la palabra del beni, 06 de agosto de 2013

16
El país festeja en medio de una polarización regional e ideológica entre el oriente y el occidente, pues a pesar de los múltiples esfuerzos que hizo el Gobierno, la respuesta fue de rechazo al proceso de cambio por parte de la oposición. Con la alegría reflejada en el rostro de los participantes, culminó esta actividad. Álvaro Hurtado Bruckner, presidente del Aeroclub Trinidad informó que llegaron aeromodelistas de varios departamentos. La puntualidad, el orden y el civismo destacaron en el desfile estudiantil que se realizó ayer en la plaza ‘Mcal. José Ballivián”, como parte de los actos en homenaje al 188 aniversario de Bolivia. Comenzó a las 8:30 y terminó a las 12:30. PÁG. 8 Hace 28 años, Bolivia dio un giro hacia la ruptura del modelo de capitalismo de Estado, pero a partir del año 2006, después de convulsiones sociales registrados en octubre de 2003, el país ingresó a un modelo estatista. Culminó espectacular encuentro PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • martes 06 de agosto de 2013 Año 26 N° 9325 • 30 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 33° max 21° mín Plantaciones de coca se redujeron en 2012, según informe La Oficina de la UNODC presentó el Informe de Monitoreo, en el que se destaca la reducción. PÁG. 12 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Rector denuncia persecución política CIDOB de Chávez se reúne en Trinidad Mínima demanda de trámites en el SEGIP La principal autoridad de la UAB, Luís Carlos Zambrano, convocó a los medios para decir su verdad. Será este jueves 8 de agosto, en presencia de toda la directiva nacional de la organización. La oficina de esta entidad, ayer, permaneció con poca gente. Los funcionarios tuvieron poco trabajo. FoTo LPB TRINIDAD POR PRIMERA VEZ FUE ESCENARIO DE ESTE ENCUENTRO NACIONAL. HAY ACTOS CÍVICOS POR LOS 188 AÑOS DE LA REPÚBLICA Bolivia festeja en medio de polarización y desconfianza regional PÁG. 6 PÁG. 6 (SUPLEMENTO DEPORTIVO) PÁG. 10 FOTO ABI FoTo LPB AEROMODELISMO PÁG. 9 Hamburguesa de Carne DESFILE ESTUDIANTIL RINDE HOMENAJE A LA PATRIA

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 19-Feb-2016

232 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 06 de Agosto de 2013

El país festeja en medio de una polarización regional e ideológica entre el oriente y el occidente, pues a pesar de

los múltiples esfuerzos que hizo el Gobierno, la respuesta fue de rechazo al proceso de cambio por parte de la oposición.

Con la alegría reflejada en el rostro de los participantes, culminó esta actividad. Álvaro Hurtado Bruckner, presidente del Aeroclub Trinidad informó que llegaron aeromodelistas de varios departamentos.

La puntualidad, el orden y el civismo destacaron en el desfile estudiantil que se realizó ayer en la plaza ‘Mcal. José Ballivián”, como parte de los actos en homenaje al 188 aniversario de Bolivia. Comenzó a las 8:30 y terminó a las 12:30. pág. 8

Hace 28 años, Bolivia dio un giro hacia la ruptura del modelo de capitalismo de Estado, pero a partir del año 2006, después

de convulsiones sociales registrados en octubre de 2003, el país ingresó a un modelo estatista.

Diario de circulación nacional

Dólar

Culminó espectacular encuentro

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • martes 06 de agosto de 2013 • Año 26 • N° 9325 • 30 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

33°max21°mín

Plantaciones de coca se redujeron en 2012, según informe

La Oficina de la UNODC presentó el Informe de Monitoreo, en el que se destaca la reducción. pág. 12

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Rector denuncia persecución política

CIDOB deChávez sereúne enTrinidad

Mínimademanda de trámitesen el SEGIP

La principal autoridad de la UAB, Luís Carlos Zambrano, convocó a los medios para decir su verdad.

Será este jueves 8 de agosto, en presencia de toda la directiva nacional de la organización.

La oficina de esta entidad, ayer, permaneció con poca gente. Los funcionarios tuvieron poco trabajo.

FoTo LPB

TRINIDAD POR PRIMERA VEZ FUE ESCENARIO DE ESTE ENCUENTRO NACIONAL.

HAY ACTOS CÍVICOS POR LOS 188 AÑOS DE LA REPÚBLICA

Bolivia festeja en medio de polarizacióny desconfianza regional

pág. 6

pág. 6(SUpLEMENTO DEpORTIVO)

pág. 10

FOtO aBI

FoTo LPBAEROMODELISMO

pág. 9

Hamburguesa de Carne

DESFILE ESTUDIANTIL RINDE HOMENAJE A LA PATRIA

Page 2: La Palabra del Beni, 06 de Agosto de 2013

2. Trinidad, martes 06 de agosto de 2013

Opinión

Aumenta la represión en Europa. El Gobierno de Grecia decreta la movilización forzosa (militarización, en realidad) del profesorado para evitar la huelga contra los recortes salariales y la pérdida de derechos. En el Reino de España, hay encarcelamientos arbitrarios e injustos por manifestarse desde el nacimiento del 15-M hace dos años, y manifestantes elegidos aleatoriamente son multados sistemáticamente por el Gobierno. En Portugal, una gran manifestación contra los recortes gubernamentales finalizó con once heridos. En Italia son reprimidas con dureza inusitada las manifestaciones de estudiantes. En Reino Unido, encarcelan con seis meses de prisión a quienes ocupen edificios vacíos y deshabitados... Los gobiernos reprimen a la ciudadanía más consciente y activa en Europa... La represión crece a medida que aumenta la conciencia crítica ciudadana.

La criminalización de la protesta ciudadana crece con falsas acusaciones de vandalismo callejero que, perpetrado por reducidos y sospechosos grupos, se insinúa (o dice directamente) que forman parte del movimiento ciudadano. Responsables políticos de la policía se refieren de modo malévolo, sin contexto ni matiz, a los hechos violentos que en ocasiones se dan al final de pacíficas concentraciones y manifestaciones, atribuyéndolos al movimiento ciudadano. Unos hechos violentos cuya autoría recae a menudo sobre agentes infiltrados de la policía o provocadores más o menos dirigidos. Miembros del Gobierno o del partido que lo sostiene en el Reino de España insultan a la ciudadanía llamando nazis o terroristas etarras a quienes protestan en paz y con eficacia y revelan sus canalladas políticas dejándolos sin argumentos.

El Gobierno responde al aumento de conciencia crítica ciudadana con más antidisturbios, cámaras de vigilancia en espacios públicos e incitación a la delación de presuntos “antisistema”. Antisistema es el saco donde meten toda denuncia y resistencia contra el saqueo que es la crisis y el vaciado de la democracia. El Gobierno y sus aliados cambian la normativa de reunión y seguridad pública y convierten las faltas penales en delitos para poder aplicar la prisión preventiva. Faltas como las acometidas y destrozos del mobiliario urbano. También se tipifican nuevos delitos para reprimir a la ciudadanía más activa. Como difundir

por Internet convocatorias de manifestaciones que pudieran derivar en alteraciones del orden público. O, en un desquiciado rizo del rizo, convertir la resistencia pasiva pacífica en atentado contra la autoridad, penado con años de cárcel.

Una muestra de ese fascismo soterrado creciente de la actuación policial contra manifestantes en Europa es una declaración del mando de una unidad anti-disturbios española. Aseguró que incluso Gandhi en actitud de resistencia pasiva se hubiera llevado algún porrazo que otro de sus hombres. Ya en el inicio del 15 M, más de doscientos intelectuales, artistas, profesores universitarios y dirigentes sociales salieron al paso de la persecución y criminalización del movimiento, denunciando la represión y arbitrariedad policial y política al detener y encarcelar a manifestantes pacíficos. Por desgracia, esa situación no sólo se mantiene sino que empeora.

Para los más viejos del lugar, que sufrieron la dictadura franquista, lo expuesto huele cada vez más a rancio fascismo. Con la visible diferencia de que esos fascistas o fascistoides de hoy no recurren a mascaradas ni concentración de disfraces y banderas.

Al revisar la actuación de buena parte de gobiernos y policías de países europeos, cuyas ciudadanías exigen sus derechos con firmeza,

se comprueba que hay una deriva cada vez más autoritaria de buena parte de esta Europa sometida al poder financiero y las corporaciones empresariales.

Lo resume con lucidez el magistrado Carlos Doménech al exponer que las nuevas medidas penales en el Reino de España son pasos hacia un estado policial. Que va bien encaminado lo muestra el hecho de que el Consejo de Poder Judicial cuestiona la constitucionalidad de esa pretendida reforma penal que es la tipificación de nuevos delitos para neutralizar a la ciudadanía pacífica activa y la aplicación de penas mucho más severas.

Buena parte de gobiernos europeos han olvidado que la soberanía nacional reside en la ciudadanía, de la que emanan todos los poderes del Estado; el poder que ellos tienen sin ir más lejos.

*Es Periodista

La criminalización de la protesta ciudadana

crece con falsas acusaciones de vandalismo

callejero que, perpetrado por reducidos

y sospechosos grupos, se insinúa (o

dice directamente) que forman parte del

movimiento ciudadano.

OP

IN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

“Echad toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros”.

1 Pedro 5:7

Cientos de graduados en Derecho han demandado a sus facultades por no encontrar trabajo en Estados Unidos, donde una carrera supone un coste medio de 40.000 dólares al año. Los demandantes alegan que las escuelas han violado las leyes de protección del consumidor y les ofrecieron datos engañosos sobre los porcentajes de estudiantes que encontraban empleo después de graduarse. Tras finalizar su carrera, muchos de estos estudiantes deben devolver los préstamos de decenas de dólares que pidieron para poder para pagar sus estudios universitarios.

Este mismo problema al que se enfrentan los graduados estadounidenses podría extrapolarse a otros países. En Chile salieron a protestar a las calles de Santiago 150.000 personas hace unas semanas en defensa de una educación pública, gratuita y de calidad. La ley chilena establece que las instituciones que se dedican a la enseñanza no pueden ganar dinero con su labor, pero parece que el ministro de Educación, Harald Beyer, ha incumplido este mandato. Ahora se enfrenta a la justicia después de que los propios diputados le imputasen un delito por “no haber ejercido su papel fiscalizador contra el lucro”.

En España brillan por su ausencia los acuerdos políticos en educación. Esto provoca que se hayan sucedido a modo de cascada hasta siete leyes orgánicas de educación que han intentado, con resultados cuestionables, regular la enseñanza en España. Todo esto con un problema añadido: la desigualdad. El sistema de autonomías ha aumentado las diferencias en educación entre las distintas regiones, como sucede con el País Vasco y Extremadura, según la periodista especializada en temas sociales Gabriela Cañas. “Tales desigualdades lastran la mejora del país entero, pues genera aún más desigualdad y, según todos los análisis, fomenta la fuga de cerebros”, dice la periodista.

En Cataluña, el conflicto lingüístico lastra la educación y ante

la última sentencia del Tribunal Supremo, quien ha dictaminado que basta con que un alumno lo pida para que la asignatura se dé en castellano, el gobierno de la Generalitat ha manifestado su intención de no acatar la decisión judicial. En Valencia sucede lo contrario, y los alumnos ya se han quejado de la escasez de la oferta educativa en el idioma valenciano. Mientras, en Andalucía, una de las comunidades con mayor analfabetismo funcional, el gobierno regional ha prohibido las clasificaciones públicas de colegios e institutos para evitar la elaboración de ranking que ahonden en el drama. Los detractores de esta medida argumentan que era la forma idónea para que los colegios rindan cuentas; pero el gobierno cuenta con el apoyo de los inspectores de educación. “Nos oponemos radicalmente, es una visión empresarial de la enseñanza”, dicen.

Todo esto en medio de un clima de protestas en el que incrementan las tasas y escasean las ayudas porque han fracasado las negociaciones del nuevo convenio laboral de la enseñanza concertada (privada que recibe fondos públicos). Varias Comunidades no están dispuestas a abonar las pagas extras que, por antigüedad, reciben los maestros de la educación concertada a partir de los 25 años de docencia. Como medida de presión los sindicatos amenazan con paralizar la educación concertada en España, y movilizar a los 130.000 profesores que imparten clase a casi dos millones de niños. Pero también comienza a extenderse la idea de que el objetivo de las fuerzas liberales de toda Europa es que España sea una región productora de mano de obra barata, y dejar que sean otros países los que se dediquen a la alta tecnología y se repartan el mejor mercado de exportación. O arreglan pronto esta situación educativa, o les robarán el presente a las generaciones de jóvenes que buscan un futuro más prometedor.

*Es Periodista

Con la educación no se juegaPor: Antonio Liébana Díaz Chirón*

Criminalización de la ciudadanía indignada e insumisa

Por: Xavier Caño Tamayo*

Page 3: La Palabra del Beni, 06 de Agosto de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdiToRiALTiEmPoS dEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGenCIaS:

SANTA ANA

pUENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

REYES

gUAYARAMERIN

RIbERALTA

bAURES

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREdES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SUpERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpUERTO JORgE hENRICh

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Un nuevo 6 de Agosto encuentra a los habitantes de la Patria confundidos, desorientados y con muchas dudas respecto

a los resultados del ya famoso, mentado y controversial Censo realizado en noviembre de 2012.

Las consecuencias finales de haber lanzado los resultados preliminares, están por verse, aunque conociendo el accionar de los funcionarios del Gobierno nacional… quedará en la nebulosa como muchas otras cosas que han sido archivadas. Pero si algo hay que reconocer, es la astucia con que estas personas manejan la información, si hasta para lanzar los datos oficiales, eligieron con cuidado la fecha, es decir que ésta, esté un poquitín antes de los feriados, así el pueblo está distraído, medio adormecido entre festejos y viajes que permiten que la reacción inmediata se diluya un tanto.

Pero, así como hay pueblos somnolientos, hay otros que continuaron reclamando, haciendo oír su voz desde lugares que nunca se habían manifestado. También hay autoridades oficialistas que defienden el futuro de la patria chica, y es natural, porque todos se sienten perjudicados de una u otra manera. Con seguridad que ni los departamentos que “aumentaron” supuestamente la cantidad de habitantes están conformes.

Probablemente usted señor lector está entre la gran mayoría que día a día, feriado y/o hábil, reclama la falta de seriedad con que se manejan los datos que para pueblos como el nuestro, seguirán marginados. Y

también se preguntará… ¿A quién le interesa un Departamento con poca cantidad de habitantes?

Pero no se equivoque a muchas personas les interesa, pero les interesa que no despertemos, que sigamos bostezando. Un Departamento tan grande en extensión territorial y además con poca población, es presa fácil para tenerlo sometido, venga de donde venga el verdugo.

Más aún si se trata de un pueblo tan conformista como el nuestro, casi vacío en comparación a poblaciones del eje central y también de ciudades que están fuera de él, que han luchado por alcanzar un mejor futuro sobre la base de una verdadera planificación que les ha permitido ofrecer ciertas ventajas a quienes se asienten en su territorio. Pero claro… para llegar a ese punto, es necesario ponerse de acuerdo, pensar al unísono, unidos por un mismo objetivo y eso, eso sí que es difícil en el Beni. Cuándo ponerse de acuerdo en pequeñas cosas como definir si se tapan los huecos de las calles en tiempo seco o en tiempo de agua cuesta tanto, ¿se imagina usted lo que cuesta luchar unidos por el bien común de los benianos? si hasta hay ex autoridades que quieren que el pueblo “no crezca, que se quede así”, so pretexto de estar entre conocidos. En fin, reza un dicho popular “más conozco a la gente, más quiero a mi perro”.

“Amanecerá y veremos”, veremos un día de la Patria, deslucido, acompañado de nuevas promesas que continuarán siendo eso… sólo promesas.

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

El día de la Patria

Trinidad, martes 06 de agosto de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 06 de Agosto de 2013

Agenda Productiva

Trinidad, martes 06 de agosto de 20134.

Crecimiento de América Latina y el Caribe llegará a 3,0% en 2013

Se estima que en 2013 la tasa de crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe será del 3%, similar a la registrada en 2012. De acuerdo con las estimaciones de la CEPAL, Paraguay lideraría el crecimiento en 2013, con un alza en la tasa del PIB de 12,5%, seguido por Panamá (7,5%), Perú (5,9%), Bolivia con un importante crecimiento del 5,5%, Nicaragua (5,0%) y Chile (4,6%). Argentina crecería 3,5%, Brasil 2,5% y México 2,8%.

La misma CEPAL había estimado en abril una tasa de crecimiento anula regional del 3,5%, pero durante el primer semestre de 2013 “descendieron los precios de varios productos de exportación de la región, especialmente los minerales y metales, el petróleo y algunos alimentos, tendencia asociada a la recesión en la eurozona y la desaceleración del crecimiento de China”, señala el organismo en su documento “Situación económica de América Latina y el Caribe en 2013”.

Este reporte explica también que la nueva previsión se explica “en parte por el menor dinamismo que ha presentado el crecimiento económico del Brasil y de México. Asimismo, en varios países que venían creciendo a tasas elevadas (Chile, Panamá y Perú) se observa una desaceleración de la actividad económica”.

Este desempeño moderado de la región está también vinculado a un crecimiento de la economía mundial que en 2013 se estima que será similar al de 2012 (2,3%), aunque las perspectivas para el próximo año son de un mayor ritmo de crecimiento económico. Pese a la sostenida recesión que se registra en 2013 en las economías de la zona del euro, se espera que los países en desarrollo continúen siendo los impulsores del crecimiento económico mundial, si bien se considera que las políticas adoptadas por los Estados Unidos y el Japón contribuirán a que estas economías repunten y también favorezcan un mayor crecimiento económico en el mundo.

Relación con la economía global

Durante el primer semestre de 2013, informa la CEPAL, descendieron los precios de varios productos de exportación d e l a r e g i ó n , e n e s p e c i a l minerales y metales, petróleo y algunos alimentos, tendencia

El crecimiento del empleo y de los salarios se

desacelera Como consecuencia del

bajo crecimiento económico de la región, la CEPAL no espera un aumento significativo de la demanda de mano de obra durante 2013. “El desempleo disminuyó moderadamente, del 6,9% al 6,7%, durante el primer trimestre de 2013 debido fundamentalmente a una reducción de la tasa de participación laboral, equivalente a una menor oferta de trabajo”, informa este organismo.

“Con una dinámica de la oferta laboral similar a la del año anterior, la tasa de desempleo no se hubiera reducido. A su vez, en el menor crecimiento del consumo regional observado en 2013 ha incidido la desaceleración del crecimiento de los salarios reales, que aumentaron menos que el año pasado en los países de la región, con la excepción de Chile y Colombia, donde se incrementaron más”, señala.

L a i n f l a c i ó n c r e c e ligeramente

En los primeros cinco meses de 2013, siempre según el análisis semestral de la CEPAL, la inflación regional aumentó ligeramente con relación a la registrada a diciembre de 2012, aunque con diferencias notorias entre países. En mayo de 2013, la inflación regional acumulada de los últimos doce meses era de un 6%, frente a un 5,5% registrado en diciembre de 2012 y un 5,8% en mayo de 2012.

“El aumento de precios a un nivel de dos dígitos, en países como la Argentina y Venezuela, o su incremento más reciente en otros países de la región, significaría que el espacio para aplicar medidas monetarias (contracíclicas) orientadas a promover un mayor dinamismo del crecimiento sería inexistente o se estaría reduciendo en varios casos”, concluye el organismo.

que —además de asociarse a la recesión en la zona del euro— se vincula principalmente a cierta desaceleración del crecimiento de China, que estaría transitando hacia una trayectoria de crecimiento más dependiente de la expansión del consumo y menos dependiente de la expansión de la inversión, en contraste con el pasado reciente.

Para América Latina y el Caribe en su conjunto se proyecta que los términos de intercambio se mantendrán en un nivel cercano al observado en 2012, pero con una incidencia variable en los países, dependiendo de su estructura exportadora.

La CEPAL estima que “el mayor deterioro de los términos de intercambio se está produciendo en los países exportadores de minerales y metales (Chile, Perú y Surinam) y que, en segundo lugar, se registra también cierto deterioro, con variaciones, en los exportadores de hidrocarburos (Bolivia) , Colombia, Ecuador, Venezuela y Trinidad y Tobago) y de alimentos (Argentina y Paraguay); mientras que en los importadores netos de alimentos y de combustibles, concentrados en Centroamérica y el Caribe, posiblemente se producirán mejoras de sus términos de intercambio”. No habría cambios muy significativos en este sentido en México y el Brasil, en parte debido a su estructura exportadora más diversificada.

E x p o r t a c i o n e s e importaciones

Una de las consecuencias más directas del crecimiento moderado de la economía mundial, según la CEPAL, ha sido la desaceleración del crecimiento de las exportaciones de América Latina y el Caribe. Se espera que en 2013 el valor de las exportaciones de la región se expanda alrededor del 4%, tasa algo superior a la registrada en 2012 (1,5%), al mismo tiempo que el valor de las importaciones previstas para el año registre un aumento mayor, del 6%. El escaso dinamismo de las exportaciones de la región previsto en 2013, después de tasas de crecimiento superiores al 20% en 2010 y 2011, está fuertemente influido por la disminución de las exportaciones de algunos países sudamericanos —en especial la Argentina, el Brasil, Colombia y el Perú— durante los primeros meses de 2013.

E s t o s e e x p l i c a r í a principalmente por la recesión en los países de la zona del euro, que son un destino importante de las exportaciones de estos países, y por cierto deterioro de los precios de productos que representan una proporción alta de sus exportaciones totales.

Po r o t r a pa r t e , d i ce e l documento, “persiste la contracción de las remesas provenientes de Europa, a diferencia de las que proceden de los Estados Unidos (salvo en el caso de México, posiblemente por una reversión de sus flujos de migración). Al

mismo tiempo, los flujos de turismo presentan un menor dinamismo, que sería el resultado combinado de un menor crecimiento económico de los países desarrollados y de aquellos de la propia región, ya que durante los últimos años ha crecido en forma significativa el turismo intrarregional. El conjunto de estos factores se estaría traduciendo en un deterioro de la balanza comercial de bienes y servicios de la región, así como de la cuenta corriente. El déficit de esta última aumentaría al 2,0% del PIB en 2013 (frente al 1,8% del PIB registrado en 2012), alcanzando el nivel más alto en términos relativos desde 2001”.

Aumento del consumo, no de la inversión

“Ante el escaso dinamismo de la demanda externa , la principal fuente de crecimiento (en la región) continúa siendo el aumento del consumo, aunque con un dinamismo menor en 2013 que en el año anterior, mientras el aporte de la inversión se estaría reduciendo aún más y el aporte negativo de las exportaciones netas (es decir, restado el valor de las importaciones) estaría aumentando”, dice la CEPAL.

Estas tendencias, afirma, “ponen de manifiesto problemas de bajo crecimiento de la mayor parte de las economías de la región y justifican plantear la necesidad de ampliar y diversificar sus fuentes de crecimiento”. (Fuentes: CEPAL e IBCE)

Page 5: La Palabra del Beni, 06 de Agosto de 2013

Trinidad, martes 06 de agosto de 2013 5.

Agenda Productiva Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 06 de Agosto de 2013

Trinidad, martes 06 de agosto de 20136.

E l d i r i g e n t e d e l a Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, anunció para este jueves 8 de agosto, en Trinidad, una reunión de la directiva de esta organización.

Explicó que analizarán el reciente informe del Instituto Nacional de estadística (INE) sobre el Censo Nacional de Población y Vivienda realizada en noviembre del pasado año.

Dijo que hay preocupación en la dirigencia porque el trabajo ejecutado por el INE no es confiable debido a la notable diferencia entre los datos preliminares y los oficiales.

Adelantó que sugerirá la realización de un censo a nivel de los pueblos indígenas para tener información real sobre su situación y las necesidades que tienen.

Chávez también informó que en la reunión nacional de la directiva de la CIDOB tratarán el asunto de la situación jurídica de su persona, de Pedro Nuny y de Fernando Vargas, que tienen órdenes de aprehensión.

Zambrano denuncia persecución políticaRESOLUCIONES. Para esta semana se anuncia el inicio de una vigilia, una Conferencia Nacional de Universidades, movilizaciones y otras medidas.

pIDEN ApOYO CíVICOAutoridades de la UAB llegaron hasta

el Comité Cívico del Beni para denunciar persecución política por el Gobierno nacional en contra del rector Luis Carlos Zambrano.

“Nosotros queremos la expulsión definitiva de estos Jueces y Fiscales que con unas pruebas que estamos juntando vamos a apuntalar y vamos a definir quiénes son”, dijo Víctor René Pozo, ejecutivo de la FUL.

El vicerrector de Pregrado de la UAB, Freddy Machado, pidió apoyo de la entidad Cívica en las acciones que emprenderán en defensa de la autonomía universitaria.

CIDOB deChávez sereúne enTrinidad

EL RECTOR DE LA UAB, LUIS CARLOS ZAMBRANO, CUMPLE ARRESTO DOMICILIARIO.

FoPTo LPB

A través de una resolución, la Federación Nacional de Trabajadores Universitarios de Bolivia mostró su rechazo a la situación que al momento atraviesa el rector de la Universidad Autónoma del Beni. “Rechazamos contundentemente cualquier intento de violación de la autonomía universitaria, puesto que es un derecho consagrado por la constitución política del estado, la que como trabajadores universitarios, han jurado defender a ultranza, ante

Trabajadores de la“U” rechaza fallo

El rector de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Luís Carlos Zambrano, alertó, ayer, sobre el grado de indefensión en que se encuentran autoridades benianas por la persecución a la que son sometidas.

“ N o l e s i n t e r e s a l o s argumentos legales, sólo les interesa las consignas y mandados de sus mandamases. Quiero aprovechar este acto de injusticia para alertar a los benianos para que nos pronunciemos, para que protestemos, para que salgamos a las calles, para que esas protestas reencausen a la justicia boliviana, caso contrario vamos a terminar con todas las instituciones desmanteladas”, dijo la autoridad en la conferencia de prensa realizada en su vivienda donde cumple la orden de un juez.

Más adelante, denunció que el proceso que se le sigue, donde el juez Cautelar Jesús Martínez Subirana resolvió darle arresto domiciliario sin derecho al trabajo, no tiene ningún sustento,

ya que no existen ni siquiera víctimas.

E x p l i c ó q u e l o s t r e s funcionarios que en su momento fueron afectados, quienes al término de su contrato no se les

renovó el mismo, desistieron de su denuncia, porque ellos ya fueron reincorporados y resarcidos en sus derechos por la UAB.

“Yo entiendo que cautelar v iene de un concepto de precautelar los derechos civiles, ahora la han transformado la audiencia cautelar en un escenario del terror, porque es en esas audiencias cautelares donde extorsionar, donde persiguen y meter preso a cualquiera, no precautelan nada, esa es la justicia, están volcados los conceptos”, manifestó Zambrano.

Anunció que , mient ras continúa dicho proceso, él no se quedará con los brazos cruzados y denunciará al juez que dictaminó el fallo, porque actos procesales y judiciales de ésta magnitud son un agravio para la justicia boliviana.

“Estoy presentando una querella por prevaricato contra el juez, lo denunciaré también ante la Judicatura y ante el Director Departamental de Control Social, donde detalló todo lo que ha sucedido en este caso, para que se conozcan los abusos”, dijo a tiempo de precisar que argumentará su querella contra el fiscal Carlos Peláez Mariobo, porque de forma oficiosa se llevó adelante una imputación que no debería darse.

Dejó claro que él sigue siendo rector, en cumplimiento a la Constitución Política del Estado que establece que para suspender a una autoridad electa se necesita una sentencia ejecutoriada, por tanto una audiencia cautelar no le va a quitar ese derecho.

los gobiernos mezquinos de turno”, expresa el documento.

Ante esta situación, determinaron la censura vehemente a las maniobras del juez asignado al caso, quien más allá de administrar justicia en apego a la ley, se estaría dando a la tarea de atentar contra los más elementales derechos constitucionales, tanto de la máxima autoridad universitaria del Beni, como de la propia universidad.

Así mismo, en la resolución le

expresan su más sincera “solidaridad y apoyo en estos momentos y en esta difícil situación”.

La resolución fue dada en Oruro, sede de esta federación, en fecha 5 de agosto de 2013 y es firmada por su secretario ejecutivo Víctor López Villalpando, y Froilán Veizaga Rodríguez, Secretario de Hacienda.

Mientras que, Juan Francisco Velarde, ejecutivo del sindicato de Trabajadores Municipales de Trinidad, señaló que como sector están dispuestos a asumir cualquier medida para hacer respetar el derecho de las autoridades plenamente elegidas.

Indicó que como sector son respetuosos de las resoluciones que emita la justicia, siempre y cuando se haga de buena fe.

ADOLFO CHÁVEZ, DIRIGENTE DE LA CIDOB.

FoTo LPB

Locales

Trabajadores universitarios a nivel nacional resolvieron expresan su más sincera “solidaridad y apoyo en estos momentos y en esta difícil situación”.

Page 7: La Palabra del Beni, 06 de Agosto de 2013

Trinidad, martes 06 de agosto de 2013 7.

Locales

Page 8: La Palabra del Beni, 06 de Agosto de 2013

La puntualidad, el orden y el civismo, destacaron en el desfile estudiantil que se realizó ayer en la plaza ‘Mcal. José Ballivián”, como parte de los actos en homenaje al 188 aniversario de Bolivia.

Encabeza ron l a misma , e l gobernador del Beni Carmelo Lens, autor idades cas t renses , policiales, municipales, educativas, representantes de la Junta Escolar de Distrito, del magisterio y directores.

El director Distrital de Educación,

Va len t ín Roca , i n fo rmó que participaron en el acto cívico 91 unidades educativas con estudiantes de los diferentes niveles, del sector fiscal, particular y de convenio.

“La Patria cumple su 188 aniversario en medio, quiérase o no, de un proceso de transformación histórica que obliga al boliviano y boliviana a encontrar la raíz común de su identidad para proyectar el horizonte compartido para su grandeza’, manifestó la autoridad cuando emitía su mensaje.

Subrayó que la Patria es un entramado de culturas diversas, de pasiones e ilusiones que se teje cotidianamente y que desde su fundación el 6 de agosto de 1825 busca su identidad.

“Debemos de comprometer en este cumpleaños de la Patria de hacer realidad los legados que nos dejaron nuestros libertadores y guerrilleros de la Independencia de hacer de esta Patria unidad en su diversidad”, expresó.

Trinidad, martes 06 de agosto de 20138.

Municipios

INDEPENDENCIA. Bolivia, creada el año 1825, hoy es recordada con actos cívicos que se desarrollan en todo el país.Desfile estudiantil rinde homenaje a la Patria

FoTo LPB

ESTUDIANTES TRINITARIOS RINDIERON SU HOMENAJE A BOLIVIA.

FoTo LPB

AUTORIDADES ENCABEZARON EL ACTO CÍVICO DE LOS ESTUDIANTES.

COMUNIDAD EDUCATIVA DEMOSTRÓ SU CIVISMO CON BOLIVIA.

FOTO LPB

LLEVARON LAS BANDERAS, DE BOLIVIA Y DEL DEPARTAMENTO DEL BENI.

FOTO LPB

ESTUDIANTES DE SECUNDARIA HICIERON SU PASO POR EL PALCO.

FOTO LPB

Baures se suma al aniversario de BoliviaBaures (La Palabra del Beni).- Con

profundo fervor cívico los estudiantes, desde el kínder del Colegio Carmelo López Cuellar, Primaria del Rodolfo Durán Sosa, hasta la Promoción del Carmelo Parada Martínez, desfilaron por las calles baureñas para llegar a la plaza principal y asistir al acto cívico organizado por el plantel docente de ambos establecimientos educativos.

Como cada año en homenaje a la Patria, luego de la iza de la bandera, al son de las notas del Himno Nacional interpretado por un grupo de músicos de la localidad, los alumnos declaman hermosas poesías con alto significado patriótico.

Las autoridades ediles, acompañan este inicio de festejo, en una antesala cuya culminación será hoy en que ataviados de sus mejores galas y rigurosamente uniformados, pasarán ante el palco oficial, preparado especialmente para la ocasión, para rendir homenaje a los libertadores, recordando un año más de la fundación de la República de Bolivia, hoy Estado Plurinacional.

El alcalde baureño, Juan Ágreda

Moreno, en palabras de circunstancia, agradeció el fervor cívico de los estudiantes y les pidió estar siempre a la defensa de la integridad territorial, ante cualquier intento de amenaza de avasallamiento.

COMUNIDAD EDUCATIVA DE BAURES EN EL 188 ANIVERSARIO DE BOLIVIA.

FOTO LPB

ALUMNOS DEL KINDER PROTAGONISTAS EN EL DESFILE ESCOLAR.

FOTO LPB

UNA DE LAS ALUMNAS, EN EL PALCO OFICIAL, RINDIENDO SU HOMENAJE A LA PATRIA.

FOTO LPB

Page 9: La Palabra del Beni, 06 de Agosto de 2013

9.Trinidad, martes 06 de agosto de 2013

El presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, informó que, según datos extraoficiales, la Policía estaría a punto de ejecutar las órdenes de aprehensión que existen contra los dirigentes indígenas Fernando Vargas, Adolfo Chávez y Pedro Nuny.

Dijo que esta información se filtró y ya llegó hasta los oídos de los cívicos e indígenas, quienes están preparados para responder ante cualquier acción que vulnere los derechos de los líderes del TIPNIS o cualquier beniano.

“Este gobierno ha venido manejando la situación de tal manera que ha venido sembrando zozobra, con el movimiento constantemente misterioso que hace el Ministerio Público y Policía (…) Conocemos sus movidas y estamos preparados para lo que se venga”, advirtió el dirigente cívico.

Indicó que ya se toman acciones para hacer cumplir uno de los puntos que establece la resolución de la institucionalidad beniana.

Lens: Bolivia no quiere el enfrentamiento de sus hijos

ACTOS pARA hOYPara las 8:00 de la mañana está previsto la

ofrenda floral a los pies del monumento al Mcal. José Ballivián, luego se realizará el Te Deum en la Iglesia Catedral. También está previsto el mensaje del Gobernador y el desfile cívico institucional, acompañado por las unidades de la Guarnición Militar de Trinidad y de la Policía.

La Gobernación del Beni ha definido el orden de ingreso de las diferentes entidades para que hagan su paso por el palco donde estarán las autoridades departamentales, municipales y representantes de instituciones.

Cívico denuncia ejecución deaprehensiones

BOLIVIA CELEBRA UN NUEVO ANIVERSARIO COMO REPÚBLICA. FUE CREADA EN 1825.

FoTo ARCHiVo

El director departamental del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Darío Rodrigo Martínez, informó que debido al retiro de requisitos innecesarios, los trámites son más rápidos en esta entidad que extiende cédulas de identidad.

Manifestó que este lunes, inicio de semana, registraron una mínima demanda de trámites, los cuales siguieron el curso correspondiente hasta la entrega del documento.

Mencionó que los requisitos para la renovación de la cédula de identidad es el certificado de nacimiento original computarizado, libreta de Servicio

FUNCIONARIOS CON POCO TRABAJO

SEGIP: mínimas solicitudes de cédulas de identidad

OFICINA DEL SEGIP, AYER, TUVO POCA DEMANDA DE SOLICITUDES.

FoTo LPB

B o l i v i a n o q u i e r e e l enfrentamiento de sus hijos, dijo Carmelo Lens, gobernador del Beni, a tiempo de saludar al 188 aniversario de creación de la República.

“Bol iv ia qu ie re v iv i r en armonía, Bolivia quiere vivir en paz, Bolivia quiere el respeto a la dignidad, a la autodeterminación de los pueblos”, expresó la autoridad cuando participaba en el desfile cívico estudiantil al que había sido invitado por autoridades educativas.

Manifestó que debe ser compromiso de todos apostar al desarrollo del país, que nos alberga y da esperanza de vida a todos.

“Son 188 aniversario que cumple este país que ha gestado su historia a través de hechos y de actos valerosos de hombre y mujeres. Este país siembra la esperanza en sus hijos, que ya no son el futuro, sino son el presente”, sostuvo.

Por su lado, el director Distrital de Educación, Valentín Roca, dijo que en las fechas cívicas se define la identidad del hombre beniano, del hombre boliviano, que será alcanzado mediante un trabajo conjunto entre autoridades.

“ C o n s i d e r ó q u e l a s instituciones educativas están coadyuvando a partir de la implementación del nuevo modelo educativo, la de poder fortalecer el tema de la interculturalidad, el tema de la intraculturalidad, con la única intensión de poder unirnos en la diversidad en la que vivimos en la actualidad”, afirmó.

La autor idad hizo un llamado para que este 6 de agosto la ciudadanía junto a sus autoridades asuman la decisión de trabajar por el bienestar de todos. Enfatizó que cada uno debe contribuir desde su área de trabajo para concretar el progreso de Bolivia.

Militar Original y fotocopia simple (opcional). Para la actualización deben presentar computarizado de matrimonio original (opcional), título técnico o profesional original y fotocopia simple (opcional). En caso de extravío deben llenar el formulario gratuito de denuncia en las oficinas del SEGIP, en cualquiera de los trámites deben presentar la constancia del depósito bancario que pueden cancelar en más de siete entidades financieras habilitadas.

Indicó que una persona obtiene la cédula de identidad en el día porque la duración de los trámites es de 30

minutos, dependiendo que los datos estén en orden.

El SEGIP entrega alrededor de 200

cédulas al día entre renovaciones, nuevas, actualización y extravío, asimismo a menores de edad.

Locales

PROGRAMA. Los actos cívicos comienzan a las 8:00 de la mañana con la ofrenda floral, posteriormente el Te Deum, mensaje del Gobernador y desfile institucional.

DAVID COCA, DIRIGENTE CÍVICO DEL BENI.

FOTO LPB

Page 10: La Palabra del Beni, 06 de Agosto de 2013

Trinidad, martes 06 de agosto de 201310.

Nacionales

188. El Gobierno ahora tiene al frente las elecciones generales de diciembre de 2014, el malestar a causa del Censo 2012, el retraso en la industrialización y los cuestionamientos de la oposición regional.

La Paz (ANF).- El país festejará las fiestas patrias del 6 de agosto, Día de la República, en medio de una polarización regional e ideológica entre el oriente y el occidente, pues a pesar de los múltiples esfuerzos que hizo el Gobierno por homogenizar su presencia política desde hace siete años en los departamentos de Beni y Santa Cruz, la respuesta fue de rechazo al proceso de cambio, por parte de la oposición regional liderada por el gobernador Rubén Costas y la ex primera au tor idad depar tamenta l beniana, Ernesto Suárez Sattori.

El gobierno si bien consolidó avances significativos desde el 22 de enero de 2006 en materia política, pero principalmente en el desarrollo económico del aparato estatal, multiplicando, gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, en seis veces el Presupuesto General del Estado (PGE), que era de 27 mil millones de bolivianos el año 2005 y en la actualidad es de 170 mil millones de bolivianos, aún no logró conquistar el apoyo “camba”.

Hace 28 años, Bolivia dio un giro hacia la ruptura del modelo de capitalismo de Estado abriendo paso a la iniciativa privada, pero a partir del año 2006, después de convulsiones sociales y turbulentos sucesos sociales registradas en octubre de 2003, el país ingresó a un modelo estatista que le permitió al gobierno gozar de un crecimiento económico sostenido, lo que es calificado por las autoridades estatales como el más importante en los 188 años de la patria.

Esta bonanza económica le permitió al Órgano Ejecutivo emprender y fortalecer diversos programas productos y sociales dirigidos a garantizar servicios básicos a la población, seguridad alimentaria, negociar mercados extranjeros en el marco de la complementariedad y no competitividad económica. Además de diseñar una estrategia en procura de extender la frontera agrícola en el occidente, los valles y el oriente del país.

Sin embargo, la resistencia al “masismo” en el oriente aún no le permite alcanzar resultados alentadores a las políticas del Jefe de Estado, debido a que el empresariado y agroindustriales cruceños tiene sus reparos a la

Bolivia festeja en medio de polarización y desconfianza

FoTo ELdEBER ARCHiVo

BOLIVIANOS FESTEJAN EL 188 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA.

CENSO

El gobierno volvió a encender la polémica y el malestar regional a causa de los resultados oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda realizado el 21 de noviembre de 2012, pero en este caso las protestas no están acompañadas por manifestaciones y violencia social.

El malestar social empezó a sentirse no sólo en Santa Cruz y Beni, sino también e n C o c h a b a m b a , Chuquisaca, Tarija y La Paz, a causa del Censo, que estableció que en Bolivia existen 10.027.254 habitantes y no 10.389.913 como informó el presidente Evo Morales el 23 de enero pasado, 362.659 personas menos, de las que 121 mil pertenecían a Santa Cruz y 180 mil a Cochabamba. Esto le impedirá a Santa Cruz exigir una m a y o r a s i g n a c i ó n p r e s u p u e s t a r i a y la redistribución de escaños en la Asamblea legislativa.

ESTADO pLURINACIONAL O REpúbLICA DE bOLIVIALos estertores de los 184 años de la

República aún persisten tanto en las instituciones como en las personas, está lenta agonía del paso de un sistema de Gobierno a otro aún arrastra consigo señales evidentes de esa larga jornada que dio inicio un 6 de agosto de 1825.

Si las personas y los pueblos al modificar sus instituciones y sus conductas también lo hacen con sus signos, como el incorporar la Whipala como símbolo patrio, se evidencia que en los actuales billetes, emitidos en el Gobierno de Víctor Paz Estenssoro, estos no llevan la leyenda de si se trata de la República de Bolivia o el Estado Plurinacional de Bolivia, lo que sí acontece con algunas monedas de circulación nacional.

“Aún no nacemos como una nueva patria, seguimos siendo la antigua”, afirma el sociólogo Raúl Prada al dar cuenta que

son varias las señales que dan la pauta que los bolivianos no dejan atrás al viejo sistema de Gobierno y, en algunos casos, sus vicios.

Para Prada se ha restaurado, extendido y nuevamente consolidado el viejo “Estado – Nación”, porque existen evidencias que se ha rearmado el “pesado aparato burocrático estatal” erigido en toda la República y que es heredero de toda el Estado colonial y que “no ha cambiado la gestión pública ni la arquitectura estatal, ni las políticas públicas, ni la separación entre “Estado y sociedad”.

“No se ha puesto ni un solo cimiento, ni un solo ladrillo para la construcción del Estado Plurinacional hacia la gestión pública plurinacional, comunitaria, intercultural y no se sometió a discusión a pesar que disponían de la información en el Ejecutivo”, asevera Prada.

administración estatal y prefieren los emprendimientos privados donde la injerencia del poder político oficialista sea nula, desconfianza que fue capitalizada por los opositores cruceños y benianos que hicieron de Santa Cruz y el Beni el “bastión” de resistencia al aparato estatal.

EL DILEMA DEL CENSO: En agosto y septiembre de 2008, se produjo el denominado golpe de Estado “cívico-prefectural” que generó convulsiones sociales en las ciudades Cobija, Santa Cruz, Tarija y Trinidad, en demanda de una justa redistribución de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) por parte de los entonces prefectos

opositores para poner en marcha una autonomía plena.

Ese mismo se llevó adelante el referéndum autonómico en los nueve departamentos el 4 de mayo y el referéndum revocatorio de presidente y prefectos realizado el 10 de agosto, resultados que fortalecieron a los prefectos opositores y elevaron al extremo las demandas de los departamentos autonómicos.

El gobierno cinco años después volvió a encender la polémica y el malestar regional a causa de los resultados oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda realizado el 21 de noviembre de 2012, pero en este caso las protestas

no están acompañadas por manifestaciones y violencia social.

Para aplacar el “golpe cívico-prefectural”, el gobierno expulsó primero al embajador de los Estados Unidos, David Goldberg, a quien lo acusaron de fomentar la desestabilización del gobierno en coordinación con las autoridades departamentales “antimasistas”, luego decretó un estado de sitio en Pando para detener y trasladar desde Cobija a la cárcel de San Pedro de La Paz al ex prefecto Leopoldo Fernández -acusado de la masacre del Porvenir donde murieron en un violento enfrentamiento armado 13 personas.

En la actualidad el escenario es distinto, pero el malestar social empezó a sentirse no sólo en Santa Cruz y Beni, sino también en Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y La Paz, a causa del Censo, que estableció que en Bolivia existen 10.027.254 habitantes y no 10.389.913 como informó el presidente Evo Morales el 23 de enero pasado, 362.659 personas menos, de las que 121 mil pertenecían a Santa Cruz y 180 mil a Cochabamba. Esto le impedirá a Santa Cruz exigir una mayor asignación presupuestaria y la redistribución de escaños en la Asamblea legislativa.

Page 11: La Palabra del Beni, 06 de Agosto de 2013

11.Trinidad, martes 06 de agosto de 2013

Nacionales

Page 12: La Palabra del Beni, 06 de Agosto de 2013

Trinidad, martes 06 de agosto de 201312.

Nacionales

FOtO anF

L a P a z ( A N F ) . - E l presidente del país, Evo Morales les dijo a los cocaleros del trópico de Cochabamba que están equivocados si piensan que toda su vida vivirán del cato de coca, al considerar que lo lucrativo en adelante es dedicarse a la actividad agrícola a la producción de palmitos y frutas como la piña que les dará mayor rentabilidad que la coca.

El Jefe de Estado señaló que su administración, en el marco de lo dispuesto en la nueva Constitución Política del Estado (CPE), cuenta con una gran cantidad de tierras fiscales para dotar a los campesinos

Plantaciones de coca se redujeron a 25.300 haUNODC. El factor para llegar a esta reducción de plantaciones de hoja de coca, que significa el 7 por ciento, es la racionalización de cocales ilegales.

La Paz (ANF).- La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó la mañana de este lunes el Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012, en el que se destaca la reducción de 27.200 hectáreas de coca que existían en 2011, a 25.300 hectáreas en 2012.

De acuerdo al representante de la UNODC en Bolivia, Antonino De Leo, el cultivo de coca decreció en alrededor de un 7 por ciento entre 2011 y 2012. Indicó que estas cifras confirman la reducción de plantaciones en un 12 por ciento respecto a 2010.

El informe da cuenta que en las tres zonas de producción de coca en el país, Yungas de La Paz, Trópico de Cochabamba y provincias del norte de La Paz, se registró una reducción del 7 por ciento de los cultivos de coca con relación al 2011.

En lo que respecta a los Yungas –responsable de alrededor de dos tercios del cultivo de coca en Bolivia– en 2011 existían 18.200 hectáreas de coca y en 2012 se registró un descenso que llega a 16.900 hectáreas, que representa un 6 por ciento.

En el trópico de Cochabamba –donde se produce casi un tercio del cultivo de coca– en 2011 existían 8.600 hectáreas de coca, las que se redujeron a 8 .100 hec t á reas , que

representan un 6 por ciento.En las provincias del norte

de La Paz (Franz Tamayo, Bautista Saavedra y Muñecas) –donde se cultiva el uno por ciento de las plantaciones– en 2011 existían 370 hectáreas de coca, las que se redujeron a 320 hectáreas, un caída del 14 por ciento.

De Leo indicó que el factor para llegar a esta reducción de plantaciones de hoja de coca es la racionalización de cocales ilegales. En ese sentido, destacó que en 2012 se lograra la erradicación de 11.044

hectáreas de coca excedentaria a nivel nacional.

“La d i sminuc ión de l 7 por ciento de los cultivos de coca a nivel nacional en Bolivia en 2012 es resultado principalmente del incremento de los esfuerzos y resultados de racionalización y la erradicación en el país”, manifestó De Leo, en el acto de presentación del informe llevado adelante en la Cancillería.

A su turno, el presidente Evo Morales señaló que los resultados en la erradicación de plantaciones de coca

tendrían mayor eficacia si Bolivia contara con mejor tecnología, la cual, dijo, es la mayor debilidad que se tiene en el país.

“Nuestro pedido es siempre eso y va a seguir siendo: Si Bolivia contaría con mayor tecnología seguramente nos iría mucho mejor los resultados que tenemos, esa la gran debilidad que tenemos como Gobierno, como Estado y como pueblo boliviano”, indicó.

U N O D C e n t r e g a anualmente el informe de monitoreo de cultivos de hoja

de coca desde el 2003, cuando inició este trabajo de manera conjunta con el Gobierno, a través de los Viceministerios de Defensa Social y Sustancias Controladas, y de Coca y Desarrollo Integral.

EL INFORME ASEGURA QUE HAY MENOS PLANTACIONES DE COCA.

que no tienen predios para la agricultura, por lo que pidió a la dirigencia cocalera no reconocer a los nuevos sindicatos que se crean y se dedican a cultivar coca en las serranías.

“Esos compañeros nunca van a tener oportunidad para mejorar sus cultivos de coca… Pensar que vamos a vivir toda la vida por cato de coca nos equivocamos y ustedes saben también compañeros dirigentes en áreas donde no son serranías, algunos compañeros dicen yo no tengo tiempo para ver mi cato de coca… porque con dos hectáreas de palmito ya puede rentar la misma rentabilidad

del cato de coca, porque con media hectárea de piña se puede rentar el costo, los beneficios que trae el cato de coca”, dijo Morales desde las instalaciones de la Cancillería, donde se hizo presente los representantes de las Naciones Unidas y de la comunidad internacional en el país.

Morales, quien destacó el informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), dijo que la nacionalización de lucha antidroga en Bolivia logró poner fin a las imposiciones y condicionamientos de los

Evo se refiere al cato de coca

TIpNISEl ministro Romero

m e n c i o n ó q u e e n 1 9 9 1 u n a c u e r d o entre las instituciones y organizaciones del Beni y de Cochabamba e s t a b l e c i ó l o q u e “ t é c n i c a m e n t e denominaron una franja de amortiguamiento”, que delimita la superficie del Parque Nacional Isiboro Sécure con el área excedentaria que corresponde al polígono 7 en la poligonización del saneamiento de tierras.

“Ese polígono 7 o área excedentaria no está contemplado en la superficie delimitada del Parque Nacional, es decir no forma parte del área protegida tampoco es área t rad ic iona l lógicamente, por eso no se admiten cultivos, pero reitero no forma parte del Parque Isiboro Sécure”, señaló.

Estados Unidos, “porque eso creó rebelión y confrontación que produjo violación de los derechos humanos”.

Reiteró su pedido ante la comunidad internacional de contar con mayor tecnología

para lograr mejores resultados en la eliminación de cultivos de coca y en la lucha contra el narcotráfico: “Esa es la gran debilidad que tenemos como gobierno, como Estado y como pueblo boliviano”.

PRESIDENTE MORALES COMENTA INFORME SOBRE PLANTACIONES DE COCA.

FOtO aBI

Page 13: La Palabra del Beni, 06 de Agosto de 2013

13.Trinidad, martes 06 de agosto de 2013

Nacionales

ABC prevé hasta 2025 pavimentar la red vialINVERSIÓN. Se encuentra en licitación el primer tramo de la doble vía Santa Cruz-Cochabamba, con una inversión de más de 100 millones de dólares.

pRIORIDADESEl presidente de la Administradora Boliviana de

Carreteras (ABC), Antonio Mullisaca agregó que bajo instrucción del Ejecutivo la ABC prioriza la conclusión del diseño de la doble vía Oruro-Cochabamba que comienza en Caracollo conectándose con la doble vía La Paz-Oruro y termina en Colomi, Cochabamba.

‘Estamos avanzando de forma acelerada por la urgencia que tiene el país de esta infraestructura y esperamos hasta el 2025 haber consolidado en el ramal central toda una doble vía desde Santa Cruz hasta La Paz’, sostuvo.

MAQUINARIA DE LA ABC CONSTRUYENDO CAMINOS.

FOtO aBC

La Paz (ABI).- El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Antonio Mullisaca, informó el lunes que esa institución prevé pavimentar hasta 2025 la red vial fundamental e iniciar el proceso de la doble vía en el corredor central de Bolivia, es decir, el corredor bioceánico.

‘Entre las proyecciones de la ABC se prevé hasta el 2025 está el de tener toda la red vial fundamental del país pavimentada e iniciar un proceso de dobles vías en el sector central de Bolivia, me refiero al corredor bioceánico’, indicó.

Informó que la ABC concluirá el 2014 con la primera

doble vía departamental Oruro-La Paz, la que tiene una longitud de 203 kilómetros de carretera en ejecución y una inversión de aproximadamente

270 millones de dólares.Agregó que también se

encuentra en licitación el primer tramo de la doble vía Santa Cruz-Cochabamba,

tramo Montero-Yapacaní de 70 kilómetros de carretera con una inversión de más de 100 millones de dólares.

M u l l i s a c a a g r e g ó que, además, se encuentra en proceso de cierre el financiamiento para el segundo tramo de Yapacaní hasta Ichilo, de 58 kilómetros de carretera.

Agregó que bajo instrucción del Ejecutivo la ABC prioriza la conclusión del diseño de la doble vía Oruro-Cochabamba que comienza en Caracollo conectándose con la doble vía La Paz-Oruro y termina en Colomi, Cochabamba.

‘ E s t a m o s a v a n z a n d o de forma acelerada por la urgencia que tiene el país de esta infraestructura y esperamos hasta el 2025 haber consolidado en el ramal central toda una doble vía desde Santa Cruz hasta La Paz’, sostuvo.

Añadió que se licitó el tramo Concepción-San Ignacio de Velasco y se tiene también previsto hasta el 2025 tener asfaltado de San Ignacio de Velasco hasta San Matías.

Asimismo, indicó que se tiene programado realizar la ejecución del ‘puente más largo de Bolivia’, Puente Vanegas que llegará a Santa Cruz y al ramal central por dos vías.

‘El puente estará ubicado en el ramal que comienza en San Matías y pasará por San Ignacio de Velasco, Concepción, San Javier, San Ramón, Cuatro Cañadas para llegar a Los Troncos hacia Okinawa’, señaló.

Destituyen a presidente del Tribunalde Pando

Sucre (ABI).- La presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani, informó el lunes que en el distrito de Pando, mediante un juez disciplinario, se destituyó de sus funciones al presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Germán Miranda, además del vocal Ponciano Cruz, por la comisión de faltas graves y gravísimas.

‘En el caso de Pando, prácticamente quiero agradecer a los jueces ciudadanos quienes han prestado su cooperación para conformar el Tribunal Disciplinario para destituir al presidente y a un vocal, han actuado juntamente con los jueces técnicos y esto debería ser el accionar de los jueces disciplinarios juntamente con los ciudadanos’, dijo a los periodistas.

Esta sentencia podrá llegar en apelación a la Sala Disciplinaria del Consejo de la Magistratura, que deberá confirmar o revocar la sentencia.

M a m a n i e x p l i c ó q u e ambas autoridades judiciales fueron denunciadas ante un juez disciplinario del distrito de Pando, quien en el marco de sus competencias, realizó la investigación y determinó que los servidores judiciales cometieron una falta gravísima, que según la Ley 025 del Órgano Judicial, se sanciona con la destitución del cargo.

‘Son faltas que han sido denunciadas en el ejercicio de su cargo, no lo tenemos aún, pero sabemos que le han destituido’, acotó.

Page 14: La Palabra del Beni, 06 de Agosto de 2013

Trinidad, martes 06 de agosto de 201314.

Modelos con nuevo sostén toman calles de Londres

R e d a c c i ó n Central (Teleshow.com).- La modelo Rosie Huntington-Whiteley, de 26 años, se sacó la remera para promover una línea de maquillaje australiano en una jugada producción de fotos en la cual casi muestra los pechos.

Rosie se quedó sólo con un short blanco y se cubrió sus senos, mientras posaba muy sexy sobre la arena.

La idea de esta campaña es mostrar una belleza al natural, con maquillajes muy suaves en un rostro casi perfecto como el suyo.

Luego de la producción, la modelo comentó que “el clima no era el mejor. Estaba muy ventoso, pero hicimos que funcionara y fue muy divertido”.

“Fue fantástico trabajar en la playa y que valoraran mis opiniones”, comentó la modelo, que está en pareja desde hace dos años con el exitoso actor Jason Statham, de 45 años.

Sant iago , Chi le (Emol.com).- El músico estadounidense 50 Cent acudirá a una corte de Los Ángeles para enfrentar una audiencia en la que se le acusará de los delitos de vandalismo y violencia doméstica, por los cuales arriesga una condena de cinco años de cárcel y una multa de 46 mil dólares.

El cantante enfrenta un total de cinco cargos en su contra, uno por violencia y cuatro por vanda l i smo, según informa la revista “Rolling Stone”.

El también empresario fue procesado por un altercado ocurrido el pasado 23 de junio, cuando supuestamente atacó a su ex pareja y destrozó varios objetos de la casa de ella. Los daños fueron estimados en más de siete mil dólares.

Monroe confesó a Jackieque era amante de su esposoSEGÚN BIOGRAFÍA. “Es fantástico... yo me voy y tú te quedas con todos los problemas”, dijo la ex primera dama a la actriz, según un libro.

ESpOSA EN SILENCIOJackie Kennedy se sintió muy insegura con la

presencia de la diva en la vida de su marido, “en gran parte porque Marilyn podría hacerlo público en cualquier momento (el romance), desatando un escándalo que destruiría la reputación de su esposo, su matrimonio y la dejaría en ridículo públicamente”.

Modelo se descuidaen la playa sin sostén

50 Cent arriesga 5 añosde cárcel por agresión

UN PERIODISTA ESTADOUNIDENSE CUENTA EN UN LIBRO UN ROMANCE DE TRES.

FOtO eFe

FoTo GUioTECA.Com

50 CENT ADEMÁS ARRIESGA UNA MULTA DE 46 MIL DÓLARES.

FoTo AP

ROSEI HUNTINGTON-WHITELEY HIZO UNA PRODUCCIÓN MUY SEXY EN LA PLAYA.

FoTo TELESHoW.Com

Santiago, Chile (Emol.com).- Detalles del supuesto tr iángulo amoroso entre Marilyn Monroe, John F. K e n n e d y y s u e s p o s a , Jackie, fueron publicados por un respetado periodista estadounidense en el libro “El último año de Jack y Jackie” (“These Few Precious Days: The Final Year of Jack with Jackie”).

El libro de Christopher Andersen, reportero que trabajó por años para las revistas “Times” y “People”, revela que la actriz confesó a la ex primera dama que tenía una relación con su esposo, y que él quería que

se casaran.“Es fantástico...yo me voy

y tú te quedas con todos los problemas”, habría dicho la difunta viuda del mandatario en una conversación telefónica

con la musa de Hollywood.Según el periodista, Jackie

Kennedy sabía que su esposo la engañaba constantemente, pero “miraba hacia otro lado, hasta que llegó Monroe”.

Londres , Ingla terra (Guioteca.com).- Se acaba de realizar el lanzamiento de lo nuevo en sostenes invisibles, y para ello la marca Lavalia by London, creadora del INVISIBRA, sacó a las calles de Londres un ejército de regias modelos, las que causaron estupor al moverse entre la multitud ataviadas con altos tacones, jeans y casi nada más.

E l I N V I S I B R A e s adhesivo, no se desliza y

mantiene estas preciadas partes bien firmes en su lugar. Al igual que otros modelos carece de espalda y de tirantes, pero la gran novedad es que en vez de esas copas fomes y lisas que acostumbrábamos a ver, viene en sofisticadas telas y colores, aportando belleza íntima a la necesidad de usar ropa strapples o de espalda descubierta.

Los turistas, clientes y hasta los trabajadores que estaban en la concurridísima calle Regent de Londres quedaron boquiabiertos

con el espectacular lanzamiento publicitario, y más de algún osado consiguió valiosísimas fotos junto a las modelos. Claro que la temperatura en la capital del Reino Unido no ayudó mucho a la performance, y las chicas debieron recurrir a todo su profesionalismo para sacar adelante la misión pese al frío.

El INVISIBRA tiene un costo de £48 ($37.500) en caso de ser de silicona, y de £38 ($30.000) si es de tela acolchada.

EL INVISIBRA ES ADHESIVO, NO SE DESLIZA Y SE MANTIENE FIRME. EN SU LUGAR.

Espectáculos

Page 15: La Palabra del Beni, 06 de Agosto de 2013

15.Trinidad, martes 06 de agosto de 2013

Santiago, Chile (Infobae.c o m ) . - L a c a n d i d a t a presidencial del socialismo, Michelle Bachelet, negó este lunes padecer una enfermedad que la inhabilite para participar en las elecciones de noviembre. “Estoy sanita, vivita y coleando. No he estado enferma ni nada que se parezca”, aseguró desde Santiago.

Días atrás, había comenzado una serie de rumores acerca de una supuesta enfermedad de la ex mandataria y favorita para los comicios presidenciales, luego de que viajara por casi dos semanas a los EEUU. Recién el viernes pasado regresó de Nueva York.

“Ni siquiera volví más flaca”, bromeó Bachelet con respecto a su salud. Ya de regreso, la candidata, cuya coalición también incluye a c r i s t ianodemócra tas y comunistas, entrará de lleno en la campaña.

Pugna entre narcos dejó 46 muertos en México

TIROTEOSLas escaramuzas en el estado de Zacatecas al

parecer son por el dominio de esa zona del centro de México tras la detención en julio de Treviño, señalado como uno de los líderes criminales más sanguinarios de México.

En un choque armado ocurrido el jueves por la noche en la carretera Fresnillo-Valparaíso, integrantes del cártel del Golfo se enfrentaron con un convoy de 14 camionetas en el que viajaban unos 80 miembros de los Zetas.

Bachelet: “Estoy sanita,vivita y coleando”

FUENTES EXTRAOFICIALES DEL ÁMBITO MILITAR CONFIRMARON LOS CHOQUES ARMADOS.

FoTo REUTERS ARCHiVo

Nueva York, EEUU (AFP).- Los cancilleres del MERCOSUR “alertaron” este lunes al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, sobre las “graves implicaciones” para la comunidad internacional del sistema de espionaje de Estados Unidos, durante una reunión celebrada en Nueva York.

“Hemos exp re sado nues t r a preocupación y nuestra alerta sobre las graves implicaciones que esos procedimientos ilegales desarrollados por el gobierno de los Estados Unidos tiene sobre la estabilidad política de los países y la mutua confianza necesaria en la comunidad internacional”, señaló

CANCILLERES DEL MERCOSUR

Manifiestan preocupacióna la ONU por espionaje

LOS MINISTROS CUMPLIERON CON EL MANDATO ENCOMENDADO POR SUS PRESIDENTES.

FoTo AFP

Ciudad de México, México (Infobae.com).- Una supuesta pugna por el control de la zona reavivó la violencia en Zacatecas desde el jueves pasado después de la captura del máximo líder del grupo criminal de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, conocido como el “Z-40”, en julio pasado.

Según fuentes militares adscritas a la 11 Zona Militar, con sede en la ciudad de Guadalupe, citadas por el diario “La Jornada”, tres noches consecutivas de tiroteos dejaron

46 muertos en las ciudades de Fresnillo, Valparaíso, Río Grande y Jerez.

En un choque armado ocurrido el jueves por la noche en la carretera Fresnillo-Valparaíso, integrantes del cártel del Golfo se enfrentaron con un convoy de 14 camionetas en el que viajaban unos 80 miembros de los Zetas.

Fue una refriega muy fuerte donde hubo al menos 38 caídos de ambos lados, detalló una fuente adscrita a la 11 Zona Militar, perteneciente a la Quinta Región Militar, según el rotativo.

Otra contienda tuvo lugar el viernes por la noche en el centro de Jerez, a unos 60 kilómetros al oeste de la capital, con saldo de unos ocho sicarios muertos.

S e g ú n e l s e m a n a r i o político “Proceso”, cruentos enfrentamientos, persecuciones y tiroteos se registraron desde el jueves entre las bandas delincuenciales rivales, aunque no hay una versión oficial sobre los hechos.

E m p e r o , f u e n t e s extraoficiales del ámbito mi l i t a r conf i rmaron los choques, mientras que reportes de testigos en las ciudades y a través de redes sociales hablan de decenas de personas acribilladas, cuyos cuerpos fueron retirados por los propios grupos.

MASACRE. Según fuentes militares, es el saldo de tres días de lucha entre miembros de los cárteles de Los Zetas y del Golfo en Zacatecas.

el canciller venezolano Elías Jaua en una conferencia de prensa tras ese encuentro.

Además de Jaua -cuyo país ejerce la presidencia pro témpore del MERCOSUR-, participaron en la reunión sus homólogos Antonio Patriota (Brasil), Héctor Timerman (Argentina), Luis Almagro (Uruguay), así como David Choquehuanca (Bolivia).

Con su visita a Nueva York, los ministros cumplieron con el mandato encomendado por sus presidentes al final de la última cumbre del MERCOSUR en Montevideo a mediados de julio, donde se emitió una

declaración denunciando el sistema de espionaje mundial de Estados Unidos revelado por el informático Edward Snowden.

El MERCOSUR está integrado por Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay y Paraguay, que se encuentra actualmente suspendido.

B A C H E L E T R E G R E S Ó E L VIERNES DE NUEVA YORK.

FoTo AFP

Internacionales

Page 16: La Palabra del Beni, 06 de Agosto de 2013

Trinidad, martes 06 de agosto de 201316.