la libertad - juntos.gob.pe libertad2014_v.pdf · ... titular suscriba y coloque su huella digital...

4
LA LIBERTAD 67 976 hogares abonados Al cierre del padrón de hogares del V bimestre del 2014, el 94.5% de los hogares afiliados recibieron los incentivos monetarios. 147 760 miembros objetivos Gestantes, niños/niñas, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años de edad en La Libertad, hacen uso de los servicios de salud y educación. Boletín Técnico N° 002 - Noviembre 2014 ¿Qué es el Programa JUNTOS? Es un Programa Social adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, que contribuye al desarrollo humano y a contrarrestar la transmisión intergeneracional de la pobreza, y generar capital humano en los hogares pobres del Perú, mediante incentivos económicos que promuevan y apoyen el acceso a servicios de calidad en salud-nutrición y educación, bajo un enfoque de restitución de derechos, con la participación organizada y la vigilancia de los actores sociales de la comunidad. ¿Quiénes son los usuarios del Programa JUNTOS? Los hogares pobres con gestantes, niños/niñas, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años de edad, prioritariamente de zonas rurales. ¿Qué necesita un hogar para afiliarse a JUNTOS? * Hogar ubicado en un distrito con nivel de pobreza igual o mayor al 40%. *Ser un hogar calificado como pobre por el SISFOH. *Ser un hogar validado por la Asamblea Comunal de Validación. *Que el (la) titular del hogar cuente con DNI vigente. *Que la gestante indique el establecimiento de salud donde realiza o realizará sus controles prenatales. *Indicar el establecimiento de salud o institución educativa en las que cumplirán sus corresponsabilidades los miembros objetivos de acuerdo al ciclo de vida. *Que el (la) titular suscriba y coloque su huella digital y/o firma en el Acuerdo de Compromiso, Declaración Jurada y el Formato de Afiliación, facilitados por JUNTOS en las Asambleas Comunales de Validación. Obligaciones de los afiliados: (i) Asistencia de las gestantes a sus controles prenatales. (ii) Asistencia de los menores entre 0 y 3 años a sus Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED). (iii) Asistencia a la escuela de niños/niñas, adolescentes y jóvenes en edad escolar. Obligaciones del Programa: Entregar un incentivo monetario ascendente a S/. 200 cada dos meses a los hogares que cumplan sus corresponsabilidades en educación y salud. JUNTOS en La Libertad El Programa JUNTOS inició sus acciones en este departamento el año 2006 en 17 distritos, con 14 069 hogares afiliados de los cuales 13 678 recibieron incentivos monetarios (hogares abonados). Al cierre del padrón de hogares del V bimestre 2014 el Programa JUNTOS llega a 63 distritos con 71 965 hogares afiliados y 67 976 hogares abonados. 71 965 hogares afiliados Boletín Técnico N° 002 - Noviembre 2014 Subdivisión geográfica 12 provincias 83 distritos 3 640 centros poblados Cobertura JUNTOS 12 provincias 63 distritos 2 516 centros poblados Año de ingreso del distrito Editorial El Programa JUNTOS acaba de cumplir nueve años de servicio a los más pobres en el país, y en La Libertad está presente ocho años apoyando con incentivos monetarios a sus ciudadanos más vulnerables. El presente boletín es una herramienta informativa que da a conocer los avances del Programa al V bimestre del presente año en este departamento. JUNTOS está acercando el Estado a las poblaciones más excluidas como las comunidades campesinas y nativas, y colabora decididamente a que los hogares liberteños hagan uso eficaz de los servicios de salud-nutrición y educación, además que repotencia el rol de las mujeres en la toma de decisiones a nivel familiar. Se hace llegar este documento a los lectores institucionales y de la sociedad civil para que puedan tener a la mano información actualizada de la acción del Programa en este departamento y de esa manera, se logre mejorar la situación de los niños/niñas adolescentes, jóvenes y mujeres de La Libertad, potenciando sus capacidades en pro del desarrollo departamental. JUNTOS tiene un compromiso con ustedes los pueblos de La Libertad.

Upload: dinhtuyen

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA LIBERTAD

67 976 hogares abonados Al cierre del padrón de hogares del V bimestre del 2014, el 94.5% de los hogares afiliados recibieron los incentivos monetarios.

147 760 miembros objetivos Gestantes, niños/niñas, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años de edad en La Libertad, hacen uso de los servicios de salud y educación.

Boletín Técnico N° 002 - Noviembre 2014

¿Qué es el Programa JUNTOS? Es un Programa Social adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, que contribuye al desarrollo humano y a contrarrestar la transmisión intergeneracional de la pobreza, y generar capital humano en los hogares pobres del Perú, mediante incentivos económicos que promuevan y apoyen el acceso a servicios de calidad en salud-nutrición y educación, bajo un enfoque de restitución de derechos, con la participación organizada y la vigilancia de los actores sociales de la comunidad.

¿Quiénes son los usuarios del Programa JUNTOS? Los hogares pobres con gestantes, niños/niñas, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años de edad, prioritariamente de zonas rurales.

¿Qué necesita un hogar para afiliarse a JUNTOS?

* Hogar ubicado en un distrito con nivel de pobreza igual o mayor al 40%.

*Ser un hogar calificado como pobre por el SISFOH.

*Ser un hogar validado por la Asamblea Comunal de Validación.

*Que el (la) titular del hogar cuente con DNI vigente.

*Que la gestante indique el establecimiento de salud donde realiza o

realizará sus controles prenatales.

*Indicar el establecimiento de salud o institución educativa en las que

cumplirán sus corresponsabilidades los miembros objetivos de acuerdo al ciclo de vida.

*Que el (la) titular suscriba y coloque su huella digital y/o firma en el

Acuerdo de Compromiso, Declaración Jurada y el Formato de Afiliación, facilitados por JUNTOS en las Asambleas Comunales de Validación.

Obligaciones de los afiliados: (i) Asistencia de las gestantes a sus controles prenatales. (ii) Asistencia de los menores entre 0 y 3 años a sus Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED). (iii) Asistencia a la escuela de niños/niñas, adolescentes y jóvenes en edad escolar.

Obligaciones del Programa: Entregar un incentivo monetario ascendente a S/. 200 cada dos meses a los hogares que cumplan sus corresponsabilidades en educación y salud.

JUNTOS en La Libertad El Programa JUNTOS inició sus acciones en este departamento el año 2006 en 17 distritos, con 14 069 hogares afiliados de los cuales 13 678 recibieron incentivos monetarios (hogares abonados). Al cierre del padrón de hogares del V bimestre 2014 el Programa JUNTOS llega a 63 distritos con 71 965 hogares afiliados y 67 976 hogares abonados.

71 965 hogares afiliados

Boletín Técnico N° 002 - Noviembre 2014

Subdivisión geográfica 12 provincias

83 distritos

3 640 centros

poblados

Cobertura JUNTOS12 provincias

63 distritos

2 516 centrospoblados

Año de ingreso del distrito

Editorial El Programa JUNTOS acaba de cumplir nueve años de servicio a los más pobres en el país, y en La Libertad está presente ocho años apoyando con incentivos monetarios a sus ciudadanos más vulnerables. El presente boletín es una herramienta informativa que da a conocer los avances del Programa al V bimestre del presente año en este departamento. JUNTOS está acercando el Estado a las poblaciones más excluidas como las comunidades campesinas y nativas, y colabora decididamente a que los hogares liberteños hagan uso eficaz de los servicios de salud-nutrición y educación, además que repotencia el rol de las mujeres en la toma de decisiones a nivel familiar. Se hace llegar este documento a los lectores institucionales y de la sociedad civil para que puedan tener a la mano información actualizada de la acción del Programa en este departamento y de esa manera, se logre mejorar la situación de los niños/niñas adolescentes, jóvenes y mujeres de La Libertad, potenciando sus capacidades en pro del desarrollo departamental. JUNTOS tiene un compromiso con ustedes los pueblos de La Libertad.

S/. 6.1 S/.

33.6

S/.

45.8

S/.

47.7

S/.

52.8

S/.

52.8

S/.

52.8

S/.

69.6

S/.

62.4

S/.

78.7

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (V Bim.) 2014 (Meta)

42 42 42 42 42 63 63 63 63

Número de distritos con hogares JUNTOS

Un poco más de dos mil hogares afiliados para llegar a la meta.

Al cierre del V

bimestre del

2014 se tiene

afiliados a 71 965

hogares y 67 976

hogares abonados .

13,678

33,693 39,766 38,471

45,159 42,156

52,136

59,676

67,976 67,785

14,069

35,352 41,449 40,300

46,435 43,394

54,479

64,769

71,965 73,699 Hogares abonados

Hogares afiliados

Transferencia a hogares (millones de nuevos soles)

Evolución del Programa JUNTOS, 2006 al V bimestre de 2014 La variación de la transferencia fue de 6.1 millones en el año 2006 a 48.8 millones de nuevos soles en lo que va del año 2014, distribuidos en 63 distritos. Al final del 2014 se tiene como meta transferir aproximadamente S/. 78.7 millones de nuevos soles.

Se verificaron a los miembros objetivos en los

establecimientos de salud e instituciones educativas

correspondientes:

4 065instituciones educativas para que

los niños/niñas de 3 años hasta los 6 años,

puedan asistir a clases de educación inicial y

los niños, niñas, adolescentes y jóvenes

desde 6 años de edad, asistan a sus clases

de educación primaria y secundaria.

266 establecimientos de salud, para que

gestantes, niños/niñas hasta 36 meses de

edad puedan asistir a sus controles

prenatales y controles CRED.

Boletín Técnico N° 002 - Noviembre 2014

Boletín Técnico N° 002 - Noviembre 2014

Cumplimiento de corresponsabilidades

Es la verificación de que las gestantes hayan asistido a sus controles prenatales, que los niños/niñas hayan asistido a sus Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y que los niños/niñas, adolescentes y jóvenes hayan asistido de manera permanente a la escuela.

4.7%

95.3%

No cumplen

Si cumplen

Hogares

69,166

Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.

Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.

Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.

Fuente: Unidad de Verificación del Cumplimiento de Corresponsabilidades- JUNTOS.

17

4.2%

72.6%

97.9% 99.8% 94.8%

94.7% 89.3%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014…

41.2% 52.9%

74.9%

99.6% 97.0%

99.6% 97.8%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014…

Niños/niñas, adolescentes y jóvenes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), 2008 - 2014

Al V bimestre del presente año, el 89.3% (130 817) de los niños/niñas, adolescentes y jóvenes de hogares afiliados, se encuentran afiliados al SIS.

Niños/niñas, adolescentes y jóvenes que cuenta con Documento Nacional de Identidad (DNI), 2008 - 2014

Al V bimestre del presente año, el 97.8% (143 323) de los niños/niñas, adolescentes y jóvenes de hogares afiliados, cuentan con DNI.

14 Oficinas del Banco de la Nación.

Atención a las personas con discapacidad

69 152 mujeres titulares en el Programa

473 personas con discapacidad afiliadas al programa JUNTOS al V bimestre 2014 y 459 hogares afiliados con al menos un miembro con discapacidad en La Libertad.

96.1% mujeres son titulares de hogares afiliados, al V bimestre 2014.

Emisiones de tarjetas débito a titulares de hogares 41 250 emisiones de tarjeta débito a los usuarios del Programa hasta agosto del 2014. Los usuarios de JUNTOS ahora acceden al servicio financiero la mayoría de ellas mujeres, potenciando así su inclusión financiera.

49.7%

39.1% 38.6% 35.2%

31.4% 29.4% 30.6% 29.5%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

27.2 26.1 23.2 23.5 22.2 14.2

25.4

36.5 42.6

62.5

2009 2010 2011 2012 2013

Proporción de menores de 5 años con desnutrición crónica( patrón de referencia OMS )

Proporción de menores de 36 meses con controles decrecimiento y desarrollo (CRED) completo para su edad

Evolución de la pobreza en La Libertad 2006 -2013

Desnutrición Crónica Infantil y CRED

En 20.2 puntos porcentuales (p.p.) ha disminuido la pobreza en La Libertad durante el periodo 2006-2013. A este esfuerzo que realizan los liberteños y el Estado, se suma el Programa JUNTOS, con incentivos monetarios condicionados, para impulsar el acceso de más familias en proceso de inclusión social, a su derecho a la salud-nutrición y educación.

En 48.3 p.p. se ha incrementado para el año 2013, los controles CRED en niños menores de 36 meses de edad, respecto al 2007; mientras que la DCI ha disminuido de 27.2% a 22.2% en La Libertad.

Boletín Técnico N° 002 - Noviembre 2014

Boletín Técnico N° 002 - Noviembre 2014

Puntos de pago

43 puntos de pago en el V bimestre 2014:

Tasa Neta de Asistencia

63.6 62.4 62.2

69.4 65.0

76.2

79.7

93.7 90.9 91.1

95.3 93.7 92.8 92.9

66.5 69.4 73.0 72.9 73.5

78.1

75.9

40

50

60

70

80

90

100

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Educación inicial (% edades 3-5)

Educación primaria (% edades 6-11)

Educación secundaria (% de edades 12-16)

En el año 2013, la asistencia de los adolescentes a educación secundaria se ha incrementado en 9.4 p.p. respecto al año 2007. La Libertad muestra un crecimiento en de 16.1 p.p. en la asistencia a educación inicial, en el periodo 2007 - 2013.

27 Empresas Transportadoras.

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES).

Fuente: MINEDU-Estadísticas de la Calidad Educativa.

2 Entidades

El Programa JUNTOS no pide a sus usuarios: El uso de escudos, nombres de autoridades, ni ninguna otra figura, letras o logos. Realizar pagos al gestor local, trabajadores del Programa, ni autoridades. Juntos no solicita, y menos exige, a sus usuarias que participen en marchas, mítines, actividades políticas, ni ningún otro tipo de reunión, a excepción de las Asambleas Comunales de Validación.

Compromiso de los hogares con JUNTOS El único compromiso de los hogares usuarios es: Enviar a sus hijos al colegio todos los días y llevar a sus niños a sus controles de salud y, en el caso de las embarazadas, acudir a sus controles prenatales. El no cumplimiento de estos compromisos es la única razón por la que JUNTOS puede desafiliar un hogar.

www.juntos.gob.pe

Av. América Sur N° 2032-2034,

Urb. El Sol, Trujillo

Teléf.: (044) 293874

Boletín Técnico N° 002 - Noviembre 2014

Boletín Técnico N° 002 - Noviembre 2014

El poblado de Chuschi, en Ayacucho, es reconocido

históricamente como el espacio donde se dio inicio a una

etapa de violencia y terrorismo en nuestro país; pero es

también un lugar que por décadas ha convivido

estrechamente con la pobreza y exclusión, donde el rostro

de los niños y sus madres llevaban las “cicatrices” de una

sociedad violenta y sumida en las más profunda pobreza.

El desafío del Estado peruano fue entonces fortalecer su

presencia institucional en esta zona. Es por ello que en

setiembre del 2005, el Programa JUNTOS inicia su historia

en Chuschi, una historia de compromiso y decidida lucha

contra la pobreza y exclusión. Fueron 815 familias de

Ayacucho que por primera vez recibieron el incentivo

económico de 100 soles, y de esa manera nace en el Perú el

primer Programa de Transferencias Condicionadas.

Nueve años JUNTOS contra la pobreza

JUNTOS, dentro de la política nacional de inclusión social,

interviene activamente en comunidades campesinas y

nativas de la sierra y selva del país. Es así que actúa en 858

distritos que cuentan con comunidades campesinas y en 1

278 comunidades nativas de la Amazonía peruana. Además,

también interviene en 61 de 82 distritos fronterizos del país.

De esta manera, JUNTOS no solamente se ha constituido

como uno de los principales pilares en la lucha contra la

pobreza, sino también como un Programa que ha ido

incluyendo a las familias de los lugares más alejados y

olvidados de nuestro país. Somos un Programa que lucha

efectivamente contra la pobreza y exclusión.

Son nueve años de un trabajo esforzado, nueve años de

historia de un Programa que se ha identificado con las

familias y hogares peruanos de condiciones más humildes y

vulnerables. En estos nueve años, el Programa está

logrando cortar la brecha intergeneracional de pobreza y

por consiguiente, permitiendo el desarrollo sostenible y la

mejora de la calidad de vida de los peruanos.

Desde el Estado se seguirá apoyando a estas familias y

repotenciando JUNTOS para llegar a todos los hogares

vulnerables y hacer del país hacia su bicentenario, un Perú

más justo, menos pobre e inclusivo.

"ES POR ESO QUE VALE LA PENA ESTAR JUNTOS"

Hoy JUNTOS entrega bimestralmente 200 nuevos soles y

atiende a 40 730 centros poblados de 1 143 distritos

distribuidos en 15 regiones del país. Hace 9 años atendía a

70 distritos y 22 550 hogares afiliados con una inversión de

4,4 millones de nuevos soles; hoy tenemos 753 638 hogares

afiliados y se invierte más de 897 millones de nuevos soles.

El Programa ha crecido sustancialmente con el esfuerzo

mancomunado del Estado y la sociedad civil.

JUNTOS sigue luchando contra la pobreza articulado a

otros programas sociales y, desde su creación, la pobreza

se ha reducido en 31,7% a nivel nacional. El más importante

logro de la política social y económica en el país, ha sido la

reducción de la pobreza rural (JUNTOS interviene

prioritariamente en zonas rurales) donde se pasó de 82.5%

en el 2005 al 48% en el 2013.

Hoy no solo estamos en Chuschi, sino también en poblados

como Pampa Entsa, junto a las madres y niños Awajún del

departamento de Amazonas; estamos interviniendo en

diversas zonas de frontera como Puerto Lupita (provincia

de Maynas), uno de los poblados más alejados y excluidos

del país, en la frontera con Colombia.