la cafetera nº15feteugt/txt/la_cafetera_15.pdffines recogidos en la citada iniciativa. el acuerdo...

8
La CaFETEra Nº 15 UGT CONSIGUE QUE, TRAS EL FALLECIMIENTO DE SU HIJA, LA ABUELA DISFRUTE EL PERMISO DE MATERNIDAD CORRESPONDIENTE La Federación de Servicios de UGT , a través de los Servicios Jurídicos de nuestro sindicato ha hecho efectivo el reconocimiento del periodo de descanso por maternidad de 16 semanas, de una abuela que cuida a su nieta bajo tutela judicial tras fallecer su hija. El Estatuto de Los Trabajadores en su articulado (RDL 1/1995, de 24 de marzo) reconoce como situación protegida a efectos de descanso por maternidad, la adopción o acogimiento preadoptivo, permanente o simple, siempre que su duración no sea inferior a un año. (artículo 45.d) Esta regulación deja al margen la figura de la tutela judicial. En ello se basaron los servicios jurídicos de la empresa, para negarle el derecho al disfrute del descanso de 16 semanas a esta trabajadora que asumió la tutela de su nieta, al fallecer su hija. Este derecho no ha sido hasta ahora ejercitado en Aragón. El RD 295/2009 de 6 de marzo, reconoce expresamente en su artículo 2.1 como situación protegida, equiparable jurídicamente a la adopción y el acogimiento preadoptivo, la tutela sobre menor por designación de persona física, cuando el tutor sea un familiar que, de acuerdo con la legislación civil, no pueda adoptarlo. El disfrute del descanso se inicia a partir de la fecha de la resolución judicial por la que se constituye la tutela.

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La CaFETEra Nº15feteugt/txt/la_cafetera_15.pdffines recogidos en la citada iniciativa. El Acuerdo Sindical Global se ha presentado a todos los sindicatos. Se basa en la necesidad

La CaFETEraBoletín Informativo de la Sección Sindical de FETE-UGT en la Universidad de Granada

Nº15

EDITA: Secretaría de Comunicación

Sección Sindical de FETE-UGT en la Universidad de Granada. Edif. Admin. Triunfo (locales sindicales). Cta. del Hospicio

s/n.Tfno:958244288.FAX:

E-mail:feteugt@

ugr.es

www.ugr.es/local/feteugt

UGT CONSIGUE QUE, TRAS EL FALLECIMIENTO DE SU HIJA, LA ABUELADISFRUTE EL PERMISO DE MATERNIDAD CORRESPONDIENTELa Federación de Servicios deUGT, a través de los Servicios Jurídicosde nuestro sindicato ha hecho efectivo elreconocimiento del periodo de descansopor maternidad de 16 semanas, de unaabuela que cuida a su nieta bajo tutelajudicial tras fallecer su hija.El Estatuto de LosTrabajadores en su articulado (RDL1/1995, de 24 de marzo) reconoce comosituación protegida a efectos dedescanso por maternidad, la adopción oacogimiento preadoptivo, permanente osimple, siempre que su duración no seainferior a un año. (artículo 45.d)Esta regulación deja al margen lafigura de la tutela judicial. En ello sebasaron los servicios jurídicos de laempresa, para negarle el derecho aldisfrute del descanso de 16 semanas a esta trabajadora que asumió la tutela de su nieta, alfallecer su hija. Este derecho no ha sido hasta ahora ejercitado en Aragón.

El RD 295/2009 de 6 de marzo, reconoce expresamente en su artículo 2.1 comosituación protegida, equiparable jurídicamente a la adopción y el acogimiento preadoptivo,la tutela sobre menor por designación de persona física, cuando el tutor sea un familiar que,de acuerdo con la legislación civil, no pueda adoptarlo.El disfrute del descanso se inicia a partir de la fecha de la resolución judicial por laque se constituye la tutela.

TAMBIÉN EN ESTE NÚMERO:Constitución de la Junta de Personal Docente e Investigador Funcionario (página 2)

Nuevo Comité de empresa del P.D. I . Laboral: Comienza un nuevo ciclo (página 2)

La evaluación del desempeño en la Universidad de Granada (página 3)

Presentación de la Junta de P.A.S. Funcionario al Rector en funciones (página 5)

La Gerencia se reune con la Junta de P.A.S. Funcionario (página 6)

Noticias breves (página 8)

Page 2: La CaFETEra Nº15feteugt/txt/la_cafetera_15.pdffines recogidos en la citada iniciativa. El Acuerdo Sindical Global se ha presentado a todos los sindicatos. Se basa en la necesidad

La CaFETEra página 2Nº 15

El pasado miércoles, día 11 de mayo, seconstituyó la nueva Junta del Personal Docente eInvestigador, surgida de las pasadas eleccionesdel día 23 de marzo.En la sesión constitutiva, se eligieron losresponsables de su gobierno. De esta manera,FETE‐UGT participará en el equipo de gobiernorepresentada por Waldo Fajardo Contreras en lafigura de vicepresidente. El resto de responsablesserán: Presidente, Juan Francisco Peña Angulo;Secretaria, Clotilde Martínez Álvarez;Vicesecretario, Rafael Delgado Calvo‐Flores.FETE‐UGT asume sus responsabilidadesen un gobierno colegiado con otros sindicatos deacuerdo con su iniciativa de “Acuerdo SindicalGlobal” (que podéis consultar en nuestra páginaWEB: http://www.ugr.es/~feteugt). Estas

responsabilidades de gobierno suponen sólo unmedio para aplicar los principios y conseguir losfines recogidos en la citada iniciativa.El Acuerdo Sindical Global se hapresentado a todos los sindicatos. Se basa en lanecesidad de unir los esfuerzos ante lasdificultades que aparecen para el trabajadoruniversitario en los próximos años. Implica uncambio de ciclo de la actividad sindical en elque la unidad de acción, el consenso, latransparencia, y la neutralidad sean la norma deactuación; siendo la mejora de las condiciones deltrabajador universitario el único objetivo a seguir.No renunciamos a que en el futuro todoslos sindicatos se unan al proyecto y al trabajo encomún.

Con la constitución, ayer jueves día 12de mayo, del nuevo Comité de Empresa delprofesorado contratado, FETE‐UGT marca elcomienzo de un nuevo ciclo sindical, queromperá la inercia partidista de la etapaanterior y apostará por un sindicalismo basadoen la unidad de acción con todos lossindicatos, el consenso, la transparencia, laneutralidad y la prioridad absoluta de losintereses de los trabajadores universitarios.Principios recogidos en la propuesta de“Acuerdo Sindical Global” (como podéis veren nuestra página WEB:http://www.ugr.es/~feteugt) presentada porFETE‐UGT a todos los sindicatos y sólorechazada por CCOO.

El Acuerdo Sindical Global, se basa enla necesidad de unir los esfuerzos ante lasdificultades que aparecen para el trabajadoruniversitario en los próximos años.

En la sesión de ayer se eligieron losórganos unipersonales de gobierno. Loscandidatos de FETE‐UGT consiguieron lamayoría de los apoyos, resultando elegidosnuestros compañeros Miguel Ángel GarcíaRubio como Presidente y Francisco DavidMartín Oliva como Secretario.

Previamente a la elección, el portavozde FETE‐UGT expuso que nuestrascandidaturas se basaban en la propuesta de“Acuerdo Sindical Global”, siendo sólo un

medio para aplicar sus principios y conseguirsus fines.

Nuestra actuación va a sercolegiada, dándole participación a todoslos sindicatos. Por ello, el nuevo presidenteinformó que el propósito del grupo de FETE‐UGT es iniciar de inmediato la reforma delReglamento del Comité para permitir laampliación de los órganos unipersonales y lapresencia paritaria de todos los grupos en laComisión Permanente, de acuerdo con losprincipios del “Acuerdo Sindical Global”.

Esperamos que se una al proyecto elgrupo que ejercía el rodillo de su mayoríaabsoluta en la etapa anterior, el único que seha autoexcluido de él. Que aterrice en larealidad actual y asuma sus sucesivas derrotascomo consecuencia de su pasado y delresultado de las elecciones sindicales. Que nobusquen conspiraciones ni “Pactos Secretos” yacepten que sus candidatos no son votados, aveces ni por los suyos, porque ningún otrosindicato desea repetir el pasado que ellosrepresentan. Que no hablen de pactos deotros cuando lo que en realidad arrastran essu fracaso, también aquí, intentando pactarcon todo el mundo sin conseguirlo.

CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADORFUNCIONARIO

NUEVO COMITÉ DE EMPRESA DEL PDI LABORAL: COMIENZA UN NUEVO CICLO

Page 3: La CaFETEra Nº15feteugt/txt/la_cafetera_15.pdffines recogidos en la citada iniciativa. El Acuerdo Sindical Global se ha presentado a todos los sindicatos. Se basa en la necesidad

La CaFETEra página 3Nº 15

Con fecha 23 de noviembre de 2010 el Rectory los Presidentes de los Órganos de Representacióndel Personal de Administración y Servicios de laUniversidad de Granada firmaron el Acuerdo parala Evaluación del Desempeño del PAS de laUniversidad de Granada que, tal y como estableceel Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), esel procedimiento mediante el cual se mide y sevalora la conducta profesional y el rendimiento oel logro de resultados.Dicho Acuerdo era necesario para generar elderecho a la percepción del 4º tramo delComplemento de Productividad y Mejora de laCalidad de los Servicios (CPMCS) que exigía “unaevaluación del desempeño de las personas de launidad (en la que se incluirá la evaluación conrelación a las competencias establecidas para elpuesto de trabajo desempeñado) conforme al

sistema y metodología establecidos en cadauniversidad”.La puesta en marcha del sistema, exigía laaprobación de un Catálogo de Competencias y deun Modelo de Evaluación por Competencias quenecesariamente sería negociado con los órganosde representación antes de su aplicación (tal ycomo indica el punto 5.2.1. de dicho Acuerdo).FETE‐UGT ya hizo pública su valoración sobreel texto aprobado, y recogió en nuestro Boletín deNoticias, La CaFETEra, como quedaba dichoAcuerdo Definitivo, lo podéis consultar en nuestraPágina WEB:

(http: //www.ugr.es/~feteugt/txt/1 01 21 6_la_cafetera_07.pdf)

No obstante, os incluimos un esquema sobrecomo queda la estructura de dicho Modelo deEvaluación:

LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

LA ESTRUCTURA DEL MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑOA) Resultados colectivos:…..…………………………………………60 PUNTOS

Cumplimiento de objetivos del Contrato‐Programa de la Unidad Funcional ó del Servicio.B) Resultados individuales:.…………………………………………20 PUNTOS

Modelo Evaluación de competencias (Cuestionario a rellenar por el Responsable y el trabajador/a)Autoevaluación trabajador/a (AE). Puntuación 0 a 20 puntos.Evaluación Responsable (ER): Puntuación 0 a 20 puntos.

El Sistema de Puntuación quedaría de la siguiente forma:EC = ((AE + ER) / 2), donde:EC, sería la Evaluación Competencias.AE, sería la Autoevaluación.ER, sería la Evaluación del Responsable.

Existiendo un Factor correctivo (ponderación), en el caso de que la autoevaluación fuera AE > ER, comofactor de corrección, del resultado de la fórmula anterior se detraerá el resultado de la siguiente:EC = ((AE ‐ ER) / 3) + (AP x 0.25)AP = Años de permanencia en el puesto de trabajo en el que es evaluadoCumplimiento de compromisos individuales…………..20 PUNTOS

Cada trabajador podrá proponer con carácter voluntario hasta dos objetivos individuales relacionados conlas funciones y tareas que realiza habitualmente, o de otras nuevas tareas que supongan una mejora en lagestión.TOTAL:………100 PUNTOS

Para superar la evaluación del desempeño será necesario haber obtenido, al menos, una calificación de 75puntos.Como los resultados colectivos vienen dados por el grado de cumplimiento de objetivos del Contrato‐Programa en cuanto al mantenimiento de la Certificación ISO y de las Cartas de Servicios, quedaba únicamentependiente la elaboración de un Catálogo de Competencias y su correspondiente modelo de evaluación.

EL CATALOGO DE COMPETENCIAS Y EL MODELO DE EVALUACIÓNLa Gerencia de la Universidad de Granada, presentó a la Junta de Personal el primer borrador de Catálogode Competencias asociados a puestos tipo,http://www.ugr.es/~feteugt/txt/110302_catalogo_competencias.pdf, quedando como asuntos pendientes temascomo la equivalencia entre los grados de responsabilidad y los niveles de competencia asociados a cada puesto.El pasado jueves, 12 de mayo de 2011, en una nueva reunión con el equipo de Gerencia, se nos presentó undocumento que explicaba la equivalencia entre Grados de Responsabilidad y Niveles de competencia. Paraentender mejor todo este asunto y a modo didáctico deberíamos preguntarnos ¿Qué son las competencias? ¿Qué

Page 4: La CaFETEra Nº15feteugt/txt/la_cafetera_15.pdffines recogidos en la citada iniciativa. El Acuerdo Sindical Global se ha presentado a todos los sindicatos. Se basa en la necesidad

La CaFETEra página 4Nº 15tipos de competencias se han definido? ¿Qué son los niveles de responsabilidad y por qué tienen niveles decompetencia asociados? En definitiva, de que nos van a evaluar y cómo:

TIPOS DE COMPETENCIAS:Todos los puestos de trabajo tienen tres tipos de competencias:A) Competencias Institucionales o Estratégicos:Vienen impuestas por los Acuerdos de Baeza, por lo que los tenemos todos en nuestros puestos de trabajoB) Competencias Específicas:Las que tiene un puesto de trabajo en función de su nivel de responsabilidad. Son iguales para puestos deigual responsabilidad y su determinación se hizo en base a las a aquellas competencias que resultaron más“votadas” por el Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Granada en la encuesta realizadapara la superación del II Tramo de Calidad.C) Competencias Técnicas:Son las competencias particulares de un puesto concreto. Su determinación también se realizó en base a lascompetencias que resultaron más “votadas“ por el personal de la Universidad de Granada.NIVEL DE RESPONSABILIDADTodos los puestos de trabajo (de acuerdo con la RPT) tienen un nivel de responsabilidad:En el caso de los funcionarios este nivel de responsabilidad está fijado en la RPT (del 1 al 5; que va desde elVicegerente, con Nivel 1, hasta el puestobase, Nivel 5.El problema surgió al establecerdichos niveles de responsabilidad en elcaso del personal laboral, que no seincluía en la RPT niveles deresponsabilidad para ellos. Por ello laGerencia arbitró como solución establecer7 niveles de responsabilidad para todo elPAS, ya fuera Funcionario ó Laboral.El modelo presentado establece lasiguiente correlación entre Grado deResponsabilidad y Nivel de Competenciaexigida, según los tres tipos decompetencias que cada puesto de trabajotiene (estratégicas, específicas ó técnicas)NIVEL DE COMPETENCIANo todos los puestos de trabajo tienen el mismo nivel en cuanto a la competencia a desarrollar, a unos seles exigirá más nivel de cumplimiento (un mayor porcentaje de comportamientos observables asociados a esacompetencia).¿Qué implica el nivel de competencia?Cualquier competencia exigida en un puesto de trabajo, sea del tipo que sea, será establecida por laorganización, ya que ésta cree que es idónea para el desarrollo de dicho puesto. Determinada la competencia,por definición, ésta abarcará aptitudes, actitudes y valores, o sea, temas tan variados como conocimientos,motivaciones ó rasgos de personalidad.Todas estas cualidades, atributos o rasgos de la competencia no son observables a simple vista, sin embargosi se pueden observar lafrecuencia de loscomportamientos asociados(los que serán objeto demedición en el modelo deevaluación).

La medición de estoscomportamientosobservables, se realizará enuna escala de niveles defrecuencia de 0 a 5 (Nunca:5; en ocasiones: 4; algunasveces: 3; a menudo: 2; casi

Page 5: La CaFETEra Nº15feteugt/txt/la_cafetera_15.pdffines recogidos en la citada iniciativa. El Acuerdo Sindical Global se ha presentado a todos los sindicatos. Se basa en la necesidad

La CaFETEra página 5Nº 15siempre: 4; siempre: 5).

¿Cómo se evalúan las competencias?La evaluación del trabajador o trabajadora se realizará en función del grado de responsabilidad del puesto ydel nivel de competencia exigido.Eso sí, se evalúa únicamente la frecuencia del comportamiento esperado para dicha competencia, y deacuerdo con el nivel de desarrollo esperado (nivel de competencia del puesto en relación con el nivel deresponsabilidad).Ya que las competencias se manifiestan en comportamientos observables, se evaluará la frecuencia con quese muestra el comportamiento requerido, y de acuerdo con las siguientes tablas de distribución de niveles yfrecuencias:

El pasado martes, día 17 demayo de 2011, tuvo lugar lapresentación de la nueva Junta dePersonal de Administración yServicios Funcionario al actual Rectoren funciones de la Universidad deGranada, D. Francisco GonzálezLodeiro.A dicha reunión de presentación,convocada por el Presidente de laJunta de Personal, asistieron 4representantes de Comisiones Obreras y 8 de FETE‐UGT, y en ella se abordaron diferentes temas deinterés para el PAS.La convocatoria de los Concursos de Méritos, fue elprimer asunto que se trato. Ya hemos comentado en elartículo anterior nuestra reunión con el Gerente sobreeste mismo tema, y le manifestamos al Rector lalegítima preocupación por la parálisis actual,remitiéndonos a la Gerencia como “gestora” delegadade esta situación.De la misma forma, volvimos a solicitar lareducción de jornada para las personas mayores de 55años, sin merma salarial, tal y como venía reflejado ensu Programa Electoral, recordándole la campaña defirmas que llevamos a cabo desde FETE‐UGT y, quepusimos a disposición de la Junta de PAS Funcionario.El Rector dijo que ya estaba trabajando sobre estareducción, pero que estaba determinado por laslimitaciones económicas. No obstante, nos comentóque en su “Nuevo Programa Electoral” volvería a hacerhincapié en este asunto haciendo referencia a los 58años.La Junta de Personal no piensa dejar este tema, ypresionará al Rector, una vez sea reelegido, para quelleve a cabo esta promesa electoral que ya llevaarrastrando desde hace 4 años.Asimismo, trasladamos al Rector en funciones laextensión del Plan de Jubilación del PDI al PAS, asícomo la equiparación del Premio de Jubilación del PASLaboral al del PAS Funcionario. De todo ello, nosacamos nada en claro, ya que con respecto a laprimera propuesta, el Rector respondió diciendo quetodo se podía estudiar, y con respecto a la segunda, laequiparación del Premio de Jubilación del PAS, queeste año había tenido lugar una subida de 600 €, y quese seguiría trabajando en esa misma dirección.

Con respecto a la RPT, volvió arepetir que la situación actual essumamente delicada, y que ante lareducción económica que ha sufridola Universidad, no se podía acometeruna nueva RPT, sino las Revisiones yModificaciones necesarias paracontinuar funcionando.En este momento, los delegadosde FETE‐UGT expusimos nuestrapreocupación sobre varios temas. Enprimer lugar, expresamos nuestro firme rechazo alConvenio de Colaboración firmado el pasado 18 demarzo, entre la Universidad de Granada y la FundaciónGeneral Universidad de Granada‐Empresa.

El Rector, lo defendió argumentando laimposibilidad de la plantilla de la Escuela de Posgradopara gestionar los nuevos masteres oficiales, así comolas enseñanzas propias, por lo que se “encomendaría ala Fundación, la gestión económica‐administrativa delas enseñanzas propias”.

También se refirió a las numerosas quejas deprofesores sobre la gestión de los Títulos Propios.Lamentamos, como siempre, la falta deplanificación de la “Alta Dirección Universitaria” que,al crear la Escuela de Posgrado no analizara lasnecesidades vinculadas a dicho proyecto, así como queno hayan dado ninguna oportunidad a dicha Escuela dePosgrado para poder tomar las riendas del nuevoproyecto, cuando con un aumento reducido de la

PRESENTACIÓN DE LA JUNTA DE PAS FUNCIONARIO AL RECTOR ENFUNCIONES

Page 6: La CaFETEra Nº15feteugt/txt/la_cafetera_15.pdffines recogidos en la citada iniciativa. El Acuerdo Sindical Global se ha presentado a todos los sindicatos. Se basa en la necesidad

La CaFETEra página 6Nº 15plantilla de dicha Unidad (sólo 4 o 5funcionarios/as) se hubiera podidoasumir la totalidad del trabajo.

También lamentamos la escasainformación que, sobre esteconvenio, tuvo toda la comunidaduniversitaria, al igual (y esto es másgrave) que los trabajadores de losservicios afectados.La preocupación de FETE‐UGT es legítima, y enesta misma reunión, nuestros compañeros de CCOOcoincidieron con nosotros en defender la gestiónpública en la Universidad de Granada. La EnseñanzaSuperior debe de ser un Bien Público, y estas medidasno contribuyen, en absoluto, a ello.La reunión se tornaba interesante, y desde FETE‐UGT presentamos una nueva queja sobre la situaciónactual de los compañeros que trabajan en los sótanosdel Edificio Santa Lucía (CSIRC y la Sección de Títulos).Son muchas las deficiencias detectadas en esta partedel edificio, entre algunas de las que relacionamos,están:

‐ La altura de los techos, que deben de tener unmínimo de 2,50 metros, y no superan los 2,38 metros.‐ Las únicas ventanas que dan a la calle (Placeta delos Naranjos) están situadas en el cuarto superior de lasparedes, desde dentro. Pero desde la calle, dichas

ventanas se encuentran a la alturade los tubos de escape, lo queprovoca la entrada de los humos delos coches que aparcan en dicholugar.Por otra parte, la maladisposición de los sistemas dedesagüe provoca que se acumulenmalos olores dentro del local.

‐ Por último, y derivado del sistema de ventanas,la posibilidad de disponer de luz natural es más bienescasa. La normativa no establece la obligación dedisponer de luz natural pero, habiendo posibilidad dedisponer de espacios con dicha luz ¿por qué hay quemeter a las personas en un sótano mal iluminado, másventilado y mal acondicionado?‐ La sala de servidores cuenta con un sistema deextinción, basado en un gas que se libera y sofoca elfuego, lo que exige que en la entrada exista algúndispositivo que permita neutralizar el sistema cuantohaya gente en el interior, de lo contrario seríantambién “extinguidas”.Estas deficiencias, de las que el Rector ya teníaconocimiento, deberían haberse subsanado hacetiempo. El Rector hizo referencia al posible alquiler deun nuevo edificio (¿?) donde trasladar al Gabinete dePrevención y Calidad Ambiental (lo que todos malconocemos como Salud laboral), trasladándose laSección de Títulos a su ubicación actual, en el parkingdel Hospital Real.También le comentamos la situación que soportannuestros compañeros del Archivo Universitario(C/Rector Lopez Argüeta), donde los libros, títulos eincunables de nuestra Universidad descansan encondiciones óptimas para su conservación y estudio y,sin embargo, los puestos de trabajo y los de consultano son adecuados para nada para el desempeño de lasfunciones que deben realizar.Otros temas que también surgieron a lo largo deesta reunión fueron la negociación de un nuevoAcuerdo de Horas de Lactancia, así como la gestión quese va a hacer de la Calidad en la Universidad deGranada.

LA GERENCIA SE REÚNE CON LA JUNTA DEL PAS FUNCIONARIOEl pasado 12 de mayo tuvo lugar la primera reunión de la nueva Junta del Personal deAdministración y Servicios Funcionario con el Gerente y su equipo.El orden del día, además de la presentación en sí misma, llevaba dos puntos fuertesde gran relevancia para los empleados y empleadas de esta Universidad, los Concursos deProvisión de Puestos de Trabajo, y la presentación del documento sobre Niveles deCompetencias en los puestos tipo, necesario para la Evaluación del Desempeño.Concursos de Provisión de Puestos de Trabajo:FETE‐UGT puso a disposición de todo el personal el nuevo Proyecto de Convocatoriade Concurso de Provisión de Puestos de Trabajo en el que la Gerencia estaba trabajando,desde el mismo momento de recibirla a principios de febrero de 2011. Fuimos los primerosen oponernos firme y públicamente a este Proyecto que incluía la presentación deMemorias incluso para puestos tipo Responsable de Negociado.Así pues, se convocó una Junta de Personal Extraordinaria para tratar esta situación,

Page 7: La CaFETEra Nº15feteugt/txt/la_cafetera_15.pdffines recogidos en la citada iniciativa. El Acuerdo Sindical Global se ha presentado a todos los sindicatos. Se basa en la necesidad

La CaFETEra página 7Nº 15y desde FETE‐UGT nos afanamos en buscar soluciones que pudieran resolver este problema,de tal forma que se continuara con la convocatoria regular de Concursos, uno de los mayoreslogros conseguidos en estos últimos cuatro años.

En dicha Junta de Personal, FETE‐UGT propuso la realización de un Curso deFormación y perfeccionamiento directamente relacionado con las funciones propias delpuesto de trabajo al que se aspiraba, que sería voluntario y realizarían todos los empleadosy empleadas que desearán promocionarse. Este ítem se valoraría con 10 puntos.Nuestros compañeros de CCOO propusieron como merito valorable, el compromisocon el desarrollo de los objetivos del Plan Estratégico de la Universidad de Granada.Este ítem también se valoraría con 10 puntos.En FETE‐UGT tenemos el convencimiento de que ambas Secciones Sindicalestrabajamos juntas para buscar una solución justa para los funcionarios y funcionariasde la Universidad de Granada, y en un ambiente de consenso, ambas propuestas fueronpresentadas a la Gerencia, que las remitió al Gabinete Jurídico para que emitiera unInforme.En todo momento, y desde todos los ámbitos, se nos demando una discreción queevitara posibles ingerencias externas. Así hemos seguido hasta ahora.El pasado martes, el Gerente presentó el resultado del Informe jurídico sobre laspropuestas de cambios en el baremo de los concursos de provisión de puestos de trabajo.Desconocemos que ha cambiado para que CCOO haga públicas las conclusiones. Es más, lascríticas que recibimos por algunos delegados de CCOO en determinados momentos de dichareunión nos llevan a pensar que puede que no existiera tal clima de consenso, a pesar de quemanifestamos nuestro total apoyo a todos los nuevos planteamientos presentados por esasección sindical.Tal vez la razón sea que el Informe Jurídico valora positivamente la propuestapresentada por FETE‐UGT, mientras que puso fuertes reparos a la segunda propuesta.La Junta de Personal había solicitado por escrito dicho Informe para poder trabajarambas propuestas y matizarlas antes de la reunión, pudiendo acelerar el proceso, pero laGerencia no nos remitió el citado Informe, y ahora, estamos otra vez en un punto muerto.FETE‐UGT fue el grupo que le reprochó al Gerente esta situación, y que éste lamentóenormemente.Muy relacionada con toda esta situación, es la nueva propuesta que CCOO presentóa la Gerencia primero, y que luego, la Junta de Personal apoyó sin reservas, y que solicitaque los compañeros y compañeras que acaban de promocionar a la Escala Administrativapuedan participar en los concursos de méritos al llevar más de dos años en sus puestos detrabajo, y evitar así que funcionarios de otras universidades puedan acceder a las plazas quepudieran quedar vacantes en dichos concursos.Desde aquí, y para evitar posibles suspicacias, manifestamos que FETE‐UGT apoyósin reservas esta medida, tal y como ya hicimos en la Junta de Personal en su momento ycomo volvimos a hacer en esta misma reunión y delante del Gerente.En FETE‐UGT seguiremos trabajando para buscar soluciones a todas las situacionesconflictivas o que permitan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de laUniversidad de Granada, y apoyará siempre cualquier medida que vaya en esa dirección.En los próximos días tendrá lugar una nueva convocatoria de la Junta del PASFuncionario para seguir avanzando, y FETE‐UGT estará allí aportando siempre sus ideas ybuscando el consenso como ya hace en el resto de los órganos de representación de laUniversidad de Granada.

Page 8: La CaFETEra Nº15feteugt/txt/la_cafetera_15.pdffines recogidos en la citada iniciativa. El Acuerdo Sindical Global se ha presentado a todos los sindicatos. Se basa en la necesidad

La CaFETEra página 8Nº 15Como siempre, podéis hacernos llegar cualquier sugerencia o idea al respecto, ya seapor teléfono (958 244288), o por correo electrónico: [email protected]ón del documento sobre Niveles de Competencias en los puestos tipoCon respecto a la segunda parte de la reunión, la Gerencia presentó el documentosobre niveles de competencias de los puestos tipo del PAS, con objeto de poder seguiravanzando en la evaluación del desempeño.El siguiente artículo hace una recapitulación sobre todo el camino que llevamosrecorrido hasta ahora, desde la aprobación del Acuerdo para la Evaluación del Desempeño delPAS de la Universidad de Granada, hasta el momento en el que nos encontramos.Asimismo, hemos creado un dossier completo con toda la información ydocumentos existentes al respecto en nuestra página WEB: (http://www.ugr.es/~feteugt/).De la misma forma, y si es de vuestro interés, podéis descargar el siguienteartículo de forma individual en el siguiente enlace:(http://www.ugr.es/~feteugt/txt/110519_evaluacion_y_catalogo_competencias.pdf).

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE HÁBITOSSALUDABLESOs comunicamos que el Servicio de Prevenciónde Riesgos Laborales de la Universidad deGranada, continuando con la campaña depromoción de hábitos saludables, dirigida a todala comunidad universitaria (PAS, PDI yestudiantes), está realizando talleres diarios depromoción de hábitos saludables de caráctertotalmente práctico en varios Centros de nuestraUniversidad.‐ Facultad de Ciencias Económicas yEmpresariales.‐ Facultad de Ciencias del Trabajo.‐ Servicios Centrales ‐ Hospital Real.‐ Edificio Politécnico.‐ Centro de Investigaciones Biomédicas.En todos los Centros se desarrollan con elmismo horario, de 9:00 a 14:00 horas.El Servicio de Prevención de Riesgos Laboralespretende, con esta campaña conseguir lossiguientes objetivos:1. Formar a las personas que forman partede la Comunidad Universitaria en la correctahigiene postural (especialmente en lastareas frente al ordenador).2. Dar pautas para el fortalecimientomuscular.3. Potenciar el uso de la bicicleta.4. Difundir y dar a conocer a la ComunidadUniversitaria la pertenencia de la UGR a laRed Andaluza de Universidades Saludables(RAUS).

LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DENUNCIA ELCONVENIO COLECTIVO DEL PROFESORADOLa Universidad de Almería ha denunciado, de

forma unilateral, el Convenio Colectivo delprofesorado universitario. Decimos de formaunilateral, porque este Convenio es un conveniode sector que está suscrito, además de por lasorganizaciones sindicales FETE‐UGT y CCOO, portodas las Universidades Públicas Andaluzas.El escrito, de fecha de salida 13 de mayo de2011 y firmado por el Rector de la Universidad deAlmería, D Pedro R. Molina García, denuncia elconvenio, solicitando su revisión “debido a lasactuales circunstancias económicas y laborales,distintas por completo a las existentes en el año2008 y anteriores, sin olvidar el nuevo marco legaly reglamentario que afecta al Convenio Colectivoen numerosos capítulos y artículos”.Desde nuestra Sección Sindical de FETE‐UGTde la Universidad de Granada estamos estudiandotodas las consecuencias y repercusiones posibles,asíD. FRANCISCO GONZÁLEZ LODEIRO SERÁ ELÚNICO CANDIDATO A RECTOR EN LAS PRÓXIMASELECCIONES

La Secretaria de la Junta Electoral de laUniversidad de Granada hizo público ayer, 18 demayo de 2011, a todos los miembros de lacomunidad universitaria que, al no haberseproducido ninguna reclamación contra laproclamación provisional de la lista decandidatos, la Junta Electoral de la Universidadde Granada ha acordado proclamardefinitivamente como candidato a Rector a D.Francisco González Lodeiro.La campaña electoral dio comienzo con lapublicación de la proclamación definitiva delúnico candidato, prolongándose hasta las 24 horasdel día 28 de mayo de 2011.

NOTICIAS BREVES