la filosofía del conflicto político.docx

Upload: katrina-scott

Post on 31-Oct-2015

545 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La filosofa del conflicto poltico

Tedulo Lpez Melndez

ndice

Praefatio. La multiplicidad de las formas de mirar. 3La invencin del futuro. 6Pensar la poltica 8El libro repetido. 10Un consenso conflictual.12El principio de la incertidumbre.14Gestionar la incertidumbre.16El pensamiento invisible 18El conflicto poltico como apora resoluble20De la poltica como cultura frente al conflicto22Entender la emersin poltica de nuevos significantes culturales24La ideologizacin del conflicto26Educar al conflicto28La reinvencin de la poltica.30La deconstruccin del conflicto32El fracaso de una construccin..35

La multiplicidad de las formas de mirar

Nos sumergimos en el conflicto poltico desde un punto de vista del presente venezolano pero, creemos, en uno extensible ms all de los lmites geogrficos. Hemos partido de nuestros artculos semanales de opinin, lo que justifica, si ello es justificable, la ausencia de una sistematizacin propia del ensayo, aunque debemos admitir esos textos fueron escritos bajo el hilo conductor de una mirada filosfica al conflicto, lo que indica un propsito anterior de intentar una coherencia mediante su organizacin conjunta.

Todo proceso histrico est lleno de coherencias y de incoherencias. Intentar la creacin de bases de comprensin quizs slo sea posible desde la incertidumbre y desde los asomos del caos. La democracia es el sitio preciso para comprender el conflicto, lo que implica considerarla no como un elemento disolvente del mismo, sino como el establecimiento de esa comprensin, una que pasa por entender que el orden civil es un cambio permanente que no puede determinarse desde la exclusin.

El conflicto forma parte de la esencia misma de la poltica. Hemos recurrido, no sabemos hasta qu punto de manera asertiva, a la expresin conflicto perverso para referirnos al objeto de nuestra mirada, uno que amenaza con vulnerar la existencia misma del conjunto social. Hemos pretendido abarcar la multiplicidad de los elementos distorsionantes pero, sobre todo, hemos procurado nuevos elementos a la mirada, porque pensamos de su modificacin dependen los resultados. En otras palabras, queremos mirar al conflicto como la posibilidad de creacin de un nuevo orden, por oposicin a desorden, y entendindolo como aceptacin del cambio natural a la vida del hombre en sociedad, no sin olvidar la convergencia orden-desorden.

El reconocimiento de las diferencias implica la creacin de una conciencia ciudadana, una que nunca pertenece a un bando, pues definirla como tal excluira en lugar de amalgamar. Las autoexclusiones estn a la orden del da en el conflicto perverso, olvidando que la poltica debe ser considerada como la actividad donde se encuentran los fines colectivos, aunque contine a ser lucha por el poder. Bien podramos definirlo como encuentro en el bien universal. O, si se quiere, jams deben olvidarse los elementos constructivos de la comunidad, una que debe avanzar cada da a una participacin, control y capacidad de decisin crecientes.

Hay un profundo desgaste de la poltica hasta el punto de haberse devaluado como principio de entendimiento. El punto clave est en el discurso. Asistimos as a sociedades dispersas, enemistadas y atomizadas, donde el juego democrtico ha sido amputado como respuesta de pluralidad. Podemos admitir todas las fallas de la llamada democracia representativa, es ms, nos contamos entre quienes la ponemos de relieve a cada instante reclamando un nuevo concepto democrtico que hemos denominado del siglo XXI, pues, admitmoslo, la vieja democracia dio suficientes muestras de ineficacia estructural para alcanzar el bien comn, de manera que centrarse en ella como respuesta a la contraparte es un incentivo al conflicto.

Hemos, as, entrado en consideraciones de todo orden, desde la extracin de relaciones de la poltica con ciencias como la fsica cuntica hasta la consideracin de las representaciones culturales, desde el elemento ideologa hasta la transformacin de la forma de pensar, desde el cuerpo social identificado como ciudadana hasta consideraciones sobre el valor actual del principio de clases. Quizs lo que demuestra la filosofa del conflicto poltico es la multiplicidad de las formas de mirar.

La filosofa del conflicto poltico quizs nos permita ver como se producen los movimientos sociales que en buena parte estn en su periferia observndolo. No necesariamente los ms destacados actores de ese conflicto son los ms influyentes en lo que gira debajo. La gente va manifestando sus pensamientos y deseos inclusive ms all de sus propias expectativas. Lo que queremos destacar es que la praxis es terico-prctica. En ese sentido cabra dar razn al Marx que sealaba que el mundo no cambia slo con la prctica, como tampoco lo puede cambiar el planteamiento terico. La orientacin de la prctica depende del concepto terico y es all donde se nota la falencia en un pas aparentemente en un debate que no lo es de ideas. El concepto marxista como filosofa de la praxis es una cosa, otra la praxis de la filosofa del conflicto. De manera que nos evitaremos disquisiciones tericas, incluidas los aportes de Gramsci, dado que lo que nos interesa poner de relieve a nuestros fines es que el conflicto poltico tiene una filosofa propia que en el caso venezolano parece marcado por una asimetra entre sus protagonistas y la gente comn no polarizada. La rara interpretacin que se maneja desde el gobierno contra la burguesa ha sido siempre el tema principal del combate de la filosofa marxista de la praxis, hasta el punto que ahora en Venezuela el gobierno sustituto o continuador del chavismo se plantea armar a los obreros, la creacin de una especie de milicia obrera para consolidar la revolucin. Esta que podramos definir como cultura popular se est formando en el cruce de los enfrentamientos, pero tiene caractersticas propias que tarde o temprano se impondrn sobre los actores del conflicto porque los llamados sectores populares se estn conformando su propia visin de mundo mientras transcurre la cotidianeidad. Es lo que, en trminos gramscianos, se llama sentido comn, ahora manifestado en la pasividad. No tenemos aqu unas clases dominadas poniendo en jaque a una clase dominante, lo que tenemos es un conflicto perverso producido por una pretensin de eternizacin en el poder y una respuesta alejada del imaginario social. Se requiere examinar esa praxis con otra praxis, la que otorga la filosofa del conflicto. Como lo analizamos, y en lectura de lo que la gente responde a los investigadores sociales, lo que se desea es una sntesis que los interesados llaman democracia. Los venezolanos que se oponen han olvidado que sin una concepcin de mundo no se puede enfrentar una accin prctica. En otras palabras, debemos mirar el conflicto perverso que aqueja a Venezuela desde un ngulo filosfico que excede a lo que se ha denominado cultura de la paz y tambin a expresiones recurrentes como dilogo o negociacin. Lo que requiere es una reordenacin de los factores del juego poltico, es nuestra conclusin, polmica s, pero al parecer ingenua, no tanto si la miramos desde los indicios de un comportamiento social que an no ha encontrado su forma propia de manifestarse. Estamos lejos de tener una sociedad cosificada. Lo estn, s, los protagonistas del conflicto y sus clientelas irracionales.No tenemos pretensiones excesivas con este corto papeleo de reflexiones sobre un presente, slo sealar la posibilidad de otra mirada.

Tedulo Lpez MelndezCaracas, de 2013

La invencin del futuro

En As habl Zaratustra recordamos como Nietzsche refiere la transmutacin de todos los valores. Pensando en la realizacin de prospectiva del futuro nos preguntamos si este ltimo es posible de construir en un pas atrapado en certezas aparentes y que olvida todo cambia. Tampoco podemos dejar de recordar que esas certezas de los observadores les vienen de la posicin en que miran al objeto pas y que la narracin es slo eso, la instrumentacin de las tcnicas para hacer posible el trascurso del relato, es decir, es ficcin.Si vemos slo lo que queremos ver, cada uno encerrado en sus certezas equivalentes a ficciones, viviremos en un eterno presente. Si no es posible mover a los observadores ser igualmente imposible una actualizacin de las miradas con el consecuente enterramiento en un presente continuo. Queremos sealar como imposible la prospectiva del futuro si no se sale de la mirada rutinaria.La mejor manera de construccin del futuro es alimentar el presente con l. Nadie pide la sustitucin de una ficcin por otra. Lo que se requiere es hacer de la mirada una complejidad de interaccin. Si nos sentamos en las creencias sin dotarla de visin el presente se asienta y el futuro se torna esquivo. Michel Foucault los llama sistemas de transformaciones. Prospectiva es una manera de mirar a lo lejos y de lejos. Quiere decir que la bsqueda del futuro no pasa por un anlisis de las evoluciones posibles del presente sino por conjeturarlo. La determinacin de cmo llegamos al presente es la primera pregunta, lo que se denomina retroceso retrospectivo hasta arribar a un retroceso prospectivo que determina, va imaginacin, la posibilidad de lo que viene. En trminos heredados de la tecnologa se puede hablar de gestin de la innovacin. En ese campo encontramos expresiones tales como aquella que indica que la mejor manera de predecir el futuro es crendolo uno mismo. Nadie pretende que esta inerme sociedad venezolana olvide el presente. Lo que nos permitimos recordarle a esta sociedad venezolana es que encerrada en el presente se ha olvidado de pensar el futuro y, en consecuencia, ha contribuido a eliminar lo poltico, pues el futuro es una construccin eminentemente poltica.La mirada sobre el presente tiene que provenir del futuro. El poltico que mire el presente desde el presente perdi la capacidad de soar, pues no podr influir al presente hacia una transformacin y constitucin del maana. Si no se tiene la visin del futuro toda actuacin sobre el presente no es ms que un enterramiento de la estaca en el mismo lugar con el nico cambio del creciente hundimiento de la estaca.Volvemos a Foucault cuando nos reclama percibir la singularidad de los sucesos escapando de toda finalidad montona. Quizs podramos alegar que debemos captar el futuro como su retorno e ir entonces a todas las escenas y a todos los roles posibles, definiendo incluso las ausencias (puede leerse en la praxis poltica como el fracaso en haber alcanzado los objetivos propuestos) porque determinar lo que no ha tenido lugar es esencial para definir el futuro, uno visto correctamente como una construccin para poder decidir en el presente. La sociedad venezolana est centrada en el cortoplacismo, entendible por la gravedad de los sucesos que vive cotidianamente. Uno de sus problemas es que el liderazgo tampoco encuentra tiempo para superar lo omnipresente, aunque prevalezca, hay que admitirlo, su falta de talento. Han olvidado que slo la mirada desde el futuro hace posible la modificacin del presente porque sabiendo lo que se quiere los textos ficcionales del presente se modifican hacia un relato pendiente de ser convertido en realidad mediante la accin de lo poltico.

Pensar la poltica

Pensar es una actividad intelectual que pretende comprender un hecho. Pensar la poltica implica mucho ms, pues llega hasta la configuracin de un mundo. Hannah Arendt seal que el pensamiento tiene un efecto destructivo dado que socava lo establecido. Cuando pensamos la poltica, desde ella y desde lo poltico, es evidente que hay dificultades y es preciso recomenzar. Pensar la poltica busca la posibilidad de un mundo comn.Cuando se deja de pensar la poltica y se instaura la mediocridad de la bsqueda del poder y no ms, se entra en la barrena de la inestabilidad y la decrepitud. Cuando la poltica se burla de la consistencia de la complejidad del pensamiento, y se reduce a las maniobras y a hacer de ella misma un deterioro, las sociedades languidecen en las formalidades y se encuentran incapaces de saltos cualitativos.Es impresionante ver como la sociedad venezolana no entiende nada, ni a un nuevo gobierno cuya preocupacin nica parece ser el establecimiento de una nueva mayora, ni a un candidato opositor jugando a huir hacia adelante para lo cual recurre al ltimo argumento de mantenimiento de clientela: habr nuevas elecciones presidenciales.Ciertamente uno puede entender la poltica como lo opuesto a lo esttico. Resulta irritante ver a un cuerpo social sembrado en l y cuya supuesta inocencia no es justificable y menos perdonable. La nica posibilidad que cabe es remitirse a un fracaso educativo y cultural que lo lleva a maniquesmos como el de negar la existencia misma de quien no est en alguno de los bandos. Menos logra entender cuando se le habla desde una mirada de pas.La poltica es una revisin permanente y la democracia una interrogacin que nunca termina. El que se mueva en los parmetros agotados es un insuficiente que desconoce totalmente hasta la definicin misma del verbo pensar. Vivir desde y para la asfixiante coyuntura, gritar de entusiasmo frente a la aparente palabra dura y solazarse en los radicalismos estriles, es propio de una sociedad en s misma estril. Nadie puede pretender borrar de un plumazo la angustia del presente. Lo que se pretende es recordar que las realidades son construibles, que hay que modificar el ngulo de los observadores y, sobre todo, que la poltica se piensa y se piensa alejndose de la linealidad y de la miseria. Hay una crisis poltica puntual envuelta en otra de igual o mayor gravedad: la absoluta inconsistencia de los polticos. Esto que vivimos en Venezuela no es la poltica. No llega ni a rango de antipoltica. La poltica es hoy una voluntad colectiva y ella no existe porque tenemos a unos actuantes que giran sobre s mismos embebidos en el odio mutuo y en la incapacidad manifiesta de escaparse de las maniobras de una praxis envenenada. Se olvida la cada de todos los conceptos, hasta del poder mismo. Cuando se piensa la poltica las estrecheces comienzan a diluirse. Se inventan los caminos y se inventa en el futuro. Los presentes slo son diluibles cuando se tiene la mirada ms all, en la escritura de un relato a transitar, uno que nos hace pensar el presente desde el futuro. Hoy ya ni sabemos lo que es la poltica. La labor pedaggica pasa por comenzar a decir que en el siglo XXI la poltica no es lo que fue. Hay que inventar el siglo que slo ser posible si inventamos la poltica de este siglo, pues nada es construible en cuanto a organizacin humana que no est marcada por la nueva concepcin de la poltica. No se trata de la aparicin de iluminados. Hoy el lder es un modesto suministrador de insumos que ejerce la ms detestada de las actividades: pensar para los dems, porque pensar por lo dems resultara una simple manifestacin totalitaria. Pensar la poltica es una accin liberadora pues, en primer trmino, permite entender los atascos de los actores de la no-poltica y autoriza a vislumbrar sacudrselos. Cuando se piensa la poltica aparecen los acontecimientos que nadie crea posibles y las soluciones van conformndose en una realidad distinta de la realidad real. Entonces habr aparecido el nuevo concepto de poder, el del comn hecho lder, que pasar por encima de quienes encarnan el Estado en lo momentneo y de quienes lo encarnan desde talismanes, llmese unidad o llmese como se llame, organizados en el vacuo propsito nico de sacar del poder, del viejo poder, a quienes hoy se solazan en l.

El libro repetido

Estamos en un conflicto que describiremos como un libro repetido, pues no otra cosa hacen los actores sino volver sobre los viejos parlamentos, olvidando que los tiempos en poltica se construyen y con ellos el espacio.El libro repetido no es atacado en la ordenacin de los factores, en una alteracin de los dilogos y mucho menos en los tiempos verbales. Nadie se mueve del lugar descrito. Este libro parece no conocer la interaccin del hipertexto, de la accin comn que permite barajar, modificar y reordenar. Esto es, no se inventa, de manera que se siguen los mismos caminos y se transitan los mismos trayectos en una repeticin inmutable como si los pesados tipos de la era gutemberianaprevalecieran de manera inevitable e insuperable. La invencin poltica que modifica textos, traza nuevos senderos, fija metas y se lanza a la accin en procura del maana es mirada con desdn, se sacrifica en aras de una conviccin de inevitabilidad de que el mundo agobiante en que se est sembrado es el mundo y otro es imposible de describir. Por ello se repite el libro, se actan los mismos libretos, se aburre al auditorio haciendo lo mismo para que la irritacin se haga crisis.

Las viejas definiciones se toman como dogmas, la ciencia poltica como un cadver exquisito, la praxis frente a la situacin concreta como a una impresora a la que no se le ha fijado con precisin que deba imprimir slo una copia. Se ha olvidado la calidad de un sujeto actuante e imaginativo en el altar de una supuesta accin tctica que se transforma en violencia con olvido total del pensamiento que permite reescribir el libro cuantas veces haga falta.

Una accin de ruptura del libro repetido es una que no se est repitiendo; para decirlo con complicadas palabras, una nueva, una inventada, una que no se ha hecho antes. El verbo inventar es tomado generalmente como improvisar, como sacar del sombrero del prestidigitador un conejo o, como es prctica en la Venezuela de hoy, escuchar a un profeta que se inserta en los anlisis electorales. No, inventar no es nada de eso. Es pensar, preparar y organizar una accin colectiva que permita elevar, aprender a mirar de otro modo, a mover lo esttico y repetitivo, a alterarlostiempos y crear el espacio nuevo.

Renovar el libro es parte esencial de la poltica y moverse sobre la invencin poltica procurando alterar la realidad real es esencial, pero hay que comprender que si se parte de la realidad enquistada se va a volver al libro repetido. Hay que pensar desde ms all para as mirar el presente ya teniendo una primera visin del nuevo libro y entonces poder definir la estrategia y las tcticas para construir lo nuevo, esto es, escribir nuevos libros siempre sujetos a la interaccin que, permtaseme el ejemplo, puedan ser modificados constantemente mediante la tecnologa de la nueva comunicacin inventada en la accin del pensamiento.

Encerrados en la repeticin del libro repetido el poder circunstancial se ve omnmodo, las circunstancias insuperables, la impotencia como la norma, el desamparo como algo aceptado, el cansancio como natural a los esfuerzos baldos, la violencia que comienza a asomarse irreversible como una tragedia de la cual debemos escondernos de cualquier manera, quizs maldiciendo al que se asom desde la caverna de Platn a asegurar que all afuera haba otro mundo.Hay que reinventar el libro, hay que tumbar los tabiques, hay que rearticular, hay que cambiar de posicin la mirada, hay que evitar solazarse siempre en lo mismo, hay que evitar quedarse siempre en el mismo sitio. Hay que afirmar y no negar, hay que inventar y no repetir, hay que aprender a leer los nuevos textos mientras se escriben, hay que hacer circular ideas no dominantes porque estas se han demostrado intiles, hay que salir de los encierros, hay que mandar a callar a los viejos discursos.

Un consenso conflictual

quienes se encierran se convierten en sospechososElias Canetti

La filosofa poltica ha discutido a largo las diferencias entre la poltica y lo poltico. Es as como podemos considerar que la terica de la democracia radical Chantal Mouffe ha sido una de las ms acuciosas sobre este tema al sealar como poltica a las prcticas de la actividad tradicional y como poltico el o los modos en que se instituye la sociedad, esto, la primera pertenecera al nivel ntico y el segundo al nivel ontolgico.

En medio de esta situacin venezolana de pre-violencia andarse con digresiones tericas parece carecer totalmente de sentido, pero es necesario recordar que la poltica es conflicto, pero es esencial a su existencia el pluralismo y permanente el recuerdo que es absolutamente indispensable impedir se destruya la asociacin poltica. De manera que lo que vivimos en Venezuela bien puede ser definido con palabra gratas a Mouffe: antagonismo, agonismo, para luego transformar este en un modelo adversarial, una concepcin agonstica y no antagnica de la poltica, que logre mantener la relacin adversarial sin que sta se transforme en una relacin amigo-enemigo radical.

Hanna Arend advirti que la poltica es estar juntos partiendo de un caos absoluto de las diferencias, pero tambin record que sin tica perdida absolutamente por buena parte de los protagonistas del combate poltico venezolano- lo que llega es lo que nosotros llamamos devaluacin de un cuerpo social. Sin embargo, la tica es un asunto personal y no colectivo, lo que quiere decir que cada quien es un delincuente o un ciudadano respetuoso, pero las prcticas polticas cotidianas van conformando, desde esa accin individual, lo que denominamos crisis y que puede terminar de los modos ms imprevistos o desde la simple repeticin de las tragedias ya conocidas.

Convertir el conflicto siempre al borde de lo terminal- en un modo irresoluble y sin reglas del combate poltico es convertir a la poltica en un fusilamiento de las ideas. Nadie puede, en estos trminos, hablar con seriedad de un proyecto pas y la cotidianeidad se convierte, no ms, en un proceso aniquilador de toda concepcin vlida y de toda posibilidad de sobrevivencia de un cuerpo nacional procesador eficaz del caos natural de las oposiciones que le son inherentes.

Inmersas en el conflicto las partes no ven ms all de sus narices y toda la reflexin que se produce se relativiza a encarnizarse con el enemigo. Eso constituye un aire irrespirable que a su vez construye una inviabilidad. Eso es exactamente lo que est sucediendo con Venezuela: se hace inviable.

He dicho muchas veces que no se trata de una especie de elevacin mstica que nos haga desconocer la gravedad del presente y mucho menos tratar de conjurarlo con un acto de escamoteo mental calificable por la psiquiatra. Lo que he hablado y ahora mismo hablo-, es de buscar un modelo adversarial que permita restaurar lo poltico y ello slo es posible con pensamiento complejo que permita la reconstruccin de la poltica.

Es tambin comprensible que en medio de la brutalidad manifiesta -pensemos nada ms en las agresiones en la Asamblea Nacional venezolana- resulte todo en una obcecacin reducida a conservar el poder o a desplazar a sus titulares de circunstancia y que veamos la absoluta ceguera reflejada en las redes sociales como imposibilidad para intentar una elevacin de la mirada. El presente se hace as todopoderoso con olvido de la mirada del da siguiente, una que bastante ayuda siempre a no ver las realidades, por ms dainas que sean, como inmutables.

El aire venezolano es irrespirable, el maniquesmo la norma de comportamiento, la insuficiencia terica ms que manifiesta, la incapacidad de las miradas ms que obvia. Podramos researla como el de un pas sin una poltica de aliento y de un accionar poltico de entelequia. Eso conduce al hartazgo y cuando el hartazgo llega se producen las rupturas, los quiebres, unos generalmente determinados por el azar y por la accin del ms audaz o por la fortuna de ser el primero en llegar. La conclusin/diagnstico se aleja cada da de un cuerpo social a flote en la vulnerabilidad lo que significar que decidir puede ser un verbo en proceso de alejamiento para convertirnos en un pas a merced.Para entender la diferencia entre antagonismo y agonismo planteada por Mouffe es necesario recurrir a la bioqumica. Un agonista puede unirse a un receptor celular y provocar una respuesta de la clula para estimular una funcin, especfica o adversa, mientras que un antagonista se une a un receptor al que no solamente no activa sino que lo bloquea.Es ese el pensamiento de fondo de la pensadora belga sobre este tema: convertir el antagonismo en agonismo, superando la ilusin de una sociedad reconciliada por una salida racional que implica el reconocimiento de los oponentes en cuanto a partcipes de una misma asociacin poltica y de un mismo espacio simblico.En el caso venezolano cada parte tiene su verdad y el tratamiento que se dan es el de enemigos, llegndose al extremo de tratar el conflicto como un enfrentamiento del bien contra el mal, e implicando elementos religiosos de alta peligrosidad, con olvido de la contingencia de las creencias. Es, pues, probable, que necesitemos no ms que un consenso conflictual.

El principio de la incertidumbre

hay que prepararse para nuestro mundo incierto y esperar lo inesperado" Edgar Morin

Al incidir poderosamente sobre la fsica cuntica el fsico alemn Werner K. Heisemberg no poda esperarse dcadas despus que el principio de la incertidumbre, que le haba merecido el Premio Nobel, sera considerado como herramienta de anlisis de las ciencias sociales.

El principio de la incertidumbre asegura que es imposible medir simultneamente de forma precisa la posicin y el momento lineal de una partcula.

He venido insistiendo a lo largo de los aos que no podemos partir de una concepcin determinista de la historia ni de una visin lineal de los acontecimientos ni de realidades que nos parezcan insuperables. Las realidades son slo probabilidades que pueden hacerse realidades segn la voluntad de los actores.Si logrsemos entender, al fin y al cabo este es el siglo XXI, que no existen modelos fijos e invariables, pudisemos comenzar a proceder con la conviccin de que el sistema que buscamos lo debemos hacer con lo que hemos llamado una interrogacin ilimitada y que las realidades son producto de una partcula que llamaremos bsqueda que deber ser siempre incierta y que no se mueve linealmente. Otra cosa no es el principio de la incertidumbre.La construccin requerir siempre de pensamiento complejo, uno que por serlo, sabe de las diferencias y de los conflictos siempre existentes, pero que hay que domear principio no comprendido en la Venezuela actual- para la construccin de un proyecto comn que permita unaunidadsocial.

La percepcin de una realidad como insuperable nos lleva a sembrarnos en ella dejando de lado la conciencia del movimiento comunitario que permite salir de las fronteras de la percepcin cotidiana. Concluimos, partiendo de un anlisis poltico simplista, mediocre y elemental, que si esa realidad nos muestra opuestos irreconciliables, pues siempre ser as.La incertidumbre no es otra cosa que la conviccin de que la realidad no es previsible, lo que nos lleva, en consecuencia, a concluir que slo pueden ofrecerse conjeturas. La realidad es, pues, una contingencia y nuevas realidades son posibles. Como podra argumentar cualquier reflexin filosfica sobre la fsica cuntica los humanos materializan propiedades de una sociedad porque han elegido medir esas propiedades. En otras palabras, en la fsica clsica el observador estaba en una especie de laboratorio protegido. En trminos de fsica cuntica el observador es partcipe activo. Al igual, en trminos cunticos, un instante es producto de los factores de ese instante que constituyen la realidad de ese instante. Ese instante es un impulso de vida no fragmentable para su explicacin, pero instrumento indispensable para un cuerpo social atractor que acta sobre las posibilidades.Si lo queremos poner en trminos polticos lo que llamamos realidad se hace rgida por la forma en que la pensamos. Debemos mirar, entonces, la realidad, como una posibilidad de creacin. Por supuesto estamos hablando en trminos de ciencias sociales y no de la infinita gama de la vida de cada ser humano. En trminos sociales lo que sealamos es una sociedad enquistada en el segundo presente que a s misma se convierte en ejemplo de a-crtica mientras se cree actora de un movimiento de resistencia. Lo que le sucede a la Venezuela actual es una asuncin inconsciente de los factores circunstancialmente vencedores que la hace sumirse como pilar de ese modelo. Ms an, cree que la salida est en volver a los del pasado, manifestndose as como un observador protegido en el ayer y no como un participante capaz de crear vida. En otras palabras, la Venezuela de hoy desconoce una de las enseanzas claves de la fsica cuntica: la interrelacin entre pensamiento y realidad. Todos los experimentos neurolgicos han demostrado que el cerebro no hace diferencias entre lo que ve y lo que imagina lo que quiere decir fabricamos nuestra realidad desde nuestras experiencias o, lo que es lo mismo, desde nuestras emociones. Para volver a Heinsenberg, creador para la fsica cuntica del principio de la incertidumbre, la materia no es esttica ni predecible, los tomos no son cosas sino meras tendencias de manera que hay que pensarlos como posibilidades de la conciencia.

Gestionar la incertidumbre

As como es aplicable a lo social el principio de la incertidumbre es tambin posible gestionar esta incertidumbre. Hemos explicado que la primera crisis a enfrentar es la de las herramientas de visin, lo que implica despojarla de los anteojos de suela que la fijan no ms que en el llanto, en la queja intil y en la descarga de rabia en las redes sociales, y en encontrar nuevas maneras de entender los significados.Como el nombre mismo de incertidumbre indica hay que gestionar lo existente y paralelamente lo inexistente, pues habr que moverse sobre las posibilidades que las acciones tendrn en el tiempo. Hay que dotarse de una teora de la penetracin social. Esta teora no es novedosa. Si el cuerpo social est sembrado en un creciente individualismo que solo es combatido por una de las partes con propuestas de organizacin comunitaria, la conclusin ser la de una profunda divisin con apariencia de insalvable. Las propuestas organizativas de los partidos polticos no son sustitutas, pues han demostrado hasta el agotamiento no ser ms que maquinarias de bsqueda del poder y nunca organizaciones de expresin ciudadana. Hay que marchar, entonces, a la recomposicin de un desarrollo relacional sobre la base de la ciudadana, entendida como una vocacin colectiva de ejercicio del poder. El brote individualista ser la primera respuesta, seguida de inmediato por la ratificacin de lealtad a los viejos lderes que los mantienen atados al conflicto, pero es una reaccin a superar. Crear confianza en un planteamiento que asegure no busca el poder sino el otorgamiento del mismo requiere de un esfuerzo constante de interaccin que permita llevar la comunicacin a su mximo grado.Son estas tesis unas desarrolladas tiempo atrs por la psicologa social. Hay que lograr un proceso de autorevelacin que hemos denominado hasta el cansancio como conciencia. Hay que retomar el camino de remachar una identidad social hoy perdida en el caso venezolano y, obviamente una identidad cultural. Acostumbra decirse que los tiempos de crisis son siempre buenos para quienes tienen el sentido de la oportunidad. En trminos sociales est ms que demostrado que esos tiempos son buenos para el brote de las decisiones aparentemente complejas salidas de los lmites de una rigidez impuesta, de un azar llamado incertidumbre y de una efervescencia catica. Edgar Morin la ha descrito muy bien al sealar que no se trata de que una esencia sea compleja, sino que implica tanto unin como multiplicidad y el encuentro final con lo indecible.En otras palabras nada complejo se har nico. En trminos polticos, en una sociedad que medianamente ha comenzado a pensar, la libertad toma el sitial clave y todo planteamiento reductivo a su propia verdad no tendr ninguna posibilidad de xito o preeminencia. Significa que hay q escapar del pensamiento reductor que no ve ms que los elementos y de su opuesto que no ve ms que el todo. La incertidumbre no podr ser eliminada, slo gestionada con un pensamiento cognoscitivo. Una clara conciencia poltico-social permitir, para seguir con los trminos de Morin, una traduccin adecuada del mundo exterior que, sealamos nosotros, agota a los participantes en un crculo vicioso.El ejercicio de pensar es altamente peligroso pues destruye viejas creencias y saca de antiguos encierros. Un paradigma controla al discurso. El discurso slo puede cambiar si se cambia el paradigma. Todo nuevo paradigma es un planteamiento de incertidumbre, pues genera ideas que debern ser sometidas a prueba. Ninguna de ellas llegar para quedarse por los tiempos. Gestionar la incertidumbre es una expresin grata al mundo econmico-empresarial que se plantea como afrontar los cambios sucesivos de las primeras dcadas del siglo XXI, pero es, al menos a mi modo de entender, una expresin til en el campo social, entre cosas porque en la especificidad de la poltica ya liderazgo no est vinculado a la capacidad para crear certidumbre sino ms bien, y precisamente, para gestionarla. Ms an, el lder verdadero es el que suministra los insumos para acrecentarla, en el sentido de lograr que una sociedad estancada en el pantano de una crisis rompa moldes y obtenga, mediante la reflexin sobre las ideas, la luz necesaria para cambiar su presente.Parece tenemos estructuras dirigidas a generar mediocridad. As nunca generaremos un cuerpo social resiliente capaz de inventar, de innovar, de gestionar la incertidumbre.

El pensamiento invisible

La hereja de una poca es la ortodoxia de la otraSigmund Freud

Una afirmacin que podemos realizar sin titubeos, en trminos de neurociencia, es que nadie ha visto nunca un pensamiento. A lo sumo la tormenta elctrica que produce. Por all, en las clulas, anda la conciencia y la forma de pensar, y que por efecto de lo que los cientficos llaman neuropptidos, se hace hbito. Sin embargo, la forma de pensar es modificable, pues sostienen tambin los cientficos, el cerebro tiene el hbito de recrearse. En ciencias sociales podramos argumentar que la nica manera de cambiar es interrumpir esa asociacin derivada de la repeticin, lo que, traducido a palabras algo ms claras, equivale a afirmar que la nica manera de salir es aprendiendo a pensar de otra manera. Cuando se tiende a engaar a las clulas del cuerpo social lo que se busca es distraer del miedo, pues la verdadera definicin de tal no es ese que se seala en el combate poltico venezolano como no tenerlo al enfrentamiento virulento con el gobierno. No, la verdadera mecnica y el verdadero miedo lo son a modificar la posicin del observador lo que conllevara a pensar de otra manera y a posibilitar as la construccin de otra realidad. En neurociencia se llama crear otro puente entre neuronas: en ciencias sociales crear un cuerpo comn que posibilite la liberacin del presente. Esa liberacin no consiste en asumir otro miedo que llamaremos pasado, sino en otra forma de manejar las emociones que pasaron a ser reflejo indiferenciado de la realidad. En palabras precisas, es necesario convertir a ese cuerpo social en uno capaz de crear, a lo que se negar insistentemente para atarse al segundo de realidad y no enfrentar el miedo, que no es otro que el que hemos descrito en este prrafo.Si la realidad es producto de nuestras expectativas, pues debemos cambiar las expectativas. Nuestras expectativas las podemos armar armoniosa o caticamente. En el terreno de la poltica el cuerpo social reacciona de una u otra manera dependiendo del mensaje que lo abruma con su proveniencia exacerbada desde todas las fuentes. El mensaje distinto, se me ocurre, puede provenir de las similitudes entre la ciencia social y las ciencias. Si las teoras e investigaciones de estas ltimas son difciles de entender para la generalidad, en el terreno de lo poltico es obligacin hacer entender las implicaciones que para la vida en sociedad tienen. Si bien no se trata de un anlisis de la espiritualidad humana, hay que recalcar que el encierro en nuestros pensamientos preestablecidos nos impide de alcanzar metas dentro de ese abanico de la incertidumbre. Y la palabra es esencial a la creacin de realidad. Nuestro modelo interior de lo exterior est construido sobre la base de la experiencia, de manera que procuraremos actuar en cada caso conforme lo vivido. La palabra tiene una misin esencial en romper esas asociaciones. Quienes nos dedicamos a la incomprendida tarea de procurar un despertar lo llamamos creacin de conciencia. As como se desarroll el principio de la incertidumbre tambin lo hizo el principio de la complementariedad.As como no hay en lo humano una sola perspectiva que capture la realidad de manera integral, hemos recordado siempre a Kuhn con la palabra paradigma, diciendo de las ataduras de las sociedades a los ya vencidos y la necesidad de adoptar otros. As el principio de la complementariedad nos vuelve a recordar que la realidad supera a las explicaciones que de ella se dan pues nadie es capaz de conocerlo todo a su respecto. Cada parte, en un enfrentamiento, expondr su verdad segn la cual todas las que se le oponen estn equivocadas, olvidando que las antinomias tambin estn llenas de verdades.Es menester recordar, entonces, que una modificacin social parte del rechazo de un pensamiento nico y que la forma de rechazarlo no es oponindole otro con iguales pretensiones. El conjunto es una suma de propiedades de todas las partes. El lenguaje defensivo es una aceptacin de una fragilidad insuperable. El lenguaje creativo inventa futuro, de all la importancia de la palabra, cuyo lento ritmo es conocido, pero, quienes nos arrimamos a l, sabemos como con toda la lentitud del caso puede irse haciendo pensamiento invisible que rompa los viejos paradigmas.

El conflicto poltico como apora resoluble

El conflicto poltico ha sido analizado desde Platn y la lista de filsofos que lo han abordado pudiera hacerse interminable. Platn parta, para justificar su repblica, de un reconocimiento a nuestros enemigos como iguales. Kant hablaba de saber conjugar los elementos para crear las bases de la comprensin. Schmitt sugera la idea del enemigo justo.

Los anlisis contemporneos de la violencia poltica van desde la penetracin en las crisis, rigideces y bloqueos hasta lo que se ha denominado una frustracin relativa, pasando por lo que se ha dado en llamar la toma revolucionaria del poder para convertirse, o intentar convertirse, en un protagonista poltico permanente, tesis calificada por sus defensores como violencia de carcter instrumental y que, seguramente, es la versin terica ms afn con la praxis venezolana de estos ltimos aos.

Si lo decimos en trminos de Habermas el conflicto proviene de la imposibilidad de clarificar en forma reflexiva las necesidades y sus modos de satisfaccin, valores a preservar y sistema de vida compartible. En esta sociedad democrtica es obvio que se requiere un cuerpo social con criterio que es precisamente lo que falta cuando el conflicto aparece.

En medio del conflicto suelen aparecer las preguntas inadecuadas dado que surgen sobre presupuestos de lucha por el poder y donde las representaciones a las que es llevado impiden convertirlo en concepto y, sobre todo, donde el lenguaje es convertido en obstculo, batalla que algunos hemos sealado volteando el viejo adagio de que es necesario demostrarlo con hechos para decir que debe ser demostrado con lenguaje.

La lucha por el poder obliga a una inmersin total en la realidad con olvido de toda pretensin de cambiarla, ms an, hacen todo a su alcance porque ella se mantenga fiel al conflicto. De esta manera se aleja toda posibilidad de otro conflicto que es inherente a la sociedad misma, el conflicto de la pluralidad que debate en accin y palabra y que requiere ciudadana, para centrarlo todo en un estado de guerra con las consecuentes persecuciones y exclusiones.

El concepto de poder por el que se lucha limita la poltica a una mera tcnica de dominacin. El poder se hace as mtodo para hacernos obedecer y es aplicado por los actores que se retroalimentan de la realidad del conflicto. De cada una de estas acciones hay responsables, an cuando a veces pareciera diluirse esa responsabilidad en un anonimato atribuible al conflicto mismo. Es as como las sociedades comienzan a creerse vctimas de una especie de fatalidad inducida, claro est, por una ausencia de criterio ciudadano y cuando ya no hay aspecto de la vida que no haya sido invadido por el conflicto.

Esa invasin de la totalidad hace del conflicto mismo una expresin totalitaria, si se nos permite un aparente juego de palabras. Todo pasa a dominio del conflicto, todas las relaciones sociales estn interpenetradas y se llega a hablar del destino que toc en suerte a ese cuerpo social especfico como fatalidad. Como los rganos del poder se han puesto al servicio del conflicto no hay adnde acudir en procura de un equilibrio de respuesta justa, el poder acta de manera omnmoda pretendiendo cambiar el pasado histrico, hacindose l mismo el administrador de una fuerza que excede hasta el mismo Leviatn del que hablaba Hobbes. Una fuerza justificada en la lucha contra los enemigos de la patria o contra los enemigos del proceso, una oposicin a una especie de sanacin justiciera. El hombre comn pierde todo sentido de seguridad y quienes pretenden restitursela slo alcanzan a balbucear el regreso de un viejo entramado que slo lleva a una disposicin anmica de desamparo y, con la tecnologa de hoy, a una descarga anmica incongruente en las redes sociales, descarga que contribuye grandemente al engorde del conflicto.El proceso que se vive, o des-vive-, hace cada da ms informe al cuerpo social, dado que todo fin es reducido a la derrota de la contraparte. Procesos histricos de conflictos con resultados variables hay a montones en la historia, pero en el aspecto psicolgico llevan al aislamiento en procura de un espacio donde el conflicto no llegue o a la militancia exacerbada en procura de resolver el conflicto por la fuerza. En ese preciso momento se habr dejado de ser sujeto para pasar a ser un mero instrumento de los sucesos. Habr llegado la hora al hombre vivo de dejar de retroceder.Al fin y al cabo el poder no es ms que una representacin, cierto que encarcela, reprime y/o persigue, pero en el campo de la filosofa del conflicto, y para adelantarnos a los reclamos de ocuparnos del presente real, hay que decir que esa representacin requiere de constante reconocimiento de su existencia mediante una percepcin de lo que se cree de l. Lo hemos reclamado a lo largo de los aos: la modificacin de la mirada. Ya va siendo hora de que los venezolanos dejen de describir fenmenos y pongan significados. La falta de respuestas y seguramente de interrogantes- ya parece la conversin del conflicto en un anhelo de aclaracin insatisfecho. Pareciera necesario el reclamo, al cuerpo social, de recomenzar a tener ideas. Las ideas cambian los paradigmas y as las aporas se niegan a s mismas dejando de ser irresolubles.

De la poltica como cultura frente al conflicto

Es obvia la relacin entre poltica y conflicto. Cuando hemos abordado el tema hemos procurado obviar, en la manera de lo posible, la doctrina filosfica y jurdica que viene desde los tiempos ms antiguos. Nuestro conflicto es uno que denominamos perverso, por su grado de intensidad en cuanto a efectos disociatorios.

En efecto, la perversidad alcanza hasta plantearse en trminos decisivos, pues afecta la unidad e identidad del cuerpo social mismo. Estamos en el caso de una accin de poder que pretende eternizarse sobre la base de una imposicin de trminos no consensuales. Ello implica desde el cambio del relato histrico aceptado hasta un trastocar vengativo de los trminos de la represin. Es decir, estamos sembrados en una irracionalidad que afecta la amalgama social misma.

Para lograr sus objetivos el conflicto procura hacerse permanente, sin un respiro, cuestin de cada da, ataque permanente a la otra mitad del cuerpo social. La rivalidad con el enemigo alcanza trminos patolgicos. Ello conlleva a una polarizacin entre quienes se aferran al esfuerzo hegemnico y quienes pretenden sustituirlo por un retorno a un marco institucional de democracia clsica.

La experiencia histrica es abundante en cuanto a casos consecuenciales de tragedia, pero tambin ha asomado posibilidades de surgimiento de nuevas formas, instituciones y procedimientos y, fundamentalmente, a la conformacin de nuevos sentidos. Para que esto ltimo se haga factible es menester someter el conflicto, no eliminarlo, pues la conflictividad le es inherente. Es obvio que contra la conformacin de nuevos sentidos conspira la realidad de odio y el estancamiento en las pasiones derivadas de las pretensiones de los enemigos. La mediocridad de los factores actuantes es un elemento que torna imposible, desde la visin interna del conflicto mismo, objetivar el desbordamiento que pasa por encima de los bordes del cauce.

Se debe comenzar por dejar de lado toda pretensin de instituido para aceptar que todo el proceso de la rivalidad poltica debe ser una permanente construccin de lo social. De esta manera vuelve a aparecer el concepto de incertidumbre como a uno a ser gestionado, tal como se gestiona un dficit, en este caso uno de consensos, propsito lograble mediante una normativa reguladora que haga de lo agonstico una manifestacin natural del cambio social.

Debemos aprender que las elecciones no son la democracia, no ms que una forma adicional de expresin. La verdadera democracia es una forma cultural y, en consecuencia, un relato multisignificante que alcanza su poder creador asentado sobre una normativa que rige al domear la incertidumbre a trminos manejables mientras autoriza todas las significaciones que permitirn la adecuacin ms aproximada a la justicia.

La cultura democrtica se genera en la interaccin social. Muchas sociedades acostumbran dormir en la indiferencia dejando a los actores polticos sin control, sin manifestar algn inters por los asuntos colectivos y encerrndose en sus propios intereses. Hasta que el conflicto emerge, y/o por la cada del establecimiento y la aparicin de una fuerza desafiante que pretende trastocar hasta los elementos bsicos en que esa sociedad estaba establecida. En su defensa slo alcanzan a rememorar las formas anteriores que le otorgaban tranquilidad y sosiego.

Frente al conflicto hay que inventar respuestas nuevas. Es lo que denominaremos el desarrollo de una nueva cultura poltica. Ella es pensamiento y accin. La cultura poltica no es una entelequia. Es al mismo tiempo pensamiento que conlleva a los nuevos sentidos y los nuevos sentidos que no se pueden generar sin pensamiento.

Pareciera estamos inmersos en una cultura de legitimacin del conflicto perverso, mediante una aceptacin de los trminos de su desarrollo, dado que los actores se visten con las cargas simblicas de su curso. Debemos asumir una cultura de cambio que debe aceptarse como modificaciones sustanciales en todos los rdenes de la vida social y que permita un reconocimiento tal capaz de generar de nuevo identidad y reconocimiento mutuo.

Entender la emersin poltica de nuevos significantes culturales

Es evidente la interrelacin entre poltica y cultura. Desde un punto de vista antropolgico puede hablarse de esa cultura poltica como una reproduccin y transformacin de operaciones simblicas. La cultura conforma las concepciones polticas puesto que es un conjunto de smbolos, valores y normas que constituyen significados. De esta manera puede asegurarse que las acciones que vemos en el campo de la poltica no son accidentales.

Estos significados no estn entonces tan determinados por lo exterior, como se piensa, sino por una conformacin interior derivada de una acumulacin de sentidos que se ha convertido, en cuanto a la accin del grupo social, en lo que podramos denominar un depsito comn de sentidos, el cual se modifica en la realidad social y en los movimientos que se suceden en el acontecer cotidiano. En momentos de gran conflictividad ese conjunto se mueve hacia el enfrentamiento o hacia una pasividad derivada de los trminos inaceptables del conflicto.Una referencia especfica que siempre nos ha ocupado es la clase media venezolana, a la que hemos calificado de profundamente inculta en lo poltico. Sin embargo, la realidad venezolana de hoy impele a considerar la tesis de si se puede continuar hablando de su existencia. Es segundo lugar, creemos Venezuela es la prueba de la desaparicin del viejo aserto de que ella era factor fundamental de la estabilidad y de la vigencia democrtica.

Hoy en da, en el anlisis cultural poltico, se privilegia, como lo hacemos constantemente, el concepto de ciudadana, una que, incluso, ha sido llamada de la diferencia, en el sentido de pasar el viejo catlogo de clases sociales a un segundo plano, lo que quiere decir que las diferencias que se ponen de manifiesto son las diferencias de carcter cultural. Para redondear el concepto, el objetivo deja de ser las clases para centrarse en el estudio y el combate en pobreza y marginacin.

Todo este imaginario colectivo ya no parece depender en la Venezuela de hoy del grado de nivel educativo alcanzado por el individuo, lo que habla del mantenimiento de un sistema educativo de repeticin. Ms bien se ha conformado por una politizacin excesiva que ha contribuido al conflicto, pero tambin a una movilidad social y a la creacin de nuevos paradigmas en las clases emergentes.

Entender este nuevo entramado cultural no nacido de las clases altas y medias, sino de las que an son calificadas como D y E, es absolutamente indispensable para comprender lo que llamaremos un nuevo imaginario y que tiene una manifestacin electoral dura an por encima de las contingencias, como la ineficiencia gubernamental.

Bien podra asegurarse, entonces, hay nuevos y variados smbolos en curso conformando una nueva conciencia poltica, uno no inclinada al conflicto sino ms bien una que solicita armona entre las ofertas y que el nico riesgo que ve es la prdida de la capacidad de participacin conquistada as como de los beneficios tangibles obtenidos.

Es as como, a pesar de los esfuerzos de propsito de obtencin y conservacin de poder, como ataques despiadados a la burguesa, el odio propio del conflicto perverso se limita a pequeos grupos altamente politizados e instrumentados para el cumplimiento de misiones de amedrentamiento. En Venezuela el conflicto no lo es entre clases sociales.

Sin una slida base cultural es imposible el desarrollo del capital social, uno que, como todo capital, aumenta o disminuye. Es ese capital social el que realmente modifica estructuralmente. Ello incluye el control social, el que ejercido debidamente impulsa un pensamiento colectivo de convergencia en la diversidad. Entonces estamos ante la necesidad de reconocimiento de los nuevos cdigos culturales para ir a una identidad plural de valores, smbolos y significados, inmersos todos en normas de conducta salidas de la nueva realidad, pues la nica manera de producir acciones colectivas de entendimiento es hacindolas partir de prcticas cognitivas que generan conocimiento.Al hablar de cambio como congruencia cultural estamos hacindolo de la aceptacin del principio de la cultura como creacin y transformacin. Entre el orden y el conflicto, entre la incertidumbre y la certidumbre, se mueven los equilibrios de poder y los modelos mentales que los rigen. Mientras ms cultura poltica ms estabilidad democrtica, lo que presupone asegurar una superacin del concepto de clase media como garante de su estabilidad, para atribuirla preferentemente a la adquisicin de un grado superior de cultura poltica independiente de estratos sociales y, paradjicamente, de la vieja y colapsada estructura educativa.

La ideologizacin del conflicto

Encontramos razones que confirman nuestra creencia porque ya creemos: no es que creamos porque hayamos encontrado suficientes buenas razones para creerSlavoj ZizekTal vez deberamos ir a la representacin simblica de la realidad social para escudriar los supuestos reales contenidos ideolgicos del presente conflicto perverso o pasearnos por las definiciones siempre contrastantes y polmicas de ideologa. Quizs nos inclinemos por recurrir a la segunda acepcin de Bobbio, en el sentido de que en el asunto ideolgico lo importante no es la verdad sino su valor funcional.La representacin tiene una mezcla de elementos entre los cuales, sin duda, est incluida la ideologa, sobre todo y a nuestro entender, como elemento afectivo que moldea la visin, procesa la informacin y determina comportamientos derivados de esa representacin. Esto es, al lado del elemento afectivo hay uno normativo y tambin uno cognoscitivo. Entre los tres forman una conciencia social.El planteamiento del socialismo del siglo XXI provee de una autovaloracin y de una justificacin, en pocas palabras, otorga la fe, como concede una autorizacin para determinar lo bueno y lo malo y, en consecuencia, un movimiento actuante. El contenido ideolgico otorga la especificidad necesaria a una eficacia. As sucede a pesar de ser una nocin del marxismo ortodoxo el fin de la ideologa al considerarla como tpico producto del capitalismo y en consecuencia innecesaria al trmino de las relaciones de dominacin. De manera que hablar del socialismo del siglo XXI como una teora de base slida o como verdadera o de efectos perniciosos es absolutamente banal puesto que lo nico que interesa a los efectos del conflicto es su eficiencia prctica, dado que otorga coherencia en el ejercicio del poder.La identificacin no proviene de alguna racionalidad, ms bien de las connotaciones subliminales. La identificacin proviene de una oferta de vida. Esta forma va desde lo trivial hasta lo supuestamente profundo que permite la expresin dara mi vida por el proceso. En situaciones como la presente venezolana el elemento ideologa contribuye grandemente a la radicalizacin de los opuestos o, si se quiere, a determinar el grado de intensidad de lo que hemos denominado polarizacin.

Frente al hecho encontramos la radicalizacin de los opuestos, pero ahora nos interesa destacar el llamado a la reconciliacin y al dilogo. Es evidente que la eliminacin del antagonismo, tal como lo hemos descrito, resulta muy difcil porque ya se ha erigido como elemento constitutivo del ordenamiento social. El constante ataque a la burguesa nos lleva a considerar al Marx del La ideologa alemana donde se define a la ideologa como una falsa conciencia de posicin de clase. Si en el caso venezolano estuvisemos viviendo un enfrentamiento de los trabajadores contra la burguesa, lo que no es cierto para nada, podran explicarse los ataques a los que hacemos referencia, lo que a su vez nos obliga a sealar el elemento ideolgico como uno distorsionador y falso, producto de resabios de un Marx mal entendido o simplemente de uno dejado en su contexto histrico. Por este camino la nica posible conclusin es que la construccin del proceso slo es posible excluyendo de manera definitiva a un sector de la poblacin como condicin necesaria para la posibilidad de logro revolucionario.Creo existe una ignorancia supina del pensamiento postmarxista y/o neomarxista. Desde este punto de vista la nica posibilidad de atemperar los disentimientos es el abandono de la idea de liquidacin y colocar el enfrentamiento en trminos de siglo XXI, lo que significa, por parte de quienes ahora ejercen el poder, la admisin de la tesis de que debemos desechar las deformaciones. Por parte de quienes se le oponen, la aceptacin de estar viviendo un proceso de reconstruccin social que implica la incorporacin de un elemento consensual que conlleve la construccin de un principio comunitario frente a las drsticas consecuencias eventuales del enfrentamiento.En buena medida, podramos hablar de un retorno a la poltica, si pensamos con el esloveno Zizek y su inmersin en Jacques Lacan, que ese elemento ideolgico la forcluye y avanza a lo que se ha denominado consensualismo puro, lo que deberemos leer, creemos nosotros, como imposicin totalitaria que pretende el objetivo imposible de eliminar la alteridad. Este retorno a la poltica permitira conformar lo que llamaremos a estos fines especficos como objetividad, cuya ausencia, extrema paradoja no visible para los ojos cegatos de los extremismos, impide la realizacin de lo social. Creemos que su ausencia ha sido denominada fascismo.

Educar al conflicto

El conflicto poltico venezolano se desarrolla sobre las minucias de la accin poltica cotidiana. Slo una de las partes, la que ejerce el gobierno, pretende una oferta de fondo que lo es ms de teln de un esfuerzo por conservar el poder. Un conflicto ejercido a diario sobre lo circunstancial es en s mismo una lucha por el poder y no ms, lo cual plantea una conclusin de alto peligro: la sustitucin del actor del poder no acabar el conflicto sino que ms bien puede agravarlo. Es as como podra argumentarse que el venezolano es uno sin salida.

No hay frente a los venezolanos una interpretacin de mundo que le permita dilucidar mediante el ejercicio de la reflexin un presente complejo e impredecible. En buena medida podemos afirmar que este conflicto diario sustentado sobre la superficialidad nos convierte en una sociedad de la ignorancia por oposicin a lo que deberamos ser o pretender ser: una sociedad del conocimiento.

El enmarcaje del conflicto en un no volvern o los echaremos reduce las posibilidades democrticas y anula la va electoral para su resolucin, puesto que cualquiera sea el resultado, se produzca o no la alternancia, el conflicto pervivir en igual magnitud. Esto es, aparte de la violencia directa que se manifiesta con frecuencia, se seguir manifestando una violencia estructural y cultural.

Fcil de decir y difcil de lograr, pero la nica posibilidad pasa por el fomento de una perspectiva creadora del conflicto. El lenguaje de los actores, las movidas que llamaremos tcticas ante la ausencia de algn trmino despectivo para designarlas, slo muestran una concepcin de la democracia como procedimiento aparente en desmedro de una como forma de vida.

El inters general, principio bsico de la tica poltica, que conlleva a un cuerpo social a la capacidad de discutir y consensuar, ha sido echado a un lado por los actores que se disputan el poder sobre la base de intereses sectarios. Viendo, por ejemplo, la cara de Jano del titular de nuestras Relaciones Exteriores, actuando como tal y como dirigente del partido gobernante en una dicotoma inaceptable, creo deberamos plantear el concepto que denominaremos de diplomacia ciudadana, una que busque un mximo denominador comn posible.

Lo que llamamos diplomacia ciudadana, por oposicin al conflicto perverso, es una participacin horizontalizada que calificaremos como una democratizacin del hasta ahora tratamiento convencional si es que tal existe- del conflicto. Esto es, los actores de la resolucin no son los titulares de la autoridad, ni los que la ejercen en una violacin cotidiana del Estado de Derecho ni quienes la encarnan del otro lado por su mando sobre los partidos agnicos donde no se practica democracia interna. En pocas palabras, dado el juego cerrado del conflicto venezolano slo una participacin activa de protagonistas ciudadanos puede lograr una transformacin positiva del conflicto en medio de una exigencia general de simetra y bajo el dominio de una razn comunicativa y dialgica.

La aparicin de este ethos democrtico redescubriendo el conflicto es ciertamente un albur, uno slo lograble por la va en que estamos definiendo, uno de pedagoga de la inclusin, o lo que estamos llamando una educacin al conflicto. An contra los actores conflictivos que se empean en retroalimentarse y en cuyo esfuerzo convierten al lenguaje en bazofia y en arma condenable, es menester insistir en conceptos como la diversidad y las diferencias como valor, en la solidaridad y en el contraste como posibilidad. Si queremos verlo as, deberemos afirmar al conflicto bajo educacin como palanca de transformacin y logros, como un chance al aprendizaje y como una prctica de aquella afirmacin de Paulo Freire de que toda accin educativa conlleva a una accin poltica y que la poltica posee una dimensin pedaggica, una, por cierto, desdeada en esta ruina cotidiana a la que somos sometidos.

Si lo queremos decir de otra manera, la nica posibilidad de enfrentar el conflicto, vista la pequeez de los actores, es educando al conflicto para dar sentido a lo que no lo tiene.

La reinvencin de la poltica

Todo debe ser reinventado en el mundo ya no hay nadaGhrasim Luca(Poeta rumano)

La poltica debe volver a ser un medio esencial para la transformacin de la realidad. Queremos decir de la poltica integrada a las ideas, poltica como manifestacin real del pensamiento en donde debe tener su origen.

La degradacin de la poltica la encontramos en expresiones como ese es un planteamiento poltico, para degradar lo argumentado a maniobra. O podemos escuchar eso no se puede politizar, para subsumir la poltica a actividad reprobable.

Razones no faltan para ello, pues entre otras cosas la han convertido en una mera lucha por el poder, se ha perdido como intermediacin entre ciudadana y poder y se ha corrompido hasta el punto de considerarla la mejor va para el enriquecimiento rpido, o lo que es lo mismo, en la posibilidad de asalto al botn representado por los dineros pblicos. Mientras tanto, la ciudadana entregada a la no-ciudadana se ha dejado convertir en mero cliente de los debates polticos. La poltica dej as de ser un imaginario del futuro para convertirse en un simple producto de consumo. Conforme a las viejas expresiones clsicas la poltica dej de tener como objetivo la comunidad buena (lo que incluye el buen gobierno) de los hombres asociados.

Qued en el abandono la ciencia poltica (politik fainetai) y el pensamiento fue considerado intil a la praxis. El zoon politikn perdi el lgos, esto es, el lenguaje poltico dej de ser razonado para hacerse palabra vana. Se alej la indispensable participacin de un cuerpo social encasillado en sus asuntos privados y ajeno a los intereses de la polis. Los actores reales de la poltica, los ciudadanos, entraron en el limbo y encontraron el infierno. Al momento de la reaccin frente a un poder que se pretende omnmodo, y se alz como alternativa frente a ese mismo desgaste de la poltica, entran en un conflicto no ajeno a su actitud anterior. Los nuevos actores del poder ejercen la anti-poltica en la pretensin hegemnica que suele acompaarlo y quienes alegan resistirlo slo entienden el cuadro conflictivo como cuadro conflictivo. Para decirlo de otra manera, la ausencia de poltica pasa a ser as una condena de la diferencia. Todo alejamiento de la poltica construye barreras infranqueables entre partes enfrentadas.El particularismo intransigente requiere una respuesta poltica de inclusividad cvica

y de ejercicio de ciudadana como oposicin al encierro sectario. Vaclav Havel, refirindose la revolucin de terciopelo, insista en que la gente quera or El rey est desnudo, no queremos ocupar su lugar, lo que permite sealar que la accin poltica desde una posicin tica abre el instante de lo imprevisible no contenido en el pasado fctico. Esto es, el lder checo parta de la base de que su organizacin poda provocar una ruptura histrica pero no perdurar en la poltica cotidiana. Los gobiernos autoritarios en ejercicio de la antipoltica quieren convertir al rgimen en una imitacin de la eternidad, mientras que la accin tica de la poltica es una apertura del tiempo. La poltica as dignificada lo hace a su vez de la condicin humana. Nadie est pensando en el absoluto de una perfeccin humana, sino en un lazo poltico interciudadano, o lo que es lo mismo, los acuerdos no son la meta de una interaccin comunicativa; se trata, ms que de consensos momentneos siempre sujetos a revisin, de la poltica como una accin social colectiva destinada a superar creativamente los nudos gordianos del entramado. Sin una reinvencin de la poltica no puede haber mundo comn. Plantarse frente al conflicto venezolano encarnando no ms que un regreso a las polticas democrticas formales preexistentes indica un cambio cero en la cultura poltica y una inclinacin suicida a repetir los comportamientos que provocaron el quiebre que desarroll el conflicto. Esto equivale a la utilizacin de la democracia como simple fachada, a un congelamiento de la poltica y a la consolidacin del locus del control externo que impide a los venezolanos superar la conviccin de que los movimientos del entorno social son independientes de nuestras propias acciones polticas derivadas de un cuerpo coherente de ideas que representen un proyecto de pas.El cuadro actual de valores simblicos hace que los venezolanos se hallen incapacitados para comprender, incluso, el reclamo de reinventar la poltica. La poltica es voluntad poltica, lo que quiere decir que no puede limitarse, como ahora, a un seguimiento agnico de los acontecimientos y a un desvaro de exorcismo de las angustias. Lo que queda aparentemente oculto es, entonces, la necesidad de reinventar la poltica, de una con un actual quiebre absoluto de sus categoras. Un pas desagregado slo se inserta en un lgos de carencia de sentido.

La deconstruccin del conflicto

La solucin al conflicto venezolano no pasa por los trminos de dilogo y mediacin. La aplicacin de estas tesis las tenemos muy claras en la memoria de sucesos anteriores. El entonces Secretario General de la OEA Csar Gaviria se instal en nuestro pas por seis meses, situacin sin antecedentes, y que llev a la firma de un acuerdo entre las partes enfrentadas, uno que, entre otras cosas, mandaba la constitucin de una Comisin de la Verdad que jams entr en ejercicio. Recordamos sobre aquellos hechos del 2002 y siguientes las crecientes promesas de enmienda del presidente Chvez, unas utilizadas simplemente para el reacomodo de su proyecto.El dilogo se mostr imposible en el presente de hoy desde el mismo momento de la ejecucin de una de las torpezas ms inslitas de nuestra historia poltica, como lo fue la negativa de concesin de palabra a diputados de la oposicin que no respondiesen afirmativamente si reconocan a Maduro, su destitucin de las comisiones parlamentarias y la posterior violencia que concluy con varios heridos. Esta tesis ha sido ratificada por Maduro siguiendo el camino de la confrontacin en lo poltico, aunque abra una tmida apertura en lo econmico, lo que ha llevado a los sectores ms radicales de su bando a acusarlo de socialdemcrata. El mantenimiento de la agresin gubernamental como respuesta a su precaria ventaja de las ltimas elecciones presidenciales y el anuncio de que la accin principal ser la reconstruccin de una nueva mayora, muestra al gobierno en la continuidad de una pretensin hegemnica. El hecho mismo de designacin de una falsa comisin para el dilogo de la cual formaba parte Diosdado Cabello, el autor del desaguisado parlamentario que ms que un golpe contra la oposicin lo pareca contra el propio Maduro al dejar por largas semanas al Estado sin poder parlamentario, uno que deberemos llamar as a pesar de no ser ms que un remedo til a las simples apariencias, indica la falta absoluta de voluntad real del gobierno de entrar en ese proceso tan estudiado y perfeccionado de la mediacin, del dilogo y de la resolucin pacfica de los conflictos.Por otra parte, la oposicin anclada en la coalicin de partidos oponentes se mantiene en su tesis de considerar a Maduro un ilegtimo, acenta la radicalizacin de su lenguaje y si bien se abstiene de protestas callejeras que conduciran a la violencia, reitera sus posiciones en una especie de campaa electoral ininterrumpida que asegura llevar a nuevas elecciones, lo que slo sera posible mediante una interrupcin violenta del actual gobierno, dado que las instituciones no son independientes bajo el concepto de que la separacin de poderes es no ms que una simple concepcin superada de la democracia burguesa, lo que las hace inviables para una reconsideracin de los resultados electorales.Los ensalzados procedimientos de resolucin de conflictos parecen lejanos. Es cierto que un gobierno no negocia hasta que se encuentra dbil, pero este lo est y se refugia en la pugnacidad en busca de una recuperacin que no encontrar. No lo encontrar porque su planteamiento pugnaz ya es ineficaz, porque parece absolutamente incapaz de superar su ineficacia congnita en la atencin de los problemas bsicos y porque la economa, si bien podr reaccionar momentneamente a los esfuerzos del ministro Merentes, presenta una microbiologa insuperable por la concepcin de fondo del rgimen. En otras palabras, el gobierno est destinado a continuar deteriorndose, no hay manera de que implemente una recuperacin que lo ponga de nuevo en el camino de obtencin de la hegemona pretendida. Afronta, adems, peligros de camino. Su deterioro creciente puede llevar a salidas de otro tipo, a una interrupcin que sabemos siempre ha sido de consecuencias nefastas. Podra sobrevivir, pero con el pago de una derrota electoral al fin de un sexenio angustioso.Esto nos lleva al terreno de lo electoral y a un planteamiento clave de nuestro polmico planteamiento. Con los dos bandos existentes confrontndose en elecciones no hay resolucin del conflicto. Si la diferencia fuese pequea tendramos una repeticin del presente y si fuese amplia tampoco contribuira a la salida, como vimos con las confortables victorias obtenidas por Chvez en sus buenos momentos.Lo que queremos plantear es que, paradjicamente o no, el conflicto se ha alimentado de un principio aparentemente bueno, uno denominado unidad. An en el presente la oposicin clama por ella en sus filas aferrndose ahora al argumento de su avance electoral, la que puede convertirse en clara mayora contable en unas elecciones locales supuestamente previstas para este ao de 2013. Desde el gobierno se clama por la unidad en sus filas, especialmente cuando afloran los elementos que aparecen siempre despus de la desaparicin del hombre fuerte y las naturales intrigas de los reacomodos del poder interno. Unidad es as el principio bsico que mantiene monolticos a ambos bloques y que impide la consideracin de salidas propias de eso que se llama resolucin de conflictos.Todo modelo fijo conduce a una inhibicin implcita. Lo llam hace aos en ejercicio de una boutade que ahora no me parece tal, la unidad es nociva para la salud. Un anlisis partiendo de la lgica estricta indicara un enfrentamiento en dos partes que podramos catalogar, no sin incurrir en un exceso, como componentes naturales del presente conflicto, uno en el cual una parte quiere construir un socialismo del siglo XXI y la otra un mero regreso a las frmulas de la democracia clsica, por lo dems un error crucial que obvia los parmetros culturales que estn emergiendo o ya han emergido, pero en cualquier caso lo que nos interesa plantear en este texto es que el fraccionamiento necesario de ambos bloques, tal como lo concebimos, es una bsqueda de material que permita la reestructuracin de los modelos. Ya no se trata simplemente de explicar el conflicto, se requiere reordenarlo mediante el inicio de un necesario proceso disgregador. No se trata de suplantar dos bloques por una multiplicidad de bloquecillos sumidos en una anarqua continua, pues la disgregacin que concebimos implica un entendimiento entre sectores de los dos bloques originales en bsqueda de una sntesis que les permita su actuacin conjunta, el establecimiento de principios aceptados para el ejercicio poltico y la descomposicin de los dos bloques. Cuando se produjo en Italia la alianza entre sectores avanzados de la Democracia Cristiana y sectores del Partido Comunista para constituir el Partido Democrtico escrib un texto titulado Matrimonio a la italiana, uno donde se pona de relieve la inmensa posibilidad de reunin de sectores incluso diversos ontolgicamente para la construccin de una alternativa poltica e, incluso, de uno que podramos denominar de reformulacin del imaginario cultural.He insistido en la formulacin conceptual de lo que he denominado tercera opcin y sigo creyendo en ella para el tema especfico que me ocupa en este texto, esto es, la filosofa del conflicto poltico. La nica va para poner trmino a esta alteracin profunda de la vida a la que asistimos los venezolanos ser mediante un entendimiento entre factores hoy enfrentados y con una participacin precaria o forzada en alguno de los dos bloques estticos, unos que partiendo de su actitud pensante, de su disconformidad y, por qu no decirlo? de un requerimiento de sobrevivencia en el escenario, impelidos por las circunstancias desagradables de asistencia al deterioro de sus antiguas posiciones o por las agradable de una lucidez pragmtica, marchen a un entendimiento que ahora mismo deberemos definir como indito. Entonces el conflicto habr sido domeado, la salida electoral recuperada y el juego infinito de la poltica habr ocupado de nuevo su lugar. Habremos encontrado al fin lo subyacente que nos inmoviliza en el conflicto, que ya las categoras polticas presentes no nos sirven, que an sin tener en la mano la construccin prctica de la salida, podemos pensar la poltica y plantear las nuevas categoras desde una deconstruccin de las anteriores.

El fracaso de una construccin

Si algo podemos asegurar es el de un fracaso en los dos polos del conflicto venezolano. Ninguno de los dos ha logrado crear un sentido en medio de un entorno complejo. El mantenimiento conflictual no ha conducido a otra cosa que a la prdida de un imaginario comn, a la fragmentacin y atrincheramiento en posiciones secundarias y a un desgaje de la verdad en un simple juego de poder donde nadie se ocupa de verificar las proposiciones.Quizs la enseanza radique en la inviabilidad de los extremismos. El conflicto procura acuartelarse en hechos puntuales que vienen tergiversados a voluntad provocando una inigualable ruptura entre ellos y sus significados. En otras palabras, lo que han logrado las partes enfrentadas es una ruptura de la capacidad de percepcin. Estamos frente a un pas que ha soportado los embates de una desarticulacin del pasado histrico, lo que ha sembrado dudas inclusive frente a la pregunta acerca de nuestro origen. Frente a uno que se pregunta si somos los mismos en la constitucin de una nacin. Y lo ms grave: la percepcin de futuro se ha presentado como una disyuntiva de ruptura. El ascenso de los sectores ms desvalidos hasta el protagonismo poltico ha sido asumido desde una mirada conflictiva y no como invencin de mundo. La carga simblica no ha servido para la construccin de un imaginario social compartido (trmino grato a Cormelius Castoriadis), sino que ha sido elevado al grado de indeterminacin. Quienes mayormente parecen entender -y he aqu la excepcin que llama a las posibilidades positivas- son los miembros de los grupos sociales plenamente conscientes de su ascenso, si a ver vamos los estudios realizados por diversas empresas de anlisis social. En los focus group se expresan con propiedad y en dominio de un lenguaje incluso superior al de mucho poltico que pulula por las pantallas de la televisin. All expresan su apoyo a los avances sociales del gobierno, pero reivindican la permanencia de la empresa privada a la que asocian con creacin y oferta de empleo. En otras palabras, no excluyen un sistema del otro. Lo resumen queriendo lo que consideran virtudes de ambos y las miran como no excluyentes. Cuando se les interroga sobre como denominaran a este hbrido responden: Democracia.La revisin de estas respuestas nos lleva a encontrar, en primer lugar, una no inclinacin hacia el conflicto en los sectores a los que, no sin ligereza, se atribuye mayor facilidad para el ejercicio violento y, en segundo lugar, una constatacin del ascenso social como productor de una capacidad de visin que excede a la de los sectores que podramos llamar lites ilustradas. Ello no puede conducir a conclusin distinta de la admisin de la existencia de un cambio de pas que se acepta o se queda excluido, por encima inclusive de los afanes represivos del gobierno que contina con su prctica agotada de focalizar la represin o de abusar del poder. El gobierno que originalmente hizo protagonistas terminar siendo un protagonizado. Ahora bien, cualquier sospecha de prdida de lo alcanzado puede determinar la aparicin de la violencia. La falta del sector que se opone al rgimen aparece as, fundamentalmente, como una incomprensin del imaginario de la mitad que lo respalda. La causa es muy sencilla: el objetivo se limita a su desplazamiento del poder y no a una alternativa de comprensin global del futuro compartible.En el pas que aparece el discurso est atravesado por una ambigedad normal a lo que no es una especificidad, sino ms bien una forma de reproduccin social que avanza hacia una especie de identificacin que excede a las tipologas, que busca un sentido al que debe ofrecerse una variante no populista (en el sentido de evitar la creacin de un Estado-padre que no reclama comportamientos de superacin) y que comience por admitir que esta imaginacin de la relacin social tiene vocacin de futuro y que, al tenerla, marca el presente. De all que el mantenimiento del conflicto en los trminos descritos afecta de manera determinante lo real social pues va conformando una experiencia que puede conducir a la creencia de una repeticin ineludible del pasado. Esto es, los sectores en ascenso pudieran llegar a considerar la realidad del enfrentamiento poltico de una u otra manera: como un ejercicio insuperable de la realidad o conceder una nueva forma de comprensin que los haga marchar hacia la imposicin de una nueva posibilidad. Vista la concrecin del presente en inflacin, desabastecimiento, ineficacia y deterioro de la calidad de vida deberemos apelar a aquello que se ha dado en denominar la utilidad social de las ideas, esto es, que logremos las ideas se hagan evidencia social desde donde podamos iniciar la nueva lectura.

1