la gestaciÓn subrogada. estudio de derecho comparado

39
Grado en Derecho Trabajo de fin de Grado (21067) Curso académico 2020-2021 LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO, ANÁLISIS DE LA MÁS RECIENTE JURISPRUDENCIA Y PROPOSICIÓN DE LEGE FERENDA Berta Olmos Gonzàlez 207222 Tutora del trabajo: Dra. Tiziana Di Ciommo

Upload: others

Post on 28-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

Grado en Derecho

Trabajo de fin de Grado (21067)

Curso académico 2020-2021

LA GESTACIÓN SUBROGADA.

ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO, ANÁLISIS

DE LA MÁS RECIENTE JURISPRUDENCIA Y

PROPOSICIÓN DE LEGE FERENDA

Berta Olmos Gonzàlez

207222

Tutora del trabajo:

Dra. Tiziana Di Ciommo

Page 2: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

A mi tutora, la Doctora Dña. Tiziana Di Ciommo por el tiempo y

los conocimientos brindados.

En especial a mis padres, por su paciencia, por los valores y

principios que me habéis transmitido.

Finalmente, a Alegría Borrás, en paz descanse, por haber

ejercido de mentora y consejera.

“Las normas deben ser necesarias, bien pensadas, bien

coordinadas y técnicamente buenas”

Dra. Alegría BORRÁS RODRÍGUEZ

Page 3: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD

Yo, Berta Olmos Gonzàlez, certifico que el presente trabajo no ha sido

presentado para la evaluación de ninguna otra asignatura, ya sea en parte

o en su totalidad. Certifico también que su contenido es original y que

soy la única autora, no incluyendo ningún material anteriormente

publicado o escrito por otras personas salvo de aquellos casos indicados

a lo largo del texto.

Como autor/a de la memoria original de este Trabajo de Fin de Grado

autorizo a la UPF a depositarlo y publicarlo en el e-Repositori:

Repositorio Digital de la UPF, http://repositori.upf.edu, o en cualquiera

otra plataforma digital creada para o participada por la Universidad, de

acceso abierto por Internet. Esta autorización tiene carácter indefinido,

gratuito y no exclusivo, es decir, soy libre de publicarla en cualquier otro

sitio.

Berta Olmos Gonzàlez

Barcelona, 28 de mayo de 2021

Page 4: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

RESUMEN

La gestación subrogada es una modalidad de reproducción asistida que ha suscitado distintas

opiniones alrededor del mundo. Mientras que algunos estados la permiten y regulan en su

modalidad altruista (Grecia, Portugal, Canadá o Reino Unido), en otros se conocen prácticas

más cercanas a la modalidad comercial (Rusia, Ucrania o Estados Unidos; y otramente, en

España, junto con otros países de la Unión Europea, se opta por prohibir dicha práctica en

territorio español. La solicitud de inscripción registral en España de los menores nacidos por

subrogación en un estado extranjero ha desencadenado la publicación de algunas Instrucciones

y el pronunciamiento de algunos tribunales al respecto. Ello, no obstante, el legislador español

todavía no ha regulado la situación de los menores nacidos por subrogación en el extranjero y

ello ha suscitado debate sobre la dignidad de la madre, la renuncia de la filiación, la vulneración

del orden público español y la falta de consentimiento libre, entre otros aspectos.

Palabras clave: gestación subrogada, padres comitentes, madre gestante, inscripción,

filiación.

ABSTRACT

Surrogacy is a form of assisted reproduction that has aroused different opinions all over the

world. While some states allow and regulate surrogacy in its altruistic modality (Greece,

Portugal, Canada, or the United Kingdom), in others practices closer to the commercial

modality are known (Russia, Ukraine or the United States). Spain, as other countries of the

European Union, chooses to prohibit this practice in its territory. The request of registration of

those minors born by surrogacy abroad has triggered the ruling of the courts in this regard. The

Spanish legislator has not yet regulated the situation of minors born by surrogacy abroad and

this has led to debate about the dignity of the surrogate mother, the renouncement of parentage,

the violation of Spanish public order and the lack of free consent, among other aspects.

Key words: surrogacy, intended parents, surrogate mother, registration, filiation.

Page 5: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3

2. REGULACIÓN Y SITUACIÓN VIGENTE EN ESPAÑA .................................................. 4

2.1. Resolución (1ª) de 18 de febrero de 2009, de la Dirección General de los Registros y

del Notariado .......................................................................................................................... 5

2.2. Instrucción de 5 de octubre de 2010, de la Dirección General de los Registros y del

Notariado ................................................................................................................................ 6

2.4. Doctrina y jurisprudencia ................................................................................................ 9

2.4.1. Sentencia del Tribunal Supremo núm. 247/2014, de 6 de febrero ........................... 9

2.4.2. Auto del Tribunal Supremo núm. 335/2015, de 2 de febrero ................................ 12

2.4.3. Últimas novedades jurisprudenciales ..................................................................... 14

3. LA GESTACIÓN SUBROGADA Y SUS MODALIDADES ............................................ 15

4. REGULACIÓN EN ESTADOS MIEMBRO DE LA UE ................................................... 16

4.1. Países prohibitivos ........................................................................................................ 16

4.1.1. Francia .................................................................................................................... 16

4.1.2. Italia ....................................................................................................................... 17

4.2. Países permisivos en la modalidad altruista .................................................................. 17

4.2.1. Grecia ..................................................................................................................... 17

4.2.2. Portugal .................................................................................................................. 19

5. REGULACIÓN EN ESTADOS NO MIEMBROS DE LA UE .......................................... 21

5.1. Países permisivos en la modalidad altruista .................................................................. 21

5.1.1. Canadá .................................................................................................................... 21

5.1.2. Reino Unido ........................................................................................................... 22

5.2. Países permisivos en la modalidad comercial ............................................................... 23

5.2.1. Rusia ...................................................................................................................... 23

5.2.2. Estados Unidos ....................................................................................................... 24

6. OBSTÁCULOS Y/O IMPEDIMENTOS PARA LA REGULACIÓN Y PRÁCTICA EN

ESPAÑA .................................................................................................................................. 26

Page 6: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

2

6.1. La dignidad de las madres gestantes ............................................................................. 26

6.2. La renuncia a los derechos de filiación ......................................................................... 27

6.3. La falta de consentimiento libre de las madres ............................................................. 27

6.4. Problemas de inscripción en el Registro Civil y el orden público ................................ 27

7. CONCLUSIÓN Y PROPUESTA DE LEGE FERENDA .................................................... 28

8. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 31

8.1. Legislación .................................................................................................................... 31

8.2. Jurisprudencia ............................................................................................................... 32

8.3. Doctrina ......................................................................................................................... 33

Page 7: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

3

1. INTRODUCCIÓN

Las páginas que siguen pretenden reflejar la situación de la gestación subrogada en el Estado

español y compararla con otros países que abordan el asunto de manera distinta. La importancia

del presente análisis reside en la constatación de los distintos escenarios existentes y la

necesidad de poseer una regulación detallada que eviten el planteamiento de problemas como

los que se encuentran muchos países europeos, entre ellos, el Estado español. La poca

regulación de España es, a su vez, un obstáculo para los ciudadanos que están vinculados con

la práctica de la gestación subrogada y a quienes se encuentran ante situaciones que los textos

legales no resuelven y no contemplan solución.

Así pues, el objetivo del presente trabajo es poner de manifiesto la necesidad, para el Estado

español, de contar con una regulación más elaborada, completa y detallada para proporcionar a

los ciudadanos españoles la mayor seguridad jurídica posible. Dicha necesidad se dilucidará a

través de la comparativa con estados que regulan el tema que nos atañe de forma distinta y, que

nos permitirá reflexionar sobre aspectos muy importantes que el legislador español debería, en

su caso, a nuestro entender, tener en cuenta si se decidiera legiferar en la materia.

Para la redacción del presente trabajo se ha analizado jurisprudencia y legislación tanto estatal

como extranjera; la doctrina también ha sido tenida en cuenta y algunas de las ideas que se

plasman recogen la opinión doctrinal de quienes han venido estudiando la problemática los

últimos años.

La estructura seguida se puede dividir en tres partes: (i) estudio de la situación que el Estado

español vive en la actualidad junto con un examen de la opinión jurisprudencial del alto tribunal

estatal. (ii) Breve explicación de las distintas modalidades de la gestación subrogada como

introducción al estudio comparado de las divergencias legislativas de: (a) estados miembros de

la Unión Europea y (b) estados fuera de la Unión Europea. (iii) Mención a los principales

impedimentos para la justificación y permisión de esta práctica en el Estado español y

conclusión acompañada de una propuesta de contenido de lege ferenda.

Finalmente, debe destacarse que durante la redacción del presente trabajo se ha tenido noticia

filtrada por la prensa de un posible giro jurisprudencial en cuanto a la inscripción registral de

menores nacidos por maternidad subrogada que no comparten material genético con los padres

comitentes. A la fecha de publicación del presente trabajo la sentencia todavía no ha sido

publicada en el CENDOJ y, por tanto, el análisis se basará en la breve información obtenida a

través de los medios de comunicación.

Page 8: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

4

2. REGULACIÓN Y SITUACIÓN VIGENTE EN ESPAÑA

La gestación por subrogación es un supuesto más de reproducción humana asistida; dichas

técnicas, en el Estado español, se encuentran reguladas legalmente en la Ley 14/2006, de 26 de

mayo, sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Sin embargo, la gestación subrogada

es una práctica no permitida en el Estado español.

La situación de la maternidad subrogada en España es compleja y vaga pues no se dispone de

una regulación específica para ello y su situación legal debe extraerse de diversos textos

normativos como la ley anteriormente mencionada, la ley reguladora del Registro Civil,

instrucciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado o la jurisprudencia

sentada por los tribunales, de entre otros.

Como punto de partida, es relevante destacar el art. 10 de la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre

Técnicas de Reproducción Humana Asistida1, donde se determina la nulidad de pleno derecho

de todo contrato, oneroso o gratuito, cuyo objeto sea la gestación y renuncia de la filiación

materna a favor de un tercero. Así pues, el presente artículo declara la nulidad de los contratos

que se realicen con dicho objeto, pero, sin embargo, no regula situaciones que puedan darse

más allá de las relaciones contractuales inter partes.

La Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, en su artículo 44.4, determina que la filiación

se establecerá de acuerdo con las leyes civiles y la LTRHA. De esta forma, la filiación materna

se determinará por el parto y la paterna dependerá de la existencia o no de vínculo matrimonial

entre progenitores. Por lo tanto, en el territorio español resulta nulo todo contrato, ya sea

gratuito u oneroso, cuyo objeto sea la gestación subrogada y, de producirse, aunque el material

genético no perteneciera a la gestante, esta última sería quien obtendría la filiación con el menor

ya que habría sido quien ha dado a luz.

El principal conflicto, pues, lo encontramos en las situaciones internacionales en las que ha

habido una gestación subrogada permitida por otro estado y se pretende inscribir al neonato en

el Registro Civil Español.

Ante esta situación, Dirección General de los Registros y del Notariado el 5 de octubre de 2010

emitió una Instrucción que pretendía dar cierta seguridad jurídica a la situación, en territorio

español, de aquellos niños nacidos mediante maternidad subrogada cuya filiación había

1 En adelante LTRHA

Page 9: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

5

quedado acreditada por las autoridades de un país extranjero. El contenido de dicha resolución

se analizará en párrafos posteriores2.

Es preciso mencionar, además, que los tribunales han ido desarrollando relevante jurisprudencia

para intentar dar las mejores y más homogéneas soluciones a las posibles situaciones que se

pueden plantear ante los tribunales españoles, sobre las que se reflexionará más adelante.

2.1. Resolución (1ª) de 18 de febrero de 2009, de la Dirección General de los Registros y

del Notariado

En la Resolución (1ª) de 18 de febrero de 2009, de la Dirección General de los Registros y del

Notariado3 fue la primera vez que la DGRN se pronunció de forma relevante en cuanto a la

inscripción de niños nacidos por maternidad subrogada en el extranjero e inscritos en el registro

de dicho estado. Esta Resolución es fruto del recurso interpuesto contra la denegación de

inscripción en el Registro Civil Español por parte del encargado consular de Los Ángeles,

California, EE. UU.

El caso versa sobre la solicitud de inscripción de unos gemelos nacidos en California cuyo

material genético pertenece a una donante anónima de óvulo y a uno de los miembros del

matrimonio homosexual, quienes solicitan la inscripción de los menores. Aunque el óvulo y la

gestación tenían origen en un contrato de gestación por subrogación en la inscripción del

registro californiano estos datos no constan y simplemente se declara la filiación a favor de

ambos varones. La denegación por parte del encargado del registro consular se fundamentó en

el art. 10 LTRHA que declara la nulidad de todo contrato cuyo objeto sea un acuerdo de

gestación por sustitución.

Empero, la DGRN revocó el auto y ordenó la inscripción de los menores en el Registro Civil

Consular. A continuación, se expondrán de manera sucinta los motivos que la DGRN consideró

relevantes para justificar su decisión, aunque no conviene realizar un extenso análisis ya que la

presente Resolución fue posteriormente revocada por el TS.

En primer lugar, la DGRN hace una clara distinción entre (i) una solicitud declaración de

filiación y posterior inscripción registral y (ii) una solicitud de inscripción por presentación de

2 Vid. Apartado 2.2 3 En adelante DGRN

Page 10: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

6

certificación registral extranjera. Se enfatiza que el caso que les atañe no exige determinar ley

aplicable sino más bien el reconocimiento de la validez de la decisión estadounidense a nivel

extraterritorial. Frente a esta situación, la DGRN considera que es un título válido y suficiente

para proceder a la inscripción ya que no cabe aplicar las leyes de conflicto españolas sino

simplemente el art. 81 del Reglamento del Registro Civil el cual reconoce la validez de las

certificaciones extranjeras. Este aspecto ha sido ampliamente rechazado por la doctrina ya que

no se considera que la presentación de una certificación registral extranjera sea instrumento

suficiente.

Seguidamente, la Resolución trata el orden público español y considera nula la incidencia que

dicha resolución pueda tener ya que no se altera ninguna situación jurídica que no exista en

España; manifiestan que en el estado se permite el matrimonio homosexual y la adopción por

parte de éstos, con lo que el resultado obtenido es el mismo que se obtiene con la inscripción

motivo del recurso interpuesto.

Finalmente, la DGRN aborda el interés superior del menor y lo usa como argumento culminante

de su justificación del deber de inscripción de los menores en el Registro Civil Español. En este

caso la DGRN apela al art. 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño de Nueva York del

20 de noviembre de 1989 en el que se establece que los menores tienen derecho a una “identidad

única”. Así pues, en la Resolución se expone que de no permitir la inscripción se dejaría a los

menores sin “una filiación única válida en varios países” y cada vez que se pasara la frontera

los niños verían alterada su filiación.

2.2. Instrucción de 5 de octubre de 2010, de la Dirección General de los Registros y del

Notariado

En el año 2010 la DGRN procedió a emitir una instrucción en la que se establecerían las

directrices para la correcta inscripción en el Registro Civil Español de aquellos menores nacidos

en el extranjero por medio de gestación por sustitución. Tras haber publicado una resolución el

año anterior resolviendo un recurso de un caso concreto relativo a los EE.UU., la DGRN

consideró necesario el establecimiento de ciertas pautas para una homogeneización de las

soluciones proporcionadas a las distintas situaciones que se venían dando.

A modo de introducción, la Instrucción hace referencia a la situación vigente en el Estado

español, haciendo hincapié en el art. 10 de la LTRHA y en la posible acción de reclamación de

Page 11: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

7

la paternidad biológica de la que se dispone en los casos en que uno de los solicitantes de la

inscripción ha proporcionado, a su vez, material biológico para la gestación del menor.

La DGRN hace mención a los recursos que se han presentado en los últimos años frente a las

resoluciones de encargados de Registros civiles consulares que deniegan la inscripción en el

Registro Español e introduce las premisas que deberán ser cumplidas para poder proceder a la

inscripción registral. Se desarrollan a continuación.

Las directrices acordadas y publicadas por la DGRN comprenden lo siguiente:

(i) Por un lado se requiere la presentación de resolución judicial dictada por Tribunal

competente en la que se determine la filiación del nacido. Menciona la DGRN que la exigencia

de dicha resolución “tiene la finalidad de controlar el cumplimiento de los requisitos de

perfección y contenido del contrato respecto del marco legal del país donde se ha formalizado,

así como la protección de los intereses del menor y de la madre gestante”. Más específicamente

se pretende verificar: (a) la plena capacidad jurídica y de obrar de la mujer gestante, (b) la

eficacia legal del consentimiento prestado (sin error sobre las consecuencias, sin engaño,

violencia o coacción) y (c) la eventual previsión de la facultad de revocación del consentimiento

además de otros posibles requisitos de la normativa interna del país de origen. Además, se debe

también constatar que no se pretende encubrir posibles casos de tráfico internacional de

menores.

(ii) Por otro lado, se deberá instar el exequátur ante los Juzgados de Primera Instancia, a menos

que sea de aplicación un Convenio Internacional, de acuerdo con la Ley de Enjuiciamiento

Civil; por lo tanto, se deberá presentar ante el Registro Civil Español (a) la solicitud de

inscripción y (b) el auto judicial que pone fin al procedimiento de exequátur. (iii) Sin embargo,

en caso de que “la resolución judicial extranjera tuviera su origen en un procedimiento análogo

a uno español de jurisdicción voluntaria” será el encargado del Registro Civil quien controlará

de forma incidental si dicha resolución judicial puede ser reconocida en España. Se deberán

tener en cuenta los siguientes aspectos: (a) regularidad y autenticidad formal de la resolución y

otros documentos, (b) que los criterios usados por el Tribunal de origen sean equivalentes a los

que se contemplan en la legislación española, (c) garantía de derechos procesales, en particular

de la madre gestante, (d) que no haya habido vulneración del interés superior del menor y de

los derechos de la madre gestante; es decir con consentimiento libre y voluntario sin haber

incurrido error, dolo o violencia además de disponer de capacidad natural suficiente, (e)

resolución firme y (f) consentimientos irrevocables o plazo de revocabilidad transcurrido.

Page 12: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

8

La DGRN hace un inciso al final de la Instrucción determinando aquellos documentos que no

se consideraran títulos aptos para la inscripción del nacimiento: “una certificación registral

extranjera o la simple declaración, acompañada de certificación médica relativa al nacimiento

del menor en la que no conste la identidad de la madre gestante”. En este punto, se puede ver

como la DGRN ha modificado su criterio de forma clara y radical pues en la anterior Resolución

de 18 de febrero de 2009 se procedió a la inscripción de los menores considerando la

certificación registral extranjera como equivalente a la que se habría dado en España pues las

funciones del organismo que la había emitido podían considerarse equiparables a las del

Registro Civil Español.

Esta Instrucción se emite poco después de la anulación de la Resolución de 18 de febrero de

2009 anteriormente analizada y, la DGRN modifica, en cierto modo, su primera postulación.

La Instrucción pretende abordar tres aspectos importantes.

En primer lugar, determinar los instrumentos necesarios para acceder al Registro Civil cuando

uno de los progenitores sea español; en segundo lugar, evitar en todo momento dotar de

apariencia legal los casos de tráfico internacional de menores y, en tercer y último lugar

asegurar la no vulneración del derecho del menor a conocer su origen biológico tal y como

recoge el art.7.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1989, el

art. 12 de la Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de Adopción Internacional así como la

jurisprudencia de los tribunales españoles.

Esta Instrucción, aunque aparentemente clara y concisa, no ha sido de agrado de muchos

académicos quienes la han criticado por su falta de efectividad y resolución a la práctica.

No todos los estados dan la posibilidad de determinar la filiación mediante vía judicial y ésto

hace que se cuestione la instrucción. La DGRN ha determinado que solamente se aceptará una

resolución judicial, y, por lo tanto, aquellos menores que hayan sido fruto de una gestación

subrogada realizada en un país sin dicha posibilidad se les impedirá acceder al Registro.

Hay quienes argumentan que el sistema sería lo suficientemente flexible como para dar la

respuesta adecuada a una inscripción registral extranjera que reuniera todos los requisitos,

aunque la DRGN haya establecido que dicho documento no es apto para acceder al Registro.

Ha sido también objeto de crítica la separación de criterio de la DGRN en cuanto a lo que ha

venido estableciendo el Tribunal Supremo. Mientras que la DGRN opta por la aplicación del

exequátur y deja el reconocimiento incidental solamente para aquellos procesos análogos a la

jurisdicción voluntaria española, el Alto Tribunal ha optado en su jurisprudencia, hasta la

Page 13: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

9

publicación de la Instrucción, por no exigir el exequátur, aunque podría ser que en un futuro

modificase su línea de actuación y reconociera el criterio de la DGRN.

Finalmente, se ha puesto en duda la posible vulneración del orden público dando acceso al

Registro Civil a los menores nacidos por gestación subrogada pero este aspecto será comentado

en el apartado 6.4 del presente trabajo.

2.4. Doctrina y jurisprudencia

El Alto Tribunal del Estado español se ha pronunciado en algunas ocasiones sobre derechos y

aspectos relacionados con la maternidad subrogada y los denominados “vientres de alquiler”.

Sin embargo, en las próximas líneas se analizará una sentencia y un auto que se consideran

relevantes para el estudio que nos ocupa.

2.4.1. Sentencia del Tribunal Supremo núm. 247/2014, de 6 de febrero

La presente sentencia tiene relación con la Resolución de la DGRN analizada anteriormente en

el punto 2.1; en ella el tribunal Supremo deja sin efecto la inscripción que se había llevado a

cabo en el Registro Civil Consular de Los Ángeles (EE. UU.) y, por tanto, se declara la nulidad

de la Resolución de la DGRN de 18 de febrero de 2009.

Antes de analizar el fondo de la sentencia es preciso explicar de manera sucinta los antecedentes

de hecho que llevaron a los recurrentes ante el Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal, tras la

Resolución de la DGRN presentó demanda de juicio ordinario ante el Juzgado de Primera

Instancia de Valencia con la finalidad de que se declarará la nulidad de la inscripción en el

Registro Civil ordenada por la DGRN. El Juzgado de Primera Instancia falló a favor de las

peticiones del Ministerio Fiscal y el matrimonio demandado procedió a la interposición de

recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Valencia; la cual confirmó la sentencia y

desestimó dicho recurso. Finalmente, los recurrentes procedieron a la interposición del recurso

de casación ante el Tribunal Supremo alegando vulneración del art. 14 de la Constitución

Española.

La parte recurrente, separa los argumentos del recurso en tres aspectos. En primer lugar, aducen

que la no inscripción de los menores es en sí discriminatoria; en segundo lugar, argumentan que

privar de filiación a los niños vulnera el interés superior del menor ya que perjudica su situación

jurídica, les deja desprotegidos y se les priva del derecho a tener una identidad única.

Finalmente, las partes expresan que el reconocimiento de la filiación en el Registro californiano

no contradice el orden público internacional español.

Page 14: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

10

El tribunal, en sus fundamentos de derecho, da respuesta a cada uno de los motivos que los

recurrentes han planteado. El tribunal declara la inexistencia de discriminación por razón de

sexo u orientación sexual y menciona que no procede ahondar más ya que no es el motivo por

el que no se procede a la inscripción.

En cuanto al reconocimiento de decisiones extranjeras y el orden público español el TS explica

que la legalidad conforme a la ley española debe entenderse “como respeto a las normas,

principios y valores que encarnan el orden público internacional español” y, que, por lo tanto,

se debe tener en consideración a la hora de realizar el control en que consiste el reconocimiento

de la certificación registral extranjera.

Los magistrados exponen también que no es posible disociar el contrato de la filiación pues la

filiación ha sido determinada a causa del contrato y dicho contrato de gestación por sustitución

está prohibido en el Estado español con lo que se debe considerar contrario al orden público

internacional español. Además, no se puede argumentar que el menor vaya a quedar sin filiación

alguna ya que el art. 10 LTRHA no se limita a determinar la nulidad del contrato, sino que

además regula cual será la filiación que tendrá el menor.

Finalmente, el tribunal se centra en el interés superior del menor y lo entiende como un concepto

jurídico indeterminado también conocido como concepto esencialmente controvertido. En la

sentencia determinan no vulnerar el interés superior del menor y hacen la siguiente declaración:

“la anulación de una filiación que es contraria al ordenamiento jurídico, pese a que no se

sustituya inmediatamente por otra que sí lo sea, tiene encaje adecuado en nuestro

ordenamiento jurídico, pues éste considera perjudicial para el menor, dentro de ciertos

parámetros, la determinación de una filiación que no se ajuste a los criterios legales para su

fijación”.

A modo de conclusión, el tribunal considera que no se observa vulneración del derecho a la

identidad única pues los menores no tienen relación alguna con los EE. UU. sino simplemente

con España ya que el matrimonio recurrente se trasladó a California simplemente para llevar a

cabo todo el proceso de la gestación.

Cabe hacer inciso en que la deliberación y votación del fallo no fue unánime, sino que consta

en la sentencia un voto particular4 al que se adhieren un total de 4 magistrados.

4 El voto particular recoge la opinión discrepante de cuatro magistrados que argumentan que el fondo del asunto no debe resolverse mediante la determinación de la ley aplicable, sino que se trata de un caso de reconocimiento

Page 15: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

11

Así pues, debemos poner de relieve que el TS considera que la filiación por gestación por

sustitución no es inscribible en España ya que contraviene el orden público pues según el

tribunal dicha técnica de reproducción es incompatible con las normas de filiación españolas.

Se expone también que el ordenamiento jurídico español dispone de numerosas fórmulas de

acceder a la filiación como, en el presente caso, la determinación del padre biológico5 o bien la

adopción por parte del cónyuge que no es progenitor biológico.

Al respecto ha habido autores que han estado en completo desacuerdo con la resolución tanto

del TS como de los dos tribunales que previamente habían rechazado la inscripción de los

menores. Un claro ejemplo de dicha disconformidad con el pronunciamiento del tribunal es el

Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante, Don Manuel Atienza quien

escribía el año 20156 que las nociones de dignidad entre otros conceptos estaban

malinterpretadas por los magistrados del TS y que por ese motivo se llegaba a la conclusión

que recoge el fallo. Atienza, además, plantea dudas en la interpretación que se hace del art. 10

LTRHA.

en España de un documento auténtico de una autoridad administrativa extranjera. Exponen que la causa de denegación de la inscripción registral de los menores no puede darse por aplicación del art. 10 LTRHA en base al contrato de subrogación en la gestación, sino que debería ser de aplicación el art. 81 del Reglamento del Registro Civil. Así pues, los magistrados consideran que el problema que se debe resolver en la sentencia no es otro que la determinación de si dicha decisión extranjera es contraria al orden público internacional, explican que éste mismo criterio se sigue en estados de nuestro entorno.

Entrando a analizar la posible vulneración del orden público, manifiestan su discrepancia con la opinión de la mayoría; cuestionan la generalización que se expone en los fundamentos jurídicos de la sentencia sobre (i) la falta de capacidad en el consentimiento de la madre, (ii) la explotación o cosificación del cuerpo de la madre gestante y (iii) de la afectación al interés del menor. Los magistrados expresan que a su parecer no se está dando un niño a una familia, sino que se está proporcionando una familia al niño.

En cuanto al análisis en base a la Instrucción de la DGRN de 5 de octubre de 2010, consideran los emitentes de este voto particular que no se pueden aplicar dichos requisitos al presente caso ya que cuando se instó la inscripción que se cuestiona en este caso, dicha instrucción aún no había sido emitida y dichas formalidades no estaban vigentes. Así pues, consideran que la vulneración del orden público internacional sólo puede comprobarse analizando caso por caso y alegan que debería haber más flexibilidad. Instan, estos magistrados, al legislador para que se pronuncie y establezca un marco legal que asegure los derechos de todas las partes en esta proliferante situación. Finalmente, concluyen los magistrados en que debería casarse la sentencia pues en una situación consumada como la actual (en la que los menores ya han establecido vínculos familiares) aplicar la normativa interna de orden público sólo afectaría a los menores y los podría abocar a una situación de desamparo. 5 En la sentencia se menciona que el matrimonio ha argumentado que uno de ellos ha aportado gametos para la fecundación de los menores, aunque el tribunal declara que no se llega a acreditar, igual que tampoco se aporta en todo el proceso la sentencia extranjera que les atribuye la filiación de los gemelos. 6 ATIENZA, M. (2015, septiembre – octubre). “Gestación por sustitución y prejuicios ideológicos”. El Notario del siglo XXI, nº63. Disponible en: https://www.elnotario.es/index.php/hemeroteca/revista-63/5373-gestacion-por-sustitu-cion-y-prejuicios-ideologicos

Page 16: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

12

2.4.2. Auto del Tribunal Supremo núm. 335/2015, de 2 de febrero

La sentencia analizada en el punto 2.4.1 junto con dos sentencias del Tribunal Europeo de

Derechos Humanos – Paradiso y Campanelli v. Italia7 y Mennesson v. Francia8 – dieron pie a

la interposición de incidente de nulidad de actuaciones ante la Sala de lo Civil del Tribunal

Supremo. La parte solicitante alegaba vulneraciones de derechos fundamentales e instaba la

nulidad de la STS 247/2014, de 6 de febrero, y la estimación del recurso planteado ante la

Audiencia Provincial de Valencia lo cual conlleva la restauración de la inscripción de la

filiación de los menores en el Registro.

Los comitentes alegaron tres vulneraciones de derechos fundamentales: (i) vulneración al

derecho de la tutela judicial efectiva, (ii) vulneración del derecho a la igualdad sin sufrir

discriminación, tanto para los menores como para los cónyuges y (iii) vulneración del derecho

a la intimidad familiar.

El tribunal argumenta las tres alegaciones de vulneración de manera rápida y sucinta y motiva

el porqué no aprecia que se haya vulnerado ninguno de los anteriormente mencionados

derechos.

En primer lugar, no contemplan la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva ya que

los recurrentes afirman haberse admitido hechos por parte del tribunal que no habían sido

probados pero son hechos que ellos mismos alegaron y las pruebas que no se presentaron son

documentos que decían custodiar ellos mismos; así pues, dice el tribunal “no es conforme con

las exigencias de la buena fe que, una vez dictada la sentencia, los recurrentes cuestionen sus

propias alegaciones y acusen al tribunal de haber vulnerado sus derechos fundamentales por

haberlas tomado en consideración”.

Seguidamente, y en cuanto a la vulneración del derecho a la igualdad, alega el tribunal que en

ningún caso se habría resuelto de forma distinta ya que el motivo de denegación de la

inscripción no es otro que la forma en la que los menores fueron gestados.

7 El Auto hace referencia a la primera sentencia que se dictó en este caso ya que posteriormente, en 2017, el TEDH modificó su pronunciamiento. Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Sección 2a) núm. 25358/12, de 27 de enero de 2015 (presidenta: Işıl Karakaş). https://hudoc.echr.coe.int/spa#{%22fulltext%22:[%22paradiso%22],%22documentcollectionid2%22:[%22GRANDCHAMBER%22,%22CHAMBER%22],%22itemid%22:[%22001-151056%22]} 8 Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Sección 5a). Caso Mennesson contra Francia (application núm. 65192/11). Sentencia de 26 de setiembre de 2014. Disponible en: https://hudoc.echr.coe.int/spa#{%22languageisocode%22:[%22FRE%22],%22appno%22:[%2265192/11%22],%22documentcollectionid2%22:[%22CHAMBER%22],%22itemid%22:[%22001-145179%22]}

Page 17: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

13

Finalmente, en cuanto al derecho a la intimidad familiar, expone el TS que este derecho, como

todos los demás, no es ilimitado y que deben ponderarse cuando varios de ellos se encuentran

en posiciones opuestas. Así pues, expone el tribunal “que la sentencia cuya nulidad se solicita

acordó la adopción de las medidas pertinentes para otorgar la protección jurídica qué hará

posible la integración de los menores en su familia”.

El TS dedica el resto de los fundamentos de derecho para materializar las diferencias del

presente caso con los casos resueltos por el TEDH Labassee v. Francia9 y Mennesson v.

Francia10.

El tribunal hace hincapié en que la única similitud es la denegación, en ambos casos, de

transcribir las actas extranjeras al Registro Civil.

Sin embargo, señalan los magistrados que las diferencias entre los casos son mucho mayores

que no sus similitudes. Primeramente, mientras que los tribunales franceses deniegan toda

filiación que pueda determinarse entre los demandados y los menores, en el caso español se

abre la posibilidad de determinar la filiación de acuerdo con el art. 10.3 LTRHA, es decir,

ejercitando la acción de reclamación de paternidad biológica o bien mediante la adopción si

existe un núcleo familiar de facto entre los demandados y los menores.

En segundo lugar, Francia determina que los niños no podrán acceder a la nacionalidad francesa

como tampoco podrán ser herederos de los comitentes mientras que en España una vez

determinada la filiación los menores obtendrán la nacionalidad española dándoles posibilidad

de instituirse como herederos de los cónyuges recurrentes como hijos suyos que serán.

En último lugar, mientras que Francia no contempla el interés superior del menor por haber

existido fraude en la realización de un contrato para la gestación por sustitución y, por lo tanto,

no ofrece alternativa para que los menores puedan optar a la determinación de la filiación;

España acepta el posible daño que puede causarse a los menores y ofrece alternativas para poder

alcanzar la inscripción registral.

Así pues, el Tribunal español no considera que los menores estén privados de la

determinación de identidad única pues en ningún caso se les está privando la determinación de

la filiación, sino que se está prohibiendo que ésta se lleve a cabo a raíz del contrato de gestación

9 Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Sección 5a). Caso Labassee contra Francia (application núm. 65941/11). Sentencia de 26 de setiembre de 2014. Disponible en: https://hudoc.echr.coe.int/spa#{%22itemid%22:[%22001-145180%22]} 10 Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Sección 5a). Caso Mennesson contra Francia (application núm. 65192/11). Sentencia de 26 de setiembre de 2014. Disponible en: https://hudoc.echr.coe.int/spa#{%22languageisocode%22:[%22FRE%22],%22appno%22:[%2265192/11%22],%22documentcollectionid2%22:[%22CHAMBER%22],%22itemid%22:[%22001-145179%22]}

Page 18: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

14

por sustitución prohibido en el Estado español. Por lo tanto, el Tribunal concluye en que los

derechos fundamentales no están siendo vulnerados y no puede asemejarse el presente caso a

los juzgados por el TEDH.

Es preciso no olvidar que, al igual que sucedió en la STS 247/2014 de 6 de febrero, ha habido

un voto particular al cual se han adherido un total de cuatro magistrados.

A modo de conclusión, podemos determinar que la discusión sobre si debe aceptarse la

inscripción de menores nacidos por los conocidos vientres de alquiler sigue latente.

2.4.3. Últimas novedades jurisprudenciales

Recientemente, algunos medios de prensa españoles han escrito sobre una resolución de la

Audiencia Provincial de Palma de Mallorca que podría suscitar un giro jurisprudencial. La

sentencia en cuestión todavía no ha sido publicada y, por tanto, el análisis que sigue tiene su

origen en los medios de comunicación que han publicado dichos acontecimientos.

El objeto de la sentencia es un caso en el que una mujer residente de Ibiza acudió a una empresa

rusa para realizar un contrato de gestación subrogada en el que los donantes de gametos, tanto

masculinos como femeninos, eran anónimos. La menor, cuya filiación se solicita, nació en 2015

y desde entonces ha residido y convivido con la madre de intención en las Islas Baleares.

Argumenta la prensa que la sección cuarta de la AP de Palma de Mallorca ha considerado que

el interés de la menor y su derecho al desarrollo de una vida en un entorno familiar adecuado

deben prevalecer sobre la ilegalidad del contrato y su nulidad en España. El pleno expone que

otras vías como la adopción no son posibles ya que la diferencia entre la madre comitente y la

menor supera el límite estatal de 45 años, y que, por ende, la única solución posible es

determinar la filiación que solicita. Explican las fuentes que la Sala, tras reunirse en pleno,

pusieron de relieve el hecho que la madre gestante no hubiese reivindicado la maternidad y que

el padre fuere desconocido son indicadores de que sólo con la filiación a favor de la madre

comitente, la menor podrá seguir desarrollándose plenamente en todos los aspectos de su vida.

Los medios periodísticos describen esta sentencia como pionera e innovadora, aunque muy

posiblemente Ministerio Fiscal llevará el caso ante el Tribunal Supremo ya que consideran que

la validez legal en Rusia de esta práctica reproductiva no es motivo suficiente para proceder a

la inscripción registral en España.

Page 19: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

15

3. LA GESTACIÓN SUBROGADA Y SUS MODALIDADES

Para poder profundizar en los siguientes apartados del presente trabajo y comprender los

distintos matices de las regulaciones de los diferentes estados, es preciso detallar, brevemente,

los diferentes tipos de maternidad subrogada y su clasificación. Para ello podemos diferenciar,

de forma inicial, dos clasificaciones distintas si se contempla desde un (i) punto de vista

genético o más bien desde un (ii) punto de vista económico. Dentro del primer grupo podemos

encontrar la (i.a) gestación subrogada tradicional y la (i.b) gestacional o completa, por otro lado,

si nos basamos en un criterio económico encontramos el modelo (ii.a) comercial y el (ii.b)

altruista.

(i.a) La gestación subrogada tradicional se caracteriza porque la gestante no sólo aporta el

vientre, si no que también el óvulo que será fecundado. (i.b) En la gestación completa o

gestacional, en cambio, los padres intencionales aportan todo el material genético con lo que la

madre gestante simplemente aportará el vientre para llevar a cabo la gestación, pero a nivel

genético, no tendrá ninguna relación con el embrión.

No obstante, la clasificación que más interesa al presente estudio es la económica; dentro de la

cual encontramos dos modalidades: la altruista y la comercial.

(ii.a) La gestación subrogada comercial prevé que se ofrezca una remuneración o compensación

económica para compensar las molestias e incomodidades, así como el riesgo potencial que

conlleva el proceso de gestación. A nivel conceptual debe entenderse como una compensación

y no como un salario ya que el interés principal de la mujer para prestarse a esta práctica no

debería ser económico.

A menudo, la cantidad que puede ofrecerse y/o recibirse como compensación está limitada

legalmente para no dar pie a una posible comercialización del cuerpo femenino ni se entre en

un mercado sin regulación.

(ii.b) Contrariamente, la vertiente altruista prohíbe que la madre gestante reciba compensación

alguna; no debe obtener beneficio monetario. En cuanto a los gastos legales, médicos y todos

aquellos relacionados con el embarazo y el bienestar de la madre gestante (ropa premamá,

alimentación o productos específicos, etc.) serán sufragados por los padres comitentes.

Page 20: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

16

4. REGULACIÓN EN ESTADOS MIEMBRO DE LA UE

Los siguientes apartados recogen de manera breve la situación que los distintos estados de la

Unión Europea tienen en cuanto a la maternidad subrogada. Aunque podemos encontrar países

que aprueban la práctica en la modalidad altruista la corriente mayoritaria en la Unión Europea

es la prohibición de la gestación subrogada como recoge la legislación española y de los países

vecinos como Francia, Italia o Alemania; sin embargo, la modalidad altruista es permitida por

escasos estados como en el caso de Grecia o Portugal.

4.1. Países prohibitivos

4.1.1. Francia

Francia es uno de los muchos países europeos que prohíbe la gestación subrogada y así lo

establece explícitamente en el art. 16-7 de su Código Civil11. La legislación francesa prevé

sanciones penales para aquellos que incumplan dicha prohibición; incluyendo a la mujer

gestante, los padres de intención e incluso a los profesionales que intervengan.

Francia no solamente ha venido prohibiendo la práctica en el estado de dicha técnica

reproductiva, sino que también ha denegado la inscripción de los menores nacidos en otros

estados por subrogación y por ello ha sido condenada cinco veces por el TEDH12. Los casos

Mennesson13, Labassee14, Foulon y Bouvet15 han sido los más relevantes pues en todas las

sentencias el tribunal de Estrasburgo argumentaba que la negativa a la inscripción atentaba

contra los derechos a la identidad y vida privada de los menores. Posteriormente, Francia realizó

un cambio en su jurisprudencia y así se lo reconoció en los últimos casos el TEDH. En este

cambio jurisprudencial, el Estado francés admite la inscripción de aquellos niños nacidos por

gestación subrogada en un país extranjero si se aportan documentos que lo acrediten, que no

estén falsificados y que reflejen una situación que se corresponda con la realidad.

11 Francia. Código Civil Francés, última versión de 8 de mayo de 2021. Artículo 16-7. Disponible en: https://www.legifrance.gouv.fr/codes/id/LEGITEXT000006070721/ 12 Tribunal Europeo de Derechos Humanos 13 Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Sección 5a). Caso Mennesson contra Francia (application núm. 65192/11). Sentencia de 26 de setiembre de 2014. Disponible en: https://hudoc.echr.coe.int/spa#{%22languageisocode%22:[%22FRE%22],%22appno%22:[%2265192/11%22],%22documentcollectionid2%22:[%22CHAMBER%22],%22itemid%22:[%22001-145179%22]} 14 Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Sección 5a). Caso Labassee contra Francia (application núm. 65941/11). Sentencia de 26 de setiembre de 2014. Disponible en: https://hudoc.echr.coe.int/spa#{%22itemid%22:[%22001-145180%22]} 15 Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Sección 5a). Caso Foulon y Bouvet contra Francia (application núm. 9063/14 y 10410/14). Sentencia de 21 de octubre de 2016. Disponible en: https://hudoc.echr.coe.int/fre#%7B%22fulltext%22:[%22Foulon%20et%20Bouvet%20c.%20France%22],%22itemid%22:[%22001-164968%22]%7D

Page 21: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

17

Por lo tanto, Francia, aunque no permite la práctica en su estado de la maternidad subrogada,

ahora ya no impide a los menores entrar en el Registro Civil y determinar su filiación con los

padres de intención.

4.1.2. Italia

El caso de Italia presenta grandes semejanzas con España ya que al igual que en el Estado

español, en la ley que regula las técnicas de reproducción asistida se explicita la prohibición de

recurrir a la gestación subrogada. Concretamente, el artículo 12.6 de la Ley nº40 en materia de

procreación médicamente asistida16 se establece la prohibición no sólo de la realización de la

gestación subrogada sino también de la realización, organización y publicidad de la

comercialización de los gametos y los embriones, así como de la subrogación de la maternidad.

El estado italiano va más allá de lo que lo hace España y establece las consecuencias que se

derivan del incumplimiento del precepto normativo entre los cuales contemplan cárcel y multas

que alcanzan hasta el millón de euros.

Aunque Italia ha declarado de forma muy taxativa la prohibición de dicha práctica el problema

radica, al igual que en el Estado español, en el acceso al Registro de los menores nacidos por

subrogación en un país extranjero. En este aspecto, Italia tuvo un caso ante el TEDH: Paradiso

y Campanelli c. Italia17; en éste, la gran sala estableció que no se había vulnerado el art. 8 del

CEDH el cual recoge el derecho al respeto a la vida privada y familiar18; todo y así, hay quienes

argumentan que no se pueden extraer claras conclusiones del caso Paradiso y Campanelli y que

el problema de inscripción en el registro de los menores en Italia sigue latente.

4.2. Países permisivos en la modalidad altruista

4.2.1. Grecia

Grecia es uno de los pocos países de la Unión Europea que permite la práctica de la gestación

subrogada en la modalidad altruista. La legislación más relevante al respecto que se ha ido

desarrollando a lo largo de los años es la siguiente: Ley 3089/2002 sobre Asistencia médica en

16 Italia. Legge n. 40, "Norme in materia di procreazione medicalmente assistita", de 19 de febrero de 2004. Disponible en: https://www.camera.it/parlam/leggi/04040l.htm 17 Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Gran Sala). Caso Paradiso y Campanelli contra Italia (application núm. 25358/12). Sentencia de 24 de enero de 2017. Disponible en: https://hudoc.echr.coe.int/spa#{%22docname%22:[%22campanelli%22],%22documentcollectionid2%22:[%22GRANDCHAMBER%22,%22CHAMBER%22],%22itemid%22:[%22001-170359%22]} 18 Convenio Europeo de Derechos Humanos, de 1 de junio de 2010. https://www.echr.coe.int/documents/convention_spa.pdf

Page 22: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

18

la reproducción humana, art. 1458 y ss. del Código Civil Griego, Ley 3305/2005 y

Ley 4272/2014.

El estado griego recoge en su legislación los requisitos y características que deben cumplirse

para que pueda proceder la gestación subrogada; a continuación, se detallan los principales.

En primer lugar, con la última reforma, Grecia ha pasado a requerir que los padres solicitantes

o bien la madre gestante debe ser residente permanente o temporal del país; el cumplimiento de

este requisito hace que los artículos del Código Civil que establecen el marco legal les sea

aplicable.

En segundo lugar, en cuanto a la pareja solicitante, encontramos una lista numerus clausus de

las personas que podrán optar a solicitar la maternidad subrogada. Dice la ley, que los aspirantes

a padres podrán ser una pareja heterosexual casada o no y las madres solteras; así pues, se

excluye a todo el colectivo homosexual y a los varones solteros.

En cuanto a la madre gestante, Grecia impone límite de edad y establece que éstas no podrán

ser mayores de 50 años ya que es cuando se considera que la mujer ya no se encuentra en su

edad fértil de reproducción. Además, la mujer gestante no podrá aportar sus propios óvulos, se

debe realizar un procedimiento gestacional y no el tradicional.

Todo lo anterior debe llevarse a cabo sin contraprestación alguna más allá de los gastos en los

que se incurra por todo el procedimiento por el que la mujer debe pasar, no puede tratarse de

un contrato oneroso ya que en Grecia se permite simplemente la subrogación de la maternidad

en su modalidad altruista.

Para poder proceder con la gestación debe demostrarse ante Tribunal, de forma previa al inicio

de los tratamientos de inseminación, que se cumple con los requisitos legalmente establecidos;

también deberá aportarse el contrato y un informe que acredite la salud física y mental de la

mujer gestante19. Será el juez, pues, quien mediante sentencia permitirá la gestación subrogada.

Esta sentencia será la que permitirá la transferencia embrionaria a la gestante y, del mismo

modo, tendrá la función de sentencia que determina la filiación del menor.

19 También pueden requerirse otros informes evaluativos como la inexistencia de enfermedades como el VIH o pruebas psicológicas de los padres de intención. Además, si la mujer gestante estuviera casada deberá aportarse también documento que recoja el consentimiento del cónyuge.

Page 23: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

19

La ley griega regula, además, el montante máximo que la madre gestante podrá recibir como

cuantía que pretenda sufragar los gastos de la gestación; pero si se considera que se está

pretendiendo ofrecer o recibir beneficio con el contrato se podrá incurrir en multa de hasta

1.500€ e incluso dos años de prisión.

4.2.2. Portugal

En los últimos años, Portugal ha querido establecer un marco normativo que regule el máximo

posible la praxis de la gestación por sustitución y ha ido desarrollando leyes, decretos y

jurisprudencia para poder detallar como debe llevarse a cabo esta técnica de reproducción

asistida.

Así pues, Portugal tenía una primera ley realizada en el año 2006 sobre la reproducción asistida:

Lei n.º32/2006, de 26 de julho, que regula a procriação medicamente assistida. Esta ley se vio

modificada por la Ley 25/2016 y posteriores modificaciones hasta la actualmente vigente: Lei

n.º48/2019. La ley ha sido objeto de disputa desde la aprobación de la primera de las reformas

en el año 2017. El Tribunal Constitucional en su sentencia 465/2019, de 18 de septiembre,

declaró inconstitucionales algunos de los artículos ya que consideró que se vulneraban derechos

de la madre gestante y que no se le ofrecía protección suficiente. La última de las leyes

aprobada, la Ley 48/2019, aunque incluye algunas modificaciones, también ha sido objeto de

recurso previo de inconstitucionalidad por parte del presidente de la República de Portugal y el

proceso se encuentra, actualmente, en manos del TC. Aunque ciertos aspectos sean dudosos

actualmente, en las siguientes líneas se analizaran los rasgos generales de la legislación del

estado para proceder con la gestación por subrogación.

Portugal contempla este tipo de reproducción para casos muy concretos en los que haya una

imposibilidad por parte de la mujer para gestar al menor; ya sea por ausencia o disfunción del

útero; así pues, es una alternativa reproductiva excepcional.

Solo se permite acceder a esta técnica a las parejas heterosexuales y homosexuales de mujeres20

casadas o convivientes como tal, pero en ningún caso a las parejas homosexuales masculinas u

hombres solteros ya que no se estaría cumpliendo el primer requisito de todos, el impedimento

por parte de la mujer para gestar a su propio hijo. En cuanto a las mujeres solteras, no queda

del todo claro que puedan acceder, pero si se interpreta la ley en su tenor literal, al hacer

20 En este caso, ambas mujeres de la pareja deberán demostrar su imposibilidad para gestar al embrión.

Page 24: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

20

referencia a “la pareja” se entiende que tampoco quedan incluidas entre los que pueden solicitar

la gestación subrogada.

En Portugal es indispensable que sea una acción altruista y no comercial con lo que no se puede

establecer contraprestación onerosa que lucre a la madre gestante. Esto no excluye que los

padres comitentes deban hacerse cargo de los costes de todo el proceso y deban cubrir todos

aquellos gastos que la mujer gestante acredite. No se puede, tampoco aceptar una donación de

los futuros padres.

Aunque todavía se desconoce si se establecerá límite alguno a la cantidad que las madres

gestantes reciban; sí que se ha determinado que se deberá justificar cada pago que se le haga.

La ley hace especial mención a que la gestante no podrá tener ninguna relación laboral o de

subordinación económica frente a los padres beneficiarios.

Igual que en Grecia, solo se permite la gestación subrogada completa, y, por tanto, el material

genético no podrá pertenecer a la mujer gestante; sin embargo, en este caso se especifica más y

es que como mínimo un miembro de la pareja deberá aportar los gametos que se emplearan en

la fecundación.

Uno de los artículos declarados inconstitucionales por el TC portugués establecía el anonimato

del donante del material genético, pero según el tribunal mantener dicho anonimato “vulnera

los derechos de identidad personal y el desarrollo de la personalidad de las personas nacidas

por gestación subrogada”.

El TC también ha determinado que deberá existir un período durante el cual la madre podrá

revocar su decisión – dicho periodo debe ser posterior al parto – y declara inconstitucional el

artículo que privaba a las madres de este derecho.

Para poder iniciar el procedimiento de gestación subrogada ambas partes contratantes deberán

acudir al Conselho Nacional de Prociação Medicamente Assistida (CNPMA) quienes en un

plazo de 60 días se pronunciarán al respecto; si su dictamen fuera favorable remitirá la

información a la Ordem dos Médicos quien también se pronunciará, pero cuya opinión no será

vinculante.

Si el CNPMA proporciona su aprobación, las partes podrán iniciar la fecundación.

Page 25: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

21

5. REGULACIÓN EN ESTADOS NO MIEMBROS DE LA UE

Fuera de la Unión Europea la regulación de los distintos estados es menos homogénea y aunque

es cierto que un gran número de estados prohíbe la práctica de la gestación subrogada en el

presente apartado es más significativo analizar aquellos estados cuya regulación es permisiva

en la modalidad altruista como Canadá, Reino Unido, Chipre o Tailandia y aquellos otros que

regulan su práctica en la modalidad comercial como Ucrania, Rusia, Estados Unidos, Albania

o la India.

5.1. Países permisivos en la modalidad altruista

5.1.1. Canadá

Canadá regula la práctica de la gestación subrogada mediante la ley Assisted Human

Reproduction Act (2004)21, en ella se encuentra su regulación y una detallada lista de lo que

queda legalmente prohibido.

Empero, antes de empezar es preciso mencionar que en la provincia de Quebec esta práctica

está prohibida y se considera nulo cualquier contrato que tenga por objeto la subrogación

gestacional.

A diferencia de los dos países analizados en el último apartado del punto anterior, Canadá

permite la maternidad subrogada a todos los modelos de familia y personas, sin restricciones.

Cabe recordar que Canadá solamente prevé la modalidad altruista, no se podrá recibir

compensación alguna; en cuanto a los gastos que los padres deberán sufragar, existen límites

legales que rondan los 20.000 dólares canadienses.

Es preciso también remarcar, que en este estado se obtiene sentencia judicial que determina la

filiación; la cual cosa facilita la posterior inscripción registral a los padres de intención.

La ley canadiense establece, entre otras, las siguientes prohibiciones: (i) no se puede ofrecer ni

dar compensación económica, debe ser un acto gratuito; (ii) está prohibido publicitarse y

anunciarse como intermediario entre los padres comitentes y las madres gestantes y (iii) no se

puede incitar, proponer ni recomendar que una menor de 21 años sea madre gestante.

21 Canadá. Assisted Human Reproduction Act (S.C. 2004, c. 2), 29 de marzo de 2004. Disponible en: https://laws-lois.justice.gc.ca/eng/acts/a-13.4/

Page 26: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

22

Además, la sanidad en Canadá es pública con lo que muchos de los gastos de la madre gestante

y del nacimiento del menor están cubiertos por la sanidad pública.

5.1.2. Reino Unido

Reino Unido, a diferencia de los países analizados hasta el momento, tiene una ley que regula

la maternidad subrogada desde hace más de tres décadas; la ley en cuestión es la Surrogacy

Arrangements Act (1985)22. Aunque exista una ley inglesa que regule y permita los contratos

de gestación por sustitución, ésta atribuye a la madre gestante el vínculo legal de madre, aunque

está no comparta material genético con el embrión; tendrá, además, la posibilidad de quedarse

con el bebé hasta después del nacimiento de éste. Para que los padres intencionales puedan

obtener la filiación deberán presentar una solicitud de paternidad.

La ley inglesa explicita que bajo ningún concepto se podrán negociar los aspectos del contrato

de forma comercial con lo que la única práctica permitida en el Reino Unido es la modalidad

altruista. La publicación, ofrecimiento o anuncio de mujeres gestantes o padres intencionales

es considerado delito.

Cuando legalmente se establece que la madre será la mujer que de a luz se está aplicando el

principio mater semper certa est. La misma legislación establece que el contrato no es

vinculante, aunque se hayan sufragado todos los gastos y se haya cumplido por una de las partes.

Para transferir la filiación del menor, se deberá proceder a la solicitud de la paternidad o, en

algunos casos, a la adopción23.

Así pues, Reino Unido es bastante más restrictivo que Portugal o Grecia, pero, a su vez, no

proporciona mucha seguridad a las partes al establecer que el contrato no será de obligado

cumplimiento. El proceso posterior al nacimiento del menor hace que el procedimiento sea más

arduo que en otros países en los que la filiación se determina mediante sentencia judicial, sin

necesidad de reclamar la paternidad o iniciar una adopción.

22 Reino Unido. Surrogacy Arrangements Act 1985, de 16 de julio de 1985. Disponible en: https://www.legislation.gov.uk/ukpga/1985/49 23 Se debe también tener en cuenta el estado civil de la madre gestante pues si está soltera el menor no tendrá paternidad legalmente determinada, pero, si en cambio está casada o en relación civil éste también deberá prestar su consentimiento ya que será considerado el padre a nivel legal hasta que no se transfiera la filiación.

Page 27: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

23

5.2. Países permisivos en la modalidad comercial

5.2.1. Rusia

En este apartado nos adentramos en los países que regulan la gestación subrogada en su

vertiente más liberal, la modalidad comercial. Rusia es uno de los países que lo permite y en su

legislación podemos encontrar su regulación, los requisitos y los efectos en cuanto a la

inscripción y determinación de la filiación de los menores.

En primer lugar, es preciso analizar la Ley federal No. 323-FZ sobre las Bases de Protección

de la Salud de los Ciudadanos de la Federación Rusa24; esta ley, aprobada a finales de 2011,

contiene el marco legal de la subrogación en la gestación. Para analizarla nos centraremos en

su artículo 55.

El apartado tercero del artículo 55 de la Ley 323-FZ limita el uso de las técnicas de reproducción

asistida, entre las cuales el legislador incluye la maternidad subrogada, a aquellas parejas

casadas o no heterosexuales con consentimiento voluntario mutuo al sometimiento de dichas

técnicas, así como a las mujeres solteras siempre que su consentimiento sea informado y

voluntario. Así pues, se excluye a los hombres solteros y a las parejas homosexuales para el uso

de cualquier técnica de reproducción asistida, no sólo de la que es objeto de estudio en el

presente trabajo. Además, se menciona que la madre de intención debe tener una incapacidad

médica para gestar ella misma al embrión.

Seguidamente, el apartado noveno del mismo artículo define la maternidad subrogada y de

manera implícita se menciona que solo se podrá realizar en la modalidad gestacional ya que

serán los padres de intención quienes deberán aportar el material genético que sirva para la

inseminación de la madre gestante.

Finalmente, el apartado décimo detalla los requisitos de la madre gestante (en la ley llamada

sustituta), entre ellos encontramos los siguientes: (i) la mujer debe tener entre veinte y treinta y

cinco años de edad, (ii) que tenga ya al menos un hijo sano, (iii) que haya recibido un informe

médico sobre el estado de salud satisfactorio – psíquico y físico – y (iv) que haya otorgado su

consentimiento voluntario e informado por escrito para la intervención médica.

El mismo apartado menciona que si la mujer que gestará al embrión está casada necesitará el

consentimiento escrito del cónyuge.

24 Rusia. Ley federal No. 323-FZ sobre las Bases de Protección de la Salud de los Ciudadanos de la Federación Rusa, de 21 de noviembre de 2011. Disponible en: https://minzdrav.gov.ru/documents/7025-federalnyy-zakon-323-fz-ot-21-noyabrya-2011-g

Page 28: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

24

Finalmente, se hace hincapié en que la única modalidad que se acepta es la gestacional y que,

por lo tanto, la mujer gestante no podrá ser, a su vez, donante de óvulos.

Una vez establecido el marco legal y accedido a la gestación es preciso analizar la situación

posterior al nacimiento del menor, en cuanto a la determinación de la filiación y la inscripción

en el registro civil. Para ello debemos acudir al Código de Familia Ruso25, concretamente a sus

artículos 51 y 52.

En primer lugar, el artículo 51 en su cuarto y último párrafo establece que los padres de

intención solamente podrán ser registrados como padres del menor cuando la madre gestante

que haya dado a luz haya otorgado su consentimiento.

Otramente, el art. 52.3 establece que una vez la inscripción se haya realizado a favor de los

padres comitentes, éstos no podrán renunciar a la filiación como el matrimonio o la mujer que

lo haya gestado tampoco podrá invocar ni reclamar su filiación con el menor.

Así pues, la Federación Rusa regula un régimen en el que se limita el acceso a ciertos colectivos

a dicha técnica de reproducción y establece requisitos más taxativos que en otros países para

las madres gestantes. Su regulación, igual que la de otros países que permiten esta práctica en

su modalidad comercial, ha sido criticada por la incitación a la comercialización de la mujer.

El sistema ruso se asimila mucho al ucraniano26 y es por este motivo que ambos países suelen

ser destinos de parejas de terceros estados en los que se prohíbe dicha técnica de reproducción

para poder gestar a sus futuros descendientes.

5.2.2. Estados Unidos

El caso de Estados Unidos difiere de los analizados hasta el momento ya que no existe una ley

general para todo el país, sino que dependerá de la regulación de cada estado, y aunque la

mayoría de los estados son propensos a facilitar dicha práctica y no oponerse, no todos lo

regulan explícitamente. Así pues, hay un grupo de estados que prohíben la gestación subrogada,

25 Rusia. Código de Familia Ruso, de 8 de diciembre de 1995 (última versión: 4 de febrero de 2021). Disponible en: http://pravo.gov.ru/proxy/ips/?docbody&nd=102038925%C2%A0 26 En Ucrania los requisitos de la madre gestante son los mismos pero el acceso a los padres de intención es aún más limitado ya que se requiere que la pareja heterosexual haya contraído matrimonio mientras que en Rusia se permite que no estén casados. El régimen en cuanto a la renuncia del menor también es algo distinto ya que en Ucrania la renuncia se realiza con la firma del contrato mientras que en Rusia el consentimiento de inscripción a favor de los padres de intención se lleva a cabo tras el nacimiento.

Page 29: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

25

unos que la regulan explícitamente y otros en los que no está prohibida pero tampoco se dispone

de regulación; estos últimos son conocidos como surrogacy-friendly states.

Entre los estados que prohíben esta práctica encontramos Nueva York, Michigan, Nueva Jersey

o Luisiana. Los estados surrogacy-friendly son, entre otros, Montana, Idaho, Alaska, Colorado,

Oregón, Georgia u Ohio. Sin embargo, en el presente apartado nos centraremos en aquellos

estados que regulan y permiten la práctica de la gestación subrogada entre los cuales podemos

encontrar, entre otros, California, Washington, Florida, Nevada, Utah, Texas, Arkansas o

Maine.

En el Estado de California, la ley que regula la gestación subrogada es la Assembly Bill No.

121727, dicha ley se aprobó en 2012 y aunque el sistema de antecedentes en el estado ya era

sólido y la legislación era considerada muy completa, la nueva ley regulaba de forma más

detallada todo el proceso y la determinación de la filiación a favor de los padres de intención.

Esta nueva ley, además protege a todas las partes y se busca proteger el interés del menor y la

no mercantilización de la madre gestante.

En la presente ley, en su sección primera, se menciona que se puede ofrecer contraprestación a

la madre gestante por los servicios prestados con lo que, a diferencia de Rusia en que no se

menciona expresamente el posible carácter oneroso del contrato; en el presente caso sí que se

contempla dicha posibilidad. La ley regula el contenido que deberá tener el contrato y se

contempla tanto la posibilidad de una gestación tradicional como gestacional. No obstante, el

estado de California basa mucho más su regulación en la larga jurisprudencia que se ha ido

desarrollando pues esta práctica ha sido usada desde hace mucho tiempo; uno de los primeros

casos fue el de Johnson v. Calvert28 en 1993.

Florida sigue la misma línea que California y regula el contrato de gestación subrogada en la

ley 2020 Florida Statutes, concretamente en el Título XLIII, capítulo 742, sección 1529. En

dicha sección se recoge el contenido del contrato, pero, a diferencia de California en el presente

estado se menciona que se podrán pagar únicamente aquellos gastos razonables legales,

médicos, etc. Así pues, el presente estado limita un poco más la extensión de la compensación

económica que recibirá la madre gestante.

27 California. Assembly Bill No. 1217 (Chapter 466), 23 de septiembre de 2012. Disponible en: https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/billTextClient.xhtml?bill_id=201120120AB1217 28 Superior Court of Orange County (California). Caso Johnson v. Calvert (núm. S023721), de 20 de mayo de 1993. Disponible en: https://law.justia.com/cases/california/supreme-court/4th/5/84.html) 29 Florida. 2020 Florida Statutes. Disponible en: https://www.flsenate.gov/Laws/Statutes/2020/Title43/#Title43

Page 30: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

26

En Washington, la gestación subrogada estuvo prohibida hasta 2017 pero, a partir de entonces

se revisó el Código de Washington y se abrió la puerta a la posibilidad de someterse a dicha

técnica de reproducción asistida. Actualmente, la regulación del contrato de gestación

subrogada la encontramos en el Revised Code of Washington, Título 26, Capítulo 26 A y

Sección 75030; los efectos se recogen en la sección 755.

Aunque los estados difieren en algunos detalles del proceso todos convergen en el hecho de que

debe existir un contrato previo al nacimiento que regule todos los aspectos en cuanto a la madre

gestante y a los padres de intención para que posteriormente haya las mínimas disputas y, de

haberlas, se sometan ante los tribunales.

Es preciso mencionar, también, que, en cuanto al reconocimiento, estos estados prevén la

emisión de una pre-birth order o bien post-birth order con tal de dejar determinada la filiación

de conformidad con todas las partes y facilitar la posterior inscripción.

6. OBSTÁCULOS Y/O IMPEDIMENTOS PARA LA REGULACIÓN Y PRÁCTICA EN

ESPAÑA

Tras analizar la situación española y ver la regulación que ofrecen algunos de los estados

alrededor del mundo, podemos constatar que la problemática del caso español no reside en el

uso de la gestación subrogada como modalidad de reproducción asistida pues ya queda clara su

prohibición. Sin embargo, el problema reside en la inscripción en el Registro de los menores y

los argumentos sobre los que se fundamenta la negativa por parte del sistema español de

conceder dicho acceso. Seguidamente se analizarán los cuatro puntos de más relevancia y que

más debate generan: (i) la dignidad de las madres, (ii) la renuncia a la filiación, (iii) la falta de

consentimiento libre y, por último, (iv) los problemas en la inscripción relacionados con el

orden público.

6.1. La dignidad de las madres gestantes

Uno de los aspectos más cuestionados es la dignidad de las madres gestantes y el respeto a sus

derechos fundamentales pues se argumenta que con la permisión de la comercialización de la

maternidad subrogada, se está comercializando, a su vez, con el cuerpo de la mujer y se ponen

en venta sus derechos; dejando su dignidad a valoración y cuantificación del mejor postor.

30 Washington. Revised Code of Washington, de 7 de diciembre de 2020. Disponible en: https://app.leg.wa.gov/RCW/default.aspx

Page 31: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

27

Además, cuando intervienen otros factores como la inferioridad económica de la madre gestante

o incluso que puedan ser víctimas de delitos como la trata de personas; la situación agrava los

problemas que pueden derivarse del sometimiento a la gestación subrogada.

6.2. La renuncia a los derechos de filiación

Para contemplar la posible determinación de la filiación a favor de los padres comitentes, la

madre gestante debe renunciar a sus derechos de filiación respecto al menor y ello sólo es

concebible si entendemos que, todo y encontrarnos ante un supuesto de subrogación en la

maternidad, la renuncia se hace en términos de adopción, pues, de lo contrario, la renuncia a la

filiación no es posible. Además, al tratarse de la mujer, su filiación queda establecida por el

parto con lo cual su vínculo con el menor es simultáneo al nacimiento de éste. La misma

LTRHA establece en su artículo décimo que la filiación queda determinada por el nacimiento

a favor de la madre gestante, y, por tanto, solo se podrá contemplar la renuncia cuando se pueda

equiparar a la adopción.

6.3. La falta de consentimiento libre de las madres

La libertad del consentimiento es cuestionable en el momento que, como se ha mencionado

anteriormente, la madre se encuentra en una situación de necesidad económica y se ve arrojada

a prestarse a este tipo de reproducción retribuida. Así pues, en este aspecto, podríamos

considerar que la gestación en la modalidad altruista es la que más preserva la libertad de

consentimiento ya que no hay lucro por parte de la madre gestante.

No obstante, si analizamos la relación que se establece entre las partes podemos constatar que

es puramente contractual; y en toda relación contractual el consentimiento debe ser libre, libre

de vicios y también se debe contemplar el desistimiento, es decir, la retirada de dicho

consentimiento prestado libremente de forma previa. En los contratos de gestación subrogada

el desistimiento es problemático pues si la madre retira el consentimiento ocasiona perjuicio a

los padres de intención y, por otro lado, si se prohíbe que la mujer pueda repensar su decisión

se limita su voluntad y no se puede entender que dicho consentimiento sea plenamente libre.

6.4. Problemas de inscripción en el Registro Civil y el orden público

Uno de los argumentos que ofrece la administración española para denegar la inscripción de los

menores en el Registro Civil es la contrariedad con el orden público español. El profesor

Page 32: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

28

Heredia31 expone que el hecho de considerar el art. 10 LTRHA como una norma de orden

público internacional es demasiado genérico y no motivo suficiente para determinar que en

todos los casos se vulnera dicho orden público. El profesor y una buena parte de la doctrina

consideran que el hecho de reconocer en el Estado español una filiación correctamente

establecida en otro estado no siempre tiene porque implicar la contrariedad al orden público y

mencionan que el control que se hace debería ser en cada caso concreto para poder determinar

si realmente se vulnera el orden público español.

7. CONCLUSIÓN Y PROPUESTA DE LEGE FERENDA

Como consecuencia de lo expuesto resulta a toda luz evidente que España, aunque se ha

posicionado en cuanto a la validez de los contratos de gestación por subrogación y a la práctica

en el territorio nacional, tiene una carencia legislativa manifiesta relativa a la situación de los

menores nacidos por esta técnica reproductiva en países extranjeros y cuya inscripción registral

se pretende en el Estado español. Los pronunciamientos de la DGRN parecen no ser suficientes

para remediar todas las situaciones conflictuales que acaban conociendo los tribunales estatales.

El Tribunal Supremo se ha pronunciado en alguna ocasión al respecto, pero la opinión no es

unánime y como se ha podido observar32, hay ciertas discrepancias, manifestadas a través

incluso de votos particulares, sobre el objeto de disputa en los tribunales.

Asimismo, el estudio de derecho comparado ha evidenciado que la postulación de los diferentes

estados de alrededor del globo terráqueo es divergente. Obviamente, no se puede realizar un

juicio de valor ni cuestionar la validez de las diferentes legislaciones puesto que dicho análisis

excedería lo que es el objeto del presente estudio, pero sí que se puede constatar que disponer

de una legislación detallada y específica facilita la resolución de las distintas situaciones que

pueden darse, sobre todo en una materia tan proliferante en los últimos años, además de

garantizar seguridad jurídica

En último lugar, conocer los impedimentos actuales para la regulación de esta práctica y la

justificación que el legislador español usa para fundamentar la prohibición de la gestación

subrogada ayuda a comprender la posición de las autoridades españolas. Los actuales

impedimentos pueden proporcionar una oportunidad para establecer controles más exhaustivos

31 HEREDIA CERVANTES, I. (2013). “La Dirección General de los Registros y del Notariado ante la gestación por sustitución”. Anuario de Derecho Civil. sumarios del tomo LXVI, 2013 Fascículo II, p. 687-715. 32 vid. apartado 2.4.1

Page 33: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

29

que permitan una más efectiva protección de los derechos de las partes; de este modo, los

actuales impedimentos podrían disminuir con la elaboración de una nueva y futura legislación.

Dentro del análisis expuesto, podemos afirmar que los objetivos que se detallan al inicio del

presente trabajo han sido alcanzados pues podemos concluir (i) que el Estado español prohíbe

la subrogación en la gestación, aunque crea cierta incertidumbre en cuanto a la determinación

de la filiación y el acceso al Registro Civil de los menores nacidos por maternidad subrogada

en el extranjero. (ii) En nuestro entorno hay algunos países que lo permiten, y otros no; sin

embargo, lo que caracteriza a muchos de ellos es la seguridad jurídica que ofrecen a los

ciudadanos en cuanto a los procedimientos a seguir tras regresar, con menores recién nacidos,

a su país de origen. (iii) A la luz de lo que ha sido estudiado en el presente trabajo sería

aconsejable que el Estado español regulara el procedimiento a seguir para determinar la

filiación de los menores que proceden de una maternidad subrogada realizada en el extranjero

a favor de los padres comitentes, así como su inscripción registral. (iv) Finalmente, sería

aconsejable que se regulara la situación de una forma más facilitadora y flexible que a día de

hoy. En la actualidad, cuando se deniega la inscripción registral de un menor se deriva el

procedimiento a otros más arduos y costosos como el reconocimiento paterno por parte del

varón que ha aportado gametos y la posterior adopción del o la cónyuge. El resultado que se

obtiene tras estos largos procedimientos son los mismos que si se procediera a la inscripción

registral mediante la homologación de resoluciones administrativas extranjeras. En cambio, si

el legislador optara por flexibilizar el reconocimiento dichas resoluciones extranjeras que ya

han acreditado situaciones dentro de la legalidad de cada estado, los menores y sus familias no

se verían abocados a procedimientos tan largos y complejos. En la práctica se ha acabado, a

nivel internacional e incluso en ocasiones en España, procediendo a la inscripción de los

menores a nivel registral así que obstaculizar el camino de los padres de intención en una

situación cada vez más latente en nuestra sociedad no aporta beneficios.

No se pide al legislador que modifique su posicionamiento en cuanto a la práctica de esta

alternativa reproductiva en el Estado español, aunque también podría contemplar opciones de

países vecinos, sino que se solicita un marco legal más extenso y detallado.

No obstante, ante la falta, por ahora, de legislación parece que los tribunales abogan por

adaptarse a los cambios que sufre la sociedad mediante un cambio jurisprudencial que,

posiblemente, podamos ver en los próximos años. La Audiencia Provincial de Palma de

Mallorca ha dado un primer paso muy positivo para modificar el criterio jurisprudencial, aunque

deberemos ser pacientes hasta conocer el pronunciamiento final del Tribunal Supremo. Si el

Page 34: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

30

alto tribunal aceptara este cambio en la jurisprudencia, supondría un indicador más para el

legislador de que debe modificar su pronunciamiento hasta el momento y regular de manera

más flexible y extensiva las consecuencias de la gestación subrogada en el Estado español.

Page 35: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

31

8. BIBLIOGRAFÍA

8.1. Legislación

California. Assembly Bill No. 1217 (Chapter 466), 23 de septiembre de 2012. Disponible en:

https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/billTextClient.xhtml?bill_id=201120120AB1217

Canadá. Assisted Human Reproduction Act (S.C. 2004, c. 2), 29 de marzo de 2004. Disponible

en: https://laws-lois.justice.gc.ca/eng/acts/a-13.4/

España. Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. (BOE,

núm. 127, de 26 de mayo de 2006). Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-

A-2006-9292-consolidado.pdf

España. Proposición de Ley reguladora del derecho a la gestación por sustitución. Presentada

por el Grupo Parlamentario Ciudadanos. (16 de julio de 2019). BOCG-13-B-46-1

Florida. 2020 Florida Statutes. Disponible en:

https://www.flsenate.gov/Laws/Statutes/2020/Title43/#Title43

Francia. Código Civil Francés, última versión de 8 de mayo de 2021. Disponible en:

https://www.legifrance.gouv.fr/codes/id/LEGITEXT000006070721/

Italia. Legge n. 40, "Norme in materia di procreazione medicalmente assistita", de 19 de febrero

de 2004. Disponible en: https://www.camera.it/parlam/leggi/04040l.htm

Portugal. Lei 48/2019, Regime de confidencialidade nas técnicas de procriação medicamente

assistida, de 8 de julio de 2019 procediendo a la sexta alteración de la Lei n.º 32/2006, de 26 de

julio de 2006 (procriação medicamente assistida). Disponible en: https://dre.pt/home/-

/dre/122996204/details/maximized

Reino Unido. Surrogacy Arrangements Act 1985, de 16 de julio de 1985. Disponible en:

https://www.legislation.gov.uk/ukpga/1985/49

Rusia. Código de Familia Ruso, de 8 de diciembre de 1995 (última versión: 4 de febrero de

2021). Disponible en: http://pravo.gov.ru/proxy/ips/?docbody&nd=102038925%C2%A0

Page 36: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

32

Rusia. Ley federal No. 323-FZ sobre las Bases de Protección de la Salud de los Ciudadanos de

la Federación Rusa, de 21 de noviembre de 2011. Disponible en:

https://minzdrav.gov.ru/documents/7025-federalnyy-zakon-323-fz-ot-21-noyabrya-2011-g

Ucrania. Código de Familia Ucraniano, de 2 de diciembre de 2020. Disponible en:

https://zakon.rada.gov.ua/laws/main/2947-14#Text

Ucrania. Ley Sobre la aprobación del Procedimiento para el uso de tecnologías de reproducción

asistida en Ucrania, de 9 de septiembre de 2013. Disponible en:

https://zakon.rada.gov.ua/laws/show/z1697-13#Text

Washington. Revised Code of Washington, de 7 de diciembre de 2020. Disponible en:

https://app.leg.wa.gov/RCW/default.aspx

8.2. Jurisprudencia

España. Instrucción de 5 de octubre de 2010, de la Dirección General de los Registros y del

Notariado, sobre régimen registral de la filiación de los nacidos mediante gestación por

sustitución. BOE-A-2010-15317

España. Resolución (1ª) de 18 de febrero de 2009, de la Dirección General de los Registros y

del Notariado, sobre inscripción de nacimiento acaecido en el extranjero. Boletín de

información del Ministerio de Justicia. p.373-380. Disponible en:

https://www.mjusticia.gob.es/es/AreaTematica/DocumentacionPublicaciones/InstLibraryRegi

sterNotary/Resoluciones_de_07012009_a_28022009._Boletin_del_Ministerio_de_Justicia_N

um._2104..PDF

España. Tribunal Supremo (Sala de lo Civil, Pleno) Auto núm. 335/2015, de 2 de febrero

España. Tribunal Supremo (Sala de lo Civil, Pleno) Sentencia núm. 247/2014, de 6 de febrero

Portugal. Tribunal Constitucional (Plenario) Sentencia núm. 829/2019, de 18 de setiembre.

Disponible en: http://www.tribunalconstitucional.pt/tc/acordaos/20190465.html

Page 37: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

33

Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Sección 5a). Caso Foulon y Bouvet contra Francia

(application núm. 9063/14 y 10410/14). Sentencia de 21 de octubre de 2016. Disponible en:

https://hudoc.echr.coe.int/fre#%7B%22fulltext%22:[%22Foulon%20et%20Bouvet%20c.%20

France%22],%22itemid%22:[%22001-164968%22]%7D

Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Sección 5a). Caso Labassee contra Francia

(application núm. 65941/11). Sentencia de 26 de setiembre de 2014. Disponible en:

https://hudoc.echr.coe.int/spa#{%22itemid%22:[%22001-145180%22]}

Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Sección 5a). Caso Mennesson contra Francia

(application núm. 65192/11). Sentencia de 26 de setiembre de 2014. Disponible en:

https://hudoc.echr.coe.int/spa#{%22languageisocode%22:[%22FRE%22],%22appno%22:[%

2265192/11%22],%22documentcollectionid2%22:[%22CHAMBER%22],%22itemid%22:[%

22001-145179%22]}

Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Gran Sala). Caso Paradiso y Campanelli contra Italia

(application núm. 25358/12). Sentencia de 24 de enero de 2017. Disponible en:

https://hudoc.echr.coe.int/spa#{%22docname%22:[%22campanelli%22],%22documentcollect

ionid2%22:[%22GRANDCHAMBER%22,%22CHAMBER%22],%22itemid%22:[%22001-

170359%22]}

8.3. Doctrina

ABRAMS, P. L. (2015). “The Bad Mother: Stigma, Abortion and Surrogacy”. The Journal of

Law, Medicine & Ethics, 43. Disponible en:

https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2688817 (p. 179 – 191)

AMORÓS, M. (19 de mayo de 2021). “Sentencia pionera en España para una gestación subrogada

sin vínculo genético” Diario ABC. Disponible en: https://www.abc.es/sociedad/abci-sentencia-

pionera-espana-para-gestacion-subrogada-sin-vinculo-genetico-

202105181353_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

ATIENZA, M. (2015, septiembre – octubre). “Gestación por sustitución y prejuicios

ideológicos”. El Notario del siglo XXI, nº63. Disponible en:

Page 38: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

34

https://www.elnotario.es/index.php/hemeroteca/revista-63/5373-gestacion-por-sustitu-cion-y-

prejuicios-ideologicos

CALVO CARAVACA, A. L., CARRASCOSA GONZALEZ, J. (2011, marzo). “Notas críticas en torno

a la Instrucción de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 5 octubre 2010

sobre régimen registral de la filiación de los nacidos mediante gestación por sustitución”.

Cuadernos de Derecho Transnacional. Universidad Carlos III de Madrid. Disponible en:

https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/1077/395

COLOM, E. (18 de mayo de 2021). “La Justicia balear permite inscribir como hija a una niña gestada mediante un 'vientre de alquiler”. El Mundo. Disponible en: https://www.elmundo.es/baleares/2021/05/18/60a38d70fdddff227b8b4617.html

EKMAN, K. E. (2013). Chapter Five. Being and Being Bought. Prostitution, Surrogacy and the

Split Self (p. 131-162). Ed. Spinifex.

FARNÓS AMORÓS, E. (2017). “Paradiso y Campanelli c. Italia (II): los casos difíciles crean mal

Derecho”. Revista de Bioética y Derecho Universidad UB. Disponible en:

https://revistes.ub.edu/index.php/RBD/article/view/19174/21628

FARNÓS AMORÓS, E. (2019). “Surrogacy in Spain”. Intersentia, p. 59-82.

GRANT BOWMAN, C., ROSENBURY, L. A., TUERKHEIMER, D., & YURACKO, K. A. (2018).

Feminist Jurisprudence: Cases and Materials (5.a ed.). Ed. American Casebook Series.

GUIMARÃES, M. R. (2018). “Las particularidades del contrato de gestación por sustitución en la

ley portuguesa y la sentencia nº 225/2018 del Tribunal Constitucional”. Revista de Bioética y

Derecho Universidad UB. Disponible en:

https://revistes.ub.edu/index.php/RBD/article/view/22729/24141

HATZIS, A. N. (2010, 1 septiembre). “The Regulation of Surrogate Motherhood in Greece”.

SSRN. Disponible en:

https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1689774&download=yes

Page 39: LA GESTACIÓN SUBROGADA. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO

35

HEREDIA CERVANTES, I. (2013). “La Dirección General de los Registros y del Notariado ante

la gestación por sustitución”. Anuario de Derecho Civil. sumarios del tomo LXVI, 2013

Fascículo II, p. 687-715.

IDIBE (2021). Instituto de Derecho Iberoamericano. https://idibe.org/

LAZCOZ MORATINOS, G. (2018). “Acerca de la constitucionalidad, o no, de la maternidad

subrogada: Sentencia 225/2018 del Tribunal Constitucional portugués”. ILEMATA: Revista

Internacional de Éticas Aplicadas, nº 28. p. 137-151

MALAGÓN, V. (18 de mayo de 2021). “Una sentencia pionera de la Audiencia de Palma avala

una maternidad subrogada”. Última Hora. Disponible en:

https://www.ultimahora.es/noticias/local/2021/05/18/1265807/sentencia-pionera-palma-avala-

maternidad-subrogada.html

MESTRE, J.F. (18 de mayo de 2021). “Reconocida la maternidad de una ibicenca tras recurrir a

un vientre de alquiler”. Diario de Ibiza. Disponible en: https://www.diariodeibiza.es/pitiuses-

balears/2021/05/18/reconocida-maternidad-ibicenca-recurrir-vientre-51952185.html

MESTRE, J.F. (18 de mayo de 2021). “Reconocen la maternidad tras recurrir a un vientre de

alquiler en Baleares”. Diario de Mallorca. Disponible en:

https://www.diariodemallorca.es/mallorca/2021/05/18/reconocen-maternidad-recurrir-vientre-

alquiler-51934070.html

QUIÑONES ESCÁMEZ, A. (2009, julio). “Doble filiación paterna de gemelos nacidos en el

extranjero mediante maternidad subrogada”. InDret., núm. 3º, p. 32-33. Disponible en:

https://indret.com/wp-content/themes/indret/pdf/657_es.pdf