la moral en orán

Upload: bbjoy-kaza

Post on 21-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 La Moral en Orn

    1/5

    LA MORAL EN ORN

    Porque, despus de muchos aos en que el mundo me ha permitido

    variadas experiencias, lo que ms s, a la larga, acerca de moral y de las

    obligaciones de los hombres, se lo debo al ftbol A !amus

    "ay algo en Albert !amus que vuelve particulares los temas universales, tocando la

    fragilidad y lo imperfecto de la cualidad humanaLa Pestefue escrita durante uno de los

    peores momentos de la historia mundial, como lo fue la #egunda $uerra %undial, y de

    cierto modo ofrec&a la idea de la soluci'n al problema en la forma en la que !amus

    conceb&a el traba(o de la escritura #u trayectoria por el mbito period&stico tuvo una gran

    influencia sobre su obra literaria que muestra un estrecho v&nculo con los acontecimientos

    hist'ricos de su entorno

    !amus sosten&a que el verdadero artista deb&a velar por la libertad del hombre y su derecho

    a perseverar su felicidad durante las tinieblas de su tiempo Ante tan abrumador panorama

    mundial no pudo ms que concluir en que la rebeld&a del hombre cab&a en los )pequeos*

    actos del d&a a d&a, qui+ es por esto que muchos de sus persona(es sean personas comunes

    que alcan+an logros excepcionales y sobre todo, lo hacen impulsados por un sentido

    fundamental de la decencia humana

    La Pestees una novela narrada desde el aparente punto de vista de un cronista omnisciente,

    sin embargo el final de la novela nos trae la revelaci'n de ieux como el narrador oculto

    tras la distancia autoimpuesta, qui+ por su relaci'n tan cercana con las consecuencias de la

    peste !ada una de las historias individuales del texto son una lu+ ms hacia el

    entendimiento de la filosof&a del autor y este historia de -ran presentada a travs de una

    serie de capas narrativas que la convierten una novela aleg'rica de los infinitos duelos de la

    humanidad .a gran cualidad que separa al escritor de origen argelino de la corriente

    existencialista tradicional, adems de sus reiteradas autoexclusiones, es que la vida tienesignificado por s& misma al reaccionar ante ella

  • 7/24/2019 La Moral en Orn

    2/5

    /urante el a+ote de la peste las v&ctimas son percibidas como el s&ntoma de algo ms

    profundo sucediendo en las entraas de -ran 0sta ciudad se describe como un lugar en ella

    que )nunca es agradable estar enfermo*, es aquel sitio en el mundo donde la

    improductividad y falta de sentido del desapego por el pr'(imo resultar&an tremendamente

    inconvenientes /e esta manera, rpidamente entendemos que existe algo ms all del

    cuerpo, propio o a(eno, como lo afirma el dualismo cartesiano, que ve en la naturale+a de la

    mente humana 1pienso, luego existo2 una capacidad distinta a la del cuerpo que se limita a

    existir, por lo que es posible que uno sobreviva sin el otro /esde la visi'n de ieux existe

    un dualismo entre sus pacientes y en los que an sobreviven libres de la enfermedad hasta

    que en algn momento se pregunta sobre el valor de la condici'n humana en -ran, sin

    embargo, !amus recha+a abstracciones que ale(en al hombre de lo humano, por lo tanto las

    v&ctimas de la peste no entran en este (uego pues han de(ado de poseer la capacidad deexistir, o concretamente, de rebelarse

    0n medio de este panorama, !amus sostiene su vocaci'n de dicha, su convicci'n &ntima de

    que, ms all del aparente sin sentido del mundo, existe un camino vlido y significativo,

    por el cual merece la pena vivir .arebelinse vislumbra como ese acto fundamental ante

    que la peste que no s'lo representa el terror de la guerra sino su categ'rico absurdo que es a

    su ve+ interpretado como una anomal&a tanto temporal como de esencia humana, una que

    viene a cambiar las reglas del (uego, en donde el proceso de adaptaci'n requiere unacualidad de rebeld&a ).a salida, el desaf&o y la negativa a sucumbir ante el absurdo* 34

    An&bal omero

    .os habitantes de -ran al igual que el resto del mundo en la dcada de los cuarentas se

    encontraban desprevenidos y desamparados ente la peste de lo absurdo Pero en este

    sentido, la mirada de !amus refle(a una olvidada responsabilidad social que se marca desde

    las primeras l&neas de su novela

    1 Anbal Romero. (1994). ALBERT CAMUS: LA HISTORIA, EL ABSURO ! LA

    MORAL. 14"11"#$1%. S&'&o eb:

    ''*:""an&balromero.ne'"ALBERT.CAMUS.la.&+'or&a.el.ab+r-o..la.moral.*-/

  • 7/24/2019 La Moral en Orn

    3/5

    )0n nuestra ciudad, por efecto del clima, todo ello se hace igual, con el mismo aire

    frentico y ausente 0s decir, que se aburre uno y se dedica a adquirir hbitos 5uestros

    conciudadanos traba(an mucho, pero siempre para enriquecerse Albert !amus

    Aqu& se aborda el sentido de colectividad, ante la peste, pues los esfuer+os individuales de

    la novela nunca rinden frutos por ms bien intencionados que hayan sido 6encer a esta

    plaga implica la destrucci'n de algo antinatural y falso que se ha apoderado de la vida

    humana, es por este motivo que la rebelines una herramienta que no sirve nicamente

    para salir de la peste 0l persona(e de 7arrou es importante para e(emplificar este acto de

    unidad ante la atrocidad, pues es introducido como un su(eto externo a la realidad de -ran,

    y por lo que aprendemos posteriormente del persona(e, no comparte la filosof&a de esta Por

    tal motivo el acto de rebelarse podr&a en un principio carecer de la motivaci'n necesaria

    para atravesar las circunstancias de la peste con la propuesta de !amus, sin embargo, es el

    quien siembra la semilla de esa responsabilidad por la vida del otro, l es quien valor la

    vida por ser vida, cumpliendo as& la primicia del autor

    #i bien !amus se plantea una diferencia entre el )bien de naturale+a* y )el mal moral* uno

    y otro se encuentran fuera y dentro de la peste, es por esto que cuando 7arrou afirma querer

    ser )un santo sin /ios* lo que anhela es la posibilidad de recha+ar la maldad del mundo yaliviar el dolor de los hombres, esto ltimo inspirando a los dems por la bondad que pude

    habitar en un hombre que apela por la decencia humana

    .a rebelinde !amus afirma que la existencia humana tiene sentido s'lo cuando se hace

    algo con ella, el rebelarse es as& una condici'n previa a la existencia #iguiendo con esta

    idea, -ran es un espacio congelado en el tiempo donde las reglas sociales y los valores

    cumples tales condiciones pues se encuentran anulados por este acontecimiento

    excepcional

    #in embargo, ni apegarse a las normas preexistentes a la peste ni tampoco el ale(arse de

    ellas garanti+a una la supervivencia #e trata de algo ms enrai+ado en la humanidad Pero

    desde el punto moral de la narraci'n, los persona(es caminan con la responsabilidad de sus

    acciones y decisiones, sin elaborar demasiado en los destinos de los dems

  • 7/24/2019 La Moral en Orn

    4/5

    0n el caso de la busca de la felicidad de ambert, quien trata desesperadamente regresar

    (unto a su esposa por cualquier medio posible e incluso llegando casi al grado de

    desesperan+a, su deseo finalmente se cumple hab&a el trmino de la novela As&, !amus nos

    recuerda que los seres humanos poseen la libertad de perseguir su felicidad, e, incluso ms

    importante, el resto de nosotros debemos aceptar y respetar tal elecci'n 0n el caso de un

    persona(e como !ottard, este encuentra en la peste un pase libre a una vida sin

    consecuencias por sus actos cometidos antes de la peste, las incertidumbres sobre el futuro

    que martiri+an a la ciudad a l lo tranquili+an, y mientras la amena+a se disipa de la ciudad

    el descontrol sobre su propio destino lo orilla a cometer un acto de locura .a obra, en este

    sentido, recha+a cualquier preestablecimiento de la condici'n humana y con ellos su mismo

    significado .os seres humanos nos encontramos solos ante nuestras acciones, en esto

    radica un carcter de libertad que se revela contra lo absurdo de La Peste

    0l goce por la vida que experimentan algunos persona(es en La Peste, aunque desde

    diferentes perspectivas, comparten el sufrimiento como nico camino hacia la redenci'n, y

    a la ve+ un respeto intr&nseco al derecho de alcan+ar la felicidad 0ste camino a la felicidad

    consiste en la misma rebelin Por medio de ieux, !amus nos habla de la posibilidad de

    alcan+ar algo fuera de las fronteras de la peste para poder as& validar nuestro sentimiento de

    rebeld&a ante ella* -yendo los gritos de alegr&a que sub&an de la ciudad, ieux ten&a

    presente que esta alegr&a est siempre amena+ada*81!amus, 39:;2

    !amus se muestra solidario con los que se comprometen con la humanidad, y, as& tambin

    con sus motivaciones y sus defectos 0nLa Pesteencontramos algunos ecos deEl

    Decamerndonde las reacciones de los habitantes de es vergon+oso ser dichoso uno solo> .a

    religi'n de la dicha se transforma, a partir de un credo individualista, en un compromiso de

    solidaridad en la rebeli'n* 1omero2

    # Alber' Cam+. (1940). La e+'e. C&le: An-r2+ Bello.

  • 7/24/2019 La Moral en Orn

    5/5

    0n el padre Paneloux encontramos un intento por tender puentes entre el cristianismo y la

    existencia humana Paneloux se (acta de su fe firme, mientras se hace cargo de aleccionar a

    los feligreses con sentimientos de culpa y castigo, incluso poniendo a prueba la fe de otros

    Pero su postura se derrumba cuando es testigo de lo que le peste hace tambin a los

    inocentes, al final Paneloux termina aceptando al )mal de naturale+a* como algo a los que

    todos deben hacer frente

    /e ninguna manera el autor plantea un escenario donde las )buenas decisiones morales*

    son fciles de tomar, pero es (usto por esta ra+'n, y por su panorama mundial real que la

    confrontaci'n al horror, que podemos considerar a esta novela como un aliento optimista

    hacia la humanidad, pues esta no se encuentra condenada a la libertad sino que tiene la

    oportunidad de rebelarse en ella

    0l impacto de la guerra sobre !amus tuvo como consecuencia una herida profunda en su

    escritura, que pronto lo llevar&a a la conclusi'n de que el hombre s'lo en el mundo es

    pronto aniquilado por el absurdo

    ?a sea que !amus fuera un existencialista o no, lo cierto es que su filosof&a apuesta por

    valores primordiales que sobresalen en cualquier periodo hist'rico4social, es en estos

    valores que se edificaLa Pestey es el legado que de(a la humanidad con ella 0sto a lo que

    l apela es fcilmente reconocible en nuestros tiempos de pa+ tensa y fluctuante, donde elmrito de solidaridad humana decae mientras muchos se distraen celebrando victorias

    triviales, y donde cualquier excusa vale para olvidar nuestro deber de recordar que la pa+

    de s'lo algunos no es admisible ni pueden aguantar para siempre Pero es ser humano no

    parecer interesado en recordar esto, as& como los habitantes de -ran pasan desapercibidos

    los pensamientos de ieux

    Pues l sab&a que esta muchedumbre dichosa ignoraba, y que puede llegar

    un d&a en que la peste, para desgracia y ensean+a de los hombres,despierte a sus ratas y las mande a morir en una ciudad dichosa@4 !amus

    "abr&a que recordar que la rebelinde !amus nace en el escenario de lo absurdo pero es

    esencialmente una plegar&a hacia la utop&a humana

    3 La e+'e: 1#0