la escuela superior de guerra recertifica su gestión de ... · compromiso que la es-cuela superior...

11
Escuela Superior de Guerra SGS Colombia, empresa especializada en cer- tificación de sistemas y servicios, reiteró el compromiso que la Es- cuela Superior de Guerra tiene con la gestión de calidad, por medio de la norma NTCGP1000 e ISO 9001 del 2008, du- rante una ceremonia que se llevó a cabo en el edi- ficio administrativo de la Institución. Pasa pág. 16 La Escuela Superior de Guerra recertifica su gestión de calidad Enero - marzo / vol 2 / edición 1 - 2012 La Escuela Superior de Guerra desarrolló en coordinación con el Centro Nacional de Entrenamiento del Ejército - CENAE, el primer ejercicio de “Comandante por un día”, el cual contó con la participación de veinticuatro miembros del Curso Integral de Defensa CIDENAL 2012. Pasa pág. 10 Pasa pág. 3 Ciclo de Conferencias con Comandantes de las tres Fuerzas L os alumnos de la Escuela Superior de Guerra recibieron la visita de los Comandantes de las Fuerzas Militares: General Tito Saúl Pinilla Pinilla, General Sergio Mantilla Sanmiguel y el Almirante Roberto García Márquez. 1

Upload: nguyenlien

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Escuela Superior de Guerra recertifica su gestión de ... · compromiso que la Es-cuela Superior de Guerra tiene con la gestión de ... involucra a los otros: la familia, la La

Escuela Superior de Guerra

SGS Colombia, empresa especializada en cer-tificación de sistemas y servicios, reiteró el compromiso que la Es-cuela Superior de Guerra tiene con la gestión de calidad, por medio de la norma NTCGP1000 e ISO 9001 del 2008, du-rante una ceremonia que se llevó a cabo en el edi-ficio administrativo de la Institución.

Pasa pág. 16

La Escuela Superior de Guerra recertifica su gestión de calidad

Enero - marzo / vol 2 / edición 1 - 2012

La Escuela Superior de Guerra desarrolló en coordinación con el Centro Nacional de Entrenamiento del Ejército - CENAE, el primer ejercicio de “Comandante por un día”, el cual contó con la participación de veinticuatro miembros del Curso Integral de Defensa CIDENAL 2012.

Pasa pág. 10

Pasa pág. 3

Ciclo de Conferencias

con Comandantes de las tres Fuerzas

Los alumnos de la Escuela Superior

de Guerra recibieron la visita de los

Comandantes de las Fuerzas Militares:

General Tito Saúl Pinilla Pinilla, General

Sergio Mantilla Sanmiguel y el Almirante

Roberto García Márquez.

1

Page 2: La Escuela Superior de Guerra recertifica su gestión de ... · compromiso que la Es-cuela Superior de Guerra tiene con la gestión de ... involucra a los otros: la familia, la La

Escuela Superior de Guerra

Cátedra Colombia con el General Alejandro Navas Ramos

Ciclo de Conferencias con Comandantes de las tres Fuerzas

El Comandante General de las Fuerzas Militares, General Alejandro Navas Ramos participó en la Cátedra Colombia de la Escuela

Superior de Guerra, dirigida a los alumnos de los cursos de Altos Estudios Militares y de Estado Mayor.

En el desarrollo del evento, el General Navas expresó un sentido reconocimiento exaltando el trabajo abnegado de todos los alumnos de la Escuela, quienes están recién llegados de todos los rincones del territorio nacional y vienen a realizar sus cursos de ascenso para obtener el grado de Brigadier General, Contralmirante, Teniente Coronel, Capitán de Fragata, o su equivalente en las demás Fuerzas.

El Comandante de la Fuerzas Militares presentó la carta de navegación para las Fuerzas Militares en los próximos años, la cual cuenta con la modernización de las Fuerzas, el uso adecuado de la tecnología y el compromiso Institucional. Insumos que sin duda serán una garantía para obtener la victoria y preservar las instituciones del Estado, con el cumplimiento de la legitimidad y el respeto por los Derechos Humanos.

El General Navas saludó a los nuevos alumnos de la Escuela durante su conferencia.

“Vamos por buen camino”El General Sergio Mantilla Sanmiguel, Comandante del Ejército Nacional, destacó los resultados estratégicos que recientemente las Fuerzas han obtenido: “las acciones coordinadas y la experiencia de nuestra Fuerza ha permitido lograr pequeñas victorias que nos acercan a nuestros objetivos más importantes. Debemos seguir por este camino”, afirmó.

De igual manera, invitó a los alumnos del CAEM a aprovechar esta oportunidad académica y prepararse para el próximo paso: “necesitarán de todo lo que aprendan acá para sobresalir y destacarse en sus diferentes unidades, hoy más que nunca es vital esta formación que están recibiendo”.

“Ahí donde haya agua, ahí debemos estar”El Almirante Roberto García Márquez, Comandante de la Armada Nacional, participó en la Cátedra Institucional para los alumnos del Curso de Altos Estudios Militares y el Curso de Estado Mayor, que se llevó a cabo en el Aula Máxima de la Universidad Militar Nueva Granada.

El Almirante García presentó al público la visión estratégica naval que la Armada ha planteado para los próximos años como respuesta a las nuevas oportunidades y amenazas que están presentes en aguas colombianas. Por esta razón, enfatizó sobre esta Institución que: “Ahí donde haya agua, ahí debemos estar. En esos escenarios la Armada debe tener un papel preponderante, ese es el poder naval que debemos ostentar”.

“La clave es el trabajo conjunto”El General Tito Saúl Pinilla Pinilla, Comandante de la Fuerza Aérea, dialogó con los alumnos del CAEM sobre las proyecciones que la Institución ha programado con el fin de cumplir la misión que se ha propuesto a corto y largo plazo.

Desde su punto de vista, el General Pinilla piensa que el trabajo en equipo se posiciona como un factor estratégico para obtener mejores resultados: “Esto lo hacemos entre todos, si no trabajamos de manera conjunta no lograremos lo que tanto buscamos”. Así mismo, afirmó que: “el bienestar es fundamental, es una responsabilidad que tiene el Comandante. Sin moral, sin bienestar, no se podrá lograr nada”.

El General Mantilla recalcó el valor que la formación académica tiene para las Fuerzas Militares.

“Debemos aprovechar las oportunidades que nos

brindan nuestros dos mares”: Almirante García.

El General Pinilla habló sobre el trabajo en equipo y la importancia del bienestar tanto para los comandantes como para sus subordinados.

En el marco de este ciclo de conferencias, los alumnos de la Escuela entablaron un diálogo cercano con sus Comandantes, con el fin de profundizar en temas coyunturales y entender plenamente los requisitos para convertirse en los próximos líderes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

Viene de pág. 1

2

3

Page 3: La Escuela Superior de Guerra recertifica su gestión de ... · compromiso que la Es-cuela Superior de Guerra tiene con la gestión de ... involucra a los otros: la familia, la La

Escuela Superior de Guerra

Los alumnos, docentes, y personal de la Escuela Superior de Guerra asistieron a la cátedra impartida por el Ministro de Defensa Nacional,

Juan Carlos Pinzón Bueno, quien expuso la hoja de ruta del sector defensa para el periodo 2012-2014.

Durante su intervención, el Ministro Pinzón abordó diferentes temas concernientes a las Fuerza Pública y el panorama del país respecto a la lucha contra el terrorismo: “El futuro de Colombia siempre estará sobre los hombros de nuestras Fuerzas Militares. ¿Qué es lo que debemos hacer ahora?, no sólo mantenernos en el camino que nos ha dado buenos

Cátedra con el Ministro de Defensa Nacionalresultados, sino mejorar nuestras acciones, ser más eficaces y adaptarnos a la evolución de conflicto”.

Así mismo, destacó el trabajo adelantado por la Escuela Superior de Guerra en la formación de los Oficiales de las tres Fuerzas: “Éste es el centro de pensamiento estratégico de Colombia por excelencia. Aquí confluyen años de experiencia y conocimiento y las ideas que en un futuro serán acciones de gran relevancia para nuestra causa”.

Por último, el Ministro de Defensa realizó una descripción detalla de los retos y responsabilidades que actualmente tiene la Institución: “debemos enfocarnos en la lucha efectiva contra las organizaciones criminales, enaltecer el bienestar y la moral de nuestras Fuerzas Armadas y sentar bases sólidas para los próximos años. De esta manera aseguraremos una próspera gestión y la optimización de los recursos y capital humano de las Fuerzas”.

La Escuela Superior de Guerra realizó el Seminario de Acción Integral para sus alumnos del Curso de Estado Mayor, CEM. El evento buscó compartir las experiencias y el

éxito del trabajo conjunto que las Fuerzas Armadas realizan con diferentes sectores de la sociedad civil.

La inauguración del encuentro académico estuvo a cargo del Brigadier General José Francisco Forero Montealegre, Subdirector de la Escuela Superior de Guerra, quien reiteró la importancia del foro. “La acción integral es fundamental en el desarrollo de las actividades que se adelantan en cualquier brigada, en este seminario nuestra prioridad darles a conocer desde la parte estratégica las acciones adelantadas y que obtengan una visión mayor de lo que hacemos en tierra, mar y aire”, afirmó.

El seminario dio inicio con la conferencia del General (RA) Jorge Enrique Mora Rangel, ex Comandante de las Fuerzas Militares, en la que se profundizó en los antecedentes de la acción integral en Colombia: “¿Cual ha sido el camino de las operaciones cívico militares? Somos potencia y un referente mundial en este aspecto, y por ello la población civil es importante, tanto en lo rural como en lo urbano las Fuerzas deben ser un aliado más”.

Durante el seminario, los alumnos del CEM tuvieron la oportunidad de conocer diferentes perspectivas de Comandantes y jefes de acción integral, además de las experiencias y oportunidades de mejora con el fin de obtener una formación de gran calidad.

Seminario de Acción Integral

El Ministro Pinzón destacó la valentía y dedicación

de las Fuerzas y reiteró su completo apoyo a ellas.

“Toda nuestra historia hace que tengamos una gran experiencia en la guerra irregular y estemos altamente capacitados”, afirmó el General Mora.

La Escuela Superior de Guerra desarrolló la jornada académica del “Seminario de Guerra y

Terrorismo”. El evento contó con la participación de diferentes ponentes de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UAIF), entidad del Estado experta en prevención y detección de lavado de activos y financiación del terrorismo.

Durante el ciclo de conferencias, los alumnos del Curso de Estado Mayor actualizaron sus conocimientos sobre este flagelo que atenta directamente contra la estabilidad de la Nación,

Seminario de Guerra y Terrorismo

debido a que la forma en que estas amenazas derivan en acciones terroristas exige la participación activa de las Fuerzas Militares.

El Seminario de Guerra y Terrorismo tuvo como conferencistas invitados de la UAIF a: Luis Edmundo Suárez Soto, Director General; Javier Alberto Gutiérrez López, Subdirector de Análisis Estratégico; Nelson Enrique Molano, Subdirector de Análisis de Operaciones; y Andrés Rodríguez Álvarez y Gloria Pinilla Castillo, Asesores de la Dirección General. Además, el Coronel (RA) Darío Cortés Castillo y el Teniente Coronel (RA) Juan Sánchez Hurtado, fueron los docentes de la Escuela Superior de Guerra que expusieron sus conceptos sobre este tema.

Luis Edmundo Suárez Soto, Director General de la UAIF, quien dialogó con los alumnos del CEM.

Monseñor Fabio Suescún Mutis, Obispo Castrense de Colombia, asistió a la Escuela

Superior de Guerra para dialogar con los alumnos del Curso de Estado Mayor, en el marco de la Cátedra institucional que se denominó: “La asistencia espiritual de los combatientes”.

El Obispo Castrense de Colombia profundizó en la forma como las dimensiones de la persona humana influyen en su desarrollo. “Tenemos tres escenarios, el físico, el psicológico y el trascendente. El primero hace referencia a las necesidades vitales; el segundo a la inteligencia y la voluntad; el último, que es el tema que nos reúne hoy, involucra a los otros: la familia, la

La asistencia espiritual de los combatientes

amistad, la Patria y a El otro, es decir a la espiritualidad”.

Monseñor invitó a los Oficiales a reflexionar sobre este componente y “preocuparse por que estas dimensiones se desarrollen de manera armónica”.

Por último, el Pastor de las Fuerzas Militares y de Policía de Colombia envió un mensaje claro a los alumnos: ”Apoyen a sus capellanes, exijan a sus capellanes. De esta manera aseguraremos un cumplimiento pleno de nuestra causa. Es necesario fortalecer el espíritu continuamente”.

“Hay que evitar que nuestros soldados tengan un desequilibrio espiritual, y para ello pueden contar con el Obispado”.

4

5

Page 4: La Escuela Superior de Guerra recertifica su gestión de ... · compromiso que la Es-cuela Superior de Guerra tiene con la gestión de ... involucra a los otros: la familia, la La

Escuela Superior de Guerra

Los alumnos del Curso de Altos Estudios Militares, CAEM, y el Curso Integral de Defensa Nacional, CIDENAL,

tuvieron la oportunidad de dialogar con tres reconocidos conferencias en el marco del foro sobre las relaciones militares y civiles en Colombia.

El General (RA) Jorge Enrique Mora Rangel, Jose Obdulio Gaviria y León Valencia discutieron temas de actualidad respecto a la labor de las Fuerzas Militares y cómo la sociedad civil interactúa con ellas en la lucha contra el terrorismo, la criminalidad y los grupos armados al margen de la ley.

Durante la conferencia, Jose Obdulio Gaviria, ex asesor presidencial en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, realizó una reflexión sobre la situación actual de las Fuerzas Militares desde el punto de vista político, en cómo su lucha es de vital importancia para la estabilidad de país e invitó a los asistentes a continuar generando “Estos espacios, que son la base de la construcción de teorías capaces de aportar en la guerra contra el terrorismo”, afirmó.

Por su parte, el Director Ejecutivo de la Fundación Arco Iris, León Valencia, expuso algunos conceptos intrínsecos en la guerra irregular y el papel de la Fuerza Pública respecto a los Derechos Humanos. Sobre este tema aseveró: “Hay que ser fuerte en el conflicto, y también en la política, por ello es que los militares tienen mucho por enseñarle a la sociedad civil sobre comportamiento, ética y respeto a las instituciones”.

Por último, el General (RA) Jorge Enrique Mora Rangel, ex Comandante General de las Fuerzas Militares, estableció las bases de la relación y los alcances del poder militar con las decisiones de los líderes civiles: “Se necesita que el gobernante civil sea decisivo, mientras que los militares deben ser determinantes a partir de sus planteamientos estratégicos. Ese es el mejor escenario que nos podemos plantear para trabajar sintonizados”. Además, el General (RA) destacó el compromiso de las Fuerzas con la patria y reiteró que “hay que defender a nuestros militares en el campo político y jurídico, teniendo en cuenta la gran labor que ellos realizan con valentía en el frente de batalla”.

El objetivo de la jornada consistió en generar una discusión interesante entre los conferencistas y el público asistente, compuesto por Oficiales que aspiran al grado de Generales y Almirantes, además de reconocidos integrantes de la sociedad civil que actualmente son alumnos de la Escuela Superior de Guerra.

Conversatorio:

Relaciones Militares–Civiles

Tres conferencistas destacados en diferentes ramas abordaron la situación actual del país y de las Fuerzas Militares.

El auditorio, conformado por los alumnos del CAEM y CIDENAL, participó activamente en la discusión y enriqueció el diálogo de esta jornada académica.

El Brigadier General Ricardo Gómez Nieto, Director del Hospital Militar Central, compartió con los estudiantes del Curso de Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra, la

visión y proyección de esta institución de salud al servicio de las Fuerzas Militares.

Durante la conferencia, el General Gómez exaltó el potencial del hospital de cara a los próximos años: “El Hospital Militar fue, es y seguirá siendo la reserva estratégica en salud de las Fuerzas Militares y del país. Nos proyectamos al 2014 unas metas concretas para lograr el más alto nivel de calidad en cada uno de nuestros procesos”, afirmó.

Así mismo, explicó cómo esta entidad incluso ha desarrollado un plan completo para “lograr ser un hospital universitario que cumpla todos los estándares. El 2025 es nuestro límite, nos hemos anticipado a todos los escenarios y ahora es tiempo de actuar de acuerdo a nuestra planeación”.

El evento no sólo aportó una comprensión a fondo del Hospital Militar, sino que brindó una perspectiva más cercana del rol que deberán cumplir los alumnos de la Escuela Superior de Guerra que serán asignados, al finalizar su año académico, en diferentes lugares e instituciones militares del país.

“Nuestro reto es la excelencia de la salud”:

Director del Hospital Militar

“Con 800 mil usuarios, es más que necesario estar alerta, escuchar sugerencias y aplicar acciones correctivas a tiempo”, afirmó el General Gómez.

“Las Fuerzas Militares son claves para lograr nuestros objetivos”: Diego Dorado, Director DNP

Los alumnos del Curso de Estado Mayor recibieron la visita de Diego Rafael Dorado

Hernández, Director de Evaluación de Políticas Públicas del Departamento Nacional de Planeación, quien presentó a los asistentes el panorama del Plan de Desarrollo Nacional, en el que las Fuerzas Militares de Colombia hacen parte con una participación “clave para garantizar nuestros objetivos”, según afirmó el doctor Dorado.

El Director de Evaluación de las Políticas Públicas del DNP habló sobre diversos temas como minería, vivienda, el sector agropecuario, los retos en infraestructura, y la forma en que las Fuerzas Militares pueden aportar en cada uno de estos frentes, no sólo desde su incidencia directa en mantener el orden público y consolidar la paz, sino en el apoyo a las iniciativas que se adelantan en los enfoques del Plan de Desarrollo Nacional.

Diego Rafael Dorado Hernández es economista de la Pontificia Universidad Javeriana, máster en Asuntos internacionales de la Universidad Externado de Colombia y especialista en

Evaluación de Proyectos de la Universidad de los Andes. Su amplia trayectoria profesional le ha permitido desempeñarse en diferentes cargos del Estado como FEDESARROLLO y el Ministerio de Hacienda; además ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.

Los alumnos del CEM, ofrecen una palabras de agradecimiento al doctor Dorado en

nombre de la Escuela Superior de Guerra.

6

7

Page 5: La Escuela Superior de Guerra recertifica su gestión de ... · compromiso que la Es-cuela Superior de Guerra tiene con la gestión de ... involucra a los otros: la familia, la La

Escuela Superior de Guerra

En el marco del bloqué temático: Fundamentos de la lógica estratégica, los alumnos del Curso de Altos Estudios Militares (CAEM), asistieron al

conversatorio sobre el conflicto de Medio Oriente.

En el evento participaron los profesores Román David Ortiz y Mauricio Jaramillo, expertos en la difícil situación que el mundo árabe vive actualmente. El objetivo de la iniciativa consistió en generar un diálogo alrededor de este contexto para examinar las diferentes perspectivas económicas, sociales, políticas, militares y estratégicas.

El CAEM analiza el conflicto de medio oriente

La crisis de medio oriente es un objeto de estudio de gran interés para los próximos Generales y Contralmirantes de las Fuerzas Militares, ya que no sólo enriquecen su conocimiento sobre el tema, además les brinda elementos de análisis respecto a cómo abordar estos problemas desde una visión estratégica fortalecida por las experiencias previas y las lecciones aprendidas durante esta situación.

El CAEM aprovechó esta oportunidad para discernir y aclarar dudas sobre el tema,

gracias al amplio conocimiento de los conferencistas invitados.

Panel

Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

Los alumnos de la Maestría en Seguridad y Defensa Nacional participaron en el

panel sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, que esta ocasión tuvo como tema principal: “Los Derechos Humanos como medio de Guerra”.

El encuentro académico contó con la presencia de tres expertos en la materia: Sandra Rocío Hernández Cruz, Directora Jurídica de la Defensoría Militar; el Mayor Jaime Aguilera Quintero, Oficial de Asesoría e Investigación de la Jefatura de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ejército Nacional y Santiago Martínez Castilla, Profesor de la Universidad de la Sabana.

Durante la conferencia, los alumnos de la Escuela Superior de Guerra dialogaron acerca del rol que cumplen los Derechos Humanos en el conflicto colombiano, y cómo éstos pueden ser utilizados como un medio para atacar a las Fuerzas Militares.

La Maestría en Seguridad y Defensa Nacional motiva estas discusiones con el fin de desarrollar el pensamiento crítico de los analistas en seguridad y defensa, que al aportar su conocimiento y experiencia, serán un elemento clave al momento de proponer soluciones cada vez más efectivas para este sector.

Los alumnos de la Maestría en Seguridad y Defensa Nacional durante el panel de

Derechos Humanos.

Cátedra

Sistema de salud de las FF.MM.

“Escuchamos las sugerencias de nuestros usuarios y buscamos alternativas para solucionar sus inquietudes”, General Delgadillo.

Los alumnos del Curso de Estado Mayor, CEM, tuvieron la oportunidad de conocer la gestión

de la Dirección General de Sanidad Militar, en cabeza del Brigadier General Orlando Delgadillo Giraldo.

El General Delgadillo destacó los avances de la institución respecto al rediseño del subsistema de

armonizar la operación de las tres Fuerzas en el subsistema, necesitamos lograr que el trabajo se realice de manera funcional”.

Para finalizar el evento, el General Delgadillo envió un mensaje a los alumnos de CEM: “Es necesario que desde jóvenes se conserven en excelente estado de salud. Las enfermedades más graves se manifestarán más adelante, pero se podrían reducir sus efectos si desde ya cultivan su cuerpo mediante hábitos saludables”.

salud: “Hemos identificado las oportunidades de mejora y propuesto nuevas soluciones, pero aún queda mucho camino por recorrer”, afirmó.

La Dirección General de Sanidad Militar presta sus servicios a todos los Oficiales, Suboficiales, soldados y sus familias, su amplia cobertura ha garantizado el bienestar de los integrantes de las tres Fuerzas en cualquier lugar de la geografía colombiana. Es por ello que su exigencia es máxima y el empeño en optimizar su asistencia es prioridad para la institución: “Tenemos muchos retos por cumplir para los próximos años, debido a que nuestros usuarios han aumentado exponencialmente. Un objetivo primordial es

Ricardo Fabio Giraldo Villegas, Director General del Departamento Administrativo de Seguridad DAS, en

proceso de supresión, fue el conferencista invitado por la Escuela Superior de Guerra para impartir una charla sobre orden público a los alumnos del Curso de Estado Mayor.

Durante la conferencia, el doctor Giraldo hizo énfasis en la relación Estado-Fuerza Pública y la importancia de conocer la legislación al momento de actuar: “El manejo de la seguridad es fundamental. En esta materia, contrario a lo que se cree, hay una centralización administrativa, que se extiende a la ciudad, a los departamentos y a los municipios. Es clave tener una unidad en este aspecto”, afirmó.

El Director General del DAS, expuso un marco jurídico que implica la forma de operar de acuerdo a las políticas de seguridad del Estado: “Tengan en cuenta cuáles son sus roles y a quien deben acudir, cuando sean comandantes de una unidad militar ese conocimiento les facilitará su gestión”, finalizó.

El Director del DAS habla con los alumnos del CEM

El doctor Giraldo invitó a los Oficiales a continuar fortaleciendo las operaciones conjuntas con las Fuerzas y las entidades del Estado.

8

9

Page 6: La Escuela Superior de Guerra recertifica su gestión de ... · compromiso que la Es-cuela Superior de Guerra tiene con la gestión de ... involucra a los otros: la familia, la La

Los alumnos del CIDENAL experi-mentaron el diario vivir al que se ven enfrentados los comandantes

y soldados de la Nación, los diferentes entornos operacionales, el proceso de toma de decisiones y las presiones a las que se ven expuestos de manera constante. Además, los integrantes del Curso evidenciaron las dificultades del clima y del terreno junto a otros factores que hacen parte del contexto de la guerra.

“Comandante por un día” tuvo como objetivo principal contrastar la teoría aprendida en las aulas con la realidad, fue así como los alumnos tuvieron la oportunidad única de participar en entrenamientos con aparatos de visión nocturna, participar en ejercicios de orden de operaciones; organización y funcionamiento de pequeñas unidades; operaciones y maniobras militares; planeamiento operacional; técnicas de hombre perdido; cruce de líneas y embarque y desembarque en aeronaves.

Los integrantes del Curso Integral de Defensa participaron de las demostraciones de la pista fe en la causa, la pista de derechos humanos y la pista de lanceros, espacios en los cuales se expusieron temas fundamentales para las Fuerzas como la importancia de la motivación para los soldados, los principios rectores en la acción de las tropas y las múltiples destrezas que se desarrollan a partir del constante entrenamiento de cada uno de los Oficiales en tierra, mar y aire.

Este ejercicio práctico estuvo acompañado por el personal de la Escuela Superior de Guerra, la Escuela de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá”, Escuela de Lanceros, Escuela de Entrenamiento y Reentrenamiento Táctico y la Brigada de Aviación del Ejército Nacional, liderados por el señor Director de la Escuela Superior de Guerra, Mayor General Jairo Alfonso Aponte Prieto y el señor Comandante del Centro Nacional de Entrenamiento, Brigadier General Fernando Pineda Solarte.

Esta experiencia inolvidable permitió, a miembros de la sociedad colombiana, conocer de cerca el trabajo de las Fuerzas Militares de Colombia, al tiempo que motivó la difusión de la cultura en Seguridad y Defensa Nacional que la Escuela Superior de Guerra promueve en sus alumnos.

Instrucciones iniciales para el desarrollo del ejercicio “Comandante por un día” en las instalaciones del CENAE-Tolemaida.

Desarrollo de ejercicio práctico con aparatos de visión nocturna- AVN en las pistas de instrucción de la Escuela de Lanceros.

Grupo de Comandantes por un día, integrantes del CIDENAL.

Los equipos tácticos de “Comandantes por un día”, efectúan las últimas

coordinaciones para iniciar el ejercicio práctico sobre un objetivo en el terreno.

La pista de los lanceros se convirtió en un espacio donde los “Comandantes por un día” evidenciaron su ímpetu y coraje en algunas tareas de entrenamiento.

Viene de pág. 1

Page 7: La Escuela Superior de Guerra recertifica su gestión de ... · compromiso que la Es-cuela Superior de Guerra tiene con la gestión de ... involucra a los otros: la familia, la La

Escuela Superior de Guerra

La Escuela Superior de Guerra dio inicio al Seminario de Familia para los alumnos del

Curso de Estado Mayor y sus esposas, quienes son de suma importancia para la Institución, en palabras del Obispo Castrense: “la estabilidad del hogar es un trabajo de dos, y esta empresa maravillosa –el Seminario– es una iniciativa a la que nos adherimos con pleno compromiso y satisfacción”.

Monseñor Fabio Suescún Mutis, Obispo Castrense, participó en la inauguración de este espacio académico que tiene como objetivo principal fortalecer los lazos familiares para contribuir a una sociedad ética, moral y espiritualmente sana. Monseñor Suescún resaltó la alianza entre la Escuela Superior de Guerra y el Obispado Castrense para cumplir esta meta: “queremos afianzar a la familia como un pilar fundamental en la felicidad de los alumnos y sus parejas, familias sanas dan hijos felices, ciudadanos competentes, y por ende una mejor sociedad”.

Por otro lado, el Mayor General Jairo Alfonso Aponte Prieto, Director de la Escuela Superior de Guerra agradeció la colaboración del

Inició el Seminario de FamiliaObispado ya que: “sin ellos estas iniciativas no serían tan exitosas. La labor del Comandante y los miembros de Estado Mayor radica, en gran parte, en la solidez en su núcleo familiar y el apoyo de su familia”.

La Escuela Superior de Guerra y el Obispado Castrense, trabajan en conjunto por el

bienestar de las Fuerzas Militares de Colombia.

La Maestría en Seguridad y Defensa Nacional invitó al Mayor General (RA) José Roberto

Ibáñez Sánchez, Director de la Biblioteca Central de las Fuerzas Militares “Tomás Rueda Vargas”, para compartir sus conocimientos sobre la campaña libertadora de Simón Bolívar.

Los estudiantes de la maestría tuvieron la oportunidad de profundizar en los hechos, estrategia y el panorama político del siglo XIX durante la campaña libertadora y resolver sus dudas con un conferencista experto en esta materia. La conferencia se realizó en el marco de la unidad temática “Estrategia Militar General y Operativa”, encargada de analizar los planteamientos militares en diferentes tiempos históricos y espacios geográficos.

El Mayor General (RA) José Roberto Ibáñez Sánchez ha ocupado importantes cargos durante su carrera militar y en calidad de Oficial retirado. Se desempeñó como secretario General del Ministerio de Defensa, Jefe de la Delegación Militar de Colombia en los Estados Unidos y delegado ante la Junta Interamericana de Defensa, además fue Comandante de la Novena Brigada del Ejército, Secretario Ejecutivo del Consejo Superior de Seguridad y Defensa Nacional y Jefe del Comando Específico de la Guajira.

Conferencia con el General (RA) José Roberto Ibáñez

El General Ibáñez es Director de la Biblioteca Central y miembro del Consejo Editorial de la revista Fuerzas Armadas.

El Comando General de las Fuerzas Militares programó la visita de 110 integrantes del

Colegio Interamericano de Defensa, CID, a la Escuela Superior de Guerra. Docentes, alumnos, delegados y directivos de esta importante institución, que opera bajo el apoyo económico de la OEA y la Junta Interamericana de Defensa, ampliaron su visión sobre la cultura en Seguridad y Defensa Nacional.

Visita del Colegio Interamericano de Defensa

El encuentro académico fue presidido por el Mayor General Jairo Alfonso Aponte Prieto, Director de la Escuela Superior de Guerra. Posteriormente, el Brigadier General Leonardo Pinto Morales, Comandante de la Brigada 11 del Ejército, se refirió a la situación actual de las bandas criminales, Bacrim.

Al generar este tipo de espacios académicos para la difusión del conocimiento, el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia incentiva el intercambio de experiencias y motiva a la Escuela Superior de Guerra para avanzar hacia el objetivo de fortalecer la internacionalización de la educación y los vínculos académicos con sus pares en otros países.

Dentro del acuerdo de cooperación académica entre la Escuela Superior de Guerra y la Escuela de Guerra Francesa, se llevó a cabo el intercambio académico denominado “Aproximación Global de Acción Integral” que se desarrolló en París, Francia.

En el marco de este evento, el Teniente Coronel Eliot Benavides González, Coronel (RA) Jairo Hurtado Olaya y el Doctor Mauricio Jaramillo Jassir, representaron a nuestra institución con la cátedra: ”Caso exitoso de Colombia para la recuperación de la seguridad a partir del año 2002”.

Además se realizó un panel sobre Acción Integral, que contó con la participación de los Jefes de las tres Fuerzas Militares de Colombia en este campo.

Participación académica en la Escuela de Guerra de Francia

Oficiales y docentes representaron a la Institución en Francia, demostrando así la relevancia de la Escuela en el mundo académico del sector defensa.

110 Oficiales visitaron la Escuela Superior de Guerra durante la estadía del CID a Colombia.

12

13

Page 8: La Escuela Superior de Guerra recertifica su gestión de ... · compromiso que la Es-cuela Superior de Guerra tiene con la gestión de ... involucra a los otros: la familia, la La

Escuela Superior de Guerra

La Escuela Superior de Guerra recibió la visita de los agregados y adjuntos de defensa

Militares, Navales, Aéreos y de Policía, que visitaron la Institución con el fin de conocer su gestión académica.

“Con el propósito de estrechar los lazos de amistad y el vínculo que nos une con cada uno de los países que ustedes representan, es un placer darles la bienvenida a nuestra

Visita de agregados y adjuntos de Defensa Militares y de Policía

institución”, de esta manera el Mayor General Jairo Alfonso Aponte Prieto, Director de la Escuela Superior de Guerra, acogió a los representantes de diferentes países que conocieron los diferentes programas, potencial humano y tecnología que este centro de pensamiento superior militar ha desarrollado a largo de 103 años.

En el evento se expuso la gestión académica, tecnológica y administrativa de la Institución y se

invitó a los agregados para ser actores activos de las actividades que se realizan todos los años en la Escuela. El éxito de esta visita se sintetizó en las palabras del Coronel Christoper Ince, Agregado de Defensa de Gran Bretaña: “Me doy cuenta que la Escuela Superior de Guerra está a la vanguardia en diferentes temas y eso nos invita a considerar que nuestros oficiales puedan venir e intercambiar conocimientos con sus pares colombianos. Es una oportunidad que no podemos dejar pasar”.

Este encuentro se organizó con el fin de fortalecer las relaciones con los países amigos y proyectar, aún más, el perfil internacional de la Escuela.

La Escuela Superior de Guerra desarrolló el conferencia sobre energía y seguridad nuclear

para los alumnos del Curso de Estado Mayor. El evento contó con la participación de tres expertos en el tema vinculados a la firma AN & Asociados LLC, empresa consultora encargada de trabajar a favor de la seguridad nuclear alrededor del mundo.

La conferencia tuvo como invitados especiales a Anita Birgitta Nilsson, exdirectora del Departamento de Seguridad Nuclear del Organismo Interno de Energía Atómica; Patricia Ann Egan Comella y Gregoric Miroslav, asesores

Seguridad nuclear y la no proliferación de las armas nucleares

de la firma mencionada. Durante la presentación “Seguridad nuclear y la no proliferación de las armas nucleares” encabezada por la doctora Nilsson, se expusieron los antecedentes que dieron inicio a la intención de controlar la producción y la manipulación adecuada de la energía atómica.

Además, el evento profundizó en cómo el terrorismo la utiliza como arma y cuál es el rol que Colombia puede asumir: “Su experiencia militar puede ser beneficiosa para nosotros. Deben adherirse a los nuevos sistemas para proteger los materiales nucleares y en el tema de legislación internacional ya están avanzando rápidamente” afirmó Nilsson.

Este espacio académico se convirtió en una oportunidad ideal para responder diversos interrogantes con información especializada y conocer algunos ejemplos de consecuencias del uso de elementos radioactivos como los casos de Chernobyl, Japón o Brasil.

Durante la jornada se analizaron los diferentes recursos radioactivos y el uso práctico, industrial y bélico que esta energía puede ofrecer.

Con el propósito de integrar esfuerzos para ampliar la cobertura en la difusión de temáticas

que afectan los intereses del país y sus habitantes, la Universidad Sergio Arboleda y la Escuela Superior de Guerra suscribieron el convenio de cooperación académica, para el desarrollo de un Diplomado en Defensa y Seguridad Nacional.

Durante el acto protocolario, Rodrigo Noguera Calderón, Rector de la Universidad Sergio Arboleda, destacó la iniciativa planteada por la Escuela Superior de Guerra y señaló que representa un paso de gran importancia para que la sociedad civil conozca y comprenda de éstos asuntos, considerados erróneamente como de interés específico de la Fuerza Pública.

Al generar oportunidades para la difusión del conocimiento y el intercambio de experiencias, en un ambiente académico, la Escuela Superior de Guerra avanza exitosa en el posicionamiento de sus programas de extensión, según lo establecido en la Ley 30 de 1992.

Convenio para desarrollo del Diplomado en Defensa y Seguridad Nacional

Este acuerdo académico, creará nuevas iniciativas para difundir la cultura en seguridad y defensa nacional que promueve la Escuela.

La delegación de la República de Corea, encabezado por Maeng Hyung Kyu, Ministro

de Administración Pública y Seguridad de Corea y Choo Jong Youn Embajador de Corea en Colombia, presentó sus respetos a los héroes colombianos que participaron en el conflicto que este país tuvo en la década de los 50.

El homenaje se realizó en las instalaciones de la Escuela Superior de Guerra y asistieron Oficiales de las Fuerzas Militares y los representantes de las Asociaciones de Veteranos de la Guerra Corea, Ascove y Asovecor, entre otros.

El Ministro Maeng Hyung Kyu que está de visita en Colombia, saludó a los combatientes y les agradeció su gran aporte al momento de ser llamados a la guerra: “Es un honor para mí conocerlos en persona, a ustedes, a sus familiares, a su País. Quiero desearles mucha salud y prosperidad para que puedan ver cómo florece nuestra nación gracias a su acto heroico”.

Ofrenda floral en Conmemoración de la Guerra de Corea

Los representantes coreanos visitaron la “Pagoda” y dispusieron un arreglo floral en el monumento que

rememora los héroes caídos hace más de 60 años.

14

15

Page 9: La Escuela Superior de Guerra recertifica su gestión de ... · compromiso que la Es-cuela Superior de Guerra tiene con la gestión de ... involucra a los otros: la familia, la La

Escuela Superior de Guerra

Curso de Seguridad y Defensa CODENAL 2012

La Escuela Superior de Guerra inauguró la 71° versión del Curso de Seguridad y Defensa,

CODENAL, que en esta ocasión tendrá como alumnos a funcionarios de la Procuraduría General de la Nación.

El evento fue presidido por el Coronel Francisco Javier Cruz Ricci, Decano Institucional, quién resaltó el valor que tiene para las Fuerzas Militares difundir su cultura de seguridad y defensa nacional en la población civil: “Nos interesa que desarrollen diferentes conocimientos, competencias y habilidades que les permitan contribuir desde su campo de acción a la propuesta de soluciones integrales para la problemática nacional y generen una mejor articulación entre las FF MM y el Ministerio Público”, afirmó.

Este programa de extensión tendrá una duración aproximada de dos meses, tiempo en el que los nuevos alumnos de la Escuela Superior de Guerra profundizarán en temas de Derechos Humanos, estrategia, contexto del conflicto actual, entre

otros. Además, tendrán la oportunidad de visitar diferentes unidades militares con el fin de lograr un mayor acercamiento y conocimiento de la gestión de las Fuerzas Militares de Colombia.

40 integrantes de la Procuraduría General de la Nación harán parte del CODENAL.

SGS Colombia entregó el certificado que acredita los procesos del Instituto en la gestión pública que operan bajo estas normas y además entregó los diplomas a 22 funcionarios, Oficiales, Suboficiales y personal civil, que los identifica como auditores internos al haber terminado satisfactoriamente el curso impartido por esta entidad.

Durante el evento, el Mayor General Jairo Alfonso Aponte Prieto, Director de la Escuela Superior de Guerra, destacó la labor de cada uno de los integrantes de la institución: “la calidad no está sólo en las entidades sino también recae en las personas. El reconocimiento que hoy se nos hace es el resultado de cada uno de los que trabajan con la Escuela”.

Por su parte, el Director de SGS Colombia, Norman Pineda, felicitó a la Escuela por este logro: “Nos agrada que una institución trabaje constantemente hacia la excelencia, hacia la mejora continua. Compromiso, confianza y seguridad, esas palabras son el reflejo de lo que ustedes están proyectando constantemente”.

Viene de pág. 1

La Institución es la primera escuela superior de guerra en el mundo certificada por esta norma y pionera en la formación conjunta a nivel continental.

La Escuela Superior de Guerra recertifica su gestión de calidad

La Escuela Superior de Guerra acogió la iniciativa del Ministerio de Tecnologías de

la Información y las Comunicaciones e ICDL Colombia, denominada “Ciudadano digital”. Se busca motivar a los estudiantes, docentes y demás personal que integra la planta administrativa para obtener la certificación internacional en las competencias digitales, bajo un estándar mundialmente reconocido.

La institución quiere garantizar, que toda la comunidad académica tenga las competencias mínimas básicas para el manejo de las tecnologías, y así aportar en la formación de líderes integrales.

Los docentes, alumnos, investigadores y personal administrativo, en calidad de ciudadanos digitales, podrán contribuir en la modernización y transparencia de las nuevas tecnologías y así optimizar el uso de Internet en su cotidianidad, fomentando del crecimiento de la industria tecnológica y potencializando sus oportunidades en la educación.

La comunidad académica de la Escuela se certificará como “Ciudadano digital”

La Escuela Superior de Guerra se incorporará a la iniciativa de ‘Ciudadano digital’

Con el propósito de contextualizar y potenciar las capacidades de las esposas de los oficiales

del Curso de Altos Estudios Militares y del Curso de Estado Mayor, la Escuela Superior de Guerra dio inicio al II Diplomado de Familia, programa de extensión académica concebido para contribuir al fortalecimiento de la unidad familiar en las Fuerzas Militares.

Inicia el II Diplomado de Familia

Gracias al acompañamiento de un equipo multidisciplinario del Obispado Castrense, las 60 señoras matriculadas tendrán la oportunidad de abordar diferentes temáticas que les facilitarán su desempeño como esposas de Generales, Contralmirantes, Tenientes Coroneles y Capitanes de Fragata, quienes serán comandantes de unidades y miembros de los Estados Mayores a partir del mes de diciembre.

Durante la instalación del evento, el Mayor General Jairo Alfonso Aponte Prieto, Director de la Escuela Superior de Guerra, resaltó la importancia de este espacio académico: “Este espacio es fundamental para los próximos Comandantes de Unidades y miembros de Estados Mayores. La Escuela quiere fomentar en la unión y fortaleza espiritual del núcleo familiar”.

El Diplomado está diseñado para desarrollarse en 100 horas, tiempo durante el cual se profundizará en aspectos afines a los roles y la proyección de la mujer como ser individual, esencia de la pareja, la familia y la comunidad.

Este programa de extensión buscará contribuir en la capacitación de mujeres visionarias; esposas edificadoras; madres ejes de familia y esposas de comandantes.

16

17

Page 10: La Escuela Superior de Guerra recertifica su gestión de ... · compromiso que la Es-cuela Superior de Guerra tiene con la gestión de ... involucra a los otros: la familia, la La

Escuela Superior de Guerra

Escriba en la Revista Fuerzas Armadas

La publicación especializada de la Escuela Superior de Guerra abre la convocatoria para su edición 222 que tendrá como tema central el “Honor Militar”. La oficina de Comunicaciones Estratégicas invita a toda la comunidad académica, perteneciente al sector defensa, a postular su artículo que puede abordar la temática desde diferentes perspectivas de acuerdo a su campo de conocimiento.

Recuerde que puede resolver sus dudas en el teléfono 620 6536, extensión 1003, dirigirse a la Oficina de Comunicaciones Estratégicas: Carrera 11 No. 102-50, oficina 209 ó al correo electrónico [email protected].

Plazo máximo de entrega: 20 de abril.Consulte los parámetros para la presentación de artículos en nuestra página web www.esdegue.mil.co

La Escuela Superior de Guerra ha aparecido en diferentes medios de comunicación que difundieron los eventos realizados por la Institución en los últimos meses. Esta iniciativa hace parte del objetivo de promocionar la política de seguridad y defensa nacional en diferentes sectores de la sociedad.

¡SomosNoticia! El Presbítero Juan Napoleón Rodríguez Arévalo

es el nuevo guía espiritual de la Institución. Su amplia experiencia en diferentes brigadas y unidades militares de las Fuerzas, le ha permitido entender el panorama del país y el gran valor que la estabilidad espiritual tiene para la moral de los soldados.

El Padre Rodríguez hace parte del Obispado Castrense desde 1995, es Licenciado en teología de la Pontificia Universidad Javeriana y realizó un magíster en teología dogmática de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Italia.

Además de cumplir sus funciones como Capellán de la Escuela Superior de Guerra participará como docente en diferentes programas de esta Institución de educación superior militar.

La Escuela Superior de Guerra da la bienvenida a su nuevo Capellán

Pbro. Juan Napoleón Rodríguez Arévalo, nuevo Capellán de la Escuela.

MG. Jairo Alfonso Aponte PrietoDirector

BG. José Francisco Forero MontealegreSubdirector

TC. Adriana Victoria Alba RodríguezJefe Oficina de Comunicaciones Estratégicas

Andrés Felipe González VásquezS1. Armando Gómez Cabeza Nina Andrea Isaza Rodríguez

Periodistas

SC. Everardo Tabares CardonaFotografía y distribución

Imprenta y Publicaciones FF.MM.Diseño y Diagramación

Oficina de Comunicaciones Estratégicas

Tel. 620 6536www.esdegue.mil.co

18

19

Page 11: La Escuela Superior de Guerra recertifica su gestión de ... · compromiso que la Es-cuela Superior de Guerra tiene con la gestión de ... involucra a los otros: la familia, la La

La condición y el entrenamiento

físicoCuando hablamos de entrenamiento y condición física, hacemos referencia

a todas aquellas acciones, actitudes y actividades que se realizan con el único fin de mantener en buen estado y condiciones óptimas todos los sistemas corporales.

Así como para aprender a nadar se requiere entrenar en el agua, para llegar a adquirir una condición física se requiere practicar actividades de movimiento que propendan por una salud corporal y mental, que le permita vivir sanamente. Un programa de entrenamiento y condición física en la Escuela Superior de Guerra para el personal de alumnos y de planta es de interés y políticas institucionales de la dirección. Por ello, a partir de este año nace el Centro de Condición Física y Entrenamiento, CEYCOFI, tiene por objeto dirigir el incremento de las capacidades físicas y el desempeño funcional de los sistemas orgánicos y psicológicos del personal orgánico de la Escuela, al igual que mejorar la estructura, regular el consumo de oxígeno, de grasa, manejo y control de peso.

Si se realiza una actividad física cualquiera sin ningún objetivo claro bien fundamentado, planificado y organizado, se expone al organismo a una carga de entrenamiento, y a una tensión de trabajo en intensidad, duración y frecuencia que más que un beneficio, se convierte en una forma de lesión e inhabilitad física contraria a lo que se desea. El CEYCOFI cuenta con personal profesional en las áreas de la salud y el entrenamiento físico especializada para producir un efecto de mejoría representada en distancia, disminución de tiempo, control de peso, y manejo de funciones emocionales del personal que hace parte de la Escuela Superior de Guerra.

Con una buena predisposición y deseo de mejorar y de adquirir una aptitud física que solo a cada una de las personas le conviene, se dispone el cuerpo y la mente hacia la práctica de una actividad de movimiento, ésta requiere que sea planificada con objetivos claros de lo que se requiere lograr y como la va a realizar. Toda actividad, por simple que parezca, debe tener metas claras y medios mínimos para realizarse; el cuerpo es una máquina muy compleja y ésta debe ser muy bien trabajada. Para llegar a un punto óptimo de entrenamiento se requiere tiempo, paciencia y un programa periódico

regulado, en busca de lograr lo más valioso: mantener nuestro cuerpo y mente en condiciones óptimas para ejercer nuestro trabajo.

Queremos invitar a todo el personal que hace parte de la Escuela Superior de Guerra que asista a las sesiones de entrenamiento. Para los alumnos es todos los días de lunes a viernes y para el personal de planta los días jueves en horas de la tarde.

Escríbanos al correo [email protected] y participe con nosotros dándonos sugerencias y comentarios para ser cada vez mejores.

TC. John Jairo Restrepo OsorioJefe Comisión Técnica Coordinador Deportivo Federación Colombiana Deportiva Militar

IMPR

ENTA

Y P

UBLI

CACI

ONES

FF.M

M.

20