la música en la transición

51
La música en la transición

Upload: arantxa18

Post on 04-Aug-2015

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La música en la transición

La música en la transición

Page 2: La música en la transición
Page 3: La música en la transición

Durante los años del franquismo la música era utilizada en beneficio del régimen para persuadir.

No era permitida aquella música que fuera en contra de los ideales falangistas y nacional-católico.

En el plano popular se fomentó el flamenco y la copla, para frenar las influencias del exterior, pues eran señas de cultura española.

Page 4: La música en la transición

El primer movimiento de cantautores fue alrededor de la “nova canço” catalana.

El objetivo era la recuperación de la lengua catalana y la resistencia contra la opresión franquista.

Algunos de los músicos más importantes de este movimiento son los siguientes:

Page 5: La música en la transición

RAIMON

Al vent expresa el espíritu de libertad de un joven.

Raimon la compone y canta en valenciano. Ese hecho era un acto de rebeldía sorprendente en la España franquista de los años 60.

A partir de ese momento cantar Al vent en valenciano se constituyó en un emblema de la juventud española que quería vivir y crecer en democracia.

Page 6: La música en la transición

Al vent, la cara al vent, el cor al vent, les mans al vent, al vent del món.

I tots, tots plens de nit, buscant la llum, buscant la pau, buscant a déu, al vent del món.

La vida ens dóna penes, ja el nèixer és un gran plor: la vida pot ser eixe plor;

Al viento, la cara al viento, el corazón al viento, las manos al viento, al viento del mundo.

Y todos, todos llenos de noche, buscando la luz, buscando la paz, buscando a dios, al viento del mundo.

La vida nos da penas, ya el nacer es un gran llanto: la vida puede ser ese llanto;

Page 7: La música en la transición

Esta canción de María del Mar Bonet está dedicada a Enrique Ruano, un estudiante militante del Frente de Liberación Popular asesinado.“Que volen aquesta gent?”

(¿Qué quiere esta gente?)

De madrugada han llamadoestán en el rellano de la escalerala madre cuando sale a abrirlleva la bata puesta ¿Qué quiere esta genteque llama de madrugada?Su hijo, ¿no está aquí?Duerme en su habitación¿Qué quieren de mi hijo?El hijo se medio desvelabaLa madre bien poco sabede todas las esperanzasde su hijo estudianteque bien comprometido estaba

Días ha que habla pocoy cada noche se agitabale venía un tembloresperando una llamada al romper el albaTodavía no bien despiertoya siente viva la llamaday se lanza por la ventanaal asfalto de un vueloLos que llaman quedan mudossalvo uno, quizás el que mandabaque se inclina al ventanalpor detrás grita la madreDe madrugada han llamadola ley una hora señalaahora el estudiante está muertomuerto de una llamada al romper el alba.

Enrique Ruano fue compañero de colegio de Alfredo Pérez Rubalcaba. La indignación por la muerte de su compañero fue la que le llevó a meterse en el mundo de la política y a afiliarse al PSOE

Page 8: La música en la transición

Víctor Manuel es uno de los artistas más simbólicos de la transición. Tiene dos canciones dedicadas a Franco “Ninnete” y “Un gran hombre” . Pero a la muerte de Franco la ideología de sus canciones cambió radicalmente.

Alcémonos todos como una sola voz,veremos mañana el nuevo sol,veremos mañana la nueva sociedadque sea gobierno la igualdad.Socialismo en libertadla roja bandera, la solidaridadla roja bandera vencerá.Con la fuerza que nos danla roja bandera, la solidaridadla tierra que estrena libertad.

Sabremos ser libres, podremos alcanzarde todos los pueblos la unidad,de todos los pueblos nos sobra voluntadharemos camino al caminar.Un solo destino nos llevar a la unidadun solo destino hay real,un solo camino, no hay nada que ocultarquién puede querernos separar.

“Socialismo en libertad”

Page 9: La música en la transición

En 1968 se anuncia que Serrat será el representante de España en el festival de Eurovisión con la canción “La, la, la” compuesta por el Dúo Dinámico. Serrat es presionado por algunos miembros de la nova canço por cantar en español.Tras grabar la canción en varios idiomas se anuncia que Serrat no irá a Eurovisión si no es cantando en catalán. Esto fue un modo de llamar la atención debido a la situación marginal en la que se mantenía el catalán. Al final, la representante española fue Massiel.

“El titiritero” es una de las canciones en español de Serrat.

(video)

Page 10: La música en la transición

1968Massiell gana el festival de Eurovisión con la canción “La, la, la.”

(video)

Page 11: La música en la transición

Dúo Dinámico

Participaron en muchos festivales. La canción con la que Massiel ganó Eurovisión era suya.También filmaron cuatro películas como protagonistas.Sus canciones salen en muchos programas televisivos como Verano Azul.

Una de sus canciones más famosas es Resistiré.

(video)

Page 12: La música en la transición

Uno de los grupos que más éxito tuvo en el extranjero fueron “Los Bravos” con su éxito “Black is black”

Page 13: La música en la transición

Jaume Sisa fue uno de los principales cantautores de la nova canço.

Una de sus canciones más conocidas es “Qualsevol nit pot sortir el sol” (cualquier noche puede salir el sol) que habla sobre personajes ficticios de la época.

Page 14: La música en la transición

En los años 80 , harto de sí mismo, Sisa reaparece como Ricardo Solfa, un cantante de boleros extraño que no sabe ni jota de catalán. En los 90 se harta también de Solfa y se presenta cono El Viajante, un mago de la farándula capaz de adoptar todas sus personalidades pasadas y otras por venir.

Page 15: La música en la transición

LOS 70

Page 16: La música en la transición

ESPAÑOLES… FRANCO HA

MUERTO

1975

Page 17: La música en la transición

Libertad sin ira inicialmente fue prohibida el 9 de octubre de 1976 cuando el Diario 16 la quiso usar como eslogan en su salida a la calle y que posteriormente se convirtió en un himno no oficial de aquel momento histórico.(video)

Page 18: La música en la transición

1975Don Juan Carlos es nombrado Rey de España

Constitución española de 1978

Page 19: La música en la transición

Un, dos, tresY Don Cicuta.

El presidente del gobierno Carrero Blanco es asesinado por ETA

LOS PAYASOS DE LA TELE

EL DESTAPE

Page 20: La música en la transición

JOAQUÍN SABINA

Su ideología izquierdista le llevó a relacionarse con movimientos contrarios al régimen. En 1969, cuando se declara el estado de excepción, su padre, que era comisario, recibe la orden de detenerlo por pertenecer al partido comunista.En 1970 lanza un coctel molotov sobre una sucursal del banco de Bilbao loque le obliga a exiliarse a Londres, donde vive como okupa y acoge a etarras.Tras morir Franco consigue volver a España y retoma su carrera musical.

Page 21: La música en la transición

Allá donde se cruzan los caminos,donde el mar no se puede concebir,donde regresa siempre el fugitivo,pongamos que hablo de Madrid.Donde el deseo viaja en ascensores,un agujero queda para mí,que me dejo la vida en sus rincones,pongamos que hablo de Madrid.Las niñas ya no quieren ser princesas,y a los niños les da por perseguirel mar dentro de un vaso de ginebra,pongamos que hablo de Madrid.

Los pájaros visitan al psiquiatra,las estrellas se olvidan de salir,la muerte viaja en ambulancias blancas,pongamos que hablo de Madrid.El sol es una estufa de butano,la vida un metro a punto de partir,hay una jeringuilla en el lavabo,pongamos que hablo de Madrid.Cuando la muerte venga a visitarme,que me lleven al sur donde nací,aquí no queda sitio para nadie,pongamos que hablo de Madrid.

Pongamos que hablo de Madrid

Page 22: La música en la transición

Otros cantantes de éxito de la época

RaphaelUno de los cantantes con más éxito. Grabó en muchos idiomas (japonés, alemán, francés, italiano…)

Yo soy aquel

Camilo Sexto

Vivir así es morir de amor

Page 23: La música en la transición

Miguel RíosPasó una semana en la cárcel porque le pillaron con un porro.

Los viejos rockeros nunca mueren

José Luis Perales Un velero llamado libertad

Page 24: La música en la transición

A finales de la década surgió el movimiento

Punk

Kaka de Luxe, Mortimer o la Banda Trapera del Rio fueron de los primeros grupos de este estilo en España. Surgieron a partir de la influencia extranjera de grupos como “Sex Pistols”

Hubo problemas para grabar con las discográficas debido al contenido de sus canciones y a la desconfianza que inspiraban .

Page 25: La música en la transición

Kaka de Luxe fue uno de los primeros grupos de punk en España y a partir de algunos de sus componente, como Alaska, surge la MOVIDA MADRILEÑA.

Pero me aburro

Page 26: La música en la transición

Los componentes de Kaka de Luxe y algunos otros formaron el colectivo Liviandad del imperdible.El colectivo se definía como un "grupo creativista de acción extrema", basado en: no complicarse la vida y preocuparse fundamentalmente por la imagen, las que serán también características básicas de la Movida madrileña.

Page 27: La música en la transición

LOS 80

Page 28: La música en la transición

23 Febrero, 1981Intento de golpe de Estado por el coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero.

Page 29: La música en la transición
Page 30: La música en la transición

LA MOVIDA MADRILEÑA

Fue un movimiento contracultural surgido durante los primeros años de la transición que se generalizaría y se convertiría en la movida española. Se prolongó hasta mediados del los años 80.

Comenzó con el concierto homenaje a “Canito”. Canito era uno de los componentes del grupos Tos que murió el día de noche vieja de 1979. Su grupo y muchos otros que habían sido influenciados por este grupo quisieron hacerle un concierto homenaje. Los programas musicales de varias cadenas de radio fueron los medios fraguadores y difusores de la movida.Uno de los sitios simbólicos de la movida fue la sala Rock-ola donde dieron sus primeros pasos muchos de los grupos más importantes de la movida.

Page 31: La música en la transición

La España que buscaba la libertad, el arte y el libertinaje conquistó Madrid.

La desesperanza del punk y el nihilismo existencialista anglosajón se trasformaron en Madrid en un carnaval de colores sin ideología que mezclaba el terror al supermercado con drogas de todo tipo y grandes bacanales. Inmediatamente se abrieron locales, desaparecieron las bandas fascistas que quemaban cines progresistas y estalló el desmadre sexual. Cualquier mezcla fue posible en aquel Madrid de los ochenta. La permisividad se instaló en cualquier rincón y el nacional catolicismo se diluyó como un azucarillo en aguardiente.

Page 32: La música en la transición

Madrid es la ciudad más divertida de Europa, donde se puede fumar porros y consumir todo tipo de drogas.

Enrique Sierra guitarrista de Kaka de Luxe y posteriormente Radio Futura

Page 33: La música en la transición

Fue uno de los principales grupos de la movida.

Escuela de Calor

Arde la calle al sol de poniente, hay tribus ocultas cerca del río esperando que caiga La noche. hace falta valor, hace falta valor, ven a la escuela de calor. sé lo que tengo que hacer para conseguir que tú estés loco por mí. ven a mi lado y comprueba el tejido mas cuida esas manos, chico.

esa paloma sobrevuela el peligro, aprendió en una escuela de calor. vas por ahí sin prestar atención y cae sobre ti una maldición. en las piscina provadas las chicas desnudan sus cuerpos al sol. no des un mal paso, no des un mal paso, esto es una escuela de calor. deja que me acerque, deja que me acerque a ti, quiero vivir del aire, quiero salir de aquí.

Page 34: La música en la transición

Esta mañana al salir a patrullar, hallamos muerto al soldado Adrián. Como manda el reglamento procedimos a buscar los objetos que llevara. Sólo hallamos esta carta: "Querida Milagros, llevo seis días aquí. Te echo de menos, no puedo vivir sin ti. He visto las explosiones brillando a mi alrededor. Tengo miedo, no lo oculto, sólo me queda tu amor. Por ahora la suerte me ha sonreído; necesito verte, aquí no hay amigos; no estaría de más que alguien me explicara, qué tiene esto que ver contigo y conmigo. Querida Milagros, queda tanto por vivir. Sería absurdo dejarse la piel aquí. Querida Milagros, aún no he podido dormir. un sueño frío me anuncia que llega el fin. Cuando leas esta carta háblales a las estrellas, desde que he llegado aquí sólo he hablado con ellas. He visto a los hombres llorar como niños; he visto a la muerte como un ave extraña, planear en silencio sobre los caminos, devorar a un sol que es tuyo y es mío. "Querida Milagros, llevo seis días aquí. Te echo de menos, no puedo vivir sin ti. "Querida Milagros, llevo seis días aquí. Muchos han muerto, casi todos morirán Querida Milagros, me tengo que despedir siempre te quiere: tu soldado Adrián

También comenzaron a escribirse letras antibelicistas.

Querida Milagros

Page 35: La música en la transición

El nombre del grupo es una burla de la misoginia y el machismo.

Nacha Pop

Un día cualquiera no sabes qué hora es, te acuestas a mi lado sin saber por qué. Las calles mojadas te han visto crecer y con tu corazón estás llorando otra vez. Me asomo a la ventana, eres la chica de ayer jugando con las flores en mi jardín. Demasiado tarde para comprender, chica, vete a tu casa, no podemos jugar.

La luz de la mañana entra en la habitación, tus cabellos dorados parecen el sol. Luego por la noche al Penta a escuchar canciones que consiguen que te pueda amar.

Me asomo a la ventana, eres la chica de ayer. Demasiado tarde para comprender. Mi cabeza da vueltas persiguiéndote. Mi cabeza da vueltas...

La chica de ayer

Page 36: La música en la transición

ALASKA Y LOS PEGAMOIDES

Bailando. Me paso el día bailando. Y los vecinos mientras tanto. No paran de molestar. Bebiendo. Me paso el día bebiendo. La coctelera agitando. Llena de Soda y Vermut.

Tengo los huesos desencajados, el fémur tengo muy dislocado; tengo el cuerpo muy mal, pero una gran vida social.

Bailo todo el día, con o sin compañía. ..Muevo la pierna, muevo el pie, muevo la tibia y el peroné; muevo la cabeza, muevo el esternón, muevo la cadera siempre que tengo ocasión.

Es una de las canciones más representativas de la movida.

Bailando(video)

Page 37: La música en la transición

LA MOVIDA GALLEGA

Page 38: La música en la transición

En un concierto en el RockOla en 1983 cuando presentan el primer tema aparece uno de los miembros del grupo con un pollo de plástico en la cazadora , el público empieza a escupirles y quedan empapados.

Cuando la banda comienza a tener éxito lo llaman para participar en el programa de televisión española “Caja de ritmos” . Para este programa componen dos canciones (en cinco minutos) llamadas “me pica un huevo” y “sexo chungo”. Al final el programa fue cancelado el día anterior por el escándalo provocado por Las Vulpess.

En 1983 sale el segundo disco del grupo, el cual no tenía nombre. En la fiesta de presentación del disco dos de los miembros del grupo fueron vestidos de gorila, así que el disco se llamo “Día mundial del disfraz de gorila” y los miembros del grupo celebran esa fiesta cada año el 31 de Enero.

SINIESTRO TOTAL (video, pueblos del

mundo extinguíos)

Page 39: La música en la transición

Miña terra galega

A una isla del Caribe he tenido que emigrar y trabajar de camarero lejos de mi hogar. Me invade la morriña el dolor de Breogán; cuando suena la muiñeira el llanto empieza a brotar.

Miña terra galega donde el cielo es siempre gris Miña terra galega es duro estar lejos de tí.

Donde se quejan los pinos y se escuchan alalás donde la lluvia es arte y Dios se echó a descansar.

Las zanfoñás de Ortigueira los kafkianos de Jaján LA LIGA ARMADA GALEGA y el pazo de Meirás.

Page 40: La música en la transición

GOLPES BAJOS

Fiesta de los maniquíes

Rígidos los cuerpos los maniquíes bailan. Con el rojo de sus labios y el brillar de su cabello. Miradas de cristal bajo el saxo envueltas. Perfecciones en los rizos sus gargantas secas. Fiesta de los maniquíes, no los toques, por favor...

Mi pequeña dama dime cómo te encuentras, acaso decepcionada de verme muerto en la escena. Yo quiero ser el guardián de esas noches sin estrellas. No demores tu tardanza que te esperan, cenicienta.

Fiesta de los maniquíes, no los toques, por favor...

Page 41: La música en la transición

Este Madrid

Tu aquí y yo aquí seguimos unidos vivimos todo por igual. Bebemos, fumamos y nos colocamos tenemos plena libertad. En Atocha encontrarás aire limpio sin igual. Es una mierda este Madrid que ni las ratas pueden vivir. Queremos una central que nos suministre energía para destruir la mucha vegetación que nos estorba y no, no podemos construir. Tenemos que eliminar a los antinuclear. Es una mierda este Madrid que ni las ratas pueden vivir. No hagas caso a esta canción pues todo es mentira lo que falta es un buen bidón de aire puro y natural y de cerveza de tocino y de salchichón leña seca y carbón, una menda y un colchón.

(video)

Page 42: La música en la transición
Page 43: La música en la transición

•La grave crisis económica de aquellos años provocó una fuerte desindustrialización en la hasta entonces pujante industria pesada vasca, con sus secuelas de paro, marginación y desestructuración social.

•La irrupción de todo tipo de drogas. España se había mantenido relativamente limpia de drogas hasta los años 1970. En esta década irrumpieron con fuerza entre la juventud española.

•La llegada a la edad adulta de la numerosa generación nacida en el boom demográfico español de los años 1960. Esta generación tenía una inserción laboral y social muy difícil. La desilusión con respecto a esta situación se refleja en canciones como "Dónde está el porvenir".

•La violencia política en el País Vasco, que se llegó a su cénit en 1980, año en el que ETA mató a más de 100 personas. Apareció además una fuerte violencia policial extralegal También es de reseñar el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981. Estrofas como "tanto plomo malgastado en cuerpos innecesarios" o "y los viejos militares querrán ganar su última guerra" son incomprensibles sin este contexto.

•La gran obsesión de los años 1980, la Guerra Nuclear total, se manifiesta en canciones como "Exterminio de la raza del mono" o estrofas como "ha llegado el momento de la destrucción”.

•La construcción de la Central nuclear de Lemóniz, que generó protestas ciudadanas, e incluso atentados terroristas entre 1972 y 1984.

La situación en el País Vasco

Page 44: La música en la transición

Una bomba estalló y la últimaestallará. Destrucción, exterminio ymuerte no se pudo remediar. El exterminio de laraza de mono llegará, llegará Elexterminio de la raza de mono no hay quiénlo pueda evitar Una bala lleva tu nombre y en laesquina te alcanzará serás undespojo humano no lo podrás remediar Elexterminio de la raza de mono llegará,llegará El exterminio de la raza de mono nohay quién lo pueda evitar La gente compraarmas para defenderese de más gente quecompra armas para defenderse... El armaentonó la canción la bomba hizo depercusión y el hombre acabó lacanción destrucción,destrucción, destrucción,destrucción El exterminio de la raza demono llegará, llegará El exterminiode la raza de mono no hay quién lo puedaevitar.

ESKORBUTO

Exterminio de la raza del mono

Page 45: La música en la transición

Fueron los pioneros del “ska” en España.En 1985 tocan junto a Barricada en la cárcel de Martutene. Unos meses más tarde se fugaron unos presos escondidos en unos altavoces en un concierto de Imanol Larzabal. Barricada y Kortatu fueron acusados (aunque nunca se les llegó a denunciar) de preparar la fuga de los dos presos, por lo que se les prohibió volver a tocar en ninguna prisión a partir de entonces. Más tarde, Kortatu, compusieron «Sarri, Sarri», celebrando la huida de los dos presos.

Sarri, sarri(video)

Page 46: La música en la transición

El último minuto se arrastra por la esfera cuando todo brilla con luz artificial. Algo rompe el silencio las balas barren la orilla ya no hay salida ni oportunidad.

Bahía de Pasaia, emboscada criminal. Sangre. Bahía de Pasaia, emboscada criminal. Sangre. Bahía de Pasaia, emboscada criminal.

Detrás del uniforme queda el anonimato en el cuartel un brindis, esta vez fueron cuatro. Señor gobernador Lávese usted las manos todo fue correcto éxito asegurado.

Esta canción habla de la muerte de cuatro miembros de Comandos Autónomos Anticapitalistas a manos de la policía. Fue censurada cuando la publicaron.

Bahía de Pasaia(Video)

Page 47: La música en la transición

Rojo a muerte corre por su casta corta edad nunca da un paso atrás señalado al rojo del acero arranca arena sin ver entrando a matar. Oro brillante diamantes en tu espalda escudo rojo vencer una vez más caro precio en el ruedo tendido muerdes arena sin ver entraste a matar.

Juez y vengador de su propia ley diamantes en tu espalda vencer una vez más. Señalado entrando a matar, caro precio entraste a matar.

Rojo es otra canción que cabe resaltar de Barricada que critica la tauromaquia.

Rojo

Page 48: La música en la transición

Los españoles siempre detrás de los curas con un cirio o con un palo.

Page 49: La música en la transición

A cuenta de prometer; el reino de los cielos, algunos vivillos lo que están haciendo. Es su propio cielo particular en la Tierra. Compre un pedazo de cielo, pagando su cuota mensual.

¡Salve Regina! Mater Misericordia.

Hay que estar majareto para hablar de amor de Dios y al mismo tiempo en sus escuelas. Preparar los cuadros de mando de la represión fascista. ¡Cómo se puede ser tan fariseo!

¡Salve Regina! Mater Misericordia.

Control económico es control del poder control mental, control sexual.

Realmente tíos, nunca he visto religión que pretenda tanto salvarnos a hostiasl.

¡Salve! Opus Dei ¡Oh no!

LA POLLA RECORDSEste grupo tuvo problemas

con el nombre y terminaron por cambiarlo por La polla.

Salve Regina

Page 50: La música en la transición

Si tú me vienes hablando de amor, que dura la vida, cual caballo me guía permíteme que te de mi opinión. Mira imbécil que te den por culo.

Me gusta ser una zorra me gusta ser una zorra me gusta ser una zorra Eh, oh, ah, ah Ay ay ay ay ay cabrón!

Prefiero masturbarme, yo sola en mi cama, antes que acostarme con quien me hable del mañana. Prefiero joder con ejecutivos, que te dan la pasta y luego vas al olvido.

Dejando ahora mi profesión, te pido un deseo de corazón, quiero meter un pico en la polla a un cerdo carroza llamado Lou Reed.

Primer grupo de punk femenino.Su intención como grupo era básicamente provocar, tanto con su estética, como con sus declaraciones y con las letras de las canciones.

Me gusta ser una zorra

Page 51: La música en la transición