la comunicación

15
TEMA “Métodos para el Estudio de la Biblia” Universidad Peruana Unión Facultad de Ciencias Empresariales ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Alumno Curo Aliaga, Gerardo Asignatura: Formación y Desarrollo Integral – I (1º Ciclo – Grupo 2) Docente: Lic. Solórzano Núñez Josué Raúl

Upload: silverwolf-aliaga

Post on 18-Feb-2017

113 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Comunicación

TEMA“Métodos para el Estudio de la Biblia”

Universidad Peruana Unión Facultad de Ciencias Empresariales

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

AlumnoCuro Aliaga, Gerardo

Asignatura: Formación y Desarrollo Integral – I (1º Ciclo – Grupo 2)

Docente: Lic. Solórzano Núñez Josué Raúl

Page 2: La Comunicación

INDICE

- Introducción a la Comunicación1. Concepto de Comunicación2. Elementos de la Comunicación* Representación Grafica3. Formas de Comunicación3.1 Comunicación Verbal*Comunicación Oral y Escrita3.2 Comunicación No Verbal*Comunicación Visual, Acústica, Táctil, Olfativa y Gustativa- Conclusión

Page 3: La Comunicación

3

Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como «el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otro tipo de señales».

El no tener buenas relaciones humanas trae muchos conflictos a las personas en el trabajo, en la escuela y hasta en la vivencia de parejas.

Por otra parte, la eficiencia, productividad en empresa e instituciones tienen como factor de primera importancia la constitución de equipos y personas con conocimientos sobre Relaciones Humanas y que su aplicación de la misma sea excelente. Esto ayuda al bienestar de una empresa, tanto a nivel económico como al nivel de comunicación de los trabajadores, porque en ambientes conflictivos y con discordia sucede precisamente lo contrario.

En las Relaciones Humanas y Públicas es esencial la comunicación, sin ella sería imposible una vida en sociedad.

Por eso estudiaremos el concepto, elementos y formas de la comunicación para aprender a comunicarnos y tener mejores relaciones humanas en todos los aspectos de nuestras vidas.

INTRODUCCION

Page 4: La Comunicación

1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN

La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro.

4

Aunque la comunicación no es propiedad absoluta de los seres humanos, ya que los animales también la usan. Además se sabe que la vida en sociedad es posible gracias a la comunicación.

Page 5: La Comunicación

2. ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

5

a) EMISOR: es quien tiene la intención de transmitir una información, para lo cual elabora un mensaje y lo envía hasta su destinatario.

b) MENSAJE: es la secuencia de signos que el emisor elabora y hace llegar a su interlocutor.

c) RECEPTOR: es aquel que recibe el mensaje y lo interpreta.

d) CANAL: es el medio físico por el que el mensaje se transmite desde el receptor hasta el emisor.

e) CÓDIGO: es el conjunto de signos y de reglas para combinarlos que el emisor utiliza para elaborar el mensaje. Emisor y receptor han de conocer el código para que se produzca la comunicación.

f) SITUACIÓN: se denomina situación comunicativa al variado conjunto de circunstancias o hechos que afectan al emisor y al receptor y que condicionan la interpretación del mensaje. Ambos interlocutores han de ser conscientes de todas estas circunstancias para que la comunicación sea efectiva.

Page 6: La Comunicación

REPRESENTACION GRAFICALos Elementos De La Comunicación

6

EMISOR CANAL MENSAJE RECEPTORCANAL

SITUACIÓN

CÓDIGO

Page 7: La Comunicación

7

3- FORMAS DE COMUNICACIÓN

Según la clase de signos que empleamos

Comunicación verbal (lingüística)

Comunicación no verbal (no lingüística)

Oral

Escrita

Visual Acústica GustativaOlfativaTactil

Page 8: La Comunicación

3. FORMAS DE COMUNICACIÓN

8

3.1- COMUNICACIÓN VERBALEs aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos mensajes articulando sonidos

con los que formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras…). Con estos signos nos representamos los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos mediante las reglas de la gramática, construimos mensajes más o menos complejos (las oraciones) con los cuales

representamos nuestros pensamientos.

COMUNICACIÓN ORAL

•Utiliza palabras pronunciadas con la voz.• Intervienen elementos no

lingüísticos como la entonación o el volumen.

• Tienen importancia las señales no verbales.

COMUNICACIÓN ESCRITA

• En la escritura, hemos transformado los sonidos en letras que forman palabras.•Suele reservarse para actos más formales (académicos, profesionales, etc.)

Page 9: La Comunicación

9

3.2- COMUNICACIÓN NO VERBALEs la información que se transmite mediante dibujos, gestos o

sonidos.

VISUAL (gestos y movimientos corporales, imágenes. Lenguaje de los sordomudos. Lenguaje de las

imágenes (fotografía, televisión, cine y publicidad)

FORMAS DE COMUNICACIÓN

Page 10: La Comunicación

10

COMUNICACIÓN NO VERBAL

ACÚSTICA (ruidos, silbidos, timbres, efectos sonoros, código musical)

Page 11: La Comunicación

COMUNICACIÓN NO VERBAL

TÁCTIL (informaciones que recibimos a través del tacto: caricias, besos. El código más representativo es el braille)

11

Page 12: La Comunicación

COMUNICACIÓN NO VERBAL

OLFATIVA (informaciones que nos llegan a través del olor: gastronomía, perfumes. Es fundamental en el mundo animal.)

12

Page 13: La Comunicación

COMUNICACIÓN NO VERBAL

GUSTATIVA (informaciones que se perciben a través del gusto :dulce, amargo, acido.)

13

Page 14: La Comunicación

14

Los psicólogos y psiquiatras han reconocido hace ya mucho tiempo, que la forma de moverse de una persona proporciona indicaciones sobre su carácter, sus emociones y sus reacciones hacia la gente que lo rodea.

Los investigadores han estimado que entre el sesenta y el setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.

CONCLUSION

Page 15: La Comunicación

15