la habitabilidad de la arquitectura

7

Click here to load reader

Upload: elliott-nino

Post on 10-Aug-2015

77 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Habitabilidad de La Arquitectura

LA HABITABILIDAD DE LA ARQUITECTURA.Jaime López de Asiaín.

La habitabilidad es la característica que diferencía a la arquitectura de las demás

artes, es lo que le da forma; desde los primeros tratados en los que se habla de

arquitectura, se menciona que las construcciones se deben hacer de acuerdo al

lugar y las condiciones ambientales del mismo. El ser humano aprendió y hasta el

momento sigue aprendiendo a habitar el mundo que lo rodea, a través de sus

vivencias; las condiciones bioclimáticas, lo aspectos fisiológicos, psicológicos,

culturales, estéticos y en general el medio o lugar, es lo que definela arquitectura y

nos provoca a construir la historia de la arquitectura y la habitabilidad a través de

la vivienda que ha sido el mejor ejemplo de la adaptacion del hombre al lugar en el

que establece su vida diaria.

LA HABITABILIDAD.Ramírez Ponce.

La habitabilidad es el concepto rector de la producción arquitectónica, la

arquitectura es un instrumento para satisfacer las necesidades espaciales del

usuario y el usuario es el centro, el por qué y para qué de la arquitectura. Para

poder transformar el medio ambiente en un espacio habiltable es necesario

realizar una investigacion que nos conduce a generar un proyecto para su

construcción y su posterior habitacion por el usuario que valorará su condición de

habitabilidad para ser considerada una obra arquitectónica.

Una obra arquitectónica no es considerada arquitectura si no es habiltable; para

entender la habitabilidad necesitamos

un conocimiento teórico que adquirimos a través de la observación de la realidad y

la experiencia práctica.

A través de esta observación se producen objetos arquitectónicos que cubren las

necesidades del usuario y se adaptan al lugar donde se plantea este objeto,

Page 2: La Habitabilidad de La Arquitectura

definido por las condicione del sitio y los requerimientos segun su función pra que

sea agradable al tipo de usuario que hará uso del espacio; la relación entre estos

tres aspectos es lo que define una obra que será considerada arquitectónica, pero

la última palabra la tiene el usuario ya que en torno a su valoración del espacio

definirá si se trata de verdadera arquitectura, la que se encarga de los espacios

habitables.

Como conclusión coincido con la lectura en que la arquitectura de moda tiene un

mal enfoque ya que solo se enfocan la contruccion del objeto como el fin de la

produdcción arquitectónica cuando deberia de considerar al usuario habitar el

lugar y hacer una valoración del espacio siendo habitado.

En las dos lecturas encontramos que la habitabilidad es lo que define a la

arquitectur como tal y todo aquello que no sea habiltable es solo un objeto más de

arte; es muy importante el lugar donde se realiza la obra y tambien el destino que

se le dará al espacio pero el centro de estos espacios habitables es el usuario.

NST

LA HABITABILIDAD DE LA ARQUITECTURA. EL CASO DE LA VIVIENDA. Jaime

López de Asiaín

En un principio la lectura define la arquitectura como habitabilidad, esto tomando

como base lo

que dice Vitrubio en sus libros, sobre las orientaciones para las edificaciones, para

obtener una mejor iluminación y ventilación. También que debe existir salubridad,

y considerar esta como un aspecto indispensable para una buena habitabilidad.

Sin dejar de lado la protección que un edificio debe brindar y la belleza de este.

Concluyendo que si una edificación cumple con todo lo anterior, se trata de un

espacio habitable.

Después de hablar sobre la habitabilidad en otras casas, tomando en cuenta que

Page 3: La Habitabilidad de La Arquitectura

es necesaria hacer una vivienda, que pueda ser habitada. Pero que para esto se

tiene que aprender a habitar un espacio. Que los espacios están hechos para las

personas, y que es algo que se ha estado perdiendo, con las nuevas

arquitecturas. Que la arquitectura está perdiendo su concepto principal de hacer

un espacio habitable, así como las personas ya no se preocupar por saber habitar

un espacio. Y la lectura pretende que se vuelvan a generar espacios habitables, y

que se vuelvan a habitar. Hacerlos espacios más humanos.

LA HABITABILIDAD. Ramírez Ponce

En esta lectura define la arquitectura como un medio para realizar espacios

habitables que satisfagan al usuario (el habitador). A su vez, define habitable

como lo que rige al proceso de las obras arquitectónicas.

Habla de la teoría de lo habitable como resultado de la observación y la

descripción de la realidad a través de la práctica y experiencia de lo habitable para

lograr un espacio habitable, este espacio no será considerado arquitectura,

si no es habitado (o no es habitable).

La habitabilidad abarca muchos campos, como el socio-cultural, porque en un

espacio arquitectónico se realizan actividades sociales que a su vez son modos de

vida (que ya implica una cultura); es la forma en que los espacios son habitados.

Es física porque hablamos de tres dimensiones, el espacio recorrido, la altura en

longitudes, superficies y volúmenes. La dimensión espacial en que el hombre

pueda transitar. Para el ámbito psicológico y biológico, se necesita que funcione

correctamente, con la solución de los tres aspectos principales: comodidad,

iluminación y ventilación. Así como la utilidad, firmeza y belleza, que son los

puntos dichos por Vitrubio, esto, para lograr un buen confort, seguridad y

comodidad al habitador.

En conclusión, podemos decir que en las dos lecturas, hablan de un espacio

habitable, como un espacio donde el usuario puede tener una calidad de vida

Page 4: La Habitabilidad de La Arquitectura

cómoda, sana, bella, que satisface sus necesidades y que este pensado para ese

usuario. Que al lograr un espacio habitable, se realice una arquitectura, un espacio

arquitectónico. 

AHRG

La habitabilidad de la arquitectura

Vitrubio afirmó que la arquitectura debe ser útil, bella y firme. Estos conceptos son

los que hacen que la arquitectura sea habitable. Aunado a estos conceptos

también tenemos que la arquitectura debe de estar pensada para el usuario, ya

que éste se adaptara al clima, e protegerá del peligro, etc por medio del espacio

arquitectónico.

El usuario ira transformando el espacio según sus necesidades para convertirlo en

un lugar confortable.

La habitabilidad

A partir de la habitabilidad surge la arquitectura. Debe ser lo principal a la hora del

proceso del proyecto, desde el momento de la investigación previa, el hecho de

proyectar, a la hora de tomar en cuenta materiales, la construcción, etc…

La característica de todo espacio arquitectónico es que sea habitable, sino se

cumple con ésta regla no se puede considerar arquitectura.

Conclusión

Ambas lecturas definen habitable como un espacio agradable, bello, cómodo,

donde el usuario pueda llevar a cabo sus actividades cotidianas, que se cubran

todas las necesidades de éste.

CSS

Page 5: La Habitabilidad de La Arquitectura

La habitabilidad. Se entiende de muchas maneras, por ejemplo, en el caso del

texto de Ramírez Ponce la dividen en tipos según la función que desempeña,

como la habitabilidad constructiva o la cultural o la proyectual... cada una que tiene

determinadas características, que dependen del futuro habitante. Son condiciones

pensadas para que el vivir en esos espacios (habitarlos) sea de la manera más

óptima y agradable. En la habitabilidad intervienen factores ambientales (de clima,

temperatura, humedad, etc.), culturales, sociales, psicológicos, de métodos

constructivos y tecnologías.

Sin embargo, como bien se menciona en la lectura de López de Asiain, no debe

perderse el objetivo de todo esto.

"Si en el juego se pierde la relación con la habitabilidad, lo formal se convierte en

accesorio, superficial, frívolo e insustancial."

Sin importar qué tanto queramos "experimentar" sobre las formas, los métodos y

los espacios, no debemos olvidar que nuestro principal objetivo es hacer habitable

el espacio, que alguien lo vivirá y querrá vivir de la mejor manera posible.

AMR

Conclusión:

Las dos lecturas nos hablan acerca de lo que los autores entienden por

habitabilidad y por que piensan eso. Las lecturas no abren un poco mas la mente

para que podamos entender de una mejor forma qué es habitabilidad, La habitable

según el primer texto debe de cumplir con algunas características y el autor se

basa en los libros de Vitrubio quien fuera el primero en escribir una teoría de la

arquitectura, los pasos son muy simples y es como seguir una receta, son una

manera de generar espacios habitables.

Page 6: La Habitabilidad de La Arquitectura

El segundo texto no habla de las necesidades del hombre que es lo que genera

espacios habitables, nos menciona que lo habitable puede existir en un espacio

natural y no por ser habitable tiene que ser algo arquitectónico, pero que la

arquitectura esta obligada a generar espacios habitables y estos se obtienen por

medio de requerimientos dados por el hombre.

Las dos lecturas intentan llevarnos a entender mas la habitabilidad esto nos ayuda

a que pensemos mas como arquitectos y no solo diseñemos espacios que

cumplan con los requerimientos dados sino que cumplan con las características

mínimas que necesitara el futuro usuario para que el objeto arquitectónico sea

habitable.

LEG