la evolucion de la vida sobre la tierra

34
LA EVOLUCION DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA La selección natural es un proceso que favorece el incremento de algunas variantes genéticas en detrimento de otras, que tienden a desaparecer. La variación dependerá de cuales son las variaciones seleccionadas. LA SELECCIÓN NATURAL NO SIEMPRE ACTUA DE LA MISMA MANERA La selección no es un mecanismo uniforme Existen por lo menos tres formas de selección natural. 1. NORMALIZADORA O ESTABILIZADORA: favorece a los valores intermedios de alguna variante en particular. La población tiende a ser cada vez mas uniforme. 2. DIRECCIONAL: se favorece alguno de los valores extremos, la distribución se desplaza a un extremo seleccionado, cambiando gradualmente la constitución genética de la especie.

Upload: marianabarbosa5

Post on 23-Jun-2015

201 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

LA EVOLUCION DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA

La selección natural es un proceso que favorece el incremento de algunas variantes genéticas en detrimento de otras, que tienden a desaparecer.

La variación dependerá de cuales son las variaciones seleccionadas.

LA SELECCIÓN NATURAL NO SIEMPRE ACTUA DE LA MISMA MANERA

La selección no es un mecanismo uniforme

Existen por lo menos tres formas de selección natural.

1. NORMALIZADORA O ESTABILIZADORA: favorece a los valores intermedios de alguna variante en particular. La población tiende a ser cada vez mas uniforme.

2. DIRECCIONAL: se favorece alguno de los valores extremos, la distribución se desplaza a un extremo seleccionado, cambiando gradualmente la constitución genética de la especie.

Page 2: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

EVOLUCION

3. DIVERSIFICADORA: mantiene en principio la diversidad de fenotipos, pero luego selecciona los valores extremos, la población inicial se va diferenciando cada vez mas en dos grupos separados, también se llama DISRUPTIVA.

Page 3: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

BIODIVERSIDAD Y SU EVOLUCION

Planeta sin oxigeno. (Cientos de millones de años). Luego: Multiplicación de las especies y diversificación de las mismas. Cambios en la corteza terrestre, atmosfera y clima. Se acortan las etapas, todo sucede en 3500 millones de años. Para algunos, acto divino de la creación, se necesito de una

atmosfera especial, radiaciones UV ( sin ozono),erupciones volcánicas entre otros factores.

FORMACION DE COMPUESTOS FUNDAMENTALES PARA LA VIDA: AMINOACIDOS.

La presencia de los ácidos nucleicos marca una brecha entre el mundo vivo y las moléculas orgánicas, si bien debió pasar mucho tiempo para que se constituyeran las primeras células.

Page 4: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

BIODIVERSIDAD- EVOLUCION

BACTERIAS: primeros organismos vivosEl hallazgo de los fósiles, inicio una nueva disciplina: la

GEOCRONOLOGIA, que mide y divide los tiempos geológicos, permitiendo dividir el tiempo en intervalos mayores : ERAS, y otros menores: PERIODOS.

Se consideran tres grandes eras: PALEOZOICA: “vida antigua”. MESOZOICA: “vida intermedia”. CENOZOICA: “vida moderna”.Tiempos anteriores a la era Paleozoica, carecen de registros,

aunque la evolución hasta los organismos con capacidad de autoduplicarse: primeros eucariontes y luego multicelulares, llevo casi 3000 millones de años.

Periodo PRECAMBRICO

Page 5: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

EVOLUCION

PERIODO PRECAMBRICOPuede dividirse en tres periodos:1. AZOICO: se supone que en el no hubo vida, solamente una

lenta evolución de compuestos inorgánicos a orgánicos2. ARQUEOZOICO 3. PROTEOZOICODurante ellos aparecen: PROCARIONTES: hace 3500 millones de años. EUCARIONTES UNICELULARES: hace 1500 millones de

años. MULTICELULARES: presentan capacidad de división celular(mitosis y meiosis) . REPRODUCCION SEXUAL

Page 6: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

EVOLUCION

MITOSIS

Page 7: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

EVOLUCION

MEIOSIS

Page 8: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

EVOLUCION

PRECAMBRICO: diversificación en 5 reinos

1. MONERAS: organismos unicelulares procariontes, como las bacterias.

2. PROTISTAS: organismos unicelulares eucariontes, como los protozoos ciliados

3. HONGOS: organismos multicelulares que se nutren a partir de la descomposición orgánica.

4. METAFITAS O PLANTAS: pluri o multicelulares autótrofos, que realizan fotosíntesis.

5. METAZOOS O ANIMALES: multicelulares heterótrofos.

Page 9: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

EVOLUCION

MONERAS

Page 10: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

EVOLUCION

PROTISTAS

Page 11: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

EVOLUCION

HONGOS

Page 12: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

EVOLUCION

METAFITAS

Page 13: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

EVOLUCION

MUSGOS Y HELECHOS

Page 14: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

EVOLUCION

METAZOOS

Page 15: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

EVOLUCION

INVERTEBRADOS

Page 16: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

EVOLUCION

VERTEBRADOS

Page 17: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

EVOLUCION

DINOSAURIOS

Page 18: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

EVOLUCION

DINOSAURIOS

Page 19: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

EVOLUCION

mamiferos

Page 20: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

EVOLUCION

MAMIFEROS

Page 21: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

Historia evolutiva

ERAS GEOLOGICAS

Page 22: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

HISTORIA EVOLUTIVA

ERAS GEOLOGICAS

Page 23: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

Eras geológicas

Page 24: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

ERAS GEOLOGICAS

PALEOZOICA: periodos

Cambrico, Ordovico, Silurico, Devonico, Carbonífero y Permico.

MESOZOICA: periodos

Triásico, jurasico y Cretácico CENOZOICA:

PERIODO TERCIARIO: Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno y Plioceno.

PERIODO CUATERNARIO: Pleistoceno y Holoceno

Page 25: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

ERAS GEOLOGICAS

E

R

A

S

Page 26: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

ERAS GEOLOGICAS

CUAL FUE LA CAUSA DE LAS EXTINCIONES? Episodios catastróficos y regulares: lluvia de

meteoritos, produciendo muerte de muchos seres vivos.

Impacto de meteoritos, causando una nube de polvo que oculto el sol, impidiendo la fotosíntesis.

Enfriamiento global

Page 27: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

PRUEBAS DE LA EVOLUCION

ANATOMIA COMPARADA: compara y vincula estructuras y órganos de distintas especies, buscando relaciones de parentesco. Ejemplo: algunas partes del cuerpo de animales pueden ser diferentes externamente, pero conservan un patrón interno semejante. Posiblemente descenderían de un antepasado común. Estos órganos se llaman homólogos, diferenciándolos de los heterologos, cuya estructura externa puede ser parecida, pero no existe ningún patrón básico semejante, ni parentesco alguno entre los grupos.

BIOLOGIA MOLECULAR

Page 28: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

PRUEBAS DE LA EVOLUCION

EMBRIOLOGIAEstudia los embriones, la vida antes del nacimiento, para Haeckel,

enuncio una ley, “biogenética”,afirmando que la filogenia (evolución de una especie a través del tiempo), podría observarse en la ontogenia, es decir en la evolución del embrión. Etapas embrionarias de muchas especies presentan semejanzas, pudiendo llevar a plantear así, que tengan un ancestro común.

BIOGEOGRAFIA: Estudia la distribución de las plantas y animales en el mundo

GENETICA – BIOLOGIA MOLECULAR

Page 29: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

PRUEBAS DE LA EVOLUCION

ANTEPASASADOS COMUNES?

Page 30: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

PRUEBAS DE LA EVOLUCION

BIOGENETICA

Page 31: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

HIPOTESIS ALTERNATIVAS

NEODARWINISTAS ACTUALES PROPONEN MODELOS DIFERENTES:

Evolución gradual: las frecuencias de distintos genes son sustituidas muy lentamente. Gould “ la evolución no tiene un sentido predeterminado” Árbol tridimensional donde cada rama desprendida del tronco ancestral, cada hecho evolutivo, adquiere un carácter excepcional.

Evolución puntual: las nuevas especies son consecuencia de aparición abrupta y por azar de nuevas formas, persistiendo algunas y extinguiéndose otras.

Page 32: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

HIPOTESIS ALTERNATIVAS

EVOLUCION GRADUAL- EVOLUCION PUNTUAL

Page 33: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra

EVOLUCION

FIN

Page 34: La Evolucion de La Vida Sobre La Tierra