la geografía critica como enfoque epistemológico de la geografía

7

Click here to load reader

Upload: cristopher-guerra-arias

Post on 29-Jan-2018

32 views

Category:

Government & Nonprofit


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Geografía Critica como enfoque epistemológico de la geografía

Certamen/Ensayo 1

Asignatura: Introducción a la Geografía Critica

Docente: Sandra Fernández

Alumno: Cristopher Guerra

Ciudad Universitaria, Concepción, Noviembre del 2015

Universidad de Concepción

Facultad de Arquitectura Urbanismo y Geografía

Departamento de Geografía

Page 2: La Geografía Critica como enfoque epistemológico de la geografía

La Geografía Critica como enfoque epistemológico de la geografía

La geografía como ciencia tuvo su propia emancipación a la verdad absoluta y a la objetivación de

ella misma como una ciencia. Sin embargo la geografía radical rompe el esquema de lo que en

antaño era considerado como ciencia y le da características que le pe rmitirán descubrir lo no

dicho.

Para lograr esta nueva visión la geografía radical adoptar ciertos lineamientos, ellos a grandes

rasgos son; abandonar las ciencias sociales desvinculadas de la posición de clase, abandonar la

desvinculación a la posición política y a los valores. Además abandona el pensamiento conservador

que dice que un orden interno rígido garantiza la prosperidad, esto responde también a la rigidez

en la distribución de la riqueza y a la no alteración del monopolio del saber que atenta contra las

clases poderosas.

Todo ello es enmarcado por los teóricos en el conjunto de las geografías disidentes :

“En este contexto, ser disidente es ofrecer una visión de la realidad a contracorriente de aquélla

conformista del capitalismo. Esto quiere decir que, siguiendo la línea marcada por Peter Kropotkin,

Elisée Reclus y, en cierto sentido, George Forster, Alexander Humboldt, Owen Lattimore y William

Bunge, la línea disidente acompañaría y defendería los intereses de diferentes clases, de

diferentes culturas étnicas y de las mujeres, es decir, los intereses de la gente trabajadora y de los

grupos oprimidos. Blaut reconoce ciertos atisbos de ruptura de una geografía conformista, como

él llama, en las obras de Carl Sauer y sus discípulos, al interesarse por períodos precapitalistas y no

capitalistas, evadiendo las amenazas del elitismo cultural o del eurocentrismo.” (Zusman, Perla

2002)

Esta transición o ruptura de lo que se considera como ciencia geográfica tuvo que teorizarse con

los aportes de geógrafos, algunos de ellos son Kropotkin y Reclus quienes para validar las

soluciones que ellos daban a las problemáticas contemporáneas del si glo 19 debieron validarse a

través del conocimiento científico

“El siglo XIX, es un siglo de contradicciones, de combate de ideas, con las respuestas más variadas,

es necesario entender esta dialéctica, para poder comprender las más diferentes visiones de la

Geografía como ciencia, para entender el pensamiento de Ratzel, de Kropotkin, de Reclus.

Comparten un mismo siglo, generando respuestas muy diversas pero que exigía el conocimiento

científico para acceder a su calidad de tal. Es necesario, en este punto del análisis, retomar y

profundizar, un poco, en el pensamiento científico del siglo XIX, como un constructo que presenta

un conjunto de creencias básicas: 12 Pretensión de racionalidad. Retomando ideas de la

Ilustración, la razón es el medio para llegar a un fin. Dominio de la Naturaleza.” (Domínguez y

Noble, 2009)

Estos geógrafos aportaron su vida de lleno a solucionar distintas problemáticas. Reclus creía que la

geografía contribuía a denunciar la explotación esclavista colonialista y capitalista, denunciar los

efectos de la urbanización en el entorno natural, en su conjunto a dar respuesta a distintas

problemáticas de carácter social que no eran estudiadas ni consideradas como relevantes.

Page 3: La Geografía Critica como enfoque epistemológico de la geografía

Kropotkin por su parte se oponía a las ideas de Darwin y sostenía la importancia de la solidaridad y

la ayuda mutua como la base de la prosperidad social a grandes rasgos como su gran bandera de

acción. Algunas de las ideas que aporto de forma objetiva son: la ayuda mutua, trabajo social,

trabajo integrado, descentralización económica, autosuficiencia regional y la gestión de

asociaciones territoriales y comunales.

Las rupturas de las geografías disidentes enmarcan todas estas ideas de kropotkin, Reclus y los

geógrafos críticos en el sentido de que ellos se alinean con posturas que no adoptan la aceptación

de los modelos y cánones que la sociedad que ellos eran participes entregaba a la sociedad.

“Hablar de disidencia nos remite a un tipo de práctica relacionada con los distintos poderes que

permean la sociedad, en este caso podríamos decir de carácter no orgánica sino de oposición,

crítica o contestación. Hablar de geografías disidentes, nos llevaría a plantear que la relación entre

poder y conocimiento es subvertida a partir del establecimiento de un vínculo entre prácticas y

saberes sobre el espacio que sirva a fines emancipatorios. En síntesis, es la relación poder-

sociedad mediada por el conocimiento considerado geográfico la que está puesta en cuestión.”

(Zusman, Perla 2002)

El derecho a la ciudad

Las ciudades desde la era clásica han sido fenómenos que reflejan la lucha de clases,

estratificación social y segregación, desde las remotas épocas que aluden en libros como la Biblia

se evidencian los mismos fenómenos que en la era contemporánea, la dife rencia radica en que

hoy muchas ciencias se encargan de fomentar ciertos parámetros y disminuir otros en función de

proyectar los centros urbanos en los escalafones más exitosos. El objetivo es lograr centros

urbanos eficientes, pero esta eficiencia deja de lado ciertos parámetros fundamentales para el

desarrollo de todos los sistemas y todos los que hacen funcionar estos centros urbanos que son las

personas.

La acumulación de capital es uno de los efectos que genera la estructuración de los ya existentes

centros urbanos y los que se planifican en función del capital. El hecho de que ciudades se

desarrollen en infraestructura, servicios y densidad de población es significado de que de algún

modo el capital está siendo inyectado en esta ciudad mediante la extracción de recursos o el flujo

de ellos por estos centros urbanos.

“Desde sus inicios, las ciudades han surgido mediante concentraciones geográficas y sociales de un

producto excedente. La urbanización siempre ha sido, por lo tanto, un fenómeno de clase, ya que

los excedentes son extraídos de algún sitio y de alguien, mientras que el control sobre su

utilización habitualmente radica en pocas manos. Esta situación general persiste bajo el

capitalismo, por supuesto; pero dado que la urbanización depende de la movilización del producto

excedente, surge una conexión íntima entre el desarrollo del capitalismo y la urbanización.”

(Harvey, David)

Page 4: La Geografía Critica como enfoque epistemológico de la geografía

Siguiendo la tesis de que el capital es extraído o fluye dentro de los centros urbanos más exitosos

o con más poder dentro de globo se puede hacer un seguimiento de este mismo capital. ¿Cómo

llego tanto capital a concentrarse en Madrid en épocas coloniales? ¿Cómo se transformó

Manhattan en la ciudad con precios de suelo por metro cuadrado más elevados del mundo? La

respuesta trabajada por Perla Zusman y Harvey es la Acumulación por desposesión. Esta funciona

de forma simple, los recursos naturales que se trabajan en un país en vías de desarrollo o bajo

algún sistema de organización en colonias posee un ente que administra, trabaja y vende esos

recursos en forma de producto, estos productos se transforman en excedentes que curiosamente

no regresan a los espacios en donde fueron extraídos y elaborados, sino que estos van a parar en

las zonas en donde el ente explotador reside o posee sus edificios corporativos. Se trabaja de esta

forma ya que en estos países los precios del suelo, las legislaciones y las personas son más flexibles

a ser sometidos a condiciones infravaloradas ya que el empleo urge y el extranjero viene a regalar

empleo a costa de los recursos y derechos de los habitantes locales.

Por esto mismo es que los centros urbanos son estabilizadores del capitalismo ya que son el

reflejo de cómo este opera y mientras este siga su autopoiesis las grandes ciudades seguirán

desarrollándose para abrirse a los mercados y poseer más peso en el globo. Con la urbanización

las zonas rurales y poco urbanizadas planifican y gestionan en función de hacer que el capital se

produzca y refugie en estas zonas, la infraestructura se realiza de forma que las personas

confluyan de manera eficiente a las zonas de labor reduciendo al mínimo posible el gasto público

ya que este se transforma en una inversión.

“Entonces el patrón de urbanización tiene una naturaleza de clase y tiene que tener una

naturaleza de clase, porque construir colegios en sectores de menores ingresos para las personas

pobres no es lucrativo , a menos , claro que el estado lo convierta en algo lucrativo”- “El estado ya

no considera que es suya la responsabilidad de preocuparse por el bienestar de la población , pues

considera que su obligación principal es asegurar el bienestar de los bancos, de las instituciones

financiera y la clase capitalista.” (Harvey, David)

A esto eso se le suma que las grandes empresas multinacionales se establecen en ciudades como

Manhattan o Londres y sus impuestos y flujos de capital se mueven a través de los grandes

sueldos de sus ejecutivos que residen es estos mismos espacios del capital.

“En la actualidad, en la ciudad de Bombay hay alrededor de 6 millones de personas habitando en

ambientes calificados oficialmente por el Gobierno hindú como slums8, 6 millones de personas

viven en slums, una de las cosas más terribles para ver en Bombay. Pero resulta que estos slums

están sobre tierras extremadamente valiosas, tierras muy cercanas al centro de la ciudad. En el

idioma inglés hay una asociación entre la palabra slum y la palabra clearance9. Por lo que en

Bombay hay un interés los bienes producidos aquí son muy hermosos y artesanales y terminan en

negocios en la ciudad de Nueva York. Daravi está considerada como slum, pero es altamente

productivo, y además está sobre tierras muy valiosas. El Gobierno quiere conseguir las tierras y

por tal motivo comienza a hablar de su clearance.” (Harvey, David 2006).

El derecho a la ciudad de Lefebvre y Harvey apuntan a retomar estos espacios en función de los

ciudadanos luego de que estos lo perdieran luego del impacto negativo que las ciudades sufrieron

con el surgimiento y el uso de las políticas capitalistas que convirtieron a la ciudad en una

Page 5: La Geografía Critica como enfoque epistemológico de la geografía

mercancía y una herramienta al servicio exclusivo de los intereses de la acumulación. Al estudiarlo

desde la geografía critica se reivindica el derecho de los ciudadanos a ser críticos de su propia

obligación de retomar estos espacios haciéndolos participes de un mejor desarrollo humano, que

es muchas veces relegado por el desarrollo económico.

“El aire de la ciudad nos hace libres” es una frase que ayudaría a identificar el rol de la geografía

critica en este tema que encasilla lo urbano en solo el ámbito económico. La cultura el bienestar y

el ocio deben ser parte de la ciudad para entregar libertad y posibilidades a los ciudadanos tanto

para desarrollarse laboral y personalmente, ya que si bien las ciudades concentran los empleos y

el capital, también deben poseer los mecanismos que le garanticen la diversión y la recreación

sana para que la calidad de vida sea un factor importante que haga que la población funcione

dentro de la ciudad como un ente libre y auto constructor de su espacio. Por ello los teóricos

llaman a recuperar y salvar la ciudad, la ciudad está en las garras del sistema económico y

monetario, la ciudad en estos momentos se está construyendo y ordenando para solamente ser

más eficiente y prospera para el modelo.

Ciudad y Espacio Público

Las urbanizaciones cerradas son la tendencia en los centros urbanos en expansión, estos se rigen

por manos privadas que a forma de localización poseen dos parámetros: exclusividad y cercanía.

Una zona de urbanización cerrada puede ser un condominio o un conjunto habitacional segregado

en la periferia, ambos se planifican y ordenan hacia su interior, solo logrando la apertura como

ciudades satélites a los centros urbanos en busca de infraestructura y servicios de mayor

envergadura.

Los centros de desarrollo también tienden a desarrollarse en forma de urbanización cerrada, así lo

hace el Silicon Valley y la ciudad empresarial de Santiago, en donde el desarrollo científico,

tecnológico y financiero se excluyen de los centros urbanos principales y solo mantienen una

conectividad que pueda hacer funcionar los sistemas.

“Para ser urbanización cerrada hace falta que el área este separada del resto del espacio accesible

al público en general mediante un tipo de barrera física (muro, reja, entrada vigilada, etc.), algún

tipo de servicios de uso comunitario o infraestructura y, además que cuente con una organización

vecinal.” (Janoschka y Glasze, 2003)

La gentrificación responde a construir y transformar los espacios urbanos, este fenómeno genera

la reestructuración de las ciudades apoyándose en la planificación y gestión territorial. Usa

mecanismos como la relocalización, construcción de servicios, conectividad y difusión para

revalorizar o difundir antiguos y nuevos espacios urbanos que sean del interés de los ciudadanos.

Cuando la gentrificación se hace efectiva se genera una concentración de la población en cierto

sentido y a la vez la segregación espacial.

Page 6: La Geografía Critica como enfoque epistemológico de la geografía

San Pedro de la Paz pasa por un fuerte proceso de gentrificación en donde los servicios de elevada

calidad se localizan en el sector alto de la comuna, y los proyectos habitacionales también se

buscan alejar de las zonas de otro estrato socioeconómico y se localizan en las faldas y laderas del

cerro Andalué en los interfluvios de las Lagunas Grande y Chica de San Pedro, esto ha elitizado

este centro urbano y ha concentrado en esa zona una cierta acumulación de capital. Toda la

comuna se ha planificado para ser una zona fuertemente habitada, años atrás fue el sector de San

Pedro del Mar y en la actualidad estos procesos se llevan a cabo en el borde de Laguna, cerros y el

sector Lomas Coloradas.

El espacio público se pierde en procesos de re planificación de la ciudad que está sumida en las

aspiraciones económicas, el público pierde sus zonas de dispersión en la medida en que el ente

privado accede a estas zonas y las re planifica para construir zonas habitables o zonas de servicios

o polos económicos de influencia industrial o de gestión de alto nivel.

La refeudalización de la esfera pública se apega a que este debe re controlar el ordenamiento y su

influencia como regidor y controlador de los espacios, en una actualidad en que casi todo es

controlado por el privado la esfera pública debe volver a las bases feudales para gestionar a su

manera el bienestar de los centros urbanos. La refeudalización por parte de la esfera pública

terminaría de alguna forma con la segregación socioespacial, la desigualdad y la exclusión que las

ciudades generan en la actualidad. Esta tarea está pendiente y el privado avanza aún mas cada día

por quitar influencia a los ciudadanos y su espacio que la esfera pública ha entregado a las manos

económicas y capitalistas.

Page 7: La Geografía Critica como enfoque epistemológico de la geografía

Bibliografía

- Albet et al: Resistencias urbanas y conflicto creativo (cap 20)

- Domínguez y Noble (2009) "Los aportes a la Geografía de Élisée Reclus y Piotr Kropotkin"

Anales del Instituto de Profesores “Artigas” pág. 3.

- Harvey, David (sin año) "El derecho a la ciudad" pág. 24

- Harvey y Fernández (sin año) "La recuperación de la ciudad en la lucha anti -capitalista"

página 21

- Harvey David (2006) "Los espacios del capitalismo global" Conferencia pronunciada por el

Dr. David Harvey en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

pág. 25.

- Janoschka y Glasze (2003) "Urbanizaciones cerradas: un modelo analítico" pág. 11

- Zusman,Perla (2002)" Geografías Disidentes" pág. 28

- Zusman,Perla (2002)" Geografías Disidentes" pág. 25