la loma_0003

1
IVIE¡IORIA iNTRODUCCICIN "Nós estamos dando cuenta que toda la gente que fundó la loma ahora está partiendo t...I Hay mucha gente de la loma que ya no éstá t...1 Quedamos los hijos de tos fundadores con nuestlras fa- - milias, los que llegamos a ta torna con ellos [.,,] las gen- eraciones más nuevas no saben lo que se sufrié aqui en la loma, el frío, la lluvia con niños chicos [.,.] Por eso es importante conocer la historia,' (Mujer,45 años) Los relatos en torno a un lugar no son meras casualidades, la historias que rodean aquellos espacios qLre transitamos di ariamente, así como los vínculos humanos que ahí se gen eran, van dando vida y valoración a un territorio, constituyé ndolo en escenario de la acción que será en un iuturo verso El saber colectivo, el saber popular; no necesita de insti tucíones que le digan lo que vale, para eso está la me moria, para eso está el relato, la palabra da cuenta, re construye lo vivido, por eso no deja de ser verdadera El diálogo abre paso a la memoria colectiva, y con él afloran recu. erdos, sensaciones, momentos im porta ntes, momentos fa milia res y de todos. Aparecen las decisiones tomadas, las necesidades resueltas, aparecen las vecinas, los vecinos, los amigos/ aparece la pertenencia, aparece el origen.

Upload: rodrigo-poblete

Post on 14-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

IVIE¡IORIA

iNTRODUCCICIN

"Nós estamos dando cuenta que toda la gente que fundóla loma ahora está partiendo t...I

Hay mucha gente de la loma que ya no éstá t...1Quedamos los hijos de tos fundadores con nuestlras fa-

- milias, los que llegamos a ta torna con ellos [.,,] las gen-eraciones más nuevas no saben lo que se sufrié aqui en

la loma, el frío, la lluvia con niños chicos [.,.]Por eso es importante conocer la historia,'

(Mujer,45 años)

Los relatos en torno a un lugar no son meras casualidades, lahistorias que rodean aquellos espacios qLre transitamos diariamente, así como los vínculos humanos que ahí se generan, van dando vida y valoración a un territorio, constituyéndolo en escenario de la acción que será en un iuturo verso

El saber colectivo, el saber popular; no necesita de institucíones que le digan lo que vale, para eso está la memoria, para eso está el relato, la palabra da cuenta, reconstruye lo vivido, por eso no deja de ser verdadera

El diálogo abre paso a la memoria colectiva, y con él afloran recu.erdos, sensaciones, momentos im porta ntes, momentos fa milia resy de todos. Aparecen las decisiones tomadas, las necesidadesresueltas, aparecen las vecinas, los vecinos, los amigos/ aparecela pertenencia, aparece el origen.