la comunicación en las organizaciones

8
La comunicación en las organizaciones Erick Fernando Ñiquen Adrianzen Siendo las organizaciones un grupo de personas, organizadas en áreas o grupos de trabajo para generar un bien o un servicio; tienen la necesidad de comunicarse entre sí, para conocer cuáles son sus ideas, pensamientos y requerimientos, para el logro de objetivos. Es inconcebible pensar que existen organizaciones de éxito que logren un fin, sin la existencia de comunicación y es debido a la búsqueda del éxito que las organizaciones, requiere que exista una correlación entre comunicación y organización. El día de hoy las organizaciones han tomado conciencia al respecto y muestran bastante interés y buscan que en las organizaciones, exista un alto nivel de comunicación, el cual permita que los colaboradores de las áreas que lo conforman, tomen el rumbo de la empresa basado en la toma de decisiones y la comunicación constante para el éxito deseado. Se ven casos donde las empresas han fracasado en su intento de surgir en el mercado, debido a la falta de comunicación. Visualizándose problemas entre áreas o departamentos, los cuales debido a que no trabajan como un todo, sino que lo hacen aislados: como islas. Donde tienen como consecuencia que la toma decisiones es incorrecta, generan órdenes de compra equivocadas, se repiten trabajos y conlleva a la descoordinación y fracaso inminente. Es por eso que el líder que está al mando, debe ser conocedor de estas debilidades y es su reto tener que superar las barreras comunicativas, para poder ser exitoso. Además de ello debe asegurarse que la comunicación fue recepcionada por los miembros del equipo y que la comunicación sea un común denominador en los miembros de la organización. Verderber, en su libro ¡Comunícate!, escribió: “La comunicación es el proceso mediante el cual se crea y se comparte significado en una conversación informal, en la interacción grupal o en los discurso en público” (p. 4). Si bien es cierto la comunicación es

Upload: erick-f-niquen-adrianzen

Post on 19-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Es necesario que las organizaciones, comprendan el rol e importancia de la comunicación en la actualidad. Una buena comuniación y entendimiento de las áreas, fortalecerá los vinculos laborales y se logrará el cumplimiento de objetivos.

TRANSCRIPT

  • La comunicacin en las organizaciones

    Erick Fernando iquen Adrianzen

    Siendo las organizaciones un grupo de personas, organizadas en reas o grupos de

    trabajo para generar un bien o un servicio; tienen la necesidad de comunicarse entre s, para

    conocer cules son sus ideas, pensamientos y requerimientos, para el logro de objetivos. Es

    inconcebible pensar que existen organizaciones de xito que logren un fin, sin la existencia

    de comunicacin y es debido a la bsqueda del xito que las organizaciones, requiere que

    exista una correlacin entre comunicacin y organizacin.

    El da de hoy las organizaciones han tomado conciencia al respecto y muestran

    bastante inters y buscan que en las organizaciones, exista un alto nivel de comunicacin, el

    cual permita que los colaboradores de las reas que lo conforman, tomen el rumbo de la

    empresa basado en la toma de decisiones y la comunicacin constante para el xito deseado.

    Se ven casos donde las empresas han fracasado en su intento de surgir en el mercado,

    debido a la falta de comunicacin. Visualizndose problemas entre reas o departamentos, los

    cuales debido a que no trabajan como un todo, sino que lo hacen aislados: como islas. Donde

    tienen como consecuencia que la toma decisiones es incorrecta, generan rdenes de compra

    equivocadas, se repiten trabajos y conlleva a la descoordinacin y fracaso inminente.

    Es por eso que el lder que est al mando, debe ser conocedor de estas debilidades y es

    su reto tener que superar las barreras comunicativas, para poder ser exitoso. Adems de ello

    debe asegurarse que la comunicacin fue recepcionada por los miembros del equipo y que la

    comunicacin sea un comn denominador en los miembros de la organizacin.

    Verderber, en su libro Comuncate!, escribi: La comunicacin es el proceso

    mediante el cual se crea y se comparte significado en una conversacin informal, en la

    interaccin grupal o en los discurso en pblico (p. 4). Si bien es cierto la comunicacin es

  • 2

    un acto propio de cualquier ser humano, se expresa en distinto grado, haciendo uso de

    distintos medios para su difusin. Verderber, indica que para entender el proceso de la

    comunicacin se debe entender los siguientes elementos: (a) Los participantes, quienes son

    los emisores y receptores de la informacin, en el cual los emisores emplean distintos medios

    de comunicacin para hacernos llegar sus intenciones y los receptores son los que interpretan

    el mensaje recibido; (b) Los mensajes, que vienen dados por los sonidos verbales y los

    comportamientos no verbales, en el cual los sonidos verbales estn representados por el

    timbre de voz y el nfasis que se le pone a una comunicacin, en cambio el comportamiento

    no verbal se refiere a los gestos o posturas que hacemos cuando queremos expresar algo; (c)

    El contexto, viene dado por el lugar donde se produce un encuentro comunicativo, es decir

    estos pueden ser contextos: fsicos, sociales, histricos, sicolgicos y culturales; (d) Los

    canales, viene dado por la ruta que siguen los mensajes, as como el medio utilizado, los

    cuales estn expresados por los sentidos, los smbolos, las expresiones, entre otras; (e) El

    ruido, que viene dado por las interrupciones que puedan darse, es decir estos estn

    manifestados en forma externa, el ruido manifestado por algunas distracciones que puedan

    presentarse en nuestros pensamientos (sicolgico) y tambin se puede manifestar el ruido

    semntico que viene expresado por distracciones que por ejemplo pueda ser originado por

    los receptores y; (f) La retroalimentacin, viene dado por la respuesta con que el receptor

    expresa la comunicacin recibida, esta es expresada de forma verbal o no verbal y esta es

    expresada en todo momento.

    El proceso de la comunicacin, va ms all de simplemente expresarlo, siendo un

    hecho sociocultural, adems de ello es importante comprender sus elementos que lo

    conforman y se debe tener en cuenta que no es un proceso mecnico y que toda organizacin

    de xito debe buscar desarrollar en sus integrantes.

  • 3

    Gmez, en su libro Comunicacin y cultura organizacional en empresas Chinas y

    japonesas, escribi: La comunicacin cumple una serie de funciones dentro de las

    organizaciones. El trmino funcin alude a lo que una organizacin realiza o logra mediante

    la comunicacin. Diversos autores (Daniel Katz y Robert Khan; Martha Jacob y otros) han

    realizado tipologas de las diversas funciones de la comunicacin en las organizaciones, estas

    tipologas suelen ser tiles dependiendo del contexto institucional en que se apliquen.

    Usualmente se estudian y analizan tres funciones: produccin, innovacin y mantenimiento

    (p.12).

    Segn Gmez, en las organizaciones se tiene que son tres las funciones, que

    mantienen equilibrio y estabilidad: (a) La produccin, es donde abarca la comunicacin en el

    sentido de que se transmite mucha informacin respecto a la realizacin de producto,

    elaboracin de prototipos, solucin de controversias, sugerencia de ideas, adems de ello se

    busca en todo momento que el producto sea conforme y a satisfaccin del cliente; (b) La

    innovacin, es donde se realizan cambios en las organizaciones, generando nuevas

    alternativas en el mercado y se busca que dentro de este contexto la organizacin est

    preparada para el cambio, lo cual se lograr si existe un compromiso de parte de toda la

    organizacin, requirindose que la comunicacin sea innovadora del mismo modo y; (c) El

    mantenimiento, la cual viene relacionado con los espacios de socializacin que se necesita en

    la organizacin. Lo cual originar que se tengan mejores relaciones interpersonales y

    desempeo eficiente por parte de los colaboradores.

    Si bien es cierto que para que toda organizacin funcione, debe tener que los

    miembros de la organizacin sean estimulados, que tengan las facultades de expresar sus

    emociones y sean participes de la toma de decisiones.

  • 4

    Se debe emplear variados canales de comunicacin que estn dentro de un marco de

    entendimiento y recepcin de la informacin, estando de primera mano como canales de

    comunicacin, nuestros supervisores, compaeros de trabajo, jefes y directores, cuando

    necesitemos informacin respecto a un trabajo que debemos ejecutar en nuestra rea.

    Se tiene dos canales de informacin, los cuales son: (a) vertical, en el cual se

    transmite la informacin mediante mail, telefona, memorndums, cartas, entre otras y (b)

    horizontal, en el cual se transmite la informacin a travs de polticas, procedimientos de

    operacionales, entre otras.

    Es importante tambin que dentro de las organizaciones se pueda eliminar las

    barrearas de comunicacin, los cuales son sntomas de conflictos dentro de las organizaciones

    y estn relacionados con las siguientes afirmaciones: (a) falta de planeacin, es ideal tener

    los canales de comunicacin definidos, tener el momento adecuado, a fin de favorecer el

    cambio y exista flexibilidad ante ello; (b) supuestos confusos, son en mayor parte asumido

    por alguna de las partes y generan confusin; (c) distorsin semntica, en el cual algunas

    palabras pueden tener un significado distinto a lo que normalmente se acostumbra describir;

    (d) mensajes deficientemente expresados, en la cual el expositor del mensaje no hace uso de

    palabras adecuadas y puede distorsionarse totalmente el mensaje; (e) perdida por transmisin

    y deficiente retencin, el cual se produce cuando un mensaje tiene que ser transmitido por

    varios interlocutores y este va distorsionndose en su recorrido; (f) escucha deficiente y

    evaluacin prematura, el cual se produce por juzgar anticipadamente el discurso y no hacer

    uso de la comunicacin para aclararlo; (g) comunicacin interpersonal, en la cual se requiere

    que la comunicacin se realice frente a frente y exista la predisposicin para su realizacin;

    (h) desconfianza, amenaza y temor, los cuales ocasionan que la comunicacin se desintegre o

    no tenga buen camino, es por ejemplo el caso de que algunos colaboradores tienen miedo de

    expresar sus ideas por temor de no ser aceptadas, ya que pueden haber sufrido un rechazo en

  • 5

    anteriores oportunidades y generalizaran las dems; (i) periodo insuficiente para adaptacin

    al cambio, esto surge debido a que algunas comunicaciones requieren tiempo para

    acomodarse al cambio, los cuales requieren capacitacin y entrenamiento para poder

    afrontarlo; (j) sobrecarga de informacin, quiere decir que no necesariamente abundante

    informacin ayudar a resolver un problema, esto puede verse abrumador cuando la

    capacidad de la persona es limitada y solo se puede limitar a procesar lo que le conviene.

    Finalmente las personas reaccionan al exceso de informacin, huyendo de la comunicacin.

    Cuando en una organizacin se ve la necesidad de transmitir una informacin, esta

    puede ser llevada de manera formal o de manera informal. En el caso de que la comunicacin

    formal, esta debe tener un flujo de transmisin, la cual permita tomar decisiones y a su vez

    motive al personal. En el caso de la comunicacin informal, esta viene dado por las

    relaciones que se tienen entre los miembros de la organizacin, en la cual se dan por omitidos

    los flujos establecidos. Este tipo de comunicacin se desarrolla de manera espontnea y por

    lo general es de cara a cara y surge el problema cuando esta informacin es distorsionada, por

    rumores que son generados con facilidad. En algunos casos la comunicacin informal puede

    ser beneficiosa, cuando la comunicacin formal a sido enviada y con ayuda de la

    comunicacin informal esta puede llegar a ser captada con mayor rapidez y sea ms eficaz.

    Toda comunicacin en la organizacin ser captada con facilidad cuando se hacen uso

    de tcnicas que faciliten su entendimiento, teniendo que mejorar los mensajes que desean

    transmitir y mejorar su mismo entendimiento. Lo cual se ver incrementado haciendo uso de

    las siguientes premisas como tcnicas: (a) seguimiento, en el cual se trata de verificar que

    esta fue recibida y entendida por el receptor, asegurndose en todo momento; (b) Regulacin

    del flujo de informacin, en la cual como buenos comunicadores, no cometemos la

    sobrecarga de comunicacin; (c) retroalimentacin, es aqu donde se busca que el receptor

    entendi el mensaje y origin que tenga una respuesta adecuada y conforme el comunicador

  • 6

    lo indic; (d) empata, en la cual se permite que el comunicador se ponga en el lugar del

    receptor, lo requiere un cierto grado de conocimiento del pblico; (e) repeticin, esto es

    importante ya que cuando se repite varias veces un mensaje se logra que este sea captado y

    recepcionada con mayor precisin; (f) estimulo de confianza mutua, esto origina que exista

    mayor grado de comunicacin en todo nivel, es decir por ejemplo el grado de comunicacin

    puede incrementarse de los subordinados hacia los gerentes; (g) oportunidad, esto se origina

    cuando existe el momento de tener que dar varios discurso a la vez y se debe tener la

    capacidad de hacer llegar el mensaje; (h) simplificacin del lenguaje, implica que la

    comunicacin sea la ms sencilla y entendible a todo nivel; (i) escucha eficaz, el cual consiste

    en saber escuchar y tener un espritu comprensivo y (j) uso del runrn, el cual es un medio de

    comunicacin que llega tan rpido antes de que se emita su comunicado oficialmente.

    En resumen es sin lugar a duda fundamental, que en las organizaciones exista un alto

    grado de comunicacin a todo nivel, en el cual el locutor sepa expresar y hacer entender sus

    ideas a los receptores, respetando los flujos de comunicacin, empleando las tcnicas

    necesarias para tal fin y haga uso de los canales de comunicacin necesarios para su

    entendimiento.

    Adems de ello las organizaciones deben comprender que si no se tiene una buena

    comunicacin dentro de su entorno no lograr que se obtengan los fines deseados. Para ello

    es necesario se realice un trabajo en equipo, coordinando los esfuerzos, buscando ser

    efectivos, en el logro de la comunicacin en todas las reas.

    Es indispensable que todas las reas componentes de la organizacin, apunten al

    mismo fin y sean todas participes del logro de objetivos. Estas reas estn fundadas en

    distintos cimientos, las cuales son movidas por distintos resultados, ya sean econmicos,

    productivos, de efectividad de procesos; pero es sin lugar a duda que entra las reas debe

  • 7

    manejarse una misma informacin, basada en la comunicacin y en la construccin de una

    cultura organizacional, orientada hacia el xito.

  • 8

    Referencias

    Monografas. (2015). La comunicacin en la organizacin. Recuperado de

    http://www.monografias.com/trabajos82/comunicacion-organizacion/comunicacion-

    organizacion.shtml

    Gmez Gastlum, Rosalinda. (2007). Comunicacin y cultura organizacional en empresas

    Chinas y japonesas. Edicin electrnica gratuita. Recuperado de

    www.eumed.net/libros/2007a/221/

    Verderber, R. & Verderber, K. (Eds.). (2014). Perspectiva de la comunicacin. Comuncate.

    (pp. 4 9)

    http://www.monografias.com/trabajos82/comunicacion-organizacion/comunicacion-organizacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos82/comunicacion-organizacion/comunicacion-organizacion.shtmlhttp://www.eumed.net/libros/2007a/221/