la dalia

4
LA DALIA Dalia, la flor de América Considerada la flor nacional de México, la Dalia, planta herbácea perenne con raíces tuberosas, es originaria de las zonas de Cuernavaca y Tepozotlán. La Dalia entró en Europa a través de España. Fue Cavanilles, director del Real Jardín Botánico de Madrid a finales del siglo XVIII, quien comenzó a cultivarla y le puso su nombre actual, en honor a su amigo y discípulo de Linneo, Andreas Dahl. Posteriormente, este botánico sueco la introdujo en Dinamarca, convirtien- do poco a poco a la Dalia en una de las flores indispensa- bles en el mercado flo- ral del norte de Europa. ECO JARDIN 8 Pag. 1-49 6/9/09 10:57 Página 4 EdiRights s mérica mérica anta herbácea perenne con anta herbácea perenne con Cuernavaca y Tepozotlán. La Cuernavaca y Tepozotlán. La spaña. spaña. ardí ardí l l

Upload: rammstein1987

Post on 27-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dalia

TRANSCRIPT

  • LA DALIA

    Dalia, la flor de Amrica

    Considerada la flor nacional de Mxico, la Dalia, planta herbcea perenne con

    races tuberosas, es originaria de las zonas de Cuernavaca y Tepozotln. La

    Dalia entr en Europa a travs de Espaa.

    Fue Cavanilles, director del Real Jardn

    Botnico de Madrid a finales del siglo

    XVIII, quien comenz a cultivarla y le

    puso su nombre actual, en honor a

    su amigo y discpulo de Linneo,

    Andreas Dahl. Posteriormente,

    este botnico sueco la

    introdujo en

    Dinamarca,

    convirtien-

    do poco

    a poco a

    la Dalia

    en una

    de las

    flores

    indispensa-

    bles en el

    mercado flo-

    ral del norte

    de Europa.

    ECO JARDIN 8 Pag. 1-49 6/9/09 10:57 Pgina 4

    EdiR

    ight

    s

    EdiR

    ight

    sDalia, la flor de Amrica

    EdiR

    ight

    sDalia, la flor de Amrica

    EdiR

    ight

    sConsiderada la flor nacional de Mxico, la Dalia, planta herbcea perenne con

    EdiR

    ight

    sConsiderada la flor nacional de Mxico, la Dalia, planta herbcea perenne con

    races tuberosas, es originaria de las zonas de Cuernavaca y Tepozotln. La

    EdiR

    ight

    sraces tuberosas, es originaria de las zonas de Cuernavaca y Tepozotln. La

    Dalia entr en Europa a travs de Espaa.

    EdiR

    ight

    sDalia entr en Europa a travs de Espaa.Dalia entr en Europa a travs de Espaa.

    EdiR

    ight

    sDalia entr en Europa a travs de Espaa.

    Fue Cavanilles, director del Real Jardn

    EdiR

    ight

    sFue Cavanilles, director del Real JardnFue Cavanilles, director del Real Jardn

    EdiR

    ight

    sFue Cavanilles, director del Real Jardn

    Botnico de Madrid a finales del siglo

    EdiR

    ight

    sBotnico de Madrid a finales del sigloBotnico de Madrid a finales del siglo

    EdiR

    ight

    sBotnico de Madrid a finales del siglo

    XVIII, quien comenz a cultivarla y le

    EdiR

    ight

    sXVIII, quien comenz a cultivarla y le

    puso su nombre actual, en honor a

    EdiR

    ight

    spuso su nombre actual, en honor a

    su amigo y discpulo de Linneo,

    EdiR

    ight

    ssu amigo y discpulo de Linneo,

    Andreas Dahl. Posteriormente,

    EdiR

    ight

    sAndreas Dahl. Posteriormente,

  • LA DALIA

    Las Dalias comprenden un gran nmero de razas y de variedades. En la actualidad existen unos 20.000 culti-vares reconocidos en el Registro Internacional de las Dalias. Los grupos ornamentales ms representativos son:Dalias cactus mini, Dalias cactus, Dalias decorativas mini, Dalias decorativas y Dalias pom-pom. Tambin hayvariedades muy apreciadas por su aroma.La Dalia puede florecer desde el principio del verano hasta casi finales del otoo, pero siempre que no hagamucho calor, porque si as fuera, la planta dejara de producir flores y no volvera a tenerlas hasta que las tem-peraturas bajaran. En climas calurosos puede pasar el verano sin flor y producirlas al llegar el otoo.Tanto como planta cultivada en el jardn, combinando diversas clases en un mismo parterre, o como flor cor-tada, que puede durar hasta unos diez das, la Dalia es una flor que aportar un gran colorido a nuestro entor-no, ya que disponemos de una amplia gama tonal, desde el blanco puro hasta el naranja, pasando por el lavan-da o variedades bicolores.

    5

    FICHA TCNICA Nombre cientfico o latino: Dahlia spp. Nombre comn o vulgar: Dalia, Dalias cactus,Dalias pompn. Familia: Compositae. Origen: Mxico. Altura: El tamao de la planta puede variardesde los pocos centmetros hasta ms de unmetro de altura. Hojas: Opuestas y compuestas. Flores: Reunidas en cabezuelas bastante gran-des, sencillas, dobles o semidobles, de extraasformas y presentando esplndidos colorea.

    ECO JARDIN 8 Pag. 1-49 6/9/09 10:57 Pgina 5

    EdiR

    ight

    s

    EdiR

    ight

    sLas Dalias comprenden un gran nmero de razas y de variedades. En la actualidad existen unos 20.000 culti-

    EdiR

    ight

    sLas Dalias comprenden un gran nmero de razas y de variedades. En la actualidad existen unos 20.000 culti-vares reconocidos en el Registro Internacional de las Dalias. Los grupos ornamentales ms representativos son:

    EdiR

    ight

    s

    vares reconocidos en el Registro Internacional de las Dalias. Los grupos ornamentales ms representativos son:Dalias cactus mini, Dalias cactus, Dalias decorativas mini, Dalias decorativas y Dalias pom-pom. Tambin hay

    EdiR

    ight

    s

    Dalias cactus mini, Dalias cactus, Dalias decorativas mini, Dalias decorativas y Dalias pom-pom. Tambin hayvariedades muy apreciadas por su aroma.

    EdiR

    ight

    s

    variedades muy apreciadas por su aroma.La Dalia puede florecer desde el principio del verano hasta casi finales del otoo, pero siempre que no haga

    EdiR

    ight

    s

    La Dalia puede florecer desde el principio del verano hasta casi finales del otoo, pero siempre que no hagamucho calor, porque si as fuera, la planta dejara de producir flores y no volvera a tenerlas hasta que las tem-

    EdiR

    ight

    s

    mucho calor, porque si as fuera, la planta dejara de producir flores y no volvera a tenerlas hasta que las tem-peraturas bajaran. En climas calurosos puede pasar el verano sin flor y producirlas al llegar el otoo.

    EdiR

    ight

    s

    peraturas bajaran. En climas calurosos puede pasar el verano sin flor y producirlas al llegar el otoo.Tanto como planta cultivada en el jardn, combinando diversas clases en un mismo parterre, o como flor cor-

    EdiR

    ight

    s

    Tanto como planta cultivada en el jardn, combinando diversas clases en un mismo parterre, o como flor cor-tada, que puede durar hasta unos diez das, la Dalia es una flor que aportar un gran colorido a nuestro entor-

    EdiR

    ight

    s

    tada, que puede durar hasta unos diez das, la Dalia es una flor que aportar un gran colorido a nuestro entor-no, ya que disponemos de una amplia gama tonal, desde el blanco puro hasta el naranja, pasando por el lavan-

    EdiR

    ight

    s

    no, ya que disponemos de una amplia gama tonal, desde el blanco puro hasta el naranja, pasando por el lavan-da o variedades bicolores.

    EdiR

    ight

    s

    da o variedades bicolores.

    EdiR

    ight

    s

    EdiR

    ight

    s

    FICHA TCNICA

    EdiR

    ight

    s

    FICHA TCNICA Nombre cientfico o latino:

    EdiR

    ight

    s

    Nombre cientfico o latino: Dahlia spp.

    EdiR

    ight

    s

    Dahlia spp. Nombre comn o vulgar:

    EdiR

    ight

    s

    Nombre comn o vulgar: Dalia, Dalias cactus,

    EdiR

    ight

    s

    Dalia, Dalias cactus,Dalias pompn.

    EdiR

    ight

    s

    Dalias pompn. Familia:Ed

    iRig

    hts

    Familia: Compositae.EdiR

    ight

    s

    Compositae. Origen:Ed

    iRig

    hts

    Origen: Mxico.EdiR

    ight

    s

    Mxico. Altura:Ed

    iRig

    hts

    Altura: El tamao de la planta puede variarEdiR

    ight

    s

    El tamao de la planta puede variardesde los pocos centmetros hasta ms de unEd

    iRig

    hts

    desde los pocos centmetros hasta ms de unmetro de altura.Ed

    iRig

    hts

    metro de altura. Hojas:Ed

    iRig

    hts

    Hojas: Opuestas y compuestas.EdiR

    ight

    s

    Opuestas y compuestas. Flores:Ed

    iRig

    hts

    Flores:des, sencillas, dobles o semidobles, de extraasEd

    iRig

    hts

    des, sencillas, dobles o semidobles, de extraasformas y presentando esplndidos colorea.

    EdiR

    ight

    s

    formas y presentando esplndidos colorea.

  • 6LA DALIA

    GUA DE CUIDADOS Luz: a pleno sol. Las dalias necesitan mucho sol, perorequieren lugares protegidos del viento. Temperatura: no soporta bien el fro. Si el clima es pro-penso a heladas tardas, es conveniente plantar la dalia enmacetas y colocarla en un lugar clido. Cuando hayan pasa-do las heladas o a la llegada del verano, la plantaremos enel jardn, extrayndola de la maceta con mucho cuidado, sindaar los brotes. Si empezaran a caer heladas, conviene des-enterrar la planta est como est y dar por concluida la tem-porada, pues de lo contrario la planta podra morir comoconsecuencia del fro. Humedad: es importante mantener el suelo siemprehmedo. Conviene retirar las hojas cuando se comienzan asecar, ya que el resto de la planta crecer con mayor vigor. Sustrato: Mantillo.

    Riego: durante los primeros meses de la plan-tacin, los riegos debern ser moderados, evi-tando que los races tuberosas se encharquen.Despus se regar ms. Hay que aumentar elriego en cuanto aparecen los capullos a dasalternos y, durante el calor fuerte, regar en abun-dancia. Abono: hay que abonar antes del cultivo. Lamejor poca es el invierno que es el momento enque pierde las hojas. Echaremos en el agua delriego un abono para plantas de flor. Enfermedades: fusarium, oidio, moho gris,bacteriosis, virosis, carbn blanco, marchitez,virus del mosaico del pepino, virus del mosaicode la dalia. Plagas: pulgones, mosquito verde, araa roja,larvas minadoras, orugas, taladro del tallo, trips,gusanos blancos y de alambre, nematodos, cara-colas y babosas.

    ECO JARDIN 8 Pag. 1-49 6/9/09 10:57 Pgina 6

    EdiR

    ight

    s

    EdiR

    ight

    s: a pleno sol. Las dalias necesitan mucho sol, pero

    EdiR

    ight

    s: a pleno sol. Las dalias necesitan mucho sol, perorequieren lugares protegidos del viento.

    EdiR

    ight

    srequieren lugares protegidos del viento.no soporta bien el fro. Si el clima es pro-

    EdiR

    ight

    sno soporta bien el fro. Si el clima es pro-penso a heladas tardas, es conveniente plantar la dalia en

    EdiR

    ight

    spenso a heladas tardas, es conveniente plantar la dalia enmacetas y colocarla en un lugar clido. Cuando hayan pasa-

    EdiR

    ight

    smacetas y colocarla en un lugar clido. Cuando hayan pasa-do las heladas o a la llegada del verano, la plantaremos en

    EdiR

    ight

    sdo las heladas o a la llegada del verano, la plantaremos enel jardn, extrayndola de la maceta con mucho cuidado, sin

    EdiR

    ight

    sel jardn, extrayndola de la maceta con mucho cuidado, sindaar los brotes. Si empezaran a caer heladas, conviene des-

    EdiR

    ight

    sdaar los brotes. Si empezaran a caer heladas, conviene des-enterrar la planta est como est y dar por concluida la tem-

    EdiR

    ight

    senterrar la planta est como est y dar por concluida la tem-porada, pues de lo contrario la planta podra morir como

    EdiR

    ight

    sporada, pues de lo contrario la planta podra morir comoconsecuencia del fro.

    EdiR

    ight

    sconsecuencia del fro. Humedad:

    EdiR

    ight

    s Humedad: es importante mantener el suelo siempre

    EdiR

    ight

    ses importante mantener el suelo siempre

    hmedo. Conviene retirar las hojas cuando se comienzan a

    EdiR

    ight

    shmedo. Conviene retirar las hojas cuando se comienzan asecar, ya que el resto de la planta crecer con mayor vigor.

    EdiR

    ight

    ssecar, ya que el resto de la planta crecer con mayor vigor. Sustrato:

    EdiR

    ight

    s Sustrato: Mantillo.

    EdiR

    ight

    sMantillo.

    Riego:

    EdiR

    ight

    s

    Riego: durante los primeros meses de la plan-

    EdiR

    ight

    s

    durante los primeros meses de la plan-tacin, los riegos debern ser moderados, evi-

    EdiR

    ight

    s

    tacin, los riegos debern ser moderados, evi-tando que los races tuberosas se encharquen.

    EdiR

    ight

    s

    tando que los races tuberosas se encharquen.Despus se regar ms. Hay que aumentar el

    EdiR

    ight

    s

    Despus se regar ms. Hay que aumentar elriego en cuanto aparecen los capullos a das

    EdiR

    ight

    s

    riego en cuanto aparecen los capullos a dasalternos y, durante el calor fuerte, regar en abun-

    EdiR

    ight

    s

    alternos y, durante el calor fuerte, regar en abun-dancia.

    EdiR

    ight

    s

    dancia. Abono:

    EdiR

    ight

    s

    Abono: hay que abonar antes del cultivo. La

    EdiR

    ight

    s

    hay que abonar antes del cultivo. Lamejor poca es el invierno que es el momento en

    EdiR

    ight

    s

    mejor poca es el invierno que es el momento enque pierde las hojas. Echaremos en el agua delEd

    iRig

    hts

    que pierde las hojas. Echaremos en el agua delriego un abono para plantas de flor.Ed

    iRig

    hts

    riego un abono para plantas de flor. Enfermedades:Ed

    iRig

    hts

    Enfermedades: fusarium, oidio, moho gris,EdiR

    ight

    s

    fusarium, oidio, moho gris,bacteriosis, virosis, carbn blanco, marchitez,Ed

    iRig

    hts

    bacteriosis, virosis, carbn blanco, marchitez,virus del mosaico del pepino, virus del mosaicoEd

    iRig

    hts

    virus del mosaico del pepino, virus del mosaicode la dalia.Ed

    iRig

    hts

    de la dalia. Plagas:Ed

    iRig

    hts

    Plagas:larvas minadoras, orugas, taladro del tallo, trips,Ed

    iRig

    hts

    larvas minadoras, orugas, taladro del tallo, trips,gusanos blancos y de alambre, nematodos, cara-

    EdiR

    ight

    s

    gusanos blancos y de alambre, nematodos, cara-

    EdiR

    ight

    s

    EdiR

    ight

    s

  • La poca ideal para cultivarlos es al comienzo de laprimavera, cuando las heladas son menos rigurosas. El suelo debe estar bien abonado y drenado paraque el agua no se estanque y conserve la humedad.Si queremos queel crecimiento seaptimo, es conve-niente aadir fer-tilizante orgnicoal terreno un parde semanas antesde plantar los bul-bos. Introduciremosel bulbo en unsuelo bien drena-do, a una profun-didad adecuada.Para que lasdalias alcancenun tamao mayor,hay que plantar-las a cierta pro-fundidad: de 10 a12 cm. para lasvariedades msfuertes y a 8 cm.para las mspequeas. Si seplantan a dema-siada profundidad, se marchitan y florecen poco,mientras que las que se plantan demasiado cerca dela superficie, se secarn. Como tienen una zona en laque se ven las races, sta parte hacia abajo. La dis-tancia entre plantas variar desde 20 cm. las mas

    pequeas hasta 50 cm. las que pasan del metro dealtura. A continuacin regaremos generosamente el terre-no, pero sin llegar a encharcarlo.

    Conviene colocaruna varita o tutor allado del bulbo, queataremos al tallo cuan-do germine. Este pali-to tiene la funcin deevitar que la planta sequiebre cuando vayaaumentando su follaje,que, segn las varie-dades, puede serdesde verde clarohasta adquirir un tonocasi negro. Los bulbos, sean dela planta que sean,requieren ciertos cui-dados cuando sta seha secado. Las daliaslo hacen al principiodel otoo, cuandocomienza el fro, demodo que es elmomento de retirarlosdel suelo. Se les cortala parte area, se les

    desentierra, se colocan en un lugar para que sesequen y luego se guardan en un lugar oscuro, fres-co y seco, para que pasen el invierno. Es convenien-te antes de guardar los tubrculos, limpiarlos bienpara que no quede tierra.

    7

    LA DALIA

    REPRODUCCIN DE LA DALIALa Dalia es una planta que se reproduce tambin por semillas y esquejes, el mto-do ms frecuente es a travs de bulbos, una especie de cebolla que contiene losnutrientes necesarios para el posterior desarrollo de la planta.

    Podemos conseguir que la Dalia tenga unas floresms fuertes y hermosas si, cuando empiezan a salirlos primeros brotes del suelo, cortamos unos cuan-tos y nos quedamos solamente con los principales.Estos primeros brotes que aparecen en primaveratambin los podemos usar como esquejes, cortandolos ms bajos cuando alcancen unos 8 9 cm. dealtura. Para que las flores tengan un buen tamaohay que desbotonar los brotes florales que salganpor debajo de la flor principal. Adems, hay que cor-tar las flores marchitas para que salgan ms.

    ECOTRUCO

    ECO JARDIN 8 Pag. 1-49 6/9/09 10:57 Pgina 7

    EdiR

    ight

    s

    variedades ms

    EdiR

    ight

    s

    variedades msfuertes y a 8 cm.

    EdiR

    ight

    s

    fuertes y a 8 cm.para las ms

    EdiR

    ight

    s

    para las mspequeas. Si se

    EdiR

    ight

    s

    pequeas. Si seplantan a dema-

    EdiR

    ight

    s

    plantan a dema-siada profundidad, se marchitan y florecen poco,

    EdiR

    ight

    s

    siada profundidad, se marchitan y florecen poco,mientras que las que se plantan demasiado cerca de

    EdiR

    ight

    s

    mientras que las que se plantan demasiado cerca dela superficie, se secarn. Como tienen una zona en la

    EdiR

    ight

    s

    la superficie, se secarn. Como tienen una zona en laque se ven las races, sta parte hacia abajo. La dis-

    EdiR

    ight

    s

    que se ven las races, sta parte hacia abajo. La dis-tancia entre plantas variar desde 20 cm. las mas

    EdiR

    ight

    s

    tancia entre plantas variar desde 20 cm. las mas

    pequeas hasta 50 cm. las que pasan del metro de

    EdiR

    ight

    spequeas hasta 50 cm. las que pasan del metro de A continuacin regaremos generosamente el terre-

    EdiR

    ight

    s A continuacin regaremos generosamente el terre-no, pero sin llegar a encharcarlo.

    EdiR

    ight

    sno, pero sin llegar a encharcarlo.

    Conviene colocar

    EdiR

    ight

    s Conviene colocaruna varita o tutor al

    EdiR

    ight

    suna varita o tutor allado del bulbo, que

    EdiR

    ight

    slado del bulbo, queataremos al tallo cuan-

    EdiR

    ight

    sataremos al tallo cuan-do germine. Este pali-

    EdiR

    ight

    sdo germine. Este pali-to tiene la funcin de

    EdiR

    ight

    sto tiene la funcin deevitar que la planta se

    EdiR

    ight

    sevitar que la planta sequiebre cuando vaya

    EdiR

    ight

    squiebre cuando vayaaumentando su follaje,

    EdiR

    ight

    saumentando su follaje,que, segn las varie-

    EdiR

    ight

    sque, segn las varie-dades, puede ser

    EdiR

    ight

    sdades, puede ser

    EdiR

    ight

    sLa Dalia es una planta que se reproduce tambin por semillas y esquejes, el mto-

    EdiR

    ight

    sLa Dalia es una planta que se reproduce tambin por semillas y esquejes, el mto-do ms frecuente es a travs de bulbos, una especie de cebolla que contiene los

    EdiR

    ight

    sdo ms frecuente es a travs de bulbos, una especie de cebolla que contiene losnutrientes necesarios para el posterior desarrollo de la planta.

    EdiR

    ight

    snutrientes necesarios para el posterior desarrollo de la planta.

    EdiR

    ight

    s

    Podemos conseguir que la Dalia tenga unas flores

    EdiR

    ight

    s

    Podemos conseguir que la Dalia tenga unas floresms fuertes y hermosas si, cuando empiezan a salirEd

    iRig

    hts

    ms fuertes y hermosas si, cuando empiezan a salirlos primeros brotes del suelo, cortamos unos cuan-Ed

    iRig

    hts

    los primeros brotes del suelo, cortamos unos cuan-tos y nos quedamos solamente con los principales.Ed

    iRig

    hts

    tos y nos quedamos solamente con los principales.Estos primeros brotes que aparecen en primaveraEd

    iRig

    hts

    Estos primeros brotes que aparecen en primaveratambin los podemos usar como esquejes, cortandoEd

    iRig

    hts

    tambin los podemos usar como esquejes, cortandolos ms bajos cuando alcancen unos 8 9 cm. deEd

    iRig

    hts

    los ms bajos cuando alcancen unos 8 9 cm. dealtura. Para que las flores tengan un buen tamaoEd

    iRig

    hts

    altura. Para que las flores tengan un buen tamaohay que desbotonar los brotes florales que salganEd

    iRig

    hts

    hay que desbotonar los brotes florales que salganpor debajo de la flor principal. Adems, hay que cor-

    EdiR

    ight

    s

    por debajo de la flor principal. Adems, hay que cor-

    EdiR

    ight

    s

    ECOTRUCO

    EdiR

    ight

    s

    ECOTRUCO