la inversiÓn directa francesa en mÉxico, una polÍtica de...

21
1 LA INVERSIÓN DIRECTA FRANCESA EN MÉXICO, UNA POLÍTICA DE INVERSIÓN Dra. Mónica Blanco Jiménez

Upload: duongthu

Post on 20-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1

LA INVERSIÓN DIRECTA FRANCESA EN MÉXICO,

UNA POLÍTICA DE INVERSIÓN

Dra. Mónica Blanco Jiménez

2

Introducción

En este trabajo de investigación se pretenderá mostrar los efectos del fuerte

crecimiento de la IDE sobre la economía mundial y particularmente sobre México.

Mostraremos como el crecimiento progresivo de la IDE ha definido, de un lado, una

estructura geográfica de la IDE con la polarización de las inversiones internacionales

en algunos países desarrollados como en Estados Unidos, Japón y los países

Europeos, y del otro lado, hay una nueva estructura sectorial de la IDE con el

aumento de las inversiones directas en el sector servicios. Esta perspectiva global

nos permitirá adentrarnos al tema de la evolución del IDE en México y la

participación de Francia como inversionista potencial en nuestro país. Nuestro

objetivo será de determinar cual es la participación de la inversión directa extranjera

Francesa en México. Por lo que se realizará un análisis en tres aspectos: Primero se

mostrarán el papel que juega Francia como país inversionista y el de México como

país receptor de IDE. En segundo lugar se señalaran los sectores en donde Francia

realiza su mayor parte de IDE y los sectores en México que han sido más propicios a

recibir la IDE y en tercer lugar se presentará la evolución de la IDE francesa en

México y los sectores en los que Francia invierte en México.

El crecimiento de la IDE tienen sus origines desde el principio del siglo. A pesar que

la inversión directa en el extranjero es un fenómeno económico importante, había

pocos países que invertían a fuera de sus fronteras. Fue durante los años ochenta

cuando la IDE aparece como el principal rector de la integración económica mundial.

La IDE se convierte, como D. Tersen y J.L Bricourt lo remarcan, “en un elemento

motor del avance hacia una economía global, en donde la organización y la

repartición de la producción en un espacio económico unificado a escala mundial

sustituirían la yuxtaposición de economías nacionales intercambiando entre ellas

bienes y servicios a partir de centros de producción nacionales autónomas”. 1

En los años noventa las firmas multinacionales tienen un papel muy importante en la

economía mundial consecuencia de la globalización del comercio. En efecto, las

grandes empresas y en una menor medida las pequeñas y medianas empresas

1 D.Tersen y J.L Bricourt, La Inversión internacional, op.cit.p.3

3

crearon verdaderas redes transnacionales de producción y de comercialización2. Las

firmas multinacionales están actualmente en competencia sobre la mayor parte de

los mercados mundiales y están sujetas a la competencia mundial. Los productos

son diseñados tanto para los mercados mundiales como para los mercados

nacionales y son fabricados cada vez más en diferentes países para ser vendidos

sobre espacios más amplios. Además, la globalización afecta hoy la casi totalidad de

actividades industriales y de servicios; esta última, sumisa a una coacción de

proximidad durante mucho tiempo relativo a la oferta de su prestación, alcanza

actualmente el sector industrial en la búsqueda de condiciones más ventajosas.

Estos diferentes factores explican en parte el auge consecuente de los flujos de

inversiones directas en el extranjero durante los años 1980-1990. Mientras que al

principio de los años 1970 (cuadro 1), los flujos salientes de los países desarrollados

representaban unos 14 mil millones de dólares, su crecimiento fue muy fuerte a

partir de los años 90, pasando de 50 mil millones de dólares en 1980 a 216 mil

millones de dólares en 1990 y a 1,271 mil millones de dólares en 2000. Así, el stock

de inversiones directas ha aumentado de 500 mil millones de dólares en 1980 a

1,630 millones en 1990 y a 5,316 millones de dólares en el 20003.

2 Según el informe del ONU, en 1992 las firmas que han realizado más de 1 millar de dólares de ventas controlaban 96% del patrimonio americano al extranjero. Lo que muestra que las grandes empresas americanas eran las más internacionalizadas en esos años. Sin embargo, un informe de la C0NUCED en 1987, muestra que existen también pequeñas y medianas empresas europeas que invierten fuertemente en el extranjero. 3 ONU, World Investment Report, 2002

Cuadro 1: Flujos de Inversión Directa al Extranjero por País de Origen Comparaciones internacionales

(Millones de dólares)

1970 1980 1990 2000 Unión Europea 4,044 25,888 116,660 266,000 Reino Unido 1,678 11,229 19,327 254,000 Alemania 1,070 4,190 28,660 50,000 Francia 374 3,095 34,822 176,000 Países Bajos 562 5,917 15,422 71,000 Italia 114 740 7,585 12,000 España 43 311 2,937 55,000 Estados Unidos 7,590 19,230 30,982 165,000 Canadá 506 3,689 4,725 47,000 Japón 350 2,390 48,050 32,000 Total países desarrollados 14,110 50,343 216,562 1,271,273 Fuente: 1970-1990: ONU, Manual de Estadísticas del Comercio Internacional y de Desarrollo, 1994 1995: ONU, World Investment Report, 1997 2000: ONU, World Investment Report, 2002

4

1. Destino geográfico de las inversiones directas en el extranjero

A partir de los años 1980, la globalización rápida de la economía provocó cambios

importantes en la industria y el comercio mundial. Los intercambios comerciales se

acrecientan entre los países industrializados y entre ellos mismos y los países en

desarrollo. Estos flujos de intercambio son acompañados de un importante aumento

de los flujos de IDE. Por consiguiente, durante estos últimos años la evolución del

comercio mundial dejó una marca en la estructura geográfica de la IDE.

Realizando un análisis global de la inversión directa en el extranjero por zona

geográfica, se muestra que los principales países inversionistas son los países

desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y Japón, sin

embargo en estos últimos años los nuevos países industrializados (NPI) de Asia del

Sur/Este han empezado a realizar inversiones importantes. En cuanto a los

principales países de atracción de IDE encontramos que a principio del siglo XX los

países de América Latina, África y Asia recibían cantidades importantes de IDE, pero

actualmente los países desarrollados son receptores importantes de IDE.

1.1 Los países inversionistas

Relativo a los países inversionistas, observamos que una primera ola de IDE se

invierte en el periodo que va de 1970 a 1980 en donde los Estados Unidos y el

Reino Unido son los principales países inversionistas, con más de la mitad de las

inversiones realizadas durante este periodo4 (cuadro 2). De 1980 a 1995, la

participación de los flujos de IDE de otros países desarrollados como Alemania,

Francia y Japón se incrementan de manera muy importante, aunque en el 2000

Japón disminuyo considerablemente su participación, Francia es el primer país

inversionista de la Unión Europea. Es importante señalar que los países menos

desarrollados comenzaron ha realizar inversiones importantes al extranjero como es

el caso de los países del sudeste asiáticos que conoció un auge espectacular,

aumentando su IDE de 11 mil millones de dólares en 1990 a 79 mil millones en el

20005.

4 Organización de las Naciones Unidas, Manual de estadísticas del Comercio Internacional y del Desarrollo, CNUCED, 1994 5 Organisation des Nations Unies, Rapport sur l’Investissement dans le Monde 1995 : Les Sociétés Transnationales et la Competitivité : vue d’ensemble, CNUCED, 1995.

5

En lo que concierne al número de firmas nacionales en el mundo, según el informe

del Centro de Observación sobre las firmas transnacionales de la CNUCED6 en

1995, existía 44.508 firmas multinacionales que controlaban mas de 276 660 filiales

extranjeras en varios países (a comparar con 3 500 filiales en los años 1950). 90%

de las filiales pertenecen a las grandes firmas multinacionales originarias de los

países de la OCDE, y emplean 73 millones de salariados en el mundo7.

En un estudio elaborado por P. Veltz en 1997, se calculo un índice promedio de

internacionalización entre las 100 primeras firmas multinacionales. Este índice toma

en consideración el grado de internacionalización de los activos, de los empleados y

de las ventas; el resultado mostró 62.5 de internacionalización para las firmas

británicas, 58 para las firmas francesas, 49 para las firmas alemanas y 38 para las

firmas americanas8. De igual manera, un informe de las Naciones Unidas confirma

que las firmas europeas son las mas internacionalizadas y que las firmas

americanas llegan en segunda posición9. Sin embargo, al principio de los años 1990,

estas firmas han debido hacer frente a la competencia de las empresas que se

crearon en los países en desarrollo, particularmente de los grupos industriales de

Corea del Sur, los “Chaebols” y de las empresas asiáticas originarias de Taiwán y de

6 El Centro de Organización fue creado en 1975 por Las Naciones Unidas, luego en 1993 fue relacionado con la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el comercio y el desarrollo (CNUCED). Sirve de órgano de observación y de interpretación de los diferentes aspectos de la actividad de las firmas transnacionales por el cuento del secretario de las Naciones Unidas. 7 Nations Unies, World Investment Report 1997, op. cit 8 P. Veltz, «Une organisation géoéconomique à niveaux multiples, Problèmes économiques, Economie internationale, no. 2.548, 24 décembre 1997, pp. 19-24. 9 Organización de las Naciones Unidas, Informe sobre la Inversión en el mundo 1995: las Sociedades Transnacionales y la competitividad: vista de conjunto, CNUCED, 1995.

Cuadro 2: Participación de Flujos de Inversión Directa al Extranjero por País inversionista

1970 1980 1990 2000 Unión Europea 36% 47% 56% 76% Reino Unido 12% 22% 9% 20% Alemania 8% 8% 13% 4% Francia 3% 6% 16% 14% Estados Unidos 54% 38% 14% 13% Japón 2% 5% 22% 3% Total países desarrollados 14,110 50,343 216,562 1,271,273

Fuente: 1970-1990: ONU, Manual de Estadísticas del Comercio Internacional y de Desarrollo, 1994 2000: ONU, World Investment Report, 1997

6

Hong-Kong. Aunque la IDE queda dominada por los grandes grupos multinacionales,

Los PYME y PMI no son excluidas del juego estratégico que consiste en ganar

acciones de mercado por implantarse en el extranjero, su participación ha empezado

a acrecentarse fuertemente desde hace ya varios años.

1.2 Los países Huéspedes

En cuanto a las inversiones directas que se reciben, sabemos que desde principios

del siglo XX, más de la mitad de las inversiones del Reino Unido, de los Estados

Unidos, de Francia y de Alemania estaban destinadas a los países llamadas hoy

países en desarrollo. Sin embargo, a mediados de siglo, la IDE se dirigió

fuertemente hacia los países desarrollados, así, en los años 80, los Estados Unidos

y los países europeos han recibido más de 80% de la IDE emitida cada año en

búsqueda de tener acceso a estos dos amplios mercados (cuadro 3). Es importante

remarcar que en los años 80, la IDE recibida por los países en desarrollo disminuyó

en relación al porcentaje de IDE recibida en los años anteriores.

Cuadro 3: Porcentaje de IDE por países huéspedes Comparaciones internacionales

1970 1980 1990 2000 Países desarrollados 81% 87% 85% 82%

Unión Europea 42% 45% 49% 54% Francia 6% 7% 6% 3% Reino Unido 13% 21% 16% 8% Estados Unidos 13% 35% 23% 20% Japón 1% 1% 1% 1% PVD 19% 13% 15% 16% América Latina 10% 13% 4% 6% México 2% 4% 1% 1% Brasil 4% 4% 0% 2% Europa de Este 0 0% 0% 2% África 2% 1% 1% 1% Asia 7% -1% 10% 9% China 0 0 2% 3% TOTAL 11,248 48,218 205,859 1,491,934 Fuente: 1970-1990: ONU, Manual de Estadísticas del Comercio Internacional y de Desarrollo, 1994 1995: ONU, World Investment Report, 1997, 2000: ONU, World Investment Report, 2002

Ya en los años 1990, a pesar de la disminución de la participación de los Estados

Unidos, los países Europeos han sido los principales países beneficiarios de la

expansión al extranjero, con la polarización de las inversiones directas en los países

7

desarrollados. Observamos que los porcentajes de participación aumentaron de 49%

en 1990 a 54% en el 2000 (cuadro 3). Sin embargo, en este mismo periodo,

observamos que los PVD se han convertido nuevamente en países atractivos para la

IDE, más de las dos terceras partes de estas inversiones han sido recibidas por los

países de del Sudeste Asiático, de igual manera se observa que los países de

América Latina, aumentaron su participación como países receptores pasando de

4% en 1990 a 6% en el 2000.

La presentación de la evolución de la IDE tanto de los países inversionistas como los

países huéspedes permiten afirmar que los Estados Unidos, los países europeos y

algunos países asiáticos controlan la totalidad de la inversión directa en el extranjero

por lo que su influenza en la economía mundial es refutable, sobre todo porque

además reciben una parte importante de la IDE emitida. Como es el caso de

Francia, que tiene un lugar importante en la evolución de la IDE, es al mismo tiempo

país inversionista y país huésped, y sus inversiones al extranjero aumentan

considerablemente a partir de los años noventa. Concerniente a México se puede

decir que comenzó ha ser una zona importante de atracción de IDE durante los años

en donde la IDE empezó a aumentar (1960-1990) y aunque su participación como

país receptor es baja a partir de los años noventa, se muestra un flujo importante de

IDE hacia México, pasando de 3,722 millones de dólares en 1990 a 14,706 millones

en el 200010.

2. Francia país inversionista

En 1990, Francia como se observó en el cuadro 1, es el principal país europeo que

invierte en el extranjero, empieza entonces un periodo importante para la IDE

francesa. En 1997, alcanza un stock de inversión directa al extranjero de 1,218.3 mil

millones de francos franceses (FF) realizada por 2,200 empresas francesas que han

creado 8,682 empresas en el extranjero 11.

A partir de los años 1980, la apertura de las fronteras, la construcción del mercado

común europeo, la descolonización de África, el aumento de la competencia en el

extranjero y la desregulación de la IDE han permitido el aumento espectacular de la

10 ONU, World Investment Report, 2002 11 Banco de Francia, La balanza de pagos y la posición Exterior de Francia, Informe anual, 1997

8

IDE francesa. Francia disminuyó sus inversiones en sus antiguas colonias para

desplegarlas en los países desarrollados, principalmente en Europa. Las empresas

francesas multiplicaron sus inversiones, aunque utilizaron la modalidad de creación

de una empresa en el extranjero, empezaron ha tomar el control de empresas ya

existentes en los países de recepción por el medio de fusiones-adquisiciones

(joinventure)12. Como podemos observar en la figura 1 a finales de los años 80 y 90

las inversiones directas francesas en el extranjero aumentaron considerablemente.

Los flujos de inversión pasaron de 13,2 mil millones de francos en 1980 a 197 mil

millones en 1990 y culminaron con 234 mil millones de francos en 1998.

Figura 1: Flujos de la Inversión Directa Extranjera de Francia Miles de millones de francos

0

50

100

150

200

250

1970 1975 1980 1985 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Flujos de IDE frances al extranjero 2 6.1 13.2 20 52.3 99.2 132.1 197.3 141.8 160.9 111.8 135.3 78.6 155.6 207.6 234.6

Flujos de IDE en Francia 3.4 6.2 14 19.8 27.7 50.8 83.3 85 85.6 94.5 93.1 86.5 118.2 112.3 135.3 155

1970 1975 1980 1985 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Fuente: Banque de France: Balance des paiements 1995, 1996, 1997 et Bulletin de la Banque de France : 1998 = estimations.

En lo que concierne a la IDE recibida en Francia, observamos también que con

excepción del excedente realizado en 1995 en donde Francia recibió más IDE de lo

que realizó en el extranjero, el saldo neto de las inversiones directas en Francia es

deficitario desde hace varios años. Esto, no quiere decir que Francia es un país poco

12 Es el caso de la empresa francesa “Michelin”, su estrategia fue de comprar varios de sus competidores en el extranjero y así se volvió el líder mundial del mercado del neumático por algunos años. De igual manera la empresa francesa Pechiney, se convirtió en la empresa mundial de embalaje con la compra de la empresa American Can.

9

atractivo a las inversiones directas, sino que es un país potencialmente inversionista

en el extranjero.

Después de algunos años de importante aumento, como venimos describiéndolo, las

inversiones directas francesas enfrentan una sensible disminución entre 1990 y

1995: retrocediendo casi un tercio, hasta 78 mil millones de francos en 1995. este

cambio puede ser concedido, por una parte al aumento de los retiros de capital en

inversiones no rentables y así mejorar la solvencia de la empresa francesa, y por

otra parte, a la madurez ya alcanzada por el proceso de la construcción europea con

una disminución del numero de fusiones-adquisiciones13. A pesar de esto, de 1995 a

1998, la IDE francesa mostró un repunte importante de su IDE al exterior, ya que

aumento considerablemente de 78,6 mil millones en 1995 a 234 mil millones de

francos en 1998 (figura 1). Esto permite recuperar el retraso frente a otros grandes

países inversionistas y ubica a Francia entre los primeros inversionistas mundiales,

detrás de los Estados Unidos, el Reino Unido, Japón y Alemania, con 6% del stock

total mundial14.

2.1 Las inversiones francesas por zona de implantación

El destino geográfico de las inversiones francesas en el extranjero en los años 1990

muestra claramente (cuadro 4) la motivación de las empresas francesas para estar

presente en el mercado europeo, queda así la Unión Europea como la primera zona

de recepción de la IDE francesa. En efecto, el 82% de la IDE francesa es dirigido

hacia los países Europeos en 1992. A ese respecto, conviene de precisar que en

hasta finales de los años 90, la IDE francesa dirigida a los países en vía de

desarrollo no es tan importante representa un 8% de la IDE total en 1994. Sin

embargo, las inversiones francesas en dirección a los PVD empezaron a ser más

importantes a finales de los años 90, representando 17% en 1997, lo que disminuyó

la participación de la UE a 52% y de los Estados Unidos con una participación de

20% de promedio en este periodo.

13 E.Lahille, Mas Atrás de las deslocalizaciones, Globalización y Internacionalización de las firmas, cámara de Comercio y de Industria de Paris, Económica, 1995, p.53. 14 S.Benech-calvet “las estadísticas sobre la actividad de las empresas abajo del control extranjero, FATS”, Boletín del Banco de Francia, no 63, marzo de 1999, p.76

10

Cuadro 4: Participación de la IDE Francesa por zona geográfica

1988 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Union Europea 63% 68% 63% 82% 57% 54% 63% 51% 52% Estados Unidos 22% 22% 26% 7% 25% 20% 23% 19% 24% PD 94% 97% 94% 93% 83% 92% 84% 81% 83% PVD 6% 3% 6% 7% 17% 8% 16% 19% 17% Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Banque de France, La Balance des Paiements et la Position Extérieure de la France, 1995, 1996,1997

Los flujos de inversiones directas francesas en el extranjero se dirigían en gran parte

hacia los países europeos para buscar una expansión de la influencia francesa en el

marco espacial europeo. El Reino Unido, Alemania y los Países Bajos fueron los

principales países europeos de destino de la IDE francesa, seguida por Bélgica,

Luxemburgo y España (cuadro 14). Francia invierte de manera constante en estos

países. Sus inversiones hacia la Unión Europea fueron de casi 99 mil millones de

francos en 1990, y a pesar de una disminución en 1994 y 1995, alcanzaron 103 mil

millones en 1997 con una estrategia de producir totalmente en el mercado europeo

(estrategia de mercado).

Cuadro 4: Flujos de inversiones Directas Francesas

en el Extranjero por país de recepción (Millones de francos)

REGION 1980 1992 1994 1995 1996 1997 Unión Europea 99,160 83,026 68,098 58 929 75 833 103 124 Reino Unido 27,693 8,352 6,106 8 866 8 464 39 017 Alemania 10,550 12,209 12,567 10 027 13 422 24 172 Países Bajos 22,008 19,758 10,352 13 647 11 393 5 766 Bélgica - - 17,691 11 151 16 892 11 410 Luxemburgo - - 2,360 3 618 2 372 9 698 España 15,924 9,758 7,661 3 009 5 311 7 627 Países fuera de la UE

7,809 2,406 21,355 -8 467 4 651 10 709

Estados Unidos 31,771 6,764 25,793 21 850 28 664 46 892 Canadá 1,597 1,129 1,483 872 2 438 1 099 PVD 4,901 6,947 9,673 14 786 28 537 33 792 Europa del Este 233 1,472 1,623 6 626 3 939 5 518 Países Africanos 984 626 1 464 1 406 2 148 2 429 Países Asiáticos 1 805 1 966 2 191 3 258 6 461 5 734 América Latina México 307 119 342 915 1 188 413 Brasil 446 217 209 -411 5 289 7 138 Argentina 273 167 1 636 280 2 241 1 981 Total 146 606 101 091 127 186 93 913 148 617 196 768 Fuente: Banque de France, La Balance des Paiements et la Position Extérieure de la France, 1995, 1996,1997

11

2.2 Francia en los países menos desarrollados

La parte de los PVD como destino de las inversiones francesas aumentó

considerablemente. La diferencia en estos países de los costos saláriales y el

crecimiento de sus mercados, permitieron atraer en 1997 una sexta parte de la IDE

francesa. Igualmente, la apertura de los países de Europa del Este permitió a estos

últimos un aumento creciente de recepción de inversiones francesas, la IDE

francesa recibida en estos países pasó de 1,623 millones de francos en 1994 a

5,518 millones en 199715.

De la misma manera, las inversiones en América Latina conocieron una muy fuerte

expansión en 1996 y 1997, por el hecho de la participación de las firmas francesas a

los programas de privatizaciones empezadas en los sectores de la electricidad

(Brasil y Argentina). Brasil es el primer país latino-americano que recibe inversiones

francesas (sobretodo procedente de las industrias químicas), y llega al octavo lugar

de los países de recepción de inversión, con 3,8% de flujos totales de IDE francesa

recibida en 1996. México también tiene un aumento de las inversiones francesas

que fue realizada por importantes empresas francesa, en parte, gracias a la apertura

en el extranjero de servicios públicos (en gas con participación de la empresa

francesa EDF, en telefonía por France Telecom y en servicio de agua y drenaje por

Lyonnaise des Eaux).

La IDE francesa en dirección de los países Asiáticos queda estable hasta los años

1996 cuando aumentan fuertemente, lo que permitió a Francia recuperar el retraso

en lo que conciernen las inversiones americanas y japonesas en esta zona. La

búsqueda de costos de mano de obra bajos y de un mercado en desarrollo atrajo la

IDE francesa. Singapur es el principal país de recepción, seguida por Hong-Kong,

Corea del Sur, China, Tailandia e Indonesia16. En lo que concierne a África, aunque

es una zona de recepción de la IDE francesa (en el sector de las infraestructuras),

no puede sacar más provecho de sus vínculos históricos con Francia. Su crisis

económica puede explicar la disminución posible de las inversiones francesas.

15 La compra por parte de la compañía francesa EDF del 47% del capital de la sociedad de distribución de gaz en Hungría que fué privatizada en 1995, permitió un aumento importante de IDE. DREE, “ La Inversión Extranjera en Europa Central y Oriental”, las notas azules de Bercy, no 97, 16 al 31 de octubre, 1996, pp.1-16 16 108 SESSI, La presencia industrial francesa en Asia del Sur/Este, las 4 paginas des las estadísticas industriales, Ministerio de Economía, de Finanzas y de la Industria, no 69, noviembre de 1996, p. 1-4

12

3. México país Huésped

A partir de las informaciones que disponemos sobre las primeras inversiones en

México, sabemos que existía una presencia extranjera elevada al fin del siglo XIX.

Los colonizadores españoles dejaron la plaza a las empresas europeas y

americanas en el despliegue de las inversiones extranjeras. A pesar del aumento de

IDE durante los primeros años del siglo XX, la IDE realizada por la mayor parte de

los países inversionistas en los años 1960-1970 es mucho menos importante.

Además, la legislación mexicana sobre la IDE durante estos años estaba restrictiva y

esto no contribuyó a atraer más inversión extranjera.

3.1 Uno de los principales países receptores de IDE

Los años 1980 fueron marcados en primer lugar por un aumento de la IDE de 1979 a

1982 (figura 2) a causa de la explosión petróleo que afirmaba el papel de México

como país exportador de petróleo, en segundo lugar, por una disminución importante

en 1983, a causa de la crisis de la deuda mexicana de 1982 y en tercer lugar, por un

aumento importante a finales de los años 80.

Figura 2: Inversión Directa Extranjera en México (Millones de dólares)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Inversión Extranjera Directa en México

IDE 168 295 810 1622.6 683.7 1729 3157.1 3722.4 7015.2 9746 6285 10432 12334

1971 1975 1979 1980 1983 1985 1988 1990 1992 1994 1996 1997 2000

Fuente: 1971-1992 SECOFI, « Informe Estadístico sobre el Comportamiento de l’IDE en México », CNIE, enero-abril 1998. 1994-2000 Economía, « Informe Estadístico sobre el Comportamiento de l’IDE en México », CNIE, enero 2000.

13

Como se observa en la figura 2, en los años 1990-2000, durante los cuales la

legislación de la IDE se flexibilizó, los flujos de IDE aumentaron enormemente.

Diferentes razones pueden ser avanzadas para explicar este aumento. En primer

lugar, la liberalización de la economía mexicana permitió abrir al país a la IDE. En

efecto, diferentes leyes sobre las inversiones directas extranjeras fueron aprobadas

durante los años 90 para garantizar un marco jurídico más abierto. Estas leyes

autorizan a las empresas extranjeras a ser propietarios al 100% de una empresa en

México y de implantarse en casi todos los sectores productivos mexicanos. Además

de esto, los procesos de simplificación administrativa y la desregulación permitieron

un amplio margen de acción a los inversionistas extranjeros en los sectores antes

reglamentados.

En el decenio 1990, los flujos de IDE van a conocer el más fuerte aumento, pasando

de 3,722 millones de dólares en 1990 a 12,334 millones en el 2000. El año 1994 ha

sido marcado por un neto aumento de IDE, los flujos alcanzaron casi los 10 mil

millones en 1994, lo que constituía en esos años un récord histórico en la recepción

anual de las inversiones procedentes del extranjero. Aunque la IDE fue frenada a

partir de la crisis mexicana de 1994, fue reactivado en 1996 gracias a las políticas

económicas tomadas por el gobierno para vencer la crisis, aumentando cada año

hasta llegar a otra cifra record de 12,334 millones de dólares en el 2000.

3.2 Los principales inversionistas extranjeros

En 1994, México se convierte en el quinto país de recepción de IDE al nivel mundial,

y entre 1994 y 1996, el segundo país huésped entre los países en vía de desarrollo y

el primer país de recepción de IDE en América Latina. Más de 90% de las

inversiones directas extranjeras en México son de origen americano y europeo17. En

efecto, los Estados Unidos son el primer inversionista en México (cuadro no. 5), su

participación promedio en el flujo de IDE correspondiente a las dos terceras partes,

seguido por los países europeos y asiáticos. A pesar de la participación activa de

Europa, las inversiones francesas en México ocupan la quinta plaza en 1997.

17 Antes de 1994, la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) hoy Secretaría de Economía tomaba en consideración los flujos de las inversiones notificadas cerca del Registro Nacional de las Inversiones Extranjeras (RNIE) y esos aprobados por la Comisión Nacional de las Inversiones Extranjeras (CNIE) sin saber si estaban realmente efectivos. Actualmente, tomando en cuenta la metodología del FMI y de la OCDE, la Secretaría de Economía contabiliza los flujos de IDE realmente efectuados cada año.

14

Cuadro 5: Participación del IDE en México, por zona geográfica

REGION 1980 1990 1994 1997 1998 2000

América del Norte 68% 64% 50% 60% 60% 75%

Estados Unidos 66% 62% 42% 58% 57% 71%

Canadá 1% 2% 8% 2% 3% 5%

Unión Europea 28% 20% 20% 37% 33% 18%

Reino Unido 3% 3% 6% 17% 3% 2%

Holanda 0% 3% 8% 3% 17% 19%

Alemania 10% 8% 3% 5% 2% 3%

España 5% 0% 1% 3% 5% 15%

Francia 1% 5% 1% 1% 2% -21%

Japón 8% 3% 6% 3% 1% 3%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Aunque los Estados Unidos son el primer país inversionista en México, su

participación, disminuyó en los años 1994, debido a la crisis mexicana, pasando de

62% en 1990 a 42% en 1994. Sin embargo, remarquemos que a finales de los años

90, el montón norte-americano totalizó un 60% del flujo total de las inversiones

extranjeras, sea 58% por los Estados Unido y 2% por Canadá. México se vuelve en

el primer país de América Latina beneficiario de los flujos de IDE procedentes de los

Estados Unidos. La entrada en vigor del acuerdo norte americano del libro comercio

(ALENA) en 1994, ha permitido que se realicen flujos cruzados de intercambio e

inversiones entre estos tres países, aumentando así la IDE de los Estados Unidos a

nuestro país. Como podemos constatarlo, su participación record alcanzada es en el

año 2000 con un 71% de participación (cuadro 5).

Se observa igualmente, que la Unión Europa aumentó su participación a partir de

1994, a excepción del 2000, donde su participación baja en beneficio de la IDE

americana. La IDE europea alcanzó su mayor participación en 1997, con un 37% del

importe global de la IDE total en México. De una manera global, 1980 a 1997, el

principal inversionista europeo fue Holanda, seguido de Reino Unido, Alemania,

España, Francia e Italia (cuadro 5). En cuanto a la participación anual de las

empresas europeas, es importante señalar, que las empresas holandesas y

británicas invierten de manera importante en México con un 5% promedio anual, a

diferencia de las empresas francesas que participan con menos de 1.83% promedio.

15

Las inversiones realizadas por las empresas holandesas en estos últimos años son

muy importantes, entre 17 % y 19% de participación. La participación de las

inversiones españolas no había sido muy alta, solo en el 2000, se alcanzó un 15%

de participación. En cuanto a la participación de las empresas francesas se constata

una muy poca participación de 1% a 2% por año, solo en 1990 Francia participó con

el 5% del flujo total de la IDE 18. Sin embargo, hay que notar que en el 2000 Francia

presenta desinversiones importantes.

Del lado de las empresas asiáticas, se encuentran las japonesas que realizan, desde

1980, inversiones importantes en México a excepción de 1998 que su participación

fue de 1%. En 1994, su participación de 6% (cuadro 5) le permitió tomar el cuarto

lugar de los países inversionistas en este país.

Si realizamos un análisis por montos (cuadro 6), podemos reconfirmar, tanto, el

aumento importante de la IDE en los últimos años, como, la fuerte concentración de

la IDE americana en México. La IDE recibida alcanzó montos de 6 mil millones de

dólares a 8 mil millones de 1997 a 2000. Los flujos de IDE anuales de los Estados

Unidos fueron multiplicados por 8 entre 1980 y 2000. Si se observan las inversiones

canadienses, aunque su participación es débil en los años 1980, observamos que

los flujos de inversiones de Canadá aumentaron de una manera importante en 1994

a 738 millones de dólares, y a pesar de su disminución en 1997 y en 1998,

presentan un aumento en el año 2000 de 557 millones de dólares.

Una de las razones del incremento de dichas inversiones se debe al desarrollo de

las implantaciones manufacturadas americanas y canadienses en forma de

“maquiladoras”19 lo que ha contribuido igualmente al fortalecimiento de la integración

mexicana a la economía norte-americana. Estas implantaciones utilizan

componentes importados de los Estados Unidos o de Canadá para integrarlos en

México y reexportarles hacia el mercado norte-americano. La parte de los Estados

Unidos en las exportaciones mexicanas pasó así de 68% en 1980 a 75% en 2000 y

18 J-F couvrat, “Los Franceses tomaron el tren mexicano en retraso”, el Tribune de l’Expansion, 13 de Agosto de 1992. 19 Puesto en lugar en 1965 con el nombre de “programa de industrialización de la frontera”, las Maquiladoras son implantaciones manufacturadas instaladas en las zonas francas fronterizas en México que utilizan una mano de obra poco pagado para fabricar a costos bajos, a menudo a partir de componentes importados, productos que son luego por la mayor parte de ellos reexportados hacia el mercado extranjero.

16

México representa también una parte importante en las exportaciones americanas,

su participación pasó así de 6% en 1982 a 12% en el 200020.

Cuadro 6: Flujos de Inversiones Extranjeras Directas en México por país inversionista (millones de dólares)

REGION 1980 1990 1994 1997 1998 2000

América del Norte 1,096 2,364 4,871 6,262 3,510 9,311

Estados Unidos 1,078 2,308 4,134 6,032 3,321 8,754

Canadá 17 56 737 230 189 557

Unión Europea 456 738 1,905 3,898 1,929 2,257

Reino Unido 48 114 582 1,813 168 211

Países Bajos - 126 746 317 1,023 2,341

Alemania 170 288 305 474 133 338

España 80 10 144 326 299 1,872

Francia 19 181 87 56 124 - 2,588

Italia - 29 4 2 28 8 20

Suecia 10 13 9 6 58 - 337

Otros países - - 49 64 70 112

Suiza 111 148 53 29 48 46

Japón 123 120 608 306 58 357

Corea del Sur - - 7 54 29 - 1

India - - 1,218 28 - 27

Total 1,623 3,722 9,745 10,432 5,875 12,334 Fuente: 1980-1990 H. Ortiz Dietz, México, Banco de datos, 1995-1996, Ed. El Inversionista Mexicano, Ano XII, 1996, R-11.

1994-1997 SECOFI, « Informe Estadistico sobre el Comportamiento de l’IDE en Mexico », CNIE, 2001

En cuanto a los flujos de IDE que provienen de la Comunidad Económica Europea

(CEE) se muestra un aumento importante después de los años 90. Aunque

observamos una disminución en 1994 y 1998, los flujos han sido más importantes en

1997 y en el 2000 con montos de 3,898 millones de dólares y 2,257 millones

respectivamente. Hay que notar sobretodo el aumento de las inversiones directas

inglesas y alemanas en 1997, holandesa casi en todos los años pero sobre todo en

el año 2000, Holanda se ha convertido en el principal país europeo que invierte en

México. Las inversiones españolas no mostraban un incremento importante, hasta

principios del año 2000. Cabe señala la poca participación de Italia y de Francia, que

aunque éste último tuvo inversiones importantes en 1990 y 1998, no es un

20 Naciones Unidas, World Investment Report 1992: Transnacional corporations as Engines of Growth, UNCTAD, 1992, p.41

17

inversionista potencial, sobre todo después de las desinversiones que muestran en

el año 2000.

En cuanto los países asiáticos constatamos una participación importante de Japón,

India y Corea del Sur. Los PNI de Asia del Sur/Este, asi como Corea del Sur

comienzan ha ser atraídos por México, las participaciones de Taiwán y Singapur son

todavía demasiado débiles. Por otra parte, la participación de la India en los flujos de

IDE en 1994 fue muy importante de 1,218 millones de dólares.

En lo que concierne al número de empresas implantadas en México, según la

SECOFI, existía al mes de Abril 1998: 3,087 empresas de capital europeo. Entre

estos últimos, encontramos en primer lugar a España que dispone actualmente de

733 empresas en México (23%), seguido por Alemania con 551 empresas (17%), el

Reino Unido con 478 empresas (15%), los Países Bajos con 404 empresas (13%) y

Francia con 368 empresas (11%) 21. También encontramos a Francia en la quinta

posición de los países europeos.

Conviene ahora analizar el número total de filiales extranjeras instaladas en el suelo

mexicano por zona de implantación. Al 31 de diciembre de 1993, se implantaron

8,420 empresas extranjeras en la Ciudad de México, de las cuales 5,118 tenían

capital americano, 273 capital canadiense, 1,755 tenían capital europeo, 417 capital

asiático, 301 pertenecían a los países latino-americanos y las demás 556 empresas

tenían capital de otros países. A finales de 1993, todas estas empresas extranjeras

empleaban 1 millón 318 mil salariados, lo que representaba un 16.2% del total de

empleados en México y registrados por el Instituto Mexicano de Seguridad Social 22.

Esta participación muestra así la fuerte influencia de la IDE en la economía

mexicana y confirma así la misma configuración geográfica del IDE descrita con

anterioridad.

21 SECOFI, Inversión de la Unión Europea en México, Dirección General de Inversiones Extranjeras, México, Abril de 1998, p.2 22 SECOFI, Resultados de la Nueva Política de Inversión Extranjera en México, 1989-1994, CNIE, México, 1994, p.23

18

4. Las multinacionales francesas en México

En México, la presencia francesa data del siglo XIX y se consolida desde el principio

de los años 1990. Entre 1890 y 1910, una importante inmigración de franceses,

llamados los “Barcelonetas” 23, llegaron a México para implantarse en la fabricación

y la comercialización del textil por lo que el emporio colonial francés se desarrolló en

el comercio de los vestidos. Sin embargo, durante el periodo revolucionario

mexicano (1910) y el periodo de guerra en Europa, las inversiones francesas en

México disminuyeron fuertemente, la participación de Francia al stock total de IDE

en México pasó de 17.9% en 1911 a 2.2% en 1939 y quedó inferior a 2% durante los

años 1950-1970. Fue sobretodo a finales de los años 80 cuando la IDE francesa en

México empezó a aumentar progresivamente. Los datos que conciernen las

inversiones francesas que disponemos muestran que de 1983 a 1991 el stock total

de IDE francesa fue multiplicado por siete: pasó de 237 millones de dólares a 1,446

millones de dólares, representando 4,3% del stock de IDE en México

Figura 3: Inversión Directa Francesa en México

(Millones de dólares)

-100

0

100

200

300

400

500

600

1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000

IDE 8.7 11.5 316.1 31.2 152.4 16.5 181 500.5 68.9 76.9 89.3 116.4 116.2 56.4 124.6 152.1 -88

1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Fuente: SECOFI, Inversión en Francia, DGIE, 1993, 1998

23 Entre 1840 y 1910, dos mil a tres mil franceses se instalaron en una pequeña ciudad llamada Bareloneta, en el valle alpino de Ubaye. Fueron el Grupo regional el más numeroso y constituían la colonia francesa en México. Fueron especializados en el pasto y artesanía textil. La crisis económica en el valle (quiebra de la manufactura de sabanas) les hicieron salir de México, sin embargo, la primera Guerra Mundial paró esta inmigración. J. Meyer, “Los franceses en México en el siglo XIX”, Cahiers des Ameriques Latines, 1974, no 9/10,p.57-60

19

El fuerte aumento de la IDE en 1986, 1988 y 1990-1991 (figura 3) se debe en gran

parte a la presencia de Francia en dos sectores importantes en México. La

participación de la empresa francesa Gec-Alsthom en la construcción de la línea de

metro de la ciudad de México aumentó las inversiones francesas en México en esos

años. De la misma manera, la participación de la empresa francesa France Telecom

en la privatización de la compañía mexicana de telefonía en 1991 permitió alcanzar

el nivel más elevado de la IDE francesa. Con un flujo de 500.5 millones de dólares

Francia ocupó ese mismo año el segundo lugar de los países inversionistas

extranjeros en México justo detrás de los Estados Unidos.

A partir de 1992, las inversiones francesas en México no presentan la misma

dinámica que en los años precedentes, sin embargo se estabilizan y aumentan

ligeramente para llegar a 116 millones en 1996 en lugar de 68 millones de dólares

en 1992. En cambio, en 1997, la participación extranjera francesa disminuyó

fuertemente, alcanzando el nivel más bajo en los años noventa. Se recupera en

1998 y 1999 con 124 y 152 millones de dólares, pero cae drásticamente por el retiro

de capital que se realizan por un monto de -2,588 millones de dólares, disminuyendo

enormemente el stock de IDE francesa en México.

Por otra parte, entre los países inversionistas europeos en México, el lugar que

ocupaba Francia, disminuyó de manera importante; pasó del tercer lugar en 1989-

1993 al cuarto en 1995 y al quinto en 1997. Además, en 1996, las inversiones

directas de Francia representaban 3.3% del stock total de IDE en México, lo que

llevó a Francia ha ocupar el sexto lugar detrás de los Estados Unidos (61%), el

Reino Unido (7,3%), Alemania (5.2%), Japón (4.7%) y Suiza (3.7%) 24.

Los años en donde la IDE francesa fue la más importante corresponden a la

realización de importantes proyectos de inversiones realizadas por las empresas

francesas siguientes: La inversión de la empresa francesa France Telecom en la

empresa mexicana de comunicaciones TELMEX por un importe de 434.5 millones

de dólares; Rhone-Poulenc del sector químico invirtió en el sector de la Industria

Química por 70 millones; la compañía Gervais Danone invirtió fuertemente en la

empresa Danone de México por 61.8 millones; Gec-Alsthom en la empresa

24 SECOFI, Inversión en Francia, DGIE (Dirección General de Inversiones Extranjeras), Abril de 1998 y PEE, “la presencia francesa en México”, dossier de base sobre México, 1997, p.25.

20

mexicana Automatización y Tracción por 36.4 millones; Athochem en la empresa

Polímeros de México por 11.8 millones; Sanofi Farmacéutico en la empresa Sanofi

Winthrop por 10.5 millones y Moulinex en la empresa Vistar por 7.5 millones 25.

Después de un análisis riguroso de las inversiones directas realizadas por los países

inversionistas como Francia y el análisis de la IDE recibida por los países huéspedes

como México podemos sacar cuatro constataciones. Estas constataciones nos

permitirán entender mejor el papel de Francia en la IDE en México y así sacar

nuestras conclusiones:

En primer lugar, constatamos de una manera general que las inversiones directas en

el extranjero aumentaron fuertemente en los años 1980 y sobretodo a partir de 1990.

Además, los principales países inversionistas, como los Estados Unidos y los países

europeos, aumentaron sus inversiones en los países desarrollados en detrimento de

las inversiones en los países en vías de desarrollo.

En segundo lugar, observamos que las inversiones directas francesas en el

extranjero aumentaron considerablemente en los años 1980-1990. Disminuyeron un

poco en la primera mitad de los años 90 (figura 1) pero aumentaron

considerablemente en los últimos años. Las empresas francesas dirigieron 80% de

sus inversiones hacia los países desarrollados, particularmente los países europeos.

En tercer lugar, remarcamos que las inversiones directas extranjeras recibidas en

México aumentaron desde los años 50, pero fue a partir de los años 80 cuando

presentaron un fuerte aumento (figura 2). La IDE está muy concentrada, más del

60% es de origen americana.

Y finalmente, constatamos que las inversiones francesas en México, aunque fueron

importantes al principio del siglo, disminuyeron enormemente en los años 1940-

1970. Aunque aumentaron al finales de los años 80 y principios de los años 90, se

estabilizaron después de 1992 y presentan una importante disminución en 1997 y

2000.

25 SECOFI, Inversión en Francia, DGIE, diciembre de 1993, p.3.

21

Figura 7: Comparación de Flujos de IDE Francia-México

A partir de estas constataciones, podemos entonces concluir que: De una parte, Se

demuestra la necesidad de diversificación de las IDE en México al presentar la

concentración de las inversiones americanas. Por otra parte, las inversiones

francesas en México no alcanzan un nivel muy elevado desde los años 30, a pesar

de una participación más importante en los años 80, las inversiones son esporádicas

y corresponden a proyectos muy específicos, como el ejemplo de la implantación de

France Telecom en 1991. Además, se confirma que en los intereses de los

inversionistas franceses a partir de 1992, México no fue un país prioritario para sus

inversiones, porque no siguieron los años de liberalización de la economía mexicana

a diferencia de los inversionistas de otros países. Es cierto que las inversiones

francesas en el extranjero presentaron una disminución general en este periodo pero

a partir de 1995, aumentaron sin tanto aumentar en México. Por tales motivos, se

puede concluir que el aspecto principal que permite explicar el bajo nivel de las

inversiones francesas en México es que los inversionistas franceses tienen una

estrategia muy específica de inversión en los países europeos y que el mercado

Mexicano no es su prioridad por lo que se requiere una Política de atracción de

Inversión más agresiva por parte del Gobierno Mexicano para que los empresarios

franceses se interesen en invertir en el suelo mexicano.

C o m p a r a i s o n f l u x d ' ID E F r a n c e - M e x i q u em ill io n s d e d o lla r s

2 4 1 6 1

1 0 3 3 8

8 9 -

5 0 0 0 1 0 0 0 0 1 5 0 0 0 2 0 0 0 0 2 5 0 0 0 3 0 0 0 0 3 5 0 0 0 4 0 0 0 0

1 9 8 4 1 9 8 5 1 9 8 6 1 9 8 7 1 9 8 8 1 9 8 9 1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7

- 1 0 02 0 05 0 08 0 01 1 0 01 4 0 01 7 0 02 0 0 0

ID E F r a n ç a i s ID E T o t a l a u M e x iq u e ID E F r a n c a i s a u M e x i q u e