la lliturgia de la palabra

55
LITURGIA DE LA PALABRA Diálogo entre Dios y el hombre Preparado por Humberto E. Corrales – Octubre 2016

Upload: humberto-corrales

Post on 17-Jan-2017

57 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Lliturgia de la Palabra

LITURGIA DE LA PALABRA

Diálogo entre Dios y el hombre

Preparado por Humberto E. Corrales – Octubre 2016

Page 2: La Lliturgia de la Palabra

Las partes de la misa

RitosIniciales

LITURGIADE LA

PALABRA

LITURGIADE LA

EUCARISTÍA

Ritos deDespedida

Primera Mesa

Segunda Mesa

• El Canto de Entrada• El Saludo al altar y al

pueblo congregado• El Acto Penitencial• El “Señor, ten piedad”• El “Gloria a Dios en el

cielo”• La Oración Colecta

Page 3: La Lliturgia de la Palabra

La palabra

Medio más simple utilizado por las personas para comunicarse.

Con ella expresamos los sentimientos que llevamos dentro, transmitimos ideas, nos damos a conocer, etc.

En la historia de la salvación ha tenido un papel importantísimo en el diálogo Dios-Hombre.

Page 4: La Lliturgia de la Palabra

La palabra es dinámica

Factores que intervienen en un dialogo:La palabra que se daLa palabra que se recibeLa respuesta o la reacción causada por la

palabra.

Hay que lavarse los dientes Me los lavo diarioTengo que lavarme

los dientes

Page 5: La Lliturgia de la Palabra

En la liturgia de la misa

• Las moniciones

• Las lecturas• La homilía

• El silencio• La respuestas

• Los cantos interleccionales

• La profesión de fe• La oración

universal• Nuestra vida

Se nos da La recibimos Respondemos

Page 6: La Lliturgia de la Palabra

DIOS

HOMBRE

• Es Dios quien habla en las lecturas.

• Es la palabra personal del Padre de los cielos y de su Hijo Jesucristo que se dirigen con amor a su hijos.

• Es el hombre que responde a Dios.

• Con los cantos interleccionales, la profesión de fe, la oración universal, nuestra conversión personal, es que damos nuestra respuesta a Dios

Dimensiónascendente

Dimensióndescendente

DIÁLOGO DE DIOS CON SU PUEBLO

Page 7: La Lliturgia de la Palabra

Antecedentes históricos

Desde el exilio los judíos leían la Escritura para comentarla y para orar.

Era costumbre de Jesús frecuentar la sinagoga para hacer lo mismo.

Cuando los cristianos judíos decidieron ya no seguir asistiendo a la sinagoga, continuaron con esta liturgia en la Cena del Señor, hasta nuestros días.

Page 8: La Lliturgia de la Palabra

La Palabra de Dios

En toda celebración de la Iglesia está la Palabra de Dios.

Antes de que hagamos presentes los misterios de Cristo, debemos contemplarlos y evocarlos en la Sagrada Escritura.

La Palabra de Dios, por ser eterna, es palabra viva, siempre actual, siempre eficaz para salvarnos, y tiene hoy la misma aplicación que hace miles de años.

Dios espera de nosotros una respuesta de conversión adaptando nuestra vida a ella.

Page 9: La Lliturgia de la Palabra

Sacramentalidad de la palabra

Dios está presente es su palabra, pues, cuando se lee en la Iglesia la Sagrada Escritura, es Él quien habla. Esta propiedad se denomina sacramentalidad de la Palabra de Dios.

La proclamación de la Palabra de Dios en la misa, entonces tiene eficacia para nuestra salvación.

Page 10: La Lliturgia de la Palabra

Palabra de Dios, Palabra del Señor

Al finalizar la primera y segunda lecturas decimos “Palabra de Dios”, a lo que la asamblea responde… Te alabamos Señor, y en el Evangelio “Palabra del Señor”, a lo que respondemos “Gloria a ti Señor Jesús”.

Es la Palabra del Señor Dios, no es una instrucción religiosa. Es la palabra que nos dirige a todos nosotros el mismo Dios

Page 11: La Lliturgia de la Palabra

La riqueza de la Palabra de DiosEn la reforma litúrgica del Concilio

Vaticano II se decidió que se abrieran a los fieles los tesoros de la Biblia, porque por medio de su palabra : Dios sigue convocando, hablando y

re-creando a su pueblo Le sigue revelando el misterio de la

Redención y de la Salvación Nos ofrece su alimento espiritual Cristo se hace presente en medio

de nosotros

San Juan XXIII

Pablo VI

Page 12: La Lliturgia de la Palabra

Liturgia de la Palabra

Es la primera mesa de la celebración, después viene la segunda, la mesa del pan. Las dos juntas constituyen el encuentro dominical cristiano.

Recuerda y actualiza la obra salvadora de Dios en la historia.Pone ante nuestros ojos algunos aspectos de esta obra

salvadora para que les prestemos especial atención y respondamos haciéndola vida.

Page 13: La Lliturgia de la Palabra

LITURGIA DE LA PALABRA

Primera lectura

Salmo responsorial

Segunda lectura

Aclamación antes del Evangelio

EVANGELIO

Homilía

Page 14: La Lliturgia de la Palabra

Elementos de la Liturgia de la Palabra

Page 15: La Lliturgia de la Palabra

El silencio

El silencio favorece el recogimiento y la meditación.

No solo la ausencia de sonidos que nos puedan distraer.

También silencio espiritual, para que, con la ayuda del Espíritu Santo, la asamblea pueda acoger la Palabra en su corazón y prepararse a darle respuesta con la oración.

Page 16: La Lliturgia de la Palabra

El ambón

Es el Altar de la Palabra de Dios y el lugar donde se proclaman todas las lecturas.

Tiene que ser usado únicamente para la proclamación de la Palabra.

La moniciones, el credo y la oración universal pueden ser hechas desde el ambón por estar íntimamente relacionadas con las lecturas.

Page 17: La Lliturgia de la Palabra

El LeccionarioEn nuestra parroquia tenemos

un leccionario en tres volúmenes, en ellos tenemos todas las lecturas de todas las misas del año litúrgico, a saber:

Misas dominicales y festivasMisas feriales o de los días de

la semana (de lunes a sábado)Misas de los santos y con

intenciones especiales.Para la proclamación de la

Palabra de Dios siempre se dará preferencia al leccionario por encima de los folletos u hojas dominicales.

Page 18: La Lliturgia de la Palabra

El equipo de lectores

Son un ministerio de servicio encargados de hacer las lecturas.

No leen simplemente, sino que proclaman o anuncian la Palabra de Dios, lo que supone preparación previa de las lecturas..

También se necesita formación técnica. El lector debe proclamar en tal forma que todos puedan oír y entender, y para eso es necesario: una correcta pronunciación una buena articulación de las

palabras, un correcto manejo del

micrófono

Page 19: La Lliturgia de la Palabra

La organización de las lecturas

Page 20: La Lliturgia de la Palabra

Los ciclos de lecturas

Desde el Concilio Vaticano II, la Sagrada Escritura ha sido dividida en varios ciclos completos de lecturas, pero de tal manera que quien asista a Misa todos los días, durante tres años seguidos, conseguiría escuchar casi toda la Palabra de Dios contenida en la Biblia.

Page 21: La Lliturgia de la Palabra

Esquemas de lecturas

Liturgia de domingos, solemnidades y fiestas

Liturgia de los días de la semana

Page 22: La Lliturgia de la Palabra

Liturgia de domingos, solemnidades y fiestas

Page 23: La Lliturgia de la Palabra

Ciclos de domingos, solemnidades y fiestas

Están organizadas en un periodo trienal que comprende 3 ciclos:

En principio las lecturas son diferentes en los tres ciclos. Solo en las fiestas y solemnidades, todas o parte de ellas, son idénticas,

En cada ciclo se da preferencia a un evangelista.-El evangelio de San Juan se lee en los tiempos fuertes en los tres ciclos.

CicloA

CicloB

CicloC

Page 24: La Lliturgia de la Palabra

Los tiempos litúrgicos

Adviento Navidad Ordinario Cuaresma Pascua Ordinario

A Ñ O L I T Ú R G I C O

Page 25: La Lliturgia de la Palabra

Domingos, solemnidades y fiestas

Ciclo AAdviento

Navidad

1ra parte TO

Cuaresma

Pascua

2da parte TO

Ciclo BAdviento

Navidad

1ra parte TO

Cuaresma

Pascua

2da parte TO

Ciclo CAdviento

Navidad

1ra parte TO

Cuaresma

Pascua

2da parte TO

San Mateo San Marcos San Lucas

San Juan

Page 26: La Lliturgia de la Palabra

Días de la semana

Están organizadas en un periodo bienal que comprende 2 ciclos:

AñosPares

• 1ra lectura

• Salmo

AñosImpares

• 1ra lectura

• Salmo

EVANGELIO

Siempre el mismoLecturas propias

Page 27: La Lliturgia de la Palabra

Evangelios días de la semana

TiemposFuertes

NavidadEvangelios de la infancia de Jesús

Cuaresma y PascuaEvangelio de San Juan

Semana SantaRelatos de la Pasión

PascuaRelatos de la Resurrección

SEMANA 1-9San Marcos

SEMANA 22-34San Lucas

Tiempo Ordinario

Page 28: La Lliturgia de la Palabra

Las lecturas

PrimeraLectura

SalmoResponsori

al

PrimeraLectura

SalmoResponsori

al

Segunda Lectura EVANGELIO

EVANGELIO

Aclamación

Domingos, solemnidades y fiestas

Días de la semana

Cantos interleccionales

Page 29: La Lliturgia de la Palabra

Calendario 2012-2017

Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Domingos

B C A B C A

Semana Par Impar Par Impar Par Impar

Page 30: La Lliturgia de la Palabra

Inicio de la Liturgia de la Palabra

Page 31: La Lliturgia de la Palabra

Nos sentamos

• Hasta ahora hemos permanecido de pie.• Terminada la Oración Colecta nos

sentamos para expresar una actitud interior como discípulos del señor que quieren escuchar, reflexionar y meditar su palabra.

• Así permanecemos durante la primera lectura, el salmo responsorial y la segunda lectura.

Page 32: La Lliturgia de la Palabra

Las moniciones

Son un elemento auxiliar destinado a ayudar a los fieles a escuchar mas atenta y conscientemente las lecturas.

Son importantes en las lecturas que tienen alguna dificultad de comprensión, porque ofrecen alguna explicación que ayude a entender mejor: una palabra, un uso, un gesto, un personaje, un nombre, etc.

Page 33: La Lliturgia de la Palabra

La primera lectura

Son tomadas del AT, salvo en Pascua que se lee el libro de los Hechos.

Nos narran etapas de la historia del pueblo de Israel o de los primeros cristianos, para que veamos reflejada en ellas nuestra vida.

A través de los profetas del Antiguo Testamento y de los apóstoles en los Hechos de los Apóstoles, Dios guía nuestra vida y alimenta nuestra fe.

Page 34: La Lliturgia de la Palabra

El salmo responsorial

Es la respuesta comunitaria, con la que damos nuestro reconocimiento y agradecimiento a Dios, después de escuchar en la primera lectura, por su acción a través de los siglos.

Debería de ser siempre cantado en su totalidad o al menos la antífona.

Page 35: La Lliturgia de la Palabra

¿Por qué un salmo?

-Se compusieron bajo la inspiración del Espíritu Santo para ser cantados en alabanza a Yahwéh, el Dios de Israel.

-La Iglesia desea responder a Dios con palabras lo menos humanas y lo más divinas posible y, entonces no es posible otra respuesta más idónea que un salmo.

-Por eso debemos tener un gran afecto por este libro inspirado que se compone de 150 poemas y se llama el Salterio.

Page 36: La Lliturgia de la Palabra

La segunda lectura

Se toma del NT de las cartas que escribieron los apóstoles.

Los primeros testigos de Cristo, son los guías más calificados para llevarnos al conocimiento y al amor del Señor.

Nos enseñan cómo vivían los primeros cristianos y cómo explicaban a los demás la doctrina de Jesús, ayudándonos a conocer y entender mejor lo que Jesús enseñó y muchas tradiciones de la Iglesia.

Page 37: La Lliturgia de la Palabra

La lectura del Evangelio

Page 38: La Lliturgia de la Palabra

Nos ponemos de pie

• Ahora nos ponemos de pie nuevamente pues es Cristo quien nos va a hablar.

• Antes de escucharlo, alabamos a Dios expresando nuestra inmensa alegría cantando todos el Aleluya

Page 39: La Lliturgia de la Palabra

Aclamación antes del evangelio

Se canta estando todos de pieConsta del Aleluya y de un versículo,

generalmente tomado del mismo evangelio que se va a proclamar.

Es un rito, un canto vivo de alegría por medio del cual la asamblea acoge y saluda al Señor que va a hablarle en el evangelio.

Se omite en la Cuaresma.

Hallel : del hebreo, alabarYa : el Nombre de Dios, Yahweh pero apocopado.Hallelu-Ya = Alabad a Yahweh

Page 40: La Lliturgia de la Palabra

Oración del sacerdote

Antes de proceder a proclamar el Evangelio, el sacerdote ora en silencio:

“Purifica mi corazón y mis labios,

Dios todopoderoso,para que anuncie

dignamente tu Evangelio”

Page 41: La Lliturgia de la Palabra

La señal de la CruzAntes de proclamar el Evangelio el

sacerdote hace la señal de la cruz sobre el leccionario.

Luego se persigna la frente, la boca y el pecho. Lo mismo hacemos todos.

Manifestamos así que cada palabra que vamos a oír expresan el amor infinito de Dios por nosotros, y que queremos que ese amor quede impreso firmemente:

1. En nuestra manera de pensar

2. En nuestra manera de hablar

3. En nuestra manera de sentir

Page 42: La Lliturgia de la Palabra

El Evangelio

Narra la vida y las enseñanzas de Jesús: sus parábolas, sus discursos, sus dichos.

Nos ayuda a que lo conozcamos mejor: qué sentía, qué hacía, cómo enseñaba, qué nos quiere transmitir.

Nuestro Señor con su sabiduría nos revela al Padre, nos ayuda a encontrarnos con Él y con el Espíritu Santo, y al mismo tiempo a Él como enviado del Padre.

Page 43: La Lliturgia de la Palabra

Importancia del Evangelio

-Estamos todos de pie.-El sacerdote ora

previamente.-Hay un saludo a la

asamblea-Damos respuesta al

anuncio.-Nos persignamos.-Lo proclama el sacerdote.-Aclamación final diferente.-El sacerdote besa el

leccionario.

Page 44: La Lliturgia de la Palabra

La Homilía

Es un llamado a la conversión, confrontando nuestra vida con la palabra de Dios, e invitándonos a hacer los cambios necesarios.

El sacerdote por medio de ella: Recuerda los beneficios de

Dios a favor del hombre Despierta la fe, la esperanza y

la caridad Ayuda a la asamblea a

conformar su vida con el plan de Dios que se actualiza en la misa.

Page 45: La Lliturgia de la Palabra

La Profesión de Fe

Por medio de ella el pueblo da su aceptación y responde a la Palabra de Dios que acaba de oír y que el sacerdote ha reafirmado en la homilía.

Se hace únicamente los domingos y en las solemnidades, y se usa el llamado Símbolo niceno-constantinopolitano o bien el Símbolo de los Apóstoles.

Page 46: La Lliturgia de la Palabra

Credo de Nicea-Constantinopla-Creo en un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.

-Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre;  y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato;  padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.

-Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas.

-Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica.-Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados.-Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.

Page 47: La Lliturgia de la Palabra

Símbolo de los apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.

Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo,  nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato,  fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna.  

Amén

Page 48: La Lliturgia de la Palabra

Nuestra fe

1En Dios Padre

2En Jesucristo

3En el Espíritu Santo

4En la Santa Iglesia

Católica

5En la comunión de los

santos

6El perdón de los pecados

7En la resurrección de la

carne

8En la vida eterna

Page 49: La Lliturgia de la Palabra

La oración de los fieles

Page 50: La Lliturgia de la Palabra

Tipos de oración

Hay cuatro tipos de oración:alabanza o adoración

petición

intercesión

acción de gracias

Page 51: La Lliturgia de la Palabra

La intercesión

Interceder es actuar como intermediario entre una persona que pide algo y otra a quien se le pide.

Jesús es el intermediario, el amigo que intercede ante Dios Padre por nosotros.

Por nuestro bautismo Él nos hace participar de esa misión de interceder por los demás.

En la eucaristía nos unimos a Él e intercedemos junto a Él por todas las necesidades del mundo.

Page 52: La Lliturgia de la Palabra

Somos pueblo sacerdotal

Hemos recibido dos encargos:1. hablar de los hombres a Dios en la

oración 2. hablar de Dios a los hombres en la

evangelización.

ORACIÓN EVANGELIZACIÓN

Page 53: La Lliturgia de la Palabra

La recomendación de San Pablo

“Ante todo recomiendo que se hagan peticiones, oraciones, suplicas y acciones de gracias por todos sin distinción de personas; por los reyes y todos los gobernantes, para que podamos llevar una vida tranquila y en paz, con toda piedad y dignidad.

Esto es bueno y agrada a Dios, nuestro Salvador, pues el quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad”

1 Timoteo 2, 1-2

Page 54: La Lliturgia de la Palabra

La Oración de los Fieles

Se le conoce también como la oración o plegaria universal. El pueblo de Dios, en ejercicio de su oficio sacerdotal, intercede por las grandes necesidades de la Iglesia y del mundo.

Pedimos : Por las necesidades de la Iglesia Por los gobernantes de las

naciones y por el mundo Por los que sufren cualquier

dificultad Por nosotros, la comunidad

parroquial

Page 55: La Lliturgia de la Palabra

Conclusión

Disponernos, por amor a Dios, a una vida a su servicio y al de los demás.

La liturgia de la palabra si la hemos vivido de la manera correcta debe: