la calidad del empleo en la ciudad de cartagena 2007-2011

80

Upload: pnud-colombia

Post on 01-Apr-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Comprende un perfil del mercado laboral local para el periodo 2007-2011. Utiliza el concepto de Calidad del Empleo y las distintas dimensiones que lo conforman para hacer un análisis de las condiciones laborales de los trabajadores cartageneros, estableciendo cómo ha variado la calidad del empleo entre los años 2007 y 2011. También se evalúa la literatura existente a escala nacional e internacional.

TRANSCRIPT

Page 1: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011
Page 2: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena

2007-2011

Page 3: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011
Page 4: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-20113

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena, 2007-2011Red de Observatorios Regionales del Mercado de TrabajoRED ORMET. 2013

Programa de la Naciones Unidas para el DesarrolloPrimera Edición

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD

Fabrizio HochschildCoordinador Residente y Humanitario del Sistema

Silvia RucksDirectora País

Fernando Herrera AraújoCoordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible

Oliverio Huertas RodríguezCoordinador Nacional Proyecto Red ORMET

Harbey Rodríguez RincónProfesional en Economía Proyecto Red ORMET

Eugenia Mier AcevedoCoordinadora Local Proyecto Red ORMET Cartagena

Mercedes Amelia RizoCoordinadora Local Proyecto DEI Cartagena

DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL DPS

Bruce Mac MasterDirector

Pablo Ariel GomezDirector de Inclusión, Producción y Sostenimiento

Ana Milena Negrette ContrerasCoordinadora Nacional Grupo de Trabajo Generación de Ingresos y Empleabilidad

Alejandra María Moncada SanchezSupervisora Nacional Capitalización Microempresarial y Ruta de Ingresos y Empresarismo RIE

Pedro Luis Zambrano CárdenasSupervisor componente ORMET

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Dewin Pérez FuentesDirector Investigador OMLJefe del Departamento de Investigaciones Economicas y Sociales.DIES.Universidad de Cartagena

Page 5: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-20114

Mónica Gómez SalcedoInvestigadora principal

Laura Carrasquilla TorresAuxiliar de investigación

AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS

Ministerio de TrabajoUniversidad de Cartagena (Secretaría Tecnica)Servicio Nacional de Aprendizaje-SENAUniversidad LibreUniversidad del SinúUniversidad Tecnologica de BolivarFundacion Universitaria Tecnologico ComfenalcoCamara de Comercio de CartagenaAlcaldia Mayor de Cartagena de Indias

Invitados Permanentes:Centro de Estudios Económicos Regionales - CEER del Banco de la República - CartagenaProyecto Cartagena Cómo Vamos

Fabio MoralesDiseño

Alpha EditoresDiagramación

Néstor Angulo CaballeroFotografía

ISBN978-958-8736-46-4

El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades aliadas y entidades cooperantes: Departamento para la Prosperidad Social - DPS, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, Ministerio de Trabajo y el Observatorio del Mercado Laboral de Cartagena y Bolívar - OML - con sus entidades socias: Universidad de Cartagena, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainum” Seccional Cartagena, Universidad Libre, Universidad Tecnológica de Bolívar, Cámara de Comercio de Cartagena, Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA y la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias a través de la Unidad de Desarrollo Económico - UDE - adscrita a la Secretaría de Hacienda y Secretaría de Planeación Distrital.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)Oficina ColombiaDirección: Avenida 82 N° 10-62, piso 3 Bogotá D.C. ColombiaPágina Web: www.pnud.org.co

“Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la Prosperidad Social o el Ministerio del Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su elaboración”.

Page 6: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-20115

TABLA DE ConTEniDo

PRESENTACIÓN 6

1. CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO LABORAL EN CARTAGENA 2007-2011 7

1.1. Ocupación por sector económico.................................................................. 7 1.2. Empleo por posición ocupacional................................................................. 9 1.3. Subempleo (objetivo y subjetivo) e informalidad............................................ 10 1.4. Indicadores de pobreza............................................................................... 13

2. MARCO TEÓRICO 17

3. REVISIÓN DE LITERATURA 18

4. METODOLOGÍA 24 4.1. Datos, dimensiones e indicadores................................................................. 24 4.2. Método (CATPCA)........................................................................................ 24

5. RESULTADOS 29

5.1. Condiciones laborales de los trabajadores cartageneros, 2007-2011............. 30 5.2. Índice mixto de calidad del empleo............................................................... 30

CONCLUSIONES 49

REFERENCIAS 55

ANExOS 61

Page 7: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-20116

Presentación

“El trabajo es la fuente esencial de la calidad de vida y, a la vez, un elemento intrínsecamente relevante dentro de esta. No hay calidad de vida sin trabajo: las necesidades materiales y gran parte de las espirituales solo pueden satisfacerse con el trabajo”. Lázaro González Rodríguez (2005)1.

Las políticas laborales en Colombia han estado encaminadas a disminuir las tasas de desempleo, especialmente desde comienzos del siglo XXI cuando estas alcanzaron cifras por encima del 14% como resultado de la crisis de finales de los noventa. Los resultados de dichas políticas han sido favorables en cuanto a ocupación y desempleo, no obstante aún la tasa de desocupación no logra disminuir a cifras de un solo digito, los trabajadores por cuenta propia siguen siendo mayoría entre los ocupados y la informalidad no cede. Estos fenómenos se observaron no sólo en los indicadores agregados del mercado laboral, sino también para algunas de las principales ciudades, entre ellas Cartagena.

En la ciudad de Cartagena, como en el resto de ciudades del país, la preocupación central hoy no es la tasa de desempleo o la tasa de ocupación, ya que ambos indicadores han venido mejorando, como lo expresa el Diagnostico socioeconómico y del mercado de trabajo de Cartagena y Bolívar que publicó el Observatorio del Mercado Laboral de Cartagena y Bolívar-OML, en donde se menciona que “… pese al crecimiento y buena trayectoria de la actividad económica local, esta no ha impactado fuertemente al empleo, especialmente en lo referente a su calidad, lo cual puede ser parte de la explicación de por qué la economía cartagenera solo impacta marginalmente el nivel de vida de su población, es decir, no logra reducir significativamente la pobreza” (Pérez et al., 2012).

Algunos autores relacionan la calidad del empleo con los niveles salariales o con la condición de informalidad. Sin embargo, un análisis más completo de este tema no se puede reducir a la determinación y estudio de los niveles salariales o los niveles de informalidad predominantes en la economía, ya que pueden existir empleos formales o que representan altos ingresos pero de mala calidad (Farné, 2003). En adición, ninguna variable por si sola puede resumir el concepto de calidad del empleo y captar todas las dimensiones claves de lo que representa un empleo de calidad (Weller, 2011; Dewan y Peek, 2007).

Los anteriores planteamientos ponen de manifiesto la importancia de analizar la calidad del empleo en la ciudad de Cartagena, teniendo en cuenta múltiples dimensiones relacionadas con el bienestar general de los trabajadores, prescritas por la institucionalidad laboral y por normas de aceptación universal (Galindo y Gutiérrez, 2009). En este sentido, a partir de la conceptualización de la OIT sobre “trabajo decente”, de la Unión Europea sobre “calidad del empleo” y las investigaciones más relevantes a nivel nacional e internacional, se plantean las dimensiones a abordar que van desde las características de los puestos de trabajo, el entorno laboral y el contexto general del mercado de trabajo, hasta las normas internacionales de trabajo, las oportunidades de empleo, la protección y el diálogo social, los ingresos, la protección laboral, y la conciliación entre la vida laboral y no laboral.

1 Tomado de: http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/economia/grodriguez_310805.htm.

Page 8: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-20117

En este documento, utilizando el concepto de Calidad del Empleo y las distintas dimensiones que lo conforman, se hará un análisis de las condiciones laborales de los trabajadores cartageneros, estableciendo cómo ha variado la calidad del empleo entre los años 2007 y 2011. Además, se presentarán comparaciones respecto a características del individuo y la empresa donde trabajan. De esta manera, además de esta introducción, en el primer capítulo se presenta una caracterización del mercado laboral en la ciudad de Cartagena. En el segundo se reseña el marco teórico en el que se fundamenta el tema y los principales documentos de trabajo que han estudiado la calidad del empleo tanto a escala nacional como internacional. La metodología de análisis y los principales resultados se plantean en los capítulos tres y cuatro, respectivamente. Por último, se esbozan las conclusiones y recomendaciones.

1. caracterización del mercado laboral en cartagena 2007-2011

A continuación se presenta un perfil del mercado laboral local para el periodo 2007-2011. En primer lugar se analizan las tasas del mercado laboral de Cartagena, desagregando las tasas de ocupación por sector económico y posición ocupacional, esto con el fin de determinar cuál es la actividad económica que genera mayor empleo, así como los perfiles ocupacionales con mayor probabilidad de empleo en la ciudad. Además, se exploran las tendencias de los dos tipos de subempleo y del fenómeno de la informalidad, este último concepto muy relacionado con los empleos de baja calidad, dado que la mayoría de los trabajadores informales no cuentan con beneficios como seguridad social, afiliación a riesgos profesionales-ARP, subsidios, entre otros. Para finalizar se dará una mirada a los principales indicadores de pobreza para Cartagena y Bolívar, debido a la relación que existe entre la superación de la pobreza y el contar con un empleo. Específicamente, se espera que con los beneficios recibidos por su trabajo las personas puedan mejorar sus condiciones de vida.

1.1. ocuPación Por sector económico

Al analizar las actividades económicas de mayor participación en el PIB de Bolívar, se encuentra que siete actividades concentran alrededor del 77% del producto departamental y, dentro de estas, cuatro corresponden al sector servicios. Resaltan en los tres primeros lugares la industria manufacturera, las actividades de servicios sociales y establecimientos financieros-actividades inmobiliarias (ver Tabla 1). Sin embargo, que estos sectores tengan alta participación en el total departamental no garantiza que hayan sido los de mayor crecimiento entre 2007-2011, de hecho sucede todo lo contrario: la industria manufacturera ha venido perdiendo participación a una tasa promedio anual de -0,5%, mientras la Explotación de Minas y Canteras crece a tasas anuales de 9,7%.

Por otro lado, de acuerdo a los resultados de la Tabla 2, los sectores que ocupan a la mayoría de la población cartagenera no son precisamente los de mayor participación en el

Page 9: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-20118

PIB departamental2 o los de mayor crecimiento, ni en el mismo orden. Por ejemplo, mientras la industria manufacturera es la principal actividad económica dentro del PIB departamental participando con un 22,3% en promedio entre 2007-2011, para ese mismo periodo solo empleó en promedio al 12% de los ocupados de la ciudad, por lo que está clasificada en el cuarto lugar. Esto parece ser una característica estructural de la industria de Bolívar y de Cartagena: es un sector que es altamente intensivo en capital y no en mano de obra (Galvis, 1999).

En términos de la generación de empleo sobresalen en los tres primeros lugares las actividades del sector servicios que emplean aproximadamente al 70% de la población ocupada, además que la participación del número de ocupados en cada rama de actividad se ha mantenido estable a lo largo del periodo. Esta relación entre PIB sectorial y ocupación puede ser una de las razones que explican la percepción de la ciudadanía de que el crecimiento no se refleja en mejores condiciones para los hogares, los cuales se benefician directamente por los salarios obtenidos a través del empleo. Al respecto Pérez et al. (2012) señalan que entre el cuarto trimestre de 2010 y 2011 los sectores de mayor creación de empleos en términos absolutos fueron Comercio, hoteles y restaurantes, Servicios comunales e Industria manufacturera; mientras los de mayor destrucción fueron el agrícola y el minero.

Tabla 1. Participación porcentual de las actividades económicas en el PIB departamental. Bolívar, 2007-2011

Fuente: elaboración propia con base en Cuentas Nacionales a precios constantes de 2005 del DANE.

2 Cartagena como capital concentra no solo la población departamental, sino también la actividad económica. Según el Plan Regional de Competitividad de Cartagena y Bolívar (2008-2032), “la industria Petroquímica-Plástica ubicada en Cartagena aporta el 30% del PIB del departamento de Bolívar; el petróleo, las sustancias químicas y el plástico conforman alrededor del 80% de toda la producción fabril” (pág. 21). Por lo tanto, es posible relacionar temas departamentales y de Cartagena.

Actividad

Año

Prom.

Tasa de crecimiento promedio

anual2007 2008 2009 2010p 2011 pr

Industria Manufacturera 24,61 22,56 21,46 21,35 21,58 22,31 -0,5

Actividades de Servicios Sociales, Comunales y Personales

12,87 12,64 13,06 13,64 13,15 13,07 2,5

Establecimientos Financieros, Seguros, Actividades Inmobiliarias y Servicios alas Empresas

11,69 11,99 12,33 12,25 12,24 12,10 3,0

Comercio, Reparación, Restaurantes y Hoteles

9,19 9,43 9,52 9,46 9,30 9,38 2,4

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

7,94 8,11 7,87 7,78 7,88 7,92 2,0

Construcción 6,28 6,66 7,70 7,98 7,12 7,15 4,6

Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca

5,08 5,74 5,88 5,15 5,35 5,44 3,1

Electricidad, Gas y Agua 3,14 3,11 3,27 3,27 2,94 3,15 0,8

Explotación de minas y canteras 2,44 2,82 2,75 3,00 3,57 2,92 9,7

Page 10: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-20119

Tabla 2. Porcentaje de población ocupada según ramas de actividad económica. Cartagena, 2007-2011

*Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura; explotación de minas y canteras; y suministro de electricidad, gas y agua.

Fuente: elaboración propia con base en ICER-Bolívar (2012).

1.2. emPleo Por Posición ocuPacional

De acuerdo con los resultados de la Tabla 3, en la distribución por posición ocupacional de los trabajadores en Cartagena predominó el trabajador por cuenta propia3, en esta categoría se encontraban en promedio el 51,5% de los ocupados de la ciudad entre 2007-2011; seguido por el empleado particular con 32,8% promedio, concentrando ambas más del 80% de la población ocupada.

Tabla 3. Porcentaje de población ocupada según posición ocupacional. Cartagena, 2007-2011

* Incluye patrón o empleador, trabajador familiar sin remuneración, trabajador sin remuneración en otras empresas, jornalero o peón y otro.

Fuente: CCEC (2009) para año 2007, ICER-Bolívar para 2008-2011.

3 De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el trabajador por Cuenta Propia es aquella “persona natural con un trabajo, profesión u oficio, cuya remuneración depende directamente de la comercialización y venta de los bienes o servicios producidos; se caracteriza por no contratar a terceros como asalariados para lograr sus metas y objetivos”. Esta definición es la utilizada por el DANE.

Rama de actividadAños

2007 2008 2009 2010 2011

Comercio, Restaurantes y Hoteles 29,9 28,9 30,7 30,3 30,4

Servicios comunales, sociales y personales 27,5 26,0 25,3 25,1 25,5

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 13,6 14,9 14,3 14,6 14,2

Industria Manufacturera 12,1 11,7 11,6 12,0 11,8

Construcción 7,3 8,3 8,3 7,4 8,3

Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de alquiler

6,0 6,7 6,8 7,4 6,5

Otras ramas* 2,1 2,2 2,1 2,0 1,9

Intermediación Financiera 1,2 1,3 0,9 1,1 1,1

No informa 0,3 0,0 0,0 0,0 0,3

TOTAL OCUPADOS 100 100 100 100 100

Posición ocupacionalAños

2007 2008 2009 2010 2011

Cuenta propia 49,4 52,2 50,6 51,6 53,9

Empleado particular 33,7 32,3 33,6 33,6 30,7

Empleado del gobiemo 6,8 7,6 6,3 5,5 5,5

Empleado doméstico 6,2 4,9 5,5 5,5 5,2

Otros* 3,9 3,0 4,0 3,8 4,7

TOTAL OCUPADOS 100 100 100 100 100

Page 11: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201110

Cabe resaltar tres aspectos importantes de los trabajadores por cuenta propia: nivel educativo, ingresos y afiliación a seguridad social. Primero, el nivel educativo: aproximadamente el 51% de los trabajadores independientes (cuenta propia y patrones empleadores) no superaba el bachillerato; 24% había alcanzado la básica secundaria y el 27% la educación media. Además, cada año aumenta el porcentaje de personas con niveles educativos universitarios o superiores que se incorpora al mercado como trabajador independiente, en 2007 era 18,4% y en 2011pasó a 20,8%.

Segundo, entre 2007-2011 el ingreso o ganancia mensual4 promedio de los trabajadores independientes superaba al salario mínimo legal vigente (smlv) para cada uno de los años. Las diferencias más altas 12,8% y 14,2% se observaron en el 2008 y 2011 respectivamente. Sin embargo, dentro de la clasificación de “independientes” existen grandes diferencias de ingreso si se comparan a los trabajadores por cuenta propia y a los patrones o empleadores, la segunda categoría obtuvo ganancias o ingresos por encima de los 3 smlv de cada año, incluso en el 2007, 2008 y 2011 fueron superiores a los 4 smlv.

Tercero, de acuerdo a las cifras, si bien ha aumentado la cantidad de “independientes”, también ha crecido la proporción de estos que se afilian a salud o pensión. En el 2011 el 19% estaba cotizando en algún sistema de salud (5,1 p.p más que en 2007) y el 8,6% en algún fondo de pensiones (4,1 p.p más que en 2007). Sobresale que son los trabajadores por cuenta propia los de mayor participación en la cotización frente a los empleadores o patrones (quienes contradictoriamente obtienen las mayores ganancias).

En cuanto a la creación de empleos, Pérez et al. (2012) encontraron que entre el cuarto trimestre de 2010 y 2011 las posiciones ocupacionales donde más se crearon empleos corresponden a Cuenta propia, Empleado particular y Trabajador familiar sin remuneración, mientras el de mayor destrucción fue Empleado doméstico. La situación expuesta es preocupante, pues si bien se están creando empleos en la ciudad la mayoría de las personas se ocupan por su propia cuenta, siendo estos trabajos por lo general informales y sin ningún tipo de seguridad social o prestaciones, en pocas palabras serian empleos de baja calidad. Algunas cifras sobre “malos” trabajos, en el sentido de la satisfacción del trabajador e informalidad, se presentan en el siguiente apartado. Además, el hecho que la categoría de Patrón o empleador sea baja, al punto de agregarlo en la categoría Otros (ver Tabla 3), limita las posibilidades de creación de empleos y podría ser una señal de poca innovación y/o emprendimiento local.

1.3. subemPleo (objetivo y subjetivo) e informalidad5

De acuerdo a la conceptualización utilizada por el DANE, los dos tipos de subempleo estudiados son: i) subempleo subjetivo, se refiere al simple deseo manifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más

4 Se calculó el ingreso o ganancia mensual teniendo en cuenta las preguntas de la GEIH ¿cuál fue la ganancia neta o los honorarios netos de la actividad, negocio, profesión o finca en el mes pasado? Y ¿a cuántos meses corresponde lo que recibió?

5 Este concepto tiene múltiples definiciones, en este documento se utiliza la planteada por el DANE. Los trabajadores informales son los que cumplen con por lo menos una de las siguientes condiciones: 1) Los empleados particulares y los obreros que laboran en establecimientos, negocios o empresas que ocupen hasta cinco personas en todas sus agencias y sucursales, incluyendo al patrono y/o socio; 2) Los trabajadores familiares sin remuneración; 3) Los trabajadores sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares; 4) Los empleados domésticos; 5) Los jornaleros o peones; 6) Los trabajadores por cuenta propia que laboran en establecimientos hasta cinco personas, excepto los independientes profesionales; 7) Los patrones o empleadores en empresas de cinco trabajadores o menos; 8) Se excluyen los obreros o empleados del gobierno. Para conocer más sobre las definiciones de informalidad ver los documentos de Bernal (2009) y Galvis (2012).

Page 12: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201111

acorde a sus competencias personales; mientras el ii) subempleo objetivo, comprende a quienes tienen el deseo, pero además han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en disposición de efectuar el cambio.

Gráfico 1. Tasa de subempleo, objetivo y subjetivo. Cartagena, 2007-2011

Fuente: elaboración propia con base en GEIH-DANE.

En el Gráfico 1 se observa una caída en las tasas de subempleo entre 2007 y 2011, no obstante en el 2009 se presentó un aumento considerable, especialmente en el segundo trimestre cuando el subempleo subjetivo alcanzó valores aproximados al 30% y el objetivo fue del 20,4%. Durante todo el periodo la población subempleada consideró que su empleo era inadecuado por ingresos, con tasas que fluctuaban entre 14,5% y 29,5% en el caso del subempleo subjetivo y, entre 5,5% y 19,5% para el objetivo. Cabe resaltar que la tasa de subempleo subjetivo (TSS) es mayor a la tasa de subempleo objetivo (TSO) en todo el periodo, lo que demuestra que la mayoría de los subempleados no trataron de modificar sus condiciones laborales. Entre las razones que pueden conducir a este comportamiento son el conformismo, las altas tasas de desempleo y los largos periodos de transición y búsqueda de un empleo a otro, que según Quiñones (2010) es de casi un año (49 semanas específicamente); así como el uso de canales de búsqueda6 menos eficientes.

Es importante resaltar la drástica caída de las tasas para el año 2011; al respecto Pérez et al. (2012) comentan que en el cuarto trimestre de 2011 Cartagena presentó las tasas más

6 De acuerdo a Uribe et al. (2007) “los canales de búsqueda de empleo son los mecanismos concretos que utilizan las personas para buscar o conseguir empleo. La importancia de los canales de búsqueda es significativa a causa de la existencia de asimetrías de información en el mercado laboral. Mejores canales de información permiten una reducción del desempleo friccional en la economía” (pág. 45). El autor define tres tipos: i) canales informales, surgen de la interacción no regulada y constituida a través de redes relacionales entre agentes económicos; ii) canales informales moderados, cuando el trabajador disfruta normalmente de información privilegiada que incrementa la probabilidad de ser contratado; iii) canales formales, están al acceso de todas las personas que cumplen con los requisitos establecidos y son de libre acceso.

00

05

10

15

20

25

30

35

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

2007 2008 2009 2010 2011

Porc

en

taje

S. Subjetivo S. Objetivo

Page 13: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201112

bajas de subempleo, tanto objetivo como subjetivo, en comparación con el resto de ciudades y áreas metropolitanas.

Otro aspecto de gran preocupación en el país y que tiene una alta relación con el empleo por posición ocupacional es la informalidad. Según los resultados de Galvis (2012) a nivel nacional en promedio 60 de cada 100 trabadores laboran en la informalidad, y en la ciudad de Cartagena esta cifra es tan preocupante que aproximadamente de cada 10 empleos generados 7 son informales. De acuerdo al mismo autor, al caracterizar a los trabajadores informales se encuentra que estos tienden a ser principalmente individuos de bajos ingresos, bajo nivel educativo, que trabajan en establecimientos de menor tamaño y viven en ciudades periféricas; por otro lado, son más propensos a estar en el sector informal las mujeres, los jóvenes, los trabajadores cuenta propia y los trabajadores familiares.

Gráfico 2. Tasa de informalidad. Colombia y Cartagena, 2007-2011

Fuente: elaboración propia con base en GEIH-DANE.

En el Gráfico 2 se presentan las tasas de informalidad para el total de las 13 principales áreas metropolitanas y Cartagena para el periodo 2007-2011. La capital de Bolívar se destaca por tener una tendencia volátil en sus tasas de informalidad y con una pequeña disminución a finales de 2011, -2,5 p.p respecto al primer trimestre de 2007; sin embargo continúa con tasas superiores que la nacional: el promedio de Cartagena en el periodo fue de 59,4%, 8,2 p.p más que el promedio de las trece principales áreas metropolitanas. Al comparar con las otras ciudades analizadas por el DANE, Cartagena siempre se ubicó por encima del agregado nacional situándose en promedio en el sexto lugar de las ciudades con mayor informalidad, lo que demuestra la situación crítica por la que atraviesan los trabajadores cartageneros.

Page 14: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201113

De este análisis del mercado laboral cartagenero se puede deducir que aunque las tasas de desempleo han disminuido y las tasas de ocupación mantienen una buena tendencia de crecimiento, las cifras de otras variables matizan los resultados de Cartagena en términos de empleo, pues la mayoría de las personas que están ocupadas se desenvuelven como cuenta propia, las tasas de informalidad no han sufrido cambios significativos y el subempleo sigue afectando a más del 15% de la población económicamente activa. A continuación se muestran algunas variables principales para medir la pobreza en Cartagena y Bolívar con el fin de esbozar cómo afecta el comportamiento del mercado laboral local al bienestar de los hogares cartageneros.

1.4. indicadores de Pobreza

De acuerdo con los resultados del Censo de 2005, al clasificar de mayor a menor los 33 departamentos7 analizados, respecto al porcentaje de población con Necesidades Básicas Insatisfechas-NBI8, Bolívar ocupa el décimo lugar con un total de 46,6% muy por encima del promedio nacional que fue de 27,8%, siendo la población rural bolivarense la de mayor afectación (67,4%). A nivel municipal sobresale San Jacinto con el mayor porcentaje de población con NBI (94,4%) y en el otro extremo la capital departamental con solo el 26%. Sin embargo, el avance que ha mostrado el departamento entre el censo de 1993 y 2005 es notable, tal como se observa en la Ilustración 1, aun así es preocupante la persistencia de algunos municipios con altos porcentajes incluso en el 2010. Estas entidades territoriales requieren de un mayor esfuerzo del gobierno local y nacional pues varias se encuentran en zonas inundables que año tras año son afectadas por las temporadas invernales, o en otros casos son azotadas por grupos delincuenciales.

Por otro lado, los resultados de la nueva metodología para calcular la pobreza monetaria9, propuesta por la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP), muestran una disminución de la incidencia de la pobreza y la pobreza extrema en Cartagena cuyos porcentajes de población afectada siempre fue menor a los totales nacionales entre 2002 y 201110. No obstante, el coeficiente de Gini que nos da una aproximación de la desigualdad de ingresos, aumenta. Con base en estos datos se podría concluir que si bien los esfuerzos locales y nacionales por disminuir la cantidad de personas en situación de pobreza y pobreza extrema han tenido resultados positivos, esto no se ha reflejado en la disminución de las brechas entre los que más ganan y los que no, especialmente en la capital del departamento de Bolívar.

7 De acuerdo a la clasificación del DANE, Bogotá D.C se incluye como un departamento, por lo que en total serían 33.8 Índice que identifica ciertas carencias críticas de la población y es utilizado para caracterizar la pobreza. Las dimensiones

que lo conforman son: vivienda y servicios públicos inadecuados, hacinamiento crítico, inasistencia escolar, alta dependencia económica.

9 Mayor detalle sobre la metodología se encuentra en el sitio web del DANE www.dane.gov.co.10 Las cifras para 2012 indican que la Incidencia de la pobreza en la ciudad cayó 0,7 p.p, pero a nivel nacional la caída fue del

doble por lo que los porcentajes para la ciudad y el país son iguales en ese año. Respecto a la Incidencia de la pobreza extrema, la de Cartagena (5,9%) sigue siendo menor a la nacional (10,4%).

Page 15: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201114

Gráfico 3. Coeficiente de Gini e incidencia de la pobreza y pobreza extrema. Nacional y Cartagena, 2002-2011

Nota: no se encontró información para 2006 y 2007 por ello los espacios en blanco. Fuente: elaboración propia con base en Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad, nueva metodología-DANE.

a) Coeficiente de Gini e incidencia de la pobreza

b) Incidencia de la pobreza extrema

Pobreza Cgena

Porc

en

taje

60

55

50

45

40

35

30

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Pobreza Nacional

Gini Cgena

Gini Nacional

P.E. Cgena

Porc

en

taje

20

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

P.E. Nacional

18

16

14

12

10

08

06

04

Page 16: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201115

Ilustración 1. Necesidades Básicas Insatisfechas-NBI. Bolívar, 1993, 2005, 2010

Fuente: Instituto Agustín Codazzi-IGAC.

a) NBI 1993

c) NBI 2010

b) NBI 2005

100

80

70

50

Sin información

Porcentaje de personas

30

5

Page 17: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201116

En una mirada más detallada sobre la ciudad de Cartagena, Pérez y Salazar (2007) analizaron la pobreza en los barrios de la cabecera municipal sugiriendo la existencia de una focalización espacial de la pobreza en las laderas del Cerro de la Popa y los barrios aledaños a la Ciénaga de la Virgen (ver Ilustración 2). Estas zonas se caracterizan también por la concentración de población de origen afrodescendiente y con logros educativos bajos. No obstante, es importante mencionar que este ejercicio, dado que fue realizado con las Encuestas Continuas de Hogares-ECH de 2001-2004, no tiene representatividad a escala barrial, por lo que solo puede tomarse como una aproximación a la distribución de la pobreza al interior de la ciudad.

Ilustración 2. Barrios según porcentaje de personas de bajos ingresos. Cartagena, 2005

Fuente: Pérez y Salazar (2007).

De acuerdo con lo visto hasta el momento, podemos decir que el comportamiento de los indicadores de pobreza va de la mano con las cifras de ocupación, al parecer el aumento del empleo ha ayudado a disminuir la incidencia de la pobreza. Sin embargo, la situación laboral de las personas ocupadas en la ciudad de Cartagena no es muy favorable debido a las altas tasas de subempleo (subjetivo y objetivo), de informalidad y de trabajadores por cuenta propia. Todas estas categorías están altamente relacionadas con la calidad del empleo, tema central de este estudio. En el siguiente apartado se presentará la revisión de literatura nacional e internacional que aborda la calidad del empleo y su relación con otros aspectos que afectan al individuo, lo cual será el fundamento para plantear el método de análisis de la calidad del empleo en Cartagena y los indicadores o variables estudiadas.

Page 18: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201117

2. marco teórico

La OIT (1999) lanza su programa de Trabajo Decente (Decent Work) a finales de los noventa, definiéndolo como el “trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad, en el cual los derechos son protegidos y que cuenta con remuneración adecuada y protección social”. Luego, en el 2000 la Unión Europea introduce el concepto de Calidad del empleo (Job Quality o quality of employment) cuyas características quedan asentadas en el Concilio de Laeken. A raíz de esto surgen interrogantes como ¿el único fenómeno a combatir es el desempleo? ¿Existen otros aspectos del mercado laboral que contribuyen a la condición de precariedad de los segmentos más vulnerables de la población? Dentro de este espacio se hizo imprescindible contar con indicadores que permitieran observar con mayor detalle el funcionamiento del mercado laboral, para mejorar el diseño y la focalización de políticas dentro de un marco de desarrollo para los países.

En este sentido ambas instituciones plantearon la necesidad de abordar el estudio del mercado laboral más allá de las cifras de empleo y desempleo o de las tasas salariales, señalando ciertos requisitos para que un trabajo se categorice como “bueno” o de “alta calidad”. Con esto comienza a destacarse en la literatura la importancia de estudiar la calidad del empleo teórica y empíricamente. No obstante, es posible encontrar algunos documentos de fechas anteriores donde se estudia la calidad del empleo en relación a diferentes aspectos (ver Freeman, 1978, Rosenthal, 1989 y Gittleman y Howell, 1995).

El concepto de calidad del empleo no está fundamentado en un enfoque teórico específico, sin embargo ha sido abordado desde diferentes perspectivas económicas e incluso psicológicas y sociológicas (cuando se aborda desde la satisfacción laboral). En economía, la teoría del mercado laboral segmentado plantea, según Doeringer y Piore (1971), la existencia de al menos dos segmentos o grupos de empleos. El primero se caracterizaría por tener los mejores puestos de trabajo (“buenos” empleos o de calidad) en términos de salarios, estabilidad, afiliación a seguridad social, posibilidades de ascenso, entre otros; emplear tecnologías avanzadas e intensivas en capital. Mientras lo análogo se observa en el segundo grupo: bajos salarios, alta rotación laboral, oportunidades de ascenso limitado, bajo acceso a seguridad social y uso de tecnología primitiva e intensiva en mano de obra (ver entre otros a Doeringer y Piore, 1971,1975; Reich et al., 1973; Dickens y Lang, 1992; McConnell y Brue, 1997). Así, de acuerdo a Posso (2010), “la gran diferencia entre los segmentos estaría dada por lo que actualmente se denomina calidad en el empleo”.

Además se encuentran estudios que relacionan la calidad del empleo con las teorías del bienestar, haciendo referencia a los trabajos de Amartya Sen (1985, 1987, 1990, 1992, 1994, 1996, 1999), o la reciente teoría de la felicidad (happiness economics) resaltando la importancia que tiene para el bienestar individual y colectivo el contar con i) un empleo, ii) que otorgue al trabajador capacidades a través del salario, iii) que asegure su salud física y mental, iv) y le permita realizar sus funciones en condiciones dignas. Todos estos aspectos también se ven reflejados en el nivel de felicidad de las personas y la satisfacción con su vida en general, familiar y laboral. Al analizar el planteamiento de estas teorías se encuentran en ellas relaciones que sustentan la afirmación de que la calidad del empleo es un tema que se encuentra en la intersección de la economía laboral, del bienestar y de la felicidad.

Page 19: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201118

Por otro lado, las aplicaciones para países específicos o grupos de países han desencadenado diferentes conceptos e indicadores, debido a la limitada disponibilidad de información; es por ello que en la literatura no existe un concepto, índice, indicadores o medida de la calidad del empleo comúnmente aceptado. Algunos autores utilizan mediciones unidimensionales de un aspecto en particular, tales como el nivel salarial. Sin embargo, según Huneeus et al., 2012, esto “podría ocultar complementariedades importantes y por lo tanto hace que sea difícil comparar trabajadores”, con base en estos planteamientos en otras investigaciones prefieren utilizar índices multidimensionales, de gran riqueza analítica. Varias publicaciones intentan tecnificar el análisis al formular un índice de calidad del empleo que pueda ser utilizado de forma general en todos los países, no obstante la disponibilidad de datos limita este propósito.

Respecto a la medición se encuentran disyuntivas y complementariedades entre los índices sintéticos y las estadísticas descriptivas de un listado de indicadores. Los primeros documentos, antes y después de la conferencia de la OIT y el Concilio de Laeken, centraban la discusión en cuáles eran los indicadores que debían tenerse en cuenta para medir la calidad del empleo o el trabajo decente (según el enfoque utilizado). Varios documentos aparecieron proponiendo diferentes dimensiones y/o variables (ver Rosenthal, 1989; Infante, 2001; Bescond et al. 2003; entre otros) de estos podemos resaltar aspectos comunes como los ingresos, la seguridad social, la estabilidad laboral, jornadas y horarios de trabajo y las formas de contratación.

El debate se direccionó posteriormente en torno a facilitar el análisis por medio de índices sintéticos que agregaban las variables, aquí aparece el aporte desde la estadística con los métodos de análisis factorial y el de componentes principales (ACP). El primero se utilizó primordialmente para seleccionar del listado de variables aquellas que fueran más relevantes. El ACP fue la solución a una gran crítica en el método de agregación, pues la ponderación de las variables se establecía de acuerdo al criterio del investigador. A pesar de ello, la mayoría de los autores se encuentran divididos respecto al mejor método de cálculo, y aunque se podría pensar que a medida que avanza el tiempo los documentos de investigación irían tecnificando su análisis, en la actualidad aún se observan documentos de trabajo donde solo se presentan estadísticas descriptivas de los indicadores de calidad (ver Dewan y Peek, 2007; Weller y Roethlisberg, 2011).

3. revisión de literatura

En el primer capítulo se analizaron los principales indicadores del mercado laboral a escala nacional, departamental y de la ciudad de Cartagena, resaltando que el buen comportamiento de las tasas de ocupación y desempleo era opacado por la alta participación de los trabajadores por cuenta propia y los informales. A pesar de esto, no podemos concluir sobre la calidad del empleo de los cartageneros dado que no es suficiente el ser categorizado como “trabajador por cuenta propia” o “informal” para clasificar el empleo como de baja calidad, es necesario analizar una serie de variables establecidas en la literatura correspondiente. Es por ello que a continuación se elabora una revisión de los documentos internacionales y nacionales que abordan la temática de la calidad del empleo.

Page 20: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201119

En la revisión de literatura se encuentran documentos que relacionan la calidad del empleo con otros aspectos, entre ellos la relación empleos no estándar11 y “malos trabajos”, esta última es una categoría que se otorga a los trabajos según su calidad (ver Kalleberg et al., 2000; McGrovern et al., 2004; Blank, 1990). También se han identificado grupos de población que pueden ser afectados en cuanto al acceso a empleos de calidad. En estos documentos de investigación, comúnmente los grupos vulnerables (mujeres, afrodescendientes, áreas rurales o alejadas) son afectadas negativamente, incluso controlando por otro tipo de variables como el nivel educativo, lo que podría sugerir la existencia de discriminación en el mercado laboral (Gittleman y Howell, 1995; Valenzuela y Reinecke, 2000, Arroyo y Figueroa, 2007; Alarcón y Santos, 2008).

Una discusión recurrente en los trabajos sobre calidad del empleo es la inclusión de variables de tipo subjetivo, en su mayoría hacen referencia a la satisfacción del trabajador con ciertas características o condiciones de su empleo. Incluso desde mucho antes que la OIT y los países de la UE plantearan la discusión de la calidad del empleo, ya existían trabajos que relacionaban ciertas características del trabajo con la satisfacción laboral, tal es el caso de Jencks et al. (1988), Gruenberg (1980) y Blank (1990). Algunos autores respaldan su uso debido a que es la mejor forma de conocer las preferencias reveladas y la utilidad del trabajador, mientras otros la desestiman por cuanto puede ser influenciada por factores emocionales al momento de la encuesta, por su vínculo con variables sociales, los problemas de interpretación, entre otros, que incluso pueden reflejar un contexto totalmente análogo al que se puede deducir a través de indicadores objetivos como el salario, las horas trabajadas o la afiliación a seguridad social. Generalmente son las mujeres, los trabajadores antiguos y aquellos con bajos niveles de educación los más satisfechos con sus empleos, además, el ingreso es el factor con mayor correlación positiva con la satisfacción laboral (Freeman, 1978; Clark, 1996, 2005; Ritter, 2005; Davoine, 2006; Kalleberg y Marsden, 2012).

En la parte metodológica, algunos documentos internacionales donde podemos encontrar propuestas para elaborar índices sintéticos sobre calidad del empleo son Rodgers y Reinecke (1998), Ghai (2003), Sehnbruch (2004) y Ruíz-Tagle y Sehnbruch (2011) para América Latina; Lelli (2001), Davoine et al. (2008), Dueñas et al. (2009) y Somarriba et al. (2010) para países europeos. Entre estos se hallan diferentes indicadores y métodos de ponderación: a priori, por medio del ACP, el método de la distancia12 DP2, construcción a través de comparaciones con otras entidades territoriales y los conjuntos borrosos o fuzzy sets.

En el caso particular de Colombia, la literatura que ha abordado el problema de la calidad del empleo lo ha hecho desde diferentes perspectivas metodológicas, basados en una batería de variables e indicadores. Por ejemplo, empleando estadísticas descriptivas o índices sintéticos de calidad. Otros se han centrado en medir los efectos de las reformas laborales sobre la calidad del empleo. También se encuentran una serie de documentos que analizan grupos específicos de población considerados “vulnerables” que podrían tener un acceso limitado a empleos de calidad, tales como las mujeres y los afrodescendientes.

11 Se incluyen: trabajo por turnos y por días, empleos de agencias de ayuda temporal, empleos con compañías contratistas, independientes, autoempleo y empleos a tiempo parcial en trabajos “convencionales”.

12 Método utilizado en Somarriba et al. (2010). De acuerdo al autor este método permite solucionar los problemas que se presentan con la “agregación de variables expresadas en distintas medidas, ponderación arbitraria y la duplicidad de información” (pág. 7). Además por ser un indicador de distancia permite comparaciones intertemporales e interespaciales. Para mayor información remitirse a los documentos de Pena (1977), Zarzosa (1996) y Rivera (2004).

Page 21: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201120

Dentro de los estudios de carácter descriptivo se encuentra el de Farné et al. (2006) quienes plantearon como propósito principal derivar algunas tendencias de fondo del mercado laboral y de la seguridad social en Colombia para el periodo 1997-2005. Estos autores encontraron un deterioro en el mercado laboral entre 1997 y 2002 y una mejora entre 2002 y 2005, además de un crecimiento del subempleo, el trabajo parcial, el desempleo de larga duración, la informalidad, la cobertura en salud y escasos avances entre los afiliados a pensión. Los resultados revelaron además que se ha difundido la subcontratación laboral y los salarios de una buena parte de los trabajadores han crecido a un ritmo insuficiente provocando un aumento significativo del subempleo por ingresos; en materia de seguridad social a pesar que la cobertura en salud aumentó a causa de mayores afiliaciones al régimen subsidiado, no hay avances significativos en los afiliados a pensión; también se observó una caída en los beneficiarios del subsidio familiar.

Por otro lado, Pineda (2006) mide los cambios en las variables: ingreso, tipo de contrato, afiliación a la seguridad social, jornada laboral y subempleo para los años 2001 y 2005 en las ciudades de Pereira, Cartagena y Pasto. Los resultados arrojaron que en Cartagena los trabajadores asalariados tuvieron un deterioro significativo tanto para profesionales y no profesionales, hombres y mujeres. Mientras Pasto presentó una mejoría general y Pereira tuvo un leve deterioro en el ingreso real de los varones. En Cartagena, disminuyó el promedio de la jornada laboral para los asalariados (especialmente para los hombres) y en Pasto no se observaron cambios relevantes; puntualmente se destacó la importancia de las características locales de los mercados laborales en relación con la calidad del empleo.

Con una construcción metodológica, y en línea con lo planteado por la OIT, sobresale para Colombia un estudio realizado por Farné (2003). El autor intenta recoger las principales dimensiones de la calidad del empleo, a través de la construcción de un índice sintético de calidad que toma valores entre 0 y 100 (donde 100 es la mejor calidad) y elaborado a partir de la ponderación de cuatro dimensiones: ingresos, modalidad de contratación, afiliación a la seguridad social y el horario de trabajo. Sin desconocer las limitaciones que supone tal ejercicio -debido al uso de ponderadores establecidos a priori por el autor-, los resultados arrojaron que en conjunto las personas ocupadas en las 13 principales ciudades de Colombia13 poseen empleos de baja calidad (puntaje promedio de 37,5). Las diferencias por sexo no fueron significativas, ya que en promedio ambos tienen empleos de baja calidad. Además, los sectores económicos que registraron los mejores puntajes fueron administración pública, E.G.A (electricidad, gas y agua), financiero, seguros y servicios sociales; mientras que los índices promedio más bajos se encontraron en los sectores servicios personales, construcción y restaurantes y hoteles.

Dentro de los documentos que siguen la metodología aplicada por Farné (2003) para la elaboración de un índice sintético se encuentran: Bustamante y Arroyo (2008), Ortiz et al. (2007), Posso (2010) y Mora y Ulloa (2011). El trabajo de Ortiz et al. (2007), además de calcular un índice de calidad del empleo para Colombia, estima un modelo logit multinomial con el fin de identificar algunos de los determinantes de la calidad del empleo en el Valle del Cauca durante el 2006. Los resultados del estudio revelan que a partir de 2002 la participación de los empleos de buena calidad ha disminuido, mientras que los empleos de mala calidad mantienen su nivel, el índice de calidad del empleo para Colombia fue de 35,3 y para el Valle del Cauca fue de 35,9.13 Trece áreas metropolitanas de Colombia: Bogotá, Medellín, Manizales, Ibagué, Pereira, Villavicencio, Cali, Bucaramanga, Pasto,

Cartagena, Barranquilla, Cúcuta y Montería.

Page 22: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201121

Por su parte, Posso (2010) analiza la calidad del empleo y la segmentación del mercado laboral. Por un lado, basado en las mediciones empíricas propuestas por la OIT y por autores nacionales, realiza un índice de calidad del empleo para Colombia y un modelo logit multinomial para identificar los factores asociados a un empleo de calidad. Por otra parte, para contrastar la hipótesis de mercados segmentados utiliza dos métodos de estimación: el modelo switching regression y el modelo quantile regression. El autor encontró que hay evidencia empírica a favor de la existencia de algún tipo de segmentación en el mercado laboral colombiano destacando la influencia de la educación superior; además, que los empleos de baja calidad están asociados con una baja educación, trabajar en empresas pequeñas, en empleos del sector de la construcción, la agricultura o el comercio; mientras los empleos de alta calidad por su parte poseen una correlación significativa con la universidad completa, en firmas de más de once empleados y en actividad de establecimientos financieros.

Finalmente, en el trabajo de Mora y Ulloa (2011), se calculó un índice sintético de calidad para las trece áreas metropolitanas, encontrando que el 64,2% de los trabajadores tienen empleos de baja calidad, el 24,2% empleos de calidad media y el 11,5% empleos de alta calidad; los hombres tienen empleos de mejor calidad que las mujeres con una diferencia de 1,9 puntos.

En cuanto a los documentos que emplearon índices compuestos de calidad, basados en el análisis de componentes principales, se encuentra Pineda y Acosta (2011). Los autores utilizaron diecisiete variables de calidad agrupadas en seis dimensiones: intensidad y condiciones de trabajo, ingreso, protección social, estabilidad, percepción y subempleo. Encontraron que la Calidad del trabajo en las 13 principales ciudades de Colombia se encuentra en un nivel de 42% sobre un máximo de 100 puntos porcentuales, destacando a Medellín (47,1%), Bogotá (45,3%) y Manizales (44,6%) como las ciudades con un índice relativamente alto y a Cúcuta (30,6%) y Montería (30,9%) con un índice muy bajo. Cartagena por su parte se ubicó en la novena posición dentro del conjunto de las trece áreas metropolitanas analizadas; asimismo señalaron una diferencia de 28,9 puntos porcentuales entre los índices de los trabajadores independientes y asalariados a favor de estos últimos.

A su vez, Farné et al. (2011) plantean un índice compuesto de calidad basado en la metodología de componentes principales categóricos, empleando ocho dimensiones a saber: oportunidades de empleo, flexibilidad y seguridad laboral, condiciones físicas del trabajo, seguridad social, ingresos, diálogo social, satisfacción en el trabajo y conciliación de la vida laboral y familiar. En este documento se encontraron importantes diferencias en la calidad del empleo a favor de los hombres, se observó además que los puestos de administración pública son los que ofrecen mayores niveles de bienestar dentro de las categorías ocupacionales mientras que el servicio doméstico y el “cuentapropismo” clasifican como las actividades de mayor precariedad laboral.

Además de los documentos ya reseñados, se encuentra el estudio de Quiñones (2011) quien presenta una propuesta de medición alternativa basada en Dueñas et al. (2009). Esta se basa en un enfoque multidimensional de la calidad del empleo, e incluye dimensiones sustentadas en los lineamientos planteados por la Comunidad Europea en la reunión de Lisboa, las dimensiones de estudio son ocho: satisfacción del trabajo, igualdad de género, salud y seguridad en el trabajo, flexibilidad, inclusión y acceso al mercado de trabajo,

Page 23: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201122

organización de la jornada laboral y la vida personal, diálogo social y resultado laborales globales. Los resultados indicaron que Medellín es la ciudad que registra un mayor índice de calidad del empleo (4,05) frente al promedio nacional, le sigue Cali (2,11) y Bucaramanga (1,12), por su parte Cartagena registra el índice de calidad del empleo más bajo (-2,19) dentro de las trece áreas metropolitanas.

A partir de la aprobación de la Reforma Laboral (Ley 789 de 2002), en la cual fueron planteados dos elementos principales: protección social y flexibilización laboral, se desató un cúmulo de estudios dirigidos a evaluar los efectos de dicha reforma sobre el mercado laboral. Algunos de estos documentos centraron su atención en evaluar como se había visto afectada la calidad del empleo (ver Pineda, 2007; Guataquí y García, 2009; Pineda y Acosta, 2011; Farné et al., 2011). En general estos estudios confluyen en que la flexibilización laboral ha traído consigo un deterioro de los derechos de protección de los trabajadores, aumentos de las jornadas de trabajo y modalidades de contratación atípica (como lo son la subcontratación, cooperativas de trabajo asociado, trabajo por cuenta propia entre otros).

Otro grupo de estudios ha dirigido su atención a indagar si ciertas características de los trabajadores (como el género o la raza) determinan la calidad de su empleo, en este sentido se destacan los trabajos de Pineda (2007) y Bustamante y Arroyo (2008) en los cuales se ha identificado -a través de un análisis descriptivo en el primero, y el cálculo de un índice de calidad del empleo en el segundo- un posible fenómeno discriminatorio en contra de grupos determinados siendo los afrodescendientes y las mujeres quienes más resultan afectados.

En un intento por incluir factores subjetivos para medir la calidad del empleo en Colombia se encuentra el documento de Farné y Vergara (2007). Con el fin de determinar el nivel de bienestar que las personas derivan de su trabajo, estiman un modelo probit sobre la satisfacción en el trabajo para el total de los ocupados urbanos, los asalariados totales y los asalariados formales. Encontrando que son las mujeres, los empleadores, los cuenta propia formalizados y los asalariados del sector público los de mayor satisfacción laboral; mientras los trabajadores separados y con alto nivel educativo son los menos satisfechos.

Por otra parte, se destaca dentro de la literatura Nacional un documento elaborado por la Procuraduría General de la Nación-PGN (2011) en el cual se hace un estudio exhaustivo del trabajo digno y decente en Colombia. Se resalta en el texto que, a pesar de la importancia y uso común del término “trabajo decente”, en Colombia la normatividad laboral se fundamenta en el concepto de “trabajo digno”.

De acuerdo con la PGN el término “trabajo decente” es catalogado como un “concepto doctrinal”, pues se refiere al trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. Comúnmente se reconocen cuatro componentes de este concepto: las oportunidades de empleo e ingresos, el derecho de los trabajadores, la protección y el diálogo social. Mientras que el término “trabajo digno”, utilizado frecuentemente en instrumentos internacionales de derecho, fue introducido en Colombia a través de la Constitución de 1991 sin que haya sido posible establecer la referencia usada por la constituyente, por lo que es catalogado como un “concepto normativo”. No obstante, los autores plantean que éste se basa en la dignidad humana (principio fundamental del Estado Social de Derecho) y cuyas características o condiciones son las plasmadas, según Sentencia de la Corte Constitucional

Page 24: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201123

T-457 de 1992, en el artículo 53 de la Constitución Política-CP14. Con la expedición de la carta magna, el trabajo se convierte en principio, deber y derecho15.

También señalan los autores, que las políticas y programas establecidos entre 2002-2010 estaban encaminadas, en su mayoría, a disminuir las altas tasas de desempleo producto de la crisis de finales de los noventa, más sin embargo no se alcanzaron las metas propuestas ni se crearon los mecanismos para vigilar que los empleos generados y los existentes fueran de calidad. De las políticas públicas de empleo con mayor efectividad se subrayan una disminución en las tasas de menores trabajando y la protección a los sindicalistas.

Esta revisión de literatura nacional e internacional sobre la calidad del empleo pone de presente la importancia de estudiar esta temática en el mercado laboral tanto a nivel macro como micro. Se ha subrayado que las entidades territoriales más pequeñas pueden no seguir la tendencia nacional, de ahí la importancia de analizar cómo es el empleo de los trabajadores en ciudades como Cartagena. Esta sobresale no solo en la región Caribe, sino además en el ámbito nacional por el tamaño de su población, tener uno de los puertos marítimos de mayor movilización de carga, su calidad de Distrito Turístico, Histórico y Cultural y su participación en el producto nacional.

Sin embargo, esta misma revisión resalta las múltiples maneras en que puede ser abordada la calidad del empleo, por ello es necesario determinar no solo el método sino también los indicadores referentes a las condiciones laborales que serán tenidos en cuenta para contextualizar la calidad del empleo de los trabajadores cartageneros. Sobre esto tratará el siguiente capítulo.

14 Art. 53 CP: El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales: Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo; imposibilidad de renuncia a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales; facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad. El Estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las pensiones legales. Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la legislación interna. La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores.

15 Art. 25 CP: El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.

Page 25: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201124

4. METODOLOGÍA

La propuesta específica para estudiar la calidad del empleo en la ciudad de Cartagena se basa en el cálculo de un índice compuesto, esto es un “único indicador agregado que sintetiza y pondera la información existente sobre los diferentes aspectos de la misma” (Farné, 2011). Para esto es necesario definir las variables que conformaran el índice y la ponderación que se le atribuye a cada una de ellas en el proceso de agregación.

De acuerdo con la revisión de literatura del capítulo anterior para Colombia por lo general se utilizan los datos de las Encuestas de Hogares. En cuanto al método de selección y ponderación de las variables, a nivel nacional e internacional, se plantea como opción el Análisis Factorial-AF, el Análisis de Componentes Principales-ACP y una versión categórica de este último, el Análisis de Componentes Principales Categóricos o CATPCA (por sus siglas en inglés, Categorical Principal Components Analysis). Más adelante en esta sección ahondaremos en los aspectos de este método.

4.1 DATOS, DIMENSIONES E INDICADORES

En este proyecto de investigación se propone calcular un índice compuesto de calidad del empleo para la ciudad de Cartagena en el periodo 2007-2011. Debido a la estacionalidad16 que se observa en las cifras del mercado laboral en algunos trimestres del año, hemos optado por utilizar las bases anualizadas de la Gran Encuesta Integrada de Hogares-GEIH, las cuales cuentan con una batería de variables que recogen las múltiples dimensiones que componen la calidad del empleo, así como características de los individuos y sus hogares.

Como se mostró en la revisión bibliográfica del capítulo anterior la calidad del empleo puede ser medida utilizando diferentes aspectos del trabajo de los individuos, pasando por ingresos, satisfacción laboral, condiciones laborales y beneficios en especie. Esto considerando lo que cada investigador considera relevante indagar y las características particulares del país, ciudad o región objeto de estudio. Pero también aquellas señaladas desde el enfoque de capacidades y funcionamientos de Sen, pues como mencionan Pineda y Acosta (2011): “cada una de las dimensiones de la calidad del trabajo contribuye a funcionamientos que permiten o no ampliar capacidades específicas de desempeño, relación, valoración y campos de opciones y libertades” (pág. 78).

No obstante es posible encontrar algunas variables en común. En este documento de investigación proponemos utilizar en el cálculo del índice de calidad del empleo de Cartagena, la clasificación de dimensiones y variables planteadas en el documento de Pineda y Acosta (2011) -con algunas modificaciones- los cuales corresponden a los aspectos laborales más importantes señalados en la revisión de literatura nacional e internacional (ver Ilustración 3). Específicamente las modificaciones corresponden a la inclusión del indicador “Derecho a Cesantías” en la dimensión “Protección” y la exclusión del indicador “Estimaciones por 16 La estacionalidad (presencia de ciclos en los datos), específicamente en el tema de la calidad del empleo, es un factor que puede generar índices que sobrevaloren o subvaloren la realidad. Por ejemplo, en el mercado laboral colombiano se observa para el cuarto trimestre del año una alta ocupación, principalmente en trabajos temporales. Estos por lo general tienen jornadas extenuantes, bajos salarios, sin protección social, poca o nula presencia de contratos escritos, entre otros aspectos. Un análisis del empleo centrado en ese trimestre puede llevar a conclusiones sesgadas que no reflejan las condiciones estructurales del mercado laboral, y generar propuestas de política que no tengan efectos de largo plazo.

Page 26: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201125

capital humano”17 en la dimensión “Ingresos”. En el primer caso el objetivo es incluir los aspectos más importantes de la protección social del trabajador. En el segundo, aunque la construcción del indicador se basa en la Teoría del Capital Humano, no hay una teoría que sustente su inclusión en el estudio de la calidad del empleo, solo son aproximaciones empíricas como la de Pineda y Acosta (2011).

Ilustración 3. Dimensiones y variables para el cálculo del índice de calidad del em-pleo para los trabajadores en Cartagena

Fuente: elaboración propia con base en Pineda y Acosta (2011).

A continuación detallaremos las categorías de cada uno de los indicadores, según la dimensión en la que se agrupan. Todas las variables fueron categorizadas de forma ascendente tal que la categoría superior corresponde a la situación deseada o de mejor calidad del empleo.

• Dimensión 1. Intensidad laboral: está compuesta por tres variables o indicadores horas trabajadas, el lugar o sitio de trabajo y las horas extras remuneradas. La calidad más baja estará asociada a las jornadas de más de 48 horas semanales, lugares de trabajo sin protección o al descubierto y el trabajo en horas extra (como indicador de intensidad).

17 Pineda y Acosta (2011) construyen esta variable basados “en la teoría del capital humano y valora el ingreso en relación con lo que las personas deberían ganar según su educación y experiencia, de acuerdo con las condiciones y estructura del mercado”. En nuestras estimaciones esta variable no será tenida en cuenta debido a que no existe un fundamento teórico que sustente el uso de dicha variable.

Page 27: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201126

Dimensión Indicador Categorías

Intensidad Laboral

Horas trabajadas en la semana

1. Más de 48 horas

2. 48 horas

3. Menos de 48 horas

Lugar o sitio de trabajo

1. Mina, obra, campo o cale

2. Puerta a puerta o vehículo

3. Kiosco, caseta, otras viviendas

4. Local, oficina, fábrica o vivienda

Horas extras semanales1. No recibe horas extra

2. Recibe horas extra remuneradas

• Dimensión 2. Ingreso: está compuesta por dos variables, el ingreso medido como la relación entre lo que realmente devenga el individuo por hora y el salario mínimo legal vigente por hora en cada año, y los subsidios recibidos a partir del trabajo (alimentación, transporte, familia y educación). La calidad más baja estará asociada a los bajos ingresos y a la no recepción de subsidios.

Dimensión Indicador Categorías

Ingresos

Ingreso por salario mínimo

1. 1 s.m o menos

2. Entre 2 v 3 s.m

3. Entre 3 v 5 s.m4. Más de 5 s.m

Número de subsidios recibidos (transporte, alimentación, familiar, y educativo)

1. 0 subsidios2. 1 subsidio3. 2 subsidios4. 3 subsidios5. 4 subsidios

• Dimensión 3. Protección social: está compuesta por cuatro18 variables, cobertura en seguridad social en salud y en pensiones (directos cotizantes), cobertura en riesgos profesionales (ARP) y derecho a cesantías. Para salud y pensión la categoría “Afiliado 1” corresponde a los empleados que cotizan y pagan la totalidad de la afiliación, mientras “Afiliado 2” agrupa a los trabajadores que cotizan y sus empleadores pagan parte o la totalidad de la afiliación. La calidad más baja estará asociada a la no afiliación a salud, pensión o ARP, y sin derecho a cesantías.

18 En Pineda y Acosta (2011) son solo tres variables, no incluyen la variable Derecho a Cesantías. Las cesantías son una prestación social legal en Colombia. Los empleadores la reconocen a sus trabajadores con el fin de que estos cuenten con recursos que les permitan subsistir cuando estén “cesantes”, desempleados o que simplemente se termine el contrato de trabajo. Por ello se podrían considerar como un seguro de desempleo o un ahorro obligatorio (aportado por el empleador), en Colombia equivale a un mes de salario por año laborado. Aunque no dependen del tipo de contrato (fijo o indefinido), no existe en la contratación por servicios o por cooperativas de trabajo asociado.

Page 28: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201127

Dimensión Indicador Categorías

Protección

Afiliación a pensión1. No afiliado2. Afiliado 13. Afiliado 2

Afiliación en salud1. No afiliado2. Afiliado 13. Afiliado 2

Afiliación a ARP1. No afiliado2. Afiliado

Derecho a Cesantías1. No tiene2. Si tiene

• Dimensión 4. Estabilidad: está compuesta por tres variables, la primera surge de combinar las preguntas sobre la tenencia de contrato, tipo y termino del mismo; la segunda, pertenecer a una asociación gremial o sindical, y la ultima la antigüedad laboral. La calidad más baja estará asociada a no tener un contrato, no estar sindicalizado y tener menos de un año de antigüedad en su trabajo principal. Aunque la asociación sindical es un fenómeno que ha venido disminuyendo, no podemos omitirla dentro del estudio pues la injerencia de los sindicatos en los beneficios de los empleados agremiados impacta directamente sobre la calidad del empleo.

Dimensión Indicador Categorías

Estabilidad laboral

Afiliación a sindicato o asociación gremial

1. No afiliado2. Afiliado

Antigüedad laboral

1. 1 año o menos2. De 1 a 3 años3. De 3 a 5 años4. Más de 5 años

Termino y tipo de contrato

1. No asalariado2. No tiene contrato escrito, verbal3. Escrito fijo4. Escrito indefinido

• Dimensión 5. Percepción sobre el empleo: es totalmente subjetiva y está compuesta por tres variables, satisfacción en el trabajo, compatibilidad trabajo-familia y estabilidad en el empleo actual. La calidad más baja estará asociada a la insatisfacción, incompatibilidad e inestabilidad.

Dimensión Indicador Categorías

Percepción sobre el empleo

Satisfacción en el trabajo

1. Muy insatisfecho

2. Insatisfecho

3. Satisfecho

4. Muy satisfecho

Page 29: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201128

Percepción sobreel empleo

Compatibilidad trabajo familia

1. Muy incompatibles

2. Incompatibles

3. Compatibles

4. Muy compatibles

Estabilidad en el empleo actual

1. Muy inestable

2. Inestable

3. Estable

4. Muy estable

• Dimensión 6. Subempleo: está compuesta por dos variables, segundo empleo y subempleo (por insuficiencia de horas, competencias e ingresos). La calidad más baja estará asociada a tener un segundo empleo y los tres tipos de subempleo.

Dimensión Indicador Categorías

Subempleo

Segundo trabajo1. Presenta segundo trabajo

2. No presenta segundo trabajo

Subempleo

1. 3 subempleos

2. 2 subempleos

3. 1 subempleo

4. No presenta subempleo

Las seis dimensiones y diecisiete variables mencionadas corresponden a características observables en los trabajadores y que son consideradas individual y conjuntamente como las condiciones laborales que debería tener un empleo para considerarse de calidad. El índice obtenido será por lo tanto mixto, ya que combina aspectos subjetivos y objetivos. La inclusión de la dimensión subjetiva se fundamenta en la revisión de literatura y el peso importante dentro del cálculo del índice en los documentos empíricos.

Cabe anotar que al examinar la base de datos se encuentran diferencias entre los trabajadores asalariados (empleados públicos, privados y domésticos) e independientes (cuenta propia y patrones o empleadores) en cuanto a la disponibilidad de información para algunas variables, estas son: horas extra remuneradas, subsidios y cesantías (ver Ilustración 3). Debido a las condiciones laborales de los trabajadores independientes y a la forma como se aplica la GEIH, a estos no se les realizan todas las preguntas dado que, por ejemplo generalmente los independientes no reciben subsidios por parte de una empresa. Por ello, con el fin de que todos los individuos contaran con la misma cantidad de variables, a los independientes que no responden dichas preguntas, se les adjudicó la peor situación de empleo en relación a las variables mencionadas. En otras palabras, los independientes quedaron clasificados en las categorías de: “No recibe horas extra remuneradas”, “0 subsidios” y “No tiene derecho a cesantías”.

Dimensión Indicador Categorías

Page 30: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201129

4.2 MÉTODO (CATPCA19)

Ya hemos abordado la primera parte de la construcción del índice, las variables que lo conforman y la fuente de información, ahora es necesario determinar la forma como estas variables serán agregadas para generar el índice, es decir, establecer la ponderación. Para ponderar una variable se pueden definir a priori el peso de las mismas, basándose en algún criterio normativo o teórico; sin embargo, ello podría restarle relevancia a la investigación debido a los juicios de valor y subjetividades que influyen en ese tipo de ponderación. Es por esto que surge dentro de la literatura el uso del Análisis de Componentes Principales-ACP, una aproximación estadística -que emerge del Análisis Factorial (AF)- cuyo aporte se basa en permitir i) seleccionar de un grupo de variables aquellas más relevantes, ii) que las variables seleccionadas sean independientes entre sí, y iii) derivar la ponderación de cada variable seleccionada.

Uno de los problemas que surge al aplicar el ACP en la elaboración de índices es que este fue diseñado para variables de tipo cuantitativo o numéricas que sean estandarizadas, y como se expuso en la sección anterior, la mayoría de nuestras variables (aún sin ser categorizadas) son de tipo ordinal. Previamente, este tipo de análisis requería hacer tres procedimientos: i) Escalamiento óptimo, para convertir las variables ordinales en numéricas; ii) Estandarización y iii) aplicar el ACP. Actualmente existe un módulo en SPSS que permite hacer los tres pasos en un solo proceso. Este análisis se conoce como Análisis de Componentes Principales Categóricos o CATPCA. Dado que el método de ponderación -el ACP- no es modificado en su esencia, a continuación con base en Farné (2011) y Pineda y Acosta (2011), explicaremos en qué consiste este método.

El análisis de componentes principales-ACP “es equivalente a una regresión lineal del componente principal sobre las variables originales, y en consecuencia, se determina que el primer componente principal sintetiza la mayor cantidad de variabilidad y sus resultados son considerados ponderaciones que maximizan la razón de la varianza con respecto a la varianza total” (Pineda y Acosta, 2011:76). En otras palabras, es un método que “transforma el conjunto original de variables en otro conjunto de variables no correlacionadas, ordenadas de acuerdo con la variabilidad total que recogen de la muestra”. Cabe mencionar que aunque el objetivo principal del ACP es crear un conjunto de datos con un número menor de variables, para la presente investigación esta técnica se utilizará para ponderar las distintas dimensiones de calidad del empleo con base en el componente principal, es decir, la variable que recoge la mayor variabilidad total dentro de la muestra.

De los resultados arrojados por el ACP se tomara solo el primer componente principal, con el cual por medio de un re-escalamiento se obtendrán las respectivas ponderaciones de los indicadores y dimensiones, de tal manera que el índice de calidad del empleo fluctúe entre 0 y 100, donde a mayor valor mejor es la calidad.

19 Ver en el Anexo 1 una explicación matemática del método.

Page 31: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201130

Como todo método de medición el ACP tiene ventajas y limitaciones20. Sin embargo, las limitaciones metodológicas pueden ser superadas fácilmente, lo que nos deja una herramienta de amplio conocimiento entre las personas que elaboran índices sintéticos y de fácil manejo, que permite evitar subjetividades en la ponderación de los indicadores, y que con el avance del comando CATPCA facilita la inclusión de variables categóricas en el estudio de diferentes temas sociales.

En el Anexo 3 se presentan los resultados del escalamiento óptimo de las variables consideradas para calcular el índice de calidad del empleo en la ciudad de Cartagena. En el siguiente capítulo analizaremos la situación de los trabajadores cartageneros en el periodo de estudio a través de estadísticas descriptivas obtenidas de las bases de datos anualizadas, además presentaremos los resultados del índice de calidad del empleo calculado de acuerdo a la metodología planteada.

5. RESULTADOS

Este capítulo de resultados estará divido en dos partes. En la primera se analizan las estadísticas descriptivas de las bases de datos para el periodo de estudio. La segunda presentará los resultados del índice de calidad del empleo con 17 indicadores. Se le denomina “mixto” porque contiene variables objetivas y subjetivas (percepción).

5.1 CONDICIONES LABORALES DE LOS TRABAJADORES CARTAGENEROS, 2007-2011

Antes de mostrar los resultados del índice de calidad del empleo para la ciudad de Cartagena analizaremos la muestra de los trabajadores cartageneros entre 2007-2011, según las categorías establecidas para la medición del índice sintético de calidad del empleo (ver Tabla 4). Además diferenciaremos entre los asalariados (ver Anexo 4) y los independientes (ver Anexo 5). La muestra en promedio durante el periodo de estudio, está compuesta por un 60,2% de hombres y 39,8% de mujeres. Pero si se analiza entre los asalariados e independientes se encuentran brechas de género diferentes. En promedio durante el periodo de estudio, los hombres representaron un 54% y las mujeres un 46% de los asalariados; mientras que para los independientes la diferencia es mayor, 65% hombres y 35% mujeres. Estas brechas se mantienen prácticamente constantes entre 2007-2011.

1. Dimensión Intensidad Laboral. Al observar las cifras del total de ocupados en la ciudad se encuentra que estos están divididos, prácticamente en igual proporción, en las tres categorías de la variable “Horas trabajadas a la semana”: 33,6% reportó trabajar más de 48 horas, 34,1% exactamente 48 horas y 32,2% menos de 48 horas. Aunque por género las diferencias son notables, en promedio durante el quinquenio los hombres son mayoría en las dos primeras categorías; mientras las mujeres preferían jornadas de menos de 48 horas semanales, quizá por la necesidad de dedicar tiempo al cuidado de los hijos y el hogar.

20 Ver Anexo 2.

Page 32: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201131

También se presentan diferencias importantes entre asalariados e independientes. La mayoría de los trabajadores asalariados que conforman la muestra reportaron que laboraban habitualmente 48 horas semanales (53% promedio del periodo). En cuanto a las diferencias de género, son los hombres quienes más trabajan jornadas superiores a las 48 horas (54% promedio del periodo). Cabe mencionar que las mujeres han ido ganando terreno entre los trabajadores asalariados que laboran más de 48 horas semanales a tal punto que en el 2011 superaban a los hombres en 5,4 p.p. Lo anterior representa un deterioro de las condiciones laborales femeninas, teniendo en cuenta que, de acuerdo a la literatura sobre género y mercado laboral, la mujer llega al mundo del trabajo sin un proceso previo de redefinición y negociación de los roles al interior del hogar que equipare las cargas entre los miembros del mismo.

Para los independientes, se encuentra que en promedio los trabajadores se concentran en las categorías extremas, 40,5% labora “Más de 48 horas” y 40,2% “Menos de 48 horas”. Las diferencias por género son similares entre asalariados e independientes, los hombres son mayoría en las dos primeras categorías de la variable -aunque con brechas más profundas para los independientes-, mientras que las mujeres los superan en la tercera. Es preocupante que todavía una alta proporción de los trabajadores cartageneros experimenten altos niveles de intensidad laboral -sobre todo si se tiene en cuenta que esta cifra se ubica por encima de lo establecido por los estándares internacionales- ya que pone en riesgo las condiciones físicas del trabajador y la coherencia que debería existir entre la vida laboral y la vida en familia.

Otra variable incluida en esta dimensión se refiere a las condiciones físicas del lugar donde se realiza el trabajo. Durante el quinquenio el 57% (promedio del periodo) de los ocupados de la ciudad de Cartagena, realizaron sus actividades laborales en “Locales, oficinas, fábricas o viviendas”, donde se espera que cuenten con condiciones dignas. Siendo los hombres mayoría frente a las mujeres en esta categoría y en las dos de peor calidad “Mina, obra, campo o calle” y “Puerta a puerta o vehículo”.

En cuanto a los trabajadores asalariados, la mayoría se encuentran en óptimas condiciones al laborar en “Locales, oficinas, fábricas o viviendas” (80,7% promedio del periodo). Pero ha venido aumentando el número de trabajadores que laboran en lugares que no cumplen las condiciones que debería tener un buen trabajo: las categorías “Kiosco, caseta, otras viviendas” y “Puerta a puerta o vehículo” crecieron 4,63 p.p y 1,14 p.p respectivamente entre 2007-2011, lo que perjudica la calidad del empleo. Esto puede ser reflejo del crecimiento de las actividades relacionadas al comercio y servicios personales.

Por sexo se observa el mismo comportamiento que para el total de ocupados: los hombres superan a las mujeres en la mejor categoría y en las dos de más baja calidad. La tendencia muestra una caída de la participación de la mujer en las categorías extremas (-12,3 p.p en Mina, obra, campo o calle y -2 p.p en “Local, oficina, fábrica o vivienda”) y un aumento en las categorías intermedias (2,4 p.p en “Puerta a puerta o vehículo” y 9,5 p.p en “Kiosco, caseta, otras viviendas”). Este hecho podría estar relacionado con los estereotipos formados alrededor del trabajo femenino, lo que conlleva a que se asocien con el mundo de las ventas o el servicio doméstico.

Page 33: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201132

Para los independientes la situación es un poco más crítica, si bien en promedio un 38,2% de estos trabajadores realizaban sus labores en “Locales, oficinas, fábricas o viviendas” otras categorías como “Mina, obra, campo o calle” y “Kiosco, caseta, otras viviendas” también tienen altos porcentajes promedios 22% y 21,5%, respectivamente. En este caso los hombres superan a las mujeres en la mayoría de las categorías, incluso “Kiosco, caseta, otras viviendas”; los casos más extremos son “Puerta a puerta o vehículo” y “Mina, obra, campo o calle” donde ellos representan en promedio el 90,2% y 84,6%, respectivamente.

Por otro lado, las cifras demuestran que el total de los trabajadores (97,8% promedio del periodo) y los considerados como asalariados (95% promedio del periodo) no reciben ingresos por concepto de horas extra y, de quienes reciben, la mayoría son hombres (81,8% promedio del periodo). Estos resultados pueden ser efecto de la Reforma laboral del año 2002 donde se modificó la jornada laboral diurna quedando desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. y se redujeron los sobrecargos de los dominicales y los festivos.

2. Dimensión Ingresos. El ingreso devengado es una de las variables más importantes del trabajo, pues permite acceder a otros bienes y servicios que a su vez mejoran la calidad de vida. No obstante, esta variable no refleja completamente la calidad del empleo ni la satisfacción de los trabajadores lo que hace necesario el análisis de otras características. Del total de ocupados el 53% reportó devengar “1 s.m. o menos” y el 39% “entre 1 y 3 s.m.”; por género, los hombres son mayoría en todas las categorías de esta variable, especialmente en las de mejores ingresos donde ellos representan más del 62,5%.

En cuanto a la muestra asalariada, la mayoría devenga “Entre 1 y 3 s.m.” (54% promedio del periodo), esta categoría ha crecido aproximadamente 7 p.p entre 2007 y 2011. En segundo lugar se encuentran los que ganan “1 s.m. o menos” (34% promedio del periodo). En términos generales aproximadamente el 88% de los asalariados cartageneros no alcanzan a superar los tres salarios mínimos. Por otro lado, el porcentaje de mujeres es mayor al de hombres en la categoría de “1 s.m o menos”, indicando que los salarios más bajos en el mercado laboral local se concentran en la población femenina.

En cuanto a los independientes el cálculo se realiza tomando las ganancias o ingresos de la actividad que realizan. En promedio durante 2007-2011 68% ganaban “1 s.m. o menos”, mientras el 28% devengaban “Entre 1 y 3 s.m.”. No obstante, entre los años 2007 y 2011 el porcentaje de trabajadores independientes en la primera categoría se redujo 9,5 p.p, mientras que el porcentaje de la segunda creció 8,4 p.p. lo cual indica una mejoría de estos trabajadores por lo menos en términos de ingreso o ganancias. En este caso los hombres que trabajan como independientes tienen ganancias superiores a las de las mujeres en todas las categorías.

Al tener en cuenta la diferenciación de ingresos por género se observa claramente un sesgo en el mercado laboral local a favor de los hombres. Es así que entre 2007 y 2011 la brecha por sexo en el ingreso promedio por hora favoreció a los hombres: en el total de ocupados esa brecha alcanzaba un 7%, entre los asalariados era de 12,5% y entre los independientes aproximadamente del 13%.

Las cifras sobre los subsidios que reciben los trabajadores son desalentadoras, el 72,6% no

Page 34: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201133

recibe subsidio alguno, esto debido al alto porcentaje que representan dentro de la muestra los trabajadores independientes los cuales en su totalidad no reciben ningún subsidio. Por su parte, para los asalariados las cifras tampoco son prometedoras, el promedio durante el periodo de los que no reciben subsidio y de los que solo recibe un subsidio por parte de sus empleadores fue bajo y casi el mismo (37,7% y 38% respectivamente). La diferencia por género es totalmente clara, en la peor condición (0 subsidios) las mujeres asalariadas superan a los hombres en 6,7 p.p.

3. Dimensión Protección. Brindar la debida seguridad social es proteger a los trabajadores y sus familias de eventos que pueden afectan la integridad física y mental de los miembros del hogar. En este sentido las variables incluidas en esta dimensión tratan de verificar si la población ocupada en la ciudad de Cartagena cuenta con los mecanismos suscitados en la ley. En general la mayoría de los trabajadores no cuenta con afiliación a pensión (62,3%), salud (59%), riesgos profesionales (66,7%) y no tiene derecho a cesantías (67,5%). Sin embargo, sobresale el aumento en la afiliación a ARP que pasó de 0,9% en 2007 a 33,25% en 2011. De acuerdo a Concha y Velandia (2011) este comportamiento se debe a: i) el desarrollo del mercado laboral del país, en especial a la tasa de ocupación de los trabajadores dependientes, para quienes la afiliación es obligatoria; ii) la entrada en funcionamiento de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y iii) las actividades de promoción adelantadas por las Administradoras de Riesgos Profesionales. En cuanto al género, en todas las categorías de las variables los hombres representan aproximadamente el 60% y las mujeres el 40%.

Para la población asalariada, los porcentajes son satisfactorios en cuanto a la afiliación a salud o pensión donde los empleadores pagan parte o la totalidad de la afiliación (Afiliado 2), al igual que la afiliación a riesgos profesionales-ARP y el derecho a cesantías, con promedios durante el periodo de 71,6%, 74,7%, 67,6% y 73,5% respectivamente. Sin embargo, es preocupante que la tendencia observada en el quinquenio sea decreciente para la categoría señalada y que se ha reflejado en un aumento de los no afiliados. Este fenómeno puede ser causado por un aumento en la afiliación al régimen subsidiado, sistema que algunas personas no desean abandonar para continuar recibiendo los beneficios del Estado. Por género, las mujeres siguen superando a los hombres en la peor categoría (“No afiliado” y “Sin derecho a cesantías”), con porcentajes promedio entre 2007 y 2011 superiores al 60% y con una tendencia creciente.

Para los independientes las cifras son preocupantes: en promedio más del 95% de estos trabajadores no está afiliado a pensión o a ARP, mientras el 88% no está afiliado a salud y el 100% no tiene derecho a cesantías. Si bien las diferencias entre los porcentajes de 2007 y 2011 muestra que el correspondiente a “No afiliados” a salud, pensión y ARP ha disminuido, se observa que durante los años de crisis como 2008 y 2009 estas cifras aumentaron lo que demuestra la tendencia procíclica de los indicadores de protección laboral. Por género, nuevamente los hombres superan a las mujeres en todas las categorías de estas variables, sin embargo la brecha tiende a cerrarse entre aquellos trabajadores donde las empresas o empleadores pagan parte o la totalidad de la afiliación a salud o pensión (Afiliado 2).

4. Dimensión Estabilidad Laboral. Para los trabajadores contar con estabilidad en sus empleos es importante pues no solo les ofrece tranquilidad, sino además posibilidades de

Page 35: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201134

proyectar planes personales a mediano y largo plazo, desarrollar capacidades que le permitan mejorar su calidad de vida y facilidades de acceso a créditos y mecanismos de financiación.La primera variable o indicador es la afiliación a sindicatos o asociación gremial. En general, se aprecia una casi nula participación por parte de los trabajadores cartageneros (tanto asalariados como independientes) sin distinción de género, pues el 99,6% no está afiliado a sindicato o asociación gremial. Esta situación hace parte de la crisis por la que viene atravesando esta importante figura a nivel mundial. Para el caso colombiano, esto se ve reforzado incluso desde factores políticos (como la criminalización de la protesta social), el asesinato de sindicalistas y acusaciones temerarias hacia los agremiados.

La segunda variable es la antigüedad laboral en el empleo principal. Más de la mitad de la población ocupada se divide entre las dos categorías extremas 34,3% en “Más de cinco años” y 26,2% en “1 año o menos” (promedio del periodo). En cuanto a los asalariados los porcentajes se vuelven más parecidos: 32,5% en “1 año o menos” y 31,1% en “Más de cinco años” (promedio del periodo). Sobresale la estabilidad de las cifras entre 2007 y 2011. En los independientes también se observa esta división pero con cifras más disimiles, “Más de cinco años” 46,5% y 21,2% en “1 año o menos”, promedio del periodo. Por otro lado, para los trabajadores en general (incluso diferenciando entre asalariados e independientes) los hombres superan a las mujeres en todos los rangos de antigüedad laboral, lo cual refleja la alta rotación laboral de ellas.

Respecto al término y tipo de contrato, la tercera y última variable, el 53,4% de los ocupados no está asalariado, la causa de esto es la alta participación de los independientes dentro de la muestra. Se encuentra que en la única categoría de este indicador donde las mujeres superan a los hombres es en “contrato verbal” donde ellas representan casi el 68%. Esto puede ser causado por el servicio doméstico, donde por lo general no hay contratos escritos y las mujeres son mayoría.

Para los asalariados es satisfactorio encontrar que durante el periodo de estudio el porcentaje de estos que cuenta con un contrato escrito-indefinido es de 59% y el 19% escrito-fijo. La importancia de este tipo de contratos son los beneficios legales que les otorga a los trabajadores. Sin embargo, la tendencia de cada una de las categorías muestra un deterioro en las condiciones de contratación: el porcentaje de ocupados con contrato escrito-indefinido y escrito-fijo entre 2007-2011 caen 5 p.p aproximadamente, mientras el contrato verbal creció 9 p.p. Por sexo se observan dos fenómenos: primero, las mujeres presentan mayor contratación que los hombres a través de “contrato verbal”; segundo, el predominio de los hombres en las categorías que cuentan con un contrato escrito.

Al analizar a los independientes se encuentra que en promedio durante el periodo de estudio, el 95,5% de ellos no tenía contrato, pero este indicador sufre una caída de 7,3 p.p entre 2007 y 2011 por lo que se observa un aumento en las otras categorías, especialmente en contrato “Escrito-fijo” que crece 5,9 p.p. Estas cifras podrían ser un indicador del aumento de una nueva forma de contratación las Órdenes de Prestación de Servicio o OPS´s donde, en la mayoría de los casos, si bien existe un contrato de trabajo escrito este es a término fijo y no hay un vínculo directo con la empresa.

5. Dimensión Percepción sobre el empleo. Estas variables subjetivas captan el sentir de los

Page 36: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201135

trabajadores respecto a su empleo. A pesar que hemos señalado en los apartados anteriores algunas cifras críticas para los ocupados de la ciudad de Cartagena, los indicadores de percepción arrojan resultados favorables: 83,5% está satisfecho con su empleo, 76,1% considera que su trabajo y familia son compatibles, y 75% siente que su empleo es estable.

Para los asalariados los porcentajes promedio del periodo son muy positivos y con una tendencia relativamente estable: 90,1% se encuentra satisfecho con su trabajo, 94,7% perciben que su trabajo y familia son compatibles y un 85,8% que su trabajo es estable. En cuanto a las diferencias por género se encuentra que: las mujeres se declaran menos satisfechas con sus trabajos que los hombres, especialmente en los años 2010 y 2011; en cambio son ellos quienes perciben que su trabajo es menos compatible con su familia, mientras ellas en su mayoría consideran que son “Muy compatibles”. Por último, los hombres superan a las mujeres en todas las categorías de percepción respecto a la estabilidad laboral, tanto en las favorables como en las desfavorables. De hecho, en la más baja “Muy inestable” el porcentaje de ellos creció 14,3 p.p. entre 2007 y 2011.

Por su parte, los trabajadores independientes se perciben más insatisfechos y con mayor grado de inestabilidad laboral frente a los asalariados. Ello es razonable dadas las características y peculiaridades de este tipo de trabajo, especialmente en lo relacionado con los mecanismos de protección social y los ingresos promedio que se reciben. Es así que el 78,4% y 50% de los trabajadores independientes se mostraron satisfechos y estables con su actividad laboral. En estos dos indicadores los hombres siempre superan a las mujeres en todas las categorías tanto las de buena como baja calidad del empleo, siendo la diferencia más alta se observa en la categoría “Muy insatisfecho” donde ellos representan en promedio el 76%. En cuanto a la compatibilidad trabajo y familia el 95% de los independientes percibe que son compatibles (cifra cercana a la percepción de los asalariados), para esta variable las mujeres también superan a los hombres en la categoría “Muy compatibles”.

6. Dimensión Subempleo. Una persona que se considere subempleada no puede desarrollar plenamente sus capacidades en la medida en que su ser y saber hacer no logran desarrollarse plenamente, ello puede perjudicar no solo la actividad desarrollada sino también la percepción del individuo respecto a su empleo. La primera variable que se incluyó en esta dimensión se relaciona con el segundo trabajo. Las cifras indican que entre 2007 y 2011 aproximadamente el 97% de los ocupados (tanto asalariados como independientes) no tiene un segundo empleo.

La segunda variable incluida es el subempleo, el cual para un mejor análisis se clasificó en subjetivo y objetivo. Para el total de ocupados, en promedio durante el quinquenio 71,7% no se consideró subempleado, 16,3% tiene por lo menos un tipo de subempleo y 10,6% por lo menos dos tipos de subempleo. Pero si se diferencia entre asalariados e independientes los porcentajes cambian. Para los primeros el 83% no son subempleados, 9,6% tiene por lo menos un tipo de subempleo y 7,2% por lo menos dos tipos de subempleo. En cambio para los segundos las cifras son más pesimistas, 63% no son subempleados, 21,7% tiene por lo menos un tipo de subempleo y 13,3% por lo menos dos tipos de subempleo.

Por otro lado, las cifras del subempleo objetivo evidencian que el 85,8% de los trabajadores (promedio del periodo) no se consideraron subempleados con una tendencia creciente si se

Page 37: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201136

tiene en cuenta que para el 2011 la cifra ascendió a 92,1%, que representa 3,5 puntos por encima del indicador para el 2007. Además, 8,7% tiene por lo menos un tipo de subempleo y 5% por lo menos dos tipos de subempleo. Lo que nos indica que de las personas que se consideraban subempleadas (por horas, ingresos o uso de competencias) pocas realizaron actividades para cambiar de empleo o no se encontraban disponibles para empezar uno nuevo. Al estudiar específicamente a los asalariados, en promedio durante el quinquenio, el porcentaje de los individuos que se consideraban subempleadas objetivamente en por lo menos un aspecto fue de 5,5%, mientras un 3,6% se encontraban en la categoría de dos subempleos. Nuevamente para los independientes las cifras reflejan una mayor precariedad, 17,7% se consideraba subempleada en por lo menos un aspecto y 11,1% en por lo menos dos.

Cuando se analiza por sexo las categorías de subempleo (subjetivo y objetivo), durante casi todo el periodo de estudio, se observa que las mujeres superan a los hombres en la de más baja calidad, esto es “3 subempleos”, comportamiento que se observa para los ocupados en general y al discriminar entre asalariados e independientes. Lo anterior estaría indicando que las mujeres están más insatisfechas respecto al ingreso, horas laboradas y uso de sus capacidades en su labor actual que los hombres.

Debido a la cantidad de variables analizadas y las diferentes tendencias observadas para el total de la muestra y por sexo, es difícil llegar a una conclusión respecto a la calidad del empleo de los trabajadores cartageneros durante el periodo de estudio. A simple vista, de acuerdo a las cifras en cada una de las dimensiones del índice de calidad del empleo, podemos concluir que el total de la muestra de los trabajadores cartageneros entre 2007-2011 tienen empleos de mediana calidad, esto debido a que no en todas las categorías más altas de las variables se obtuvieron valores por encima de la mitad de la muestra, además en tres variables se obtuvieron valores no deseados (subsidios, sindicalización y antigüedad laboral). Claramente los porcentajes no son alentadores para los trabajadores independientes, respecto a los de los asalariados, por lo que se podría considerar que los trabajadores por cuenta propia y empleadores o patrones tienen empleos de baja calidad. Por sexo es aún más complicado llegar a una conclusión, pues por lo general los hombres superan a las mujeres en todas las categorías de las variables, tanto en las deseadas como en las no deseadas, aunque dada la supremacía de las mujeres en categorías no deseadas se podría pensar que ellas tienen empleos de menor calidad que los hombres.

A razón de esto es necesario calcular un índice sintético de calidad del empleo que nos permita agregar de manera apropiada todas las variables consideradas y concluir con mayor objetividad sobre la calidad del empleo de los trabajadores asalariados o independientes, hombres o mujeres.

Page 38: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201137

Tab

la 4

. Es

tad

ístic

as

des

crip

tivas

de

los

trab

aja

dore

s se

n la

s d

imen

sion

es y

vari

ab

les

del

índ

ice

de

calid

ad

del

em

ple

o.

Cart

ag

ena,

2007-2

011

* Sa

lari

o m

ínim

o le

gal v

igen

te p

or

hora

.

Dim

ensi

ónN

ombr

eRa

ngos

2007

2008

2009

2010

2011

HM

Tota

lH

MTo

tal

HM

Tota

lH

MTo

tal

HM

Tota

l

Inte

nsid

ad

labo

ral

Hor

as tr

abaj

adas

en

la

sem

ana

1. M

ás d

e 48

hora

s73

,326

,735

,275

,624

,439

,575

,724

,341

,572

,827

,230

,170

,129

,921

.8

2.48

hor

as64

,835

,229

,068

,431

,632

,768

,431

,629

,068

,331

,738

,667

,732

,341

,3

3. M

enos

de

48 h

oras

38,1

61,9

35,8

35,2

64,8

27,9

35,5

64,5

29,5

37,5

62,5

31,2

42,5

57,5

36,9

TOTA

L58

,241

,810

062

,038

,010

061

,738

,310

0,0

60,0

40,0

100

58,9

41,1

100

Luga

r o

sitio

de

trab

ajo

1. M

ina,

obr

a, c

ampo

o

calle

82,6

17,4

13,4

84,8

15,2

13,3

86,0

14,0

15,5

85,9

14,1

14,7

86,3

13,7

13.3

2. P

uert

a a

puer

ta o

ve

hícu

lo89

,210

,812

,794

,95,

112

,995

,84,

212

,888

,611

,413

,584

,415

,614

,2

3. K

iosk

o, c

aset

a ot

ras

vivi

enda

s46

,253

,816

,249

,450

,615

,742

,757

,315

,841

,758

,315

,839

,160

,915

,1

4. L

ocal

, ofic

ina,

fabr

ica

o vi

vien

da49

,150

,957

,752

,947

,158

,052

,547

,555

,951

,548

,555

,951

,548

,557

,4

TOTA

L58

,241

,810

062

,038

,010

061

,738

,310

060

,040

,010

058

,941

,110

0

Hor

as e

xtra

rem

uner

adas

1. N

o re

cibe

hor

as e

xtra

57,6

42,4

96,4

61,6

38,4

98,2

61,3

38.7

98,6

59,5

40,5

97,8

58,5

41,5

97,9

2. R

ecib

e ho

ras

extr

a re

mun

erad

as76

,123

,93,

683

,116

,91,

887

,812

,21,

484

,016

,02,

278

,022

,02,

1

TOTA

L58

,241

,810

062

,038

,010

061

,738

,310

060

,040

,010

058

,941

,110

0

Ingr

esos

Ingr

eso

por

sala

riom

ínim

o po

r ho

ra*

1.1

s.m

o m

enos

57,1

42,9

54,0

61,7

38,3

52,5

61,2

38,8

59,0

57,7

42,3

51,2

54,0

46,0

47,6

2. E

ntre

1 v

3 s

.m59

,740

,336

,862

,937

,140

,062

,137

,934

,163

,236

,840

,564

,135

,944

,5

3. E

ntre

3 v

5 s

.m.

58,0

42,0

5,6

60,5

39,5

4,8

64,3

35,7

4,8

54,8

45,2

5,5

58,9

41,1

4,7

4. M

ás d

e 5

s.m

.61

,138

,93,

658

,141

,92,

664

,135

,92,

168

,032

,02,

761

,039

,03,

2

TOTA

L58

,241

,810

062

,038

,010

061

,738

,310

060

,040

,010

058

,941

,110

0

Núm

ero

de s

ubsi

dios

rec

ibid

os

(tran

spor

te, a

limen

taci

ón,

fam

iliar

. y e

duca

tivo)

1.0

subs

idio

s59

,140

,973

,963

,536

,572

,261

,838

,272

,660

,839

,270

,959

,240

,873

,3

2.1

subs

idio

52,1

47,9

16,6

54,5

45,5

15,5

57,6

42,4

13,1

55,8

44,2

19,1

55,3

44,7

19,4

3.2

subs

idio

s61

,838

,28,

862

,337

,710

,964

,735

,312

,462

,337

,79,

765

,934

,17,

0

4.3

subs

idio

s72

,227

,80,

765

,534

,51,

466

,933

,11,

969

,031

,00,

355

,544

,50,

2

5.4

subs

idio

s

TOTA

L58

,241

,810

062

,038

,010

061

,738

,310

060

,040

,010

058

,941

,110

0

Page 39: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201138

Tab

la 4

. Es

tad

ístic

as

des

crip

tivas

de

los

trab

aja

dore

s se

n la

s d

imen

sion

es y

vari

ab

les

del

índ

ice

de

calid

ad

del

em

ple

o.

Cart

ag

ena,

2007-2

011.

(Con

tinu

aci

ón

)

a A

filia

do c

on

pag

o d

e sa

lud

o p

ensi

ón

tota

lmen

te p

or

el t

rab

aja

dor.

b A

filia

do c

on

pag

o a

salu

d o

pen

sión

en

part

e o t

ota

lmen

te p

or

el e

mp

lead

or.

Dim

ensi

ónN

ombr

eRa

ngos

2007

2008

2009

2010

2011

HM

Tota

lH

MTo

tal

HM

Tota

lH

MTo

tal

HM

Tota

l

Prot

ecci

ón

Qui

én p

aga

la p

ensi

ón

1. N

o af

iliad

o58

,141

,964

,262

,837

,266

,461

,338

,76

7,1

59,5

40,5

64,3

57,4

42,6

64,4

2. A

filia

do Ia

59,8

40,2

2,5

68,1

31,9

1,6

51,9

48,1

1,3

60,7

39,3

3,6

52,9

47,1

2,4

3. A

filia

do 2

b58

,341

,733

,360

,040

,032

,062

,937

,131

,661

,138

,932

,162

,237

,833

,2

TOTA

L58

,241

,810

062

,038

,010

061

,738

,310

060

,040

,010

05

8,9

41,1

100

Tipo

de

régi

men

de

SS e

n sa

lud

1. N

o af

iliad

o58

,341

,758

,663

,336

,760

,761

,538

,561

,859

,240

,857

,856

,843

,257

,6

2. A

filia

do Ia

57,6

42,4

6,6

64,3

35,7

5,7

58,7

41,3

5,2

59,9

40,1

7,9

60,5

39,5

7,8

3. A

filia

do 2

b58

,341

,754

,859

,240

,833

,662

,637

,433

,061

,638

,434

,362

,237

,834

,6

TOTA

L58

,241

,810

062

,038

,010

061

,738

,310

060

,040

,010

058

,941

,110

0

Afil

iaci

ón a

ARP

1. N

o af

iliad

o56

,743

,369

,362

,038

,070

,160

,639

,468

,959

,140

,966

,757

,242

,866

,7

2. A

filia

do61

,638

,450

,762

,137

,929

,964

,135

,931

,162

,038

,033

,362

,437

,633

,3

TOTA

L58

,241

,810

062

,038

,010

061

,738

,310

060

,040

,010

058

,941

,110

0

Der

echo

a C

esan

tías

1. N

o tie

ne58

,941

,166

,963

,336

,768

,261

,438

,668

,360

,239

,865

,258

,341

,769

,1

2. S

i tie

ne56

,843

,255

,159

,340

,731

,862

,437

,631

,759

,740

,334

,860

,439

,630

,9

TOTA

L58

,241

,810

062

,038

,010

061

,738

,310

060

,040

,010

058

,941

,110

0

Afil

iaci

ón a

sin

dica

too

asoc

iaci

ón g

rem

ial

1. N

o af

iliad

o58

,341

,799

,162

,038

,099

,861

,738

,399

,860

,040

,099

,658

,941

,199

,7

2. A

filia

do55

,744

,30,

983

,616

,40,

262

,038

,00,

267

,132

,90,

471

,428

,60,

1

TOTA

L58

,241

,810

062

,038

,010

061

,738

,310

060

,040

,010

058

,941

,110

0,0

Esta

bilid

adla

bora

l

Ant

igüe

dad

labo

ral

1. 1

año

o m

enos

50,9

49,1

29,7

54,0

46,0

24,5

56,3

43,7

26,1

53,9

46,1

24,9

54,8

45,2

25,7

2. D

e 1

a 3

años

54,5

45,5

20,8

58,6

41,4

20,1

58,6

41,4

20,5

57,1

42,9

21,1

54,4

45,6

20,5

3. D

e 3

a 5

años

59,0

41,0

11,6

64,5

35,5

14,9

59,6

40,4

13,9

63,5

36,5

13,8

58,5

41,5

13,2

4. M

ás d

e 5

años

65,8

34,2

37,9

67,6

32,4

13,1

67,6

32,4

39,5

64,2

35,8

40,3

64,0

36,0

40,6

TOTA

L58

,241

,810

062

,038

,010

061

,738

,310

060

,040

,010

058

,941

,110

0

Term

ino

y tip

o de

con

trat

o

1. N

o as

alar

iado

63,4

36,6

52,9

67,9

32,1

57,6

66,0

34,0

55,5

65,9

34,1

52,1

65,8

34,2

49,1

2. N

o tie

ne c

ontr

ato

escr

ito, v

erba

l33

,266

,89,

530

,269

,87,

335

,564

,510

,031

,368

,710

,930

,869

,214

,2

3. E

scrit

o fij

o57

,043

,010

,258

,841

,29,

064

,635

,48,

861

,039

,010

,261

,738

,311

,2

4. E

scril

o in

defin

ido

57,5

42,5

27,3

59,1

40,9

26,1

61,7

38,3

25,7

59,9

40,1

26,8

60,1

39,9

25,5

TOTA

L58

,241

,810

062

,038

,010

061

,738

,310

060

,040

,010

058

,941

,110

0

Page 40: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201139

Tab

la 4

. Es

tad

ístic

as

des

crip

tivas

de

los

trab

aja

dore

s se

n la

s d

imen

sion

es y

vari

ab

les

del

índ

ice

de

calid

ad

del

em

ple

o.

Cart

ag

ena,

2007-2

011.

(Con

tinu

aci

ón

)

** T

res

tipos:

insu

fici

enci

a p

or

hora

s, c

om

pet

enci

as

e in

gre

sos.

Se

tom

a e

l nú

mer

o d

e tr

ab

aja

dore

s q

ue

rep

ort

an

alg

un

o,

part

e o t

od

os

los

tipos

de

sub

emp

leo.

Fuen

te:

elab

ora

ción

pro

pia

con

base

en

GEI

H d

el D

AN

E.

Dim

ensi

ónN

ombr

eRa

ngos

2007

2008

2009

2010

2011

HM

Tota

lH

MTo

tal

HM

Tota

lH

MTo

tal

HM

Tota

l

Perc

epci

ónso

bre

elem

pleo

Satis

facc

ión

en e

ltr

abaj

o

1. M

uy in

satis

fech

o73

,526

,52,

573

,226

,87,

665

,534

,57,

569

,630

,40,

92.

Insa

tisfe

cho

58,0

42,0

11,5

65,8

34,2

10,9

60,5

39,5

12,8

60,9

39,1

14,2

65,7

34,3

10,1

3. S

atis

fech

o58

,141

,987

,261

,238

,886

,260

,839

,279

,259

,240

,877

,658

,042

,087

,44.

Muy

sat

isfe

cho

70,2

29,8

1,2

72,1

27,9

0,6

60,1

39,9

0,4

73,6

26,4

0,7

58,2

41,8

1,5

TOTA

L58

,241

,810

062

,058

,010

061

,758

,510

060

,040

,010

058

,941

,110

0

Com

patib

ilida

d tr

abaj

ofa

mili

a

1. M

uy in

com

patib

les

66,2

33,8

0,2

69,3

30,7

0,1

48,9

51,1

0,1

73,0

27,0

0,7

73,3

26,7

0,4

2. In

com

patib

les

68,4

31,6

5,4

69,4

30,6

2,0

76,7

23,3

5,2

73,2

26,8

5,0

72,4

27,6

4,5

3. C

ompa

tible

s58

,042

,095

,461

,938

,197

,861

,338

,796

,559

,640

,492

,558

,741

,395

,74.

Muy

com

patib

les

25,8

74,2

1,0

40,8

59,2

0,1

26,7

73,3

0,2

40,6

59,4

1,7

30,3

69,7

1,6

TOTA

L58

,241

,810

062

,058

,010

061

,758

,510

060

,040

,010

058

,941

,110

0

Esta

bilid

ad

en e

lem

pleo

act

ual

1. M

uy in

esta

ble

62,0

38,0

1,9

67,4

32,6

0,5

67,7

32,3

2,5

70,0

30,0

5,7

74,2

25,8

1,8

2. In

esta

ble

60,9

39,1

29,4

63,9

36,1

14,1

64,5

35,5

18,6

61,1

38,9

22,7

62,6

37,4

24,7

3. E

stab

le57

,043

,068

,061

,638

,485

,260

,839

,278

,759

,140

,970

,857

,342

,772

,44.

Muy

est

able

61,0

39,0

0,7

88,1

11,9

0,5

54,1

45,9

0,2

40,0

60,0

0,7

57,7

42,3

1,0

TOTA

L58

,241

,810

062

,058

,010

061

,658

,410

060

,040

,010

058

,941

,110

0

Sube

mpl

eo

Segu

ndo

trab

ajo

1. P

rese

nta

segu

ndo

trab

ajo

44,5

55,5

5,0

43,9

56,1

2,2

42,6

57,4

2,8

43,0

57,0

2,7

43,7

56,3

2,9

2. N

o pr

esen

ta s

egun

do

trab

ajo

59,0

41,0

95,0

62,4

37,6

97,8

62,3

37,7

97,2

60,5

39,5

97,5

59,4

40,6

97,1

TOTA

L58

,241

,810

062

,058

,010

061

,758

,510

060

,040

,010

05

8,9

41,1

100

Sube

mpl

eosu

bjet

ivo*

*

1. 3

sub

empl

eos

41,5

58,5

5,2

31,1

68,9

0,9

46,6

53,4

0,9

32,9

67,1

0,7

40,7

59,3

0,9

2. 2

sub

empl

eos

58,2

41,8

18,2

63,8

36,2

9,0

51,5

48,5

7,7

58,9

41,1

10,0

62,0

38,0

8,5

3. 1

sub

empl

eo64

,036

,012

,871

,128

,911

,666

,633

,424

,463

,236

,822

,260

,439

,610

,74.

No

pres

enta

su

bem

pleo

57,9

42,1

65,8

60,8

39,2

78,5

61,3

38,7

67,0

59,5

40,5

67,1

58,6

41,4

80,1

TOTA

L58

,241

,810

062

,058

,010

061

,758

,510

060

,040

,010

058

,941

,110

0

Sube

mpl

eo

obje

tivo*

*

1. 3

sub

empl

eos

46,3

53,7

1,5

26,1

73,9

0,6

49,3

50,7

0,6

31,1

68,9

0,5

61,4

38,6

0,4

2. 2

sub

empl

eos

62,0

38,0

6,5

64,3

35,7

4,9

53,3

46,7

4,5

62,0

38,0

5,0

70,2

29,8

5,6

3. 1

sub

empl

eo60

,239

,85,

471

,528

,55,

566

,733

,317

,566

,133

,912

,966

,333

,75,

94.

No

pres

enta

su

bem

pleo

58,1

41,9

88,6

61,5

38,5

89,2

61,2

38,8

77,6

59,1

40,9

81,7

58,2

41,8

92,1

TOTA

L58

,241

,810

062

,058

,010

061

,758

,510

060

,040

,010

058

,941

,110

0

Page 41: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201140

5.2. ÍNDICE MIXTO DE CALIDAD DEL EMPLEO

Como se había mencionado al comienzo del capítulo, en este documento se analiza un índice de calidad del empleo para la ciudad de Cartagena que está compuesto por 17 variables de tipo objetivo y subjetivo (percepción), por lo cual se le denomina mixto. Las respectivas ponderaciones se presentan en la Tabla 5. Como se aprecia, la dimensión de mayor peso en el índice de calidad del empleo es la de Protección con una ponderación superior a los 32 puntos en todos los años, mientras que las demás ganan o pierden peso año a año. Por otro lado, al analizar cada uno de los indicadores se encuentra que aquella de mayor ponderación no es la misma todo el periodo: en 2007 correspondía a la estabilidad en el empleo (dimensión Percepción) con 10,9 puntos, y entre 2008-2011 fue la variable Término y tipo de contrato que tomó valores por encima de los 9 puntos. A continuación se discuten los principales resultados del índice construido con estas ponderaciones.

De acuerdo a los resultados obtenidos, en promedio entre 2007 y 2011 el ICE de Cartagena fue de 36,5 puntos. Según la clasificación en la literatura de “alta/buena” o “baja/mala” calidad del empleo, podemos decir que en promedio la calidad del empleo de los trabajadores cartageneros es baja. No obstante, como se muestra en el Anexo 6, la distribución del índice es bimodal, por lo que se observan dos conglomerados uno hacia la baja calidad y otro hacia la alta, lo cual es una clara representación de la segmentación del mercado laboral local que puede estar relacionado con las categorías disyuntivas de trabajadores asalariados/independientes o formales/informales.

Al parecer la última crisis económica internacional de los años 2008 y 2009 no solo afectó negativamente la tasa de ocupación y el crecimiento económico, de acuerdo a los resultados del ICE de Cartagena se podría pensar que también impactó la calidad del empleo. El ICE promedio en Cartagena muestra una caída entre 2007-2009 de 2,5 puntos aproximadamente, logrando repuntar en los dos años siguientes pero sólo al mismo nivel que al comienzo del quinquenio, por lo que al comparar el ICE de 2007 frente a 2011 no se observa mejora alguna. Esta misma tendencia se observa para los índices de hombres y mujeres, siendo ellas las de mayores valores en todo el periodo. Al analizar el porcentaje de mujeres en cada categoría y dimensión respecto al total de mujeres se observó que la diferencia respecto a los hombres se debe a que en promedio el 50% de ellas trabaja menos de 48 horas a la semana y el 69.4% en locales y oficinas, es decir en las categorías de mejor calidad para esos indicadores. Además deben tenerse en cuenta las ponderaciones obtenidas por medio del CATPCA. La mayor diferencia por género se observó en el 2008 cuando el ICE de las mujeres supero en 3,2 puntos al de los hombres (ver Gráfico 4a). No obstante, la tendencia muestra que las diferencias por género han venido disminuyendo a tal punto que en el 2011 el índice para ellos y ellas era prácticamente el mismo.

Page 42: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201141

Tab

la 5

. Po

nd

eraci

on

es p

or

dim

ensi

ón

y v

ari

ab

le p

ara

el I

CE

mix

to,

Cart

ag

ena 2

007-2

011

Fuen

te:

elab

ora

ción

pro

pia

.

Dim

ensi

ónIn

dica

dor

2007

2008

2009

2010

2011

Varia

ble

Dim

ensi

ónVa

riabl

eD

imen

sión

Varia

ble

Dim

ensi

ónVa

riabl

eD

imen

sión

Varia

ble

Dim

ensi

ón

Inte

nsid

ad L

abor

al

Hor

as tr

abaj

adas

en

la

sem

ana

1,4

13,5

3,4

16,5

4,0

16,9

3,6

15,5

2,6

15,4

Luga

r o

sitio

de

trab

ajo

4,9

5,1

5,3

5,0

5,3

Hor

as e

xtra

re

mun

erad

as7,

18,

07,

56,

97,

5

Ingr

esos

Ingr

eso

por

sala

rio

mín

imo

por

hora

5,8

13,9

6,4

15,8

6,8

15,9

6,6

15,0

6,5

15,3

Núm

ero

de s

ubsi

dios

re

cibi

dos

8,1

9,3

9,0

8,4

8,8

Prot

ecci

ón

Qui

en p

aga

la p

ensi

ón8,

6

33,3

9,5

37,4

9,4

36,9

8,9

34,8

9,0

34,9

Tipo

de

régi

men

de

SS

en s

alud

8,5

9,4

9,2

8,8

9,0

Afil

iaci

ón a

ARP

7,9

9,1

9,1

8,5

8,5

Der

echo

a C

esan

tías

8,3

9,4

9,3

8,6

8,5

Esta

bilid

ad la

bora

l

Afil

iaci

ón a

sin

dica

to o

as

ocia

ción

gre

mia

l5,

3

14,5

2,6

13,4

3,4

13,4

4,2

13,6

3,7

13,1

Ant

igüe

dad

labo

ral

0,6

l,l0,

60,

50,

1

Term

ino

y tip

o de

co

ntra

to8,

79,

89,

59,

09,

3

Perc

epci

ón s

obre

el

empl

eo

Satis

facc

ión

en e

l tr

abaj

o6,

1

20,0

4,9

12,4

4,1

12,8

7,1

16,0

6,8

16,2

Com

patib

ilida

d tr

abaj

o fa

mili

a3,

10,

41,

91,

52,

5

Esta

bilid

ad e

n el

em

pleo

act

ual

10,9

7,2

6,8

7,4

6,8

Sube

mpl

eoSe

gund

o tr

abaj

o0,

14,

80,

54,

40,

14,

10,

75,

01,

05,

1Su

bem

pleo

4,7

3,9

4,1

4,3

4,1

Page 43: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201142

Gráfico 4. ICE promedio, por género y tipo de ocupación agregada, Cartagena 2007-2011

a) Género

b) Tipo de ocupación agregada

Fuente: elaboración propia.

2007 2008 2009 2010 2011

ICE

Total Asalariado Independiente

0

10

20

30

40

50

60

70

Page 44: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201143

Otra gran división que se observa en la calidad del empleo de los trabajadores cartageneros es entre los asalariados e independientes (ver Gráfico 4b). Los primeros tienen en promedio durante todo el quinquenio índices superiores al total de ocupados y superan con gran ventaja a los independientes, la mayor diferencia también se observó en el 2008 y fue de aproximadamente 41 puntos. Estos resultados reflejan las características de la población ocupada en Cartagena, las cuales se habían analizado al comienzo del capítulo a través de estadísticas descriptivas, donde se resaltaban las grandes diferencias por género y entre asalariados e independientes.

Además de la anterior clasificación también es posible analizar la calidad del empleo respecto a la informalidad. Cabe mencionar que en promedio durante todo el quinquenio los trabajadores informales representaban casi el 60% de la población ocupada en la ciudad de Cartagena. En cuanto a la calidad del empleo se observa una situación claramente favorable para los trabajadores formales cuyos índices alcanzaban los 60 puntos en casi todo el periodo superando notablemente a los informales cuyo índice alcanzaba solo 21 puntos (promedio del periodo). La gran diferencia entre estas dos categorías es muy similar a la observada entre los trabajadores asalariados y los independientes, lo que demuestra que la segmentación del mercado laboral local no solo está relacionado con la contratación -principal característica de los trabajadores asalariados- sino también con aspectos relacionados con la informalidad (ver Tabla 6).

Tabla 6. ICE promedio, Cartagena 2007-2011

Año Formal Informal Asalariado Independiente Total

2007 58,0 22,8 57,1 21,3 37,5

2008 60,7 19,4 59,6 18,6 35,6

2009 60,9 18,5 57,5 17,6 34,9

2010 59,9 20,2 57,4 19,7 36,9

2011 59,2 21,8 55,8 22,7 37,6

Fuente: elaboración propia.

Al analizar el comportamiento del ICE de los trabajadores cartageneros por edad se observa una tendencia creciente hasta aproximadamente los 30 años, es decir entre la población joven, de allí en adelante la calidad del empleo decrece. Para la mayoría de los años de estudio la edad de los trabajadores con mejor calidad del empleo estaba por debajo de los 30 años: en 2007 y 2009 el ICE promedio fue más alto entre los individuos de 28 años, mientras que en 2008 y 2010 fue para las personas de 27 y 26 años respectivamente. Sin embargo en el 2011 la tendencia cambió, pues la mejor calidad del empleo fue para los trabajadores de 33 años en promedio. En el Anexo 7 pueden apreciar la distribución del ICE de Cartagena por edad para cada uno de los años de estudio.

Respecto al nivel educativo no existen cambios significativos en la tendencia de los índices, como es de esperarse a mayor nivel educativo mayor calidad del empleo (ver Gráfico 5).

Page 45: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201144

Tal como sucedió con los índices promedio anuales para la ciudad, en el 2008 y 2009 hubo caídas en la calidad del empleo de todos los niveles educativos. Al comparar las cifras de principio y final del quinquenio, la calidad del empleo de los trabajadores que no tenían ningún nivel educativo así como los que alcanzaban la educación media, sufrió una caída de 2,1 y 1,2 puntos, respectivamente. Mientras que aumentó la calidad del empleo de los Técnicos o Tecnólogos (2,4 puntos) y Universitarios (1,8 puntos).

Gráfico 5. ICE promedio por nivel educativo, Cartagena 2007-2011

Fuente: elaboración propia.

Otra característica de los individuos por la cual podemos agregar para conocer la calidad del empleo es por el estado civil. En el Gráfico 6 se observa que los casados y los solteros son los que tienen mayor calidad del empleo durante el quinquenio mientras los separados/divorciados, los que viven en unión libre y los viudos poseen, en promedio, similar calidad del empleo, pero marcada mente inferior a la calidad de los trabajadores del primer grupo. Cabe resaltar que ha aumentado el ICE para los trabajadores cuyo estado civil es “Unión libre” o “Viudos” 2,1 y 3 puntos respectivamente. En el primer caso este crecimiento puede estar asociado al aumento en la cantidad de parejas que deciden convivir sin necesidad de legalizar su unión a través del matrimonio; en cambio en el segundo la explicación podría estar relacionada con la supremacía de mujeres en esta condición, las cuales como ya se había analizado, tienen empleos de mejor calidad que los hombres.

ICE

2007 2008 2009 2010 2011

70

60

50

40

30

10

20

Postgrado

Universitario

Técnico oTecnológico

Media

Básicasecundaria

Básicaprimaria

Ninguno

Page 46: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201145

Gráfico 6. ICE promedio por estado civil, Cartagena 2007-2011

Fuente: elaboración propia.

También podemos analizar la calidad del empleo desagregando los grupos de asalariados e independientes. El primer grupo se divide en empleados públicos o del gobierno, privados o particulares y domésticos, mientras los independientes se clasifican en patrones o empleadores y cuenta propia. En el Gráfico 7 se muestra que durante el quinquenio los asalariados del sector público son los de mayor calidad del empleo con un índice cercano a 70 puntos, seguidos por los del sector privado; la brecha entre los dos es de aproximadamente 8,6 puntos. Por otro lado, la gran distancia observada entre estas dos categorías y las tres restantes, que puede superar los 40 puntos, demuestra la baja calidad de los empleados independientes y de los asalariados domésticos (considerados por algunos autores como “asalariados precarios”) los cuales probablemente cuentan con jornadas extenuantes de trabajo, bajos salarios, insuficiente seguridad social. Al analizar entre los independientes se encuentra que los Empleadores tienen en promedio mejor calidad del empleo que los Cuenta propia, la brecha entre estas dos categorías es de aproximadamente 10 puntos.

Page 47: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201146

Gráfico 7. ICE promedio por tipo de ocupación, Cartagena 2007-2011

Fuente: elaboración propia.

Hasta este punto hemos analizado la calidad del empleo de los trabajadores cartageneros tomando con base las características de los individuos, estudiemos ahora características empresariales. En primer lugar, por tamaño de la empresa donde trabaja se observa una tendencia creciente de la calidad del empleo, así a mayor número de trabajadores mejor calidad del empleo. Sin embargo, por lo general las tasas de crecimiento del índice entre tamaños de empresas es decreciente, se observa un gran aumento al pasar de empresas unipersonales a las de 2 a 3 y 4 a 5 que puede alcanzar los 15 puntos de diferencia, mientras entre los tamaños 51 a 100 y 101 o más la diferencia máxima es de aproximadamente 3 puntos (ver Anexo 8).

Esta relación también ha sido encontrada en los documentos de la revisión de literatura nacional e internacional, la explicación se fundamenta en las inversiones de capital y las ganancias de las grandes empresas, además de los controles sobre estas por parte del Estado y asociaciones sindicales o gremiales (en caso de existir). Al comparar los índices de 2011 y 2007 se observaron caídas en todos los tamaños de empresas por debajo de los 20 trabajadores especialmente en “4 a 5” y “6 a 10” con -8,2 p.p y -6,2 p.p cada uno; por su parte los índices de los trabajadores de empresas de “20 a 30” empleados y de “101 o más” ha crecido 2,2 y 1,3 puntos respectivamente.

En segundo lugar, otro aspecto relacionado con las empresas es la rama de actividad económica donde se desempeñan21 (ver Gráfico 8). Durante todo el quinquenio se encontró

21 Los sectores Agropecuario, Minería y Suministro de electricidad, gas y agua fueron excluidos del análisis debido a que solo ocupan en promedio al 2% de la población trabajadora en la ciudad. Además los resultados no son consistentes con lo que se observa en la economía local.

2007 2008 2009 2010 2011

ICE

10

20

30

40

50

60

70

80

A. PúblicoGobierno

A. Privado/Particular

Patrón/Empleador

Doméstico

Cuentapropia

Page 48: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201147

que la calidad del empleo de los trabajadores vinculados a los Servicios personales, Industria manufacturera e Intermediación financiera ocuparon los tres primeros lugares en el ranking de los mejores índices con cifras promedio de 43,8, 43,1 y 42,6 puntos respectivamente. De este grupo de sectores todos se encuentran en las primeras posiciones en el ranking de los que más aportan al PIB departamental, pero sólo Servicios comunales e Industria ocupan alguna posición entre los sectores que ocupan altos porcentajes de la población trabajadora en la ciudad. En este sentido, se encuentra una correspondencia entre los niveles de producción sectoriales y los beneficios que reciben los trabajadores a través de la condiciones de sus empleos.

Gráfico 8. ICE promedio por rama de actividad económica,Cartagena 2007-2011

Fuente: elaboración propia.

Si se comparan los índices de final y comienzos del periodo se observa un aumento en la calidad del empleo de los trabajadores de “Hoteles y restaurantes” de 3,1 puntos. Sin embargo, aún con este aumento el índice de calidad del empleo en este sector sigue siendo muy bajo ubicándose por debajo de 40 puntos. Mientras que el índice promedio de aquellos que laboran en “Comercio” cayó 1,1 puntos. Cabe resaltar la similitud de los índices, incluso en el tiempo, entre la calidad del empleo de los sectores Servicios personales, Industria manufacturera e Intermediación financiera, así como la inestabilidad en el tiempo de la posición que ocupan en el ranking de los mejores índices (ver Gráfico 9).

2007 2008 2009 2010 2011

20

15

ICE

25

30

35

40

45

Servicios Personales

IntermediaciónFianciera

Industria

Hoteles yRestaurantes

Comercio

Transporte yComunicaciones

Construcción

Page 49: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201148

Por otro lado, es preocupante la situación de los trabajadores en los sectores Comercio y Transporte y comunicaciones los cuales ocuparon en promedio durante 2007-2011 al 22,8% y 15,7% de la población ocupada en la ciudad de Cartagena y que ocupan el quinto y sexto lugar en el índice de calidad del empleo. Estos resultados reflejan la baja calidad del empleo en la ciudad y las malas condiciones laborales de las personas que laboran en estos sectores, recordemos que las estadísticas sectoriales arrojaban altos porcentajes en las peores categorías de calidad del empleo respecto a las horas laboradas, afiliación a seguridad social, ingresos y contratación.

Gráfico 9. Ranking del ICE promedio por rama de actividad económica, Cartagena 2007-2011

Fuente: elaboración propia.

Para una mayor comprensión de lo que sucede al interior de las actividades económicas con la más baja calidad del empleo, se calcularon estadísticas descriptivas para algunos indicadores que componen el índice. Para la construcción se observa una gran disyuntiva entre las variables de percepción y las objetivas: la mayoría de los trabajadores del sector están satisfechos con su empleo: 77% está satisfecho, 58% considera que su trabajo es estable, sin embargo el 80% se clasifican en la peor categoría de las variables termino y tipo de contrato (no asalariados) y afiliación a salud, pensión y ARP (no afiliados), el 67,4% devenga 1 s.m o menos y el 43% trabaja más de 48 horas semanales (ver Anexo 9). En el sector Comercio las cifras son similares a las de la construcción (ver Anexo 10). Claramente las precarias condiciones laborales de los trabajadores de estos sectores se reflejan en un bajo índice de calidad del empleo.

ICE

2007 2008 2009 2010 20110

1

2

3

4

5

6

7

8

ServiciosPersonales

IntermediaciónFinanciera

Industria

Hoteles yRestaurantes

Comercio

Transporte yComunicaciones

Construcción

Page 50: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201149

CONCLUSIONES

Este documento aborda la temática de la calidad del empleo en la ciudad de Cartagena para el periodo 2007-2011. En una primera mirada al empleo local se halló que no hay una relación directa entre la ocupación y la participación por rama de actividad económica en el PIB departamental. Esto es, las ramas de la economía de mayor participación en el producto interno de Bolívar (Industria manufacturera, Servicios sociales, Establecimientos financieros y Comercio, en su orden) no coinciden necesariamente con aquellas de mayor población ocupada (Comercio, Servicios sociales, Transporte, Industria manufacturera, en su orden). Este fenómeno enciende las alarmas en cuanto a que la alta producción de algunos sectores en la economía local no se ven reflejados en un mayor bienestar de la población en términos de empleo, el cual como es conocido es principal canal de transferencia entre las empresas y la población.

Por otro lado, es preocupante que la mayoría de la población ocupada en la ciudad se desempeñe como independiente, especialmente como Cuenta propia, cuyos porcentajes son muy cercanos a los correspondientes a la población que labora en la informalidad. En ambos casos la tendencia entre 2007 y 2011 se mantiene lo que indica que no ha habido mejoras significativas. Respecto al subempleo, el subjetivo es mayor al objetivo en todo el periodo, lo que demuestra que la mayoría de los subempleados no tratan de modificar sus condiciones laborales. Entre las razones que pueden conducir a este comportamiento son el conformismo, las altas tasas de desempleo y los largos periodos de transición y búsqueda entre un empleo y otro que según Quiñones (2010) es de 49 semanas, casi un año; así como el uso de canales de búsqueda menos eficientes.

Desde otra perspectiva, al considerar las variables para el cálculo del índice de calidad del empleo las estadísticas descriptivas demuestran una clara segmentación del mercado laboral local entre los trabajadores según se clasifiquen como asalariados o independientes, pues en general los primeros cuentan con mejores condiciones en sus empleos. Podemos decir, al considerar el total de la población ocupada en la ciudad de Cartagena, que los trabajadores no cuentan con un buen contexto laboral respecto a las horas laboradas, la remuneración de las horas extra, el nivel de ingresos, los subsidios otorgados por parte de la empresa, la afiliación a seguridad social (salud, pensión, riesgos profesionales), derecho a cesantías, afiliación a sindicatos y contratación. Luego con base en lo anterior se podría deducir que los trabajadores cartageneros tienen empleos de baja calidad. Todos estos aspectos son susceptibles de mejoras siempre que los actores (trabajadores, empleadores y Estado) establezcan los mecanismos correctivos adecuados y que surjan de acuerdo entre las partes, tal como lo recomienda la OIT.

Sin embargo, si se diferencia entre asalariados e independientes se observa una gran brecha entre los dos, siendo los independientes los más perjudicados debido a las características propias de este tipo de trabajo. No obstante, tanto para esta clasificación como para las diferencias por género, no podemos llegar a conclusiones finales sobre la calidad del empleo a partir del análisis descriptivo de las variables y dimensiones en forma independiente, pues como se ha argumentado en la literatura las múltiples dimensiones consideradas así como la importancia que tiene cada una de ellas para la población cambia según el objeto de estudio. Por ello se recurre al cálculo de un índice sintético,

Page 51: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201150

que al ponderar las variables y generar un único valor, nos permita llegar a conclusiones objetivas y veraces. En este sentido el índice de calidad del empleo calculado en este documento a través del método CATPCA toma valores entre cero y cien donde a mayor valor índice mejor calidad.

Los resultados del ICE durante el periodo de análisis arrojo que la calidad del empleo en Cartagena es baja pues el índice promedio fue de aproximadamente 36,5 puntos, notándose claras diferenciaciones: para los asalariados era de 57,5 puntos frente a los independientes con 20; situación similar se observó para los formales cuyo índice promedio fue 59,7 puntos contra 20,6 de los informales; por género, las mujeres tuvieron 37,4 puntos mientras los hombres 35,9. Estos resultados indican i) la segmentación del mercado laboral local, ii) que el índice de calidad de los trabajadores en Cartagena se ve perjudicado por la alta presencia de trabajadores independientes o informales (según la clasificación que se opte). Cabe mencionar la alta ponderación que tiene la dimensión de protección social (salud, pensión, riesgos profesionales, cesantías) en el cálculo del índice, lo cual dado los bajos porcentajes de población protegida que se observa en las estadísticas descriptivas, también repercute en una menor calidad del empleo para los trabajadores locales.

De acuerdo a las características de los individuos podemos concluir que aquellos con edades hasta los 33 años, niveles educativos técnicos o superiores, casados y vinculados al sector público tienen empleos de mayor calidad. Mientras que si se observan las características de las empresas, las que ofrecen mejor calidad del empleo son aquellas con mayor número de trabajadores y las correspondientes a los sectores de Servicios personales, Intermediación financiera e Industria. Al respecto cabe resaltar dos aspectos, primero, la correspondencia entre participación en el PIB y calidad del empleo; segundo, que la posición ocupada por los tres sectores mencionados como de mejor calidad del empleo cambia año a año.

Es importante reconocer las diferencias entre las condiciones laborales de los trabajadores asalariados (formales) e independientes (informales) para poder hacer frente a las deficiencias del mercado laboral local. Los asalariados (formales) por lo general tienen empleos de mejor calidad por lo que parte de la solución es impulsar la formalización del empleo. Esto en cuanto a contratación y afiliación a seguridad social, indicadores clave para la calidad, de tal forma que no se ponga en riesgo la creación de empleo pero tampoco se afecte la calidad de vida de los trabajadores: en la ciudad la proporción de población ocupada identificada como informal o independiente es muy alta, lo que perjudica en conjunto la calidad del empleo y empaña las cifras de ocupación.

El análisis expuesto sobre la calidad del empleo da origen a una gran cantidad de información, que facilita identificar aspectos claves para el mejoramiento del empleo local. Ante ello cabe mencionar que los resultados obtenidos se limitan a la base de datos y metodología utilizada, recordemos que el método CATPCA por ser una aplicación del ACP es sensible a los datos y la inclusión o exclusión de indicadores.

Page 52: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201151

RECOMENDACIONES

Con base en el análisis anterior las recomendaciones de este equipo de trabajo son las siguientes:

• Fortalecer la generación de empleo de calidad, enfocándose en los indicadores utilizados para crear el índice de calidad del empleo: de acuerdo a las cifras obtenidas en la primera parte de los resultados los aspectos críticos que necesitan intervención son el pago de horas extra, los ingresos, protección social (pensión salud, ARP, cesantías) y la afiliación a sindicatos.

• Crear mecanismos de control sobre los horarios de trabajo y la remuneración por horas extra: aproximadamente el 34% de los trabajadores cartageneros labora más de 48 horas a la semana. Ello puede tener su origen en las exigencias del mismo empleo o en la necesidad de mayores ingresos, sin embargo cualquiera que sea la causa de las jornadas de trabajo extensas ponen en peligro la salud física y mental del individuo, así como sus relaciones con el contexto social. Respecto a las horas extra, es necesario revisar los impactos de la Reforma laboral de 2002 en este aspecto y relacionarlo con la calidad de vida de los trabajadores.

• Apoyar la capacitación de trabajadores y empresarios en cuanto a los derechos y obligaciones laborales de ambas partes: un mejor conocimiento de las leyes, programas y planes permitirá que todos los actores conozcan a profundidad el contexto laboral local y nacional, con información simétrica se pueden lograr acuerdos de beneficio mutuo.

• Capacitar sobre la formación de asociaciones o gremios de trabajadores a los independientes e informales de bajos recursos para que puedan mejorar sus condiciones laborales. Esto va de la mano con el fomento de la innovación y el emprendimiento, se requieren crear mecanismos para impulsar a nuevas empresas y empresarios que provean a la industria local, con lo cual no solo se pueden generar empleos sino además se crean y fortalecen encadenamientos productivos locales.

• Fomentar la calificación de la mano de obra local y mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles: en la ciudad, aproximadamente, sólo el 40% de la población ocupada alcanzó la educación técnica o superior. Un bajo capital humano se ve reflejado en baja productividad, son individuos que por lo general se insertan al mundo productivo por medio de la informalidad y por lo tanto tendrán deficiencias en la calidad de sus empleos.

• Crear incentivos a las empresas para que cambien las modalidades de contratación hacia lapsos temporales más amplios con el fin de darle estabilidad a los trabajadores. Un trabajador con un contrato por ejemplo de 3 meses, siempre va a dudar sobre la renovación del mismo y carecerá de garantía laboral para préstamos financieros. Pero cuando se tiene un contrato a término indefinido, los individuos pueden organizar su vida y la de su familia. La flexibilidad debe entenderse entonces no como la rotación de trabajadores, sino a través de otros mecanismos como el trabajo por horas o el Teletrabajo22.

22 De acuerdo al Ministerio de Trabajo “el Teletrabajo se da entre empleador y el trabajador sin requerirse su presencia física en un sitio específico de trabajo para desempeñar actividades remuneradas, utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación –TIC”.

Page 53: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201152

• Se requieren campañas de información para la población donde se señalen los beneficios de la afiliación al régimen contributivo y riesgos profesionales así como la cotización a pensión. Muchos de los trabajadores cuando mejoran sus condiciones laborales, especialmente de ingreso, continúan perteneciendo al régimen subsidiado y no cotizan a pensión. Resaltar los beneficios de la contribución a la protección social, especialmente a los trabajadores independientes: deben generarse incentivos para que las personas del régimen subsidiado en salud pasen al contributivo cuando tengan un nivel de ingreso que se los permita, es necesario concientizar a las personas de los beneficios que tienen para ellas y sus familias la contribución a salud y pensión, es decir de los beneficios de corto y largo plazo.

• Por otro lado, las altas tasas de no sindicalización entre los trabajadores asalariados podría superarse si se orienta a los empleados y empresarios sobre los beneficios que estos pueden traer para ambas partes, especialmente para llegar a acuerdos de mutuo beneficio. Debe resaltarse la no persecución hacia los trabajadores sindicalizados y el compromiso de estos con sus trabajos y funciones. Además, sería de gran ayuda el fortalecimiento de una política laboral que contribuya a la generación de empleos que posibiliten y propicie esa afiliación, que incentive el derecho a la libertad sindical, que estimule firmemente la formalización, que elimine las cooperativas de trabajo y cualquier mecanismo de intermediación que deteriore la calidad del empleo de los trabajadores.

• Hacer un análisis más exhaustivo en cada uno de los sectores económicos locales para conocer de primera mano las condiciones laborales de sus trabajadores, entrevistando no solo a los empleados sino también a los empleadores. Especialmente en los sectores detectados como los de menor calidad del empleo (Construcción, Transporte y comunicaciones, Comercio al por mayor y al por menor) y que además se caracterizan por ocupar gran parte de la población trabajadora en la ciudad. De igual manera es importante profundizar en las diferencias por género.

• Monitorear continuamente los indicadores de calidad para tomar los correctivos pertinentes a tiempo. Por ejemplo, en la ciudad ha venido creciendo el contrato verbal entre los asalariados lo que es una señal de preocupación, pues si bien en la legislación tanto el contrato escrito como verbal gozan de los mismos derechos y obligaciones, solo a través del documento físico escrito se pueden demostrar los acuerdos entre las partes al momento de probar abusos o incumplimientos en lo pactado.

• Específicamente para la ciudad de Cartagena las políticas de empleo deben direccionarse hacia la formalización, afiliación a seguridad social e ingresos. Lo cual debe ser focalizado hacia la población vulnerable, que por lo general se emplea en la informalidad.

Estas recomendaciones en aspectos puntuales del empleo deben ir acompañadas de algunos cambios estructurales, pues los problemas del empleo deben enfrentarse desde diferentes frentes.

• Los cambios en la educación y el aparato productivo son factores estructurales que deben atacarse en el corto o mediano plazo para que las demás iniciativas de calidad tengan efectos positivos.

Page 54: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201153

• Se requiere fortalecer el aparato productivo local de forma que pueda absorber una mayor cantidad de mano de obra sin sacrificar las condiciones laborales de los empleados sino a través de un aumento en la competitividad. Para ello tenemos que apostarle al aumento de la productividad del trabajo y que esto se refleje en los trabajadores a través de mejoras en las condiciones laborales asociadas a una mayor calidad del trabajo, que como se apreció en el documento llegan a pesar mucho más que los salarios. Para el mercado local de Cartagena estos esfuerzos deben direccionarse hacia sectores como Construcción, Transporte y comunicaciones, Comercio y Hoteles, los cuales emplean a gran parte de la población pero cuyos índices de calidad del empleo no son satisfactorios.

• Incluir en las encuestas preguntas sobre lugar de trabajo (conmutación) y capacitación laboral. Las encuestas de hogares son realizadas en las viviendas, es decir el lugar donde residen los individuos, por lo tanto no podemos diferenciar entre las personas que viven y trabajan en Cartagena de aquellas que solo residen o solo trabajan en la ciudad. Por otro lado, la capacitación laboral por parte de las empresas es uno de los atributos que incluye la literatura en la medición de la calidad del empleo, pero no hace parte de las encuestas de hogares en nuestro país.

• El fortalecimiento del aparato productivo para que sea capaz de generar un mayor volumen de ocupación, necesariamente requiere de esfuerzos en los encadenamientos productivos a nivel local y regional. Si bien la industria es un sector clave, debido a que puede aprovechar mejor los aumentos de la demanda externa e interna y es capaz de generar trabajos de mayor productividad que los otros sectores, la falta de encadenamientos hace que el impacto de la industria sobre la dinámica productiva y sobre el empleo generado en los otros sectores sea limitada. El avance hacia actividades que generen mayor valor agregado e impulsen una dinámica de empleo sostenible en el largo plazo, invita a fortalecer sectores económicos de talla mundial. Esto no lo puede hacer solamente el mercado, sino que requiere una política pública sectorial definida: políticas de desarrollo productivo que impulsen actividades de mayor contenido en ciencia, tecnología y conocimiento.

Cabe resaltar el esfuerzo que se está realizando desde diferentes instituciones gubernamentales para atacar los problemas del mercado laboral en el país, no solo en términos de empleo propiamente, sino también impulsando el aparato productivo nacional. Entre los planes y políticas que se están implementando y proponiendo desde el gobierno nacional se encuentran el Nuevo modelo de protección para la vejez donde se integran los Beneficios Económicos Periódicos-BEP, el Servicio Público de Empleo (web con información sobre vacantes), decretos para fortalecer la Protección integral al trabajador (afiliación a ARP de los independientes y afiliación a cajas de compensación para el servicio doméstico), el Programa Especial de Promoción y generación de Empleo o PEPE (que busca impulsar industrias que han tenido problemas de competitividad).

Recientemente el Banco de la República ha publicado un libro sobre el mercado laboral colombiano (ver Arango y Hamann, 2012), donde desde diferentes enfoques se analizan los principales indicadores laborales tasas de participación, ocupación y desempleo; así como

Page 55: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201154

su relación con el producto nacional, la informalidad, salarios, remesas, entre otros aspectos. Y, aunque no se hace referencia a la calidad del empleo, podemos rescatar algunos puntos importantes que podrían aportar a mejorar el empleo nacional y local, los cuales podrían repercutir en la calidad del mismo (especialmente al atacar la informalidad) y que además demuestran lo complejo que es el tema laboral.

• Al parecer las políticas laborales de la década del 2000 no han tenido los efectos deseados en el mercado de trabajo nacional, pues la tasa de desempleo estructural Nairu23 estuvo alrededor del 10,8% entre 1984 y 2010. Se requiere una mejor evaluación de estas políticas y tomar los correctivos pertinentes.

Eso implica que en el plano local tenemos que avanzar en un mejor conocimiento del mercado de trabajo, especialmente en lo relacionado a la tipología de desempleo prevalente en la ciudad. Conocer sobre los factores estructurales y friccionales puede arrojar información sobre cuáles son los instrumentos de política para luchar contra el desempleo, hasta donde llega la capacidad de las políticas locales y regionales y que se tiene que hacer desde el plano nacional a través de la política macroeconómica.

• El mercado de trabajo en Colombia posee dinámicas de corto plazo relacionadas con variables endógenas (como la productividad, demanda agregada y oferta laboral) y exógenas (en cuanto a términos de intercambio, salario mínimo y costos diferentes del salario) lo que implica múltiples escenarios posibles de acción así como diferentes aspectos que cuidar con el fin de que las políticas de empleo resulten en los efectos esperados. Además, es necesario tener en cuenta las diferencias que existen dentro del mismo territorio por lo que es necesario evaluar “la conveniencia de proponer y adoptar políticas particulares a ciertas regiones, ya que no todas podrían requerir las mismas prescripciones al mismo tiempo ni con la misma intensidad” (Arango y Hamann, 2012:XXIV).

23 Término manejado en economía para referirse a la Tasa de desempleo no aceleradora de la inflación, toma esa sigla por su nombre en inglés Non-Accelarating Inflation Rate of Unemployment. Sea D* la NAIRU y D es la tasa de desempleo real, la teoría supone que: 1) si D < D*, entonces la inflación esperada aumentará; 2) si D > D*, la inflación esperada disminuirá; y 3) si D = D*, la tasa de inflación permanecerá estable, excepto que haya un schock exógeno.

Page 56: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201155

REFERENCIAS

Alarcón, R. y Santos, H. (2008). Una mirada longitudinal de la calidad del empleo y sus diferencias desde la perspectiva de género: Encuesta Panel CASEN 1996-2001-2006. División Social-Departamento de Estudios, Ministerio de Planificación, Chile.

Arango, L.E. y Hamann, F. (Editores) (2012). El mercado de trabajo en Colombia: hechos, tendencias e instituciones. Banco de la República, Bogotá.

Arroyo, J.S. y Figueroa, V. (2007). Determinants of the Access to a Quality employment in the region of The Lagos, Chile: comparative analysis between 1996 and 2003. Taller de Empleo Regional, 28(June 2007):22-45.

Bernal, R. (2009). The Informal Labor Market in Colombia: Identification and Characterization. Desarrollo y Sociedad, (63):145-208.

Bescond, D.; Chataingnier, A. & Mehran, F. (2003). Seven Indicators to measure Decent Work: An International Comparison. International Labour Review, 142(2):179-211.

Blank, R.M. (1990). Are part-time jobs bad jobs? En Burtless, G. (ed.) “A Future of Lousy Jobs? The Changing Structure of U.S Wages.”, 123-64. Washington, DC: Brookings Inst.

Bustamante, C.D. y Arroyo, S. (2008). La raza como determinante del acceso a un empleo de calidad: un estudio para Cali. Revista Ensayos sobre Política Económica, 26(57):130-175.

Clark, A.E. (1996). Job Satisfaction in Britain. British Journal of Industrial Relations, 34(2):189-217.

Clark, A.E. (2005). Your Money or Your Life: Changing Job Quality in OECD Countries. British Journal of Industrial Relations, 43(3):377-400.

Comisión Regional de Competitividad de Cartagena y bolívar (2010). Plan regional de competitividad Cartagena y bolívar 2008-2032. Recuperado en: http://www.cartagena.gov.co/SecHacienda/Documentos/competitividad-cartagena-2008-2032.pdf.

Concha, A. y Velandia, E. (2011). Seguros de personales y seguridad social. El sistema general de riesgos profesionales. Fasecolda 35 años. En: http://www.fasecolda.com/fasecolda/BancoMedios/Documentos%20PDF/el%20sistema%20general%20de%20riesgos%20profesionales.pdf.

DANE (2007). Gran Encuesta Integrada de Hogares-GEIH.

DANE (2008). Gran Encuesta Integrada de Hogares-GEIH.

DANE (2009). Gran Encuesta Integrada de Hogares-GEIH.

DANE (2010). Gran Encuesta Integrada de Hogares-GEIH.

DANE (2011). Gran Encuesta Integrada de Hogares-GEIH.

DANE (2013). Cuentas Nacionales Anuales a precios constantes de 2005.

DANE-Banco de la República (2007). Informe de Coyuntura Económica Regional (ICER) Bolívar. En http://banrep.gov.co/publicaciones/pub_ec_reg3.htm#car.

Page 57: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201156

DANE-Banco de la República (2008). Informe de Coyuntura Económica Regional (ICER) Bolívar. En http://banrep.gov.co/publicaciones/pub_ec_reg3.htm#car.

DANE-Banco de la República (2009). Informe de Coyuntura Económica Regional (ICER) Bolívar. En http://banrep.gov.co/publicaciones/pub_ec_reg3.htm#car.

DANE-Banco de la República (2010). Informe de Coyuntura Económica Regional (ICER) Bolívar. En http://banrep.gov.co/publicaciones/pub_ec_reg3.htm#car.

DANE-Banco de la República (2011). Informe de Coyuntura Económica Regional (ICER) Bolívar. En http://banrep.gov.co/publicaciones/pub_ec_reg3.htm#car.

Davoine, L. (2006). Are quantity and quality of Jobs correlated? Using, interpreting and discussing the Laeken indicators. Document de travail, No. 59. Centre D’Etudes de L’Emploi.

Davoine, L.; Erhel, C. & Guergoat-Lariviere, M. (2008). A Taxonomy of European Labour Markets Using Quality Indicators. Rapport de Recherche, No. 45. Centre D’Études de L’Emploi.

De Leeuw, J.; Young, F.W. & Takane, Y. (1976). Additive structure in qualitative data: An alternating least squares method with optimal scaling features. Psychometrika, 41(4):471-503.

Dewan, S. & Peek, P. (2007). Beyond the Employment/Unemployment Dichotomy: Measuring the Quality of Employment in Low Income Countries. Working Paper No. 83. ILO.

Dickens, W. and Lang, K. (1992). Labor market segmentation theory: Reconsidering the evidence. NBER Working Paper, 4087.

Doeringer, P. and Piore, M. (1971). Internal labour markets and manpower analysis. Lexington, Mass., Lexington Books.

Doeringer, P. and Piore, M. (1975). Unemployment and the dual labor markets. The Public Interest, 38:67-79.

Domínguez, M.; Blancas, F.; Guerrero, F.; González, M. (2011). Una revisión crítica para la construcción de indicadores sintéticos. Revista de métodos cuantitativos para la economía y la empresa, 11(1):41-70.

Dueñas, D.; Iglesias, C. & Llorente, R. (2009). La Calidad del empleo en un contexto regional con especial referencia a la Comunidad de Madrid. Serie Documentos de Trabajo, 05:1-36.

Farné, S. (2003). Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia. OIT.

Farné, S.; Granados, E. y Vergara, C.A. (2006). El mercado laboral y la seguridad social en Colombia en los inicios del siglo XXI. CEPAL Series Estudios y Perspectivas, 15. Bogotá.

Farné, S. y Vergara, C.A. (2007). Calidad del trabajo: Qué tan satisfechos están los colombianos con su trabajo? Cuadernos de trabajo, 8. Observatorio del mercado de trabajo y la seguridad social. Universidad Externado de Colombia.

Farné, S.; Vergara, C.A y Baquero, N. (2011). La calidad del empleo en medio de la flexibilización laboral. Colombia 2002-2010. Observatorio del mercado de trabajo y la seguridad social. Universidad Externado de Colombia.

Page 58: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201157

Freeman, R.B. (1978). Job Satisfaction as an Economic Variable. The American Economic Review, 68(2):135-141.

Galindo, K. y Gutiérrez, J. (2009). Calidad del empleo en el Departamento del Meta. Observatorio de Empleo del Departamento del Meta.

Galvis, L.A (1999). Recomposición del empleo industrial en Colombia, 1974-1996. Documentos de trabajo sobre economía regional, No. 11. Banco de la República, Cartagena.

Galvis, L.A (2012). Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia. Coyuntura Económica, 42(1):15-51.

Ghai, D. (2003). Decent Work: Concept and Indicators. International Labour Review, 142(2):113-145.

Gittleman, M.B. & Howell, D.R. (1995). Changes in the Structure and Quality of Jobs in the United States: Effects by Race and Gender, 1973-1990. Industrial and Labor Relations Review, 48(3):420-440.

Gruenberg, B. (1980). The Happy Worker: an Analysis of Educational and Occupational Differences in Determinants of Jobs Satisfaction. American Journal of Sociology, 86(2):247-71.

Guataquí, J.C. y García, A.F. (2009). Efectos de la reforma laboral: ¿Más trabajo y menos empleos? Revista Ensayos sobre Política Económica, 27(60):46-79.

Huneeus, F.; Landerretche, O. y Puentes, E. (2012). Multidimensional Measure of Job Quality Persistence and Heterogeneity in a Developing Country. Series Documentos de Trabajo, 357. Departamento de Economía, Universidad de Chile.

Infante, R. & Vega-Centeno, M. (2001). La calidad del empleo: lecciones y tareas. Revista del Departamento de Economía, Pontifica Universidad Católica del Perú, 24(48):179-236.

Jencks, C.; Pearlman, L. & Rainwater, L. (1988). What is a Good Job? A New Measure of Labor Market Success. American Journal of Sociology, 93(6):1322-57.

Kalleberg, A.L. & Marsden, P.V. (2012). Changing work values in the United States, 1973-2006. Social Science Research, http://dx.doi.org/10.1016/j.ssresearch.2012.09.012.

Kalleberg, A.L.; Reskin, B.F. & Hudson, K. (2000). Bad Jobs in America: Standard and Nonstandard Employment Relations and Job Quality in the United States. American Sociological Review, 65(2):256-278.

Lelli, S. (2001). Factor Analysis vs. Fuzzy Sets Theory: Assessing the Influence of Different Techniques on Sen´s Functioning Approach. Discussions Paper Series, Center for Economic Studies-Katholieke Universiteit Leuven.

Linting, M. (2007). Nonparametric inference in nonlinear principal components analysis: exploration and beyond. Doctoral Thesis, Leiden University.

McConnell, C.R. y Brue, S.L. (1997). Economía Laboral. McGraw-Hill, Madrid.

McGrovern, P.; Smeaton, D. & Hill, S. (2004). Bad Jobs in Britain. Work and Occupations, 31(2):225-249.

Page 59: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201158

Meulman, J.J. & Heiser, W.J. (2010). IBM SPSS Categories 19. IBM. En http://www.ucm.es/info/socivmyt/paginas/D_departamento/materiales/analisis_datosyMultivariable/SPSS19/IBM-SPSS_categorias.pdf.

Meulman, J.J.; Van der Kooij, A.J. & Heiser, W.J. (2004). Principal Components Analysis with Nonlinear Optimal Scaling Transformations for Ordinal and Nominal Data. En D. Kaplan (ed.) Handbook of Quantitative Methods in the Social Sciences, (pp. 49-70). Newbury Park, CA: Sage Publications.

Mora, J.J. y Ulloa, M.P. (2011). Calidad del Empleo en las principales ciudades Colombianas y endogeneidad de la educación. Revista de Economía Institucional, 13(25):163-177.

Nardo, M.; Saisana, M.; Saltelli, A.; Tarantola, S.; Hoffman, A. & Giovannini, E. (2005). Handbook of constructing composite indicators: methodology and user guide. Study Documents 2005-3. OCDE.

Observatorio de la Deuda Social Argentina, Departamento de Investigación Institucional, UCA. (2008). Barómetro de la Deuda Social Argentina, número 4. Índices de desarrollo humano y social: 2004-2007. Buenos Aires: Bouquet Editores.

OIT. (1999). Report of the Director-General: Decent work. International Labour Conference, 87th Session, Geneva. En: http://www.ilo.org/public/english/standards/relm/ilc/ilc87/rep-i.htm.

Ortiz C.; Uribe, J.; Posso, C.M. y García, G.A. (2007). Exclusión social en el mercado laboral del Valle del Cauca: desempleo y calidad del empleo 2001-2006. Informe final para el PNUD (Desarrollo Humano para el Valle del Cauca).

Pena, J.B. (1977). Problemas de la medición del bienestar y conceptos afines, (una aplicación al Caso Español). Ed. INE, Madrid.

Pérez, G. y Salazar, I. (2007). LA pobreza en Cartagena Un análisis por barrios. Documentos de trabajo sobre Economía Regional, 94. Banco de la República-Cartagena.

Pérez, D.; Mercado, M. y Quejada, R. (2012). Diagnostico socioeconómico y del mercado de trabajo. Cartagena de Indias 2007-2011. Observatorio del Mercado Laboral de Cartagena y Bolívar. Editorial Universitaria de la Universidad de Cartagena.

Pineda, J.A. (2006). Calidad del empleo: comparaciones locales para Colombia. En Zorro, C. (Compilador) “El Desarrollo Perspectivas y Dimensiones. Aportes Interdisciplinarios”. Ed: CIDER Universidad de los Andes, Bogotá.

Pineda, J.A. (2007). Calidad del Empleo e Inequidades de Género. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, (1):58-105. Universidad ICESI.

Pineda, J. y Acosta, C. (2011). Calidad del trabajo: Aproximaciones teóricas y estimación de un índice compuesto. Revista Ensayos sobre Política Económica, 29(65):60-105.

Posso, C.M. (2010). Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis para el mercado laboral Colombiano 2001-2006. Desarrollo y Sociedad, (65):191-234.

Procuraduría General de la Nación (2011). Trabajo digno y decente en Colombia. Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas. Bogotá, Colombia.

Page 60: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201159

Quiñones, M. (2011). El índice de calidad del empleo, una propuesta alternativa aplicada a Colombia. Documento de trabajo, No. 136. CIDSE, Universidad del Valle.

Quiñones, M. (2010). Canales de búsqueda de empleo y duración del desempleo en Colombia. Perfil de Coyuntura Económica, (16):133-154.

Reich, M.; Gordon, D. and Edwars, R. (1973). A theory of labor market segmentation. The American Economic Review, 63(2):359-365.

Ritter, J.A. (2005). Patterns of Job Quality Attributes in the European Union. Working Paper, 51. ILO.

Rivera, L.F. (2004). Análisis de indicadores sociales: Aplicación al caso español. Tesis Doctoral, Universidad de Alcalá.

Rodgers, G. y Reinecke, G. (1998). La calidad del empleo: perspectivas y ejemplos de Chile y Brasil. En Reestructuración, integración y mercado laboral. Crecimiento y calidad del empleo en economías abiertas. OIT, 181-209.

Rosenthal, N.H. (1989). More than wages at issue in job quality debate. Monthly Labor Review, 112:4-8.

Ruiz-Tagle, J. & Sehnbruch, K. (2011). Elaboración de un indicador de la calidad del empleo. Working Paper, Departamento de Economía, Universidad de Chile.

Sehnbruch, K. (2004). From the Quantity to the Quality of Employment: An Application of the Capability Approach to the Chilean Labor Market. Working Paper, 9. Center for Latin American Studies University of California, Berkeley.

Sen, A.K. (1985). Commodities and capabilities. North Holland, Amsterdam.

Sen, A.K. (1987). The standard of living. Cambridge University Press, Cambridge.

Sen, A.K. (1990). Welfare, freedom and social choice: a reply. Recherches Economiques de Louvain, 56(3):451-485.

Sen, A.K. (1992). Inequality Reexamined. Harvard University Press, Cambridge, MA.

Sen, A.K. (1994). Well-being, capability and public policy. Giornale Degli Economisti ed Annali di Economia, 53(7):333-348.

Sen, A.K. (1996). Freedom, capabilities and public action: a response. Notizie di Politeia, 12(43):107-125.

Sen, A.K. (1999). Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta. Barcelona.

Somarriba, N.; Merino, M.C.; Ramos, G. & Negro, A. (2010). La Calidad del Trabajo en la Unión Europea. Estudios de Economía Aplicada, 28(3):1-22.

Torgerson, W.S. (1952). Multidimensional Scaling: Theory and Method. Psychometrika, 4:401-419.

Uribe, J.I.; Viáfara, C.A. y Oviedo, Y.M. (2007). Efectividad de los canales de búsqueda de empleo en Colombia en el año 2003. Lecturas de Economía, (67):43-70.

Page 61: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201160

Varios (2009). Cuadernos de Coyuntura Económica de Cartagena-CCEC, No. 25. Edición especial.

Valenzuela, M.E. y Reinecke, G. (2000). ¿Más y mejores empleos para las mujeres? La experiencia de los países del Mercosur y Chile. OIT, Chile.

Weller, J. y Roethlisberg, C. (2011). La calidad del empleo en América Latina. Series Macroeconomía del Desarrollo, 110. CEPAL.

World Bank (2013). Cifras de desempleo para Colombia. En: http://data.worldbank.org/indicator.

Young, F.W.; Takane, Y. & De Leeuw, J. (1978). The principal components of mixed measurement level multivariate data: An alternating least squares method with optimal scaling features. Psychometrika, 43(2):279–281.

Zarzosa, P. (1996). Aproximación a la medición del bienestar social. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, Valladolid.

Page 62: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201161

Anexo 1. Detalles técnicos del Análisis de Componentes Principales para variables Categóricas-CATPCA

El método ACP, que se desprende del análisis factorial clásico, se basa en un grupo de supuestos, de los cuales los más importantes son: 1) todas las variables deben ser numéricas (de intervalo o razón) y 2) se asume que la relación entre las variables es lineal. Estos supuestos no son frecuentes en análisis sociales pues la mayoría de las variables son de tipo categórico (nominales u ordinales) y las relaciones lineales son difíciles de verificar. Para superar estas limitaciones se crea un comando en el software estadístico SPSS denominado CATPCA24.

Dicho comando realiza un análisis factorial clásico atribuyendo valores numéricos óptimos a las diferentes categorías de respuesta. Estos valores numéricos son calculados por aproximaciones sucesivas con un método de iteración, a fin de optimizar la solución final (Observatorio de la Deuda Social Argentina, Departamento de Investigación Institucional, UCA., 2008).

En el Cuarto Informe del Barómetro de la Deuda Social Argentina realizado en el 2008 por el Observatorio de la Deuda Social Argentina, los autores señalan los pasos o el procedimiento del comando CATPCA:

1. El método acepta toda clase de variables: de intervalo, ordinales o nominales. Se debe declarar al inicio a cuál de estas clases pertenece cada variable.

2. Se toman como punto de partida los códigos numéricos iniciales que se hayan asignado a las categorías de las variables categóricas (por ejemplo 1.Mucho, 2.Poco, 3.Nada). Las variables ordinales deben tener valores que aparezcan en el orden correcto.

3. Usando esos valores numéricos arbitrarios, que son estandarizados automáticamente, CATPCA realiza un análisis factorial clásico, extrayendo los factores subyacentes y los puntajes factoriales.

4. Sobre la base de esos puntajes factoriales, CATPCA estima los valores esperados de las variables observadas.

5. En una segunda iteración, pero ahora usando los valores estimados en el paso (4), se realiza de nuevo un análisis factorial para obtener una segunda solución, y unos nuevos puntajes factoriales. Con esos nuevos puntajes factoriales se vuelven a estimar valores esperados de las variables.

6. El proceso iterativo se repite hasta que converge y se estabiliza, es decir, hasta que los nuevos valores esperados de las variables y los nuevos puntajes factoriales son iguales a los del paso anterior (cuando en ninguno de ellos la diferencia supera un umbral mínimo muy pequeño, por ejemplo, 0,0001). Esa solución se considera la solución definitiva.

A continuación se presenta una explicación matemática de los procedimientos que realiza el comando CATPCA, con base en una traducción propia, del apéndice matemático tomado de la tesis doctoral de Mariëlle Linting en el año 2007.

24 Este método fue desarrollado por el Grupo de Teoría de los Datos en la Universidad de Leiden (Holanda). Como referencias bibliográficas básicas pueden consultarse De Leeuw et al. (1976), y Young et al. (1978). Para el procedimiento en SPSS ver Meulman et al. (2004) y Meulman y Heiser (2010).

Page 63: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201162

Sea una matriz H de dimensión n x m que contiene observaciones para n personas sobre m variables. Cada variable se denota como la columna j de H, hj , es decir un vector de tamaño n x 1 con j= 1, ..., m . Si las variables hj no son numéricas o se espera que no tengan una relación lineal con las demás, será necesaria una transformación lineal. Durante el proceso de transformación cada categoría es re-escalada óptimamente, obteniéndose un valor cuantificado (o numérico) para cada categoría.

El ACP no lineal puede realizarse por mínimos cuadrados ordinarios de la función de perdida, en el cual la matriz H observada es reemplaza por una matriz Q de dimensión n x m, que contiene las variables transformadas qj = Φj(hj). En la matriz Q los valores observados individuales son reemplazados por las cuantificaciones de las categorías. Con estos valores numéricos se puede proceder a aplicar el ACP. A continuación se explica cómo se logra el objetivo del ACP lineal en CATPCA a través de la minimización de una función de perdida. Comenzamos por asumir que todos los pesos de las variables son 1.

Los puntajes de las personas en los componentes principales obtenidos por ACP se denominan puntuaciones de los componentes (o puntuaciones de los objetos en CATPCA). El ACP intenta retener la información de las variables tanto como sea posible en las puntuaciones de los componentes. Estas, multiplicadas por un conjunto de pesos óptimos, llamadas saturaciones de componentes, deben aproximarse a los datos originales de la forma más precisa posible. Por lo general, en ACP, las saturaciones de componentes y las puntuaciones de componentes se obtienen de una descomposición en valores singulares de la matriz de datos normalizados, o por una descomposición de los valores propios de la matriz de correlación. Sin embargo, los mismos resultados pueden obtenerse a través de un proceso iterativo en el que se minimiza una función de perdida de mínimos cuadrados. La pérdida a ser minimizada es la pérdida de información debido a la representación de las variables por un pequeño número de componentes: en otras palabras, la diferencia entre las variables y las puntuaciones de los componentes ponderados por las saturaciones de componentes.

Si X es considerada como una matriz de puntuaciones de los componentes (o puntuaciones de los objetos con dimensión n x p, con p componentes, y si A es la matriz m x p de saturaciones de componentes, con sus j filas indicadas por aj, la función de perdida que puede ser usada en ACP para la minimización de la diferencia entre los datos originales y los componentes principales puede expresarse como L(Q, X, A) = n-1 ΣjΣn(qij - Σsxisajs)

2. En notación matricial se puede expresarse así:

L(Q, X, A) = n-1 tr(qj - xaj)’(qj - xaj) (1)

Donde tr denota la traza de la función que suma los elementos de la diagonal de una matriz. Puede ser comprobado que la función de perdida (1) es equivalente a:

L2(Q, A, X) = n-1 tr(qjaj - x)’(qja’j - x) (2)

Σm

j=1

Σm

j=1

Page 64: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201163

La función de perdida (2) se utiliza en CATPCA en lugar de (1), debido a que en (2), las representaciones de los vectores de las variables, así como las representaciones de las categorías, como un conjunto de puntos del grupo, se pueden incorporar.

La función de perdida (2) está sujeta a un número de restricciones. Primero, las variables transformadas son estandarizadas, tal que q’jqj=n. Esta normalización implica que qj contiene puntajes z y asegura que las saturaciones de componentes en aj sean correlaciones entre variables y componentes. Para evitar la solución trivial A = 0 y X = 0, las puntuaciones de los objetos se restringen exigiendo que,

X’X=nI (3)

Siendo I la matriz identidad. Además se requiere que las puntuaciones de los objetos estén centradas, así

1’X = 0 (4)

Donde 1 indica un vector de unos. Las restricciones (3) y (4) implican que las columnas de X (los componentes) son puntajes z ortonormales25: con media cero, desviación estándar 1 y no correlacionadas.

La función de perdida (2) se minimiza por medio de mínimos cuadrados alternados: cíclicamente se actualiza uno de los tres conjuntos de parámetros X, Q y A, manteniendo los otros dos fijos. Este proceso iterativo continúa hasta que la mejora en los valores de pérdida posteriores esté por debajo de algún valor pequeño especificado por el usuario, llamado el criterio de convergencia. En CATPCA, los valores iniciales de X son aleatorios.

25 Se refiere al conjunto de vectores que es un conjunto ortogonal y a la vez la norma de cada uno de ellos es igual a 1.

Page 65: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201164

Anexo 2. Principales ventajas y limitaciones del Análisis de componentes Principales-ACP

Ventajas Limitaciones

i. Permite reducir el número de variables inicial.

i. Minimiza la contribución, en el indicador sintético final, de los indicadores menos correlacionados con el resto.

ii. Trata de explicar el mayor porcentaje posible de variabilidad de la muestra con un menor número de variables.

ii. Los indicadores sintéticos obtenidos muestran una alta sensibilidad ante modificaciones en la base de datos inicial (la introducción de un nuevo indicador, la consideración de nuevos casos, actualización de las variables que se utilizan para cuantificar el sistema).

iii. Menor pérdida de información.

iii. La presencia de outliers condicionan en gran medida los resultados obtenidos al introducir un mayor grado de variabilidad en los datos iniciales.

iv. Los resultados de ACP permiten fijar el valor que debe tomar el peso de cada indicador inicial.

iv. Requiere la existencia de un cierto grado de correlación entre los indicadores que componen el sistema inicial.

v. Proporciona un mayor peso a las variables más altamente correlacionadas con el conjunto de variables restantes en el sistema.

v. Requiere que las variables sean normalizadas.

vi. El indicador sintético obtenido tiene en cuenta las posibles relaciones causales existentes entre los indicadores, evitando así el problema de la doble contabilización de la información.

Fuente: elaboración propia con base en Domínguez et al. (2011).

Page 66: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201165

Anexo 3. Variables re-escaladas y estandarizadas resultado del CATPCA para ICE mixto, 2007-2011

Dimensión Nombre Rangos

ICE mixto

Variablere-escalada y estandarizada por año

2007 2008 2009 2010 2011

Intensidad Laboral

Horas trabajadas en la semana

1. Más de 48 horas -1,38 -1,26 -1,19 -1,52 -0,76

2. 48 horas 0,73 0,80 0,84 0,66 -0,76

3. Menos de 48 horas 0,73 0,80 0,84 0,66 1,31

Lugar o sitio de trabajo

1. Mina, obra, campo o calle -1,26 -1,22 -1,22 -1,13 -1,42

2. Puerta a puerta o vehículo -1,14 -1,19 -1,09 -1,12 -1,03

3. Kiosko, caseta otras viviendas -1,14 -1,19 -1,09 -1,12 -1,03

4. Local, oficina, fabrica o vivienda 0,85 0,83 0,88 0,89 0,86

Horas extra remuneradas1. No recibe horas extra -0,19 -0,13 -0,12 -0,15 -0,14

2. Recibe horas extra remuneradas 5,18 7,44 8,41 6,71 6,92

Ingresos

Ingreso por salariomínimo por hora*

1. 1 s.m. o menos -0,91 -0,94 -0,83 -0,95 -1,03

2. Entre 1 y 3 s.m. 0,91 0,88 1,05 0,91 0,84

3. Entre 3 y 5 s.m. 1,64 1,74 1,77 1,60 1,51

4. Más de 5 s.m. 1,64 1,74 1,77 1,60 1,51

Número de subsidios recibidos (transporte, alimentación, familiar, y

educativo)

1. 0 subsidios -0,59 -0,63 -0,62 -0,64 -0,60

2. 1 subsidio 1,55 1,48 1,53 1,39 1,51

3. 2 subsidios 1,90 1,70 1,69 1,85 2,02

4. 3 subsidios 1,90 1,82 1,80 1,85 2,06

5. 4 subsidios

Protección

Quien paga la pensión

1. No afiliado -0,73 -0,71 -0,69 -0,73 0,06

2. Afiliado 1a -0,12 -0,03 0,00 0,59 1,41

3. Afiliado 2b 1,40 1,43 1,46 1,41 -0,78

Tipo de régimen de SS en salud

1. No afiliado -0,77 -0,75 -0,73 -0,78 -0,28

2. Afiliado 1a -0,37 -0,42 -0,40 -0,18 1,37

3. Afiliado 2b 1,35 1,38 1,42 1,37 -0,70

Afiliación a ARP1. No afiliado -0,67 -0,66 -0,67 -0,70 1,42

2. Afiliado 1,50 1,51 1,49 1,42 -0,67

Derecho a Cesantías1. No tiene -0,71 -0,69 -0,68 -0,73 1,50

2. Si tiene 1,41 1,44 1,47 1,37 -0,05

Estabilidad laboral

Afiliación asindicato o

1. No afiliado -0,10 -0,05 -0,05 -0,06 19,70

2. Afiliado 10,34 20,41 20,45 16,95 -1,29

Antigüedad laboral

1. Un año o menos -1,10 -1,07 -0,94 -1,18 -0,48

2. De uno a tres años -0,55 -0,83 -0,85 -0,68 -0,16

3. De tres a cinco años -0,14 -0,36 -0,43 -0,25 1,13

4. Más de cinco 1,23 1,17 1,23 1,17 -0,82

Termino y tipo de contrato

1. No asalariado -0,83 -0,77 -0,76 -0,81 -0,53

2. No tiene contrato escrito, verbal -0,49 -0,51 -0,55 -0,51 1,00

3. Escrito fijo 1,00 0,99 1,17 1,15 1,43

4. Escrito indefinido 1,37 1,43 1,44 1,36 1,43

*Salario mínimo legal vigente por hora

Page 67: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201166

Anexo 3. Variables re-escaladas y estandarizadas resultado del CATPCA para ICE mixto, 2007-2011.

(Continuación)

Dimensión Nombre Rangos

ICE mixto

Variablere-escalada y estandarizada por año

2007 2008 2009 2010 2011

Percepción sobre el empleo

Satisfacción en eltrabajo

1. Muy insatisfecho -2,56 -1,98 -1,87 -3,71

2. Insatisfecho -2,69 -2,56 -1,98 -1,87 -2,71

3. Satisfecho 0,33 0,38 0,51 0,52 0,33

4. Muy satisfecho 2,42 1,15 0,51 1,94 1,48

Compatibilidadtrabajo familia

1. Muy incompatibles -0,10 -6,69 -6,22 -5,37 -6,22

2. Incompatibles -0,10 -6,69 -5,40 -3,91 -4,26

3. Compatibles -0,10 0,15 0,18 0,23 0,22

4. Muy compatibles 9,53 0,15 0,18 0,57 0,22

Estabilidad en elempleo actual

1. Muy inestable -3,37 -5,43 -3,17 -2,67 -3,38

2. Inestable -1,29 -2,30 -1,73 -1,19 -1,48

3. Estable 0,63 0,40 0,50 0,57 0,57

4. Muy estable 2,57 1,55 1,14 2,51 1,30

Subempleo

Segundo trabajo1. Presenta segundo trabajo -4,33 -6,52 -5,85 -6,00 -5,70

2. No presenta segundo trabajo 0,23 0,15 0,17 0,17 0,18

Subempleo**

1. 3 subempleos -2,16 -2,17 -1,54 -1,41 -2,13

2. 2 subempleos -1,44 -2,17 -1,54 -1,41 -2,13

3. 1 subempleo -1,03 -1,65 -1,38 -1,41 -1,88

4. No presenta subempleo 0,71 0,52 0,70 0,71 0,50

** Tres tipos: insuficiencia por horas, competencias e ingresos. Se toma el número de trabajadores que reportan alguno, parte o todos los tipos de subempleo.

Fuente: elaboración propia.

Page 68: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201167

An

exo

4.

Esta

dís

tica

s d

escr

ipti

vas

de

los

trab

ajad

ores

asa

lari

ados

seg

ún

las

dim

ensi

ones

y v

aria

ble

s d

el ín

dic

e d

e ca

lidad

del

em

ple

o.

Car

tag

ena,

20

07

-20

11

* Sa

lari

o m

ínim

o le

gal v

igen

te p

or

hora

.

Dim

ensi

ónN

ombr

eRa

ngos

2007

2008

2009

2010

2011

HM

Tota

lH

MTo

tal

HM

Tota

lH

MTo

tal

HM

Tota

l

Inte

nsid

ad

Labo

ral

Hor

as tr

abaj

adas

en

la

sem

ana

1. M

ás d

e 48

hor

as60

,939

,131

,755

,444

,627

,055

,944

,126

,550

,349

,719

,747

,352

,719

,0

2. 4

8 ho

ras

57,9

42,1

43,5

62,9

37,1

51,9

64,3

35,7

51,8

62,6

37,4

58,3

60,7

39,3

59,3

3. M

enos

de

48 h

oras

33,4

66,6

24,8

30,8

69,2

21,1

37,8

62,2

21,6

34,3

65,7

22,0

35,4

64,6

21,7

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Luga

r o

sitio

de

trab

ajo

1. M

ina,

obr

a, c

ampo

o c

alle

82,1

17,9

3,6

87,5

12,5

4,3

93,6

6,4

3,7

88,2

11,8

4,2

94,5

5,5

2,8

2. P

uert

a a

puer

ta o

veh

ícul

o92

,47,

66,

992

,37,

76,

093

,56,

57,

489

,610

,47,

290

,59,

58,

0

3. K

iosk

o, c

aset

a ot

ras

vivi

enda

s14

,585

,56,

915

,784

,37,

810

,389

,77,

88,

591

,58,

55,

594

,511

,2

4. L

ocal

, ofic

ina,

fabr

ica

o vi

vien

da51

,448

,682

,753

,246

,882

,055

,744

,381

,053

,846

,280

,054

,046

,078

,0

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Hor

as e

xtra

rem

uner

adas

1. N

o re

cibe

hor

as e

xtra

50,7

49,3

92,0

52,7

47,3

95,6

55,3

44,7

96,8

52,4

47,6

95,1

51,4

48,6

95,4

2. R

ecib

e ho

ras

extr

a re

mun

erad

as76

,123

,98,

083

,116

,94,

487

,812

,23,

284

,016

,04,

978

,022

,04,

6

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Ingr

esos

Ingr

eso

por

sala

riom

ínim

o po

r ho

ra*

1. 1

s.m

. o m

enos

46,2

53,8

35,1

47,4

52,6

33,2

50,1

49,9

37,9

43,5

56,5

32,1

38,0

62,0

32,2

2. E

ntre

1 y

3 s

.m.

56,0

44,0

50,4

57,5

42,5

54,7

59,4

40,6

50,5

59,4

40,6

55,7

60,5

39,5

57,4

3. E

ntre

3 y

5 s

.m.

56,2

43,8

9,1

59,2

40,8

8,2

64,4

35,6

8,2

53,3

46,7

8,4

53,8

46,2

6,5

4. M

ás d

e 5

s.m

.59

,340

,75,

452

,048

,03,

961

,338

,73,

463

,936

,13,

856

,143

,93,

9

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Núm

ero

de s

ubsi

dios

re

cibi

dos

(tran

spor

te,

alim

enta

ción

, fam

iliar

, y

educ

ativ

o)

1. 0

sub

sidi

os48

,451

,642

,045

,954

,133

,147

,652

,436

,946

,653

,436

,244

,655

,440

,4

2. 1

sub

sidi

o52

,147

,936

,954

,545

,537

,457

,642

,430

,255

,844

,241

,955

,344

,743

,4

3. 2

sub

sidi

os61

,838

,219

,662

,337

,726

,264

,735

,328

,562

,337

,721

,265

,934

,115

,7

4. 3

sub

sidi

os72

,227

,81,

665

,534

,53,

466

,933

,14,

469

,031

,00,

855

,544

,50,

6

5. 4

sub

sidi

os

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Page 69: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201168

An

exo

4.

Esta

dís

tica

s d

escr

ipti

vas

de

los

trab

ajad

ores

asa

lari

ados

seg

ún

las

dim

ensi

ones

y v

aria

ble

s d

el ín

dic

e d

e ca

lidad

del

em

ple

o. C

arta

gen

a, 2

00

7-

20

11

. (C

onti

nu

ació

n)

a A

filia

do c

on

pag

o d

e sa

lud

o p

ensi

ón

tota

lmen

te p

or

el t

rab

aja

dor.

b A

filia

do c

on

pag

o a

salu

d o

pen

sión

en

part

e o t

ota

lmen

te p

or

el e

mp

lead

or.

Dim

ensi

ónN

ombr

eRa

ngos

2007

2008

2009

2010

2011

HM

Tota

lH

MTo

tal

HM

Tota

lH

MTo

tal

HM

Tota

l

Prot

ecci

ón

Qui

en p

aga

la

pens

ión

1. N

o af

iliad

o36

,363

,725

,234

,665

,423

,139

,960

,128

,334

,265

,826

,831

,968

,131

,4

2. A

filia

do 1

a53

,846

,21,

651

,548

,51,

233

,166

,90,

358

,741

,33,

855

,844

,20,

3

3. A

filia

do 2

b58

,441

,673

,160

,139

,975

,763

,037

,071

,461

,338

,769

,462

,237

,868

,2

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Tipo

de

régi

men

de

SS e

n sa

lud

1. N

o af

iliad

o32

,967

,121

,031

,968

,119

,536

,963

,124

,228

,671

,422

,526

,873

,226

,9

2. A

filia

do 1

a54

,046

,03,

455

,944

,12,

049

,850

,21,

655

,144

,93,

752

,147

,91,

6

3. A

filia

do 2

b58

,241

,875

,659

,640

,478

,562

,937

,174

,261

,738

,373

,862

,437

,671

,5

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Afil

iaci

ón a

ARP

1. N

o af

iliad

o37

,662

,435

,136

,563

,530

,239

,560

,530

,836

,663

,430

,834

,665

,435

,2

2. A

filia

do60

,939

,164

,961

,738

,369

,863

,936

,169

,261

,738

,369

,262

,437

,664

,8

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Der

echo

a C

esan

tías

1. N

o tie

ne41

,558

,526

,537

,662

,423

,640

,259

,827

,235

,664

,424

,035

,564

,531

,4

2. S

i tie

ne56

,843

,273

,559

,240

,876

,462

,437

,672

,859

,840

,276

,060

,539

,568

,6

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Esta

bilid

adla

bora

l

Afil

iaci

ón a

sin

dica

too

asoc

iaci

ón g

rem

ial

1. N

o af

iliad

o52

,847

,298

,454

,046

,099

,756

,343

,799

,753

,946

,199

,452

,647

,499

,6

2. A

filia

do52

,647

,41,

677

,922

,10,

373

,726

,30,

364

,635

,40,

670

,529

,50,

4

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Ant

igüe

dad

labo

ral

1. 1

año

o m

enos

48,6

51,4

33,6

50,9

49,1

33,9

55,3

44,7

32,1

50,4

49,6

30,5

52,5

47,5

32,5

2. D

e 1

a 3

años

52,2

47,8

22,5

51,2

48,8

23,3

54,3

45,7

23,9

53,3

46,7

25,3

49,2

50,8

22,3

3. D

e 3

a 5

años

55,3

44,7

11,3

59,0

41,0

13,3

55,6

44,4

13,8

59,7

40,3

13,4

53,8

46,2

13,0

4. M

ás d

e 5

años

56,5

43,5

32,6

57,8

42,2

29,5

59,6

40,4

30,2

55,4

44,6

30,9

54,7

45,3

32,2

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Term

ino

y tip

o de

co

ntra

to

1. N

o as

alar

iado

2. N

o tie

ne c

ontr

ato

escr

ito, v

erba

l31

,468

,619

,329

,570

,517

,135

,764

,322

,830

,169

,922

,329

,370

,728

,3

3. E

scrit

o fij

o57

,742

,320

,959

,340

,720

,465

,035

,018

,262

,937

,119

,865

,634

,416

,0

4. E

scrit

o in

defin

ido

58,0

42,0

59,8

59,1

40,9

62,5

61,7

38,3

59,0

60,1

39,9

58,0

60,8

39,2

55,7

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Page 70: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201169

An

exo

4.

Esta

dís

tica

s d

escr

ipti

vas

de

los

trab

ajad

ores

asa

lari

ados

seg

ún

las

dim

ensi

ones

y v

aria

ble

s d

el ín

dic

e d

e ca

lidad

del

em

ple

o. C

arta

gen

a, 2

00

7-

20

11

. (C

onti

nu

ació

n)

** T

res

tipos:

insu

fici

enci

a p

or

hora

s, c

om

pet

enci

as

e in

gre

sos.

Se

tom

a e

l nú

mer

o d

e tr

ab

aja

dore

s q

ue

rep

ort

an

alg

un

o,

part

e o

tod

os

los

tipos

de

sub

emp

leo.

Fuen

te:

elab

ora

ción

pro

pia

con

base

en

GEI

H d

el D

AN

E.

Dim

ensi

ónN

ombr

eRa

ngos

2007

2008

2009

2010

2011

HM

Tota

lH

MTo

tal

HM

Tota

lH

MTo

tal

HM

Tota

l

Perc

epci

ónso

bre

elem

pleo

Satis

facc

ión

en e

ltr

abaj

o

1. M

uy in

satis

fech

o58

,341

,70,

753

,246

,82,

932

,467

,63,

344

,555

,50,

5

2. In

satis

fech

o43

,656

,46,

548

,651

,46,

356

,143

,97,

043

,956

,19,

249

,550

,56,

4

3. S

atis

fech

o52

,947

,191

,254

,345

,792

,156

,443

,689

,555

,644

,486

,552

,947

,191

,3

4. M

uy s

atis

fech

o74

,725

,32,

371

,328

,70,

964

,735

,30,

675

,025

,01,

053

,746

,31,

9

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Com

patib

ilida

dtr

abaj

o fa

mili

a

1. M

uy in

com

patib

les

49,8

50,2

0,2

66,0

34,0

0,3

49,2

50,8

0,1

59,2

40,8

0,7

57,5

42,5

0,5

2. In

com

patib

les

54,9

45,1

6,6

52,1

47,9

2,4

62,4

37,6

3,0

57,1

42,9

5,6

52,6

47,4

4,3

3. C

ompa

tible

s52

,747

,392

,954

,145

,997

,256

,343

,796

,853

,846

,292

,452

,847

,294

,1

4. M

uy c

ompa

tible

s35

,264

,80,

366

,733

,30,

115

,085

,00,

250

,449

,61,

237

,562

,51,

1

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Esta

bilid

ad e

n el

empl

eo a

ctua

l

1. M

uy in

esta

ble

51,0

49,0

0,2

44,7

55,3

0,1

56,8

43,2

0,2

62,7

37,3

1,0

65,3

34,7

0,4

2. In

esta

ble

46,4

53,6

14,5

52,8

47,2

9,4

64,2

35,8

6,7

54,3

45,7

15,8

51,9

48,1

17,0

3. E

stab

le53

,746

,383

,954

,145

,990

,055

,844

,292

,654

,046

,081

,852

,647

,480

,5

4. M

uy e

stab

le61

,039

,01,

383

,816

,20,

552

,547

,50,

439

,360

,71,

458

,441

,62,

1

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Sube

mpl

eo

Segu

ndo

trab

ajo

1. P

rese

nta

segu

ndo

trab

ajo

57,3

42,7

4,5

51,0

49,0

2,0

56,3

43,7

2,4

56,0

44,0

2,0

56,2

43,8

2,0

2. N

o pr

esen

ta s

egun

do tr

abaj

o52

,647

,495

,554

,245

,898

,056

,443

,697

,653

,946

,198

,052

,647

,498

,0

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Sube

mpl

eosu

bjet

ivo*

*

1. 3

sub

empl

eos

30,0

70,0

1,0

100

0,4

35,4

64,6

0,4

29,4

70,6

0,5

26,9

73,1

0,3

2. 2

sub

empl

eos

47,0

53,0

12,3

51,1

48,9

5,9

47,3

52,7

5,9

45,7

54,3

6,7

43,3

56,7

5,3

3. 1

sub

empl

eo50

,349

,78,

454

,245

,85,

152

,347

,713

,443

,256

,812

,944

,255

,88,

1

4. N

o pr

esen

ta s

ubem

pleo

54,2

45,8

78,2

54,5

45,5

88,6

57,8

42,2

80,2

56,5

43,5

79,9

54,1

45,9

86,3

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Sube

mpl

eoob

jetiv

o**

1. 3

sub

empl

eos

30,3

69,7

0,3

100

0,3

34,9

65,1

0,2

32,2

67,8

0,4

65,8

34,2

0,3

2. 2

sub

empl

eos

47,6

52,4

4,3

50,2

49,8

2,7

41,1

58,9

3,2

42,0

58,0

2,7

52,5

47,5

5,3

3. 1

sub

empl

eo35

,764

,31,

934

,066

,01,

846

,253

,89,

642

,657

,46,

345

,554

,58,

1

4. N

o pr

esen

ta s

ubem

pleo

53,4

46,6

93,5

54,7

45,3

95,2

58,1

41,9

87,0

55,2

44,8

90,6

52,8

47,2

86,3

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Page 71: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201170

An

exo

5.

Esta

dís

tica

s d

escr

ipti

vas

de

los

trab

ajad

ores

ind

epen

die

nte

s se

n

las

dim

ensi

ones

y v

aria

ble

s d

el ín

dic

e d

e ca

lidad

del

em

ple

o.

Car

tag

ena,

20

07

-20

11

* Sa

lari

o m

ínim

o le

gal v

igen

te p

or

hora

.

Dim

ensi

ónN

ombr

eRa

ngos

2007

2008

2009

2010

2011

HM

Tota

lH

MTo

tal

HM

Tota

lH

MTo

tal

HM

Tota

l

Inte

nsid

ad

Labo

ral

Hor

as tr

abaj

adas

en

la

sem

ana

1. M

ás d

e 48

hor

as60

,939

,131

,755

,444

,627

,055

,944

,126

,550

,349

,719

,747

,352

,719

,0

2. 4

8 ho

ras

57,9

42,1

43,5

62,9

37,1

51,9

64,3

35,7

51,8

62,6

37,4

58,3

60,7

39,3

59,3

3. M

enos

de

48 h

oras

33,4

66,6

24,8

30,8

69,2

21,1

37,8

62,2

21,6

34,3

65,7

22,0

35,4

64,6

21,7

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Luga

r o

sitio

de

trab

ajo

1. M

ina,

obr

a, c

ampo

o c

alle

82,1

17,9

3,6

87,5

12,5

4,3

93,6

6,4

3,7

88,2

11,8

4,2

94,5

5,5

2,8

2. P

uert

a a

puer

ta o

veh

ícul

o92

,47,

66,

992

,37,

76,

093

,56,

57,

489

,610

,47,

290

,59,

58,

0

3. K

iosk

o, c

aset

a ot

ras

vivi

enda

s14

,585

,56,

915

,784

,37,

810

,389

,77,

88,

591

,58,

55,

594

,511

,2

4. L

ocal

, ofic

ina,

fabr

ica

o vi

vien

da51

,448

,682

,753

,246

,882

,055

,744

,381

,053

,846

,280

,054

,046

,078

,0

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Hor

as e

xtra

re

mun

erad

as

1. N

o re

cibe

hor

as e

xtra

50,7

49,3

92,0

52,7

47,3

95,6

55,3

44,7

96,8

52,4

47,6

95,1

51,4

48,6

95,4

2. R

ecib

e ho

ras

extr

a re

mun

erad

as76

,123

,98,

083

,116

,94,

487

,812

,23,

284

,016

,04,

978

,022

,04,

6

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Ingr

esos

Ingr

eso

por

sala

riom

ínim

o po

r ho

ra*

1. 1

s.m

. o m

enos

46,2

53,8

35,1

47,4

52,6

33,2

50,1

49,9

37,9

43,5

56,5

32,1

38,0

62,0

32,2

2. E

ntre

1 y

3 s

.m.

56,0

44,0

50,4

57,5

42,5

54,7

59,4

40,6

50,5

59,4

40,6

55,7

60,5

39,5

57,4

3. E

ntre

3 y

5 s

.m.

56,2

43,8

9,1

59,2

40,8

8,2

64,4

35,6

8,2

53,3

46,7

8,4

53,8

46,2

6,5

4. M

ás d

e 5

s.m

.59

,340

,75,

452

,048

,03,

961

,338

,73,

463

,936

,13,

856

,143

,93,

9

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Núm

ero

de s

ubsi

dios

re

cibi

dos

(tran

spor

te,

alim

enta

ción

, fam

iliar

, y

educ

ativ

o)

1. 0

sub

sidi

os48

,451

,642

,045

,954

,133

,147

,652

,436

,946

,653

,436

,244

,655

,440

,4

2. 1

sub

sidi

o52

,147

,936

,954

,545

,537

,457

,642

,430

,255

,844

,241

,955

,344

,743

,4

3. 2

sub

sidi

os61

,838

,219

,662

,337

,726

,264

,735

,328

,562

,337

,721

,265

,934

,115

,7

4. 3

sub

sidi

os72

,227

,81,

665

,534

,53,

466

,933

,14,

469

,031

,00,

855

,544

,50,

6

5. 4

sub

sidi

os

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Page 72: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201171

An

exo

5.

Esta

dís

tica

s d

escr

ipti

vas

de

los

trab

ajad

ores

ind

epen

die

nte

s se

n

las

dim

ensi

ones

y v

aria

ble

s d

el ín

dic

e d

e ca

lidad

del

em

ple

o.

Car

tag

ena,

20

07

-20

11

. (C

onti

nu

ació

n)

a A

filia

do c

on

pag

o d

e sa

lud

o p

ensi

ón

tota

lmen

te p

or

el t

rab

aja

dor.

b A

filia

do c

on

pag

o a

salu

d o

pen

sión

en

part

e o t

ota

lmen

te p

or

el e

mp

lead

or.

Dim

ensi

ónN

ombr

eRa

ngos

2007

2008

2009

2010

2011

HM

Tota

lH

MTo

tal

HM

Tota

lH

MTo

tal

HM

Tota

l

Prot

ecci

ón

Qui

en p

aga

la p

ensi

ón

1. N

o af

iliad

o36

,363

,725

,234

,665

,423

,139

,960

,128

,334

,265

,826

,831

,968

,131

,4

2. A

filia

do 1

a53

,846

,21,

651

,548

,51,

233

,166

,90,

358

,741

,33,

855

,844

,20,

3

3. A

filia

do 2

b58

,441

,673

,160

,139

,975

,763

,037

,071

,461

,338

,769

,462

,237

,868

,2

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Tipo

de

régi

men

de

SS e

n sa

lud

1. N

o af

iliad

o32

,967

,121

,031

,968

,119

,536

,963

,124

,228

,671

,422

,526

,873

,226

,9

2. A

filia

do 1

a54

,046

,03,

455

,944

,12,

049

,850

,21,

655

,144

,93,

752

,147

,91,

6

3. A

filia

do 2

b58

,241

,875

,659

,640

,478

,562

,937

,174

,261

,738

,373

,862

,437

,671

,5

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Afil

iaci

ón a

ARP

1. N

o af

iliad

o37

,662

,435

,136

,563

,530

,239

,560

,530

,836

,663

,430

,834

,665

,435

,2

2. A

filia

do60

,939

,164

,961

,738

,369

,863

,936

,169

,261

,738

,369

,262

,437

,664

,8

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Der

echo

a C

esan

tías

1. N

o tie

ne41

,558

,526

,537

,662

,423

,640

,259

,827

,235

,664

,424

,035

,564

,531

,4

2. S

i tie

ne56

,843

,273

,559

,240

,876

,462

,437

,672

,859

,840

,276

,060

,539

,568

,6

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Esta

bilid

adla

bora

l

Afil

iaci

ón a

sin

dica

too

asoc

iaci

ón g

rem

ial

1. N

o af

iliad

o52

,847

,298

,454

,046

,099

,756

,343

,799

,753

,946

,199

,452

,647

,499

,6

2. A

filia

do52

,647

,41,

677

,922

,10,

373

,726

,30,

364

,635

,40,

670

,529

,50,

4

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Ant

igüe

dad

labo

ral

1. 1

año

o m

enos

48,6

51,4

33,6

50,9

49,1

33,9

55,3

44,7

32,1

50,4

49,6

30,5

52,5

47,5

32,5

2. D

e 1

a 3

años

52,2

47,8

22,5

51,2

48,8

23,3

54,3

45,7

23,9

53,3

46,7

25,3

49,2

50,8

22,3

3. D

e 3

a 5

años

55,3

44,7

11,3

59,0

41,0

13,3

55,6

44,4

13,8

59,7

40,3

13,4

53,8

46,2

13,0

4. M

ás d

e 5

años

56,5

43,5

32,6

57,8

42,2

29,5

59,6

40,4

30,2

55,4

44,6

30,9

54,7

45,3

32,2

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Term

ino

y tip

o de

con

trat

o

1. N

o as

ala

riado

2. N

o tie

ne c

ontr

ato

escr

ito,

verb

al31

,468

,619

,329

,570

,517

,135

,764

,322

,830

,169

,922

,329

,370

,728

,3

3. E

scrit

o fij

o57

,742

,320

,959

,340

,720

,465

,035

,018

,262

,937

,119

,865

,634

,416

,0

4. E

scrit

o in

defin

ido

58,0

42,0

59,8

59,1

40,9

62,5

61,7

38,3

59,0

60,1

39,9

58,0

60,8

39,2

55,7

TOTA

L52

,847

,210

054

,145

,910

056

,443

,610

054

,046

,010

052

,647

,410

0

Page 73: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201172

An

exo

5.

Esta

dís

tica

s d

escr

ipti

vas

de

los

trab

ajad

ores

ind

epen

die

nte

s se

n

las

dim

ensi

ones

y v

aria

ble

s d

el ín

dic

e d

e ca

lidad

del

em

ple

o. C

arta

gen

a, 2

00

7-2

01

1.

(Con

tin

uac

ión

)

** T

res

tipos:

insu

fici

enci

a p

or

hora

s, c

om

pet

enci

as

e in

gre

sos.

Se

tom

a e

l nú

mer

o d

e tr

ab

aja

dore

s q

ue

rep

ort

an

alg

un

o,

part

e o

tod

os

los

tipos

de

sub

emp

leo.

Fuen

te:

elab

ora

ción

pro

pia

con

base

en

GEI

H d

el D

AN

E.

Dim

ensi

ónN

ombr

eRa

ngos

2007

2008

2009

2010

2011

HM

Tota

lH

MTo

tal

HM

Tota

lH

MTo

tal

HM

Tota

l

Perc

epci

ónso

bre

elem

pleo

Satis

facc

ión

en e

l tra

bajo

1. M

uy in

satis

fech

o58

.341

.70.

753

.246

.82.

932

.467

.63.

344

.555

.50.

5

2. In

satis

fech

o43

.656

.46.

548

.651

.46.

356

.143

.97.

043

.956

.19.

249

.550

.56.

4

3. S

atis

fech

o52

.947

.191

.254

.345

.792

.156

.443

.689

.555

.644

.486

.552

.947

.191

.3

4. M

uy s

atis

fech

o74

.725

.32.

371

.328

.70.

964

.735

.30.

675

.025

.01.

053

.746

.31.

9

TOTA

L52

.847

.210

054

.145

.910

056

.443

.610

054

.046

.010

052

.647

.410

0

Com

patib

ilida

d tr

abaj

o fa

mili

a

1. M

uy in

com

patib

les

49.8

50.2

0.2

66.0

34.0

0.3

49.2

50.8

0.1

59.2

40.8

0.7

57.5

42.5

0.5

2. In

com

patib

les

54.9

45.1

6.6

52.1

47.9

2.4

62.4

37.6

3.0

57.1

42.9

5.6

52.6

47.4

4.3

3. C

ompa

tible

s52

.747

.392

.954

.145

.997

.256

.343

.796

.853

.846

.292

.452

.847

.294

.1

4. M

uy c

ompa

tible

s35

.264

.80.

366

.733

.30.

115

.085

.00.

250

.449

.61.

237

.562

.51.

1

TOTA

L52

.847

.210

054

.145

.910

056

.443

.610

054

.046

.010

052

.647

.410

0

Esta

bilid

ad e

n el

em

pleo

act

ual

1. M

uy in

esta

ble

51.0

49.0

0.2

44.7

55.3

0.1

56.8

43.2

0.2

62.7

37.3

1.0

65.3

34.7

0.4

2. In

esta

ble

46.4

53.6

14.5

52.8

47.2

9.4

64.2

35.8

6.7

54.3

45.7

15.8

51.9

48.1

17.0

3. E

stab

le53

.746

.383

.954

.145

.990

.055

.844

.292

.654

.046

.081

.852

.647

.480

.5

4. M

uy e

stab

le61

.039

.01.

383

.816

.20.

552

.547

.50.

439

.360

.71.

458

.441

.62.

1

TOTA

L52

.847

.210

054

.145

.910

056

.443

.610

054

.046

.010

052

.647

.410

0

Sube

mpl

eo

Segu

ndo

trab

ajo

1. P

rese

nta

segu

ndo

trab

ajo

57.3

42.7

4.5

51.0

49.0

2.0

56.3

43.7

2.4

56.0

44.0

2.0

56.2

43.8

2.0

2. N

o pr

esen

ta s

egun

do tr

abaj

o52

.647

.495

.554

.245

.898

.056

.443

.697

.653

.946

.198

.052

.647

.498

.0

TOTA

L52

.847

.210

054

.145

.910

056

.443

.610

054

.046

.010

052

.647

.410

0

Sube

mpl

eo s

ubje

tivo*

*

1. 3

sub

empl

eos

30.0

70.0

1.0

100

0.4

35.4

64.6

0.4

29.4

70.6

0.5

26.9

73.1

0.3

2. 2

sub

empl

eos

47.0

53.0

12.3

51.1

48.9

5.9

47.3

52.7

5.9

45.7

54.3

6.7

43.3

56.7

5.3

3. 1

sub

empl

eo50

.349

.78.

454

.245

.85.

152

.347

.713

.443

.256

.812

.944

.255

.88.

1

4. N

o pr

esen

ta s

ubem

pleo

54.2

45.8

78.2

54.5

45.5

88.6

57.8

42.2

80.2

56.5

43.5

79.9

54.1

45.9

86.3

TOTA

L52

.847

.210

054

.145

.910

056

.443

.610

054

.046

.010

052

.647

.410

0

Sube

mpl

eo o

bjet

ivo*

*

1. 3

sub

empl

eos

30.3

69.7

0.3

100

0.3

34.9

65.1

0.2

32.2

67.8

0.4

65.8

34.2

0.3

2. 2

sub

empl

eos

47.6

52.4

4.3

50.2

49.8

2.7

41.1

58.9

3.2

42.0

58.0

2.7

52.5

47.5

5.3

3. 1

sub

empl

eo35

.764

.31.

934

.066

.01.

846

.253

.89.

642

.657

.46.

345

.554

.58.

1

4. N

o pr

esen

ta s

ubem

pleo

53.4

46.6

93.5

54.7

45.3

95.2

58.1

41.9

87.0

55.2

44.8

90.6

52.8

47.2

86.3

TOTA

L52

.847

.210

054

.145

.910

056

.443

.610

054

.046

.010

052

.647

.410

0

Page 74: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201173

Anexo 6. Distribución del ICE, Cartagena 2007-2011

Fuente: elaboración propia

2007

2009

2011

2008

2010

Page 75: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201174

Anexo 7. ICE promedio por edad, Cartagena 2007-2011

Fuente: elaboración propia.

2007

2009

2011

2008

2010

12 18 24 30 36 42 48 54 60

1520

2530

3540

45IC

E

Edad12 18 24 30 36 42 48 54 60

1520

2530

3540

45IC

EEdad

12 18 24 30 36 42 48 54 60

1520

2530

3540

45IC

E

Edad12 18 24 30 36 42 48 54 60

1520

2530

3540

45IC

E

Edad

12 18 24 30 36 42 48 54 60

1520

2530

3540

45IC

E

Edad

Page 76: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201175

Anexo 8. ICE promedio por tamaño de empresa, Cartagena 2007-2011

Fuente: elaboración propia.

2007

2009

2011

2008

2010

Page 77: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201176

Anexo 9. Estadísticas descriptivas de algunas variables del ICE para la rama Construcción.

Cartagena, 2007-2011

Indicador Categoría 2007 2008 2009 2010 2011 Promedio

Horas trabajadas a la semana

1. Más de 48 horas 45,1 51,0 62,7 37,7 17,3 42,7

2. 48 horas 35,2 39,8 25,2 45,5 54,9 40,1

3. Menos de 48 horas 19,8 9,1 12,2 16,9 27,8 17,2

TOTAL 100 100 100 100 100 100

Ingreso por salario mínimo por hora

1. 1 s.m. o menos 66,1 69,0 76,9 64,5 60,7 67,4

2. Entre 1 y 3 s.m. 29,4 27,5 20,1 32,6 37,6 29,4

3. Entre 3 y 5 s.m. 3,1 2,3 1,8 1,4 0,7 1,9

4. Más de 5 s.m. 1,4 1,2 1,1 1,5 1,1 1,3

TOTAL 100 100 100 100 100 100

Quien paga la pensión

1. No afiliado 89,2 89,6 87,6 88,1 87,1 88,3

2. Afiliado 1a 1,8 0,6 0,3 1,5 0,6 0,9

3. Afiliado 2b 9,0 9,7 12,1 10,4 12,3 10,7

TOTAL 100 100 100 100 100 100

Tipo de régimen de SS en salud

1. No afiliado 84,0 85,7 83,2 81,8 81,3 83,2

2. Afiliado 1a 5,0 2,3 2,6 5,6 4,9 4,1

3. Afiliado 2b 11,0 12,1 14,2 12,6 13,9 12,7

TOTAL 100 100 100 100 100 100

Afiliación a ARP

1. No afiliado 85,8 87,8 85,8 86,7 85,3 86,3

2. Afiliado 14,2 12,2 14,2 13,3 14,7 13,7

TOTAL 100 100 100 100 100 100

Termino y tipo de contrato

1. No asalariado 85,5 86,9 84,1 85,6 84,6 85,3

2. No tiene contrato escrito, verbal

3,6 1,8 1,9 2,5 1,6 2,3

3. Escrito fijo 4,7 5,7 3,9 3,8 5,8 4,8

4. Escrito indefinido 6,2 5,6 10,1 8,1 8,0 7,6

TOTAL 100 100 100 100 100 100

Satisfacción en el trabajo

1. Muy insatisfecho 4,2 14,6 12,4 0,8 8,0

2. Insatisfecho 16,8 12,3 17,9 17,7 16,0 16,1

3. Satisfecho 83,1 82,9 67,4 69,6 82,7 77,1

4. Muy satisfecho 0,1 0,6 0,1 0,3 0,5 0,3

TOTAL 100 100 100 100 100 100

Estabilidad en el empleo actual

1. Muy inestable 3,9 1,5 7,3 15,2 4,7 6,5

2. Inestable 53,2 23,2 32,8 29,8 37,7 35,3

3. Estable 43,0 75,3 59,9 54,9 57,6 58,1

4. Muy estable 0,1 0,1

TOTAL 100 100 100 100 100 100

Subempleo

1. 3 subempleos 3,5 0,7 0,5 0,2 0,5 1,1

2. 2 subempleos 24,8 8,2 6,3 10,0 10,5 12,0

3. 1 subempleo 15,5 17,5 35,5 34,1 14,6 23,5

4. No presenta subempleo 56,2 73,6 57,7 55,7 74,4 63,5

TOTAL 100 100 100 100 100 100

a Afiliado con pago de salud o pensión totalmente por el trabajador.b Afiliado con pago a salud o pensión en parte o totalmente por el empleador.

Fuente: elaboración propia.

Page 78: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011

La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-201177

Anexo 10. Estadísticas descriptivas de algunas variables del ICE para la rama Comercio. Cartagena,

2007-2011

Indicador Categoría 2007 2008 2009 2010 2011 Promedio

Horas trabajadas a la semana

1. Más de 48 horas 40,0 44,7 45,6 36,0 24,0 38,1

2. 48 horas 26,1 29,5 27,2 33,0 35,8 30,3

3. Menos de 48 horas 33,9 25,8 27,2 31,0 40,1 31,6

TOTAL 100 100 100 100 100 100

Ingreso por salario mínimo por hora

1. 1 s.m. o menos 63,7 59,0 67,2 59,8 58,0 61,6

2. Entre 1 y 3 s.m. 32,3 37,5 29,7 36,7 37,9 34,8

3. Entre 3 y 5 s.m. 2,4 2,4 2,0 2,4 2,3 2,3

4. Más de 5 s.m. 1,6 1,0 1,0 1,0 1,8 1,3

TOTAL 100 100 100 100 100 100

Quien paga la pensión

1. No afiliado 73,5 73,3 75,5 77,1 76,3 75,1

2. Afiliado 1a 2,3 0,8 0,5 1,8 1,3 1,3

3. Afiliado 2b 24,2 25,9 24,0 21,1 22,4 23,5

TOTAL 100 100 100 100 100 100

Tipo de régimen de SS en salud

1. No afiliado 66,9 66,5 68,5 67,8 67,9 67,5

2. Afiliado 1a 7,0 6,4 6,3 8,5 7,9 7,2

3. Afiliado 2b 26,1 27,1 25,2 23,6 24,2 25,2

TOTAL 100 100 100 100 100 100

Afiliación a ARP

1. No afiliado 77,1 76,0 76,5 78,9 78,8 77,4

2. Afiliado 22,9 24,0 23,5 21,1 21,2 22,6

TOTAL 100 100 100 100 100 100

Termino y tipo de contrato

1. No asalariado 64,8 66,2 65,1 67,0 63,6 65,3

2. No tiene contrato escrito, verbal 8,1 6,2 9,5 8,6 12,0 8,9

3. Escrito fijo 6,3 4,9 5,4 5,1 6,7 5,7

4. Escrito indefinido 20,8 22,7 20,1 19,3 17,7 20,1

TOTAL 100 100 100 100 100 100

Satisfacción en el trabajo

1. Muy insatisfecho 1,5 8,5 7,7 1,0 4,7

2. Insatisfecho 10,9 10,7 13,2 15,2 9,6 11,9

3. Satisfecho 88,5 87,6 78,2 76,6 88,4 83,8

4. Muy satisfecho 0,6 0,3 0,1 0,5 1,0 0,5

TOTAL 100 100 100 100 100 100

Estabilidad en el empleo actual

1. Muy inestable 2,4 0,5 2,6 6,3 1,7 2,7

2. Inestable 29,1 13,1 18,2 25,7 25,2 22,3

3. Estable 68,5 86,2 79,1 67,6 72,5 74,8

4. Muy estable 0,0 0,2 0,1 0,3 0,5 0,2

TOTAL 100 100 100 100 100 100

Subempleo

1. 3 subempleos 3,3 1,1 0,8 0,5 0,9 1,3

2. 2 subempleos 17,6 8,7 7,9 11,0 7,7 10,6

3. 1 subempleo 13,5 10,7 25,8 23,1 11,4 16,9

4. No presenta subempleo 65,5 79,5 65,5 65,4 80,0 71,2

TOTAL 100 100 100 100 100 100

a Afiliado con pago de salud o pensión totalmente por el trabajador.b Afiliado con pago a salud o pensión en parte o totalmente por el empleador.

Fuente: elaboración propia.

Page 79: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011
Page 80: La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011