la enseñanza de las nociones básicas en la primera infancia.docx

5
La enseñanza de las nociones básicas en la primera infancia Cuando ya ingresen los niños y niñas al jardín, los padres y apoderados también se verán enfrentados al primer día de clases con todo el nerviosismo, ansiedad y angustia en algunos casos, así como también, a la primera reunión de apoderados, en esta, en la cual se debiesen dar los objetivos de trabajo a corto, mediano y largo plazo, lo más probable es que se escuche decir a la Educadora de párvulos sobre el desarrollo de las nociones básicas, la pregunta es ¿qué son las nociones básicas? y ¿para qué nos sirven?. Para intentar dar respuesta a estas interrogantes debo comenzar diciendo que aunque estas son pasadas en el jardín infantil, no son tomadas con la suficiente importancia que radican a lo largo de la vida de los niños y niñas, pues las “NOCIONES BÁSICAS” son las que ayudarán a nuestros niños y niñas a desarrollar conceptos como el espacio, tiempo, el concepto de número y todo lo que esto conlleva, etc. Las nociones básicas son adquiridas por los niños y niñas a través del medio que les rodea de forma inconsciente, en primer lugar, el cuerpo, es el primer referente de la noción espacial, puesto que con el aprendemos el control tónico respiratorio, postura, equilibrio, estructuración de espacio y tiempo el cual nos lleva a la conformación del esquema corporal que es la representación que tenemos de nuestro propio cuerpo en relación a nosotros mismos y a todo lo que nos rodea, en segunda instancia de adquieren a través del juego, pero cuando ya ingresan al jardín, deben ser adquiridas durante el proceso de enseñanza aprendizaje, entregadas y aplicadas con mucha rigurosidad también a través del juego, de lo concreto y más tarde de manera abstracta, pues estas desarrollan el pensamiento lógico, la

Upload: jean-vidal

Post on 07-Nov-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La enseanza de las nociones bsicas en la primera infancia Cuando ya ingresen los nios y nias al jardn, los padres y apoderados tambin se vern enfrentados al primer da de clases con todo el nerviosismo, ansiedad y angustia en algunos casos, as como tambin, a la primera reunin de apoderados, en esta, en la cual se debiesen dar los objetivos de trabajo a corto, mediano y largo plazo, lo ms probable es que se escuche decir a la Educadora de prvulos sobre el desarrollo de las nociones bsicas, la pregunta es qu son las nociones bsicas? y para qu nos sirven?.

Para intentar dar respuesta a estas interrogantes debo comenzar diciendo que aunque estas son pasadas en el jardn infantil, no son tomadas con la suficiente importancia que radican a lo largo de la vida de los nios y nias, pues las NOCIONES BSICAS son las que ayudarn a nuestros nios y nias a desarrollar conceptos como el espacio, tiempo, el concepto de nmero y todo lo que esto conlleva, etc.

Las nociones bsicas son adquiridas por los nios y nias a travs del medio que les rodea de forma inconsciente, en primer lugar, el cuerpo, es el primer referente de la nocin espacial, puesto que con el aprendemos el control tnico respiratorio, postura, equilibrio, estructuracin de espacio y tiempo el cual nos lleva a la conformacin del esquema corporal que es la representacin que tenemos de nuestro propio cuerpo en relacin a nosotros mismos y a todo lo que nos rodea, en segunda instancia de adquieren a travs del juego, pero cuando ya ingresan al jardn, deben ser adquiridas durante el proceso de enseanza aprendizaje, entregadas y aplicadas con mucha rigurosidad tambin a travs del juego, de lo concreto y ms tarde de manera abstracta, pues estas desarrollan el pensamiento lgico, la interpretacin, el razonamiento y la comprensin del nmero, espacio, formas geomtricas y la medida as como tambin del proceso de lectura y escritura.

Es importante recordar que para poder escribir debo tener una estructuracin espacial (derecha izquierda) desarrollada la lateralidad el proceso lecto escritor se ve facilitado.

Las nociones bsicas son la base de todas las nociones matemticas, de la lgica y el razonamiento y como ya se ha dicho parte importante del proceso lecto escritor, as que la tarea ahora es poder reforzar las nociones, con actividades ldicas, cotidianas, apoyando de forma contante el trabajo docente que realizan las educadoras y asistentes dentro de aula.

DEFINICIN DE EDUCACINLa educacin puede definirse como el proceso de socializacin de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educacin tambin implica una concienciacin cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciacin alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o slo un cierto periodo de tiempo.En el caso de los nios, la educacin busca fomentar el proceso de estructuracin del pensamiento y de las formas de expresin. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integracin y la convivencia grupal.La educacin formal o escolar, por su parte, consiste en la presentacin sistemtica de ideas, hechos y tcnicas a los estudiantes. Una persona ejerce una influencia ordenada y voluntaria sobre otra, con la intencin de formarle. As, el sistema escolar es la forma en que una sociedad transmite y conserva su existencia colectiva entre las nuevas generaciones.Por otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular importancia al concepto de educacin permanente o continua, que establece que el proceso educativo no se limita a la niez y juventud, sino que el ser humano debe adquirir conocimientos a lo largo de toda su vida.Dentro del campo de la educacin, otro aspecto clave es la evaluacin, que presenta los resultados del proceso de enseanza y aprendizaje. La evaluacin contribuye a mejorar la educacin y, en cierta forma, nunca se termina, ya que cada actividad que realiza un individuo es sometida a anlisis para determinar si consigui lo buscado.

DEFINICIN DE SOCIEDADAntes de entrar de lleno a definir la palabra sociedad que ahora nos ocupa es fundamental que investiguemos y descubramos el origen etimolgico de la misma. En concreto, podemos subrayar que aquel se encuentra en el latn y ms exactamente en el trmino socitas.Sociedad es un trmino que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en comn, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre s en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades ms desarrolladas son las humanas (de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociologa y la antropologa), tambin existen las sociedades animales (abordadas desde la sociobiologa o la etologa social).

DEFINICIN DE CULTURAEl trmino cultura, que proviene del latn cultus, hace referencia al cultivo del espritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definicin ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la poca del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilizacin y al progreso.

CulturaEn general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prcticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.Otra definicin establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexin sobre s mismo: a travs de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.Segn el enfoque analtico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en tpica (incluye una lista de categoras), histrica (la cultura como herencia social), mental (complejo de ideas y hbitos), estructural (smbolos pautados e interrelacionados) y simblica (significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad).La cultura tambin puede diferenciarse segn su grado de desarrollo: primitiva (aquellas culturas con escaso desarrollo tcnico y que no tienden a la innovacin), civilizada (se actualiza mediante la produccin de nuevos elementos), pre-alfabeta (no ha incorporado la escritura) y alfabeta (utiliza tanto el lengua escrito como el oral).Por ltimo, cabe destacar que en las sociedades capitalistas modernas existe una industria cultural, con un mercado donde se ofrecen bienes culturales sujetos a las leyes de la oferta y la demanda de la economa.