la ciencia un mundo sin presedentes

4
República Bolivariana De Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”. Maracay. Edo – Aragua. Tutora: Autores: María Rosa Simonelli de Yaciofano. Yency, Aldana. Raiza, Mogollón. María, Faria. La ciencia, un mundo sin precedentes.

Upload: yency-aldana

Post on 18-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo de ciencias, mundo y evolucion

TRANSCRIPT

Page 1: La ciencia un mundo sin presedentes

República Bolivariana De Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador.Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”.

Maracay. Edo – Aragua.

Tutora: Autores:

María Rosa Simonelli de Yaciofano. Yency, Aldana.

Raiza, Mogollón.

María, Faria.

Javier, Belmonte.

Maracay, 15 de Julio de 2012.

La ciencia, un mundo sin precedentes.

Page 2: La ciencia un mundo sin presedentes

La ciencia desde sus comienzos ha sido el conjunto de conocimientos

racionales, ciertos y probables. Siendo esenciales a la hora de proporcionarle al

hombre las herramientas, teorías y postulados necesarios para de una u otra

forma encontrar su procedencia, conocer su mundo y todo lo material que le

rodea.

De acuerdo a diferentes teóricos y científicos de la historia de diferentes

ramas (física, química, matemática, entre otros), han surgido constantes

preguntas procedentes al contexto que los rodeo y más aún de cómo y dónde

provienen; una de estas preguntas es la siguiente ¿viola la evolución el segundo

principio de la termodinámica?

Pues no, debido a que, los dos tanto evolución como termodinámica buscan

el no equilibrio de los ecosistemas los cuales los hacen diversos y diferentes

siendo esencial para la materia que integra el sistema, las condiciones iniciales y

de entorno.

Sin embargo, señala Cibermitaños (2009): “cuando mas desordenado esta

un sistema, más homogéneo es, más simple es. Y, al contrario de la que pueda

especular es sentido común, el orden es algo más complicado” (S/P). Aunque en

el mundo allá gran multitud de cuerpos es total equilibrio como un ser vivo por

ejemplo esto no quiere decir que no logren tener un contacto termodinámico con

el entorno, ya que, en cada paso que damos expulsamos energía y calor.

Conviene recordar aquí que la teoría de la evolución de Darwin (1888),

donde se postula que los seres vivos evolucionan hacia estructuras cada vez más

ordenadas, no está reñida con la evolución termodinámica, formulada por

Clausius (1860), donde se reconoce que todo sistema (vivo o muerto)

evoluciona hacia estados cada vez más desordenados: la entropía de un sistema

aislado siempre aumenta con el tiempo hasta alcanzar un estado cuya entropía

tiene un valor máximo para todo tipo de desplazamiento virtual compatible con

las condiciones de contorno.

Pero si analizamos con prudencia todos estos datos sobre nuestro entorno,

planeta y universo ¿es la Tierra uno de esos sistemas?, evidentemente que no su

Page 3: La ciencia un mundo sin presedentes

energía procede del Sol, el mismo que esparce su energía para todos los

ecosistemas vivientes sin él no habría evolución ni vida alguna, de acuerdo a que

la energía y el calor son los principales elementos para la trasformación de la

materia y de los ciclos naturales

Referencias.

Cibermitaños, (2009). Termodinámica y evolución de las especies. Muchas

veces confundidos con cosas conocidas. [Disponible

en:http://www.cibermitanios.com.ar/2009/07/termodinamica-y-evolucion-de-las.html],

[Citado el]: 15 de Julio, 2012.

Webserver. (S/F). Termodinámica de la evolución. [Disponible

en:http://webserver.dmt.upm.es/~isidoro/bk3/c10/Termodinamica%20de%20la

%20evolucion.pdf], [Citado el]: 15 de Julio de, 2012.