la economía de la falsificación de billetes: teoría ...€¦ · el presente trabajo, pionero en...

36
La economía de la falsificación de billetes: Teoría económica y evidencia para Bolivia Sergio M. Cerezo Aguirre* Cristina Fajardo Estrada* * El presente documento no necesariamente refleja la visión del BCB y sus autoridades y sus conclusiones son de exclusiva responsabilidad de los autores. Comentarios son bienvenidos a: [email protected] y [email protected]

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

La economía de la falsificaciónde billetes: Teoría económica

y evidencia para BoliviaSergio M. Cerezo Aguirre*Cristina Fajardo Estrada*

* ElpresentedocumentononecesariamentereflejalavisióndelBCBysusautoridadesysusconclusionessondeexclusivaresponsabilidaddelosautores.Comentariossonbienvenidosa:[email protected]@bcb.gob.bo

Page 2: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

128

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

Sergio M. Cerezo Aguirre, Cristina Fajardo Estrada

ResumenEldocumentopresentaunanálisissobrelafalsificacióndebilletes,quesirvaparaplantearpolíticascontraestaactividaddelictiva.

Enlaprimerasección,seanalizaelcomportamiento:a)delapoblaciónrespecto a las condiciones que motivan la comprobación de loselementos de seguridad del billete; b) del falsificador respecto a suobjetivodemaximizarbeneficios;yc)delbancocentralqueprocuraminimizarsuscostosdereputaciónydeluchacontra lafalsificación.En la segunda sección se analiza, mediante Teoría de Juegos, elcomportamientodel falsificadorysu interaccióncon laspolíticasdelbancocentral.Además,seanalizaempíricamente laevoluciónde lafalsificaciónenBoliviaylasactividadesqueefectuóelBancoCentraldeBolivia(BCB)paracombatirlafalsificación.

Finalmente, se estudian las variables más relevantes que debeconsiderarelBCBpararealizaruncambiodefamiliadebilletes,bajolaTeoríadeJuegosde“primeroenjugar”.

Clasificación JEL: C72, D81, E49

Palabras clave: Falsificación de la moneda, incertidumbre, juegos no cooperativos

Page 3: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

129

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

LA ECONOMÍA DE LA FALSIFICACIÓN DE BILLETES: TEORÍA ECONÓMICA Y EVIDENCIA PARA BOLIVIA

The economics of banknote counterfeiting: Economic theory and

evidence for Bolivia

AbstractThis document presents an analysis about banknote counterfeiting,whichwill be thebaseline toproposepoliticalmeasuresagainst thiscriminalpractice.

Thefirstsectionofthispaperanalyzesthebehaviorof:a)thepopulationregarding the conditions which encourage the action of checkingthesecurity featuresofbanknotes;b) thecounterfeiter regardinghisprioritytomaximizehisbenefits;andc)thecentralbank,whichseekstominimizeitsreputationandfightingcounterfeitingcosts.ByusingGameTheory,thesecondsectionanalyzesthebehaviorofthecounterfeiterandhisinteractionwiththecentralbankpolicies.Inaddition,weanalyzethe counterfeiting historical data for Bolivia, along with the activitiesthatCentralBankofBolivia (CBB) implemented tostandagainst thecounterfeiting.

Finally, we assess the most relevant variables which should beconsideredbytheCBBtoaccomplishachangeinthebanknotefamily,accordingtotheGameTheoryof“firsttoplay”.

JEL Classification: C72, D81, E49

Keywords: Money counterfeiting, uncertainty, non-cooperative games

Page 4: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

130

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

Sergio M. Cerezo Aguirre, Cristina Fajardo Estrada

I. Introducción

La actividad de falsificación de dinero (billetes y monedas) generamuchos costos a la sociedad, razón por la cual las institucionesencargadasderegularysancionarestaactividadilícitadestinanrecursospara disuadir, identificar y aplicar duros castigos a los responsablesde las operaciones de falsificación. La población sufre una pérdidadirectadelvalordesudinero,encasodeaceptardinerofalsocomopago, loquepuedegenerar tambiénunapérdidadeconfianzaen lamonedalocal.Estaesunadelasrazonespor lascuales losbancoscentralesy lapolicía,entreotras,asignan importantes recursosa ladisuasión,detecciónyaplicacióndesancionessobre lasactividadesdefalsificación.

Comoseseñaló,lafalsificacióndebilletesesunproblemacuyocontroles considerado como una responsabilidad de los bancos centrales,por lo quees importante conocer yprofundizar el análisis sobre losincentivoseconómicosqueestándetrásdelproblema.

Elpresentetrabajo,pioneroencuantoalanálisisdelafalsificacióndebilletesenBolivia,presentaunarevisiónteóricaytambiéninformaciónestadísticadelaactividaddefalsificación,análisisqueservirádebaseparadesarrollarpolíticascontraestaactividad.

Eldocumentoestáorganizadodelasiguientemanera:enlasegundasección, se analiza el comportamiento del usuario respecto a lascondicionesquemotivan lacomprobaciónonode loselementosdeseguridaddelbillete;tambiénseanalizaelproblemadeoptimizacióndel falsificador, visto como un empresario que procura maximizarsu función de beneficio económico; y finalmente el comportamientooptimizadordelbancocentral,enelqueintentaminimizar loscostosque legenera la falsificación.Adicionalmente,secierraestasecciónmedianteelusodeherramientasdela‘teoríadejuegos’,enfocadoenelcomportamientoeconómicodelfalsificadorysuinteracciónconlaspolíticasdelbancocentral.

Page 5: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

131

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

LA ECONOMÍA DE LA FALSIFICACIÓN DE BILLETES: TEORÍA ECONÓMICA Y EVIDENCIA PARA BOLIVIA

En la tercerasecciónsepresentan,paraelcasodeBolivia,algunasestadísticas de falsificación de billetes, revisando la evolución de lafalsificación por corte, serie, departamento y por entidad financieraincautadora de billetes falsos.También se describen las actividadesdelBancoCentraldeBolivia(BCB)ensuluchacontralafalsificación.Finalmente, en la cuarta sección, se exponen las principalesconclusionesdelestudio.

II. Teoría económica y la falsificación1

II.1. Comportamiento de los tres agentes económicos

Enestasubsecciónseanalizaelcomportamientoy,enalgúncaso,elproblemamediantelaoptimizaciónllevadaacaboporelciudadano,elfalsificadoryelbancocentral.

II.1.1. Ciudadano: Incertidumbre y pérdida esperada con la falsificación

Bajo el empleo de la teoría económica, en la presente sección seanalizaelporquélaspersonasverificanloselementosdeseguridaddeunbillete.Paraestepropósito,enprimerainstanciaybajoelenfoquedePérez(2012)seanalizarálaactituddelaspersonasanteelriesgo,paraluegoutilizarlateoríaeconómicaencuantoalasdecisionesenuncontextodeincertidumbre.

Juego 1: Ingreso e incertidumbre

Supongamosqueunapersonatienedosformasdistintasderecibirsusueldo mensual M:

A:Atravésdeundepósitoensucuentabancaria,o

B:Atravésdeunalotería,conunaprobabilidadpdequeledepositenel doble de su sueldo, y con una probabilidad (1 –p) de que no ledepositennada.

1 EsteapartadoestábasadoenPérez(2012).

Page 6: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

132

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

Sergio M. Cerezo Aguirre, Cristina Fajardo Estrada

Diagrama 1: JUEGO, INGRESO E INCERTIDUMBRE

Fuente: Elaboración propia

¿Cuál de las dos formas de recibir su sueldo prefiere, laA o la B?Sudecisióndependerádelasprobabilidades(p)decadaevento.Porejemplo,sip=1,ciertamentepreferiráB,perosip=0,3,elegiráA.

¿Quépasasip=½?Enestecasosucedequeelvaloresperadodelaloteríaesexactamenteigualalvalordesusueldo,esdecirE(M) = M,dondeelvaloresperadosedefinecomoE(M) = p(2M) + (1 – p)(0).Nuevamente ¿qué elegiría esta persona? La gran mayoría de laspersonaselegiríaneldepósitoseguroA.Enestecaso,sedicequelaspersonassonaversasorenuentesalriesgo,esdecir,nolesgustalaincertidumbre.CuandoalagenteledaigualentrelasdosopcionesyE(M) = M,sedicequelosindividuossonindiferentesalriesgo,ycuandoE(M) = Myprefieren laopciónarriesgada,sedicequelos individuossonamantesdelriesgo.

¿RealmenteexistealguienqueprefierarecibirsusueldodelaformaB sobre laA, con una probabilidad de½?Seguramente no existiráuna persona que esté dispuesta a hacerlo, aunque eventualmentesepuedeencontrarapersonasquehanapostadosusingresos,soloporquevaloranelsentirlaadrenalinadelaincertidumbre.

Page 7: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

133

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

LA ECONOMÍA DE LA FALSIFICACIÓN DE BILLETES: TEORÍA ECONÓMICA Y EVIDENCIA PARA BOLIVIA

Juego 2: Recibir billetes

Aligualqueenelcasoanterior,sepuedeanalizarlasituaciónenqueuna persona reciba un billete (nuevo, de M unidades monetarias).Debeelegirentredosopciones,A:revisarloyasegurarsedequenoseafalso(ysiloes,devolverloysolicitarunbilleteauténtico,paralocualsesuponequelapersonaconoceysabeverificarloselementosde seguridad), y B: no revisarlo, por lo que sería como una lotería:billeteauténtico,conunaprobabilidadp,ofalso,conunaprobabilidadde1–p.

Sisesuponequeelbilletefalsovalecero(locualnonecesariamenteescierto),elvaloresperadoderecibirunbilleteserádeE(M) = pM + (1 – p)(0) = pM.Sinembargo,adiferenciadel juego1delsalario,enestecasoelpremiodelaloteríanuncaesmayorqueeleventoseguro.

Diagrama 2: RECIBIR UN BILLETE DE 100 UNIDADES MONETARIAS

Fuente: Elaboración propia

Si escogeA, se queda conM, y si escogeB, se queda conM con unaprobabilidadp,oconcero,conunaprobabilidad1–p.Esdecir,si recibeunbilletede100unidadesmonetariasy laprobabilidaddequeseafalsoesde0,005,suvaloresperadoseríade99,5unidadesmonetarias(=E(M) = (0,995)(100) + (0,005)(0) = 99,5).Entonces,¿porqué no revisarlo?Todos preferirían $100 de forma segura, a recibir$99,5conriesgo,másaunsiunoesaversoalriesgo.

Page 8: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

134

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

Sergio M. Cerezo Aguirre, Cristina Fajardo Estrada

Elhechodenorevisarunbillete,puededeberseaqueelvalordeunbilletefalsoseapositivoyposiblementeigualasuvalornominal,siesquelapersonaengañadalopuedehacercircularconfacilidad.Además,sedebeconsiderarquerevisarunbillete tieneuncostoen tiempoyenaprendizaje.Por tanto, laspersonas revisaránsubilletemientrasmenorseaelcostoymenortambiénseaelvalorderecuperacióndelbilletefalso.

Entonces,siunindividuorecibeunbilleteconvalorMquerepresenteunaproporciónmuybajadesuingreso,oquelaprobabilidaddequesea falso (1 –p) es insignificante, o una combinacióndeambos, elindividuonorevisaráloselementosdeseguridad.

Enestecaso,silamayoríadelagenteesadversaalriesgo,¿porquénoexisteunsegurocontraesetipodepérdidasporrecibirbilletesfalsos?Estetipodesegurosnoexiste,yaqueelaseguradornopuededistinguirentreunaseguradoquerealmenterecibióunbilletefalso,deaquelquetratadeobtenerganancias falsificandobilletese intentadocobrar elseguroalasegurador.Perosíexisteunseguroindirecto,quesonloselementosdeseguridaddeunbillete,loscualesestáninsertosencadabillete,paraquelagentelosutilicecuandolocreanecesario.Enestesentido,lascampañasdecomunicacióndelosbancoscentraleshaciael público sonmuy importantes, ya que pueden otorgar informaciónsobreloselementosdeseguridad,preveniralpúblicosobrelacantidaddebilletesfalsosencirculación,asícomoloslugaresfrecuentesdondeselosencuentra.

Enconclusión,lagentecomprobaráloselementosdeseguridaddelosbilletessisedaalgunadelasdossituacionessiguientesoambas:i)laprobabilidaddequeseafalsoessignificativa,y/oii)elimportequerepresentanlosbilletesessignificativorespectoasuingreso.

II.1.2. Falsificador: Comportamiento optimizador Sepodríapensarquesucomportamientoescomoeldeunempresarioque procura maximizar su beneficio económico (π) a partir de ladiferenciadesusingresosysuscostos.Susingresosprovienendelaventadesuproducto(billetesfalsos)quenoesmásqueelnúmerodebilletesfalsosproducidosypuestosencirculación(n)multiplicadoporel

Page 9: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

135

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

LA ECONOMÍA DE LA FALSIFICACIÓN DE BILLETES: TEORÍA ECONÓMICA Y EVIDENCIA PARA BOLIVIA

valordelcortedelosbilletes(c).Mientrasquesuscostosprovienendelacantidaddebilletesproducidosypuestosencirculación,multiplicadapor los costos unitarios de producir los billetes falsos (cp), por laprobabilidaddequelasautoridadeslodetengan(p)yporelcastigoopenalidad(φ).Lasiguienteexpresiónsintetizaloexpuesto:

π=[c*n]-[(cp*p*φ)*n]

El resultado según la teoría económica, señala que la producciónóptimaparael falsificadorsedacuandoel ingreso totalestá lomásalejadodelcostototal(Diagrama3),loqueeslomismoadecirqueelingresomarginal(c)esigualalcostomarginal(cp*p*φ).

Diagrama 3: MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA EL FALSIFICADOR

Fuente: Elaboración propiaNota: La curva de costos es creciente respecto al número de billetes falsos puestos en circulación, debido a que la probabilidad de ser capturados y la penalidad del delito dependen positivamente del nivel de falsificación.

Sinembargo,valelapenaanalizarconmásdetallelafuncióndecostosqueenfrentaelfalsificador,yaqueadiferenciadeunproblemaestándarparaunafirma,éstedependerátambiéndeloscostosrelacionadosalcastigoderealizarestaactividadilícita(probabilidaddequeloatrapenylapenalidadquerecibiría)yqueésteesademáscrecienterespectoalaintensidaddesuactividad.

Page 10: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

136

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

Sergio M. Cerezo Aguirre, Cristina Fajardo Estrada

Es decir, que la probabilidad de ser atrapado y la penalidad querecibiría,dependenpositivamentedelnúmerodebilletesfalsospuestosencirculación,yademás,aunatasacreciente.Matemáticamentelasfuncionesgenéricasseríanlassiguientes:

p = p(n);p´ > 0;p´´ > 0

φ = φ(n); φ´ > 0 ; φ´´> 0

Alrespecto,laevidenciamuestraquelaprobabilidaddeencontraralfalsificadoresmásalta,enlamedidaquelograintroduciralaeconomíaunacantidadmayordebilletesfalsos,yaqueconelloseexponenenmayormedidaloscanalesdedistribuciónyproducción;osimplementese puede, conmayor facilidad, rastrear el origen de ciertos billetesfalsosporelnúmerodeserieoporlatécnicautilizadaparafalsificar.Por otro lado, respecto a la penalidad, se ha evidenciado que enmuchos países, a la penalidad establecida por el delito de falsificar(años de cárcel) se agrega el valor monetario de todos los billetesfalsosdecomisados,quedebenserrepuestosenefectivocomoformaderesarcireldañoalasociedad.

II.1.3. Banco central: Comportamiento optimizador

Paraelbancocentral,lafalsificaciónlegeneraúnicamentecostos.Elcostototalparaunbancocentral(CT)eslasumadelcostoreputacionalodecredibilidad(Cr)queafrontacuandoen lasociedadcirculan losbilletesfalsos,yloscostosfinancieros(Cf)quevanligadosaactividadesdeeducación,comunicaciónomejoraenlasmedidasdeseguridaddelosbilletes.

CT = Cr + Cf

Formalmenteseplanteaqueel costo reputacionalodecredibilidad,estaráinversamenterelacionadoconelnúmerodebilletesfalsosquecirculanen la sociedad (n) yunavariablequemide lamagnituddeldañodefalsificaciónalareputacióndelbancocentral(ρ):

; ρ > 1

Page 11: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

137

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

LA ECONOMÍA DE LA FALSIFICACIÓN DE BILLETES: TEORÍA ECONÓMICA Y EVIDENCIA PARA BOLIVIA

Porotraparte,elcostofinancieroparaelbancocentralesuncostounitario (ω) que puede englobar costos en educación, campañas,mejoraenmedidasdeseguridaduotros,por lacantidaddebilletesfalsosen lasociedad (n).Esdecir,en lamedidaque la falsificaciónse incremente, seguramente el banco central destinará una mayorcantidadderecursosparacombatirestaactividad:

Cf = ω * n

Elproblemademinimizacióndecostosqueenfrentaelbancocentraleselsiguiente:

Diagrama 4: MINIMIZACIÓN DE COSTOS PARA EL BANCO CENTRAL

Fuente: Elaboración propia

Para resolver el problema, sedebe considerar queel banco centralno es el agente económico que determina directamente el nivel defalsificación,peroconsiderandoelefectodeestavariableensuscostosfinancierosyreputacionales,alresolverelproblemademinimizacióndesuscostos,sedeterminaqueelniveldefalsificación(n*)dependeinversamentedelamagnituddeldañodelafalsificaciónalareputacióndelbancocentral(ρ)ydelcostounitario(ω)quepuedeenglobarcostoseneducación,campañas,mejoraenmedidasdeseguridaduotros.

Page 12: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

138

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

Sergio M. Cerezo Aguirre, Cristina Fajardo Estrada

Lalógicallamaríaapensarquelomejorparaunbancocentralesquelafalsificacióndebilletesseanula;sinembargo,estaactividadanimaalenteemisoramejorarsusbilletesentérminosdeseguridad.Además,noesmuyrealpensarquenoexistirán,enunasociedad,personasquesedediquenaestaactividadilícita.

II.2. Teoría de juegos: El falsificador y el banco central

Teoría de Juegos: Es una rama de la Economía que estudia las decisiones en las cuales, para que un individuo tenga éxito, tiene que tener en cuenta las decisiones tomadas por el resto de los agentes que intervienen en la situación.

Usando la teoría de juegos, se hará un análisis de las estrategiasdel falsificador y del banco central, bajo la lógicadequeel primeroprocuraráintroducirmásbilletesfalsosenlaeconomía,yelsegundointentaráevitarlo.

Paraello,sedefinirántreselementosquesonesencialesencualquierjuego:

Jugadores:Falsificadorybancocentral.

Pagos:

• Falsificador: su objetivo es maximizar sus ganancias quedependendel númerodebilletes falsosquepueda introducir(F)menoselcostodeproducirlos.

• Banco central: su objetivo es minimizar precisamente elnúmerodebilletesfalsosyelcostoengastoseneducaciónycomunicación(GEC).

Estrategias:

• Falsificador:Eselnúmerodebilletesfalsosqueintentaráponerencirculaciónenlaeconomía.

Page 13: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

139

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

LA ECONOMÍA DE LA FALSIFICACIÓN DE BILLETES: TEORÍA ECONÓMICA Y EVIDENCIA PARA BOLIVIA

• Bancocentral:Eselgastoeneducaciónycomunicación.

En lasección II.1.1seplanteóque laspersonas revisansusbilletescuando la probabilidad de que sea falso es significativa y/o cuandoel monto recibido es una proporción importante del ingreso de esapersona.Enesesentido,laspersonasconocenlaproporciónrespectodelingreso,peronoconocenlaprobabilidaddequeseafalso.

Pero la probabilidad de que sea falso y su posible impacto en laspersonas,encasodequerealmenteseafalso,puedeserminimizadaconunapolíticadeeducacióndelasmedidasdeseguridadporpartedelbancocentraloporunapolíticacomunicacionalqueseñaledóndeyenquémomentossepuedeestarmásexpuestoarecibirbilletesfalsos.

Equilibrio de Nash: Conocido también como el equilibrio no cooperativo. Muestra el resultado del juego cuando cada jugador elige la acción que maximiza su pago, tomando como dadas las decisiones de los otros jugadores.

Enun juegoenelqueparticipane interactúanelbancocentralyunfalsificador,cadaunodeellosreaccionarádeacuerdoaloqueesperaquehagael otro.Por ejemplo, si el falsificador aumenta los billetesfalsos que pone en circulación en una economía, el banco centralreaccionará intensificando sus campañas de educación sobre lasmedidas de seguridad o advirtiendo a la población en qué lugaresse frecuentan estos billetes falsos o en qué cortes se concentra lafalsificación.LacurvaBBdelDiagrama5muestraestarelacióndirectaentrenúmerodebilletesfalsosyelgastoeneducaciónycomunicación(GEC)porpartedelbancocentral.

Porotrolado,cuandoelbancocentralaumentaelgastoeneducacióny comunicación, el falsificador seguramente disminuirá, aunquemarginalmente,lacantidaddebilletesfalsos.Peroenelcasoextremodequeunbancocentralapliqueunapolíticaagresivadeeducaciónycomunicacióncon laerogaciónde importantes recursos,el volumendefalsificaciónsereducirádrásticamente.LacurvaFFdelDiagrama5muestraestarelacióninversaentregastoseneducaciónycomunicaciónyelnúmerodebilletesfalsos.

Page 14: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

140

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

Sergio M. Cerezo Aguirre, Cristina Fajardo Estrada

El equilibrio de Nash se dará cuando las funciones de reaccionesdel banco central y del falsificador coincidan, que es el puntoA delDiagrama5.

Diagrama 5: EQUILIBRIO DE NASH

Fuente: Elaboración propia en base a Pérez (2012)

Estática comparativa:Unavezalcanzadoelequilibrio,ceteris paribus,esposibleanalizar los cambiosen lasestrategias yenel equilibrio,cuandoalgunavariablerelevantecambiaenelmodelo.

Caso 1: Autoridades eficientes para encontrar y castigar a los falsificadores

Si las autoridades (policía, gobiernos municipales, banco central, uotros)sonmáseficientesparaencontrarydeteneralosfalsificadores,se incurriránenmenoresgastosdeeducaciónycomunicacióndadoun mismo nivel de falsificación, lo que implica que la curva FF sedesplazaráhaciaelorigen.Para los falsificadoresestaeficienciadelasautoridadesenencontrarycastigaraestosagentes,lesgeneraunmayorriesgo,porloqueelequilibriofinalenelpuntoBdelDiagrama6, implica menor falsificación y menores gastos en educación ycomunicación.

Page 15: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

141

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

LA ECONOMÍA DE LA FALSIFICACIÓN DE BILLETES: TEORÍA ECONÓMICA Y EVIDENCIA PARA BOLIVIA

Diagrama 6: CAMBIO EN EL EQUILIBRIO POR MAYOR EFICIENCIA PARA ENCONTRAR Y CASTIGAR A LOS FALSIFICADORES

Fuente: Elaboración propia en base a Pérez (2012)

Caso 2: Nuevas tecnologías de escáner e impresión

Si los falsificadores encuentran mejores tecnologías de escáner,impresiónuotrastécnicasparamejorarlaimitacióndebilletesrespectodelosauténticos,lafalsificaciónseincrementaríaparacadaniveldegastoeneducaciónycomunicaciónquehayafijadoelbancocentral.Esto implica un desplazamiento de la curva BB hacia la derechaenelDiagrama7,dandounnuevoequilibrioconunnivelmayordefalsificación.

Page 16: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

142

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

Sergio M. Cerezo Aguirre, Cristina Fajardo Estrada

Diagrama 7: CAMBIO EN EL EQUILIBRIO DE NASH POR NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ESCÁNER E IMPRESIÓN

Fuente: Elaboración propia

Caso 3: Movimiento geográfico del falsificador

Laestrategiade“Pega y Corre”puedeseraplicadaparaelanálisisdelafalsificación,cuandolosfalsificadorespasandeunaciudadaotra,haciendocircularbilletesfalsosencadaunadeellasysorprendiendoalapoblación(pega)paraluegoirseaotraciudad(corre).

Enunjuegocomoeste,participandosjugadores(falsificadorybancocentral)peroexisten“N”lugaresdondeserealizanlastransaccionesenefectivo.Elfalsificadortendrálaestrategiadeintentarhacercircularunadeterminadacantidaddebilletesfalsosencadalugar,mientrasqueelbancocentraltendrálaestrategiadeincurrirengastosdeeducaciónycomunicaciónencada lugarparaevitaresacirculacióndebilletesfalsos.

En el siguiente gráfico se presenta el caso de dos ciudades. En laciudad1existenmenosbilletesfalsosymenosgastoseneducaciónycomunicaciónqueenlaciudad2.Estopodríadeberseaqueenlaciudad2:

• Existeunamenoraversiónal riesgo,por loque lagenteraravezrevisalosbilletes.

Page 17: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

143

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

LA ECONOMÍA DE LA FALSIFICACIÓN DE BILLETES: TEORÍA ECONÓMICA Y EVIDENCIA PARA BOLIVIA

• Unamenorefectividaddelasautoridadesparadetectar,atraparycondenaralosfalsificadores.

• Usomuyintensodelefectivo

• Unmayorcostoeneducaciónycomunicaciónconelpúblico.

• Menorposibilidadde llegarconmediosdecomunicación,porejemploazonasrurales.

• Menorefectividaddelosgastosdeeducaciónycomunicacióndel banco central, por ejemplo malas campañas o no bienfocalizadas.

Diagrama 8: FALSIFICACIÓN EN DISTINTAS CIUDADES

Fuente: Elaboración propia en base a Pérez (2012)

El tiempo de reacción del banco central y por tanto del público, esmuyrelevantealmomentodeanalizarlaestrategiade“PegayCorre”.Si el banco central tiene una estrategia educativa y comunicacionaleficaz dispuesta a activarse cuando el falsificador “Pega” en algúnlugar,losimpactosenlasociedadsonmenores,quesielfalsificadorsorprendieraalbancocentral.Lasituaciónparaelbancocentralesaúnmásfavorablesipudieraadelantarsealaccionardelosfalsificadores.

Page 18: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

144

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

Sergio M. Cerezo Aguirre, Cristina Fajardo Estrada

Enestecontexto,lasherramientasdeanálisisdelateoríadejuegospuedenaplicarseenvariascircunstancias:

Juegos Estáticos: Suponiendo que los dos jugadores deciden susestrategiasalmismotiempooquecadaunodelosjugadorespuedeactuarenuntiempodiferente,peronoconocenlasestrategiasunodelotro.

Juegos Dinámicos: Suponiendo que uno de los jugadores actúeprimero,porejemplo,queelbancocentralseadelanteal falsificadore instrumente programas de educación y comunicación. Tambiénpuedeactuarprimeroelfalsificadorenbaseanuevastecnologíasdeimpresión omateriales demejor calidad que imiten lasmedidas deseguridadauténticas.

Losequilibriospodríanserdistintos,másaúnsiseconsideraqueelmercadodelafalsificaciónpuedetenerpocosfalsificadores(oligopolio)omuchos(competenciamonopolística)peroelinstrumentodeanálisisestáplanteadoparaestudiardistintosescenarios.

II.3. Cambio de familia de billetes

ParaelanálisisdelcambiodefamiliadebilletestambiénaplicamoslaTeoríadeJuegos,nadamásqueahoraelbancocentraleselagenteque“jugaráprimero”.

EnelDiagrama9semuestra la interacciónentreelbancocentralyelfalsificador.Aliniciodecadaperiodo,elbancocentraldebedecidirentreemitirunanueva familiadebilletes (modificareldiseñode losbilletes e incorporar nuevas medidas de seguridad) o mantener lafamilia de billetes vigente. Dependiendo de la decisión del bancocentral,elfalsificadordecidiráentreinvertirrecursosparafalsificarloselementosdeseguridadoseguirigual.

Page 19: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

145

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

LA ECONOMÍA DE LA FALSIFICACIÓN DE BILLETES: TEORÍA ECONÓMICA Y EVIDENCIA PARA BOLIVIA

Diagrama 9: JUEGO ENTRE EL BANCO CENTRAL Y EL FALSIFICADOR

Fuente: Elaboración propia

Antesderesolverestejuego,esimportanteconsiderarlatecnología,entendidacomo laeficaciade lasmedidasdeseguridadyqueparaello sean:

i) Difíciles de falsificar: Mucho dependerá de la tecnologíadesarrolladaporlosproveedoresdemedidasdeseguridady/ode ladisponibilidadde insumosquepermitan imitardemejormaneralasmedidasdeseguridadoriginales.

ii) Fácilesdereconocer:Elhechodequeunamedidadeseguridadseaeficazdependerádeltiempoqueletomealusuarioaplicarsuconocimientosobremedidasdeseguridadparareconocerlaylafacilidadparahacerlo.

Pero tambiénsedebeconsiderarque la tecnologíapuedefacilitar laactividadalfalsificadorencuantoaladisponibilidaddenuevosequiposeinsumosparafalsificar.

Elbancocentral,aliniciodecadaañodebedecidirsicambiaonodefamilia billetes.Para sudecisión vaa considerar tanto la tecnologíacomolaposiblereaccióndelfalsificador.Sienelmercadoseencontraraunanuevamedidadeseguridadque fuera fácil de reconocerporel

Page 20: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

146

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

Sergio M. Cerezo Aguirre, Cristina Fajardo Estrada

público,económicaymuydifícildefalsificar,conaltaprobabilidad,elbancocentralcambiarálafamiliadebilletesincorporandoestamedidadeseguridad.

La falsificación se intensificaría si la tecnología para falsificar loselementosdeseguridadmejorara.Eneseescenario,elbancocentraldebería considerar si puede hacer frente a esa nueva tecnología atravésdecampañasdeeducaciónycomunicación,osiesmáseficienteelcambiardefamiliadebilletes.

Comoseacabadeexplicar,latecnologíaeslavariablemásimportante,queguiaráelaccionardecadaunodelosdosagentes.Sinembargo,para resolver el juego también se debe considerar el tema de lainformaciónconquecuentaelbancocentralyelfalsificador.Sielbancocentralsabecómovaareaccionarelfalsificador,entonceselresultadodeljuegoledaventajaalquejuegaprimero,esdeciralbancocentral.Encasocontrario, laventajaseráparael segundo jugadoroseaelfalsificador.

Enelcasode ladecisióndecambiar la familiadebilletes,elbancocentraldebeprocurarnoproporcionaral falsificador informaciónquepuedautilizarasufavor.Porejemplo,sielbancocentralanunciaquevaacambiarlafamiliadebilletescadacincoaños,elfalsificador,vistocomouninversionista,tendrámayoreselementosparadecidircuántovaainvertirenlaactividaddefalsificaryhastacuándo.Otroejemplodeventajaparaelfalsificador,sedacuandoelbancocentral,alemitirunanuevadefamiliadebilletes,muestra las imágenesdetodosbilletes,siendoqueestosserán introducidoscortepor cortepaulatinamente.Enestecaso,elfalsificadorseadelantaráenlaproduccióndebilletesfalsosyyaestaránlistosparaelmomentodelaemisiónoficialporpartedelbancocentral;ycomo lapoblaciónnoconocerá inmediatamentelasmedidasdeseguridaddelosnuevosbilletes,seránun“blancomásfácil”paralosfalsificadores.

Porel contrario,unbancocentral conelusode toda la informaciónposible, puede prever la reacción del falsificador y preparar unaestrategiacontundenteencontradeestaactividadilícita.Porejemplo,sielbancocentralcombinadosomásmedidasdeseguridadeficientes

Page 21: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

147

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

LA ECONOMÍA DE LA FALSIFICACIÓN DE BILLETES: TEORÍA ECONÓMICA Y EVIDENCIA PARA BOLIVIA

yalavezimplementaunapolíticaeducativaycomunicacionalagresiva,podríagenerarunarentabilidadnegativaalfalsificadorhastaelpuntodesacarlodelmercado,oporlomenosporuntiempo.

Entodocaso,sielobjetivoprincipaldelcambiodefamiliadebilleteses combatir la falsificación, entonces una condición necesaria paraque esto sea efectivo es contar con nuevas y eficientes medidasde seguridad.Otraopciónpodría ser realizarmayoresesfuerzosencampañaseducativasydecomunicacióny/ounaardualaborpolicialdepersecuciónalosfalsificadores.

III. Falsificación en Bolivia: hacia una nueva familia de billetes

EnestasecciónserevisaráparaBolivia,algunasestadísticassobrelafalsificacióndelamonedanacional,paraluegorealizarunadescripcióndelasactividadesqueharealizadoelBCB,enlosúltimosaños,paracombatirestaactividadilícita.

III.1. Análisis de las estadísticas de falsificación en Bolivia2

Antes de realizar el análisis de las estadísticas de falsificación enBolivia, es importante considerar que su moneda nacional es el“boliviano”,emitidoapartirdel1rodeenerode1987(GacetaOficialdeBolivia,1986). En laactualidad,enbilletescirculancincocortes:Bs10,Bs20,Bs50,Bs100yBs200.Enmonedascirculanloscortesdec.10,c.20,c.50,Bs1,Bs2yBs53;estosdosúltimoscortesdemonedasreemplazaronalosbilletesdeesasdenominaciones,losaños1991y2001,respectivamente.

2 Elanálisispresentadoacontinuaciónseconcentraenlafalsificacióndebilletes,puestoquelademonedasesmuyreducida.

3 Tambiénseemitieronmonedasdec.2yc.5,perocircularonpormuypocotiempo;posteriormenteelBCBdiscontinuósuemisión.

Page 22: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

148

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

Sergio M. Cerezo Aguirre, Cristina Fajardo Estrada

III.1.1. Evolución de la falsificación por corte de billete

LafalsificacióndebilletesenBoliviahatenidouncrecimientoconstanteyademásseconcentróenloscortesdeBs20yBs100.DeacuerdoalainformacióndelBCB,entreelaño2012yelaño2017,seexperimentóunincrementode272%enlacantidaddebilletesfalsificadosincautadosporelsistemafinancieroenBolivia.Porotraparte,analizandoestasincautaciones por denominación de billetes, se puede observar queentre2012y2015elcortedeBs20fueelmásfalsificado,seguidoporeldeBs100(Gráfico1)4.

Gráfico 1: FALSIFICACIÓN DE BILLETES POR CORTE(En número de piezas)

32.615

46.829 46.551

105.528

130.465121.464

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

10 20 50 100 200 Total general

Fuente: BCB

ConlaemisióngradualdelaSerieJ,seredujolafalsificacióndeloscortesemitidos;peroaparentementelosfalsificadoresseconcentraronenloscortesqueaúnnohabíansidoemitidos.Durante2016,seredujolacantidaddebilletesfalsosdelcortedeBs20,loquepuedeexplicarsepor laemisióndelosbilletesdelaSerieJdelcortedeBs20apartirdeenerode2015,elcualcuentaconunnuevohilodeseguridad.Sinembargo,creciólacantidaddebilletesincautadosdelcortedeBs50.

4 En Bolivia, al igual que en lamayor parte de los países, según normativa, únicamente lasentidadesdeintermediaciónfinancierapuedenrealizarlaincautacióndebilletesfalsos.

Page 23: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

149

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

LA ECONOMÍA DE LA FALSIFICACIÓN DE BILLETES: TEORÍA ECONÓMICA Y EVIDENCIA PARA BOLIVIA

Durante esta gestión se observa un crecimiento en el nivel defalsificaciónde24%respectoa2015,por lasmayores incautacionesdelosbilletesdeBs200,Bs50yBs10.

En2017,seredujolafalsificacióndebilletessalvoenelcortedeBs100,puesto que laSerie J de este corte recién se emitió en septiembrede2017.Duranteestagestiónseobservaunadisminuciónde7%enla cantidad incautada, respecto a 2016, misma que se debe a unadisminuciónenlasincautacionesdetodosloscortes,exceptodelasdeBs100,queseincrementaronen22%.EstodebidoaqueelcortedeBs100delaSerieJfuelaúltimaenemitirse(septiembrede2017)(Gráfico2).

Gráfico 2: INCAUTACIÓN DE BILLETES FALSIFICADOS E INTRODUCCIÓN DE NUEVAS SERIES

(En número de piezas)

32.615

46.829 46.551

105.528

130.465

121.464

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Serie J y anterioresSerie I y anteriores

Fuente: BCB

III.1.2. Evolución de la falsificación por serie

Laexperienciaenelcasoboliviano,nosmuestraque la falsificacióndeunanuevaseriequeesintroducidaalaeconomía,comienzaasersignificativaapartirdelañosiguientedesuemisión.Apartirdelaño2012,seinicialaincautaciónsignificativadebilletesdelaSerieI,lacualfueintroducidaen2011alaeconomía.LomismosucedeconlaSerieJ,lacualfuepuestaencirculaciónen2015ycuyoniveldefalsificación

Page 24: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

150

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

Sergio M. Cerezo Aguirre, Cristina Fajardo Estrada

se vuelve significativounañodespués.Estopodría señalar que losfalsificadoresrequierenciertotiempoparaimitar lasnuevasmedidasdeseguridadpresentesenlosnuevosbilletes(Gráfico3).

Este periodo de tiempo no es muy largo, pues las nuevas seriesmantienen todo el diseño de los billetes anteriores, cambiandoúnicamentealgunamedidadeseguridad,porloquelosfalsificadoresno deben “empezar de cero’’, a diferencia de lo que pasa con ellanzamientodeunanuevafamiliadebilletes.Enestecaso,elfalsificadordeberediseñarporcompletolosbilleteseimitartodassusmedidasdeseguridad,loquelellevaráuntiempomayor.

Gráfico 3: EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE BILLETES FALSIFICADOS INCAUTADOS POR SERIE

(En número de piezas)

32.614

46.829 46.551

105.528

130.461 121.464

-

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

A B C D E F G H I J

Fuente: BCB

Adicionalmente,esimportantenotarquelanuevaserieintroducidavaganandoparticipaciónenlacantidadtotaldebilletesfalsosincautados,a medida que transcurre el tiempo, hasta que otra nueva serie eslanzadaalaeconomía.Enconsecuencia,enelcasoboliviano,seríade esperarse un incremento sustancial en la cantidad de billetesfalsosincautados,particularmentedelaSerieJ,enlamedidaquelosfalsificadorestratendedeshacersedelosbilletesfalsosyaproducidos,antelaemisióndeunanuevafamiliadebilletes.

Page 25: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

151

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

LA ECONOMÍA DE LA FALSIFICACIÓN DE BILLETES: TEORÍA ECONÓMICA Y EVIDENCIA PARA BOLIVIA

III.1.3. Evolución de la falsificación por Departamento

SianalizamoslafalsificaciónpordepartamentodeBolivia,seobservaqueeldepartamentodondese incauta lamayorcantidaddebilletesfalsificadosesLaPaz,seguidoporSantaCruzyCochabamba,llegandoal83,8%delafalsificacióntotalentreestostresdepartamentos(Gráfico4). Es importante señalar que la elevada cantidad de billetes falsosincautadoseneldepartamentodeLaPaz,podríadebersealhechodequeeseldepartamentofronterizoconPerú,paísdondeseproducelamayorcantidaddebilletesfalsosdevariospaíses.

Gráfico 4: INCAUTACIÓN DE BILLETES FALSIFICADOS POR DEPARTAMENTO

(En número de piezas)

32.61546.829 46.551

105.528

130.465121.464

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

PANDO BENI ORURO POTOSI

TARIJA CHUQUISACA COCHABAMBA SANTA CRUZ

LA PAZ Total general

Fuente: BCB

Es importante resaltar que, a diferencia de lo que sucede en otraseconomías, la participación de la incautación de billetes falsos pordepartamentosemantiene.Estodesecharía,paraelcasodeBolivia,quelosfalsificadoresesténaplicandolaestrategiade“PegayCorre”entredepartamentosoregiones.

III.1.4. Evolución de la falsificación por entidad financiera incautadora

En el periodo de análisis, son los bancos el tipo de Entidad deIntermediaciónFinanciera (EIF) losque incautancasi la totalidadde

Page 26: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

152

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

Sergio M. Cerezo Aguirre, Cristina Fajardo Estrada

losbilletesfalsos(Gráfico5).Estosedebeaquelabancacomercialeslaquecaptaunmayornúmerodeclientes,dadasudiversificacióndeoperacionesysupresenciaanivelnacional,adiferenciadeotrotipode EIFs que tienen presencia localizada en algunos departamentosdel país y en las cuales no se puede realizar una amplia gama detransacciones.

Gráfico 5: EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE BILLETES FALSIFICADOS POR TIPO DE EIF INCAUTADORA

(En número de piezas)

32.614

46.829 46.551

105.528

130.461121.464

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

BANCO BANCO CENTRAL C.A.C. E.F.Vivienda F.F.P. IFD E.F.V. OTRAS

Fuente: BCBNota: C.A.C = Cooperativas de Ahorro y Crédito; E. F. Vivienda = Entidades Financieras de Vivienda; F.F.P. = Fondos Financieros Privados; IFD = Instituciones Financieras de Desarrollo; E.F.V. = Entidades Financieras de vivienda (hasta agosto de 2013 eran las Mutuales de Ahorro y Préstamo).

III.2. Acciones del Banco Central en contra de la falsificación

Enestasubsecciónseanalizaalgunasde lasaccionesqueelBCBharealizadoenlaluchacontralafalsificacióndelamonedanacional,las cualesabarcandesdeel cambioo incorporacióndemedidasdeseguridaden losbilletes, la realizacióndeactividadesdeeducacióny comunicación a la población, hasta la introducción de una nuevafamiliadebilletes.

Page 27: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

153

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

LA ECONOMÍA DE LA FALSIFICACIÓN DE BILLETES: TEORÍA ECONÓMICA Y EVIDENCIA PARA BOLIVIA

III.2.1. Cambio e incorporación de medidas de seguridad Desdelacreacióndel“Boliviano”,elBCBhacambiadooincorporadoelementosdeseguridadenlosbilletesendiezoportunidades,dandolugaracadaunadelasseries,delaAalaJ,delaantiguafamiliadebilletes,hasta la recientePrimeraFamiliadeBilletes (PFB). Con laintroduccióndecadaseriesemejoraronlasmedidasdeseguridaddelosbilletesdeboliviano,comoseobservaenelsiguientecuadro:

Cuadro 1: CAMBIO O INCORPORACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL BOLIVIANO

Elementos de SeguridadSERIE

A B C D E F G H I J PFB

Marca de agua

Altorrelieve

Imagen latente

Guilloche

Hilo de seguridad

Fibrillas de colores

Motivo coincidente

Barras de altorrelieve

Banda iridiscente

Marca de agua pixelada Imagen con efecto dinámico y cambio de color

Impresión continua

Líneas de altorrelieve

Grabado estilo fotográfico

Fuente: Elaboración propiaNota: PFB = Primera Familia de Billetes

III.2.2. Estrategia de comunicación y educación Como ente emisor de la moneda nacional, el BCB tiene laresponsabilidad de difundir y capacitar a la población sobre lascaracterísticasdelosbilletesymonedasqueemite.Estalaborcobravitalimportanciasisetomaencuentaque,independientementedequeseimplementenlasmedidasdeseguridadconlamásaltatecnologíaenlosbilletes,lapoblacióndebieraconocerlasyasípoderdiferenciarunbilletegenuinodeunofalso,yaquedelocontrario,estasmedidasdeseguridadnoserviríandenada,puesnocumpliríansufuncióndereducirlafalsificación.

Page 28: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

154

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

Sergio M. Cerezo Aguirre, Cristina Fajardo Estrada

Enconsecuencia,elBCBha llevadoacabo,a lo largode losaños,distintascampañasinformativasparadaraconocerlasnuevasmedidasdeseguridad implementadasencadaserie, yde formamuchomásintensa con el lanzamiento de la PFB, pues en este caso, se debecomunicar a la población todas las características de los nuevosbilletes,tantoartísticascomodeseguridad.

Entre lasaccionesqueha realizadoelBCBpara laeducaciónde lapoblaciónsobrelosnuevosbilletes,caberesaltarlassiguientes:

Cuadro 2: ACCIONES DEL BCB PARA LA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN5

Producción Audiovisual

Material informativo

impreso

Medios Digitales Capacitaciones Cursos

VirtualesRedes

SocialesEventos masivos

Documentales Afiches Página Web Especializada

Talleres al público en general

Escuela deGestión Pública

Plurinacional

Facebook Participaciónenferias

nacionales

SpotsTelevisivos Trípticos

Aplicación para

teléfonos móviles

Talleres a públicos

específicosTwitter

Participaciónenferias

internacionales

CuñasRadiales Cartillas Video

Youtube

Participaciónenferias rurales

Desplegables

Tour en medios de

comunicación

Fuente: Elaboración propia

III.2.3. Cambio de familia de billetes en Bolivia

Delateoríaeconómica,sepudoevidenciarqueexisteunainteracciónconstante entre el banco central y el falsificador, y que si el bancocentral mantiene por mucho tiempo sus billetes, los falsificadorestienen la ventaja de tenermás tiempo y contar con tecnología paraimitarlosbilletes.

5 Los desplegables son un tipo de difusión impresa que muestra imágenes de los billetes,incluyendounaexplicacióndesusmedidasdeseguridad.Losdesplegablestienenlaimagendeunbilletequesedesdoblaparamostrarlostextosexplicativos.

Page 29: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

155

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

LA ECONOMÍA DE LA FALSIFICACIÓN DE BILLETES: TEORÍA ECONÓMICA Y EVIDENCIA PARA BOLIVIA

EnelcasodeBolivia,laanteriorfamiliadebilletestuvounaduraciónde 31 años; esto sumado a la mayor preferencia por el uso de lamoneda nacional (bolivianización), estableció la necesidad de emitirunanuevafamiliadebilletesquemejorelasmedidasdeseguridady,conello,reducirlafalsificación.Estosargumentosdetrásdeladecisióndelaemisióndeunanuevafamiliadebilletes,serándesarrolladosacontinuación:

i) Prolongada vigencia de la anterior familia de billetes. Es importantemencionarque laactual familiadebilletesenBolivia fueemitida en 1987, por lo que esta familia actualmente se encuentraencirculación31años.Estacantidaddetiempo,sumadoalamayorpreferenciade lapoblaciónpor lamonedanacionalya losavancestecnológicos en materia de impresión, que están disponibles paralapoblaciónengeneral (escáneresdealta resolución, impresoras ymaterialesdeimpresiónsofisticados)hahechoquelosfalsificadorestenganeltiempo,recursoseincentivosnecesariosparaperfeccionarlastécnicasempleadasenlafalsificacióndebilletesdelboliviano.

Elincrementodelafalsificaciónesunadelasprincipalesrazonesporlas que los bancos centrales y expertos en lamateria recomiendanrealizarelcambiodeunafamiliadebilletescada15años,enpromedio(Gráfico6).Siobservamoslaexperienciadealgunosdelospaísesdelaregión,vemosqueBoliviaeraelpaísconlafamiliamásantiguadebilletescon31años,seguidodeArgentina(24años)yPerú(18años).

Page 30: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

156

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

Sergio M. Cerezo Aguirre, Cristina Fajardo Estrada

Gráfico 6: DURACIÓN DE FAMILIAS DE BILLETES ANTERIORES EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

(En años)

8

10

10

12

14

14

16

18

24

31

05 10 15 20 25 30 35

Venezuela

Colombia

México

Nicaragua

Rep. Dominicana

Guatemala

Brasil

Perú

Bolivia

Prom

edio

Amér

ica

Fuente: Elaboración propia en base a información de los bancos centrales

ii) Mayor uso de la moneda nacional en las transacciones económicas. En 2001, el porcentaje de la cartera en bolivianosera únicamente de un 3%, y en cuanto a los depósitos solo un 7%era realizado en moneda nacional, siendo el restante 97% y 93%respectivamente, en dólares estadounidenses. Esto demostrabaclaramente la preferencia de la población por lamoneda extranjeraysupocaconfianzaenlamonedanacional.Noobstante,apartirde2005,Boliviahaexperimentadounincrementosinprecedentesenelusodesumoneda,procesoalquese ledenomina“bolivianización”,queseaceleróconsiderablementehastaalcanzarun98%delacarteray88%delosdepósitosenmonedanacional(Gráfico7).

Page 31: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

157

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

LA ECONOMÍA DE LA FALSIFICACIÓN DE BILLETES: TEORÍA ECONÓMICA Y EVIDENCIA PARA BOLIVIA

Gráfico 7: EVOLUCIÓN DE LA BOLIVIANIZACIÓN DE CARTERA Y DEPÓSITOS

(En porcentaje)

7 16

64

87

3 8

70

98

-

20

40

60

80

100

12020

01

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

ago-

18

Depósitos

Cartera

Fuente: BCB

Estosdatosmuestranque,adiferenciadeloqueocurríaenladécadade1990einiciosdeladécadade2000,lapoblaciónbolivianautilizaprioritariamenteelbolivianopara realizarsus transacciones, frenteacualquierotramonedaextranjera.Estogeneróunamayordemandaporlamonedanacional,porloquenaturalmentelafalsificacióncomenzóaenfocarseenlosbilletesdelbolivianoenlugardelamonedaextranjera,peroantetodo,obligóalBCBamejorarsusbilletes,alseréstosmásempleadosporlapoblación.

En consecuencia, los dos argumentos antes expuestos fueron lasrazonestécnicasparaellanzamientodeunanuevafamiliadebilletesenBolivia,cuyoprocesodeemisióncomenzóenabrilde2018conelcortedeBs10y,segúnelcronogramadeemisióncomunicadoporelBCB,culminaráenabrilde2019conelcortedeBs200.

Nosepuededejardemencionarqueelemitirunanueva familiadebilletes,brinda laoportunidaddecambiarel diseñode losbilleteseincorporar elementos que representen al país en ejes temáticos y/ohistóricosquelasautoridadescompetentesdeterminen.

Page 32: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

158

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

Sergio M. Cerezo Aguirre, Cristina Fajardo Estrada

IV. Conclusiones

ElpresentetrabajoespioneroencuantoalanálisissobrelasestadísticasdelafalsificacióndebilletesenBolivia,yabordalatemáticadesdedospuntosdevista:enelprimero,medianteelusodeherramientasdelateoríaeconómica,haceunanálisisdelcomportamientodecadaagentequeparticipaenel“mercado”delafalsificación(población,falsificadorybancocentral)ytambiéndelainteracciónentrealgunos,enespecialentre el banco central y el falsificador, en un contexto de teoría dejuegos; en el segundo, expone algunos hechos estilizados en basea las estadísticas de billetes falsificados que incautan las entidadesdeintermediaciónfinanciera,asícomolasmedidasempleadasporelBancoCentraldeBoliviaparacapacitaralapoblaciónyasícombatirlafalsificacióndelamonedanacional.

a) Teoría económica y falsificación

Considerando los elementos de teoría económica, se concluyeque los agentes económicos del “mercado” de la falsificación, secomportaránde lasiguientemanera:a) lapoblacióncomprobará loselementosdeseguridaddelosbilletessilaprobabilidaddequeseanfalsosesaltay/oelmontoessignificativorespectoasuingreso;b)elfalsificador, talcomounaempresa,procurarámaximizarsubeneficioeconómico, considerandoque los ingresosprovienende la cantidaddebilletesfalsospuestosencirculaciónyqueloscostosdependeránde la reproduccióndebilletes,de laprobabilidaddesercapturadoydelcastigohaciaestetipodedelito;yc)elbancocentral,minimizarálos costos que le genera la falsificación de billetes, como son losreputacionales o de credibilidad, y aquellos que están ligados a lasactividadesdeeducación,comunicaciónomejoraenlasmedidasdeseguridaddelosbilletes.

Mediante la teoría de juegos, se plantea la intervención de treselementos: jugadores,estrategiasypagosquegeneranunesquemade equilibro de Nash e interacción entre el falsificador y el bancocentral.Enésteseestablecequesielfalsificadoraumentalosbilletesfalsos que pone en circulación en una economía, el banco centralreaccionaráintensificandosuscampañasdeeducaciónacercadelas

Page 33: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

159

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

LA ECONOMÍA DE LA FALSIFICACIÓN DE BILLETES: TEORÍA ECONÓMICA Y EVIDENCIA PARA BOLIVIA

medidasdeseguridad,oadvirtiendoalapoblaciónenquélugaressehallanfrecuentementelosbilletesfalsos,oenquécortesseconcentralafalsificación.Porotrolado,cuandoelbancocentralaumentaelgastoeneducación,comunicaciónomejorasenmedidasdeseguridad,elfalsificadordisminuirá la cantidaddebilletes falsosquepodráhacercircular.

Finalmente, con un árbol de decisión se plantea el escenario en elcual un banco central debe o no cambiar una familia de billetes ytambién las posibles respuestas del falsificador. En un esquema de“jugaráprimero”,elbancocentraltendríaventajas,yaqueporejemplopodría combinar dos omásmedidas de seguridad eficientes y a lavezimplementarunapolíticaeducativaycomunicacionalagresiva,quepodríagenerarunarentabilidadnegativaalfalsificadorhastaelpuntodesacarlodelmercado.

b) Evidencia empírica para Bolivia

La evidencia empírica muestra para el caso de Bolivia, que lafalsificaciónsehaidoincrementandoenlosúltimosaños,paratodoslos cortes, yqueel departamento conmayornivel de incautacionescorrespondeaLaPaz,locualpuededeberseasuproximidadconunodelospaísesdondeseproduceunagrancantidaddebilletesfalsosdevariospaíses.

Respectoalafalsificaciónporserie,seobservóqueaproximadamenteunañodespuésdela introduccióndecadanuevaserie,comienzaaregistrarse la falsificacióndeestaseriedeformasignificativa, loqueimplicaquelosfalsificadoresrequierenciertotiempoparaajustarsusimitacionesalasnuevasseries.

Porotrolado,sepudoevidenciarqueeltipodeentidadfinancieraconmayorniveldeincautacionessonlosbancos,loqueestaríaexplicadopor laampliagamadeoperacionesque realizanyporsupresenciaanivel nacional, loquepermiteque tenganunamayorafluenciadeclientesencomparaciónalrestodelasentidadesfinancieras.

Page 34: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

160

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

Sergio M. Cerezo Aguirre, Cristina Fajardo Estrada

Adicionalmente, se vio que el Banco Central de Bolivia ha tomadoaccionesparahacer frentea la falsificaciónde lamonedanacional.Estas acciones incluyen la incorporación de nuevas y mejoradasmedidasdeseguridadconcadanuevaserieemitidaylacapacitaciónalapoblación.

Finalmente, seevidencióqueBoliviaeraelpaísde la regióncon lafamiliadebilletesmásantigua(31años), locualsumadoalamayorpreferencia de la población por lamoneda nacional (bolivianizaciónde laeconomía)yalavance tecnológico,hizoque la falsificaciónseincrementeenlosúltimosaños,razonesporlasqueelBancoCentraldeBoliviadecidióemitirunanuevafamiliadebilletes,cuyaintroducciónalaeconomíaculminaráenlagestión2019.

Page 35: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

161

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

LA ECONOMÍA DE LA FALSIFICACIÓN DE BILLETES: TEORÍA ECONÓMICA Y EVIDENCIA PARA BOLIVIA

Referencias bibliográficas

BECKER, G. S. (1968). “Crime and Punishment: An EconomicApproach”,Journal of Political Economy,76(2),pp.169-217

BOSE,S.andA.DAS(2013).“EstimationofCounterfeitCurrencyNotesinIndia-AlternativeMethodologies”,ReserveBankofIndia,WorkingPaperSeries(DEPR)No.03/2013,March

BRITS,H.andC.WINDER(2005).“Paymentsarenofreelunch”,DeNederlandscheBank,Occasional Studies,3(2),October

FUNG,B.andE.SHAO(2011).“ModellingtheCounterfeitingofBankNotes:ALiteratureReview”,The Bank of Canada Review,Autumn,pp.29-35

GACETAOFICIALDEBOLIVIA(1986).Ley No. 901, Unidad monetaria,de28denoviembre

LI,Y.andG.ROCHETEAU(2011).“OntheThreatofCounterfeiting”,Macroeconomic Dynamics,15(S1) (Money,credit,and liquidity:Part1),pp.10-41

PÉREZ, J.C. (2012). “Teoría económica y falsificación de billetes”,BancodeEspaña,Billetaria,11,pp.6-9

QUERCIOLI,E.andL.SMITH(2015).“TheEconomicsofCounterfeiting”,Econometrica,83(3),pp.1211-1236

SCHWARTZ,C.,J.FABO,O.BAILEY,L.CARTER(2008).“PaymentCosts in Australia”, in Reserve Bank of Australia, Proceedings of“PaymentsSystemReviewConference”heldinSydneyonNovember29th,2007,pp.88-138

SHAO,E.(2013).“TheThreatofCounterfeitinginCompetitiveSearchEquilibrium”,BankofCanada,WorkingPaper2013-22,July

STEWART, C., I. CHAN, C. OSSOLINSKI, D. HALPERIN, P. RYAN(2014).“TheEvolutionofPaymentCostsinAustralia”,ReserveBankofAustralia,ResearchDiscussionPaperRDP2014-14,December

Page 36: La economía de la falsificación de billetes: Teoría ...€¦ · El presente trabajo, pionero en cuanto al análisis de la falsificaciónde billetes en Bolivia, presenta una revisión

162

Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2018, Volumen N° 29, pp. 127-162

Sergio M. Cerezo Aguirre, Cristina Fajardo Estrada

VILES, N., A. RUSH, T. ROHLING (2015). “Los costos socialesde la falsificación de moneda”, Centro de Estudios MonetariosLatinoamericanos,Boletín,LXI(2),pp.45-70