la liberalizaciÓn del sector de la energÍa suministro electrico... · indice de la presentaciÓn...

127
1 LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO ELECTRICO ANTE LA SUPRESION DE LA TARIFA REGULADA Barcelona, 10 de Septiembre de 2009 1 Jornadas informativas TECNICAT Rafael Durban Romero Director de Relaciones Institucionales

Upload: others

Post on 14-Dec-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

1

LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO ELECTRICO ANTE LA SUPRESION DE LA TARIFA REGULADA

Barcelona, 10 de Septiembre de 2009

1

Jornadas informativas TECNICAT

Rafael Durban Romero

Director de Relaciones Institucionales

Page 2: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

1.

1.2 Energías limpias. El Régimen Especial

1.3 Transporte y Distribución

2

Capacidad instalada y producción

Sector eléctrico. Infraestructuras

1.1

Page 3: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

3

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

2.

3

El suministro de electricidad

2.1. Opciones de suministro

2.2. Información sobre suministros y precios regulados

2.3. Los cambios regulatorios. La supresión de la tarifa regulada

2.4. La contratación del suministro en el mercado liberalizado

2.5. La contratación del suministro a través del comercializador

2.8. Otros aspectos de interés respecto al suministro. Medición y calidad del servicio

2.9. Información sobre suministros y precios en el mercado liberalizado

2.10. Evolución del proceso de liberalización en el suministro eléctrico

2.6. Alternativas en el mercado. Las ofertas de los comercializadores

2.7. El cambio de suministrador. La Oficina de Cambio de Suministrador

Page 7: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

SalirIndiceInicio

1.1. Organización y funcionamiento del mercado.

Estructura del sector eléctrico

SOCIEDADES

GENERADORAS

OPERADOR

DEL

MERCADO

..........SOCIEDADES

DISTRIBUIDORAS

.....

OTRAS EMPRESAS

DE

TRANSPORTE

CLIENTES SUMINISTRO

TARIFA ULTIMO RECURSO

SOCIEDADES

COMERCIALIZADORAS

OPERADOR DEL

SISTEMA

RED ELECTRICA

REGIMEN ESPECIALINTERCAMBIOS

INTERNACIONALES

ACTIVIDAD DE

TRANSPORTE

CLIENTES SUMINISTRO

MERCADO LIBRE

Ofertas

aceptadas

Ofertas de generación

Ofertas de

demanda

Flujos de energía

Flujo de información

Page 8: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

GeneraciónLocalización de las centrales de generación eléctrica.

SalirIndiceInicio

HIDRO: 16.600 MW

TERMICA CARB.: 11.400 MW

NUCLEAR: 7.700 MW

CICLOS COMB. GN: 21.600 MW

R. ESP.: 28.000 MW

1.1 Capacidad instalada

(2008)

Page 9: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

Generación

Capacidad (MW) Energía

(106 Kwh)

%

Hidráulicas 16.657 21.175 7,37

Térmicas 45.250 197.471 69,46

Carbón 11.359 46.346 15,38

Nuclear 7.716 58.756 20,46

Gas / Fuel 26.185 (21.667 CCG) 94.275

(91.821CCG)

33,62

Régimen Especial 28.127 (15.576 EOL) 66.556 (31.102 EOL) 23,17

TOTAL 89.944 287.088 100

Capacidad generadora

Diciembre 2008

Fuente: REE

1.1 Capacidad instalada y producción (2008)

Page 10: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

10

1.2. Las energías limpias. El Régimen Especial

10

Page 11: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

SalirIndiceInicio

1.2. Las energías limpias. El Régimen Especial

POTENCIA TOTAL INSTALADA EN DICIEMBRE DE 2008:

94.078 MW = 66. 448 MWRO + 27.630

MWRE

16.658

7.716

11.867

8.295

21.865

6.437

13.606

1.885 2.017

0

24.000

Hidrá

ulica

Nuclear

Carbón

Fuel / gas

CCTG

Cogenera...

Eólica

Hidrá

ulica R

E

Otras

Potencia Instalada en España (MW)

El Sistema Eléctrico Español. Avance del informe 2008. REE.

Información Estadística sobre las Ventas de Energía del Régimen Especial. CNE.

Page 12: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

SalirIndiceInicio

1.2. Las energías limpias. El Régimen Especial

Cobertura de la demanda anual de energía eléctrica

81% 81% 81% 80% 81% 79% 77%

4% 5% 7% 8% 9% 10% 11%

12% 13% 12% 12% 10% 11% 12%

3% 1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Régimen Ordinario Eólica Resto Rég. Especial Interc. Internacionales

El Sistema Eléctrico Español. Avance del informe 2008. REE.

Page 13: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

SalirIndiceInicio

1.2. Las energías limpias. El Régimen Especial

Cobertura del régimen especial en España

20%19%

21%22%

19%

18%

16%

14%

13%13%

11%

10%

9%

6%6%

4%

3%2%

1%

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

GW

h

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Demanda b.c. R.Especial % R.Especial/Demanda

Page 14: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

SalirIndiceInicio

Infraestructura

instalada 2008

1.2. Las energías limpias. El Régimen Especial

TECNOLOGIA

Potencia

Instalada

(MW)

Energía

Vendida

(GWh)

Instalaciones

Factor de

potencia %

COGENERACIÓN 6.161 20.950 883 38,8

SOLAR 3.298 2.459 49.494 8,5

EÓLICA 15.429 30.940 688 22,9

HIDRÁULICA 1.950 4.483 940 26,2

BIOMASA 560 2.475 99 50,5

RESIDUOS 584 2.710 35 53,0

TRAT.RESIDUOS 546 3.033 43 63,4

TODAS LAS

TECNOLOGIAS28.528 67.051 52.180 26,8

INFRAESTRUCTURAS EN EL REGIMEN ESPECIAL AÑO 2008

Page 15: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

SalirIndiceInicio

1.2. Las energías limpias. El Régimen Especial

AÑOOPCIÓN VENTA

ENERGÍATECNOLOGIA

Potencia

Instalada

(MW)

Energía

Vendida

(GWh)

Instalaciones

Precio Medio

Facturación

Distribuidora

(cent€/kWh)

Precio

Medio

Liquidación

Mercado

(cent€/kWh)

Retribución

Total (Miles

€)

Precio

Medio

Retribución

Total

(cent€/kWh)

COGENERACIÓN 1.269 4.398 437 8,897 0,000 391.329 8,897

SOLAR 3.124 2.390 48.016 45,219 0,000 1.080.828 45,219

EÓLICA 552 1.843 131 6,862 0,000 126.476 6,862

HIDRÁULICA 492 1.267 534 7,993 0,000 101.251 7,993

BIOMASA 54 351 37 10,478 0,000 36.811 10,478

RESIDUOS 77 318 9 5,753 0,000 18.280 5,753

TRAT.RESIDUOS 74 1.268 8 10,823 0,000 137.239 10,823

5.642 11.836 49.170 13,718 0,000 1.892.213 15,988

COGENERACIÓN 4.340 12.987 352 3,611 6,570 1.322.309 10,181

SOLAR 11 15 1 26,463 6,629 4.979 33,092

EÓLICA 14.867 29.095 555 4,203 6,090 2.994.777 10,293

HIDRÁULICA 1.210 2.995 269 3,994 6,342 309.608 10,336

BIOMASA 408 1.701 48 4,873 6,453 192.658 11,326

RESIDUOS 507 2.360 26 2,757 6,453 217.390 9,210

21.342 49.154 1.249 7,650 6,423 5.041.720 10,257

COGENERACIÓN 552 3.564 95 2,654 6,570 328.781 9,224

SOLAR 163 54 1.477 43,994 6,629 27.093 50,623

EÓLICA 10 2 2 1,322 6,090 137 7,412

HIDRÁULICA 246 218 136 2,856 6,342 20.060 9,198

BIOMASA 95 417 13 6,197 6,453 52.797 12,651

RESIDUOS 0 32 0 -0,892 6,453 1.773 5,560

TRAT.RESIDUOS 472 1.765 35 4,828 6,420 198.573 11,248

1.539 6.052 1.758 8,709 6,422 629.214 10,396

HIDRÁULICA 2 3 1 2,493 6,342 276 8,835

BIOMASA 3 5 2 5,347 6,453 639 11,800

5 9 3 3,920 6,398 915 10,716

INFORMACION GLOBAL SOBRE IMPLANTACION Y PRODUCCION DEL REGIMEN ESPECIAL EN EL AÑO 2008

Participación en

Mercado de

ofertas

Total Participación en Mercado de

ofertas

Total Ventas a tarifa a través de

distribuidora

2008

Ventas a tarifa a

través de

representante

Total Ventas a tarifa a través de

representante

Participación en

otros mercados

Total Participación en otros mercados

Ventas a tarifa a

través de

distribuidora

Page 16: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

SalirIndiceInicio

1.2. Las energías limpias. El Régimen Especial

Datos

AÑO TECNOLOGIA

Energía Vendida

(GWh)

Retribución Total

(Miles €)

Precio Medio

Retribución Total

(cent€/kWh)

Prima equivalente *

(miles €)

COGENERACIÓN 16.581 1.339.816 8,081 449.402

SOLAR 107 45.543 42,748 39.821

EÓLICA 23.168 2.103.682 9,080 859.526

HIDRÁULICA 4.138 370.454 8,952 148.223

BIOMASA 2.144 189.847 8,854 74.707

RESIDUOS 2.442 170.260 6,972 39.114

TRAT.RESIDUOS 3.392 334.343 9,857 152.194

51.972 4.553.945 8,762 1.762.988

COGENERACIÓN 17.480 1.322.107 7,564 588.415

SOLAR 495 214.744 43,383 193.967

EÓLICA 27.474 2.146.520 7,813 993.330

HIDRÁULICA 4.116 318.678 7,742 145.910

BIOMASA 2.181 192.845 8,842 101.299

RESIDUOS 2.719 168.130 6,185 54.022

TRAT.RESIDUOS 3.397 316.889 9,328 174.300

57.861 4.679.912 8,088 2.251.243

COGENERACIÓN 20.596 2.005.497 9,737 683.169

SOLAR 2.335 1.057.922 45,306 908.006

EÓLICA 30.706 3.100.377 10,097 1.129.023

HIDRÁULICA 4.446 427.862 9,625 142.452

BIOMASA 2.475 282.946 11,432 124.040

RESIDUOS 2.650 233.038 8,794 62.900

TRAT.RESIDUOS 3.027 334.613 11,056 140.298

66.234 7.442.255 11,236 3.189.887 Total 2008

2006

2008

Total 2006

Total 2007

2007

Resumen actualizado de la retribución económica del Régimen Especial

Page 17: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

SalirIndiceInicio

1.2. Las energías limpias. El Régimen Especial

Energía

Vendida

(GWh)

Potencia

Instalada

(MW)

Energía

Vendida

(GWh)

Potencia

Instalada

(MW)

Energía

Vendida

(GWh)

Potencia

Instalada

(MW)

Energía

Vendida

(GWh)

Potencia

Instalada

(MW)

Energía

Vendida

(GWh)

Potencia

Instalada

(MW)

Energía

Vendida

(GWh)

Potencia

Instalada

(MW)

Energía

Vendida

(GWh)

Potencia

Instalada

(MW)

ANDALUCIA 3.226 660 344 541 2.475 1.548 129 128 894 165 332 78 1.067 179 8.468 3.300

ARAGON 2.583 535 62 118 3.774 1.616 676 254 120 23 5 10 129 50 7.348 2.606

ASTURIAS 459 72 0 1 445 214 215 78 190 22 518 73 2 4 1.830 464

BALEARES 6 8 28 51 5 4 134 34 174 96

CANARIAS 33 63 92 372 146 2 0 214 38 650 309

CANTABRIA 1.503 301 1 2 21 18 239 73 19 3 70 10 1.853 406

CASTILLA LA

MANCHA1.185 428 680 807 6.469 3.380 249 114 170 45 8.753 4.774

CASTILLA Y LEON 1.876 522 256 329 5.072 2.736 476 213 18 9 630 112 8.327 3.921

CATALUÑA 3.504 1.280 117 168 758 401 771 309 135 37 275 59 634 89 6.195 2.343

CEUTA Y MELILLA 0 0 5 3 5 3

COMUNIDAD

VALENCIANA1.282 656 173 223 1.058 579 8 31 19 10 1 56 1 2.543 1.557

EXTREMADURA 12 9 306 403 20 20 1 25 4 364 436

GALICIA 1.662 628 6 8 6.600 3.037 1.026 469 237 78 294 67 117 15 9.941 4.302

LA RIOJA 58 50 30 78 954 448 68 23 8 4 1.118 603

MADRID 1.056 279 23 24 49 58 188 43 162 30 1.479 434

MURCIA 966 241 219 286 238 148 37 14 16 3 3 10 310 70 1.788 771

NAVARRA 383 121 140 153 2.261 966 380 107 266 40 117 15 3.547 1.402

PAIS VASCO 1.189 337 11 16 438 189 139 60 193 76 698 115 2 8 2.669 801

20.950 6.161 2.459 3.298 30.940 15.429 4.483 1.950 2.475 560 2.710 584 3.033 546 67.051 28.528

SOLAR

AÑO COMUNIDAD

INFORMACION SOBRE POTENCIA Y ENERGIA VENDIDA EN EL REGIMEN ESPECIAL POR COMUNIDADES AUTONOMAS - AÑO 2008

2008

Total 2008

BIOMASA Total

Potencia

Instalada

(MW)

Total

Energía

Vendida

(GWh)

RESIDUOS TRAT.RESIDUOSCOGENERACIÓN EÓLICA HIDRÁULICA

Page 20: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

SalirIndiceInicio

1.3. Transporte y Distribución

LAS INTERCONEXIONES INTERNACIONALES

Capacidad de interconexión

Importación: 3.450 MW

Exportación: 2.450 MW

España – Francia: I - 1400, E - 300

España – Portugal: I - 1400, E - 300

España – Marruecos: I – 650, E - 650

Intercambios físicos de energía

Francia, + 2.862 GWh, S I

Portugal, - 9.586 GWh, SE

Andorra, - 280 GWh, SE

Marruecos, - 4.217 GWh, SE

Total, - 11.221 GWh, SE

Page 21: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

Distribución

La actividad de distribución consiste en la conducción de la

energía eléctrica desde las redes de transporte al consumidor

final. (Año 2007)% Energía Distribuida

Iberdrola 39,87%

Endesa 38,84%

Unión Fenosa 14,93 %

H. Cantábrico 4,04%

E. Viesgo 2,31 %

Asís/Fuerzas Eléctricas de

Valencia

0,01 %

Solanar 0,001 %

Energía distribuida:

238.875 Gwh

Datos 2007

SalirIndiceInicio

1.3. Transporte y Distribución

Page 22: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

Distribución

SalirIndiceInicio

-

Hidrocantábrico

Grupo

Endesa

Grupo

Endesa

Grupo

Endesa

Grupo

Endesa

IberdrolaIberdrola

Iberdrola

Iberdrola

Iberdrola

Iberdrola

Iberdrola

Iberdrola

Iberdrola

Unión Fenosa

Unión Fenosa

Unión Fenosa

Unión Fenosa

Viesgo

Viesgo

Viesgo

Viesgo

Grupo

Endesa

Principales

empresas de

distribución

Cerca de 320 “Pequeños distribuidores” (2,62% de la energía suministrada)

5 grandes empresas distribuidoras

(Iberdrola + Endesa tienen una cuota del 78%)

1.3. Transporte y Distribución

Page 25: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

25

Flujos físicos y económicos

25

Las tarifas integrales cubren todos los costes asociados al

suministro eléctrico y son fijados anualmente por el Gobierno.

2.1. El suministro de energía eléctrica

En Julio de 2009. Modalidad de

suministro del distribuidor eliminada

Suministro regulado

En Julio de 2009, entrará en vigor el suministro de ultimo recurso, actividad encomendada a los comercializadores

de último recurso, que en términos generales asumen la función comercial del distribuidor

Desde 2007, los distribuidores disponen de otras alternativas para la adquisición de la energía a plazo en el

Polo Portugués del MIBEL y las subastas para el suministro de último recurso

Page 26: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

26

Suministro de último recurso a los consumidores, P< 10 Kw

(1 de Julio de 2009)

26

2.1. El suministro de energía eléctrica

Desde 2007, los comercializadores disponen de otras alternativas para la adquisición

de la energía a plazo como las subastas de emisión de energía primaria

COMERCIALIZADOR

ULTIMO RECURSO

CONTRATO

REGULADO DE

SUMINISTRO

DE

ELECTRICIDAD

Precio único

aprobado por

O.M. – MICYT

Page 27: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

27

Suministro liberalizado

(1 de Enero de 2003)

27

2.1. El suministro de energía eléctrica

Desde 2007, los comercializadores disponen de otras alternativas para la adquisición

de la energía a plazo como las subastas de emisión de energía primaria

CONTRATO DE

SUMINISTRO DE

ELECTRICIDAD

Precio LIBRE pactado por las

partes

Page 28: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

28

Opciones de suministro para el consumidor

28

2.1. El suministro de energía eléctrica

Suministro a Tarifa de Ultimo

RecursoSuministro a mercado liberalizado

El servicio comercial lo presta el

COMERCIALIZADOR. El servicio técnico

el DISTRIBUIDOR

El servicio técnico recae en elDistribuidor y el comercial en elComercializador de Ultimo Recurso

Estructura de precios regulados de la electricidad según tarifas de ultimo recurso aprobadas por el Gobierno

Mayor flexibilidad en la oferta deestructuras de precios.

El comercializador asume el riesgo delmercado y puede ofrecer otrosservicios

No existe capacidad de negociación

Sí existe capacidad de negociación

La zona y la red de distribución

condicionan una determinada calidad

del suministro.

El responsable es el distribuidor

Se mantiene la misma calidad del suministro.

El responsable es el distribuidor

Page 30: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

Opciones de suministro para el consumidor. Precios medios de la tarifa

integral (Año 2008)

30

2.2 El suministro de energía eléctrica

DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO Y FACTURACIÓN PARA LOS GRUPOS DE CONSUMIDORES DEL SISTEMA PENINSULAR. AÑO 2008

GRUPO DE PRECIO UNITARIO PORCENTAJE VARIACION (08/07)

CONSUMIDOR UNIDADES % MW % P.UNIT.KW GWh % E.UNIT.KWh Millones € % centimos €/KWh S/PREC MEDIO PREC UNIT. %

Gran Consumidor Industrial acogido a

5 0,00 1.095 0,84 218.985 9.318 6,36 1.863.511.508 286,915 1,90 3,08 29,9 7,31

la Tarifa G-4 A.T

Consumidor Industrial

65 0,00 1.333 1,03 20.512 10.813 7,37 166.350.500 447,213 2,97 4,14 40,2 8,94

Suministro Interrumpible A.T

Consumidor sector Serv. e Industria en

44 0,00 820 0,63 18.625 6.240 4,26 141.828.635 290,653 1,93 4,66 45,3 8,81

Tarifa horaria de potencia (T.H.P) A.T

Distribuidores con suministro en A.T 571 0,00 1.110 0,86 1.945 4.890 3,33 8.563.095 302,437 2,01 6,19 60,2 12,64

Riegos Agrícolas y Forestales con

13.073 0,06 1.333 1,03 102 1.605 1,09 122.768 154,447 1,02 9,62 93,6 20,98

suministro en A.T.

Riegos Agrícolas y Forestales con

10.558 0,04 1.078 0,83 102 877 0,60 83.058 91,285 0,61 10,41 101,2 30,86

suministro en A.T.(*)

Consumidor acogido a la

42.106 0,18 6.982 5,38 166 14.760 10,07 350.554 1.496,506 9,93 10,14 98,6 17,29

Tarifa general A.T.

Consumidor acogido a la

32.930 0,14 5.102 3,93 155 5.208 3,55 158.159 606,980 4,03 11,65 113,3 34,83

Tarifa general A.T.(*)

Riegos Agrícolas y Forestales con

24.952 0,11 380 0,29 15 226 0,15 9.064 24,356 0,16 10,77 104,7 9,25

suministro en B.T.

Riegos Agrícolas y Forestales con

6.604 0,03 91 0,07 14 47 0,03 7.148 4,742 10,04 97,7 1,90

suministro en B.T.(*)

S.Servicios, Pequeña Oficina y

22.533.928 94,84 90.552 69,80 4 67.413 45,98 2.992 8.150,122 54,06 12,09 117,6 7,74

Doméstico con suministro en B.T

Servicios y muy pequeña Industria con

1.144.941 4,82 26.118 20,13 23 31.352 21,38 27.383 3.922,283 26,02 12,51 121,7 8,49

suministro en B.T.

TOTALIDAD CONSUMIDORES

23.759.685 100,00 129.724 100,00 5 146.617 100,00 6.171 15.074,932 100,00 10,28 100,0 14,80

SISTEMA PENINSULAR

(*) Se muestran los valores de los consumidores que sin derecho a tarifa han sido factutados por la distribuidora con penalización, en el 2º semestre

Excluidos los suministros singulares, Trasvase Tajo-Segura, empleados del sector eléctrico, consumos propios, concesiones administrativas y consumos gratuitos

CUADRO 2 Mercado a tarifa

POLIZAS DE ABON. POTENCIA C/F ENERGÍA FACTURACIÓN

Page 31: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

31

Opciones de suministro para el consumidor

31

2.2 El suministro de energía eléctrica

Valores medios de la tarifa eléctrica por grupos de consumo en el año 2008

El precio medio resultante para la venta de electricidad a tarifa a todos los consumidores en el

periodo considerado fue de 10,28 c€/kWh. Para el consumidor doméstico: 12,09 c€/kWh

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

G-4 INTER. T.H.P. DISTRIB.A.T. RIEGOS A.T. GENERAL A.T. RIEGOS B.T. DOMESTICO SERV.P.IND.B.T.

8,30

Preciomedio

10,28

Page 32: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

Costes del suministro eléctrico

32

2.2. El suministro de energía eléctrica

Estructura Económica: Costes del sistema. Previsión tarifaria, año 2008

SalirIndice

32

Inicio

DISTRIBU CION2.906 M €

TRANSPORTE696 M €

SUMINISTRO261 M €MERCADO

7.146 M €

PRODUC CION

9.978 M€

TOTAL

1

CION ES

36 M €

CONSUM.

FINAL

Precio del mercado

Costes Regulados

PRIMASCarbón Autóct .

180 M €

CAPACI DAD852 M€

Compens . Islas223 M €

PRIMASRég . Especial

896 M €

CTCs y Déficit352 M €

EXTRACOSTES NUCLEAR

329 M €

DISTRIBUCIÓN4420 M €

TRANSPORTE1223 M €

SUMINISTRO312 M €MERCADO

15 886M €

INGRESOS

26 824 M€

TOTAL

32842 M €

1

INSTITUCIONES63 M €

CONSUM.

FINAL

Precios del mercado

Costes Regulados

PRIMASCarbón Autóct .

93 M €

Compens Islas1.151 M €

COSTE ENERGÍARég . Especial

2356 M €

G. Potencia

611 M €

Deficit islas. Elcogas

Ef. Energ.1620 M €

DSA 275 M€

Déficit Taf.

4832 M €

81,6 %

18,4 %

48,4 %

7,16 %

Page 34: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

34

34

La desaparición de las tarifas de electricidad. El suministro de

último Recurso

EL DÍA UNO DE JULIO DE 2009 DESAPARECIERON LAS TARIFAS

INTEGRALES

SE CREAN LAS TARIFAS DE ÚLTIMO RECURSO PARA LOS

CONSUMIDORES QUE TENGAN UNA POTENCIA CONTRATADA MENOR DE

10 k W. (24 Millones de puntos de suministro, casi todos los domésticos)

LAS TARIFAS DE ÚLTIMO RECURSO LAS FIJA EL MINISTERIO DE

INDUSTRIA COMERCIO Y TURISMO

El consumidor recibió en cada factura información sobre los

comercializadores de último recurso con los que puede contratar.

Si no se eligió comercializador el consumidor pasó a ser suministrado

automáticamente el 1 de julio por el comercializador de último recurso de su

empresa distribuidora.

2.3. Los cambios regulatorios. La supresión de la tarifa regulada

Page 35: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

35

Opciones de suministro para el consumidor

35

Tarifas de último recurso

Nivel de consumo de referenciaTérmino fijo

Euros / k W h y año

Potencia, P < 10 k W

Sin discriminación horaria (1) 20,102425

0,060976 Valle

0,137362 Punta

SUMINISTRO ELECTRICO DE ULTIMO RECURSO A CONSUMIDORES CON POTENCIA < 10 k W

Término variable

Cent. Euros / kWh

0,11473

Potencia, P < 10 k W

Con discriminación horaria20,102425

(1) En la facturación del suministro de ultimo recurso a la tarifa vigente desde el 1 de Julio de 2009. no

se considera la bonificación de 12,5 kWh / mes, ni el recargo por exceso de consumo sobre los 500 k

W h / mes.

Orden ITC/1659/2009, de 22 de junio, por la que se establece el mecanismo de traspaso de clientes del mercado a tarifa al suministro de

último recurso de energía eléctrica y el procedimiento de cálculo y estructura de las tarifas de último recurso de energía eléctrica. (BOE, Nº

151, de 23 de junio de 2009).

2.3. Los cambios regulatorios. La supresión de la tarifa regulada

Page 36: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

El suministro a tarifa. Precios medios

Revisión de tarifas en julio 2009. Para consumidores de tarifa plana

Variación %

P.C. Kw Energía Kwh P.C. Kw Energía Kwh

3,3 2.400 3,3 2.400

Termino fijo Termino energía Termino fijo Termino energía

Precios 19,708260 0,112480 20,102425 0,114730 2,0

Importe anual € 65,04 253,08 66,34 275,35 8,8

TOTAL FACTURA € 7,4

C. mayoritario

12.000.000

318,12 341,69

Antes de julio 2009 Desde julio 2009

Variación %

P.C. Kw Energía Kwh P.C. Kw Energía Kwh

7,7 7.200 7,7 7.200

Termino fijo Termino energía Termino fijo Termino energía

Precios 19,708260 0,112480 20,102425 0,114730 2,0

Importe anual € 151,75 843,92 154,79 826,06 -2,1

TOTAL FACTURA € -1,5

C. minoritario

3.000.000

Antes de julio 2009 Desde julio 2009

995,67 980,84

Variación %

P.C. Kw Energía Kwh P.C. Kw Energía Kwh

4,5 3.072 4,5 3.072

Termino fijo Termino energía Termino fijo Termino energía

Precios 19,708260 0,112480 20,102425 0,11473 2,0

Importe anual € 88,69 328,67 90,46 352,45 7,2

TOTAL FACTURA € 6,1

Antes de julio 2009 Desde julio 2009

417,36 442,91

Consum. medio

18.000.000

2.3. Los cambios regulatorios. La supresión de la tarifa regulada

Page 37: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

Subida de tarifas en julio 2009. Para consumidores de tarifa con

dos periodos (antigua nocturna)

Subida de los precios de las horas de día (periodo caro)

Antes: 0,135145 €/kWh Ahora: 0,137362 €/kWh

Subida 1,64%

Subida de los precios de las horas de noche (periodo barato)

Antes: 0,059614 €/kWh Ahora: 0,060976 €/kWh

Subida 2,28%

2.3. Los cambios regulatorios. La supresión de la tarifa regulada

Page 38: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

38

Opciones de suministro para el consumidor

38

Tarifas de último recurso

Nivel de consumo de referenciaTérmino fijo

Euros / k W h y mes

Sin discriminación horaria (1) y (2) 1,642355

0,059614 Valle

0,135145 Punta

SUMINISTRO ELECTRICO DE ULTIMO RECURSO A CONSUMIDORES CON POTENCIA < 10 k W,

ACOGIDOS AL BONO SOCIAL

Término variable

Cent. Euros / kWh

0,11248

Con discriminación horaria (1) y (2) 1,642355

(1) La energía correspondiente al consumo de hasta 12,5 kWh en un mes o en su caso su promedio

diario equivalente quedará exenta de facturar el término básico de energía.

(2) Cuando la energía consumida por encima del consumo promedio diario sea superior al

equivalente a 500 kWh en un mes, a la energía consumida por encima de dicha cuantía se le aplicará

un recargo de 0,02839 Euros / kWh en exceso consumido.

TARIFAS DE REFERENCIA PARA LA APLICACIÓN DEL BONO SOCIAL

Orden ITC71723/2009, 26 de junio, por la que se revisan los peajes de acceso a partir de 1 de julio de 2009 y las tarifas y primas de

determinadas instalaciones de régimen especial. (BOE, Nº 156, de 29 de junio de 2009).

2.3. Los cambios regulatorios. La supresión de la tarifa regulada

Page 39: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

39

Opciones de suministro para el consumidor

39

Tarifas de último recurso

TARIFAS DE REFERENCIA PARA LA APLICACIÓN DEL BONO SOCIAL

Orden ITC71723/2009, 26 de junio, por la que se revisan los peajes de acceso a partir de 1 de julio de 2009 y las tarifas y primas de

determinadas instalaciones de régimen especial. (BOE, Nº 156, de 29 de junio de 2009).

Nivel de consumo de referenciaTérmino fijo

Euros / k W h y mes

Tarifa Social, Potencia < 3 k W 0,000000

(2) Cuando la energía consumida por encima del consumo promedio diario sea superior al

equivalente a 500 kWh en un mes, a la energía consumida por encima de dicha cuantía se le aplicará

un recargo de 0,02839 Euros / kWh en exceso consumido.

SUMINISTRO ELECTRICO DE ULTIMO RECURSO A CONSUMIDORES CON POTENCIA < 3 k W,

ACOGIDOS AL BONO SOCIAL

Término variable

Cent. Euros / kWh

0,11248

Potencia < 1 k W (2) 0,402318 0,089365

2.3. Los cambios regulatorios. La supresión de la tarifa regulada

Page 40: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

TARIFAS PARA BONO SOCIAL

Término de potencia Término de energía

Para potencias contratadas menores de 1 kW... 0,402318 € kW/mes 0,089365 €/kWh

Tarifa Social. Para potencias 1,2. 1,7. 2,3 kW (*) 0,00 € kW/mes 0,112480 €/kWh

Para 3,5 (3,3). 4,6 (4,4). 5,8 (5,5). 6,9 (6,6).

8,1 (7,7). 9,2 (8,8) 1,642355 € Kw./mes 0,112480 €/kWh

12,5 kWh en cada mes son gratuitos (con medidas reales)

El consumo que exceda de 500 kWh/mes: Recargo de 0,02839 €/Kwh (con medidas reales)

Estas tarifas no pueden tener dos periodos horarios

(*) Esta tarifa no tiene ni consumo gratuito ni recargos

Estas tarifas son las mismas que las vigentes desde enero 2009

2.3. Los cambios regulatorios. La supresión de la tarifa regulada

Page 41: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

41

41

La desaparición de las tarifas de electricidad El suministro en el

mercado liberalizado

EL DÍA UNO DE JULIO DE 2009 DESAPARECIERON LAS TARIFAS INTEGRALES.

LOS CONSUMIDORES QUE TENGAN UNA POTENCIA CONTRATADA SUPERIOR A

10 k W. (1 Millón de consumos domésticos y todas las PYMES).

El precio del suministro incluirá a la tarifa de acceso (tarifa regulada) y el precio de

la energía pactado en el mercado liberalizado

El consumidor recibió en cada factura información sobre los comercializadores que

operan en el mercado liberalizado con los que puede contratar.

Si no eligió comercializador el consumidor pasó a ser suministrado

automáticamente el 1 de julio por el comercializador de último recurso de su empresa

distribuidora, pero durante un periodo transitorio pagará un sobreprecio como efecto

disuasorio para que contrate cuanto antes el suministro con un comercializador entre

los que operan en el mercado liberalizado.

2.3. Los cambios regulatorios. La supresión de la tarifa regulada

Page 42: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

Opciones de suministro para el consumidor

42

Tarifas de referencia

Para los consumidores conectados en baja tensión con potencias contratadas mayores de 10 k W,

que no tengan, a partir de 1 de julio de 2009, contrato con un comercializador se les facturará la energía

consumida a los siguientes precios:

Nivel de consumo de referenciaTérmino fijo

Euros / k Wh y mes

Potencia, 10 < P < 15 k W

Sin discriminación horaria2,07975

0,063107 Valle

0,143063 Punta

SUMINISTRO ELECTRICO A CONSUMIDORES CON POTENCIA CONTRATADA. 10 < P =< 15 k W

Término variable

Cent. Euros / kWh

Potencia, 10 < P < 15 k W

Con discriminación horaria

0,133245

1,8585

A partir de octubre de 2009 esos precios se incrementarán trimestralmente, hasta el 1 de abril de 2010 un 5%.

Desde el 1 de abril y durante seis meses se aplicarán los precios de la TUR sin discriminación horaria incrementados un 20%.

Transcurridos esos seis meses sin que el consumidor contrate con un comercializador en mercado se considerará rescindido el

contrato con el comercializador de último recurso, y se procederá a la suspensión del suministro

Orden ITC/1659/2009, de 22 de junio, por la que se establece el mecanismo de traspaso de clientes del mercado a tarifa al

suministro de último recurso de energía eléctrica y el procedimiento de cálculo y estructura de las tarifas de último recurso de

energía eléctrica. (BOE, Nº 151, de 23 de junio de 2009).

2.3. Los cambios regulatorios. La supresión de la tarifa regulada

Page 43: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

Opciones de suministro para el consumidor

43

Tarifas de referencia

Para los consumidores conectados en baja tensión con potencias contratadas mayores de 10 k W,

que no tengan, a partir de 1 de julio de 2009, contrato con un comercializador se les facturará la energía

consumida a los siguientes precios:

A partir de octubre de 2009 esos precios se incrementarán trimestralmente, hasta el 1 de abril de 2010 un 5%.

Desde el 1 de abril y durante seis meses se aplicarán los precios de la TUR sin discriminación horaria incrementados un 20%.

Transcurridos esos seis meses sin que el consumidor contrate con un comercializador en mercado se considerará rescindido el contrato

con el comercializador de último recurso, y se procederá a la suspensión del suministro

Nivel de consumo de referenciaTérmino fijo

Euros / k W h y mes

0,082405 Valle

0'121359 Llano

0,150208 Punta

Término variable

Cent. Euros / kWh

SUMINISTRO ELECTRICO A CONSUMIDORES CON POTENCIA CONTRATADA. P > 15 k W

Potencia, P > 15 k W

Con discriminación horaria1,8585

Orden ITC/1659/2009, de 22 de junio, por la que se establece el mecanismo de traspaso de clientes del mercado a tarifa al

suministro de último recurso de energía eléctrica y el procedimiento de cálculo y estructura de las tarifas de último recurso de

energía eléctrica. (BOE, Nº 151, de 23 de junio de 2009).

2.3. Los cambios regulatorios. La supresión de la tarifa regulada

Page 44: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

Término

energía,

Cent. Euros

/ k Wh

Término

potencia,

Euros / k W

y mes

Término

energía,

Cent. Euros

/ k Wh

Término

potencia,

Euros / k W

y mes

Término

energía

Término

potencia

Suministro con 10 < P < 15 k W

Sin discriminación horaria0,1134 1,77 0,133245 2,07975 17,50 17,5

0,060102 0,063107

0,13625 0,143063

1,77 1,8585 5,00

Suministro con 10 < P < 15 k W

Con discriminación horaria

(Valle y Punta)

5,00

CONSUMIDORES CON POTENCIA CONTRATADA, 10 < P 15 < k W

Tarifa de referencia

Tarifa (1) antes 1 de

Julio

Tarifa REF (2) en vigor 1

de JulioVariaciones, en %

Término

energía,

Cent. Euros

/ k Wh

Término

potencia,

Euros / k W

y mes

Término

energía,

Cent. Euros

/ k Wh

Término

potencia,

Euros / k W

y mes

Término

energía

Término

potencia

D.H. Periodo Valle 0,078481 0,082405

D.H. Periodo Llano 0,11558 0,121359

D.H. Periodo Punta 0,143055 0,150208

1,8585 5,00 5,00

CONSUMIDORES CON POTENCIA CONTRATADA, P > 15 k W

Tarifa de referencia

Tarifa (1) antes 1 de

Julio

Tarifa REF (2) en vigor 1

de JulioVariaciones, en %

1,77

2.3. Los cambios regulatorios. La supresión de la tarifa regulada

Page 45: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

45

45

2.3. Los cambios regulatorios. La supresión de la tarifa regulada

Listado de comercializadores publicado por la CNE

en virtud de la D.T. Primera del RD 485/2009

Page 47: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

47

47

2.4. La contratación del suministro en el mercado liberalizado

El consumidor toma dos decisiones:

1.- Contrata con el distribuidor el uso de la red, mediante un Contrato de Acceso a la

Red, y paga por dicha utilización la tarifa de acceso (Precio regulado mediante O.M.

del MICYT)

2.- Adquiere la energía eléctrica en el mercado de producción (*) (Mediante varias

modalidades) o comprándola a un Comercializador (**).

(*)Esta opción solo se recomienda para grandes consumidores de energía eléctrica, pues para ello el

consumidor debe hacerse agente del mercado y cumplir sus reglas de funcionamiento. Para una

información completa de esta alternativa se recomienda consultar la página web del Operador del

Mercado Eléctrico www.omel.es..

Normalmente, el Comercializador se relaciona con el distribuidor en lo relativo al

contrato de Acceso a la Red, en nombre del consumidor.

(**) Esta es la opción idónea para el común de los consumidores.

Page 48: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

48

48

2.4. La contratación del suministro en el mercado liberalizado

La adquisición de energía en el mercado de producción

Productor Régimen especialAgente externo

vendedor

Comercializador

Ultimo RecursoComercializador

Agente externo

comprador

OMI

Consumidor a

tarifa

Consumidor

en mercado

Page 49: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

49

49

2.4. La contratación del suministro en el mercado liberalizado

La adquisición de energía en el mercado de producción

GESTIÓN

ECONÓMICA

Gestionar el sistema de

ofertas de compra/venta

OPERADORDEL

MERCADO

GESTIÓN

TÉCNICA

Garantizar la continuidad y

la seguridad y coordinar la

producción y el transporte

OPERADOR DEL

SISTEMA

Page 50: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

50

Opciones de suministro para el consumidor.

Los Mercados de producción

50

3.6 El suministro de energía eléctrica

SalirIndiceInicio

2.4. LOS MERCADOS DE PRODUCCION EN EL SISTEMA ELECTRICO

ESPAÑOL. MODALIDADES DE TRANSACCIONES DE ENERGIA (I)

MERCADOS A PLAZO (Meses antes del día d)

Emisiones

primarias de

energía, EPEs

Subastas de

electricidad para el

suministro de

último recurso,

CESUR

MERCADOS DE

FUTUROS

gestionados por

OMIP

MERCADO SPOT + BILATERAL FÍSICO (día d-1)

OMEL

OPERADOR DEL SISTEMA

SERVICIOS DE AJUSTE DEL SISTEMA (día d)

OPERADOR DEL SISTEMA

Page 51: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

51

SalirIndiceInicio

EPES

V: Endesa (50%) e Iberdrola (50% )

C: Si físicas (1ª-5ª) , sólo agentes del

mercado, excepto operadores principales.

Si financieras (6ª-7ª), agentes calificados,

excepto operadores dominantes

V:Si físicas (1ª-8ª), agentes del mercado

Si financieras (9ª), agentes calificados

C:En 1ª-8ª, distribuidoras y CUR portugués

En 9º en junio 2009, CUR español (para

fijación TUR)

C y V: Miembros negociadores en mercado

continuo y en subastas

C: Distribuidoras y CUR portugués compran

cantidades obligatorias en subastas hasta

junio 2009

EPEs

CESUR

FUTUROS

gestionados

por OMIP

Si liquidación

financiera, liquidación

por diferencias

tomando precio spot

día d

Si liquidación física,

liquidación financiera

e incorporación al

mercado spot de las

compras/ventas

correspondientes

para entrega en el día

d

OMEL

2.4. LOS MERCADOS DE PRODUCCION EN EL SISTEMA ELECTRICO

ESPAÑOL MODALIDADES DE TRANSACCIONES DE ENERGIA (II)

Page 52: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

52

FTB Q4-09: Cotización del futuro del precio de la electricidad en cada momento con entrega en el cuarto trimestre de

2009

2.4. LOS MERCADOS DE PRODUCCION EN EL SISTEMA ELECTRICO

ESPAÑOL MODALIDADES DE TRANSACCIONES DE ENERGIA (III)

Page 53: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

53

% Participación Abril 09

Mercado Bilateral TOTAL

Distribuidores 40% 10% (CESUR) 50%

Comercializadores 13% 37% 50%

Total 53% 47% 100%

2.4. LOS MERCADOS DE PRODUCCION EN EL SISTEMA ELECTRICO

ESPAÑOL MODALIDADES DE TRANSACCIONES DE ENERGIA (IV)

ADQUISICION DE ELECTRICIDAD POR DISTRIBUIDORES (suministro regulado)

Y COMERCIALIZADORES (suministro en el mercado liberalizado)

Page 55: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

55

2.5. La contratación del suministro en el mercado liberalizado

La adquisición de energía a través del comercializador

El coste del suministro eléctrico para el consumidor:

1.- Coste del uso de las redes eléctricas (tarifas de acceso)

2.- Coste de la energía

3.- Impuestos, alquileres y otros.

Coste del uso de las redes eléctricas (tarifas de acceso)

Las tarifas de acceso constituyen el cargo por el uso de las redes de transporte y

distribución, por lo que incluyen el peaje y las cuotas con destinos específicos. Dichas

tarifas se han de pagar al distribuidor al que físicamente se está conectado, o

formarán parte del precio pactado con el Comercializador por lo que pueden estar

incluidas dentro del precio global pactado.

Para todos los suministros de alta y baja tensión, las tarifas de acceso vienen

reguladas en el Real Decreto 1164/2001, de 26 de Diciembre. La facturación de las

tarifas de acceso esta regulada, por lo que su estructura y precios lo fija el Gobierno

del Estado.

Page 56: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

56

2.5. La contratación del suministro en el mercado liberalizado

La adquisición de energía a través del comercializador

Coste del uso de las redes eléctricas (tarifas de acceso)

La estructura de la facturación:

1.- Término de potencia (Tp): Para cada uno de los períodos tarifarios se contratará

una potencia. La potencia a facturar dependerá de la potencia contratada y de la

potencia demandada. El término de potencia corresponderá al sumatorio que resulte

del producto de la potencia a facturar por el precio unitario de la potencia de cada

período.

2.- Término de energía activa (Te): corresponde al sumatorio de multiplicar la energía

activa consumida en cada período por el término de energía correspondiente.

3.- Penalizaciones por consumo de energía reactiva: Cuando el consumo de

energía reactiva supera el 33 % del consumo de energía activa (factor de potencia

inferior a 0,95) se facturarán penalizaciones por exceso de consumo de energía

reactiva. No se tendrá en cuenta el consumo en el período 3 para las tarifas 3.0 A y 3.1

A ni el consumo en el período 6 para las tarifas 6.

Page 57: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

57

2.5. La contratación del suministro en el mercado liberalizado

La adquisición de energía a través del comercializador

Las tarifas de acceso

Las tarifas de acceso aplicables dependen de la tensión de suministro y de la

potencia contratada. Las distintas modalidades de tarifa de acceso se recogen en

el siguiente cuadro:

NOMBRE

TARIFA

RANGO

POTENCIA

NÚMERO

PERÍODOS

HORARIOS

NIVEL DE TENSIÓN

TARIFAS DE BAJA TENSIÓN

Tarifa 2.0 A ≤ 15 kW 1 ó 2 ≤ 1kV

Tarifa 3.0 A > 15 kW 3 ≤ 1 kV

TARIFAS DE ALTA TENSIÓN

Tarifa 3.1 A ≤ 450 kW 3 ≥ 1 kV y < 36 kV

Tarifa 6.1 > 450 kW 6 ≥ 1 kV y < 36 kV

Tarifa 6.2 - 6 ≥ 36 kV y < 72,5 kV

Tarifa 6.3 - 6 ≥ 72,5 kV y < 145 kV

Tarifa 6.4 - 6 ≥ 145 kV

Tarifa 6.5 - 6Conexiones

internacionales

Page 58: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

58

2.5. La contratación del suministro en el mercado liberalizado

La adquisición de energía a través del comercializador

Las tarifas de acceso

Los precios actuales fijados por la Orden ITC/3801/2008, de 26 de diciembre.

Estos precios se actualizan periódicamente.

Tarifa simple para baja tensión (2.0 A)

TARIFA 2.0 A Período 1

Tp: €/kW por año 19,708260

Te: €/kWh 0,034957

TARIFA 2.0 DHA Punta Valle

Tp: €/kW por año 19,708260 19,708260

Te: €/kWh 0,034957 0,007177

Tarifa simple para baja tensión (2.0 D.H.A)

Tarifa general para baja tensión (3.0 A)

TARIFA 3.0 A Período 1 Período 2 Período 3

Tp: €/kW por año 21,240000 21,240000 21,240000

Te: €/kWh 0,046370 0,032431 0,012592

Tarifa específica de tres períodos

para tensiones de 1 a 36 kV

TARIFA 3.1 A Período 1 Período 2 Período 3

Tp: €/kW por año 15,090975 9,306199 2,134018

Te: €/kWh 0,046370 0,022769 0,015201Tarifas generales para alta tensión.

TARIFA 6.1 Período 1 Período 2 Período 3 Período 4 Período 5 Período 6

Tp: €/kW por año 10,092239 5,050488 3,696118 3,696118 3,696118 1,686408

Te: €/kWh 0,035714 0,029635 0,016988 0,009645 0,006229 0,004290

Page 59: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

59

2.5. La contratación del suministro en el mercado liberalizado

La adquisición de energía a través del comercializador

Las tarifas de acceso. Los períodos horarios en la tarifa de acceso

Los períodos horarios de cada tarifa de acceso han sido actualizados por la Orden ITC/2794/2007,

de 27 de septiembre, por la que se revisan las tarifas eléctricas.

Tarifa 2.0 DHA

Consta de dos períodos que comprenden distintos horarios en función de que sea invierno o verano.

Los cambios de horario de invierno a verano o viceversa coincidirán con la fecha de cambio oficial

de hora.

Invierno Verano

Punta Valle Punta Valle

12-22 h 0-12 y 22-24 h 13-23 h 0-13 y 23-24 h

Page 60: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

60

2.5. La contratación del suministro en el mercado liberalizado

La adquisición de energía a través del comercializador

Las tarifas de acceso. Los períodos horarios en la tarifa de acceso

Los períodos horarios de cada tarifa de acceso han sido actualizados por la Orden ITC/2794/2007,

de 27 de septiembre, por la que se revisan las tarifas eléctricas.

Tarifa 3.0 A y 3.1.AConstan de tres períodos

horarios, iguales en ambas

tarifas. En el siguiente

cuadro se recoge para cada

mes del año que horarios

pertenecen a cada período

(1, 2 ó 3).

Tarifas 6 Constan de seis períodos

horarios, iguales en todas las

tarifas 6. En el siguiente

cuadro se recoge para cada

mes del año que horarios

pertenecen a cada período (1,

2,3,4,5 ó 6). Además de las

indicadas en el siguiente

cuadro son horas tipo 6 todas

las de los sábados, domingos y

festivos nacionales.

Mes/Hora 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

1 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 2 2

2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 2 2

4 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2

8 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2

9 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2

10 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2

11 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 2 2

12 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 2 2

Mes/Hora 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

1 6 6 6 6 6 6 6 6 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2

2 6 6 6 6 6 6 6 6 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2

3 6 6 6 6 6 6 6 6 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 4 4

4 6 6 6 6 6 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

5 6 6 6 6 6 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

6a* 6 6 6 6 6 6 6 6 4 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4

6b* 6 6 6 6 6 6 6 6 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2

7 6 6 6 6 6 6 6 6 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2

8 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

9 6 6 6 6 6 6 6 6 4 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4

10 6 6 6 6 6 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

11 6 6 6 6 6 6 6 6 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 4 4

12 6 6 6 6 6 6 6 6 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2

(*) El “6a” se refiere a la primera quincena de junio y el “6b” a la segunda

Page 61: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

61

2.5. La contratación del suministro en el mercado liberalizado

La adquisición de energía a través del comercializador

Las tarifas de acceso. La contratación de la potencia

De acuerdo con el artículo 9 del RD 1164/2001, de 26 de octubre, el control y

medición de la potencia contratada se hará de la siguiente forma:

1.- Tarifa 2.0A: instalación del Interruptor de Control de Potencia (ICP) tarado al amperaje

correspondiente a la potencia contratada. En la modalidad de dos períodos, el control

mediante ICP se realizará para la potencia contratada en período diurno.

2.- Tarifas 3.0A y 3.1.A: el control de la potencia demandada se realizará mediante la

instalación de los correspondientes aparatos de medida (maxímetros) que registrarán la

potencia cuarto horaria máxima demandada en cada período tarifario de facturación. Las

potencias contratadas en los diferentes períodos serán tales que la potencia contratada en un

período tarifario (Pn+1) sea siempre mayor o igual que la potencia contratada en el período

tarifario anterior (Pn).

3.- Tarifas 6: en estas tarifas el control de la potencia demandada se realizará por medio de

las mediciones cuarto horarias de los equipos de medida.

Page 62: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

62

2.5. La contratación del suministro en el mercado liberalizado

La adquisición de energía a través del comercializador

Las tarifas de acceso. Cálculo del término de potencia (I)

El término de facturación de potencia será el sumatorio resultante de multiplicar la

potencia a facturar en cada período tarifario, que se define más adelante, por el

término de potencia correspondiente, según la siguiente fórmula:

FP = Donde:

Pfi = potencia a facturar en el período tarifario i, expresada en kW

tpi = precio anual del término de potencia del período tarifario i

Se facturará mensualmente la doceava parte del resultado de aplicar la fórmula anterior.

La determinación de la potencia a facturar en cada período tarifario (Pfi) para cada

tarifa se realizará de la siguiente forma:

Tarifa 2.0 A:

La potencia a facturar será la potencia contratada. Para suministros acogidos a esta tarifa

que opten por la modalidad de tarifa de acceso nocturna 2.0 DHA la potencia a facturar

será la potencia contratada correspondiente a las horas diurnas.

FP =

ni

i

fipiPt1

Page 63: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

63

2.5. La contratación del suministro en el mercado liberalizado

La adquisición de energía a través del comercializador

Las tarifas de acceso. Cálculo del término de potencia (II)

Tarifas 3.0 A y 3.1 A:

La potencia a facturar en cada período de facturación y cada período tarifario se calculará de la forma

que se establece a continuación:

a) Si la potencia máxima demandada, registrada en el período de facturación, estuviere dentro del

85 al 105 por 100 respecto a la contratada, dicha potencia resgistrada será la potencia a facturar

(Pfi).

b) Si la potencia máxima demandada, registrada en el período de facturación, fuere superior al 105

por 100 de la potencia contratada, la potencia a facturar en el período considerado (Pfi), será

igual al valor registrado más el doble de la diferencia entre el valor registrado y el valor

correspondiente al 105 por 100 de la potencia contratada.

c) Si la potencia máxima demandada en el período a facturar fuere inferior al 85 % de la potencia

contrata, la potencia a facturar (Pfi) será igual al 85 % de la citada potencia contratada.Potencia

contratada

Márgenes

(+5% , -15% )

Lectura

Maxímetro Exceso

Recargo

(200% )

Potencia

facturada

85 60 -- -- 85

90 -- -- 90

100 kW

105 130 25 50 180

Facturación por

maximetro

Page 64: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

64

2.5. La contratación del suministro en el mercado liberalizado

La adquisición de energía a través del comercializador

Las tarifas de acceso. Cálculo del término de potencia (III)

Tarifas 6:

La potencia a facturar en cada período tarifario será la potencia contratada. En el caso de que

la potencia demandada sobrepase en cualquier período horario la potencia contratada en el

mismo, se procederá además, a la facturación mensual de todos y cada uno de los excesos

registrados en cada período, de acuerdo con la siguiente fórmula:

FEP =

6

1

406368,1i

i

eii xAxK

Donde:

FEP = Facturación por exceso de potencia (€)

Ki = coeficiente que tomará los siguientes valores dependiendo del período tarifario i:

Período 1 2 3 4 5 6

Ki 1 0,5 0,37 0,37 0,37 0,17

Aei = Se calculará de acuerdo

con la siguiente fórmula

nj

j

cidj PP1

2)(

Donde:

Pdj = potencia demandada en cada uno de los cuartos de hora del

período i en que se haya sobrepasado la potencia contratada en el

período. Expresada en kW.

Pci = potencia contratada en el período i en el período considerado.

Expresada en kW.

Page 65: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

65

2.5. La contratación del suministro en el mercado liberalizado

La adquisición de energía a través del comercializador

Las tarifas de acceso. Cálculo del término de energía (I)

El término de facturación de energía activa será el sumatorio resultante de multiplicar la energía

consumida y medida por el contador en cada período tarifario por el precio del término de

energía correspondiente, según la siguiente fórmula:

FE =

ni

i

eiitE1

Donde:

Ei = energía consumida en el período tarifario i, expresada en kWh

tei = precio del término de energía del período tarifario i

El término de facturación de energía activa se facturará mensualmente, incluyendo la energía

consumida en el mes correspondiente a cada período tarifario i. En la tarifa simple de baja

tensión, la facturación podrá ser bimestral.

Page 66: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

66

2.5. La contratación del suministro en el mercado liberalizado

La adquisición de energía a través del comercializador

Las tarifas de acceso. Cálculo del término de energía (II)

El consumo de energía reactiva, penalización y corrección de este efecto

El término de facturación por energía reactiva será de aplicación a cualquier tarifa, para lo cual

se deberá disponer del contador de energía reactiva permanentemente instalado, excepto en

los casos de la tarifa simple de baja tensión 2.0 A.

Este término se aplicará sobre todos los períodos tarifarios, excepto el período 3, para las

tarifas 3.0 A y 3.1 A, y en el período 6, para las tarifas 6, siempre que el consumo de reactiva

exceda el 33 por 100 del consumo de activa durante el período de facturación considerado

(cos φ < 0,95) y únicamente afectará a dichos excesos.

A modo de referencia se incluyen los precios actuales fijados por la Orden ITC/3801/2008, de

26 de diciembre, no obstante, debe tenerse en cuenta que éstos se actualizan periódicamente:

cos φ €/kVArh

cos φ < 0,95 y hasta cos φ = 0,90 0,000013

cos φ < 0,90 y hasta cos φ = 0,85 0,013091

cos φ < 0,85 y hasta cos φ = 0,80 0,026182

cos φ < 0,80 0,039274

La forma de corregir el exceso de consumo de energía

reactiva es mediante la instalación de una batería de

condensadores, que compensarán automáticamente

el consumo

Page 67: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

67

2.5. La contratación del suministro en el mercado liberalizado

La adquisición de energía a través del comercializador

La facturación de la energía

Otros conceptos

La empresa comercializadora puede ofrecer otros servicios como el alquiler de contadores,

asesoramiento en eficiencia energética, gestión de ampliaciones de potencia, … que facturará

adicionalmente a los dos términos anteriores.

La facturación de la energía, está gravada secuencialmente con los siguientes impuestos:

El impuesto especial sobre el consumo de electricidad, con el tipo del 5'113%

(1,05113 x 4,864%) aplicable únicamente al término de acceso y al término de

energía. No será aplicable al alquiler de los contadores y demás servicios

ofrecidos por la empresa.

El impuesto General sobre el valor añadido: IVA, con el tipo del 16%, una vez

repercutido el impuesto sobre el consumo de electricidad.

Page 68: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

68

2.5. La contratación del suministro en el mercado liberalizado

La adquisición de energía a través del comercializador

Las tarifas de acceso. Ejemplo de cálculo

Potencia contratada 90 k W 1,77

Energía consumida 6.400 kWh

Periodo de punta 1.920 kWh 0,046370

Periodo de llano 3.840 kWh 0,032431

Periodo de valle 640 kWh 0,012592

Termino de potencia 159,30 Euros

Término de energía 221,62 Euros

Recargo por energía reactiva 10,4728 Euros

Total importe neto 391,40 Euros

Precio unitario neto 6,12 Cent. Euros / kWh

IVA (16 %) 62,62 Euros

Total facturación 454,02 Euros

Precio unitario 7,09 Cent. Euros / kWh

Euros /kWh

LA TARIFA DE ACCESO (Según precios establecidos en la Orden ITC/3801/2008, de 26 de Diciembre por el que se

revisan las tarifas eléctricas a partir del 1 de Enero de 2009)

Ejemplo: Consumidor PYME en el mercado liberalizado que tiene contratada la tarifa de acceso 3.0 A, de tres periodos

tarifarios de punta, llano y valle y un consumo determinado de energía reactiva

DATOS DEL CONSUMO TERMINOS DE FACTURACION

Euros / k W y mes

FACTURACION

Euros /kWh

Euros /kWh

Energía reactiva consumida

(0,85 < cos ǿ <90)800 kWhr 0,013091 Euros /kWh

Page 69: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

69

69

El suministro en el mercado liberalizado

El contrato de acceso

El contrato de acceso I

•Es de duración anual prorrogándose tácitamente por periodos idénticos

•Regula las relaciones entre el consumidor y el distribuidor

•Son las condiciones por el uso de la red del distribuidor

•Su coste está establecido mediante una tarifa fijada por el Ministro de Industria

•Se puede formalizar directamente con el distribuidor

•Se puede delegar en el comercializador para que contrate en nuestro nombre

•En este último caso el comercializador actúa como mandatario del consumidor

•En cualquier caso el titular del contrato es el consumidor

•El contrato de suministro con un comercializador deberá formalizarse por escrito

•En él deberá incluirse una autorización para que el comercializador pueda actuar

como mandatario del consumidor y contratar con el distribuidor la tarifa de acceso

2.5. La contratación del suministro a través del comercializador

Page 70: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

70

70

El mercado liberalizado

El contrato de acceso

El contrato de acceso II

Tendrá claramente especificado:

Identidad y dirección de la empresa distribuidora

CUPS, nº de póliza de acceso y potencias contratadas

Tarifa aplicable y BOE. Se actualiza con la facturación

Nivel mínimo de calidad, repercusiones por incumplimiento

Las condiciones incluidas se ajustarán a lo establecido para los

contratos con consumidores

Deberán comunicarse antes de la suscripción, bien se realice

directamente o a través de terceros

2.5. La contratación del suministro a través del comercializador

Page 71: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

71

El mercado liberalizado

71

Normalmente contrataremos todo (peajes y energía) con el comercializador

Podrán ofrecernos otros servicios

En la actualidad las ofertas no ofrecen muchas alternativas, o son poco atractivas

Los contratos tendrán claramente especificados los siguientes datos:

Otros servicios prestados incluidos, en su caso, el mantenimiento

Las posibles penalizaciones por rescisión anticipada por parte del consumidor

Diferenciación entre precios, condiciones y plazos del contrato y los de carácter

promocional

Los consumidores deberán ser debidamente avisados de cualquier intención de

modificar las condiciones del contrato así como de su derecho a rescindirlo, sin

penalización alguna cuando reciban el aviso

2.5. La contratación del suministro a través del comercializador

Page 72: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

72

El mercado liberalizado

72

Condiciones y plazos para el acceso al mercado

Tener instalado el contador e ICP reglamentarios.

Tener firmado un contrato con un comercializador.

Si no es preciso realizar actuación sobre las instalaciones:

•Si la facturación es bimestral se puede elegir entre 15 días después de

la solicitud o cuando se realice la lectura. Se comunica directamente al

comercializador.

•Si la facturación es mensual el paso al mercado se realiza cuando

corresponda según el ciclo de lectura

Si es preciso realizar actuaciones, el paso se produce cuando se

realicen las mismas (en los plazos establecidos normalmente 5 días)

Estos plazos se aplican para el cambio de comercializador

2.5. La contratación del suministro a través del comercializador

Page 73: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

73

73

Acceso y conexión a las redes transporte y distribución de energía eléctrica.

Los consumidores que se determine (en la actualidad solo domésticos) tendrán derecho al suministro a precios máximos (tarifas de último recurso)

Elegir suministrador, pudiendo contratar el suministro con:

Empresas comercializadoras (pudiendo contratar conjuntamente la energía y el peaje de acceso)

Los consumidores de último recurso podrán contratar con comercializadores de último recurso al precio máximo que ha resultado único que se determine

Otros sujetos autorizados en el mercado (Consumidores directos)

Derechos derivados de las obligaciones de terceros:

Atender en condiciones de igual las demandas de nuevos suministros eléctricos y la ampliación de los existentes

Informar y asesorar a los consumidores. Procurar un uso racional de la energía.

Rescindir el contrato con un comercializador, sin penalización transcurrido un año, o con un máximo del 5% de recargo sobre la energía no suministrada si se rescinde antes del año

Recibir el servicio con unos mínimos de calidad

Derechos de los Consumidores

2.5. La contratación del suministro a través del comercializador

Page 74: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

74

74

En el caso de comprobarse un funcionamiento incorrecto del contador, se procederá a efectuar una facturación complementaria

Si se hubiesen facturado cantidades inferiores a las debidas la diferencia, a efectos de pago, podrá ser prorrateada en tantas facturas mensuales como meses transcurrieron en el error

El tiempo máximo, tanto del aplazamiento como del periodo a rectificar, no podrá ser superior a un año

Si se hubiesen facturado cantidades superiores a las debidas deberá devolverse todo lo indebidamente cobrado en la primera facturación

No se pueden fraccionar los importes a devolver

A las cantidades adelantadas se les aplicará el interés legal del dinero vigente en el momento de la refacturación

En el caso de que el error sea de tipo administrativo

Los cobros y devoluciones tendrán el mismo tratamiento anterior

Derechos de los Consumidores

2.5. La contratación del suministro a través del comercializador

Page 76: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

76

Identificación de las ofertas de los comercializadores

Aspectos a analizar para la adopción de una opción del mercado entre las distintas ofertas de

los comercializadores

1.- Antes de solicitar oferta a un comercializador, se deben conocer las características actuales del

suministro, nivel de consumo anual, necesidades de potencia y tensión del suministro y la distribución

temporal del consumo.

En este aspecto cuanto más se pueda desagregar el consumo (cuanto más se pueda prever la

demanda a lo largo del día y del año), más ajustada será la determinación del precio que pueda

ofrecer el comercializador.

2.- A continuación, con las características del suministro se deben solicitar ofertas a distintos

comercializadores y comparar el precio resultante.

Evidentemente, existen otros factores distintos del precio, a considerar en el servicio eléctrico

proporcionado por un suministrador: atención comercial, asesoramiento, formas de pago, otros

servicios, etc. Pero en ningún caso entra en juego la calidad del suministro, que ha de ser garantizada

por el distribuidor habitual.

2.6. Alternativas en el mercado. Las ofertas de los comercializadores

Page 80: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

SalirIndiceInicio

ORDEN ITC/2309/2007:

CONFORMIDAD DEL CLIENTE CON EL CAMBIO DE SUMINISTRADOR

Según la Disposición Transitoria Única, hasta el 1

de julio de 2008, las empresas comercializadoras

sólo podían formalizar contratos de suministro con

el CONSENTIMIENTO EXPRESO Y POR

ESCRITO DEL CLIENTE, en el caso de que éste

estuviera siendo suministrado en el mercado a tarifa

por el distribuidor del mismo grupo empresarial

La OFICINA DE CAMBIO DE

SUMINISTRADOR podrá exigir al

comercializador toda la documentación

que precise

2.7. El cambio de suministrador. La Oficina de Cambio

de Suministrador

Page 81: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

SalirIndiceInicio

ORDEN ITC/2309/2007:

CONFORMIDAD DEL CLIENTE CON EL CAMBIO DE SUMINISTRADOR

Se entenderá que EL CLIENTE HA DADO SU

CONFORMIDAD expresa “siempre que ésta sea

acreditada por cualquier medio contrastable que

permita garantizar la identidad del mismo.

El comercializador deberá disponer de

la documentación que acredite la

voluntad del cliente de cambiar de

suministrador.

A efectos de validar el cambio podrá

ser suficiente el traslado en soporte

electrónico.

2.7. El cambio de suministrador. La Oficina de Cambio

de Suministrador

Page 82: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

SalirIndiceInicio

CREACIÓN DE LA OFICINA DE CAMBIOS DE SUMINISTRADOR (OCS): Artículo 83 bis

OBJETIVO

FUNCIONES

Supervisión y gestión de los cambios de suministrador

de los consumidores finales

1. Garantizar que el derecho al cambio del suministrador

de los consumidores de gas se ejerza bajo los principios

de TRANSPARENCIA, OBJETIVIDAD E

INDEPENDENCIA

2. Garantizar el CORRECTO FUNCIONAMIENTO del

modelo, exigiendo la separación jurídica y funcional de

los sujetos que operan en el sistema gasista

2.7. El cambio de suministrador. La Oficina de Cambio

de Suministrador

Page 84: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

84

84

2.8. Otros aspectos de interés respecto al suministro.

Medición y calidad del servicio

Los equipos de medida

El responsable de realizar la actividad de medición del consumo es la

empresa distribuidora.

Para ello, tras la firma del contrato, la empresa distribuidora dispone

de un plazo máximo de cinco días hábiles para el enganche e

instalación del equipo de medida.

En caso de conflictos con las medidas, los consumidores pueden (y

deben) reclamar.

Las reclamaciones en relación a la medida de consumo, facturas

emitidas, cortes indebidos, deben ser contestadas por el distribuidor

en un plazo máximo de cinco días hábiles para los usuarios de

menos de 15 kW contratados y de quince días hábiles para el resto.

En caso de discrepancia, se puede reclamar ante el órgano

competente de la Comunidad Autónoma.

Page 85: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

85

85

2.8. Otros aspectos de interés respecto al suministro.

Medición y calidad del servicio

Los equipos de medida

El distribuidor es el encargado

de la medida

Esta labor es independiente del

comercializador elegido por el

cliente

Factura a los clientes

Page 87: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

87

87

2.8. Otros aspectos de interés respecto al suministro.

Medición y calidad del servicio

Los equipos de medida

Registradores

de los contadores

Concentrador

secundario

Concentrador

principal

LiquidaciónAnálisis

SIMEL

• Medidas de puntos frontera

• Puntos frontera

• Pérdidas

• etc

Operador del

Sistema

Operador del

mercado

Agentes

Medidas

Medidas

Medidas

Detrás de la medida hay una compleja red de información,

que permite facturar a cada cliente y liquidar los costes del

sistema.

Page 88: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

88

88

2.8. Otros aspectos de interés respecto al suministro.

Medición y calidad del servicio

Los equipos de medida

La tendencia a la que se quiere evolucionar es hacia equipos de medida “inteligentes”

(smart meters) que permitan no solo facturar a cada cliente y liquidar los costes del

sistema, sino también que se optimicen los usos eléctricos según costes

Page 89: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

89

89

2.8. Otros aspectos de interés respecto al suministro.

Medición y calidad del servicio

Los equipos de medidaGestión de la demanda

Señales de precio:

Transmitir al consumidor los

diferentes precios de la energía

1) Reducir el consumo

2) Modificar las pautas de

consumo

Contadores con discriminación horaria:

- Tarifas

- Conocimiento por el consumidor de la

energía consumida en cada momento

OBJETIVO:

Reducir la

inelasticidad de la

demanda al precio

de la energía

Aprovechamiento de las capacidades de

Telegestión:

-Modificación contratos, potencia, etc

-Control directo de la carga

Page 90: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

90

90

2.8. Otros aspectos de interés respecto al suministro.

Medición y calidad del servicio

Los equipos de medida

• Clasificación de puntos de clientes

Tipo 1: P ≥ 10 MW Telemedida

ObligatoriaTipo 2: 450 kW ≤ P < 10 MW

Tipo 3: 50 kW < P < 450 kW

Tipo 4: 15 kW < P ≤ 50 kW

Tipo 5: P ≤ 15 kW Plan de sustitución

Telemedida

Opcional

Domésticos

Pymes

HORARIA

HORARIA

HORARIA

MENSUAL

MENSUAL

MEDIDA PERIODICIDAD

DIARIA

MENSUAL

MENSUAL

MENSUAL

MENSUAL

BT; 99,66%

BT; 56,77%

AT; 0,34%

AT; 43,23%

0,00%

50,00%

100,00%

Número

Consumidores

Energia

consumida

DIARIA en la nueva propuesta de

Procedimientos de Operación

Page 91: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

91

91

2.8. Otros aspectos de interés respecto al suministro.

Medición y calidad del servicio

La calidad del servicio

El Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, establece tres apartados para la medida de la

calidad: continuidad del suministro (medida del número y duración de las interrupciones), calidad

de la onda (según UNE-EN 50160) y atención al cliente.

De acuerdo con el Real Decreto 1634/2006, de 29 de diciembre, por el que se modifican los

límites de calidad establecidos en los artículos 104.2 y 106.3 del Real Decreto 1955/2000, la

continuidad del suministro (medida del número y duración de las interrupciones) se clasifica en

individual y zonal.

a) Calidad individual En cuanto a la calidad individual del suministro, el distribuidor estará obligado a que el tiempo y

número de interrupciones previstas mayores de tres minutos de cada año natural, no supere los

siguientes valores:

b) Calidad zonalCada distribuidor estará obligado a mantener los niveles de calidad asignados a aquellas zonas

donde desarrolle su actividad. No obstante, puede declarar a la Administración la existencia de

zonas donde tenga dificultad temporal para el mantenimiento de la calidad exigible, presentando a

su vez un programa de actuación temporal que permita la corrección de las causas que lo

originen.

Page 92: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

92

92

2.8. Otros aspectos de interés respecto al suministro.

Medición y calidad del servicio

Continuidad del suministro. Calidad individual

Media tensión

(de 1 a 36 kV)

Baixa tensión

(menor o igual a 1 kV)

ZonaNúmero

de horas

Número de

interrupciones

Número

de horas

Número

de

interrupciones

Urbana 3,5 7 5 10

Semiurbana 7 11 9 13

Rural concentrada 11 14 14 16

Rural dispersa 15 19 19 22

- Urbana: conjunto de municipios de una provincia con más de

20.000 suministros, incluyendo capitales de provincia, aunque

lleguen a la cifra anterior.

- Semiurbana: conjunto de municipios de una provincia con un

número de suministros comprendidos entre 2.000 e 20.000,

excluyendo capitales de provincia.

- Rural concentrada: conjunto de municipios de una provincia

con un número de suministros comprendidos entre 200 e 2.000.

- Rural dispersa: conjunto de municipios de una provincia con

menos de 200 suministros.

Además, los límites máximos de

variación de la tensión de alimentación

a los consumidores finales serán + 7%

de la tensión de alimentación

declarada.

Para la medida de dichos parámetros,

el distribuidor deberá disponer de un

sistema de registro de incidencias, que

le permita determinar la calidad del

suministro de sus redes con cada uno

de los consumidores conectados a

ellas.

Las empresas distribuidoras podrán

pactar con los consumidores o con los

comercializadores que les representen,

el establecimiento de una calidad

especial, superior a la fijada en el R.D.

1955/2000, de 1 de diciembre.

Page 93: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

93

93

2.8. Otros aspectos de interés respecto al suministro.

Medición y calidad del servicio

Continuidad del suministro. Calidad zonal

Durante la ejecución de estos planes (plazo máximo dos años), no se aplicarán las consecuencias del

incumplimiento de la calidad a las zonas incluidas en el ámbito territorial de dichos planes.

La medida de la calidad zonal se efectuará sobre la base del TIEPI, el percentil 80 del TIEPI y del

NIEPI. Si se tienen en cuenta únicamente las interrupciones imprevistas, los límites de los valores del

TIEPI, el percentil 80 del TIEPI y el NIEPI, durante cada año natural son los siguientes (RD

1634/2006, de 29 de diciembre):

TIEPI

(horas)

Percentil 80 do

TIEPI

(horas)

NIEPI

(número)

Zona urbana 1,5 2,5 3

Zona semiurbana 3,5 5 5

Zona rural concentrada 6 10 8

Zona rural dispersa 9 15 12

Ningún municipio deberá superar el valor del

percentil 80 del TIEPI durante más de dos

años consecutivos.

La continuidad del suministro y la calidad del producto dependen de la red

Si un consumidor opta por cambiar de empresa comercializadora la calidad del suministro (en sus

aspectos técnicos: continuidad, calidad de la onda de tensión), no tiene que verse afectada sea cual

sea la comercializadora con la que contrate, ya que el distribuidor físico de la energía seguirá siendo

el mismo.

Page 94: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

94

94

2.8. Otros aspectos de interés respecto al suministro.

Medición y calidad del servicio

Indicadores de la calidad del servicio

TIEPI: Tiempo de interrupción equivalente de la potencia instalada

PI

HPI

TIEPI

i

k

i

i

1

k = Número de interrupciones durante el periodo considerado.

Hi = Tiempo de interrupción del suministro que afecta a la potencia PIiPIi = Potencia instalada en los centros de transformación MT/BT del distribuidor

más la potencia contratada en MT afectada por la interrupción “i” de duración Hi

Las interrupciones que se considerarán en el cálculo del TIEPI serán las de

duración superior a tres minutos

PI = Suma de la potencia instalada de los centros de transformación MT/BT del

distribuidor más la potencia contratada en MT

Page 95: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

95

2.8. Otros aspectos de interés respecto al suministro.

Medición y calidad del servicio

Indicadores de la calidad del servicio

NIEPI: Número de interrupciones equivalente de la potencia instalada

PI

PI

NIEPI

k

i

i

1

k = Número de interrupciones durante el periodo considerado.

PIi = Potencia instalada en los centros de transformación MT/BT del distribuidor más la potencia

contratada en MT afectada por la interrupción “i” de duración Hi

Las interrupciones que se considerarán en el cálculo del NIEPI serán las de duración superior a tres

minutos

Pi = Suma de la potencia instalada de los centros de transformación MT/BT del distribuidor más la

potencia contratada en MT

Percentil 80 del TIEPI: es el valor del TIEPI que no es superado por el 80% de los

municipios del ámbito provincial definidos

Page 96: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

SalirIndiceInicio

EVOLUCION DE LA CALIDAD DEL SUMINISTRO

TIEPI

2.8.- La calidad del suministro eléctrico

TIEPI

COM. AUTÓNOMA 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2003 2004 2005 2006 2007 2008

ANDALUCÍA 0,81 0,75 0,53 0,17 0,24 0,08 3,28 3,85 2,72 2,22 2,14 2,92 4,09 4,60 3,25 2,39 2,39 3,00

ARAGÓN 0,67 0,54 0,27 0,13 0,36 0,22 2,34 1,47 1,24 1,19 1,11 1,45 3,00 2,01 1,51 1,32 1,46 1,67

ASTURIAS 0,20 0,13 0,08 0,10 0,09 0,04 1,19 1,32 1,19 1,76 1,14 1,62 1,39 1,45 1,27 1,86 1,23 1,66

BALEARES 0,84 0,93 0,32 0,17 0,15 0,05 6,65 2,32 1,88 1,66 1,85 2,68 7,49 3,25 2,20 1,83 2,00 2,73

CANARIAS 0,90 0,51 0,29 0,10 0,16 0,06 3,47 2,06 8,95 1,28 0,95 1,66 4,38 2,57 9,25 1,38 1,12 1,71

CANTÁBRIA 0,08 0,04 0,03 0,02 0,06 0,02 1,59 2,12 1,53 1,58 1,29 1,15 1,67 2,16 1,56 1,60 1,35 1,16

CASTILLA-LEÓN 0,36 0,24 0,08 0,15 0,14 0,04 1,68 1,39 1,49 1,97 2,00 1,56 2,04 1,63 1,56 2,12 2,14 1,61

CASTILLA-LA MANCHA0,22 0,13 0,12 0,15 0,18 0,06 2,39 2,11 1,87 2,46 2,20 2,30 2,61 2,24 1,99 2,61 2,38 2,36

CATALUÑA 0,45 0,42 0,23 0,17 0,19 0,07 2,55 1,42 1,34 1,62 1,48 1,30 3,01 1,84 1,57 1,79 1,67 1,37

EXTREMADURA 0,87 0,62 0,40 0,35 0,41 0,17 3,10 2,74 2,13 2,27 1,74 2,20 3,96 3,36 2,54 2,62 2,15 2,37

GALICIA 0,43 0,17 0,04 0,05 0,06 0,03 2,04 2,11 1,59 2,57 1,41 2,38 2,46 2,28 1,63 2,62 1,48 2,41

LA RIOJA 0,50 0,18 0,13 0,28 0,22 0,20 1,10 1,70 1,26 1,64 1,13 1,31 1,60 1,88 1,39 1,92 1,35 1,51

MADRID 0,04 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 1,16 1,21 1,07 1,26 0,91 1,26 1,20 1,21 1,07 1,26 0,91 1,26

MURCIA 0,51 0,38 0,17 0,19 0,33 0,13 2,40 1,90 2,04 3,37 3,23 3,10 2,92 2,28 2,21 3,56 3,56 3,23

NAVARRA 0,33 0,20 0,11 0,21 0,22 0,11 1,85 2,35 1,29 1,19 1,32 1,24 2,17 2,55 1,39 1,40 1,54 1,35

PAIS VASCO 0,21 0,15 0,17 0,28 0,28 0,13 1,38 1,21 1,37 1,61 1,27 1,15 1,59 1,36 1,54 1,89 1,56 1,28

C.VALENCIANA 0,41 0,21 0,25 0,25 0,32 0,10 2,34 2,34 1,91 2,15 2,62 2,72 2,76 2,54 2,15 2,40 2,94 2,82

CEUTA 1,04 0,47 0,75 1,11 0,70 0,19 5,76 4,56 2,59 8,03 5,25 7,54 0,47 5,04 3,34 9,14 5,95 7,73

MELILLA 9,00 11,00 3,82 1,67 1,91 0,46 1,66 18,30 3,51 2,53 3,44 8,14 10,66 29,30 7,33 4,20 5,35 8,60

T ota l Naciona l 0,46 0,36 0,23 0,16 0,20 0,08 2,40 2,06 1,95 1,88 1,73 1,99 2,86 2,42 2,18 2,04 1,93 2,07

T OT ALIMPREVIST OSPROGRAMADOS

Page 99: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

SalirIndiceInicio

EVOLUCION DE LA CALIDAD DEL SUMINISTRO

TIEPI TOTAL

CALIDAD DEL SUMINISTRO. TIEPI TOTAL

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

ANDALUC

ÍA

ARAGÓ

N

ASTU

RIA

S

BALEA

RES

CANARIA

S

CANTÁ

BRIA

CASTIL

LA-LEÓ

N

CASTIL

LA-LA M

ANCHA

CATA

LUÑA

EXTR

EM

ADURA

GALI

CIA

LA R

IOJA

MADRID

MURCIA

NAVA

RRA

PAIS

VASC

O

C.V

ALEN

CIA

NA

CEU

TA

MELI

LLA

Tota

l Nac

iona

l

Ho

ras

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2.8.- La calidad del suministro eléctrico

Page 101: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

101

101

El precio medio resultante para el peaje a todos los consumidores en el periodo considerado fue de

1,84 c€/kWh. Para el consumidor doméstico: XXXX c€/kWh

Precios de la electricidad para el suministro liberalizado. Tarifa de acceso. Año 2008

2.9. Información sobre suministros y precios

en el mercado liberalizado

Facturación tarifa de acceso

Número ( % ) Gwh ( % ) Millones € ( % ) centimos €/KWh Relación precio medio (% )

Peajes para exportación 2 0,00 4.398 4,38 6,970 0,38 0,16 8,62

Alta Tensión 41.331 2,27 83.070 82,67 1.139,371 61,69 1,37 74,62

Baja Tensión 1.776.624 97,73 17.410 17,33 707,473 38,31 4,06 221,08

Total Mercado 1.817.955 100 100.481 100 1.846,843 100 1,84 100

(*) Potencia menor de 450 KW

CUADRO 4 Mercado liberalizado

DISTRIBUCION DEL CONSUMO Y FACTURACION ( SOLO TARIFAS DE ACCESO ) PARA LOS SUMINISTROS DE CLIENTES EN EL MERCADO LIBERALIZADO . AÑO 2008

Tipo de suministroSuministros Energía Precio medio Peaje

9,06 222,508 12,05 2,44Pequeños consumidores en

alta tensión (*)28.281 1,56 9.101 133,02

Gran consumidor

1< T <36KV12.113 0,67 46.423 46,20 745,498 40,37 1,61 87,37

11,59 94,009 5,09 0,81Gran consumidor

36< T <72,5KV748 0,04 11.648 43,91

Gran consumidor

72,5< T <145KV107 0,01 4.428 4,41 28,423 1,54 0,64 34,92

32,287,04 41,963 2,27 0,59Gran consumidor T

>145KV80 0,00 7.073

Page 102: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

102

102

Elección del consumidor. Índices de fidelización y captura por el suministrador. Actualización Junio de 2008

Comercializador Otros

del mismo grupo Comercia-

Tipo de consumidor Total % En mercado % que el distribuidor % lizadores %

Domésticos 23.739.551 94,6 1.565.989 6,60 1.213.418 77 352.571 23

PYME´s baja 1.269.301 5,1 128.861 10,15 101.230 79 27.631 21

Med ten<36KV 94.473 0,4 28.081 29,72 17.782 63 10.299 37

Alta ten>36KV 1.907 0,01 694 36,39 379 55 315 45

Total 25.105.232 100 1.723.625 6,87 1.332.809 77 390.816 23

CUADRO 4 Cambio de comercializador. Número de consumidores. 1º semestre 2008

El 77 % de los consumidores domésticos en el mercado liberalizado compran la energía al comercializador del

mismo grupo empresarial que el distribuidor de la zona

Comercializador Otros

del mismo grupo Comercia-

Tipo de consumidor Total % En mercado % que el distribuidor % lizadores %

Domésticos 39.515 32 2.996 7,58 2.369 79 627 21

PYME´s baja 20.800 17 5.113 24,58 3.857 75 1.256 25

Med ten<36KV 36.888 30 24.363 66,05 13.779 57 10.584 43

Alta ten>36KV 25.848 21 6.274 24,27 3.092 49 3.182 51

Total 123.051 100 38.746 31,49 23.097 59,6 15.649 40,4

CUADRO 5 Cambio de comercializador. Energía GWh. 1º semestre 2008

El 79 % de la energía adquirida en el mercado liberalizado por los consumidores domésticos es contratada con el

comercializador del mismo grupo empresarial que el distribuidor de la zona

2.9. Información sobre suministros y precios

en el mercado liberalizado

Page 103: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

103

103

El 77 % de los consumidores domésticos en el mercado liberalizado compran la energía al comercializador del mismo grupo

empresarial que el distribuidor de la zonaEl 79 % de la energía adquirida en el mercado liberalizado por los consumidores domésticos es contratada con el

comercializador del mismo grupo empresarial que el distribuidor de la zona

2.9. Información sobre suministros y precios en el mercado

liberalizado. Indices de fidelización y captura de los

comercializadores en el año 2008

Nº % GWh % Nº % GWh % Nº % GWh % Nº % GWh % Nº % GWh % Nº % GWh % Nº % GWh % Nº % GWh %

Iberdrola, S.A. 284.912 58,03 13.658 35,57 11.108 1,02 709 1,75 7.014 4,41 390 3,11 1.719 2,64 22 0,93 784 5,85 30 1,39 7 33,33 0 0 3 14,29 0 0 305.547 16,81 14.809 15,41

Endesa Energía, S.A. 85.008 17,31 6.263 16,31 985.690 90,47 31.195 76,83 40.210 25,29 1.389 11,09 2.759 4,24 206 8,67 4.299 32,09 706 32,61 9 42,86 0 0 16 76,19 0 0 1.117.991 61,50 39.759 41,38

U. Fenosa Comercial 34.636 7,05 5.020 13,07 20.071 1,84 1.732 4,27 94.343 59,33 8.019 64,00 2.781 4,28 109 4,59 1.197 8,94 114 5,27 4 19,05 1 0 1 4,762 2 0 153.032 8,42 14.995 15,61

Cantábrico Energía 2.656 0,54 4.671 12,16 3.431 0,31 1.827 4,50 653 0,41 810 6,46 57.476 88,38 1.899 79,96 1.465 10,94 201 9,28 1 4,762 2 0 0 65.682 3,61 9.410 9,79

Gas Natural 41.675 8,49 2.705 7,04 67.198 6,17 2.262 5,57 16.274 10,23 679 5,42 71 0,11 86 3,62 2.220 16,57 110 5,08 0 127.438 7,01 5.842 6,08

Hispaelec Energía 21 0,00 202 0,53 10 0,00 55 0,14 3 0,00 4 0,03 0 34 0,00 261 0,27

E.ON Comercializadora 210 0,04 212 0,55 766 0,07 246 0,61 345 0,22 82 0,65 215 0,33 14 0,59 3.410 25,46 353 16,30 0 4.946 0,27 907 0,94

NATURGAS 40.921 8,33 1.944 5,06 5 0,00 6 0,01 40.926 2,25 1.950 2,03

Resto Comercializadores 934 0,19 3.727 9,71 1.213 0,11 2571 6,33 174 0,11 1157 9,23 13 0,02 39 1,64 21 0,16 651 30,07 0 2.355 0,13 8.145 8,48

Total contratación con

comercializadoras 490.973 100 38.402 100 1.089.492 100 40.603 100 159.016 100 12.530 100 65.034 100 2.375 100 13.396 100 2.165 100 21 100 3 100 20 100 2 100 1.817.951 100 96.078 100,00

Contratación en el POOL 2 0,00 0 0,00 2 0,00 0 0,01

Total mercado liberalizado 490.973 100 38.402 100 1.089.494 100 40.603 100 159.016 100 12.530 100 65.034 100 2.375 100 13.396 100 2.165 100 21 100 3 100 20 100 2 100 1.817.953 100 96.078 100

Unión Fenosa H. Cantábrico E. ON FEVASA TOTALSOLANAR

CUADRO 8 . Segmentación de la contratación en el mercado de electricidad liberalizado por Grupos de empresas o empresas de Distribución (2008)

Contratación en el

mercado liberalizado

Grupo empresarial o empresa de distribución

Iberdrola Endesa

Page 104: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

104

104

Evolución del Coste de Suministro en el mercado liberalizado para los comercializadores y

consumidores cualificados

El suministro en el mercado liberalizado

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Coste del peaje neto 1,10 1,10 1,29 1,27 1,69 1,89 2,09 1,36 1,41

Cuotas con cualquier destino(*) 0,29 0,33 0,15 0,17 0,20 0,23 0,26 0,57 0,65

Coste en el mercado 3,42 3,42 4,21 3,31 3,13 5,82 5,20 4,36 6,36

Costes regulados (**) 0,28 0,29 0,31 0,28 0,266 0,33 0,551 0,312 0,306

5,09 5,14 5,96 5,03 5,28 8,26 8,10 6,87 8,72

(*) Costes permanentes, diversificación, moratoria nuclear, CTC´s

(**) Moratoria nuclear, garantía de potencia

Total coste del suministro

Coste del peaje

Coste de la

energia electrica

CUADRO 8 EVOLUCIÓN DEL COSTE DE SUMINISTRO A MERCADO

COSTE DEL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD EN EL MERCADO ( c€/kWh )

2.9. Información sobre suministros y precios

en el mercado liberalizado

Page 105: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

105

105

Evolución del Coste de Suministro en el mercado liberalizado para los comercializadores y

consumidores cualificados

El suministro en el mercado liberalizado. Año 2008

Precio final ponderado en el mercado SPOT liberalizado

2.9. Información sobre suministros y precios

en el mercado liberalizado

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

c€/ kW

h

Precio Horario Final para comercializadores y consumidores cualificados. 2004 a 2008

2004 2005 2006 2007 2008

Page 116: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

116

116

No. Sum. % No. Sum. % No. Sum. %

24.885.279 87,92 2.114.046 38,24 26.999.325 79,80 7,83

3.419.819 12,08 3.414.111 61,76 6.833.930 20,20 49,96

28.305.098 100,00 5.528.157 100,00 33.833.255 100,00 16,34

Desglose del número de suministros según su aprovisionamiento en los mercados regulado o en TUR y liberalizado de energía (31.12.08)

Número de puntos de suministro

Mercado regulado Mercado ATR liberalizado Mercado TotalMercado ATR s/

mercado total (%)

Suministro de electricidad

Suministro de gas natural

Todos los suministros de Elec & Gas natural

Energía (Gwh) % Energía (Gwh) % Energía (Gwh) %

144.075 83,60 105.202 20,49 249.278 36,35 42,20

28.273 16,40 408.133 79,51 436.406 63,65 93,52

172.348 100,00 513.335 100,00 685.684 100,00 74,86

Suministro de electricidad

Suministro de gas natural

Todos los suministros de Elec & Gas natural

Desglose de la energía suministrada en los mercados regulado o en TUR y liberalizado de electricidad y de gas natural (31.12.08)

Suministro de energía

Mercado regulado Mercado ATR liberalizado Mercado TotalMercado ATR s/

mercado total (%)

PUNTOS DE SUMINISTRO

ENERGIA

2.10. Evolución del proceso de liberalización

en el suministro eléctrico y de gas

Page 117: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

117

117

Electricidad 0,79 1,53 2,82 4,21 5,73 7,42 9,42 10,37 10,66 10,2 9,28 8,86 8,21 7,56 7,10 6,97 6,91 6,97 7,26 7,77 7,83

Gas natural 3,43 6,39 13,37 17,86 22,52 26,29 28,57 32,29 34,72 36,00 36,31 37,06 37,10 37,69 37,97 39,56 40,72 41,53 43,66 50,48 49,96

Todos los suministros 1,28 2,48 4,77 6,83 8,97 11,09 13,35 14,79 15,50 15,42 14,79 14,75 14,28 13,78 13,66 13,94 14,08 14,41 15,05 16,60 16,34

Evolución del ratio (En %) : Nº Suministros en los mercados liberalizados / Nº Total de suministros. Actualizacion: 30 de septiembre de 2008

dic._2008dic._2007 mar._2008 jun._2008 sept._2008dic._2006 mar._2007 jun._2007 sept._2007dic._2005 mar._2006 jun._2006 sept._2006Suministros dic._2003 mar._2004 jun._2004 sept._2004 dic._2004 mar._2005 jun._2005 sept._2005

Evolución del ratio Nº suministros en los mercados liberalizados / Nº Total de

suministros. 31 de diciembre de 2008

0

10

20

30

40

50

60

dic

._20

03

mar

._20

04

jun.

_200

4

sep

t._20

04

dic

._20

04

mar

._20

05

jun.

_200

5

sept._

2005

dic.

_200

5

mar

._20

06

jun.

_200

6

sept._

2006

dic.

_200

6

mar

._20

07

jun.

_200

7

sept._

2007

dic.

_200

7

mar

._20

08

jun.

_200

8

sept._

2008

dic.

_200

8 Periodo analizado

Ra

tio

en

%

Electricidad

Gas natural

Todos los

suministros

PUNTOS DE SUMINISTRO

2.10. Evolución del proceso de liberalización

en el suministro eléctrico y de gas

Page 118: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

118

118

Electricidad 33,25 29,30 33,60 36,19 33,57 33,15 35,34 41,39 37,41 29,38 27,10 25,74 24,60 20,89 19,83 28,99 31,49 30,68 33,28 37,86 42,20

Gas natural 71,60 70,91 83,50 81,14 80,00 75,10 81,05 83,67 84,01 76,29 83,60 85,23 84,92 80,98 80,99 93,54 94,33 91,76 90,30 94,29 93,52

Toda la energía 55,16 54,68 62,36 63,26 61,46 58,93 63,47 68,15 65,43 58,17 62,57 61,49 60,37 54,92 54,96 63,96 65,71 65,15 65,15 69,79 74,86

Evolución del ratio (En %) : Energía suministrada en los mercados liberalizados / Total de energía suministrada. Actualizacion: 30 de septiembre de 2008

dic._2008dic._2007 mar._2008 jun._2008 sept._2008dic._2006 mar._2007 jun._2007 sept._2007dic._2005 mar._2006 jun._2006 sept._2006Energía dic._2003 mar._2004 jun._2004 sept._2004 dic._2004 mar._2005 jun._2005 sept._2005

Evolución del ratio (%) Energía suministrada en los mercados liberalizados / Total

de energía suministrada. 31 de diciembre de 2008

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

dic

._20

03

mar

._20

04

jun.

_200

4

sep

t._20

04

dic

._20

04

mar

._20

05

jun.

_200

5

sept._

2005

dic.

_200

5

mar

._20

06

jun.

_200

6

sept._

2006

dic.

_200

6

mar

._20

07

jun.

_200

7

sept._

2007

dic.

_200

7

mar

._20

08

jun.

_200

8

sept._

2008

dic.

_200

8

Periodo analizado

Rati

o e

n %

Electricidad

Gas natural

Toda la

energía

ENERGIA

2.10. Evolución del proceso de liberalización

en el suministro eléctrico y de gas

Page 119: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

119

119

No. Sum. % No. Sum. % No. Sum. %

9.879.789 39,70 1.207.474 57,12 11.087.263 41,06 10,89

9.784.874 39,32 647.758 30,64 10.432.632 38,64 6,21

3.969.578 15,95 161.055 7,62 4.130.633 15,30 3,90

619.999 2,49 78.937 3,73 698.936 2,59 11,29

631.039 2,54 18.822 0,89 649.861 2,41 2,90

24.885.279 100,00 2.114.046 100,00 26.999.325 100,00 7,83Todos los grupos EE

Participación suministros contrato ATR sobre total de suministros por redes de distribución de electricidad. (31.12.08)

Grupo empresarial de

distribución

Mercado reguladoMercado ATR

liberalizadoMercado Total Mercado ATR s/

mercado total (%)

Iberdrola

Unión Fenosa

Hidroeléctrica del Cantábrico

EON

Endesa

Relación entre el No. de suministros con contrato ATR y el No. total de

suministros conectados a la red (31.12.08)

6,21

3,90

2,90

7,83

11,2910,89

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

Endesa Iberdrola Unión Fenosa Hidroeléctrica

del Cantábrico

EON Todos los

grupos EE

Red de Distribución

Po

rce

nta

je (

%)

Suministros de electricidad

regulado y liberalizado por

Grupos Empresariales de

Distribución

2.10. Evolución del proceso de liberalización

en el suministro eléctrico

Page 120: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

120

120

No. Sum. % No. Sum. % No. Sum. %

Gas Natural 3.204.538 93,70 2.571.801 75,33 5.776.339 84,52 44,52

Naturgas Energía Distribución 134.140 3,92 546.371 16,00 680.511 9,96 80,29

ENDESA 81.141 2,37 295.939 8,67 377.080 5,52 78,48

Todos los grupos EE 3.419.819 100,00 3.414.111 100,00 6.833.930 100,00 49,96

Participación suministros con contrato ATR sobre total de suministros por redes de distribución de gas natural. (31.12.08)

Grupo empresarial de distribución

Tarifa último recurso Mercado ATR liberalizado Mercado TotalMercado ATR s/

mercado total (%)

Relación entre el No. de suministros con contrato ATR y el No. total de suministros

conectados a la red (31.12.08)

44,52

49,96

78,4880,29

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

Gas Natural Naturgas Energía

Distribución

ENDESA Todos los grupos EE

Red de distribución

Po

rce

nta

je (

%)

Suministros de gas natural

regulado y liberalizado por

Grupos Empresariales de

Distribución

2.10. Evolución del proceso de liberalización

en el suministro de gas

Page 122: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

SalirIndiceInicio

4. La pagina Web para los consumidores en la CNE

Renovación de la página web

•Mayor simplicidad y claridad en las explicaciones.

•Apuesta por los apartados de preguntas frecuentes (FAQs).

•División en tres sectores:

1. Electricidad

2. Gas

3. Gases licuados del petróleo (GLP – Butano)

•Punto de referencia para orientar al consumidor en sus decisiones para

contratar el suministro

•Punto de referencia para los interesados en general

•Disponibilidad para terceros para ampliar su difusión publica y accesibilidad

Page 127: LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA suministro electrico... · INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. 1.2 Energías limpias. El Régimen Especial 1.3 Transporte y Distribución 2

127

LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO ELECTRICO

PARA LAS PYMES ANTE LA SUPRESION DE LA TARIFA REGULADA

127

FIN DE LA PRESENTACION, GRACIAS POR SU ATENCION

Rafael Durban

E-Mail: [email protected] recibir información

Pueden contactar con la CNE a través de :

Tfno : 91- 4329600 Fax : 91- 5776218

E-mail : dri@ cne.es

Comisión Nacional de Energía

C/ Alcalá, 47- 28014 - Madrid.

Pueden consultar la Pagina WEB de la CNE - www.cne.es

Pueden consultar la Pagina WEB de ARIAE- www.ariae.org