la mujer en la ciencia · 2017-10-15 · descripción y justificación del proyecto con el avance...

24
“LA MUJER EN LA CIENCIA” DESCRIPCIÓN: AUTORÍA DEL PROYECTO: Miriam Masa Macías Alexandra Prada Alonso Beatriz Moreno Salido Ana Roig Hernández UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA (UOC). Mayo 2017. Asignatura “Diseño y gestión de proyectos e-learning, grupo 7. PEC 3. Proyecto de Curso On-line Masivo (MOOC) para la Universidad “Margarita Salas”

Upload: dinhkhanh

Post on 26-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

“LA MUJER

EN LA

CIENCIA”

DESCRIPCIÓN:

AUTORÍA DEL PROYECTO:

Miriam Masa Macías

Alexandra Prada Alonso

Beatriz Moreno Salido

Ana Roig Hernández

UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA (UOC). Mayo 2017.

Asignatura “Diseño y gestión de proyectos e-learning, grupo 7. PEC 3.

Proyecto de Curso On-line

Masivo (MOOC) para la

Universidad “Margarita Salas”

Page 2: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 1

ÍNDICE

1. Descripción y justificación del proyecto………………………………………………………………………... 2

2. Objetivos generales……………………………………………………………………………………………………….. 2

3. Modelo organizativo de la empresa…………………………………………………………………………….… 3

3.1. Equipo humano………………………………………………………………………………………………...... 3

3.2. Experiencia de la empresa…………………………………………………………………………………… 6

4. Planificación del proyecto global…………………………………………………………………………………… 7

4.1. Análisis del impacto previsto………………………………………………………………………………. 7

4.2. Definición de las fases generales de elaboración del proyecto……………………………. 8

4.3. Tareas concretas para cada una de las fases……………………………………………………….. 8

4.3.1. Análisis………………………………………………………………………………………………….... 8

4.3.2. Diseño…………………………………………………………………………………………………….. 8

4.3.3. Desarrollo……………………………………………………………………………………………..... 8

4.3.4. Implementación………………………………………………………………………………………. 9

4.3.5. Evaluación……………………………………………………………………………………………….. 9

4.4. Cronograma de las fases y las tareas del proyecto…………………………………………….... 9

4.5. Sistema de organización dentro de la empresa y con el cliente…………………………. 10

4.6. Presupuesto para la elaboración del proyecto…………………………………………………… 10

5. Análisis didáctico de la propuesta formativa………………………………………………………………... 11

5.1. Análisis de necesidades de la población objetivo………………………………………………… 11

5.2. Modelo pedagógico……………………………………………………………………………………………. 12

5.2.1. Teorías del aprendizaje………………………………………………………………………..…. 12

5.2.2. Selección del entorno virtual de aprendizaje…………………………………………… 12

5.3. Objetivos de aprendizaje………………………………………………………………………..………….. 13

5.3.1. Objetivos generales………………………………………………………………………………... 13

5.3.2. Objetivos por módulos……………………………………………………………………………. 13

5.4. Contenidos de aprendizaje…………………………………………………………………………………. 14

5.5. Actividades…………………………………………………………………………………………………………. 15

6. Diseño tecno-logístico de la propuesta formativa…………………………………………………………. 17

6.1. Opción tecnológica escogida………………………………………………………………………………. 17

6.2. Sistemas tecnológicos de presentación de los contenidos………………………………….. 17

6.3. Sistemas tecnológicos de comunicación e interacción………………………………………… 18

6.4. Sistemas tecnológicos de control de evaluación…………………………………………..…….. 18

7. Aspectos clave para la evaluación general de los resultados del proyecto global…………. 19

Page 3: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 2

1. Descripción y justificación del proyecto

Con el avance actual de la sociedad de la información y las tecnologías, el conocimiento científico ha explorado nuevas plataformas para su difusión. La investigación busca su íntima relación con la proyección social y la transferencia de sus resultados, teniendo como objetivo la utilidad final del conocimiento que se genera. En este sentido camina la tendencia del Open Access (acceso abierto) que propone desligar la transferencia del conocimiento de factores económicos de difusión y los Open Course Ware (curso de educación abierta) para la divulgación de materiales formativos. Desde el año 2007 en adelante se han popularizado los Massive Open Online Course (Cursos masivos en línea y en abierto) que se han convertido en un medio para las instituciones universitarias de contribuir a la sociedad abierta del conocimiento y ayuda a difundir las actividades e investigaciones del personal que participa como docente en estos cursos.

Desde la Universidad Local se han valorado este tipo de cursos para estar a la vanguardia de la innovación educativa. Señalar como línea estratégica de los proyectos de innovación y mejora de la calidad docente la creación de estos cursos muestra la gran preocupación de los órganos de gestión universitaria por fomentar, proporcionar medios y facilitar la creación de Cursos Online Masivos Abiertos (MOOC).

Siguiendo esta línea, nuestro grupo tiene el objetivo de crear un MOOC titulado “La mujer

en la ciencia”. De esta forma, las creadoras generaremos contenidos didácticos para construir un programa abierto al público de diferentes intereses y formación. Consideramos que el curso puede llamar la atención de un amplio público dentro y fuera de España que se sientan atraídos por conocer cuál ha sido el papel de la mujer en el ámbito científico, así como aquellos que consideren que la igualdad debe ser la base para cualquier tipo de sociedad.

En cuanto a la metodología del curso, será basada en un amplio contenido teórico y audiovisual al que el estudiante podrá acceder de manera libre e individual. También se promoverá un ambiente activo y participativo a través de espacios específicos para constituir foros de debate y compartir con el resto de estudiantes recursos, materiales, comentarios, dudas y sugerencias, que conllevarán un aprendizaje significativo.

El enfoque del curso será un modelo híbrido entre las teorías conectivista y constructivista, en el que primará la adquisición de aprendizaje mediante la realización de diversas actividades o trabajos (de manera individual o grupal), que deberán irse completando para avanzar a lo largo del curso.

2. Objetivos generales

Objetivo general

Promover actitudes de respeto y reconocimiento hacia el papel de la mujer en el desarrollo de las disciplinas científicas desde el conocimiento de sus aportaciones históricas, así como de las dificultades a las que se enfrentan en este ámbito. Objetivos específicos

● Conocer la importancia de ciertas figuras femeninas en el desarrollo de las ciencias (matemáticas, física y química, medicina…).

● Promover la toma de conciencia sobre la desigualdad en lo respectivo al género en

Page 4: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 3

formación, acceso y progreso en carreras del campo de la Ciencia y la Tecnología.

● Fomentar el uso de las TIC desde el tratamiento de temas de interés general.

● Dialogar y reflexionar sobre estos nuevos conocimientos adquiridos y sobre el porqué de su desconocimiento hasta ahora (pese a la importancia de estas mujeres).

● Investigar acerca de otras mujeres científicas mencionadas brevemente en el curso.

● Divulgar la existencia e importancia de estas científicas mediante las redes sociales, con el fin de compartir conocimientos con personas ajenas al curso.

3. Modelo organizativo de la empresa

3.1. Equipo humano

El equipo humano que constituye ABAM trabaja de forma coordinada entre los distintos ámbitos de trabajo, que han sido asumidos en función de sus cualidades y perfiles profesionales.

Míriam Masa Macías Beatriz Moreno Salido Ana Roig Hernández Alexandra Prada Alonso

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Área pedagógica Área de gestión Coordinadora general Área técnica

• Coordinador general: coordina la interacción entre los distintos ámbitos para asegurar la correcta puesta a punto del curso.

• Área pedagógica: diseña y dirige el ámbito pedagógico.

• Área técnica: selecciona y revisa los aspectos técnicos de las plataformas utilizadas, además de solventar los problemas o dudas del alumnado en este ámbito.

• Área de gestión: se encarga de la organización y estructura del curso, y del contacto con los alumnos.

A continuación se detallan las funciones específicas del equipo humano que tendrá a su

cargo el proyecto: Coordinadora general:

FASES FUNCIONES ESPECÍFICAS

Análisis • Responsable de diagnosticar requerimiento de educación virtual o problema organizacional y de estudiar factibilidad de implantación de un sistema virtual de educación.

Page 5: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 4

Diseño y desarrollo

• Responsable principal de desarrollar el plan de Gestión de Proyecto de Educación Virtual; planificar el alcance pedagógico, tecnológico y organizacional del proyecto; definir entregables (WBS) y estimar tamaños.

• Responsable de desarrollar cronograma; determinar el personal requerido tanto por la organización solicitante como para la gestión de tutoría, soporte técnico y brindar orientación durante la ejecución del proyecto.

Implemen- tación

• Responsable de conformar equipo de proyecto, seleccionando los líderes técnicos (pedagógicos y tecnológicos) y todo el equipo; así como de recolectar y distribuir información.

Evaluación • Responsable de dirigir el equipo de procesos.

Evaluación final/Cierre

• Cerrar el proyecto global, una vez aplicadas todas las actividades, evaluación y estrategias y cerrar contratos.

Asesora pedagógica:

FASES FUNCIONES ESPECÍFICAS

Análisis • Participa y aprueba el bosquejo preliminar del proyecto.

Diseño y desarrollo

• Colabora en el desarrollo del plan de Gestión de Proyecto de Educación Virtual.

• Colabora en la planificación del alcance pedagógico, tecnológico y organizacional del proyecto; en definir entregables (WBS); y en estimar tamaños.

• Define y secuencia actividades de diseño, desarrollo, ejecución y evaluación de lo(s) curso(s).

• Colabora con la estimación del esfuerzo, la duración de actividades y el desarrollo del cronograma.

• Participa y aprueba la selección del personal requerido para la gestión de tutoría, soporte técnico y orientación durante la ejecución del proyecto (si fuese necesario).

• Analiza riesgos y participa en la identificación y planificación de acciones de mitigación y contingencia.

• Colabora en la planificación de las compras, adquisiciones y contrataciones.

Implemen- tación

● Dirige y maneja la ejecución integrada de los cursos, actividades, plataforma y tutorías.

● Ejecuta el Plan de Aseguramiento de la Calidad.

Evaluación ● Participa colaborando con las acciones de control que soliciten otros cargos.

Evaluación final/Cierre

● Elabora informe final de actividades.

Page 6: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 5

Asesora tecnológica:

FASES FUNCIONES ESPECÍFICAS

Análisis • Participa en el bosquejo preliminar del proyecto.

Diseño y desarrollo

• Participa de la planificación y diseño del entorno tecnológico del proceso de e-learning, decidiendo por ejemplo si utilizarán un LMS propietario o de código abierto como Moodle o si se contratarán servidores externos o comprarán propios.

• Colabora en la planificación de las compras, adquisiciones y contrataciones.

Implemen- tación

• Ejecuta el alcance tecnológico del proyecto y de planificar compras y adquisiciones. Ajusta sus tareas al cronograma del proyecto para cumplir en tiempo y forma, respetando estándares de calidad.

• Participa como soporte técnico en las comunicaciones sincrónicas (videoconferencias web) y asincrónicas que se realicen para ayudar a los profesores o tutores.

• Participa en la ejecución integrada de los cursos, actividades, plataforma y tutorías.

Evaluación • Verifica el óptimo funcionamiento de la tecnología y monitoriza y minimiza riesgos, implementando, junto con el Coordinador de Control de Gestión las medidas correctivas necesarias.

Evaluación final/Cierre

• Realiza la evaluación de requerimientos tecnológicos para mejorar el funcionamiento de la plataforma.

Asesora de gestión/administración:

FASES FUNCIONES ESPECÍFICAS

Análisis • Participa en el bosquejo preliminar del proyecto.

Diseño y desarrollo

• Puede colaborar con el Coordinador General en el delineado de la propuesta, los objetivos a alcanzar, responsables, actividades y tiempos.

• Verificará las actividades globales planificadas para ofrecer una propuesta integrada, agregando claras pautas para su control. Diseña un cronograma de tareas y planillas para el control de gestión en etapa del proyecto.

• Determina el presupuesto con que se contará para poner en marcha el curso y busca en caso de ser necesario, fuentes alternativas de financiamiento.

• Identifica riesgos de implantación del proyecto y planifica acciones de mitigación y contingencia.

Implemen- tación

• Distribuye y recolecta información mientras las demás áreas trabajan en sus entregables.

• Inscribe a los participantes de los cursos y lleva un registro de la cantidad y distribución de los inscritos.

Page 7: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 6

• Confecciona y distribuye los certificados de acreditación de los participantes que aprueben los cursos.

Evaluación • Reporta el avance del proyecto en ejecución, metas alcanzadas y puntos de control establecidos al Coordinador General. Monitorea y controla riesgos.

• Controla el cumplimiento del cronograma en tiempo y forma, visualiza los riesgos y orienta a los RRHH para implementar acciones de mitigación de riesgos y planes de contingencia a fin de cumplir con la planificación.

• Evalúa y realiza un análisis de las necesidades económicas y de las inversiones realizadas.

Evaluación final/Cierre

• Evalúa los resultados y el desempeño, y desarrolla procedimientos para detectar y desarrollar nuevas necesidades.

• Formaliza el control de gestión, documentando nuevos procesos y procedimientos y validando la capacitación.

Para el desarrollo de los contenidos de este curso MOOC se prevé contratar el siguiente personal:

● Experto temático: Será el encargado de desarrollar los contenidos temáticos necesarios para lograr los objetivos de aprendizaje propuesto en el curso. Experto en e-learning especializado en el ámbito de la educación. Deberá acreditar experiencia en la rama de Ciencias / Historia de la Ciencia y Tecnología.

● Productor y editor de video: será el encargado de realizar los videos: manejo de cámara, el equipo de grabación de sonido y la iluminación y montaje final. Se exigirá certificación en módulo de grado superior en la especialidad de Imagen y Sonido.

● Profesorado: la Universidad Local será la encargada de facilitar el equipo de docentes. Si esto no fuese posible, la empresa ABAM se encargará de contratar al profesorado con experiencia en gestionar cursos MOOC en el ámbito universitario. El profesorado recibirá una formación a cargo de la empresa para la gestión del curso, incluida una prueba piloto.

3.2. Experiencia de la empresa

ABAM cuenta con una experiencia de más de 15 años en el sector de la educación y desde hace 5 años ha ampliado su oferta al mundo de la educación en línea creando cursos online propios o para terceros. Entre nuestros clientes podemos encontrar a INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado), UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y Fundación Telefónica.

Nuestra empresa se caracteriza por ofrecer servicios de calidad como lo acredita nuestra certificación EFQM-500 y UNE 66181 referente a la Calidad de la Formación Virtual.

Nuestro porfolio de servicios incluye:

● Cursos en línea: junto con un gestor y diseñador crearemos el curso a medida para tus necesidades como empresa que oferte formación: duración, metodología, plataforma...

● Consultoría eLearning: tenemos un equipo de apoyo a las nuevas empresas que quieran comenzar a implementar proyectos de desarrollo de competencias profesionales y laborales a través de la formación en línea.

Page 8: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 7

● Desarrollo de contenidos SCORM: ofrecemos un servicio de adaptación y modificación de tus propios contenidos a formato eLearning para asegurarte el mejor servicio y reutilización en cualquier plataforma LMS para tus cursos actuales o futuros.

4. Planificación del proyecto global

El grupo ABAM propone, tal y como hemos visto en apartados anteriores, un curso MOOC dedicado a la importancia de figuras femeninas en el campo de las Ciencias. Este proyecto se llevaría a cabo siguiendo un diseño instruccional ADDIE, por ser el modelo que, hasta el momento, mejores resultados ha dado en el e-learning. Así pues, las distintas fases de nuestro proyecto serían las siguientes:

Fuente: Slideshare. Universidad Militar Nueva Granada.

4.1. Análisis del impacto previsto

Con la implementación de este proyecto denominado “La Mujer en la Ciencia” a ser implementado en la Universidad Local se esperan los siguientes impactos:

● Para la Universidad: ○ Será una alternativa innovadora en el uso de los MOOC como recursos educativos

abiertos colocándose al lado de otras Universidades de renombre mundial. ○ Será un espacio de oportunidad para abrir el ámbito formativo a muchas personas

que actualmente no pueden acceder a una clase presencial. ○ Servirá como prueba piloto para la implementación de más cursos y

replanteamiento del método tradicional que existe en las clases presenciales, a través del uso adecuado de la tecnología.

● Para el alumno: ○ Libertad de organización del tiempo de dedicación y localización según sus propias

necesidades. ○ Aprender sobre temas que no pertenecen al currículum formal de la carrera. ○ Para los alumnos propios de la Universidad, la obtención de créditos de libre

configuración. ○ Para los alumnos de otras universidades o libres la oportunidad de recibir una

formación universitaria abierta y masiva avalada por la calidad de la Universidad Local y un certificado de participación.

Page 9: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 8

4.2. Definición de las fases generales de elaboración del proyecto

● Análisis: En esta fase se definirá e identificará la información que se requiere para el diseño, desarrollo e implementación del proyecto.

● Diseño: Teniendo en cuenta la información de la fase anterior (análisis), en esta se realizará el diseño general y detallado de la propuesta.

● Desarrollo: En esta fase se producen los recursos necesarios para la formación. Este desarrollo se sustenta en el trabajo realizado en las dos fases anteriores (análisis y diseño).

● Implementación: En esta fase, se pondrá a prueba el diseño y desarrollo de la propuesta, además se capacitará a los docentes involucrados y finalmente se pondrá en marcha el curso.

● Evaluación: Esta fase es transversal al proyecto y la definimos como la oportunidad de mejora de la propuesta, ya que está presente en cada una de las fases anteriores y al final de la misma.

4.3. Tareas concretas para cada una de las fases

4.3.1. Análisis

● Definición del perfil del estudiante. ● Identificación del perfil tecnológico de los posibles estudiantes. ● Definición de la plataforma tecnológica. ● Definir los objetivos de aprendizaje y competencias que deben alcanzar los

estudiantes. ● Identificación de los recursos tecnológicos que dispone la Universidad. ● Análisis y elección del tipo de MOOC, el cual marcará en la fase de diseño también

la tipología de las actividades, los recursos y los métodos de calificación y evaluación.

● Identificación e limitaciones existentes y fecha límite. ● Analizar los plazos para implementar el proyecto. ● Presentación de propuesta de presupuesto ● Evaluación del análisis realizado (Evaluación Formativa)

4.3.2. Diseño

● Definición del enfoque didáctico. ● Selección del sistema de puesta a disposición de los contenidos y planificación de la

instrucción. ● Definición de la estructura del curso en módulos, unidades y lecciones. ● Definición de la secuencia de contenidos y tareas. ● Definición de los objetivos instruccionales de cada una de estos apartados

didácticos. ● Diseño de la evaluación del aprendizaje. ● Evaluación del Diseño realizado (evaluación formativa)

4.3.3. Desarrollo

● Desarrollo didáctico:

Page 10: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 9

○ guías metodológicas y tecnológicas que aparecerán en las guías didácticas donde se ofertarán el curso y en la web.

○ materiales de estudio que serán incluidos en cada módulo en diferentes formatos (pdf, vídeos, presentaciones...)

○ actividades de enseñanza-aprendizaje tanto en formato individual como grupal, que ayuden a asimilar y afianzar los nuevos conocimientos y fomenten la interacción entre los participantes del curso.

○ guía para formación del profesorado. ○ manuales y tutoriales

● Desarrollo gráfico y tecnológico (estructura gráfica de la interfaz de cada módulo de formación).

● Evaluación del desarrollo realizado (evaluación formativa).

4.3.4. Implementación

● Planificación y experimentación con prototipos o cursos piloto con una audiencia concreta. Ejecución de la prueba piloto.

● Entrenamiento de los docentes sobre la manera que deben utilizar el producto. ● Promoción del curso. ● Puesta en marcha de las funciones administrativas pertinentes (inscripción,

evaluación, buzones de correo…) ● Acceso al curso a sus participantes. ● Acompañamiento del curso tanto a los docentes como a los alumnos a través del

correo electrónico definido para ello, principalmente para posibles incidencias técnicas.

● Evaluación de la implementación (evaluación formativa)

4.3.5. Evaluación

● Revisión en cada una de las fases de la Evaluación realizada para las mejoras pertinentes.

● Encuesta entre el alumnado, para que expresen su opinión sobre éste (si ha cumplido sus expectativas, qué les ha gustado más y qué menos, qué cambiarían...) para tenerlas en cuenta en futuras versiones del curso.

● Encuesta de recogida de datos del equipo humano (profesores, técnicos, diseñadores...) para mejorar futuras ediciones del curso.

4.4. Cronograma de las fases y las tareas del proyecto

- Análisis: 2 semanas. - Diseño: 2 semanas. - Desarrollo: 5 semanas - Implementación: 9 semanas + 12 semanas de comienzo y realización de curso. - Evaluación: Todo el proceso.

En el link se puede encontrar el cronograma diseñado para el desarrollo del proyecto detallado por tareas y semanas. Asumiendo una adjudicación del proyecto para comenzar el 15 de mayo y realización del curso MOOC en la Universidad Local durante el primer trimestre del curso 2017-2018. https://www.tomsplanner.es/public/abam-mooc-lamujerenlaciencia

Page 11: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 10

4.5. Sistema de organización dentro de la empresa y con el cliente

El equipo de trabajo estará liderado por la Coordinadora del proyecto, Ana Roig Hernández, quien se encargará de hacer cumplir los plazos de las tareas establecidas en cada una de las Fases del proyecto de acuerdo con el cronograma pactado.

Beatriz Moreno Salido, es la persona responsable de estar en permanente contacto con los representantes de la Universidad Local. Si se es necesario realizar consultas referidas al área pedagógica, la persona de contacto será Miriam Masa Macías y en el área técnica Alexandra Prada Alonso.

Cada integrante del equipo tiene sus tareas definidas, tal como se evidencia en el cronograma y para mostrar, valorar y hacer un balance de los avances en los productos, se hará una reunión semanal y se realizará un informe que se remitirá a la Universidad.

Aunque se realizarán reuniones informativas semanales también se trabajará en documentos colaborativos.

La forma de contacto principal con el cliente será el correo electrónico para agilizar los trámites y sólo en ciertas ocasiones pactadas inicialmente o en algunas que sean necesarias se hará reuniones presenciales.

4.6. Presupuesto para la elaboración del proyecto

A continuación se describirán las partidas presupuestarias que se tendrán que tener en cuenta a la hora del desarrollo del proyecto:

Personal

Equipo docente 20% de la matriculación

Personal de soporte y mantenimiento Salario según convenio laboral

Gestoría 125€/mes

Hardware

Máquina para servir contenido web: t2.medium 2CPU 4GB RAM $0,05 per Hour

36,60€/mes

Máquina para servir datos (bbdd): t2.medium 2CPU 4GB RAM $0,05 per Hour

36,60€/mes

Software

Amazon Route 53 (DNS) 2,7€/mes

Moodle Licencia GNU (gratis)

Dominio: .com .es

10,95€/año

9,95€/año

Certificado SSL 169€/año

Licencias software 500€/año

Instalaciones Alquiler de oficina 550€/mes

Page 12: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 11

5. Diseño didáctico de la propuesta formativa

5.1. Análisis de Necesidades de la Población Objetivo

Posiblemente, si le preguntásemos a un alumno universitario de primer curso por el nombre de 5 mujeres en el ámbito de la Ciencia e Ingeniería y sus descubrimientos o aportaciones, le costaría responder.

Según estudios realizados sobre los libros de texto de Secundaria en España, el número de científicas que aparecen nombradas no llegan al 5%. Las más famosas Marie Curie e Hipatia de Alejandría.

La Dirección General de Investigación e Innovación de UE publica cada 3 años, desde el 2003, un informe en el que se presentan los indicadores de la situación de la mujer en Europa en la ciencia y en la investigación. El último informe editado es el SHE FIGURES 2012, que analiza dichos indicadores entre 2009 y 2011 indica que en Europa, aunque inician y finalizan sus carreras o grados en las universidades más mujeres que hombres, tan solo el 33% del total son mujeres en el área de ciencias y dedicadas a la investigación.

Desde hace tiempo, la UE y en especial las Universidades se están preocupando por realizar un fomento en la competencia STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) en la mujer, ya que no se entiende una investigación de calidad si no hay especialistas multidisciplinares, e igualmente si no hay una integración efectiva de géneros. La investigación ha demostrado que el sesgo de género tiene implicaciones importantes para el contenido de la ciencia. La desigualdad de género conlleva una pérdida de oportunidades y errores cognitivos en el conocimiento, la tecnología y la innovación.

De acuerdo con todo lo anterior, la Universidad Local ha decidido ofrecer un curso sobre La

mujer en la ciencia bajo la metodología MOOC, cuyos objetivos principales son:

● Promover actitudes de respeto y reconocimiento hacia el papel de la mujer en el desarrollo de las disciplinas científicas desde el conocimiento de sus aportaciones históricas, así como de las dificultades a las que se enfrentan en este ámbito.

● Fomentar y visualizar el papel de la mujer en la ciencia y crear futuras vocaciones científicas.

De acuerdo con los términos del concurso, esta acción formativa está dirigida a todas las personas con interés por conocer cuál ha sido el papel de la mujer en el ámbito científico, así como aquellos que consideren que la igualdad debe ser la base para cualquier tipo de sociedad. Se ofrecerá de forma gratuita y será de libre acceso hasta la fecha límite para que los interesados se inscriban en él.

Se recomienda a los participantes que dispongan de conexión a internet, competencias básicas en el manejo de la red y actitud positiva para la participación activa en el desarrollo de actividades. Para los alumnos de la propia universidad se gestionarán créditos de libre elección por la realización del curso completo.

Page 13: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 12

5.2. Modelo pedagógico

5.2.1. Teorías del aprendizaje

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course. Los cursos masivos no han sido otra cosa que la evolución de la educación abierta en internet. Todos los meses más de 700 universidades en el mundo ofrecen cursos gratuitos. Gracias a las diferentes teorías pedagógicas que se atribuyen al funcionamiento de los MOOCs, es posible clasificarlos en tres tipos:

● Basado en Redes (Conectivismo): el aprendizaje se origina alrededor de la conversación, conocimiento construido socialmente. La exploración es más importante que los recursos disponibles.

● Basado en Tareas (Constructivismo): el estudiante debe cumplir diferentes tipos de trabajo. Las opciones para resolver dichas actividades son variadas, pero es necesario realizarlas. A comunidad es importante para compartir ejemplos y pedir asistencia.

● Basado en Contenido (Conductivismo): La adquisición de contenido es lo más importante, la socialización y desarrollo de tareas no son relevantes para adquirir conocimiento. En este MOOC, el enfoque del curso será un modelo híbrido entre las teorías conectivista y

constructivista, en el que primará la adquisición de aprendizaje mediante la realización de diversas actividades o trabajos (de manera individual o grupal), que deberán irse completando para avanzar a lo largo del curso.

5.2.2. Selección del entorno virtual de aprendizaje

De acuerdo con el análisis efectuado, se recomienda a la Universidad Local el uso de la plataforma MOODLE como entorno virtual de aprendizaje (EVA), por las siguientes razones técnicas:

● Posee un diseño responsive: el diseño responsive se refiere a la adaptabilidad del sitio a cualquier tipo de pantalla (smartphones, tabletas u ordenadores). Moodle cuenta con temas o plantillas que poseen esta característica haciendo que el curso sea útil, veloz, sencillo y que conserve su dirección web desde cualquier equipo.

● Es flexible: permite implementar gran número de cursos online, semipresenciales, cursos complementarios, repositorios de materiales o centro de recursos, espacios colaborativos o incluso aulas tutoriales debido a la gran cantidad de herramientas de trabajo que nos ofrece la plataforma.

● Es usable: es una plataforma de aprendizaje que se puede usar con gran facilidad, ya que cuenta con un diseño eficiente. No se necesita ser un experto para poder usarla, tanto a nivel de usuario estudiante como docente.

● Posee gran variedad de herramientas para evaluar y tutorizar: Permite la realización de encuestas para recopilar datos de tus alumnos como por ejemplo la satisfacción; cuestionarios de opciones múltiples, verdadero / falso, respuestas cortas o tipo ensayo; entrevistas; wikis...Es decir, cuenta con herramientas para verificar los conocimientos adaptables según las necesidades. Además,a genera automáticamente estadísticas para analizar los resultados. Posee instrumentos sincrónicos como chat pudiéndose integrar videoconferencias o pizarras digitales y herramientas asíncronas como foros y mensajerías para acompañar al alumno.

Page 14: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 13

● Puede ampliarse: Moodle posee muchas funcionalidades, pero si no son suficientes se puede ampliar con plugins. Muchos de ellos son gratuitos y sencillos de implementar.

● Personalización del diseño: Moodle permite aplicar temas (plantillas o themes) para cambiar el aspecto del curso para generar una identidad gráfica propia que se adapte a ti y a tus alumnos.

● Modificarlo a tu antojo: Su código es de dominio público, por lo que si se necesita realizar cambios personalizados en el software se puede acceder a él y modificarlo o incluso utilizar adaptaciones ya creadas por otros usuarios.

5.3. Objetivos de aprendizaje

El Proyecto de ABAM se propone extender a gran escala el papel de la mujer en el desarrollo de diversas disciplinas científicas partiendo del conocimiento de sus logros en la historia y mostrando las dificultades de diferencia de género a las que se enfrentan en este campo. Para conseguirlo, ABAM integrará los diferentes módulos con el objeto de formar al alumnado y con la posibilidad de certificación correspondiente. A continuación se redactan los objetivos generales del curso completo y también los específicos de cada módulo.

5.3.1. Objetivos generales de aprendizaje

● Desarrollar actitudes de respeto y reconocimiento hacia el papel de la mujer en la ciencia, tanto de manera histórica como actual.

● Conocer la importancia de ciertas figuras femeninas en el desarrollo de las ciencias y su repercusión en los campos correspondientes (matemáticas, física y química, medicina…).

● Tomar conciencia sobre la desigualdad en lo respectivo al género en formación, acceso y progreso en carreras del campo de la Ciencia y la Tecnología.

● Hacer uso de las TIC durante el desarrollo del curso, tanto como fuente de información, como de intercambio y promoción de temas de interés general.

● Dialogar con compañeros y reflexionar sobre los nuevos conocimientos adquiridos y sobre el porqué de su desconocimiento hasta ahora (pese a la importancia de estas mujeres).

● Investigar acerca de otras mujeres científicas mencionadas brevemente en el curso.

● Divulgar la existencia e importancia de estas científicas mediante las redes sociales, con el fin de compartir conocimientos con personas ajenas al curso.

5.3.2. Objetivos por módulos

MÓDULO 0. Presentación.

a. Introducir a los participantes los contenidos a trabajar, así como las normas de funcionamiento de la plataforma y de utilización de las distintas herramientas.

b. Fomentar el intercambio inicial de impresiones sobre el curso. c. Conocer la expectativas e impresiones iniciales de los estudiantes.

Page 15: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 14

MÓDULO 1. Científicas con Historia.

a. Valorar la importancia que han tenido las mujeres en el desarrollo de los grandes hitos de las ciencias.

b. Reflexionar sobre las dificultades con las que las mujeres se han encontrado históricamente en el ámbito de las Ciencias.

c. Relacionar diversas figuras femeninas con las aportaciones que han realizado a sus campos de investigación.

d. Intercambiar opiniones acerca de los contenidos trabajados. e. Fomentar el desarrollo de competencias y habilidades digitales.

MÓDULO 2. Científicas en la actualidad.

a. Conocer la situación actual de las mujeres en la investigación científica en diversos países.

b. Analizar textos y extraer conclusiones de la lectura de los mismos. c. Dialogar sobre las causas del tratamiento que en la actualidad se les da a las mujeres en

el ámbito científico. d. Expresar las ideas extraídas del estudio de los contenidos mediante la redacción de un

texto breve.

MÓDULO 3. Científicas españolas.

a. Conocer las opiniones y reflexiones personales de investigadores e investigadoras sobre la situación actual de la mujer española en el mundo científico.

b. Realizar la búsqueda de información en fuentes fiables de forma autónoma. c. Trabajar de forma colaborativa, desde la valoración de la importancia de la organización

y el respeto por las opiniones y aportaciones de los demás. d. Incluir a las Tecnologías de la Información y la Comunicación como elemento esencial

para informarse, aprender y comunicarse.

MÓDULO 4. Jóvenes científicas españolas: retos y perspectivas.

a. Ser conscientes de las dificultades que a día de hoy se encuentran muchas jóvenes investigadoras por causas de género.

b. Realizar la búsqueda de información en fuentes fiables de forma autónoma. c. Intercambiar opiniones personales sobre las perspectivas de las jóvenes científicas

españolas.

5.4. Contenidos de aprendizaje

MÓDULO 0. Presentación.

1. Presentación de los contenidos a trabajar, estructura del curso y profesores participantes.

2. Presentación de las normas de funcionamiento del curso y de las distintas herramientas proporcionadas a los alumnos.

3. Presentaciones personales de los participantes en el espacio del foro facilitado para ello.

Page 16: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 15

MÓDULO 1. Científicas con Historia.

1. El género de las Ciencias. 2. Mujeres con Ciencia. Algunos ejemplos.

MÓDULO 2. Científicas en la actualidad.

1. Segregación vertical en las disciplinas científicas. 2. Mujeres con Ciencia. Algunos ejemplos. 3. Las mujeres y el premio Nobel: asignatura pendiente.

MÓDULO 3. Científicas españolas.

1. Situación actual de las investigadoras españolas en la Ciencia. 2. Mujeres con Ciencia. Algunos ejemplos.

MÓDULO 4. Jóvenes científicas españolas: retos y perspectivas.

1. Situación social para las futuras científicas españolas. 2. Retos a superar y perspectivas futuras en la sociedad actual.

5.5. Actividades

Cada módulo cuenta con una serie de actividades que trabajan los contenidos estudiados y que serán entregadas por los alumnos a través de la plataforma en el espacio definido para ello.

Estas actividades han de realizarse de forma individual, a excepción de las que sean definidas para su realización en grupo, y dentro de los plazos marcados para la entrega. Aquellas actividades fruto de plagio serán calificadas como no aptas.

La evaluación de dichas actividades será llevada a cabo en función de la tipología de las mismas. Así:

● las intervenciones en foros y en twitter: en base al seguimiento de las normas establecidas en el documento de participación en los mismos, que será presentado a los alumnos en el módulo 0.

● para el resto de actividades individuales y grupales: la evaluación resultará de la calificación obtenida en la rúbrica de evaluación (a cargo del profesor) y/o la rúbrica de autoevaluación (a cargo del alumno). Los porcentajes asignados a cada rúbrica serán indicados en el documento de presentación de cada actividad junto con los objetivos, criterios de evaluación, recursos y herramientas a utilizar para su realización…

Para superar el curso, el alumno deberá obtener la calificación de apto en el 85% de las

actividades.

La siguiente tabla muestra un posible modelo de las actividades a desarrollar en cada módulo,

así como el porcentaje que se asignaría a cada una de ellas:

Page 17: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 16

Módulo % eva.

MÓDULO 0. Presentación del curso. 10%

Realizar una presentación personal en el foro del curso. 5%

Compartir en twitter las impresiones iniciales haciendo uso del hashtag proporcionado.

5%

MÓDULO 1. Científicas con Historia. 25 %

Lectura de textos relacionados con la vida y experiencia profesional de científicas históricas en las distintas ramas de conocimiento, y puesta en común en el espacio de debate de las conclusiones extraídas de las lecturas.

10%

Investigación a través de la red sobre una de las mujeres que se presentan en la lectura de la actividad anterior, y elaboración de una presentación multimedia sobre su vida y logros. La evaluación será una evaluación entre pares.

15%

MÓDULO 2. Científicas en la actualidad. 20 %

Lectura de material sobre científicas actuales y elaboración de una infografía centrada en una de esas mujeres. 10%

Visionado de un video sobre la situación de la mujer en los Premio Nobel, y compartir las conclusiones con el resto de compañeros a través de la red social twitter haciendo uso del hashtag de la asignatura.

5%

MÓDULO 3. Científicas españolas. 25 %

Investigación sobre una figura científica femenina española y realización de presentación multimedia en grupos de trabajo. Publicación en el blog del entorno virtual para el resto de compañeros.

15%

Relación de científicas femeninas con descubrimientos e investigaciones que han desarrollado. Elaboración de una ficha resumen con cinco figuras representativas, sus vidas y logros.

10%

MÓDULO 4. Jóvenes científicas españolas: retos y perspectivas. 20%

Elaboración de una nube de palabras con las características de las jóvenes científicas españolas.

10%

Búsqueda de noticias actuales relevantes en Internet sobre el tema y compilación de las mismas en un colector como Flip Board y su posterior compartición en el foro.

10%

Page 18: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 17

6. Diseño técnico-logístico de la propuesta formativa

6.1. Opción tecnológica escogida (software y hardware)

Los usuarios podrán acceder al curso a través de una conexión a internet y un dispositivo

con acceso, preferiblemente a través de un ordenador, pero se pueden usar tabletas y

smartphones, ya que el aula virtual lo permite.

El Entorno Virtual seleccionado es la plataforma para MOOC es Moodle (Modular-Object-

Oriented Dynamic Learning Environment) que cuenta con las siguientes ventajas para el cliente:

● Para profesionales IT y sistemas:

○ Sistema creado en base a la pedagogía constructivista, donde la comunicación tiene

un espacio relevante en el camino de la construcción del conocimiento.

○ La Plataforma Moodle cuenta con código abierto, lo que permite cualquier modificación que se desee, además de múltiples plantillas y temas gratuitos, además de ser un sistema en constante evolución y actualización.

○ Importación y exportación de datos en formato SCORM

○ Interfaz liviana, seguimiento de las normas W3C (XHTML y CSS2)

● Para educadores y capacitadores:

○ Sistema escalable en cuanto a la cantidad de alumnos.

○ Creación de cursos virtuales y entornos de aprendizaje virtuales.

○ Complemento digital para cursos presenciales (blended).

○ Posibilidad de diversos métodos de evaluación y calificación.

○ Accesibilidad y compatibilidad desde cualquier navegador web, independiente del

sistema operativo utilizado.

6.2. Sistemas tecnológicos de presentación de los contenidos

Los diferentes módulos que componen el MOOC serán estructurados bajo un criterio

homogéneo y unificador, con la finalidad de facilitar el acceso y seguimiento correcto del mismo

por parte de los usuarios.

Así, en cada módulo se incluirá:

● Un documento en formato PDF denominado “presentación” que contendrá una pequeña

introducción a los contenidos a trabajar y la ponderación de las actividades a desarrollar.

● Un documento en formato PDF denominado “tareas” que recogerá el enunciado de la(s)

tarea(s) a desarrollar en el módulo, los objetivos de aprendizaje, o los criterios de

evaluación. Con este documento se pretende que el alumno sepa en todo momento qué se

espera de él y pueda optimizar al máximo su proceso de aprendizaje.

● Los contenidos serán principalmente vídeos, documentos de texto e imágenes. Para los

videos se utilizará el formato MP4. MP4 es un estándar de formato multimedia que se usa

especialmente para almacenar video y audio digital (formato en el que se almacenan los

vídeos en los dispositivos móviles).

Page 19: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 18

● Las presentaciones, gráficos y documentos escritos se publicarán en formato PDF y JPG.

6.3. Sistemas tecnológicos de comunicación e interacción

La interacción y comunicación será entre docente-estudiante y estudiante-estudiante. Para

ello usaremos herramientas propias de Moodle y algunas externas para dinámicas colaborativas:

Estudiante – Estudiante Estudiante- Docente

Plataforma Moodle

Correo electrónico

Foro

Chat

Wikis

Herramienta

s externas

Google Drive

Twitter

Marcadores sociales (Delicius, StumbleUpon, Diigo, Evernote...)

En el caso de las distintas herramientas propias de Moodle que deberán ser utilizadas por

los alumnos en el desarrollo de actividades colaborativas y/o basadas en la interacción y el

intercambio de opiniones, como el foro, así como en el contacto con el profesor, al inicio del curso

durante el módulo 0 se crearán en el espacio Moodle diversas entradas especificando las normas

de utilización, los tiempos máximos de respuesta…

Del mismo modo, en el presente MOOC se fomentará la extensión de la interacción del

alumnado más allá de las funcionalidades de la propia plataforma Moodle. Por ejemplo, se creará

un hashtag para la utilización de twitter en algunas actividades. De la existencia de dicho hashtag,

así como de algunas normas y consejos de utilización de twitter con fines educativos, se informará

al alumnado en otra entrada al inicio del curso (módulo 0).

6.4. Sistemas tecnológicos de control de evaluación

Se utilizarán las herramientas para evaluación de la plataforma Moodle: cuestionarios y

entregas de tareas. Adicionalmente los portafolios electrónicos, el sistema de evaluación por pares

a través de rúbricas y herramientas Web 2.0 (mapas conceptuales, mapas mentales).

Page 20: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 19

7. Aspectos clave para la evaluación general de los resultados del proyecto

global

Se evaluarán todas las fases del proyecto y se aplicarán los siguientes tipos de

evaluaciones:

● Evaluación previa: se diseñará un entorno de pruebas que permita evaluar la calidad del

proyecto previo a su implementación real, instalación y creación de plataforma Moodle y la

publicación de todos los recursos educativos utilizados. Esta evaluación servirá como

estudio de caso para subsanar inconvenientes que se detecten o puedan derivarse de

factores no contemplados. El equipo ABAM realizará el curso en su totalidad antes de

ofrecérselo a los alumnos, a modo de prueba, para comprobar que las pautas y tareas son

entendibles y cumplen con los requisitos de tiempo y forma.

● Evaluación durante y al final del proyecto: se evaluará el proceso de la acción formativa y

el diseño e implementación del proyecto. La acción formativa se evaluará en cada módulo

para ver el proceso de aprendizaje de cada alumno, valorando sus tareas y calificaciones

obtenidas; y el diseño e implementación se revisarán al finalizar para realizar mejoras en

próximas versiones. Se atenderán las quejas y sugerencias de mejora por parte de los

usuarios del curso para conseguir unos modelos de curso mejorados tanto para

formadores como para alumnos.

Page 21: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 20

DAFOs realizados por la empresa ABAM

Análisis DAFO del proyecto 6 de la empresa Educatic Soluciones Realizado por la empresa ABAM grupo 07

Debilidades Fortalezas

1 Actividades proyecto: Las actividades propuestas

no se corresponden con las teorías de aprendizaje

expuestas en el proyecto.

1 Evaluación ADDIE: Es completo y posee aspectos

cuantitativos fácilmente evaluables.

2 Contenido e implementación: La cantidad de

temario propuesto parece excesivo para un mes

de duración.

2 Contenidos de aprendizaje: Los contenidos y la

división por módulos son muy completos.

3 Redacción: Existen errores de

puntuación,ortografía y gramática a lo largo de

todo el texto. En el apartado 7.Gestión del

Proyecto, sus subapartados aparecen con la

numeración 6.1, 6.2 ...

3 Logo: El logo de la empresa es muy atractivo.

4 Comunicación empresa-cliente: En ningún

momento se nombra la Universidad que ha

ofertado el concurso ni cómo va a ser la

comunicación con ella.

4 Presupuesto: Desglosado por conceptos y con

cantidades globales.

5 Objetivos generales: no están basados en el

aprendizaje del tema del MOOC, no tienen

relación alguna con él.

5 Resumen: Es claro y conciso. La última frase es

llamativa y transmite buenas sensaciones al cliente.

6 Punto 5: La planificación del proyecto no recoge

los aspectos requeridos, no concuerda con los

objetivos ni el público objetivo, además de

plantear un curso ya galardonado.

6 La evaluación del proyecto contempla los aspectos

importantes.

7 Equipo humano: no se explica en qué consistirá la

labor de cada uno de los miembros del equipo,

sólo se menciona.

Amenazas Oportunidades

1 Certificación: Los MOOC aún no tienen un grado

de certificación oficial, ni validez para algunas

empresas. Se convierte en una amenaza a largo

plazo para la empresa EducaTIC Soluciones si

solamente se concentraran en el diseño de cursos

MOOC.

1 Modalidad de formación de un MOOC:

Responde rápidamente al nuevo contexto social,

donde el acceso libre a contenidos puede ser un

elemento motivante para el estudiante.

2 Deserción: Los niveles de deserción para los

cursos MOOC son muy altos.

2 Temática del MOOC: El bullying y cyberbullying son

temas de actualidad.

3 Personal: El personal que se muestra es básico.

Puede que, dependiendo del volumen o del

temario , se necesite más personal.

3 Población objetivo: La implicación de las familias en

la vida escolar.

Page 22: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 21

Análisis DAFO del proyecto 15 de la empresa Turtle Inc Realizado por la empresa ABAM grupo 07

Debilidades Fortalezas

1 Puesta en marcha de la formación: las acciones a

desarrollar y la carga teórica propuesta parecen

excesivas para un mes de duración.

1 Tutor de referencia: se consigue evitar sentimiento

de frustración en el estudiante

2 Empresa/equipo humano: la descripción del

perfil y capacitación profesional de los

responsables (coordinador del diseño

tecnopedagógico, área de formación…) está

incompleta: sólo hay información de 2 personas y

sólo aparece 1 fotografía de un miembro del

equipo, y ni siquiera está en el lugar

correspondiente. Este fallo es especialmente

llamativo teniendo en cuenta el slogan de la

empresa: “Mientras otros hablan de “recursos

humanos”, en Turtle Inc. ponemos cara a sus

interlocutores.”

2 Empresa/equipo humano: transiten confianza y

seguridad en ellos mismos, y por extensión, a sus

futuros alumnos.

3 Expedición de certificación: no se indica qué

porcentaje de los contenidos será necesario

superar ni el precio exacto.

3 Incluir aspectos propios de la gamificación: fomenta

la motivación en el estudiante.

4 Actividades y aplicación de contenidos: no se

detallan el tipo de actividades que se van a

desarrollar.

4 Contenidos: la organización de los módulos es

completa e interesante.

5 Equipo de profesionales: no se han especificado

en qué son expertos los docentes ni cómo

actuarán (en cambio, sí lo han hecho con

programador, etc.)

5 Equipo de profesionales: es bastante completo.

Coordinación entre diseñador y

programador bien especificada.

6 Formato: Se han superado las 20 paǵinas

máximas que se pedía en el enunciado de la

actividad.

Algunos fragmentos no tienen el texto

justificado.

6 Oferta en distintos idiomas: concuerda con la

definición de un MOOC.

7

Experiencias anteriores: han elegido

individualizarlas y el resultado es que falta el

“currículum” de 2 miembros del equipo.

7 -Los dos miembros del equipo que mencionan su

experiencia previa lo han hecho de forma acertada y

completa.

-Mencionan proyectos previos

8 Establecimiento de una comisión de seguimiento

que estará en coordinación constante con la

universidad.

9 Utilización del soporte xAPI.

1

0

Posibilidad del alumno de elegir los módulos que

más le interesen

1

1

Presupuesto detallado

1

2

Aportan datos y estadísticas

Page 23: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 22

Amenazas Oportunidades

1 No obligatoriedad de realizar todos los módulos:

puede hacer que el MOOC pierda formalidad.

1 Temática del MOOC: la utilización de twitter en

distintos entornos profesionales es un tema de

actualidad y con múltiples aplicaciones.

2 Mínima supervisión del profesor: agrava la alta

tasa de deserción existente en los cursos MOOC.

2 Acciones formativas futuras: la temática del módulo

11 podría ser el centro de nuevas acciones

formativas.

3 Autofinanciación a través de la emisión de

certificados acreditativos: no se tiene seguridad

de que pueda cubrirse,pues es posible que no

todos finalicen suficientes módulos.

3 Extensión del conocimiento del MOOC a los usuarios

de Twitter mediante estrategias de gamificación:

abre las puertas a futuras ediciones del MOOC.

4

Falta de información de la mitad del equipo:

puede levantar suspicacias, sospechas de “equipo

fantasma” o irresponsable a la universidad

contratante, e inseguridad a los futuros alumnos.

4 Abierto a todo el mundo, sin restricciones de edad,

ámbito laboral, dominio previo de TIC...

5 Interactividad entre usuarios: puede dar lugar a

compartir cursos y experiencias en el futuro.

Page 24: LA MUJER EN LA CIENCIA · 2017-10-15 · Descripción y justificación del proyecto Con el avance actual de la sociedad de la información ... Conocer la importancia de ciertas figuras

Proyecto MOOC: La mujer en la ciencia Mayo de 2017

GRUPO 07 _ ABAM 23

URL a la presentación / resumen:

http://prezi.com/ax4ic5elp1va/?utm_campaign=share&utm_medium=copy