la gran comisión - nicolás serrano

Upload: nicolas-andreaserrano

Post on 06-Oct-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Redescubirendo la teología, el corazón y la metodología de la Gran Comisión, por Nicolás Serrano.

TRANSCRIPT

  • 1

    Sobre la gran comisin

    Nicols Serrano, Familia de la GraciaRosario, Argentina

    1) Usted est llamado a ir y hacer discpulos

    Las despedidas entre seres queridos son dramticas. Cuando los que se aman se despiden, lgicamente, ellos serecordarn las cosas ms importantes. Las ltimas palabras son sabias, solemnes y sumamente trascendentes. Yno fue diferente en el caso de la despedida entre Jess y sus discpulos. l les record a los suyos aquello que esde suma importancia, aquello que no debe ser olvidado, aquello que el Padre desea que Dios el Hijo imprima enla memoria de los discpulos, aquello sin lo cual los tres aos de discipulado intensivo seran en vano. Y qufue lo que les dijo? Fue:

    Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discpulos a todas las naciones,bautizndolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espritu Santo; ensendoles que guarden todas lascosas que os he mandado; y he aqu yo estoy con vosotros todos los das, hasta el fin del mundo. Amn (Mt.28:18-20).

    Antes de avanzar, es necesario que notemos algunas premisas:

    a) Jess es nuestro modelo de vida y obra

    En primer lugar, Dios no nos llama solamente a mirar a Jess en su obra redentora y en su majestad, sino quetambin nos ordena observarlo como un modelo a seguir. l es el hombre perfecto y, por tanto, el modeloperfecto para nosotros. Segn Romanos 8:28-29, parte del propsito eterno de Dios consiste en que nosotrosseamos conformados a la imagen de Jess.

    En Juan 17:22 Jess dice al Padre: La gloria que me diste, yo les he dado. A qu gloria se refiere? Jess noest hablando en el contexto acerca de la gloria de su divinidad, la cual algunos discpulos vieron en el monte dela transfiguracin. Jess no ha transferido dicha gloria a nadie; eso es imposible. No es esa la gloria que Jessha dado a sus discpulos. La gloria a la que Jess hace referencia es la gloria que l manifest como elHombre perfecto. Como un hombre, l se conform absolutamente a los pensamientos, el corazn y la voluntadde Dios, siendo as la imagen del Dios invisible. A travs de los pensamientos, el corazn y las obras de Jess,los discpulos pudieron ver la gloria (hermosura) de Dios. Y los discpulos no slo pudieron ver tal gloria, sinoque tambin la recibieron. Ellos aprendieron a pensar, sentir y actuar conforme a la mente, el corazn y lavoluntad de Dios. Tal trasferencia fue hecha posible por medio del ntimo discipulado que Jess ejerci sobreellos. Ahora, los discpulos son los encargados de manifestar dicha gloria al mundo y transferirla a otros de lamisma manera que Jess lo hizo con ellos.

    Jess mismo dijo a sus discpulos: Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotrostambin hagis (Jn. 13:15). El apstol Juan ensea que una de las caractersticas de la verdadera conversin,es la imitacin de Cristo: El que dice que permanece en l, debe andar como l anduvo (1 Jn. 2:6); y otra vez,Juan insiste en la misma idea: Como l es, as somos nosotros en este mundo (1 Jn. 4:17). Todo el NuevoTestamento est impregnado del mismo pensamiento. Slo para dar un caso ms, les recuerdo las palabras

  • 2

    inspiradas del apstol Pablo, quien se ofrece como referencia al decirnos: Sed imitadores de m, as como yode Cristo (1 Co. 11:1).

    Concluimos, entonces, que Jess no slo es un modelo a imitar por aquellos que han sido llamados a serviciosespeciales, sino que todo cristiano debe mirar a Cristo como un modelo a seguir. Debemos estar obsesionadoscon Jess como nuestro modelo. El plan de Dios, el deseo y el trabajo de Dios, consiste en conformarnos a laimagen de Jess! Hemos sido predestinados para ser hechos conforme a la imagen de Jess. Debemos sercoleccionadores de los pensamientos, los deseos, las reacciones, el carcter, los propsitos y las maneras en laque Jess se relacion con el Padre, con los discpulos y con el mundo!

    b) Nuestra identidad: discpulos de Jess

    En segundo lugar, nuestra identidad se deriva de nuestra imitacin de Cristo. Somos discpulos de Jess, o nosomos nada. En Lucas 14:25-33, Jess se para frente a las multitudes que le seguan y establece las condicionesnecesarias para relacionarse con l. Si no nos relacionamos con Jess en los trminos del discipulado, entoncesno tenemos ninguna relacin especial con Jess. Todo cristiano es un discpulo. Jess no quiere merosseguidores, l quiere discpulos, o no quiere nada. Si las multitudes no aceptan sus condiciones, es mejor que seretiren; y por si acaso, l tambin dice a sus discpulos: Queris acaso iros tambin vosotros? (Jn. 6:67).

    Un discpulo es un aprendiz, alguien que admira a su maestro y que tiene la disposicin y el deseo de imitarloy obedecerlo en todas las cosas. Un discpulo de Jess es una persona que tiene por vocacin ser como l. Undiscpulo no es un mero moralista, es un admirador de su maestro, uno que se deleita en su maestro por sobretodas las cosas. El discpulo est feliz en su identidad como alumno. Es la reproduccin de los pensamientos,los valores, la visin y el propsito de su maestro. Es la fotocopia de un original. De hecho, Jess dijo: Comome envi el Padre, as tambin yo os envo (Jn. 20:21), lo que significa que la vida de sus discpulos deba serun duplicado de su vida y obra. Un discpulo es una extensin de la persona, vida y obra de su maestro. Undiscpulo es un admirador, amante e imitador de su maestro. Es alguien que se limita a hacer exclusivamente loque su maestro le ensea. Es alguien que cree y obedece todo lo que su maestro le dice y ordena. En un sentido,slo existe un rango en la vida del cristiano: todos somos discpulos. Todos tenemos la misma identidad y lamisma misin. No somos "documentos originales", nosotros queremos ser copias de Jess; queremos serdiscpulos de Cristo.

    c) Todos recibimos la gran comisin

    En tercer lugar, todos recibimos la gran comisin. La obediencia a la gran comisin no es slo para pastores,evangelistas o maestros. Ni siquiera es slo para hermanos maduros. La comisin nos ha sido encomendada atodos. Desde el primer da de la vida cristiana nosotros recibimos el llamado a ir y hacer discpulos. CuandoJess viene a nosotros, l nos dice: Venid en pos de m, y os har pescadores de hombres (Mt. 4:19) ySgueme ve, y anuncia el reino de Dios (Lc. 9:59-60).

    El sentido se seguir a Jess en sus das terrenales (y es igual hoy!) consista en anunciar el reino de Dios.Anunciar el reino de Dios es una meta bsica del discipulado. Cuando Jess nos ordena buscad primeramenteel reino de Dios y su justicia (Mt. 6:33), el mandato significa poner el inters del reino de Dios en primer lugary, uno de los ms altos intereses del reino de Dios es su expansin por medio del cumplimiento de la grancomisin! La meta de la vida cristiana es la santificacin del nombre de Dios (Mt. 6:9), pero el nombre de Dioses santificado por medio de la conversin de los hombres, y los hombres se convierten al Seor cuando nosotrossomos eficaces en la tarea de hacer discpulos.

  • 3

    As que, si no entendemos el significado del llamado de Cristo a volvernos sus discpulos, no estamosentendiendo la verdadera conversin y la meta de la vida cristiana.

    2) Real sacerdocio, nacin santa

    Es muy necesario notar que, a diferencia de los tiempos del Antiguo Testamento, en el Nuevo Pacto todos loscreyentes son sacerdotes. Desde el inicio de la formacin del pueblo de Israel en la tierra, Dios quera unanacin de sacerdotes (ver x. 19:6; Israel perdi la oportunidad por causa de su incredulidad).

    Moiss, quien conoca el corazn de Dios, tambin deseaba que todo el pueblo tuviese el Espritu del Seor yfuese profeta (Nm. 11:26-30). Ms tarde, Dios prometi derramar de su Espritu sobre todos (Jl. 2:28-29). Jessense que la promesa de Joel se cumplira para capacitar a todos los creyentes para servir a Dios (Hch. 1:8).Con la venida del Espritu Santo y el establecimiento de la Iglesia, se cumpli el deseo de Dios de tener unanacin de sacerdotes. Ahora, ya no son slo algunos los que tienen acceso a Dios mientras que los demsdependen de la mediacin de esos pocos; ahora, todos los que verdaderamente forman parte de la Iglesia, lanacin santa de Dios, estn capacitados por el Espritu del Seor como sacerdotes y profetas, en el sentido deque todos tienen acceso directo a Dios y de que todos tienen un mensaje de parte de Dios que proclamar almundo (ver 1 Pe. 2:9). Cunto tiempo esper el Santo Espritu para iniciar la nueva etapa en la que todos losque conforman el pueblo han de ser sacerdotes! Cunto tiempo espero el Espritu Santo para inspirar 1 dePedro 2:9! Ahora todos tenemos el ministerio de la reconciliacin (2 Co. 5:18), porque todos somosmediadores e intercesores entre los hombres incrdulos y Dios. Podemos (y debemos!) interceder por ellosdirectamente ante Dios en oracin y podemos, de parte de Dios, llamarlos a estar en paz con l por medio de lapredicacin del Evangelio de Jesucristo.

    Lamentablemente, la iglesia hoy en da, en general, no disfruta de una revelacin clara del significado delsacerdocio universal. La iglesia, de hecho, tiene tan olvidada la presente verdad, que cuenta con una larga y bienarraigada tradicin que divide a los integrantes de la iglesia en dos clases de personas: el clero y el laicado.Otros suelen dividir al pueblo de Dios entre el siervo de Dios y las ovejas. Y, claro, tambin as se delineanniveles de consagracin. Oh, qu lstima! Son muchos los que estn viviendo en algn lugar entre elAntiguo Pacto y el Nuevo Pacto! Cunto desperdicio y qu manera de contristar al Espritu Santo! Qu crimentan grande es privar al pueblo de Dios de la libertad y los derechos que Cristo gan en la cruz! Oh, amadoshermanos, sacudamos el polvo de la tradicin en el poder de la verdad de Dios!

    3) La nica estrategia inspirada

    El discipulado es la estrategia divina para alcanzar al mundo perdido. Cuando Jess se compadeci de lasmultitudes perdidas, l consult al Padre en oracin respecto a la manera de alcanzarlas y la respuesta delPadre, fue: por medio del discipulado cercano. La respuesta del Padre no fue alcanzar a las multitudes pormedio de la realizacin de grandes y organizadas campaas evangelsticas, recitales y, si no, slo por medio deltrabajo de grandes predicadores pblicos. No!, la manera de alcanzar a las multitudes es por medio deldiscipulado (ver Mt. 9:35-10:1 y Lc. 6:12-13). Esa fue la indicacin inalterable del Padre. Inmediatamentedespus de la respuesta del Padre, Jess comenz con la tarea de alcanzar a las multitudes, a las naciones, pormedio de escoger a doce hombres (en realidad 11, siendo que Jess saba que Judas lo traicionara) en los cualesderramar toda su vida, capacitndolos as para reproducir en otros lo que recibieron de l.

  • 4

    Cuando Jess escoge a los 12, l ya contaba con una gran cantidad de seguidores; sin embargo, la manera dealcanzar las multitudes, fue capacitando especialmente a unos pocos para reproducir su vida a travs de ellos.Jess se multiplic a s mismo por medio del relacionamiento ntimo, definido y comprometido con un gruporeducido de hombres. Tal es la sabidura divina. La manera de alcanzar a las multitudes no fue simplementedesarrollando un ministerio de evangelista itinerante. De ser as, al morir, quines podran continuar con lamisin, sino aquellos que pudieron estar tan cerca de l como para absorber toda su sabidura y corazn?

    Cuando los discpulos escucharon la orden: Id y haced discpulos, no se quedaron pensando en el significadode la tarea; ellos saban, obviamente, que Jess les estaba pidiendo que hagan con otros lo mismo que l hizocon ellos. Jess dijo a sus discpulos: Como me envi el Padre, as tambin yo os envo (Jn. 20:21).

    El discipulado (al estilo de Jess!) es la nica estrategia que Dios aprueba, porque es la nica estrategia que lnos ha dado para alcanzar a las multitudes perdidas. El principio del discipulado es divino, absoluto, no relativo.Oh, cuantas iglesias ignoran el principio del discipulado! Con razn las iglesias son tan frgiles! El reino deDios no va a avanzar por medio del esfuerzo de un solo hombre, sin importar cun dotado y santo sea. El reinode Dios slo va a avanzar en la medida en que los cristianos ms maduros reproduzcan sus vidas en otros,capacitndolos as para continuar con la cadena espiritual. Tal es la obra del ministerio y segn la actividadpropia de cada miembro, [la iglesia] recibe su crecimiento para ir edificndose en amor (Ef. 4:12 y 16). Todosestamos involucrados en la tarea, todos hemos sido comisionados!

    El plpito no es suficiente

    Un buen predicador, en general, es como un hombre tratando de llenar una multitud de botellas con una solamanguera. Es imposible! Muchos van a recibir agua, pero otros no. Sin embargo, cuando nosotros tomamos auna persona para ensearle en un contexto ntimo donde podemos personalizar nuestra instruccin, es como sitomramos slo una botella y aplicramos especficamente el contenido que tenemos para ella de parte delSeor. Mientras que rara vez podamos llenar todas las botellas con una sola manguera, podemos llenar de a unabotella a la vez sin tanta dificultad. La predicacin desde el plpito es poderosa y extremadamente necesaria(tanto, que se puede decir que la iglesia est como est la predicacin desde el plpito), pero el plpito no essuficiente para realizar todo el trabajo. Las necesidades de la iglesia son diversas en extremo y el poder de Diosse manifiesta por medio del relacionamiento cercano y amoroso. Para aprender, los discpulos no slo necesitanescucharnos; necesitan vernos vivir lo que proclamamos y necesitan que los ayudemos a seguir nuestros pasos!

    Los nios necesitan padres

    Cuando un cristiano se convierte en discpulo de Cristo, es muy frgil e inestable. Segn Efesios 4:14, unnio espiritual puede ser arrastrado por cualquier mentira que el diablo le arroje (claro, no ms de lo queDios permita!). Un nio espiritual es muy semejante a un nio fsico: ambos necesitan atencin, cuidado, amor,paciencia, enseanza, ejemplo y disciplina para poder crecer sanamente.

    Amados hermanos, no es fcil notar en la vida de la iglesia que aquellos que no reciben cuidado intenso ensus primeros pasos crecen mal y, a veces, no slo que no maduran, sino que las secuelas de sus errores losacompaan por aos? No es verdad que Jess, el discipulador perfecto, reneg bastante con sus discpulos,aun conviviendo con ellos? Cunto ms difcil es para nosotros realizar el trabajo que tenemos que hacer que,adems de tener mucho que aprender, no convivimos con nuestros discpulos! Los nios no tienen la madurez

  • 5

    de criarse solos, necesitan padres. Los cimientos de la obra de Dios se construyen a base de hombres, y para quelos cimientos sea slidos, los hombres deben ser slidos, y para que los hombres sean slidos, deben sercuidadosamente cuidados en sus primeros pasos; de otra manera, los cimientos de la obra no soportarn el pesode la obra misma. La estrategia del discipulado parece demasiado lenta en un principio, ya que demanda atencin personalizadaa un grupo reducido durante un periodo de tiempo; sin embargo, es la nica manera de hacer discpulos querealmente satisfar el corazn de Dios y resistir los embates de la potestad de las tinieblas a travs de lostiempos.

    Cmo debemos cumplir con la gran comisin? Cmo debemos hacer discpulos? Como Jess lo hizo.Siendo entendidos de las diferencias entre el ministerio terrenal de Jess y nuestros ministerios yresponsabilidades mltiples, debemos procurar aplicar los principios que l nos ha legado como nuestromodelo.

    4) Qu significa hacer discpulos?

    Hoy en da, el entendimiento de las palabras de Jess ha sido completamente reducido. Mayormente, la grancomisin se entiende como evangelizar, y por evangelizar se entiende una vaga, cmoda, superflua einconstante comunicacin de la Persona y obra de Cristo. Sin embargo, id haced discpulos es muchsimo msque eso. En realidad, evangelizar, para la iglesia, significa hacer discpulos. Hacer discpulos es ensear aguardar. Y ensear a guardar es ms que ensear a entender o saber; es ensear a vivir todo lo que Dios el Hijoha ordenado (Es muy necesario resaltar ese todo!). La diferencia entre la verdad y la interpretacincontempornea es infinita (o eterna!). Y el resultado es que el evangelismo de hoy no produce discpulos;mayormente, produce interesados, simpatizantes y socios.

    En segundo lugar, despus de su obra en la cruz, lo ms importante que Jess hizo fue hacer discpulos. Quincomunicara al mundo los hechos de la vida, muerte y resurreccin de Cristo, si l no hubiese dedicado su vidaa preparar hombres para que sean competentes en la labor de evangelizar?

    Nuestros discpulos son lo nico que nosotros dejaremos cuando muramos; nuestro nico legado. No esverdad que aun grandes hombres de Dios altamente usados en la predicacin no dejaron por legado ms quesus sermones, y que las obras que emprendieron murieron con ellos por no haber dejado discpulos capaces dereemplazarlos? Una de las razones por las que Dios nos deja en el mundo despus de nuestra conversin aCristo es para que hagamos discpulos. Tarea de relevancia eterna para nosotros y para muchos! Tarea que nopodremos hacer en el cielo! Oh, slo tenemos una oportunidad de hacer discpulos!

    Amados hermanos, hay muchas iglesias de buena doctrina respecto a cmo un hombre se salva que nocumplen bien con la gran comisin. Hay iglesias con buena doctrina en muchos puntos importantes pero conmala doctrina respecto a la gran comisin. No entienden el significado del discipulado. Se limitan a tenerreuniones y relacionarse de manera indefinida y superficial! Qu triste! Ah, no tienen idea de lo que significaque tenemos que ser coyunturas uno de otros y que todo el cuerpo debe estar bien concertado (Ef. 4:16)!No somos llamados a tener lindas reuniones; somos llamados a hacer discpulos!

    Miren la siguiente declaracin del apstol Pablo, nuestro ejemplo en Cristo, a la iglesia en Corinto: Porqueaunque tengis diez mil ayos en Cristo, no tendris muchos padres; pues en Cristo Jess yo os engendr pormedio del evangelio (1 Co. 4:15). Evangelizar, segn Pablo, es engendrar hijos espirituales. En otras palabras,l le dice a la iglesia en Corinto: Ustedes cuentan con muchos ayos (maestros), pero yo soy su padre espiritual;

  • 6

    porque por medio de mi predicacin del evangelio Dios los trajo a la salvacin. Y, lgicamente, despus deengendrar hijos, hay que criarlos. Pablo puede hablar con la autoridad de un padre a la iglesia en Corinto porquel fue quien cambi sus paales.

    Por tanto, la gran comisin hace a nuestra identidad y gozo porque da sentido a la razn por la que Dios nosdej en el mundo despus de nuestra conversin. Jess nos pidi discpulos antes de su ascensin; y discpuloses lo que nos reclamar!

    5) Todos somos misioneros a tiempo completo

    Todos somos misioneros a tiempo completo. Todos. Sin importar cules sean nuestros oficios especficos,todos tenemos una misma vocacin y una misma meta: hacer discpulos. Todos debemos estar completamenteinvolucrados en la tarea. Nuestros pensamientos, nuestros sueos, nuestras familias y nuestras decisiones debengirar en torno a la gran comisin.

    Quiero que observen el siguiente versculo de Romanos 1:1: Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a serapstol, apartado para el evangelio de Dios. Cuando Pablo dice que es un siervo de Cristo, la palabraoriginal es esclavo. Pablo nos est enseando que l est totalmente sometido a Cristo como un hombre queno tiene voluntad propia; l se limita a pensar, sentir y hacer todo lo que Cristo le ordena. La iglesia de hoyensea que slo algunos en la iglesia son obreros y que hay grados de consagracin; sin embargo, la verdades que todos somos obreros y a todos se nos imponen las mismas condiciones para ser discpulos de Cristo (Lc.14:25-33).

    Ahora voy a aplicar este versculo a un caso hipottico para demostrar que, sin importar cul sea el oficio alque el Seor nos haya llamado, todos hemos sido apartados para el evangelio. Voy a dar el caso de un hermanollamado Leonel: Leonel, siervo de Jesucristo, llamado a ser mozo, apartado para el evangelio de Dios.Pueden verlo? Cada uno de nosotros ha sido llamado a un oficio especfico, pero todos somos siervos deJesucristo apartados para el evangelio. Todos debemos estar totalmente dedicados al avance del reino de Diospor medio de la predicacin del evangelio. No debemos estar menos entregados a la expansin del evangelioque el apstol Pablo! Claro que l recibi un llamado y dones extraordinarios y que muchos de nosotrosdebemos observar mandatos sobre el matrimonio y la familia que Pablo no observ; pero todos debemosentregarnos en mente, corazn y cuerpo al Seor y su voluntad, y todos tenemos el llamado de ir y hacerdiscpulos.

    Nuestro campo misionero

    Nuestros oficios no son un estorbo para la tarea; son un medio. Nuestros oficios, familias y tierras, son nuestrocampo misionero. Dios es Soberano. Nosotros no llegamos a un oficio, familia o tierra por nuestra propiadecisin; Dios decidi la tierra y la familia en la que hemos nacido y nos llama a trabajar por el avance de sureino donde estamos. Y lo mismo sucede con el trabajo. Podramos estar en lugares distintos. De modo que,nuestros lugares de trabajo son nuestros campos misioneros. De hecho, son el lugar donde ms horas pasamos ydnde ms relacionemos tenemos. Cunto podramos aprovechar el tiempo! Siguiendo con el ejemplo deLeonel, l ha sido puesto por Dios en una cafetera, y es all dnde debe invertir sus esfuerzos por ganar a otroscon el evangelio. Debe orar por oportunidades para evangelizar, debe ser sensible a la direccin del Espritu ydebe perseverar. Leonel tambin debe ser un testimonio activo en su barrio y en su familia.

  • 7

    Es muy importante tambin destacar que Dios es Soberano al plantarnos en una iglesia. Claro, estamoshablando de iglesias verdaderas. Cuando Jess estaba fsicamente en la tierra, su llamado a seguirle significaba,literalmente, dejarlo todo e ir geogrficamente en pos de l. En el da de hoy, Jess no est fsicamente en latierra; pero est presente por el Espritu en su cuerpo, que es la iglesia. De modo que el llamado de Jess aseguirle significa que nosotros nos relacionamos con l, le conocemos y le servimos en el contexto de unaiglesia local, con todo lo que eso implica. Nuestra relacin con el cuerpo de Cristo es nuestra relacin conCristo. Todo lo que hacemos o no hacemos por su pueblo, l lo toma de manera personal (ver Mt. 25:31-46).

    6) El fruto de un discpulo es otro discpulo

    Jess dijo en Juan 15:16: Os he puesto para que vayis y llevis fruto, y vuestro fruto permanezca. Y unpoco antes, en el versculo 8, dice: En esto es glorificado mi Padre, en que llevis mucho fruto, y seis as misdiscpulos. Nosotros hemos sido puestos para llevar fruto, abundante y permanente. Es as como damosevidencia de que somos verdaderos discpulos; de que nuestro amor por Jess es supremo y estamos dispuestosa negarnos a nosotros mismos hasta lo sumo por causa de l (ver Mt. 10:37-39). En el versculo 16, Jess dice:Os he puesto para que vayis. A qu se refiere? No es nada difcil de comprender. Jess est relacionando losfrutos con la gran comisin. Os he puesto para que vayis es otra forma de decir id y haced discpulos. Losdiscpulos todava no saban qu tan lejos tenan que llegar en la tarea, pero s saban que deban avanzar elreino de Dios por medio de la predicacin del mismo. Es para eso que haban sido llamados!

    La conclusin que debemos sacar, entonces, es que el fruto principal (claro que no el nico!) esperado de undiscpulo, es otro discpulo. Es decir, Jess espera que seamos eficaces en la tarea de ganar a otros con elevangelio y que luego seamos eficaces en la tarea de instruirlos y cuidarlos hasta que los recin nacidosalcancen estabilidad.

    No slo eso, sino que tambin Jess espera que nuestra obra sea de tal calidad que el fruto permanezca.Hermanos, acaso no nos ha prometido el Seor su Presencia todopoderosa cada da de nuestra tarea a fin deque seamos eficaces? Acaso no hemos sido dotados con promesas y el poder del Espritu Santo para lograr eltrabajo? Oh, l no slo nos ha comisionado, sino que tambin nos ha capacitado! Porque no nos ha dado Diosespritu de cobarda, sino de poder, de amor y de dominio propio (2 Ti. 1:7). Es Cristo en vosotros, laesperanza de gloria (Col. 1:27).

    El da del juicio final

    El da del juicio final ser trgico y feliz, aun entre los escogidos. Pablo nos advierte: Nadie puede poner otrofundamento que el que est puesto, el cual es Jesucristo. Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata,piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, la obra de cada uno se har manifiesta; porque el da la declarar,pues por el fuego ser revelada; y la obra de cada uno cul sea, el fuego la probar. Si permaneciere la obra dealguno que sobreedific, recibir recompensa. Si la obra de alguno se quemare, l sufrir prdida, si bien lmismo ser salvo, aunque as como por fuego (1 Co. 3:11-15). Pero hermanos, qu ser de aquellos que nisiquiera tienen una obra que ofrecer?

    Insisto: Jess nos pidi discpulos antes de dejar la tierra y, cuando regrese, nos reclamar los discpulos que ledebemos (ver Mt. 25:14-30). Los discpulos que entreguemos al Seor sern, en aquel da, nuestra corona,esperanza y gozo (1 Ts. 2:19).

    7) Los discpulos se hacen

  • 8

    Los padres suelen dedicar sus hijos a Dios, en el sentido de que manifiestan a Dios sus deseos de criarlospara cualquier obra que l desee encomendar a sus hijos. Pero, en un sentido, Dios no cra a nuestros hijos;somos nosotros los que debemos hacerlo. Si nosotros decimos: Seor, te entreg mi hijo, pensando en noocuparnos de ellos debidamente, l podra respondernos algo as como: Y Yo te lo devuelvo. Lo que intentodecir con la ilustracin es lo siguiente: nosotros debemos hacer discpulos.

    En realidad, sabemos que es Dios el que hace la obra, pero ahora es necesario hacer otro nfasis: l har suobra de alcanzar a las naciones usndonos a nosotros como medios. Nosotros debemos ocuparnos por parir hijosespirituales y luego aceptarlos totalmente y entregarnos totalmente a ellos para criarlos en el Seor. Cuando unbeb llega al mundo, no puede sobrevivir solo; necesita del amor, proteccin, enseanza y disciplina de suspadres. Y no es diferente en el caso del nuevo nacimiento cristiano. Hay tantos peligros en el camino angosto!Hay tantas advertencias, consejos y enseanzas que necesitamos recibir para lograr perseverar hasta el fin consalud!

    La necesidad de la paternidad espiritual

    Los hijos son un reflejo de los padres. Ellos ven el mundo a travs de los padres. Y es igual en el reino de Dios.Los padres espirituales deben ser para sus hijos, en un sentido, todo lo que Cristo es para nosotros. Esto esporque los hijos darn a otros lo que han recibido de nosotros (ver 2 Ti. 3:8-11). Jess am a los suyos como elPadre lo am a l (Jn. 15:9), y Jess ordena a los suyos amar a los dems como l los am a ellos (Jn. 13:34).En trminos prcticos, amar significa darnos por completo a los dems. Jess nos dio la gloria que recibi delPadre (como ya vimos al principio de este punte) y nos dio su vida misma. Nosotros debemos seguir suspisadas.

    En el contexto del discipulado, Pablo, nuestro ejemplo en Cristo, dio a su hijo espiritual Timoteo todo lo quehaba recibido de lo alto. En segunda de Timoteo 3:11, Pablo dice a su amado hijo: T has seguido mi doctrina,conducta, propsito, fe, longanimidad, amor, paciencia. El mi es enftico, es decir, que Pablo est diciendoen realidad: T has seguido mi doctrina, mi conducta, mi propsito, mi fe, mi longanimidad, mi amor, mipaciencia. Aleluya! Gracias a Dios por el ejemplo de Pablo! Pablo trasmiti a Timoteo su teologa (doctrina),su manera de relacionase con Dios y con todos (conducta, la aplicacin de la doctrina), el fin de su vida(propsito, meta de la vida cristiana), su confianza en Dios y sus promesas (fe), su capacidad de esperar yperseverar aun en medio de la oposicin (longanimidad y paciencia), y su pasin (amor). Necesitamos hacernosuna pregunta: Estamos cumpliendo con la gran comisin? Estamos siguiendo los pasos de Jess y de sudiscpulo Pablo? Qu estamos haciendo? Cmo discipulamos? Cmo entendemos la gran comisin? Cmoofreceremos al Seor cuando nos llame a rendir cuentas por el uso de los talentos que nos otorg?

    Dios usa a buenos representantes

    En verdad, Dios puede usar a cualquier persona para que otros lleguen a la salvacin. Pero, mayormente, Diosno usar malos medios; l usar buenos representantes. Es decir que Dios usar a aquellos que sean buenosrepresentantes de l. Pensemos en el caso del apstol Pablo. l fue un hombre realmente muy usado por elSeor, y l es el ejemplo ms eminente a quien nosotros debemos mirar como modelo de Cristo; sin embargo,cuando vemos la forma en la que se daba a luz a las iglesias a travs del ministerio del gran apstol,descubrimos que l padeci grandes dolores de parto. A los corintios dijo: Porque aunque tengis diez mil ayosen Cristo, no tendris muchos padres; pues en Cristo Jess yo os engendr por medio del evangelio (1 Co.4:15). A los glatas, l dijo (no recordando cmo ellos llegaron a la salvacin, sino expresando el dolor propio

  • 9

    de la crianza de hijos espirituales): Hijitos mos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristosea formado en vosotros (G. 4:19). Nos costar a nosotros plantar, edificar, cuidar y corregir iglesias menosque al mismo Pablo? Claro que no! Usted debe asumirlo o ser intil para el trabajo.

    El principio espiritual del grano que muere para dar vida

    En las siguientes palabras de Jess encontramos un principio espiritual: De cierto, de cierto os digo, que si elgrano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto (Jn. 12:24). Jess dijosto para explicar la necesidad y los resultados de su propia muerte inminente, pero el principio tiene aplicacingeneral a todo creyente. Jess emplea una verdad muy conocida del proceso de siembra y cosecha para ilustraruna verdad espiritual: una semilla que se siembra, muere y germina, luego produce gran nmero de granos.Cuando morimos a nosotros mismos al punto de ofrendar nuestra vida a otros, tal como Jess lo hizo, entoncesDios bendecir la obra de nuestras manos, porque estamos llegando a ser buenos medios, buenos representantes,buenos discpulos. Son tan pocos los que estn dispuestos a pagar el precio de los dolores de parto para serpadres espirituales! Son tan pocos los cristianos ampliamente tiles!

    Morir para que otros tengan vida es, nada ms ni nada menos, que amar. Jess nos am y lo hizo al morirpor nosotros. Jess mismo dice en Juan 15:13: Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida porsus amigos. El apstol Juan nos ensea: En esto hemos conocido el amor, en que l puso su vida pornosotros (1Juan 3:16). Amar es unirnos a otros: Cristo nos am, se identific con nosotros y se uni anosotros. Eso es lo que significa que el grano cae en tierra y muere. Si nosotros no estamos dando nuestra vidaentera a otros, entonces nosotros no tenemos amor.

    Pablo dice: Lo que sobre m se agolpa cada da, la preocupacin por todas las iglesias (2 Co. 11:28). Estsu vida tan unida a otros que se preocupa por ellos cada da? Quizs usted no deba llevar las cargas de variasiglesias, pero al menos debe llevar las cargas de algunos hijos espirituales. Pablo contina diciendo en elsiguiente versculo: Quin enferma, y yo no enfermo? A quin se le hace tropezar, y yo no me indigno?

    Con el paso del tiempo, todo cristiano debe tener no slo padres espirituales y pares, sino tambin hijosespirituales. Cuando una pareja de recin casados no consigue hijos en el primer ao, no debemos preocuparnostanto. Pero si pasan los aos y el matrimonio no da a luz hijos, hay problemas. No es normal. Y de igual maneraes en la vida cristiana. Un hombre que no consigue engendrar a otros por medio de la predicacin del evangelio,puede que no haya perdido su vida por Cristo y su mensaje.

    8) El corazn de un discpulo

    Sigamos mirando un poco ms el corazn de aquel siervo fiel, totalmente entregado a Cristo y su comisin: elapstol Pablo. A los tesalonicenses dijo: Fuimos tiernos entre vosotros, como la nodriza que cuida con ternuraa sus propios hijos. Tan grande es nuestro afecto por vosotros, que hubiramos querido entregaros no slo elevangelio de Dios, sino tambin nuestras propias vidas; porque habis llegado a sernos muy queridos tambinsabis de qu modo, como el padre a sus hijos, exhortbamos y consolbamos a cada uno de vosotros, y osencargbamos que anduvieseis como es digno de Dios, que os llam a su reino y gloria (1 Ts. 2:7, 8, 11 y 12).Hay una contradiccin de conceptos en el texto: las nodrizas no tienen hijos, sino que cuidan los hijos dealguien ms. La interpretacin de la contradiccin de conceptos es la siguiente: Pablo saba que las iglesias quel cuidaba pertenecan a Dios. No son suyas. Ellos no son sus hijos; son de Dios... pero les amaba tanto y habasufrido tanto por ellos que no poda evitar sentirlos suyos, aunque en ltimas no lo eran.

  • 10

    En alguna medida, todos debemos ser como Pablo; no olvidemos que se nos ordena imitarlo a l como l imitaa Jess. A la iglesia en Mileto l le record: De vosotros mismos se levantarn hombres que hablen cosasperversas para arrastrar tras s a los discpulos. Por tanto, velad, acordndoos que por tres aos, de noche y deda, no he cesado de amonestar con lgrimas a cada uno (Hch. 20:30 y 31). Slo unos pocos versculos antes,Pablo abre su corazn, el corazn de un discpulo, y dice: El Espritu Santo por todas las ciudades me datestimonio, diciendo que me esperan prisiones y tribulaciones. Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimopreciosa mi vida para m mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recib del SeorJess, para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios. (vv. 23 y 24). A los filipenses l dijo: Y aunquesea derramado en libacin sobre el sacrificio y servicio de vuestra fe, me gozo y regocijo con todos vosotros(Fil. 2:17).

    El corazn de Pablo estaba tan ligado a aquellos que haba de presentar delante de Cristo, que describi suestilo de vida y el de sus colaboradores como entristecidos, mas siempre gozosos; como pobres, masenriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, mas poseyndolo todo (2 Co. 6:10). Oh, hermanos, Pablocrea en el evangelio de Jesucristo! l crea en el infierno, en el cielo y en el poder y el amor de Dios! lmismo nos dice: Teniendo el mismo espritu de fe, conforme a lo que est escrito: Cre, por lo cual habl,nosotros tambin creemos, por lo cual tambin hablamos (2 Co. 4:13).

    Estamos siguiendo nosotros las pisadas de Pablo? Poseemos su corazn? Somos verdaderos pastores,evangelistas y discpulos del Seor, o solo meros hombres de plpito que se quejan cuando el rebao demandams relacionamiento? Estamos dispuestos a seguir el ejemplo de Cristo, o amamos demasiado la buena salud yel descanso? Somos meros admiradores de Jess o somos verdaderos seguidores de l? Olemos a oveja uolemos a escritorio y xido? Comprendemos el lenguaje que brota del corazn de Pablo o nosotros somos otraclase de personas? Nuestra forma de discipular es conforme al modelo de Jess? Con el paso del tiempo,hemos llegado a ganar el corazn de otros, llegando a tener hijos espirituales? Nos fastidia involucrarnosntimamente en la vida de otros o nos alegra amar en verdad? Servimos a otros con reservas? Qu estamosbuscando? Nos escondemos detrs de la Soberana y el Poder de Dios? Cul es nuestra vocacin? Quofreceremos al Seor en el da del juicio final? Con qu clase de material nos estamos conformando en laedificacin de la iglesia de Dios? Hemos relativizado acaso principios absolutos? Hemos desertado en nuestracomisin esperando en que otros hagan el trabajo? Hemos descuidado los rudimentos del llamamiento deCristo? Acaso estamos fuera de la voluntad de Dios?

    De buena o mala gana

    De hecho, Pablo crea tanto en el evangelio y tena tal consciencia de la gran comisin, que era capaz de decir:Si anuncio el evangelio, no tengo por qu gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y ay de m si noanunciare el evangelio! Por lo cual, si lo hago de buena voluntad, recompensa tendr; pero si de mala voluntad,la comisin me ha sido encomendada (1 Co. 9:16 y 17). Tengamos ganas o no, debemos predicar el Evangelioporque el Seor nos lo ordena.

    El idealismo del amor que todo lo cree

    Pablo nos exhorta dicindonos que si no tenemos amor no somos nada, sin importar lo que sepamos ohagamos (1 Co. 13:1-3). En el versculo 7 del captulo 13 de 1 Corintios, Pablo define algunas caractersticasdel amor: Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. l mismo encarn su enseanza!Observen la presencia del amor de Pablo en su confesin a los colosenses, cuando les dijo: Dios quiso dar aconocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza degloria, a quien anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseando a todo hombre en toda sabidura, a fin depresentar perfecto en Cristo Jess a todo hombre; para lo cual tambin trabajo, luchando segn la potencia de l,

  • 11

    la cual acta poderosamente en m (Col. 1:27-29). Pablo quera presentar perfecto en Cristo Jess a todohombre! Qu locura! Y Claro que no lo logr; pero su idealismo no es una locura para el amor que todo losufre, todo lo cree, todo lo espera y todo lo soporta. Hay en ustedes amor? Suean, sufren y buscan lasmismas cosas que el amor cristiano suea, sufre y busca? Tienen ustedes un corazn como el de Pablo?

    Pablo habla de luchar en el contexto de la gran comisin (Col. 1:29). Luchar implica la utilizacin de todaslas capacidades al mximo. Ests luchando? Es consciente del trabajo que debe hacerse en oracin parasostener a los discpulos? Pablo batallaba con todas sus fuerzas, aun por aquellos a los que no conoca (ver Col.2:1 y 2). Y qu hay de usted? El apstol Juan dijo, en el Espritu de Cristo: No tengo yo mayor gozo que este,el or que mis hijos andan en la verdad (3 Juan 1:4). Cul es su mayor gozo? Usted debe enfrentarse con larealidad, mirar a los ojos de su Maestro, y arreglar cuentas con l.

    9) Nuestras motivaciones

    Las motivaciones son evidentes. No es necesario ampliar mucho sobre este punto. Trabajamos para que elnombre de Dios sea santificado (Mt. 6:9). Esa es nuestra motivacin principal. Los hombres le deben honra aDios y no se la estn dando. Y los medios por el cual los hombres se convierten de blasfemos a adoradoresamantes son, la predicacin del evangelio y el discipulado.

    El Nombre de Dios

    Trabajamos por amor a los hombres. Dios ama a los hombres y nosotros tambin. Dios y el cielo entero segozan cuando un pecador se arrepiente (Lc. 15:10), y nosotros tambin. Dios, habiendo pasado por alto lostiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan (Hch. 17:30).Porque no quiero la muerte del que muere, dice Jehov el Seor; convertos, pues, y viviris. (Ez. 18:32).Porque de tal manera am Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unignito, para que todo aquel que en l cree,no se pierda, mas tenga vida eterna (Jn. 3:16).

    El amor de Dios por el mundo

    Voy a explayarme un poco ms en esta motivacin. Nosotros amamos al mundo porque Dios ama al mundo.Dios no ve slo multitudes; l ve hombres que fueron creados por l y para l. Dios recibira a cualquierhombre que se vuelva a l. En la cruz, Dios ha hecho todo lo necesario para que todo hombre pueda ser salvo.La verdadera santidad consiste en aprender a ver todas las cosas como Dios las ve y reaccionar de la mismamanera que l lo hace cuando ve lo que ve. El Hijo ve a las multitudes como ovejas que no tienen pastor,incapaces de reconciliarse con Dios sin la ayuda de obreros, y experimenta compasin. Y esa compasin lollev a la cruz. Y es la misma compasin la que debe llevarnos a cumplir con la gran comisin.

    Nuestra comunin con Cristo se desarrolla en el contexto del discipulado. Y como sus discpulos, nosotrosvemos a nuestro Maestro hoy hacer lo mismo que hizo cuando camin sobre esta tierra: alcanzar a las nacionesen amor y compasin.

    Nosotros creemos en la predestinacin. Pero tambin creemos en el amor de Dios por el mundo y su deseo deque todos alcancen el arrepentimiento. Nuestro deber no es llegar a entender cmo funcionan las cosas en elcorazn de Dios, sino que simplemente debemos creer en todo lo nos ha revelado por las Escrituras.

  • 12

    Realmente cree usted que Jess quiere que cada criatura escuche el evangelio? Hay alguna duda en su mentede que Dios quiere que todos sean salvos? Y si lo cree, debe actuar, debe obedecer. Piense por un momento enque, mientras lee estas lneas, puede que Dios est afligido de que su Iglesia sea letrgica y desobediente paracumplir su comisin. l sabe que usted est de acuerdo con las Escrituras, y conoce cada excusa que sedespliega en su mente y se apodera de tu corazn. Y, realmente, no hay ninguna excusa vlida. Quizs, mientraslee estas lneas, Jess est entristecido por su indiferencia a l y al mundo. Le pregunto seriamente: Cree en latristeza de Dios? Puede imaginarse a Jess triste por tu culpa? Le duele pensar en que hay ahora ms personasnadando en el infierno que caminando sobre esta tierra? Hay perdn, si es que usted se arrepiente de verdad,cambiando su estilo de vida.

    Nuestro gozo en el gozo de Dios Hacemos discpulos tambin para nuestro gozo, porque nuestra comida es traer gozo al Padre. l desea queseamos obedientes y festeja nuestras buenas obras. Nos ha pedido hijos y nosotros queremos drselos.

    10) Qu significa que Jess tiene toda potestad en los cielos y de la tierra?

    Cmo interpretaron los discpulos las palabras de Jess respecto a su autoridad absoluta en los cielos y en latierra? Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discpulos a todas lasnaciones... y he aqu yo estoy con vosotros todos los das, hasta el fin del mundo. Amn (Mt. 28:18-20). Lasinterpretaron as: El Dios del cielo levantar un reino que no ser jams destruido, ni ser el reino dejado a otropueblo; desmenuzar y consumir a todos estos reinos, pero l permanecer para siempre (Dn. 2:44). Y, acercadel Hijo del Hombre, la profeca dice: Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos,naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasar, y su reino uno que no serdestruido (Dn. 7:13).

    Oh, y el reino de Dios avanza y conquista por medio de nosotros, frgiles instrumentos! El diablo muy amenudo nos susurra al odo: Qu trabajo tan montono, aburrido e insignificante es el de hacer discpulos.No! Mentira! Nada puede estar ms lejos de la verdad! Nuestro trabajo no es montono, no es aburrido, no espoca cosa. El corazn de Dios est totalmente involucrado en la gran comisin!

    El diablo tambin nos dir que nosotros no tenemos el poder necesario para realizar la obra. Mentira! Diosnos ha dotado con todo lo que necesitamos para alcanzar a las naciones! Trabajamos segn la potencia de l.Nosotros hemos recibido el mismo Espritu de amor que impulso a Cristo, el mismo poder que sostuvo a Cristo,y el mismo Espritu de dominio propio que guard a Cristo. No tenemos poder en nosotros mismos, perotenemos el mismo poder de Cristo en nosotros. Su vida fluye a travs de nosotros. Su amor, poder y santidadfluyen a travs de nosotros. Ah, amados, no tenemos poder ni siquiera para crear una mosca! Menos podemosresucitar muertos espirituales! Nosotros no salvamos a las personas; Cristo hace su obra. Es su obra, no lanuestra. Nosotros, por as decirlo, slo tenemos que poner el huevo debajo de la gallina, slo tenemos quecolocar la semilla en la tierra, y Dios crear la vida. Nuestro trabajo es predicar y amar con perseverancia yesperanza, y Dios har proezas.

    Dios el Padre nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo (Col.1:13). Tal evento sucedi al momento de nuestra conversin. Y nosotros nos convertimos de los dolos a Diospor medio de escuchar y responder a la predicacin del evangelio de la gloria de Cristo. El reino de Dios avanzapor medio de la predicacin del evangelio. As las tinieblas, la mentira y la muerte son quitadas del corazn delos hombres y la luz, la verdad y la vida, se plantan. Nosotros, juntamente con la salvacin, recibimos la

  • 13

    comisin y el honor de trabajar por la extensin del reino de Dios por medio de la predicacin del Evangelio. Y,segn las profecas, nuestra misin no puede fallar! Por tanto, es grande el aliento, la esperanza y la confianzacon la que debemos proclamar las buenas nuevas concernientes al Amado Hijo de Dios. Estamos en una batallacsmica, pero sabemos que estamos del lado de los vencedores. Oh, s, nosotros evangelizamos sabiendo que elfinal de la guerra ya est decidido: el reino de Dios prevalecer!

    El Seor nos envi a hacer discpulos a todas las naciones y nos prometi que l, con toda autoridad en elcielo y en la tierra, estara con nosotros hasta el fin. La orden y promesa se asemejan a: Jehov... dijo:Ciertamente yo estar contigo, y derrotars a los madianitas como a un solo hombre (extracto de laconversacin entre Jehov y Geden cuando ste fue comisionado a librar a Israel de sus enemigos. Antes de lapromesa de Jehov, ante la comisin, Geden haba dicho: Ah, seor mo, con qu salvar yo a Israel? -Jue. 6:15 y 16). Aleluya!

    En este momento debemos comprender que el peso de la obra que tenemos que realizar no descansa sobrenosotros, sino sobre el Seor. l hace la obra. Jess dijo: Yo edificar mi iglesia; y las puertas del Hades noprevalecern contra ella (Mt. 16:10). Amn! Palabra Santa es! l edificar su iglesia!

    11) Una promesa

    Si dieres tu pan al hambriento, y saciares al alma afligida, en las tinieblas nacer tu luz, y tu oscuridad sercomo el medioda. Jehov te pastorear siempre, y en las sequas saciar tu alma, y dar vigor a tus huesos; ysers como huerto de riego, y como manantial de aguas, cuyas aguas nunca faltan (Is. 58:10 y 11).

    Lea bien la promesa. Lala nuevamente. Medite en ella cada maana y cada noche por una semana. Si ustedest dedicado totalmente a servir al Seor sirviendo a las personas, conoce el sentido de las promesas, porquelas has recibido: En las tinieblas nacer tu luz, y tu oscuridad ser como el medioda. Jehov te pastorearsiempre, y en las sequas saciar tu alma, y dar vigor a tus huesos; y sers como huerto de riego, y comomanantial de aguas, cuyas aguas nunca faltan. Las promesas de este texto son extraordinarias! Las nicascondiciones para gozar de las promesas del Seor son: Si dieres tu pan al hambriento, y saciares al almaafligida. En otras palabras: que tu vida est dedicada a satisfacer las necesidades de otros.

    Ese es el camino cristiano, el camino de Aquel que renunci a sus riquezas para enriquecer la pobreza de otros(2 Co. 8:9). Si usted est dispuesto a dar todos sus conocimientos, afectos, fuerzas y bienes a otros, ustedmismo nunca se quedar sin nimo y vigor; su alma nunca se secar. Jehov lo promete y es palabra santa. Porel contrario, si se rehsa a servir a los dems con la dedicacin que Cristo ordena, entonces se secar, serrodeado de tinieblas, la depresin comer sus huesos y la culpa su conciencia. Por qu mejor no obedecer? Noes infinitamente mejor y ms feliz ser obedientes al Seor? Una de las razones por las que muchos cristianosverdaderos se encuentran sin gozo y sin fuerzas es porque no estn obedeciendo el llamado de id y haceddiscpulos. Para ellos, la promesa es: En las tinieblas nacer tu luz.

    A l sea la gloria por los siglos de los siglos. Amn.