta el contexto social y las vivencias de los niños y niñas, así como la importancia de ser padres y maestros; estas pautas sin duda te ayudaran en esa difícil tarea.

-Animarle a que se marque objetivos concretos y cortos.-Felicitarle cuando obtenga algún éxito como acabar un trabajo,

entregar todos los ejercicios del día, etc.-Enseñarle a pensar por sí solo y tranquilamente en las consecuencias

de sus actos, sobre todo cuando dude de la conveniencia de estos.-Inculcarle que no debe confundir el que le llamen la atención

con una “bronca”, que debe aprovechar las buenas intenciones de los demás cuando le adviertan las cosas y valorar su paciencia.

-Evitar que se desespere cuando alguna cosa no le salga bien. Animarle a volver a intentarlo y por qué no, pedir ayuda.

-Inculcarle el hábito de estructurar sus actividades diarias con una rutina o con la ayuda de un horario semanal.

-Apoyarle y animarle a que se acepte tal como es.

“Los hijos, son el tesoro más preciado que todo padre tiene en su hogar”

¿Cómo favorecer el rendimiento en sus estudios? Para que su rendimiento mejore deberá comprender la

importancia de:-Disponer de un horario de estudio y dedicar 10 minutos diarios

a organizar sus apuntes y tareas diarias.-Buscar el lugar más conveniente para estudiar o hacer las tareas

(de espaldas a la ventana, con buena iluminación.-Evitar los elementos que le distraigan como la música alta, la

televisión... etc., pero teniendo en cuenta que demasiada relajación y tranquilidad pueden provocarle sueño.

-Dividir-Utilizar estrategias para tomar apuntes en clase: subrayado,

bolígrafos de no más de dos colores, lluvia de ideas.-Mantener ordenada la mesa de estudio, debe evitar el desorden

y malos hábitos de limpieza, también debe tener cuidado de perder cosas que necesita: cuadernos, colores, tijeras, etc.

-Escribir a la vez que estudia (tomando notas, haciendo esquemas…). Esto dinamiza y ayuda a conseguir una sesión de estudio más activa.

-Practicar el uso de los resúmenes y esquemas y utilizarlos ya que son muy buenos para memorizar y recordar.

-Adquirir el hábito de realizar repasos de la materia dada para tener menos trabajo para el examen y mucho mejor si realiza la técnica del pegado diario en el muro de su habitación.

-No faltar a clase, pues una clase perdida no se recupera.-Pasar a limpio los apuntes de las asignaturas ya que le facilitará

la comprensión y fijación de los contenidos.*Es Profesora de Lenguaje y Comunicación

Page 3: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2013

Trinidad, sábado 09 de noviembre de 2013 3.

Opinión

DESDE LA TIERRA

Por: Lupe Cajías

Propiedad de los medios de comunicación

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdIToRIALTIEmPoS dEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

SAN IgNACIO

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREdES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

TERMINAL DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Cuando hace unos meses, Raúl Peñaranda, interrogó sobre los rostros encubiertos de ciertos dueños de medios de comunicación, la respuesta oficial fue un torrente de presiones, de insultos y de agresiones contra él, su familia, sus colegas. Mientras el asunto de la relación medios de comunicación y poder central sigue turbio. A ello hay que añadir las tendencias continentales en los países con regímenes del populismo neoliberal que usan similares armas: cerco económico a través de la publicidad o con vigilias impositivas; agresiones verbales permanentes y al más alto nivel; violencias ejercidas por patotas o barras bravas (turbas); y una compra casi enloquecida de testaferros o capitalistas del modelo socialista chavista.

Una diputada boliviana intentó llevar el debate al seno de la Asamblea Plurinacional sin recibir respaldo de sus colegas. El Congreso está ocupado en otros asuntos. Los temas de interés público no son de su prioridad.

El Ministerio de Comunicación niega publicidad estatal a los medios que considera “enemigos”, con diferentes argumentos (según quién pregunta a esas autoridades). Uno de ellos es “no dar dinero a esos que tienen plata”.

Lo curioso, espantoso para quiénes luchamos por la libertad de expresión y una prensa democrática, es que financian páginas o separatas en medios de propiedad extranjera (venezolana?, paraguaya?, cubana?). En otras palabras, nuestros impuestos bolivianos enriquecen medios paraestatales con dueños que, como la vieja mafia siciliana, no aceptan ser fotografiados.

El presidente Evo Morales afirmó que el 90 por ciento de los medios de comunicación masiva en Bolivia ya son “amigos”. ¿Quiénes son los otros? ¿Son enemigos? Hace un par de semanas Morales volvió a atacar: “para cambiar nuestra patria, necesitamos cambiar los medios de comunicación”.

¿Cómo entender esas palabras? ¿Acallar las voces con pensamiento libre? ¿Será casual cómo la ATT llena de frecuencias el espectro radial, curiosamente cerca de radios con programas de debate para impedir escuchar ERBOL o FIDES?

La cereza de la torta fue el comentario presidencial sobre las radios mineras, otrora orgullo nacional. Cree que él ha regalado una emisora al sindicato de Huanuni, ¿con su dinero? Riñe públicamente a los comunicadores populares por algún comentario crítico.

Todo anuncia que vendrán tiempos peores para la libertad de expresión, incluyendo a las gloriosas emisoras sindicales. Mientras muchos periodistas, antiguos dirigentes, prefieren el silencio, ¿por comodidad? ¿por complicidad?

Page 4: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2013

Anonymous Brasil se unió a la "Marcha del Millón de Máscaras"Reporte

4. Trinidad, sábado 09 de noviembre de 2013

el grupo hacker se manifestó en más de 15 ciudades del país en el marco de una acción

internacional para celebrar el “día mundial de la resistencia y rebelión contra la corrupción y la tiranía”.

manifestantes del grupo de hackers anonymous y del anarquista Black Bloc protestaron este martes en varias ciudades brasileñas contra la corrupción, en una jornada mayormente tranquila aunque con algunos detenidos y reportes de al menos un herido.

Convocadas en 15 ciudades a través de las redes sociales, las protestas reunieron a pocos cientos de personas en Río de Janeiro y San Pablo. En esta última ciudad dos manifestantes fueron detenidos, confirmó la policía militar a la agencia AFP.

La prensa local señaló sin embargo que cinco manifestantes fueron demorados y un joven fue herido, pero la policía no confirmó esta versión.

Cambiar un sistema corrupto“Queremos cambiar este sistema

corrupto. Pagamos elevados impuestos y eso no es invertido en educación, no tenemos buena salud, la seguridad pública es precaria, el transporte público es precario. ¿Es este el país de la Copa, el país maravilloso?”, dijo Eron morales de melo, uno de los 200 manifestantes en el centro de Río, disfrazado de Batman y a quien la policía obligó a retirarse la máscara.

Una nueva ley prohíbe manifestar

con el rostro cubierto, por lo cual muchos llevaban las máscaras de Guy Fawkes tapando la nuca.

L a m o v i l i z a c i ó n d e e s t e martes fue convocada también en conmemoración del día de Fawkes, el inglés del siglo XVII retratado en el rostro dibujado que muchos de los manifestantes utilizan para cubrirse la cara.

Anonymous adoptó la máscara que utiliza “V”, el protagonista del filme “V de venganza” ( 2 0 0 5 ) , c o m o s í m b o l o anarquista.

L a máscara de “V” se inspira en Fawkes, que aspiraba a q u e u n c a t ó l i c o o c u p a r a e l t r o n o e n I n g l a t e r r a y e s t u v o e n t r e l o s conspiradores que proyectaban d i n a m i t a r l a Cámara de los Lores el 5 de noviembre de 1605.

L a m á s c a r a g a n ó p o p u l a r i d a d e n l a s mani festac iones ca l le jeras masivas celebradas en junio en todo Brasil, y en las más pequeñas pero casi inevitablemente violentas que sacuden periódicamente sobre todo Rio de Janeiro y Sao Paulo.

“Nos gusta la Copa del mundo,

adoramos el deporte, lo que no aceptamos es un gobierno que quiere quedar bien para el mundo, invirtiendo millones para la Copa, y se olvide de la salud y la educación públicas”, explicó de melo a casi seis meses del mundial 2014 en Río de Janeiro.

“Los políticos no son dioses, son servidores públicos”, añadió.

Varios manifestantes cortaron el tránsito en el centro de Río,

m a r c h a n d o t r a s u n enorme carte l

que decía: “Un corrupto bueno es un corrupto muerto. Sangre p o r s a n g r e . R e v o l u c i ó n anarquista”.

El día 5 de noviembre fue escogido en los últimos años por el grupo a n o n y m o u s

c o m o “ d í a mundial de la

r e s i s t e n c i a y rebel ión contra

l a c o r r u p c i ó n y la tiranía”, recuerda

la página de Facebook en la cual estos hackers y

los anarquistas de Black Bloc convocaron a la protesta.

Las acciones en Brasil, formaron parte de una protesta mundial llamada la “Marcha del Millón de máscaras”, convocada por anonymous y que tiene un fin

pacífico. La misma, tiene como objetivo protestar contra “la corrupción gubernamental y la tiranía”, según sus organizadores.

Este martes, más de 400 localidades alrededor del mundo participaron de la iniciativa, entre ellas Washington, Nueva York, atlanta, Melbourne, Madrid, Barcelona, Roma, Viena, Bruselas, Jerusalén, Ankara y Helsinki.

Las marchas en BrasilEn Sao Paulo, unas 100 personas

se manifestaron bajo una fuerte vigilancia policial en la avenida Paulista, una importante arteria de la ciudad.

“estoy participando hace tiempo de estas protestas porque creo que ahora sí hay una oportunidad de cambiar Brasil”, dijo uno de los manifestantes, Lucas Reis, de 31 años, que llevaba una máscara de Guy Fawkes.

La policía federal brasileña ha identificado a 130 sospechosos de incitar a la violencia en las recientes protestas en Rio y Sao Paulo, que aunque muy inferiores en convocatoria a las masivas marchas callejeras de junio, han terminado en violencia, con heridos y destrozos de agencias bancarias, edificios públicos y mobiliario urbano.

e l i n f o r m e p o l i c i a l , c o n nombres, direcciones y fotos de los sospechosos, ya fue enviado a agentes de inteligencia y a las policías de ambos estados, informó el diario o Globo de este martes. (AFP)

Page 5: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2013

Locales

5.Trinidad, sábado 09 de noviembre de 2013

La senadora de Convergencia Nacional, Jeanine Añez, dijo que el Gobierno nacional trata de ocultar una realidad insoslayable, acerca del verdadero resultado que arroja el estudio de la coca, que se realizó con financiamiento de la Unión Europea.

A tiempo de cuestionar la, supuesta, doble moral de Ejecutivo Nacional, que no sabe como justificar el crecimiento desproporcionado de los sembradíos de coca en el Chapare y los Yungas, afirmó que el pueblo boliviano, sabe que el cultivo excedentario de coca va directamente al narcotráfico.

¨O no tendrán la cara, o

el argumento suficiente para justificar aquello, el momento tiene que llegar, y nosotros permanentemente se lo estamos reclamando. Por qué esconden tanto ese informe que el país necesita saber, cuál es¨, cuestionó.

Fue dura en sus apreciaciones al indicar que el Gobierno sabe que al publicar ese informe no tendrá alternativas para justificar el crecimiento de la producción de coca en el país, situación que ya es inocultable para la mayoría de los bolivianos.

D e m a n e r a e n f á t i c a , cuestionó la actitud poco ética de las autoridades nacionales que antes de hacer conocer dicho

informe a los financiadores del citado estudio, prefieren hacerlo con los productores cocaleros, que nunca aceptarán la reducción de esta planta a la cual le rinden devoción, calificándola como “hoja sagrada”.

Según la parlamentaria, es entendible que traten de ocultar este informe; sin embargo olvidan que cometen un delito, porque los resultados que arroja esta investigación, demostraría de manera contundente lo que todos saben, que la producción de coca se ha extendido y por lo tanto, la producción de cocaína a aumentado en el país.

Agregó que la act i tud diplomática de la Unión Europea

es subestimada por el Gobierno, que hace oídos sordos a los constantes reclamos que ha hecho, para que se conozca el

estudio realizado.La parlamentaria se refirió

a este asunto en una reciente conferencia de prensa.

No devolverán material del Censo AgropecuarioCOMUNIDADES TIPNIS. El Director del INE en reunión solicitada a los directorios indígenas, habría admitió que se cometieron errores en el procedimiento de ingreso a las comunidades.

L a d i r i g e n c i a d e l a Subcentral TIPNIS y Sécure han determinado no devolver la documentación secuestrada a los funcionarios del Instituto Nac iona l de Es tad í s t i ca (INE), quienes ingresaron presuntamente de forma irregular a las comunidades para realizar el Censo Agropecuario.

El presidente de la Subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas, recordó que los habitantes de las diferentes comunidades no aceptaron que se realice este censo, debido a que estos funcionarios ingresaron de forma irregular a este territorio indígena y sin consultar a las bases para realizar ese trabajo.

“Lo que está muy claro es que los dirigentes no podemos sobreponernos a nuestras bases , e l los tomaron sus determinaciones y ejecutaron el decomiso. La dirigencia entró con el INE para nuevamente abordar este tema dentro del territorio y la respuesta de las comunidades nuevamente fue la misma”, explicó.

Vargas dijo también que el Director del Instituto Nacional de Estadística, Luis Pereira, en reunión solicitada a los directorios indígenas, admitió que se cometieron errores en el procedimiento de ingreso a las comunidades y reiteró la solicitud de devolución de la documentación decomisada por

las comunidades del río Sécure, a lo que no accedieron.

E n e l i n g r e s o d e l a primera comisión del INE se decomisaron: un motor de río, documentación y un rifle de salón. El motor fue devuelto a una señora particular que lo reclamó aduciendo que sólo lo había prestado a la comisión de los funcionarios públicos. El rifle, sostuvo, no será devuelto, pues se observó que el portar esta arma no tenía ningún objetivo benigno para el territorio indígena. La documentación tampoco será devuelta porque forma parte de un nuevo procedimiento no consensuado ni coordinado con

las comunidades.En tanto, la secretaría de

Salud y Educación Subcentral Sécure, Matilde Noza, dijo que los empadronadores del INE ingresaron a la comunidad de Puerto San Francisco a remo, para no ser detectados por las comunidades, luego fueron río abajo hasta la boca del Sécure, desde donde encendieron sus motores y simularon que habían entrado por la ruta usual: Trinidad, río Mamoré, Isiboro y después al Sécure.

“Se olvidaron que nosotros conocemos perfectamente nuestro territorio y que por radio nos informamos de lo que pasa en

nuestros ríos. Las comunidades tomaron su decisión y como dirigentes sólo nos queda acatar las determinaciones de las bases, la dirigencia no estuvo presente en el momento del decomiso”, manifestó la dirigente.

Al menos nueve comunidades de la Subcentral Sécure Bajo y dos de las Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) Sirionó habían rechazado el Censo iniciado a principios de mes octubre en el TIPNIS.

Por su lado, personeros del Instituto Nacional de Estadística (INE) declararon, recientemente, q u e e s p e r a b a n q u e l a documentación decomisada sea

devuelta a los brigadistas porque los mismos tienen información del Censo Agropecuario, que en caso de no ser sistematizado podría generar un vacío en lo que respecta a las comunidades del TIPNIS.

Coca: “Gobierno trata de ocultar resultados”

SECTOR SÉCuRELa secretaría de Salud y Educación de la Subcentral Sécure, Matilde Noza, dijo que los empadronadores del INE ingresaron a la comunidad de Puerto San Francisco a remo, para no ser detectados por las comunidades, luego fueron río abajo hasta la boca del Sécure, desde donde encendieron sus motores y simularon que habían entrado por la ruta usual: Trinidad, río Mamoré, Isiboro y después al Sécure.“Se olvidaron que nosotros conocemos perfectamente nuestro territorio y que por radio nos informamos de lo que pasa en nuestros ríos. Las comunidades tomaron su decisión y como dir igentes sólo nos queda acatar las determinaciones de las bases, la dirigencia no estuvo presente en el momento del decomiso”, manifestó la dirigente.

FoTo ARCHIVo

INDÍGENAS DEL TIPNIS DECIDEN NO DEVOLVER MATERIAL DEL CENSO AGROPECUARIO.

FoTo ARCHIVo

SENADORA JEANINE AÑEZ EXIGE QUE GOBIERNO PUBLIQUE INFORME DE LA COCA.

Page 6: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2013

Trinidad, sábado 03 de noviembre de 2013

Locales

Inicia Feria productiva en la plaza de la Tradición

FERIA INTEgRADORALa actividad se constituye en una integración

cultural entre los productores benianos y cruceños. Será inaugurada oficialmente este sábado, a partir de las cinco de la tarde, con la participación de autoridades del municipio de Trinidad, la gobernación del Beni y Santa Cruz.

Autoridades municipales locales manifestaron, días atrás, que además de la exposición de artesanía, habrá baile y otras expresiones culturales como juegos tradicionales. También será instalado, este fin de semana, un patio de comidas.

Choferesse quejan

por estadode carretera

ESCENARIO DONDE SE DESARROLLA LA FERIA MOJEÑA, CHIQUITANA Y GUARAYA.

FOTO LPB

Estudiantes del Colegio Beni realizaron, ayer, una Feria en homenaje a Pedro Ignacio Muiba, en la cual dieron a conocer parte de la vida del héroe mojeño, además de comidas típicas y los lugares turísticos con los que cuentan el departamento beniano.

Nicol Chapi, estudiante del segundo de Secundaria, explicó que Pedro Ignacio Muiba fue un hombre que luchó por liberar a los indígenas de la esclavitud en la que se encontraban, en manos de los españoles.

“El 9 de noviembre de 1810, Pedro Pablo de Urquijo llega a Trinidad de donde era gobernador.

Realizan feria-homenajea Pedro Ignacio Muiba

TRANSPORTISTAS SE QUEJAN POR MAL ESTADO DE CAMINOS EN EL NORTE DEL BENI.

ESTUDIANTES DEL COLEGIO BENI EN LA FERIA.

FoTo ARCHIVo

FoTo LPB

La cuarta versión de la Feria Productiva, Cultural y Turística Mojeña, Chiquitana y Guaraya inició, ayer, en la plazuela de la Tradición, con la participación de productores artesanos de los departamentos de Beni y Santa Cruz.

Desde las nueve de la mañana de este viernes, un centenar de expositores comenzaron a mostrar sus trabajos al público. Para hoy se espera que la Feria supere los 150 pequeños productores.

La actividad, que se constituye

en una integración cultural entre los productores benianos y cruceños, será inaugurada oficialmente, este sábado, a partir de las cinco de la tarde, con la participación de autoridades del municipio de Trinidad, la gobernación del Beni y Santa Cruz.

Autoridades municipales locales manifestaron, días atrás, que además de la exposición de artesanía, habrá baile y otras expresiones culturales como juegos tradicionales. También será instalado, este fin de semana, un patio de comidas, para que la población pueda disfrutar de los platos tradiciones.

Asimismo, se presentarán los Macheteros del Cabildo Indigenal de Trinidad, el Ballet de la Casa de Cultura del Beni y Danza Ballet de Santa Cruz.

En horas de la noche, los asistentes podrán observar el Desfile de Modas “Mojeña-Chiquitana”.

La 4ta Feria Productiva, Cultural y Turística “Mojeña, Chiquitana y Guaraya”, estará abierta al público hasta el domingo 10 de noviembre.

La feria también tiene la intención de crear escenarios comerciales donde los pequeños productores, que incluso llegan del interior del Departamento, puedan ofrecer sus productos, promocionarlos, venderlos y obtener ganancias.

EXPOSICIÓN. Estará presente la danza de los Macheteros del Cabildo Indigenal de Trinidad, el Ballet de la Casa de Cultura del Beni y Danza Ballet de Santa Cruz.

El 10, Muiba informa a los vivientes que el rey de España ha muerto y advierte a los españoles: nosotros seremos libres por nuestro propio mandato”, expuso.

Más adelante manifestó que el 15 de enero de 1811 Pedro Ignacio Muiba fue capturado y decapitado y puesta su cabeza en una picota en la plaza de San Pedro como escarmiento para quienes quieran seguir su ejemplo.

Por otro lado, Fabia Solares, directora del Colegio Beni, indicó que alrededor de 250 estudiantes del establecimiento que dirige participaron de la feria en conmemoración a las gesta libertaria

COLEGIO BENI

del 10 de noviembre.“Nosotros como colegio Beni

incentivamos siempre a la que los estudiantes conozcan la historia del

Beni, para rescatar la cultura”, dijo.Recordó que el centro educativo

también se enseña el idioma mojeño trinitario.

6.

El secretario ejecutivo del Sindicato de Choferes de Santa Rosa, Juan Machaca, criticó el lamentable estado de la carretera en la ruta La Paz – Riberalta y advirtió a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) con iniciar un bloqueo indefinido en la vía si no soluciona el problema en una semana.“El camino está excelente para destrozar los carros. Lamentablemente, el Beni, en el tramo Santa Rosa – Reyes, está olvidado. Hemos luchado, hemos tenido reuniones con ingenieros, no se pudo hacer nada absolutamente, no somos escuchados, vamos a tener que tomar algunas medidas para ser escuchados”, declaró el dirigente a radio Pampeña de Erbol.Machaca dijo que en un ampliado departamental que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Trinidad, se definirán las medidas drásticas a seguir si es que la ABC hace caso omiso una vez más a su requerimiento.

Page 7: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2013

Locales

7.Trinidad, sábado 09 de noviembre de 2013

En su visita a Trinidad, el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, fue enfático al afirmar que el deceso de dos personas en la población de Santa Rosa del Yacuma, en días pasados reportado por autoridades del SEDES–Beni, no se debe al denominado Bocavirus.

Dijo que la muerte de las personas en dicha población fue debido a otras causas, pues la patología de base no corresponde al Bocavirus. En tal sentido, dijo que en el marco de la responsabilidad con que se debe manejar este tipo de información, su despacho cursó notas al laboratorio de INLASA y el SENETROP, además del Servicio

de Salud del Beni, para que les hagan llegar informes detallados y debidamente documentados, que demuestren la circulación del Bocavirus en el país.

“Hasta el momento no hemos recibido los informes del Beni, pero si los del INLASA, donde se certifica que los pacientes fallecidos no corresponden a la patología de la enfermedad del Bocavirus”, afirmó la autoridad nacional durante la conferencia de prensa en Trinidad.

En ese marco, dijo que por la seriedad del caso y para que la población se sienta tranquila, de manera oficial no existe la certeza científica de que este virus este circulando en el país.

Adelantó que como máxima instancia de salud, asumirán las acciones que correspondan contra los funcionarios del sistema de salud que de forma irresponsable hayan mencionado la circulación de este virus.

Si bien se conoce que el SEDES–Beni a través de su Director de Epidemiología hizo conocer públicamente acerca de la presencia de esta enfermedad en octubre pasado, amparado en informes de laboratorios presuntamente enviados al Perú, el ministro Calvimontes, dijo que se ha dado un plazo de 48 horas para que envíen todo el informe de laboratorio que demuestre científicamente esta aseveración.

“Queremos saber cuál ha sido la base científica y técnica sobre la cual se ha basado la información que daba cuenta

de dos decesos a causa de la aparición de este virus en el departamento del Beni”, precisó la autoridad nacional.

Suspenden audiencia del ex gobernador Suárez

OTRO PROCESO. La Contraloría General del Estado presentará denuncia contra la ex autoridad departamental por la construcción de aeropuerto en Rurrenabaque.

E l j u e z s e g u n d o d e Instrucción en lo Penal del Tribunal Departamental de Justicia, Jesús Martínez, este viernes, suspendió la audiencia de medidas cautelares de Ernesto Suárez Sattori, ex gobernador del Beni, debido a que la central de notificaciones no citó a la Gobernación beniana por ser la principal víctima.

El abogado defensor del ex gobernador, Luis Fernando Galindo, indicó que durante la audiencia evidenció que la Gobernación del Beni no fue debidamente notificada.

“Cuando una de las partes, sea esta la parte imputada, sea la víctima, o sea el Ministerio Público no está legalmente notificada, no se puede llevar a d e l a n t e u n a a u d i e n c i a , justamente porque sería vulnerar el debido proceso”, explicó.

Manifestó que lo sucedido en la audiencia desarrollada, ayer, se debió a una confusión en la que se asumió que la víctima era la Contraloría General.

Aclaró que existe una querella presentada por la Gobernación del Beni, que asume la calidad de víctima, por lo que debió notificar a la misma, para que representantes estén presente en la audiencia.

Por otra lado, Ernesto Suárez, ex gobernador del Beni, calificó el proceso en su contra como una persecución política de parte del Gobierno nacional.

“La audiencia fue suspendida para el próximo 27 de noviembre a las t res de la t a rde , y estaremos acá presentes. Hemos manifestado de que no vamos a rehusar a defenderme”, dijo la ex autoridad departamental cuando salía de su audiencia.

Reiteró que se trata de un proceso político, porque revisando el caso la construcción del segundo piso del Comando Departamental de la Policía fue ejecutada en el marco de las leyes e incluso una vez concretada la obra fue ponderada por las autoridades policiales.

NUEVA DENUNCIAEl contralor General interino

del Estado (CGE), Gabriel

Herbas , in formó que esa instancia presentará denuncia formal ante el Ministerio Público por presuntos malos manejos y responsabilidad administrativa contra el ex gobernador del Beni, Ernesto Suárez, por la construcción del aeropuerto de la localidad turística de Rurrenabaque.

“Se ha presentado en la gerencia departamental del Beni una denuncia por la construcción del aeropuerto de Rurrenabaque porque han habido múltiples denuncias sobre irregularidades en la construcción de este aeropuerto, una obra que presenta enormes deficiencias”, declaró.

La Asamblea Departamental

del Beni suspendió el 16 de diciembre de 2011 al entonces gobernador del Beni, Ernesto Suárez Sattori, ante la acusación formal emitida por la Fiscalía por supuesto daño económico en el caso de la reparación de un motor de luz eléctrica en San Borja, situación que fue calificado por Suárez en ese momento como un “golpe de Estado y atentado a la democracia”.

De acuerdo con Herbas, cuando se revisó el proceso de contratación de la empresa para construir la terminal aérea en Rurrenabaque, la CGE encontró que “hay concomitancia” entre la empresa ejecutora y la supervisión de la empresa.

“Entonces , eso es una irregularidad. No puede ser que funcionarios de la misma empresa sean los que hayan supervisado y construido la obra”, dijo la autoridad, al señalar, por ejemplo, que la pista de la terminal aérea de esa localidad presenta fallas técnicas en su construcción y requiere de permanente mantenimiento.

Ponen en duda muertes por Bocavirus

CASO RuRRENAbAQuE

De acuerdo al Contralor G e n e r a l d e l E s t a d o interino, cuando se revisó el proceso de contratación d e l a e m p r e s a p a r a construir la terminal aérea en Rur renabaque , l a CGE encontró que “hay concomitancia” entre la empresa ejecutora y la supervisión de la empresa. “Entonces, eso es una irregularidad no puede ser que funcionarios de la misma empresa sean los que hayan supervisado y construido la obra”, dijo la autoridad, al señalar, por ejemplo, que la pista de la terminal aérea de esa localidad presenta fallas técnicas en su construcción y requiere de permanente mantenimiento.“ S i h a e x i s t i d o u n a permanente concomitancia entre la empresa supervisora y la constructora, entonces ésta es una irregularidad que además v io la e l ordenamiento jurídico legal vigente en el país”, sostuvo.

FoTo LPB

AUDIENCIA DEL EX GOBERNADOR SE EFECTUARÁ EL MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE.

FoTo LPB

MINISTRO DE SALUD DIJO QUE EL SEDES-BENI DEBE REMITIR UN INFORME.

Page 8: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2013

Trinidad, sábado 09 de noviembre de 20138.

Locales

ACTO. Autoridades municipales entregaron varios ejemplares de los documentos a representantes de instituciones públicas y privadas.

La Policía recupera motocicletas robadas

Guayaramerín (La Palabra del Beni).- El responsable regional de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (DIPROVE), Sof. David Serrano, informó que la Policía en operativos rutinarios del Plan Chachapuma, recuperó siete motocicletas reportadas como robadas y que se encontraban en plena circulación en esta ciudad.

Explicó que las personas que tenían en su poder estos vehículos de dos ruedas, en declaraciones prestadas a la Policía manifestaron que obtuvieron las mismas de buena fe, es decir que no sabían que habían sido sustraídas.

Agregó que según el cruce de información con la Policía de Riberalta, la mayoría son provenientes de esta población vecina, de donde supuestamente hubiesen sido robadas en diferentes circunstancias.

También afirmó que los supuestos propietarios ya fueron notificados para que puedan pasar por las dependencias de DIPROVE a realizar el reconocimiento respectivo de sus motocicletas y presentar documentos que acrediten ser los legítimos propietarios.

Serrano pidió a los habitantes de esta ciudad fronteriza no comprar motocicletas o vehículos de segunda mano que no tengan la documentación al día o que tengan una procedencia dudosa, porque podría tratarse d e m o t o r i z a d o s robados y s i son de tenidos pueden perder su dinero.

FUNDEPCO entrega plan estratégico de desarrollo

En acto realizado en el salón auditorium “José Natusch Velasco”, autoridades del Ejecutivo Municipal, recibieron e l denominado proyec to , Gestión Territorial Adaptativa, trabajo que fue realizado por la organización de cooperación técnica FUNDEPCO, que contó con el apoyo financiero de la ONG OXFAM.

El citado Plan de Desarrollo, que consta de 7 estudios, contiene el Plan de Uso del Suelo, Plan de Ocupación de Territorio, Ordenamiento Urbano, Plan de Desarrollo Municipal, además del Atlas y el Diagnostico Municipal y la guía metodológica. En resumen, se trata de un estudio integral cuya visión apunta al desarrollo municipal con una proyección para los próximos 15 años, según los responsables del trabajo ejecutado.

“Para Trinidad éste es un día importante y muy especialmente p a r a n u e s t r o mu n i c i p i o , porque es justo reconocer a las instituciones que contribuyen con el desarrollo y el progreso de nuestro pueblo”, sostuvo el alcalde Moisés Shriqui, en alusión al apoyo económico br indado po r OXFAM y FUNDEPCO que ejecutó todo el trabajo.

Resaltó el trabajo profesional y responsable encarado por FUNDEPCO, que trabajó de manera coordinada con los técnicos del municipio, la

EL MUNICIPIO TIENE IMPORTANTES DOCUMENTOS DE SU PLANIFICACIÓN.

FoTo LPB

FoTo ARCHIVo

Feria de Alasitas llegaanunciando sorpresas

La tradicional Feria de Alasitas arranca hoy a partir de las 4 de la tarde en el barrio San Juan, con más de 250 expositores, informó Humberto Rodríguez, secretario de Relaciones de la Asociación de Artesanos Expositores.

Indicó que la popular actividad estará abierta a la población hasta el 1 de diciembre, con las exposiciones de trabajos en miniatura.

“Hemos llegado nuevamente a la ciudad de Trinidad alrededor de 250 expositores que vienen de diferentes departamentos como La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Santa Cruz y también del Beni”, manifestó

Aseguró que cuentan con el aval de los dirigentes del barrio San Juan y del Alcalde del municipio de Trinidad, para asentarse detrás de la Policía Montada.

Por su parte, Constancio García, secretario de General, expresó que además de los productos en miniatura, también se contará con un espacio de juegos de diversión y entretenimiento para la familia.

“Los compañeros artesanos como cada año traen novedades para que los familiares puedan adquirir como billetes, las casitas, los carritos y juegos para los niños”, explicó.

Por otro lado, Elena Cabas, secretaria de Organización de la Asociación de Artesanos Expositores, invitó a la población trinitaria a visitar la Feria de Alasitas.

pONDERAN

El alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui, resaltó el trabajo profesional y responsable encarado por FUNDEPCO, que trabajó de manera coordinada con los técnicos del municipio, la Universidad y otras organizaciones civiles, como la Sociedad de I ngen ie ros y e l Colegio de Arquitectos, q u e a p o r t a r o n s u s sugerencias en las tareas de consulta y entrevistas realizadas para formular el ambicioso Plan de Desarrol lo Municipal (PDM).

A la conclusión del acto se procedió a la entrega de varios ejemplares de l os documen tos a p r e s e n t a n t e s d e instituciones.

Universidad y otras organizaciones civiles, como la Sociedad de Ingenieros y el Colegio de Arquitectos, que aportaron sus sugerencias en las tareas de consulta y entrevistas realizadas para formular el ambicioso Plan de Desarrollo Municipal (PDM).

Indicó que dicho Plan no solamente se circunscribe al desarrollo urbano, sino que también abarca el área rural, donde se han identificado enormes potencialidades de expansión

turística.Manifestó que este trabajo

estará abierto para todas las instituciones y profesionales que así lo requieran, como documentos de consul ta , porque contiene una amplia información técnica que puede contribuir a la concreción de planes y proyectos de desarrollo para el municipio local.

Reveló que el t rabajo recibido es fruto del esfuerzo y dedicación de profesionales y técnicos del municipio y la Fundación, que desde hace 3 años llevaron adelante esta tarea, investigando y recopilando toda la información necesaria que fue revisada y finalmente plasmada en el denominado Plan de Desarrollo Municipal.

D e l a m i s m a f o r m a , la presidenta del Concejo Municipal, Mery Elina Zabala, ponderó en sumo grado la entrega y el trabajo realizado.

“ L a e n t r e g a d e e s t a documentación oficial, cae realmente en un momento de trascendental importancia para el municipio, cuando estamos en plena elaboración de la Carta Orgánica Municipal, y esta información nos permite planificar y visibilizar todo lo que es la parte técnica, va ser para nosotros de vital importancia y un insumo valiosísimo para el trabajo que vamos a realizar, dentro del proceso que ya estamos encarando”, precisó.

FERIA DE ALASITAS COMIENZA HOY Y SE EXTIENDE HASTA DICIEMBRE.

FoTo LPB

POLICÍA EJECUTA OPERATIVOS EN GUAYARAMERÍN.

Page 9: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2013

Trinidad, sábado 09 de noviembre de 2013

Locales

Ganaderos: hay déficit de vacunas antiaftosa

LOS pROVEEDORESSegún el Presidente de FEGABENI, los principales

proveedores de la vacuna antiaftosa son: Brasil, Paraguay y Argentina, países que en los últimos años han abastecido los lotes de dosis que nuestro país importa para poder llevar a cabo la vacunación contra la fiebre aftosa.

Alertó que una de las consecuencias que ocasionaría la no vacunación en algunas zonas del Departamento, sería el desabastecimiento del producto cárnico, ya que la norma establece que los productores que no vacunan su ganado, no pueden movilizar ni comercializar su producción.

SEGÚN LA DIRIGENCIA, HAY ESCASEZ DE VACUNAS CONTRA LA AFTOSA.

LA CAMPAÑA CONTRA LA FIEBRE AFTOSA EN BENI FINALIZARÍA EL 15 DE DICIEMBRE.

FOTO ARCHIVO

El responsable de control sanitario de Salud Ambiental, Wilson Suárez, recomendó a la población tratar el agua de lluvia que se acostumbra recoger para el consumo diario.

Alertó sobre los graves riesgos que conlleva el consumo directo de este elemento si no se lo potabiliza con cloro, que esta repartición ofrece de forma gratuita a las personas que así lo demanden.

¨Es un peligro en esta época el consumo de agua de gotera, porque durante las primeras lluvias están contaminadas con toda clase de residuos y desechos de animales, como excremento de gatos, ratas, aves y otros agentes dañinos que se acumulan en los

Peligrosa agua de lluvia

CONSUMIR AGUA DE LLUVIA PUEDE PROVOCAR ENFERMEDADES.

FoTo ARCHIVo

El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI), Mario Hurtado, expresó su preocupación por la falta de vacunas antiaftosa, para poder cumplir con las proyecciones de inmunización establecidas por las instancias responsables para el actual ciclo de vacunación.

Indicó que ante esta situación, las máximas instancias que aglutinan a los productores pecuarios en el país, como son CONGABOL, FEGASACRUZ y FEGABENI, hicieron conocer al SENASAG esta preocupación, solicitándole que viabilice la adquisición de un millón y medio de dosis, que en criterio del dirigente pecuario, sería el déficit que se tiene en la actualidad.

“ H e m o s s o l i c i t a d o a l SENASAG la importación de esta cantidad de dosis de forma adicional a la que se compró, y que hemos visto que no abastecerá para realizar la vacunación del actual ciclo que está en plena ejecución”, subrayó Hurtado.

Explicó que el problema se debe principalmente al cambio de la dosificación de la vacuna que se utilizaba de manera tradicional que era de cinco milímetros, a otra de sólo dos milímetros que aparentemente no se fabricó en la cantidad necesaria.

Hur t ado d i j o que dos semanas atrás ya se hizo conocer esta preocupación,

que ha sido manifestada por varios productores pecuarios del Departamento, quienes han hecho conocer a su entidad matriz la necesidad de adquirir un mayor lote de vacunas.

“En este momento, hay un desabastecimiento, hay mucha gente que se está quedando sin vacunar con temor de que siga lloviendo, sabemos que la dosis de 2 ml. no ha podido ser certificada en el país de origen, y por eso es que no ha llegado todavía”, precisó.

Según el dirigente, los principales proveedores de la vacuna antiaftosa son: Brasil, Paraguay y Argentina, países que en los últimos años han abastecido los lotes de dosis que nuestro país importa para poder llevar a cabo la vacunación contra la fiebre aftosa.

Aler tó que una de las

SECTOR PECUARIO. Entidades que aglutinan a productores agropecuarios solicitan al SENASAG que viabilice la adquisición de un millón y medio de dosis para garantizar la vacunación.

techos de las casas”, advirtió.Con la llegada de la temporada

lluviosa, una gran parte de la ciudadanía que no cuenta con el servicio de agua potable, recurre a estos tradicionales métodos de recolección de agua, para consumirla directamente sin ningún tipo de tratamiento exponiéndose a sufrir graves enfermedades.

En ese sentido, hizo un llamado a las personas que normalmente acumulan este líquido elemento en noques, a realizar el tratamiento respectivo, potabilizándola de manera sencilla con cloro, que en esa entidad se distribuye sin ningún costo a quienes lo solicitan.

“Los invitamos a pasar por estas oficinas donde le regalaremos el cloro

RECOMIENDAN POTABILIZAR EL AGUA

correspondiente, donde le explicaremos además la forma de utilización del producto, garantizando de esta forma que el agua que consuman sea de óptima calidad”, acotó. Señaló que si la

población aplica estas recomendaciones, no tendrá problemas de salud, ya que el consumo de productos de primerísima necesidad como es el agua, debe ser sujeto a tratamientos.

consecuencias que ocasionaría la no vacunación en algunas zonas del Departamento, sería el desabastecimiento del producto cárnico, ya que la norma establece que los productores que no vacunan su ganado, no pueden movilizar ni comercializar su producción.

DATOSSegún Hur t ado , en e l

departamento del Beni, se tiene un hato ganadero de más de 3 millones 200 mil cabezas de ganado vacuno, que aseveró puede ser mayor, tomando en cuenta el crecimiento que ha tenido la actividad pecuaria en los últimos años. Aseguró que los productores preocupados por su ganado hacen esfuerzos para cumplir con las campañas de vacunación con el fin de lograr la declaratoria de zona libre de aftosa por la OIE.

9.

Page 10: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2013

Nacionales

10. Trinidad, sábado 09 de noviembre de 2013

Gobierno proyecta que lainflación será menor al 8%

pRECIOS ALTOSLa realidad en los mercados es distinta, toda

vez que los precios de los productos no bajaron desde que se reajustaron.

La Fundación Jubileo advirtió que en octubre pasado la inflación llegó al 8.06 por ciento, en tanto que el reporte oficial del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) referente al rubro de alimentos señala que los precios de los productos que más incrementaron son: la papa en 12,89 por ciento, el tomate en 8.26 por ciento y el almuerzo consumido fuera del hogar en 1.16 por ciento.

Paraguay interesado

en GLPboliviano

EL MINISTRO DE ECONOMÍA, LUIS ARCE.

FOTO ANF ARCHIVO

La Paz (ANF).- La representante de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Cintia Prado, informó que se identificó 19 puntos críticos de la red fundamental vial en todo el país, los cuales estarían siendo atendidos de forma preventiva por la época de lluvias que se avecina en los próximos meses.

Por estos trabajos preventivos se realizará un cierre temporal por horarios en el sector del Sillar (carretera Santa Cruz-Cochabamba) del 11 al 22 de noviembre en el horario de 09:00 a 15:00. Asimismo recordó que el tramo Caranavi-Quiquibey, del departamento de La Paz, se encuentra cerrado en el

ABC identifica a 19 puntos críticos

Santa Cruz, La Paz (ANF).- El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, espera que hasta el mes de diciembre próximo la inflación registrada en el país sea menor al 8 por ciento y no sea necesario implementar nuevas medidas para controlar este fenómeno.

“Estamos tranquilos no vamos a pasar del ocho por ciento como lo he anunciado la tasa de la inflación”, dijo en declaraciones a los medios de prensa de la capital cruceña.

El ministro Arce explicó

que en estos últimos meses se ha logrado controlar la especulación en los precios de las carnes (pollo y res), harina y azúcar. Sin embargo, la realidad en los mercados es distinta, toda vez que los precios de los productos no bajaron desde que se reajustaron.

La Fundación Jubileo advirtió que en octubre pasado la inflación llegó al 8.06 por ciento, en tanto que el reporte oficial del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) referente al rubro de alimentos señala que los precios de los productos que más incrementaron son: la papa en 12,89 por ciento, el tomate en 8.26 por ciento y el almuerzo consumido fuera del hogar en 1.16 por ciento.

“Este mes (noviembre) yo les garantizo que la inflación va a estar en el 8 por ciento, por lo tanto no se requieren medidas adicionales, la instrucción que tiene el Banco Central la está cumpliendo así que no creo, no estimo que se hayan a tomar medidas adicionales con respecto a la inflación creo que se está estabilizando y paulatinamente empiezan a descender los precios”, sostuvo.

Arce responsabilizó a los empresarios privados por la especulación de los precios de la carne de pollo, harina y azúcar.

La Paz (ANF).- El gobierno paraguayo está interesado en el gas licuado de petróleo (GLP) boliviano. Así lo hizo saber la delegación de ese país al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas.

Este viernes, en Santa Cruz, se reunieron las delegaciones de ambos países para tratar temas de integración energética, indica el informe de la petrolera nacional.

Las mutuas propuestas serán evaluadas por cada gobierno con el fin de tratar en el futuro acuerdos comerciales de compraventa, sobre todo de GLP, puesto que Bolivia aumentó su producción con la planta separadora de Río Grande.

E l p a í s y a e s t á e x p o r t a n d o G L P d e s d e agosto, su compradora es la comercializadora internacional Trafigura.

La delegación de Paraguay estuvo encabezada por el ministro Secretario General y Jefe de Gabinete Civil, Juan Carlos López.

ECONOMÍA. El ministro Luis Arce Catacora responsabilizó a los empresarios privados por la especulación de los precios.

horario de 08:00 a 16:00 horas.“Noso t ros hemos hecho un

relevamiento que se hace al inicio de cada época de lluvias, en el cual hemos identificado aproximadamente 19 sectores críticos en toda Bolivia, de la red vial fundamental”, informó Prado a Unitel.

Estos sectores críticos estarían siendo atendidos por personal de la ABC, dentro del programa de conservación para garantizar la transitabilidad en la época de lluvias, que podrían incrementarse los meses de diciembre, enero y febrero.

Respecto a la asignación de recursos, la ABC dispuso para el programa de

ALGUNAS CARRETERAS EN MAL ESTADO POR LAS LLUVIAS.

FoTo ANF ARCHIVoRED VIAL FUNDAMENTAL

conservación vial 777 millones de bolivianos para esta gestión. En caso de emergencias mayores que sobrepasen

este presupuesto se contaría con 10 millones de bolivianos adicionales para las emergencias.

LA CITA INICIAL SE REALIZÓ EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA.

FOtO anF

Page 11: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2013

Locales

11.Trinidad, sábado 09 de noviembre de 2013

Nacionales

Aramayo es nuevo directorde Régimen PenitenciarioREPENTINO. Javier Aramayo, ex jefe de gabinete del ministro de Gobierno, Carlos Romero, intentará coordinar mejor con la Policía.

CONSEJO CONSuLTIVOEl nuevo director General de Régimen

Penitenciario, Javier Aramayo dijo que este sábado en la ciudad de Santa Cruz se desarrollará un consejo consultivo nacional penitenciario con todos los actores involucrados, donde se definirá y se afianzará la agenda penitenciaria para resolver los problemas más urgentes en las cárceles de los nueve departamentos.

AEROCONcontinuará

apoyando eninvestigación

NUEVO DIRECTOR GENERAL DE RÉGIMEN PENITENCIARIO, JAVIER ARAMAYO.

FOtO anF

Santa Cruz, La Paz (ANF).- El abogado defensor en el caso terrorismo, Otto Ritter, denunció este jueves que las presiones judiciales para que los acusados comparezcan ante el Tribunal de Sentencia en pésimas condiciones de salud, pueden provocar la muerte de cualquiera de ellos, mientras que el principal testigo de la Fiscalía, Ignacio Villa Vargas “El Viejo”, advirtió que intentaron envenenarlo en la comida

de la penitenciaria.“Esto tiene que saber el pueblo

cruceño y el pueblo boliviano: Esto ya no es juicio, es un crimen porque no se puede jugar con la vida y salud de las personas de la forma en que está el gobierno. Pues los están matando, esto ya es criminal, los están asesinando”, declaró Ritter a los medios de prensa, tras acompañar a uno de sus defendidos que acudió al hospital San Juan de Dios

para recibir ayuda médica.La mañana de este viernes fueron

al hospital, Villa Vargas, Alcides Mendez Masavi y Juan Carlos Guedes para una revisión médica concedida por el juez a mucha insistencia de la defensa, luego de pasar la noche del jueves enmanillados a las camas de hospitalización y otro, “El Viejo”, en silla de ruedas con un evidente deterioro de salud.

Villa Vargas - testigo clave del fiscal Marcelo Soza para imputar a varios líderes cruceños opositores - informó que fue al hospital para someterse a unos exámenes médicos pues considera que en la cárcel de Palmasola, lo están

envenenando a través de los alimentos que le proporcionan.

R E S T O S D E L A N A V E D E A E R O C O N Q U E C A Y Ó E N AEROPUERTO DE RIBERALTA.

FoTo RAUL RICo

L a P a z ( A N F ) . - E l nuevo director General de Régimen Penitenciario, Javier Aramayo Caballero, tras ser posesionado en reemplazo de Ramiro Llanos, afirmó este viernes que esta instancia fortalecerá las relaciones con la Policía para mejorar el control en los centros carcelarios, todo lo contrario que pre tend ía rea l i zar el ex director mediante la incorporación de personal civil para realizar control en las cárceles.

Aramayo, de profesión abogado y ex jefe de gabinete del ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que uno de los aspectos fundamentales que encarará al mando de Régimen Pen i t enc ia r io será dinamizar, impulsar,

e fec t iv izar y concre tar junto a todos los actores institucionales, el decreto presidencial para de esa manera luchar con toda fuerza contra el hacinamiento carcelario en los recintos penitenciarios del país.

“La Policía boliviana es

una institución fundamental del Estado, y esa relación vamos a fortalecer y vamos a ser firmes, también con actitudes individualizadas fuera de la ley y dentro de esa institucionalidad también vamos a ser firmes, pero la institución policial es una

institución fundamental de Estado”, sostuvo Aramayo en un breve contacto con los medios de prensa.

El ex director general de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, como una medida inicial, para frenar la violencia y las irregularidades en las cárceles del país pretendía designar personal civil a la par de los uniformados, para que controlen y fiscalicen a los internos a través de un control social. Esa decisión debía ser acompañada con la instalación de tecnología, como cámaras de seguridad y bloqueadores de señal de teléfonos celulares, para evitar que los recintos penitenciarios “sigan siendo utilizados como centros para delinquir”.

Aramayo, además, dijo que este sábado en la ciudad de Santa Cruz se desarrollará un consejo consultivo nacional penitenciario con todos los actores involucrados, donde se definirá y se afianzará la agenda penitenciaria para resolver los problemas más urgentes en las cárceles de los nueve departamentos.

Dando cont inuidad a las mejoras en los centros penitenciarios para evitar se dilaten las audiencias cautelares de los privados de libertad, la nueva autoridad adelantó que para el penal de San Pedro de La Paz se implementarán cinco minibuses y un bus para trasladar a los reclusos hasta los juzgados. Además de continuar con las audiencias dentro los recintos carcelarios.

La Paz (ABI).- El vocero de la empresa AEROCON, Nelson Kinn, aseguró e l viernes que esa empresa aérea continuará coadyuvando con las investigaciones, para esclarecer las causas del siniestro ocurrido en Riberalta, el pasado domingo, donde 8 personas perdieron la vida.

‘Tenemos una clara voluntad de colaborar con la investigación del accidente de nuestro avión CP-2754 y esperamos que la información de sus cajas negras sean revisadas en Brasil lo más pronto posible’, dijo, citado en un boletín de prensa.

Aseguró que las oficinas de AEROCON en Riberalta, Trinidad y Santa Cruz se encuentran preparando toda la información ‘necesaria’ a requerimiento de la Fiscalía.

Además anunció que la copiloto Cecilia Tapia, fue citada por la Fiscalía de Riberalta para que preste declaraciones el próximo martes 12 de noviembre en esa ciudad.

Este viernes fueron al hospital, Villa Vargas, Alcides mendez masavi y Juan Carlos Guedes para una revisión médica concedida por el juez a mucha insistencia de la defensa.

La presión judicial puedeacabar con los procesados

Page 12: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2013

Trinidad, sábado 09 de noviembre de 2013

Nacionales

Santa Cruz, La Paz (ANF).- El fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, informó este viernes que el Ministerio Público inició la semana pasada la solicitud de extradición

Inician trámite para la extradición de Branco

FISCALÍA. El ex cívico se encuentra refugiado en Brasil y es enjuiciado en Bolivia por el presunto caso de terrorismo.

a t ravés de un exhor to suplicatorio del ex presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Branco Marinkovic, procesado por presunta complicidad ideológica en el

caso terrorismo.“Este trámite (la extradición

de Marinkovic) es un tanto complejo y burocrático porque son varias las solicitudes, eso es parte de lo cotidiano del Ministerio Público. Yo no puedo decir si es que hay voluntad o no para cumplir este trámite en el Brasil porque hay normas y tratados que tienen que cumplirse en el marco del derecho internacional que existen en los cuales nosotros estamos basados y amparados”, manifestó.

Guerrero explicó que los tratados de extradición con los Estados que corresponden en de terminados casos , deberían proceder en el caso de Marinkovic, vinculado con el supuesto grupo separatista de Eduardo Rózsa Flores, quien perdió la vida tras el violento operativo policial ejecutado el

12.

FoTo ANF ARCHIVo

BRANCO MARINKOVIC, EX CÍVICO CRUCEÑO, PROCESADO POR CASO TERRORISMO.

Comunicamos a nuestra distinguida clientela el traslado de nuestra Sucursal Trinidad, ubicada en la Plaza Ballivián acera norte N°40 de la ciudad de Trinidad del Departamento del Beni, a su nueva dirección en la Av. 6 de agosto N°57, entre Av. 18 de noviembre y calle Pedro De La Rocha, nos encontraremos a su disposición en nuestras nuevas instalaciones a partir del día lunes 11 de noviembre de la presente gestión.

Agradecemos su atención.

Noviembre, 2013

16 de abril de año 2009 en el hotel Las Américas.

Recordó que son los fiscales quienes tienen que lidiar con las solicitudes de extradición como se realiza por segunda vez en el caso del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ex ministros Carlos Sánchez Berzaín y Jorge Berinduague, quienes residen en los Estados Unidos, pues luego de un análisis técnico jurídico se realiza el requerimiento vía instancias diplomáticas.

El ex dirigente cívico cruceño, Branco Marinkovic, figura entre las 39 personas procesadas dentro de este proceso de terrorismo, que a pesar de los cuatro años y siete meses de transcurrido el proceso, aún se encuentra en la fase de juicio oral.

La solicitud de extradición

ya fue hecha ante el Tribunal Primero de Sentencia de La Paz, presidido por el juez Sixto Fernández, que conoce la causa.

Según Guerrero, esta petición de extradición fue realizada cuando se constató la residencia de Marinkovic en el Brasil y antes no, porque no se contó con certeza dónde vivía el procesado.

El fiscal reiteró que el proceso de extradición es tedioso, ya que hay requisitos que cumplir hasta llegar a la Cancillería, para que por esa vía se curse el pedido.

Según la autoridad, es importante la presencia de Marinkovic en el juicio oral que se lleva en la ciudad de Santa Cruz, para conocer detalles sobre las actividades del supuesto grupo irregular al mando de Eduardo Rózsa.

MSM. Cárcel preventivapara la presunta asesina

La Paz (ANF).- La jueza Tercero de Instrucción en lo Penal de la ciudad de El Alto, Dina Larrea, determinó la tarde de este viernes la detención preventiva para Vanesa C.C. en la cárcel de mujeres de la zona de Miraflores de la ciudad de La Paz por existir indicios de responsabilidad en el asesinato de la dirigente del Movimiento Sin Miedo (MSM) de esta urbe, Benita Pari.

La sindicada fue aprehendida, junto a otra persona de sexo femenino de 17 años el miércoles

pasado, tras los operativos ejecutados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y efectivos del Grupo de Investigación de Casos Especiales (GICE). La menor de edad fue liberada por no tener edad suficiente para ser imputada.

“Ahora la imputada Vanesa Cartagena Carrasco es con probabilidad la autora del hecho que se le sindica de asesinato”, sostuvo la jueza ante los medios de comunicación.

En tanto, la presunta

sindicada del asesinato negó ser autora y participe del asesinato de la dirigente, por el contrario afirmó que Benita Pari era quien la buscaba para pedirle prestado dinero por las presuntas deudas que tenía la víctima.

“Soy inocente, yo nunca he tenido ningún problema con ella, conmigo nunca ha habido nada de eso (…) Ella quería que le preste dinero para recoger un cheque, eso es lo que ella explicaba, yo he declarado eso”, sostuvo la acusada. Una vez culminada la audiencia, que duró cuatro horas, los familiares y amigos de la víctima, que pedían justicia, agredieron a la presunta responsable del asesinato de Benita Pari, por lo que efectivos policiales tuvieron que resguardar a Vanesa C.C. hasta las celdas judiciales.

La que fue representante del Tribunal de Ética y Honor del MSM, Benita Pari, salió de su hogar el pasado domingo 20 de octubre luego de recibir una llamada telefónica, desde esa fecha no fue vista más con vida. Una semana después sus familiares reconocieron el cuerpo que se encontraba en la morgue del Hospital de Clínicas de La Paz.

FoTo ILUSTRATIVA

LA SINDICADA FUE ENVIADA A LA CÁRCEL DE MUJERES DE LA PAZ.

Page 13: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2013

13.

Nacionales

Trinidad, sábado 09 de noviembre de 2013

Senado rinde homenaje acabildos indigenales

RECONOCIMIENTO A NOETambién se hará un reconocimiento a don

Ernesto Noe Tamo, en representación de los Gran Cabildos Indigenales del Beni, primer Presidente de la ex central de Cabildos Indigenales Moxeños.

Noe también participó en la histórica marcha de por la Vida, el Territorio y la Dignidad en 1990 y en la octava marcha indígena en defensa del TIPNIS, aunque después cambió de parecer y luego apoyó la construcción de la carretera entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos.

Ex canciller:Bolivia yapresidióel G77

INTEGRANTES DEL CABILDO INDIGENAL DE TRINIDAD.

FOTO ARCHIVO

La Paz (ANF).- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Marco Ayala, informó este viernes que unas 1.000 personas en promedio se inscribieron en el Registro Electoral en el exterior, lo que constituye una buena señal con miras a la realización de las elecciones generales de 2014.

“Desde que se ha iniciado el empadronamiento de ciudadanos en los diferentes países tenemos aproximadamente unas mil personas que se habrían ya registrado en el Padrón Biométrico, esa es una buena señal”, declaró la autoridad electoral.

Sostuvo que ese número irá

1.000 personas fueronregistradas en el exterior

La Paz (ABI).- La Cámara de Senadores aprobó el viernes una Declaración Camaral en reconocimiento al aporte de los ‘Gran Cabildos Indigenales de las Ex Misiones del Beni’, en favor de la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia.

‘La Cámara de Senadores, en el marco de sus competencias constitucionales y su misión de contribuir al desarrollo del país a través del fortalecimiento a sus instituciones y entidades territoriales, tiene el deber de

manifestar su justo homenaje y reconocimiento al aporte de los Gran Cabildos Indigenales de las Ex Misiones del Beni a la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia’, remarca la Declaración Camaral.

Según una nota institucional, fue bajo la dirección de los Cabildos Indigenales del Beni, que se realizó la lucha contra el poder colonial de 1809 a 1825, contra el Estado oligarca y contra la barraca gomera y el saqueo de tierras y lotes indígenas.

El origen y el motivo de la fundación de los Gran Cabildos Indigenales se debió a los constantes abusos que se cometieron con la gente indígena, además del despojo de sus tierras y abusos en contra de su niñez y juventud, no habiendo quién reclame por sus derechos, complementa el documento.

Los Gran Cabildos articulan a las comunidades del pueblo ind ígena , reproduc iendo l a s p r ác t i c a s cu l t u r a l e s fundamentales y constituyen la máxima instancia de Justicia Comunitaria resolviendo los conflictos de acuerdo a sus usos y costumbres, antes de recurrir a las autoridades judiciales.

Este movimiento nombra a su corregidor sin la intervención del Comité Cívico, militares ni colores políticos.

La Paz (ANF).- Esta no es la primera vez que Bolivia presidiría el Grupo de los G77+China, el año 1964, en el segundo mandato del presidente Víctor Paz Estenssoro, el entonces canciller José Felman Velarde presidió ese grupo, recordó el ex canciller Armando Loayza.

Explicó que el G77+China es una plataforma que está conformada por países de África, Asia y América Latina, que definen su plataforma de negociación para la reestructuración de la economía internacional.

“No es l a p r imera vez que Bolivia preside el G77, recordemos que en los años 60 cuando se funda, este grupo fue presidido por Bolivia y el ex canciller José Felmán Velarde, en el segundo Gobierno de Víctor Paz Estenssoro”, dijo Loayza al programa “Levántate Bolivia” de cadena A.

Explicó que más de ser un bloque de integración, el G77 es un bloque reivindicativo de carácter económico donde surgieron los sistemas de preferencia, reforma del sistema monetario y financiero, acceso a mercados, el tratamiento preferencia para los países menos adelantados y entre ellos los países sin acceso a costas marítimas que son más de 30 y que tienen costos adicionales de transporte muy importantes derivados de su imposibilidad de acceder al mar.

El jueves, en la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Washington, Estados Unidos, se eligió a Bolivia para presidir el grupo de los 77+China el 2014.

BENI. Los cabildos articulan a las comunidades indígenas, reproducen sus prácticas culturales y constituyen la Justicia Comunitaria.

creciendo a medida que se vaya socializando el ejercicio del derecho constitucional y democrático de participar en los comicios generales de Bolivia en 2014.

El TSE tiene dos fases de registro biométrico hacia las elecciones de 2014 en los siete países con mayor número de residentes bolivianos.

La primera fase concluirá el próximo 10 de diciembre, mientras que la segunda será abierta entre marzo y abril de 2014 y abarcará al resto de 33 naciones que tiene como objetivo abarcar el Órgano Electoral.

Precisó que los primeros siete países

JORNADA DE VOTACIÓN EN ELECCIONES GENERALES.

FoTo ANF ARCHIVoPADRÓN ELECTORAL

en los que se inició el empadronamiento son: Argentina, Brasil, Estados Unidos, Chile, España, Italia y Gran

Bretaña, que incluye a ciudades como Barcelona, Valencia, Murcia, Sevilla, Buenos Aires, Sao Paulo.

Page 14: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2013

14. Trinidad, sábado 09 de noviembre de 2013

Espectáculos

Presentan exposición hechas con smartphonesINICIATIVA. Sony presenta la muestra, homenaje de hijas a madres, realizada con la cámara del Xperia Z1.

LA MuESTRALa actriz Nastassja Kinski ha sido retratada

por su hija como una mujer hogareña y sencilla. La actriz Olivia Molina ha llevado a su madre hasta uno de sus rincones favoritos: los jardines de Sabatini. Brianda Fitz James, nieta de la duquesa de Alba, ha querido mostrar la faceta versátil y polifacética de su madre, María Eugenia Fernández de Castro. Y, por último, la hija de la diseñadora Lydia Delgado, Miranda Makaroff, retrata a su madre en un entorno ensoñador.

Pamela Andersoncorre porbuena causa

UNA DE LAS FOTOS DE LA MUESTRA, CON NASTASSJA KINSKI COMO MODELO Y SU HIJA COMO FOTÓGRAFA.

FOTO LVL

PAMELA ANDERSON CORRIÓ EN NUEVA YORK PARA AYUDAR A HAITÍ.

FOTO AP

Madrid, España (LVL).- Sony presentó hace unos días ‘Lo mejor de ellas’, la primera exposición de fotos hechas con Smartphone. Una muestra en la que se recogen las instantáneas inéditas de Nastassja Kinski, Ángela Molina, Mª Eugenia

Fernández de Castro y Lydia Delgado. Imágenes realizadas, además, por sus propias hijas, -Sonja Kinski, Olivia Molina, Brianda Fitz James Stuart y Miranda Makaroff respectivamente-, con la cámara del móvil Xperia Z1.

Nueva York, EEUU (Infobae.com).- La actriz estuvo presente en el maratón que se celebró en la ciudad estadounidense. “Sólo quiero donar mi energía y mi pasión”, sostuvo la rubia de 46 años.

La “sex-symbol” Pamela Anderson corrió el maratón de Nueva York para recaudar fondos para los damnificados por el terremoto de Haití en 2010.

La actriz y modelo recorrió los más de 42 kilómetros en 5:41:03 horas y recaudó casi $us76 mil para los que tres años después del terremoto aún no tienen hogar en Haití.

“Voy a caminar y correr”, había dicho a ESPN antes de una carrera en la que su único objetivo era terminar.

“No soy una atleta, no he hecho muchas cosas como esta. Sólo quiero donar mi energía y mi pasión a la causa y ver de qué soy capaz”, agregó.

Anderson corrió junto a su hermano, Gerry, al que agradeció a través Twitter la ayuda.

Madrid, España (LVL/María Eugenia Yagüe).- Y se produjo el encuentro más esperado. Doña Letizia, la princesa de Asturias, y Belén Esteban, la ‘princesa del pueblo’, se vieron las caras.

Es la crónica de un encuentro anunciado. En el programa ‘Sálvame’ se anunciaba la presencia de Belén Esteban en la fiesta del XV aniversario del diario ‘La Razón’, a la que asistirían también los Príncipes de Asturias. Desde el plató se daba por seguro el saludo de Belén a doña Letizia y hasta

Foto de un encuentroentre dos princesas

EN LAS IMÁGENES, EL ENCUENTRO ENTRE DOÑA LETIZIA Y BELÉN ESTEBAN.

FOTO TOMÁS PALACIOS

aseguraban que la otra princesa, la de San Blas, había calculado cuidadosamente la indumentaria y el protocolo para el saludo real.

Y como si se hubiera aprendido el guión escrito con anterioridad, Belén Esteban se las arregló para abrirse paso entre la multitud que asistió a la fiesta y perseguir su objetivo.

Sorteando todo el ‘consejo de ministros’, reunido en la fiesta consiguió acercarse a los Príncipes, quienes, según algunos asistentes, iban marcando

distancias de su perseguidora en sus saludos a los invitados.

Pero Belén lo consiguió y finalmente alcanzó su objetivo.

El saludo fue breve pero real, y nunca

mejor dicho.Ella misma dará su versión del día,

o la noche histórica en que las dos princesas se encontraron por primera vez.

DOÑA LETIZIA Y BELÉN ESTEBAN:

A p r o v e c h a n d o q u e l a generación de las hijas han crecido con un Smartphone en la mano, la marca de móviles ha creado una exposición de fotografías de gran formato que han intentado reflejar las experiencias, vivencias y mostrar momentos cotidianos de las madres protagonistas de la muestra.

Todas ellas acudieron a presenciar la inauguración de ‘Lo mejor de ellas’ en un acto presentado por el actor Maxi Iglesias, que acaba de terminar el rodaje de ‘Galerías Velvet’ (Antena 3). “El Smartphone es un elemento totalmente integrado en nuestras vidas, sin el cual difícilmente podría desenvolverme en mi día a día. Es también una forma de estar conectado con los tuyos y compartir experiencias con todo el mundo. Iniciativas como esta sirven para mostrar cómo

la tecnología sirve para mostrar emociones tales como el afecto, respeto y admiración que sienten estas hijas hacia sus madres”, decía el actor en la presentación.

Xperia Z1 incorpora las últimas tecnologías de cámaras digitales Sony en un Smartphone resistente al agua, permitiendo realizar fotografías de gran calidad como las presentadas en el evento.

La directora de Marketing de Sony Mobile España, Sandra López, asegura que “en Sony estamos convencidos de que la tecnología es una gran aliada para unir y conectar personas, y esta muestra, en la que hemos unido a dos generaciones a través de nuestro smartphone estrella, es la mejor prueba de ello”.

Las protagonistas, tanto las fotógrafas para la ocasión como las modelos, se mostraron encantadas con el resultado.

Page 15: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2013

15.

Internacionales

Trinidad, sábado 09 de noviembre 2013

Filipinas: Haiyan tocatierra y deja 3 muertos

EN ALERTAEl presidente filipino, Benigno Aquino, advirtió

el jueves a la población que se preparara para la llegada de esta tormenta, cuyas rachas de viento alcanzaron picos de hasta 380 km/h en su avance hacia Filipinas.

“A nuestros responsables locales, vuestros residentes se enfrentan a un grave peligro. Hagamos todo lo que podamos mientras que (Haiyan) no ha golpeado todavía el país”, declaró Aquino en un discurso transmitido por la televisión nacional.

“Podemos disminuir las consecuencias de este tifón si nos ayudamos unos a otros”, sostuvo.

Arrestan aun periodista extranjero en

Venezuela

LOS RESIDENTES DE BAYOG SUFREN POR LOS FUERTES VIENTOS DEL TIFÓN HAIYAN.

FOTO REUTERS

Redacción Central (Infobae.com).- Luego de que un ataque aéreo de las Fuerzas Armadas a su campamento de La Ruidosa de Puerto Rico, en el departamento de Caquetá, lo pusiera al filo de la muerte, Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, alias “El Paisa” comenzó una caza de brujas.

El bombardeo le dejó numerosas heridas, producidas por las esquirlas que se le incrustaron en la espalda y en la pierna. “Se salvó porque se escondió entre varios troncos de árboles caídos y siete guerrilleros lo sacaron de allí, muy mal herido”, asegura un oficial citado por El Tiempo.

El jefe de las FARC queya fusiló a 10 hombres

Redacción Central (Infobae.com).- El super tifón Haiyan, anunciado como el ciclón más violento del año, comenzó a golpear Filipinas este viernes por la mañana y provocó inundaciones y des t ruyó edificios en regiones del centro del archipiélago.

Tres personas murieron y otras siete han resultado heridas, según anunció el Gobierno.

Reynaldo Balido, vocero de la agencia de gestión de catástrofes naturales, dijo que dos de las víctimas fatales se

produjeron tras la rotura de las líneas eléctricas a causa de los fuertes vientos, mientras que el tercero fue alcanzado por un rayo.

Haiyan se encontraba sobre la isla de Samar, a unos 600 km al sudeste de Manila, tras haber tocado tierra en la ciudad costera de Guiuan a las 04:40, hora local, (20:40 GMT de este jueves) con vientos de hasta 315 km/h.

El tifón, clasificado en la categoría más elevada, la 5, se dirige a una velocidad de 39 km/h hacia el noroeste y al mar de China Meridional, según Romeo Cajulis de la agencia nacional de meteorología.

La fuerza del viento convierte a Haiyan en uno de los ciclones más fuertes registrados en el mundo y en el más potente en tocar tierra “de la Historia”, según Jeff Masters, director de meteorología del Weather Underground basado en los Estados Unidos.

Masters indicó que espera que los daños en Guiuan, una localidad de pescadores de unos 40.000 habitantes, sean “catastróficos”.

“Quizás el mayor daño causado por el viento que cualquier ciudad de la Tierra haya sufrido por un ciclón tropical en el pasado siglo”, escribió Masters en su blog de la web www.wunderground.com.

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- “Estamos muy preocupados. No parece haber base alguna para su detención y estamos intentando entender qué pasa”, dijo la vicepresidenta del Miami Herald, Aminda Marques, en un correo electrónico. “Pedimos que Jim Wyss sea liberado inmediatamente”, añadió.

M e d i o s v e n e z o l a n o s señalaron de manera extraoficial que Wyss fue detenido la noche del jueves en el estado de Táchira (oeste, fronterizo con Colombia). Según esas versiones, Wyss está basado en Bogotá pero había viajado a Venezuela para realizar trabajos especiales sobre las venideras elecciones municipales en ese país.

Jim Wyss, jefe de la oficina andina del Miami Herald, fue detenido por las autoridades venezolanas el jueves, mientras que la presentación de informes sobre la escasez crónica del país y la amenaza de las elecciones municipales.

315 KM/H. El tifón “más grande del mundo” causó inundaciones y destrozos en edificios y barrios humildes.

Con su recuperación, comenzó el vendaval para sus subordinados, ya que “El Paisa” está convencido de que las fuerzas de seguridad supieron su ubicación gracias a un soplón.

Las primeras medidas las tomó después de un encuentro que mantuvo en un campamento en la zona rural de Doncello. Allí se juntó con 15 integrantes de su primer anillo de seguridad.

Días más tarde, le inició un juicio revolucionario al “Huevo”, uno de los responsables de su seguridad. Tras acusarlo de entregar información al enemigo para cobrar una recompensa, ordenó que lo ataran a un árbol y que

EL PAISA (DERECHA) JUNTO A DOS GUERRILLEROS, EN EL MONTE.

FoTo EL TIEmPoTEMIBLE

lo fusilaran.Desde mayo de 2009 hay registros

de que mandó a fusilar a un grupo de

guerrilleros de su columna por no haber secuestrado a quienes les había ordenado.

V E N E Z U E L A A Ú N N O H I Z O NINGUNA DECLARACIÓN SOBRE EL PERIODISTA ESTADOUNIDENSE.

FoTo INFoBAE.Com

Page 16: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2013

Trinidad, sábado 09 de noviembre de 201316.

El Índice de Escasezse eleva a lo más alto

OFENSIVA OFICIALLa ofensiva económica anunciada por Maduro consiste

en sacar a la calle a más de mil inspectores en todo el país para recorrer fábricas, distribuidoras y almacenes, con el objetivo declarado de “equilibrar la economía y proteger al pueblo de estafadores, burgueses parásitos y la guerra económica”.

Los operativos son organizados por el Instituto Nacional para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), junto a la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop).

LA INFLACIÓN ACUMULA UN INCREMENTO DE 45,8% EN LOS PRIMEROS 10 MESES DEL AÑO 2013.

FOTO REUTERS

Redacción Central (Infobae.com).- El Banco Central de Venezuela también informó que en octubre de 2013 se produjo un descenso sensible del índice

de diversidad de productos en el mercado, que pasó de 124,2 en septiembre a 106,7 el mes pasado.

Además, según difundió El

VENEZUELA. El Banco Central reportó que el indicador alcanzó el 22,4%, el mayor desde enero de 2008 cuando trepó al 24,7%.

Nacional, el índice nacional de precios al consumidor (INPC) registró en el mes de octubre una variación de 5,1%, lo que representa un repunte frente al mes previo (4,4%) y a la del mismo mes del año 2012 (1,7%). Con este resultado, la inflación acumula un incremento de 45,8% en los primeros 10 meses del año 2013 (por encima del 13,4% obtenido para el mismo período

B i o g e n e s i s B a g o . c o m La evolución de la salud animal.

Consulte a su veterinario

BIOAFTOGENLa solución definitiva contra la Fiebre Aftosa

®

Informamos a los productores que Biogénesis Bagó tiene a disposición la vacuna contra la fiebre aftosa BIOAFTOGEN® 2 ml, primer vacuna de 2 ml del mercado con calidad garantizada por más de 2 mil millones de dosis aplicadas en toda la región.

• Podrá comprar la vacuna directamente en nuestras oficinas en Bolivia: B. Equipetrol Calle 8 Este (La Plata) No. 3 / Tel.: (591) 3 3453017 / (591) 3 3419806 / Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

Para adquirir la vacuna, el productor deberá tramitar en su unidad de SENASAG, la “Autorización para la venta de vacuna aftosa”.

del año anterior) y la variación anualizada se sitúa en 54,3% (superior a la observada en el 2012: 17,9%).

“Ac t i vé una o f ens iva económica que ya está en la calle. Estamos supervisando e inspeccionando más de mil objetivos económicos, entre ellos, almacenes, para ubicar productos acaparados. Y lo he dicho: almacén que tenga

productos acaparados, almacén que está confiscado y todos sus productos salen a venta para el pueblo a precio justo”, amenazó Nicolás Maduro en un acto realizado para anunciar el lanzamiento del Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, en Miranda.

Es que el bolivariano emprendió una lucha contra lo que él llama una “guerra económica, eléctrica y económica” los des empresarios y opositores.

La o fens iva económica anunciada por Maduro consiste en sacar a la calle a más de mil inspectores en todo el país para recorrer fábricas, distribuidoras y almacenes, con el objetivo declarado de “equil ibrar la economía y proteger al pueblo de estafadores, burgueses parásitos y la guerra económica”.

Los operativos son organizados por el Instituto Nacional para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.

Internacionales