la accion humana de ludwig von mises.pdf

1301
* - y . v , LXJDW1G VON MISES * ^ LA ACCION HUMANA tratado de economía .1 , cuarta edición ( «i 1« l

Upload: niko-medina

Post on 12-Aug-2015

3.025 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

La acción humana: Tratado de economía es el opus magnum del economista austriaco Ludwig von Mises, escrito en 1949 en idioma inglés (como Human Action). En él se presenta una causa por el capitalismo laissez faire sobre la base de la praxeología de Mises, una investigación racional sobre la toma de decisiones de las personas. Rechaza el positivismo dentro de la economía.

TRANSCRIPT

*

-

y

.

v

,

LXJDW1G VON MISES* ^

LA ACCION HUMANAtratado de economa.1 ,

cuarta edicin

(1i l

vicios que cua promoviendo y tiempo, aquelc intelectual, cu los que se ap( en definitiva, 1

El doctor M apela a la pura ! fra, helada, qu vez, guste. Difi rizar un pensa apela a emocior La demagogia, nificacin, el

1BLOTCCA " I A UNIIVERS H A D rtEde 1 ien>po inmenso i i u.1. ls liombiet a pensar, liabar y actuar i'ntn accjitfl^KT^ ^\>ni(i liwlio indiscutible, Li uniformidad e inmutabilidad de la estructura lgica de la rnente humL(ii. T era sino engendro burgus^ v los economistas meros (ihkn-fantcstfr del capitalismo. L'nicaEneute !tl sodedod sin clases le La utopa sucialistj ]eentp!aarii r por la verdad, las mentiras jdeol^ict. 1 !>r-r pnlilogismr- m i s tarde v^Eti nuevos topares. Dumk: el tipilo del historie!Timo se awj^ur que la estIUCtlI 10gi.CS dd pensatmiejito y los mtodos de acnijit del hombre camhian eti el cnr.w dela-nrocrn histrica. Rl pfililnjjismo raciid adscribi a cad^ raza una Lgica peculiar. Y el iturractonalismo preEendi que h ruin no es imtruniento idneo para investigar [os impulsos iriacionnEeE que camhian influyen en la conducta humana *. ' Li eicucid SHSt'ijcj (.Mimt. l40-1?21. Ticiicr. J1[-]?3 BWmj-B^wtjl. 831-1911; .Mit., ]tiUL-]!17J: Havik, IWft i, & U n Juhiilo ictoibci j d H ^ R N L D IH H I I >. I r I I I : I subirttiiim > m u t i m l QIIT HNY y NINPN prc^nitilJ scriimpiie dlCUl ffl lo imc f ^ l i ^ i ^ n ^ d ptniaraieniD Mtdtit, IJUI:-J:HI"KHI> nrmirtiodc^, RAMA uicsi JI-CFIM:.: -en. ID que XIIRE kl i'-LFLRI :'" VALOR, ] u c l j i r a (Smdhh. 1723 1730, K k j n b . L772 [23; MUI SM-UT)}, usi cima M j t tLLLVA: ma nres ra rh sic veritas Sane norma T IU.k tenebrag

f a H est *. El pol]jg.Lsin-:i y contra Ea

J t e m a n n a f e c t a , s l l e m b a d o , i o r B^LZS] a l a c u m n m s q u e !as nuiemfLiraH o a las c i e n c i a s n a t u r a l e s , -intirruconatamu dirigen rcalmente sus d a r d o s

del sabir, c v e r d a d a p u n t a n a U s c i e o c i a t de la K C O T I h u i n a i i a . Dicen que resulta ilusorio suponer que k nvestij{aei(jn tieltltiza p u e ! a s e n t a r condusionc ^ L i sean v]i-.ks los pueblos de ludas las pocas, tniat y clases sociales y s eoniplneen iii adjetivu de ?trgptfi LL pccidefitxlti detccmEidas teoras isieas o b i o l ^ j c a s . Aliora b i e n , cuaodu k s o l u e i o r , d e p r o b l e m a s ptcticos r c q n i c T O a p l i c a r J a i dytIJLas vilipendiadtl-. prn-JiUt o l v i d a n .iqiEcllas c r t i c a s . Lus s o v i t r e o , por e j e m p l o , se sirven sin escrpuJos de todos lS Ma^CCS te Ja kicil, qurLi 1 y L i i o l ^ k bitr&nesai, cespMocupiiincktse de i Ltiles i d e a ros resultan vido& para, tods Eos clames. Los iufiericros y mdicos naals no desde jia ron m deja roo c utili^it Jas teorns, dest cubrimientos e inventes de las traas inferiores, ti efectivo proceder de pueblos h nsciones, relifiones. ^ r t i p J H ligitstiflf y clases sociiles palpahlrm^me evdencii que nacie toma en serio las doctrinan deE pulilufistino y del ivrauualismo en N> concerniente a Ja Id^itu, ks matemticas; o lits cienciasnatiirales.

raen es in: n ^ n l n i k d u r t l i m de los ocin^ni.'ii i1- iiJscrLicos. ofirn.'itfliJri r .ir H^.J d esnidio hiscftaiT !:i rwotiilisrifi Je datia rpcrfmLnLi, p t r n i m i I L I N .:M .i? kyr^ tf&MIUFCNI Su PUJRURJ. IN EJ p t n i f i , rr* InumliblflIlBilJt Jn1cmdciJDni:tE 7 NIR riMnri. J'iT J ' iu ' it Clark (L34T rcoranrjiiLi ciradaiiriidcnse qi*: an | ' ir!- rntudijul .-1 Tiu^ipn lL[f'Jclbcrql. HJ. !:cndii rcrif-jrdjrrjinti , 1 o:,i. ' i r IKS vicnwi. F.T 11 :IM e^ I' ":i: Oilfo, tkt n (Te I* Uii'.m nklfc] tjjlumbia, cal penin rdmiD, en: rem I-JIM TCI E ;i"iV.'.' " 1.1 :'. r^r : V&lcn, ISTJ l ^ ; (vviirYXJI'., JB &21HJ; MILHTI. 1 B 7 + J!MS; Coaly r DIKT, J E ^ - L U L , ^F^IN rnirii ninuci^nnn tk l i tiv.nl.i hnbdtffij r.p, *pilfiHwl$ifi, I F F L F T F R (H|i:hi(i t SifcitUf, M- O,.i|n t In lldtud. c Id T:KC Itrifi^ ile li .-nicklni -n ti irtii .ir-n|(L;p, i-ic k e n e , a . i ' : p i t r . hu "-i t i m.iL-ili: d e i u . EL f--iJiJ: 1 r 1 : n, pur tu l'arrc, m ^Hjmcn, firma que jinv dicrfcicn W H U A . hxD n i ll d l H Hfirl, la I H rrlinlm. In rtdmiolidad, t t . i k l mifeta l^rwmiff fiV s T.> iAlf ':rr.vi .1 Eui, 1 iKinpri, 11: prrij1.!] c-iirr-ni l.i y lt (ir L i*ruT|iJjd poflf JE ir jrii: is:r JLTUIRKT RAN 1 V E N D O J Q U E ^ETPC. CVI-JERCD RJ prspid pccv:.

d i n d j t li disidid dd rtrv: - h a La praxeologia y a Ja cataJctkl, las cosas ya lio pinan ipuaJ. Un fireconecbido de.-ieO dt menospieciar k d i n d f l eeoniJinica l>or atantr] no resultan gratan la directrices que la ttli&mrt seala en ordtn a niE Sa la poltica que ms convendra fl lite gentes seguir constituye Jl originaria Rente y el impulso bsico de as doctrina* potilofiiRfas, hitoiicistas V artirtaciojltljsrjs. Socialistas, racistas. uaciorLLilSfas V esratistas frncsafon, tanto ct SU cmpfrnu de refutar Jas reorias de los eco]ioi]iistas 1 como di el de demostrar la precedencia de sus fainos doctrinas. Fue precisamente eso lo que Ies incit a nc^ar los principios Indico y eptsrcrmv lgicos en que se asienta el raciocinio bumani, tanto pnr lo que fltfle a ta vida en genera!, romo tambin en lo refeente a la investigacin cientfica. Pero no debemos desentendemos de tales objeciones, simplemente resallando 1as motivaciones polticas q u i tas inspirar: Al cientfico amas rbele bailar consuelo en la mera dea de r{-

-P & ri:

J J Aczioi iitmam juc sus impu^nadorca se muevan al a m p l i o de impulsos pasionales o partidistas. Tiene la obligacin de'examinar tudas ks objeciones que le sean c]pc]etaFh prescindiendo de k motiuaun J sondo Subjetivu de las mismas, por eso, (."ettsurabe el guardar sitcnc ante aquella generalizada opinin sen la cual los teoremas econmicos slo ton vlidos bajo bipotticas condicir S s o f a s p^Tfl impcEcr al h o m b r e a

actuar. Debe concurrir un tercer nnquisicn: advertir meilLaErnente Id asfteoea duccin exactamente igual a c o m o establece los de los bienes de consumo. El proceso mercantil implica el coetneo o indep e n d i e n t e actuar de gentes que conscientemente laboran por paliar, en el grado posible, su personal malestar. Al estudiar el mercado no es posible excluir de su marco esas actuaciones h u m a n a s que lo engendran. No cabe, evidentemente, analizar el mercado de los bienes de consumo d e j a n d o fuera el actuar de los consumidores. Es imposible, p o r lo mismo, estudiar el

Los precios

507

mercado de los bienes de orden superior haciendo caso omiso de la actuacin de los empresarios u olvidando el imprescindible e m p l e o del dinero en las correspondientes transacciones. N a d a hay de ndole automtica ni mecnica en la operacin del mercado. Los empresarios, en su deseo de cosechar ganancias, son, p o r decirlo as, c o m o postores de u n a subasta, a la que acuden los propietarios de los factores de produccin ofreciendo tierras, bienes de capital y trabajo. Cada empresario quiere desplazar a sus competidores elevando los precios ofrecidos a dichos vendedores. Tales ofertas tienen un lmite mximo, el marcado p o r el previsto precio f u t u r o del p r o d u c t o de q u e se trate, y un lmite mnimo, el ofrecido por los dems empresarios, igualmente deseosos de apropiarse de los factores de produccin en cuestin. Es el empresario quien impide la pervivencia de toda actividad productiva que no atienda, en cada m o m e n t o , las ms urgentes necesidades de los consumidores del modo ms b a r a t o posible. T o d o s quisiramos dejar atendidas, en la mayor medida, nuestras necesidades; todos, en este sentido, aspiramos a alcanzar el mximo beneficio. La mentalidad de promotores, especuladores y empresarios no difiere de la de sus semejantes. Aqullos, simplemente, superan a stos en energa y capacidad mental. A l u m b r a n el camino del progreso material. Advierten, antes que nadie, q u e existe discrepancia entre lo que se hace y lo q u e podra hacerse, Adivinan cules cosas ms agradaran a los consumidores y procuran proporcionrselas. Para plasmar tales planes elevan los precios de ciertos factores de produccin, r e b a j a n d o los de otros, mediante la restriccin de la demanda de los mismos. Al i n u n d a r el mercado con los bienes de cons u m o q u e mayores beneficios p r o p o r c i o n a n , desatan una tendencia bajista en el precio de tales mercancas. Al restringir la produccin de aquellos bienes de c o n s u m o cuya venta es poco lucrativa, favorecen la aparicin de una tendencia al alza de estos l t i m o s artculos. T o d a s estas transformaciones sucdense de m o d o incesante; slo en el caso de que surgieran las irrealizables condiciones propias de la economa de giro unif o r m e y del equilibrio esttico paralizarase ese c o n t i n u o movimiento.

508

.t Accin Humana

Al proyectar sus actuaciones, los empresarios e x a m i n a n , en p r i m e r lugar, los precios del pasado inmediato, es decir, esos precios q u e , e r r n e a m e n t e , suelen denominarse actuales. No basan, desde luego, sus clculos exclusivamente en tales precios, p u e s p o n d e r a n , adems, los cambios q u e el mercado, maana, p u e d a registrar. Los precios del pasado constituyen su p u n t o de partida, i n t e n t a n d o prever cules sern los f u t u r o s . Para nada influyen aqullos en la determinacin de stos. Son los anticipados f u t u r o s precios de los p r o d u c t o s los que determinan los precios de los complementarios factores de produccin. Los precios, es decir, los respectivos tipos de intercambio de las diversas mercancas e n t r e s, no dependen d i r e c t a m e n t e de los precios del pasado 2 . El destino a n t e r i o r m e n t e d a d o a los factores de produccin de tipo i n c o n v e r t i b l e 3 , as c o m o la cuanta de los existentes bienes de capital, constituyen realidades histricas; en este sentido, desde luego, influye el ayer en la produccin y en los precios del f u t u r o . Los precios de los factores de produccin, sin embargo, determnanse de m o d o inmediato exclusivamente por los anticipados precios f u t u r o s de las correspondientes mercancas. El q u e ayer las gentes difer e n t e m e n t e valoraran y apreciaran stas, carece de trascendencia. No interesa a los consumidores en lo ms m n i m o el q u e otrora se efectuaran determinadas inversiones en razn a especfica disposicin a la sazn registrada p o r el mercado, ni tampoco les preocupan los intereses creados de empresarios, capitalistas, terratenientes y trabajadores, a quienes tal vez perjudique la mutacin de la estructura de los precios; para nada influye tal circunstancia en la formacin de estos ltimos. (Precisamente p o r q u e el mercado jams respeta los intereses creados es por lo q u e los perjudicados reclaman la intervencin estatal.) Para el empresario, f o r j a d o r de la f u t u r a produccin, los precios del pasado constituyen m e r o auxilio mental. No es q u e los empresarios se dediquen a variar diariamente la estruc2

No sucede lo mismo con los tipos de intercambio entre el dinero, de un lado, y los productos y servicios, de otro. Vid. infra pgs. 614-616. ' El problema que suscitan los bienes de capital de carcter inconvertible ser abordado ms adelante en pgs. 744-752.

Los precios

509

tura de los precios, ni a efectuar nueva distribucin de los factores disponibles e n t r e las diversas ramas de la produccin. Limtanse a moldear la herencia del pasado, a c o m o d a n d o los existentes factores, lo m e j o r posible, a las cambiadas circunstancias mercantiles. D e p e n d e r del grado en q u e tales circunstancias hayan variado el que sea mayor o m e n o r el n m e r o de cosas que proceda conservar o modificar. El proceso econmico lo f o r m a n continuas y entrelazadas actuaciones de ndole t a n t o p r o d u c t o r a como consumidora. La actividad presente relacinase con la del ayer por razn de los existentes conocimientos tcnicos, la cantidad y calidad de los disponibles bienes de capital y la efectiva distribucin de la p r o p i e d a d de tales bienes e n t r e los diversos individuos. La actividad de hoy relacinase tambin con el f u t u r o por la propia esencia de la accin h u m a n a ; sta, en efecto, invariablemente p r e t e n d e m e j o r a r las condiciones de vida del maana. E n f r e n tado con el f u t u r o incierto y desconocido, el h o m b r e slo p u e d e auxiliarse de d o s guas: su conocimiento del pasado y su capacidad de c o m p r e n s i n . Los precios de ayer, que constituyen una p a r t e de ese a l u d i d o conocimiento del pasado, srvenle al h o m b r e de p u n t o de partida para intentar c o m p r e n d e r el futuro. Si la h u m a n i d a d un da olvidara todos los precios del pasado, la fijacin de los nuevos resultara, desde luego, tarea ardua, pero no imposible. Restableceranse precios, recprocos tipos de intercambio e n t r e las diversas mercancas. ResultaraIes, e v i d e n t e m e n t e , a los empresarios h a r t o ms difcil acomodar la produccin a la d e m a n d a ; pero lograran hacerlo a pesar de todo. H a b r a n , desde luego, de volver a reunir todos aquellos datos de los q u e p a r t e n al proyectar sus operaciones. Incidiran, i n d u d a b l e m e n t e , en errores q u e ahora pueden evitar, gracias a la experiencia de q u e disponen. Las oscilaciones de los precios, al principio, seran notables; desperdiciaranse algunos factores de produccin; las necesidades h u m a n a s satisfaranse de m o d o ms imperfecto. P e r o , transcurrido cierto tiempo, y despus de pagarlo bien caro, las gentes reagruparan los necesarios conocimientos para el buen f u n c i o n a m i e n t o del proceso mercantil.

510

.t Accin Humana

Conviene n o t a r q u e es Ja competencia que los empresarios afanosos de lucro e n t r e s desatan la q u e impide la pervivencia de precios falsos para los factores de produccin. La propia actuacin de los empresarios, si ya no ocurrieran ms cambios, plasmara la, en Ja prctica, irrealizable economa de giro unif o r m e . En esa pblica subasta de m b i t o mundial q u e es el mercado, los empresarios pujan entre s, como decamos, por apropiarse de los factores de produccin q u e les interesan, En tal puja vienen a ser c o m o los m a n d a t a r i o s de los consumidores. Cada empresario representa unos d e t e r m i n a d o s deseos de los consumidores y aspira, o bien a fabricar un p r o d u c t o nuevo, o bien a obtener las mismas mercancas con arreglo a m t o d o m e j o r a d o . Dicha competencia e n t r e empresarios no es, en definitiva, ms q u e la competencia planteada e n t r e las diversas frmulas que, mediante la adquisicin de los c o r r e s p o n d i e n t e s bienes de c o n s u m o , el h o m b r e tiene a su disposicin para suprimir el p r o p i o malestar en el m a y o r g r a d o posible. Las decisiones de los consumidores de comprar cierta mercanca y rechazar otra d e t e r m i n a n los precios de los factores de produccin necesarios para la obtencin de las mismas. f,a competencia e n t r e los empresarios es fiel reflejo de los precios de los bienes de consumo c u a n d o de la formacin de los precios de los factores de produccin se trata. Plasma la repetida competencia de m o d o visible ese conflicto que la inexorable escasez de los factores de produccin a t o d o el m u n d o plantea. H a c e que prevalezcan las voliciones de los consumidores en o r d e n al destino que deba darse a los factores de produccin no especficos, as como al g r a d o de utilizacin de los de ndole especfica. El proceso f o r m a t i v o de los precios, invariablemente, es de condicin social. E s t r u c t r a s e sobre la base del recproco actuar del c o n j u n t o de los m i e m b r o s de la sociedad. T o d o el m u n d o colabora, si bien cada u n o desde aquel c o m e t i d o que para s se haya reservado en el marco de la divisin del t r a b a j o . C o m p i t i e n d o en la cooperacin y cooperando al c o m p e t i r , todos contribuimos al resultado final, a e s t r u c t u r a r los precios de mercado, a distribuir los factores de produccin e n t r e las diversas necesidades y a d e t e r m i n a r la cuota en q u e cada u n o

Los

precios

511

s a t i s f a r Jas suyas. E s t o s t r e s o b j e t i v o s , as c o n s e g u i d o s , e n m o d o a l g u n o c o n s t i t u y e n t r e s d i s p a r e s r e s u l t a d o s ; s o n slo a s p e c t o s d i f e r e n t e s d e u n m i s m o f e n m e n o i n d i v i s i b l e q u e , sin e m b a r g o , n u e s t r o e x a m e n a n a l t i c o , p o r facilitar las cosas, s u b d i v i d e en p a r t e s . El t r i p l e o b j e t i v o se a l c a n z a , en el mercad o , uno actit. Slo a q u e l l a s g e n t e s i m b u i d a s de p r e j u i c i o s socialistas, q u e n o cesan d e s u s p i r a r p o r los m t o d o s tpicos d e l c o l e c t i v i s m o , p r e t e n d e n , e n los f e n m e n o s del m e r c a d o , dist i n g u i r t r e s p r o c e s o s d i f e r e n t e s : l a d e t e r m i n a c i n d e los p r e cios, la g e s t i n del e s f u e r z o p r o d u c t i v o y la d i s t r i b u c i n .

UNA EXCEPCION DENTRO DEL MECANISMO D E T E R M I N A N T E DEL P R E C I O DE LOS FACTORES DE PRODUCCION El proceso aquel 1 - pagos proporciona. La balanza de pagos de Latvia nos dice rnrtf de Jas circunstancias personales de los habitantes de aquel pul que la q u e la balanza de pagos de los E s t a d o s U n i d o s nos muestra del m o d o de vivir de los americanos. Para conocer la imlidad social y econmica de un pas no es preciso, desde Ltopo, examinar la personal balanza de pagos de todos y cada ftjlo de sus individuos. Sin embargo, los g r u p o s q u e se manejen di I tu estar integrados p o r gentes de sustancial homogeneidad fu ir lo que a su nivel social y a sus actividades econmicas se n Mere. l as balanzas de pagos son, desde luego, muy instructivas. I'ir< iso es, sin e m b a r g o , saber interpretarlas, g u a r d n d o s e de ii i en muchos extendidos errores. En la balanza de pagos de un pas suelen consignarse separadamente las rubricas monetarias y las no dinerarias. Dcese pi |i balanza es favorable c u a n d o las importaciones de d i n e r o nilales preciosos superan las exportaciones de dichos bienes. I'.-i lo mismo, se dice q u e la balanza es desfavorable si las exportaciones de d i n e r o y metales preciosos superan a las imporI nciones. E s t o s m o d o s de expresarse derivan de inveterados 0] hiles mercantiJistas que an p e r d u r a n , pese a Ja devastadora fritlc* de los m i s m o s efectuada p o r los economistas. Cree la r un que las importaciones y las exportaciones de dinero y im lules preciosos son consecuencias i n v o l u n t a r i a m e n t e provo* -nl.e, por el m o v i m i e n t o de las cuentas de ndole no monetaria li l,i balanza de pagos. Tal idea es gravemente errnea. Ese n

674

.t Accin Humana

excedente en las exportaciones de d i n e r o y metales preciosos n es resultado e n g e n d r a d o por desgraciada concatenacin de cii cunstancias q u e , c o m o imprevisible accidente, afligiera al pan. Se da el f e n m e n o , exclusivamente, p o r q u e los nacionales desean reducir la cantidad de dinero por ellos retenida, prefiriendo, en cambio, adquirir otros bienes. Tal es la ra2n por lu cual la balanza de pagos de las regiones productoras de oro generalmente es desfavorable; por lo mismo, es desfavorable el balance de pagos de un pas que est sustituyendo por medios fiduciarios una p a r t e de sus existencias dinerarias mien tras prosiga el proceso de referencia. N i n g u n a diligente intervencin de paternal g o b e r n a n t e se I precisa para impedir que la nacin, a causa de una des'favom ble balanza de pagos, pierda todo su dinero. A este respecto, no hay diferencia entre las balanzas de pagos de los individuos y las de las agrupaciones, como tampoco la hay entre las de unu ciudad o u n a provincia y la de toda una nacin. N i n g u n a nterferencia g u b e r n a m e n t a l se precisa para impedir q u e los habit a n t e s de N u e v a York se q u e d e n sin dinero al comerciar con los habitantes de los otros cuarenta y siete estados de la Unin, M i e n t r a s los americanos valoren la posesin de un cierto saldo de tesorera, cada u n o de ellos se preocupar de no quedarse sin dinero y proporcionalmente contribuir a q u e se conserven las existencias dinerarias de la nacin. Sin embargo, si los americanos dejaran de interesarse p o r la tenencia de numerario, ninguna medida gubernamental aplicada al comercio exterior y a los pagos internacionales impedira la exportacin de toda la valuta americana. Para evitarla habra que p r o h i b i r concretam e n t e la exportacin de dinero y metales preciosos.

15.

L A S COTIZACIONES NTER LOCALES

Supongamos, en primer lugar, que existe u n a sola clase de dinero. Bajo tal supuesto, con el p o d e r adquisitivo de dicha valuta en diversos lugares sucede lo mismo q u e con los precios de las mercancas. El precio final del algodn en Liverpool no p u e d e exceder el precio del mismo artculo en H o u s t o n ms

iil cambio indirecto

675

que en una suma igual al costo del c o r r e s p o n d i e n t e t r a n s p o r t e . I'n cuanto el precio de Liverpool supere tal cifra, los comer u n t e s se dedicarn a enviar algodn a dicha plaza, p r o v o c a n d o I ta baja del precio, q u e de esta suerte ha de tender hacia el antes ludido precio final. El precio en N u e v a Y o r k de una orden pnra pagar en A m s t e r d a m cierta cantidad de guilders no p u e d e K M - superior al costo de la acuacin de las m o n e d a s , su transporte, seguro e intereses d u r a n t e el p e r o d o correspondiente, lin cuanto se supere dicho p u n t o p u n t o de exportacin del oro (gold export point)- resulta lucrativo el enviar o r o de Nueva York a A m s t e r d a m . Tales envos rebajan la cotizacin del gttilder en N u e v a Y o r k a cifra inferior al p u n t o de exportai ion del oro. Las cotizaciones del d i n e r o y las de las mercadeil.r; diferncianse entre s tan slo por cuanto generalmente i ins ltimas viajan en una sola direccin, de donde hay un receso de produccin hacia d o n d e hay un exceso de consumo, t I algodn se enva de H o u s t o n a Liverpool, no de Liverpool I ouston. El precio del m i s m o en H o u s t o n es inferior al de Liverpool en una suma igual al costo del t r a n s p o r t e . El dinero, cu cambio, se m u e v e ora hacia aqu, ora hacia all. Q u i e n e s p r e t e n d e n explicar las fluctuaciones de las coti c i o n e s interlocales y los envos de dinero de u n a s a otras plazas recurriendo a las rbricas no monetarias de la balanza de Iigos inciden en el error de atribuir al dinero categora singular. Incapaces son de advertir q u e , por lo q u e a las cotizaciones intcrlocales se refiere, no existe diferencia alguna e n t r e el dinero y las dems mercancas. Si ha de existir un comercio de ulgodn e n t r e H o u s t o n y Liverpool, forzoso es q u e los precios i Ict dichos p r o d u c t o en una y o t r a plaza, no se diferencien en turna mayor q u e la correspondiente a los gastos de transporte. I'or lo m i s m o q u e hay u n a afluencia de algodn desde el sur de los Estados Unidos hacia E u r o p a , el o r o fluye de pases ' orno Sudfrica, p r o d u c t o r de ese precioso metal, hacia E u r o p a . D e j e m o s a un lado el comercio triangular y el caso de las tuiciones p r o d u c t o r a s de o r o y supongamos q u e aquellas perdonas naturales o jurdicas que, b a j o tal p a t r n , comercian e n t r e ni no desean variar la cuanta de sus respectivas tesoreras. Sus < umpras y ventas, sin e m b a r g o , originan crditos que exigen

674

.t Accin Humana

excedente en las exportaciones de d i n e r o y metales preciosos no es resultado engendrado por desgraciada concatenacin de circunstancias que, como imprevisible accidente, afligiera al pas. Se da el f e n m e n o , exclusivamente; p o r q u e los nacionales desean reducir la cantidad de dinero por ellos retenida, prefiriendo, en cambio, adquirir otros bienes. Tal es la razn por la cual la balanza de pagos de las regiones productoras de oro generalmente es desfavorable; por lo mismo, es desfavorable el balance de pagos de un pas que est sustituyendo p o r medios fiduciarios u n a p a r t e de sus existencias dinerarias mientras prosiga el proceso de referencia. N i n g u n a diligente intervencin de paternal g o b e r n a n t e se precisa para impedir que la nacin, a causa de una desfavorable balanza de pagos, pierda todo su dinero. A este respecto, no hay diferencia e n t r e las balanzas de pagos de los individuos y las de las agrupaciones, como tampoco la hay entre las de una ciudad o u n a provincia y la de toda una nacin. N i n g u n a interferencia gubernamental se precisa para impedir que los habitantes de N u e v a Y o r k se queden sin dinero al comerciar con los habitantes de los otros cuarenta y siete estados de la U n i n . Mientras los americanos valoren la posesin de un cierto saldo de tesorera, cada u n o de ellos se preocupar de no quedarse sin dinero y proporcionalmente contribuir a que se conserven las existencias dinerarias de la nacin. Sin embargo, si los americanos dejaran de interesarse por la tenencia de numerario, ninguna medida gubernamental aplicada al comercio exterior y a los pagos internacionales impedira la exportacin de toda la valuta americana. Para evitarla habra q u e prohibir concretam e n t e la exportacin de dinero y metales preciosos.

15.

L A S COTIZACIONES INTERLOCALES

Supongamos, en primer lugar, que existe una sola clase de dinero. Bajo tal supuesto, con el poder adquisitivo de dicha valuta en diversos lugares sucede lo mismo q u e con los precios de las mercancas. El precio final del algodn en Liverpool no p u e d e exceder el precio del mismo artculo en H o u s t o n ms

iil cambio indirecto

675

que en una suma igual al costo del correspondiente transporte. En cuanto el precio de Liverpool supere tal cifra, los comerciantes se dedicarn a enviar algodn a dicha plaza, p r o v o c a n d o la baja del precio, que de esta suerte ha de tender hacia el antes aludido precio final. El precio en N u e v a Y o r k de u n a orden para pagar en A m s t e r d a m cierta cantidad de guilders no p u e d e ser superior al costo de la acuacin de las monedas, su transporte, seguro e intereses d u r a n t e el perodo correspondiente. En cuanto se supere dicho p u n t o p u n t o de exportacin del oro (gold export point) resulta lucrativo el enviar o r o de N u e v a York a A m s t e r d a m . Tales envos rebajan la cotizacin del guilder en N u e v a York a cifra inferior al p u n t o de exportacin del oro. Las cotizaciones del dinero y las de las mercaderas diferncianse entre s tan slo por cuanto generalmente estas ltimas viajan en una sola direccin, de d o n d e hay un exceso de produccin hacia donde hay un exceso de consumo. El algodn se enva de H o u s t o n a Liverpool, no de Liverpool a H o u s t o n . El precio del mismo en H o u s t o n es inferior al de Liverpool en u n a suma igual al costo del transporte. El dinero, en cambio, se m u e v e ora hacia aqu, ora hacia all. Quienes p r e t e n d e n explicar las fluctuaciones de las cotizaciones interlocales y los envos de dinero de unas a otras plazas recurriendo a las rbricas no monetarias de la balanza de pagos inciden en el error de atribuir al dinero categora singular. Incapaces son de advertir q u e , p o r lo que a las cotizaciones interlocales se refiere, no existe diferencia alguna e n t r e el dinero y las dems mercancas. Si ha de existir un comercio de algodn e n t r e H o u s t o n y Liverpool, forzoso es que los precios de dichos p r o d u c t o en u n a y otra plaza, no se diferencien en suma mayor que la correspondiente a los gastos de transporte. Por lo mismo que hay u n a afluencia de algodn desde el sur de los E s t a d o s U n i d o s hacia E u r o p a , el oro fluye de pases como Sudfrica, p r o d u c t o r de ese precioso metal, hacia E u r o p a . D e j e m o s a un lado el comercio triangular y el caso de las naciones productoras de oro y supongamos q u e aquellas personas naturales o jurdicas que, b a j o tal p a t r n , comercian entre s no desean variar la cuanta de sus respectivas tesoreras. Sus compras y ventas, sin embargo, originan crditos que exigen

676

.t Accin Humana

pagos Inter locales. Ahora bien, de acuerdo con nuestros presup u e s t o s , tales pagos interlocales han de ser equivalentes entre s. Lo que los h a b i t a n t e s de A d e b e n a los habitantes de B coincide con lo que estos ltimos deben a los primeros. Cabe, por tanto, ahorrarse los gastos correspondientes al transporte de las sumas en cuestin. Tales crditos y deudas pueden compensarse mediante el o p o r t u n o clearing. Constituye cuestin puram e n t e tcnica el que dicha compensacin se efecte al amparo de una oficina compensatoria (clearing houxe) interlocal o mediante las transacciones efectuadas en especfico mercado de divisas. En t o d o caso, las sumas q u e la persona residente en A (o en B) ha de abonar p o r una orden de pago cobrable en B (o en A) nunca pueden sobrepasar los lmites marcados p o r los costos del transporte. Dicho precio no puede, independientem e n t e del nominal, exceder la cuanta de los gastos de transp o r t e (gold export point) ni tampoco puede ser inferior a los aludidos gastos de transporte (gold import point). P u e d e suceder q u e i n v a r i a d a s las restantes circunstanc i a s aparezca momentnea discrepancia entre lo adeudado p o r A a B y lo acreditado por B a A. En tal caso, un transporte interlocal de dinero slo p u e d e evitarse a r b i t r a n d o la correspondiente operacin crediticia. El i m p o r t a d o r q u e desde A ha de efectuar un a b o n o en B y slo encuentra en la Bolsa de divisas rdenes de pago contra los residentes en B de vencimiento a n o v e n t a das p u e d e ahorrarse los gastos de transporte del oro correspondiente si obtiene un crdito d u r a n t e esos noventa das en B por el importe del caso. Los comerciantes en valutas extranjeras recurrirn a esa solucin, siempre y c u a n d o el costo de los crditos en 13 no supere al de los mismos en A en ms del doble del precio del transporte del oro. Si el costo de dicho transporte es 1 / 8 p o r 100, tales personas estar n dispuestas a pagar, por un crdito de tres meses, hasta un 1 por 1 0 0 (anual) ms de inters sobre aquel al cual, en ausencia de tales pagos interlocales, se contrataran crditos e n t r e A y B. Cabe expresar lo anterior t a m b i n diciendo q u e el saldo diario de la balanza de pagos existente e n t r e A y B determina el nivel al cual, siempre d e n t r o ele los lmites marcados p o r el

iil cambio indirecto

677

p u n t o de exportacin de o r o (gold export point) y el p u n t o de importacin de o r o (gold import point), q u e d a fijada la cotizacin de la valuta extranjera. A h o r a bien, en tal caso es preciso agregar que lo anterior es cierto tan slo mientras ni los residentes en A ni los de B p r e t e n d a n variar la cuanta de sus tesoreras. Slo p o r q u e esta ltima circunstancia concurre cabe evitar la transferencia de efectivo m a n t e n i e n d o las cotizaciones entre los lmites marcados por los dos p u n t o s del oro. Si los habitantes de A desean restringir su tenencia de numerario y los de B aumentarla, preciso es transportar oro de A a B, llegando el costo de la transferencia telegrfica de A a B a coincidir en A con el p u n t o de exportacin del oro. Se enva, en tal supuesto, o r o de A a B por lo mismo q u e regularmente se exporta algodn de los E s t a d o s U n i d o s a E u r o p a . El costo de las transferencias telegrficas a B se iguala con el p u n t o de exportacin de o r o precisamente p o r q u e los habitantes de A estn vendiendo oro a los de B, en m o d o alguno p o r q u e su balanza de pagos sea desfavorable. Lo anterior es vlido en el caso de cualesquiera pagos concertados e n t r e diferentes lugares. No implica diferencia alguna el q u e las correspondientes localidades pertenezcan a una misma nacin o a dos distintos estados soberanos. La interferencia g u b e r n a m e n t a l , sin embargo, ha venido a variar seriamente el planteamiento. En todos los estados m o d e r n o s existen instituciones a travs de las cuales es posible efectuar pagos interlocales, d e n t r o de la misma nacin, a la par. L o s gastos necesarios para trasladar dinero de un lugar a o t r o son soportados por el erario pblico, por el b a n c o central o por alguna otra pblica institucin, c o m o son las cajas de a h o r r o postales, existentes en diversos estados europeos, No existe ya hoy un mercado de transferencias interlocales d e n t r o de cada pas. No se les carga a las gentes ms por una orden de pago interlocal q u e p o r una p u r a m e n t e local; aun en los casos en que tal costo no sea el mismo, la diferencia e n t r e u n o y o t r o supuesto es de lo m s exigua y no guarda relacin alguna con las fluctuaciones correspondientes a las transferencias dinerarias interlocales efectuadas en el pas. Tales interferencias estatales han venido a hacer ms disimilares los pagos internos y los exteriores.

678

.t Accin Humana

Los primeros efectanse a la par, mientras que los segundos, como decamos, f l u c t a n d e n t r o de los lmites marcados p o r los p u n t o s del oro. C u a n d o , c o m o medios de intercambio, se emplean d o s o ms valutas, su m u t u a razn de intercambio depende del respectivo p o d e r adquisitivo. Aparece u n a proporcin entre los precios finales de las diversas mercancas expresados en una u otra moneda. La razn final de intercambio e n t r e las diferentes valutas es f u n c i n de ese su d i s t i n t o poder adquisitivo. En c u a n t o el precio de cualquiera de dichas m o n e d a s se aparta de esa razn, surge la posibilidad de realizar, mediante las correspondientes compraventas, lucrativas operaciones, y los propios comerciantes q u e se lanzan a aprovechar tal o p o r t u n i d a d hacen desaparecer la diferencia en cuestin. La teora de la cotizacin monetaria internacional basada en la paridad del p o d e r adquisitivo simplemente implica concreta aplicacin de los teoremas generales de la determinacin de los precios al caso especial de la coexistencia de varias clases de dinero. Ninguna trascendencia tiene el que las diversas valutas coexistan en una misma rea geogrfica o q u e , p o r el contrario, el uso de cada una de ellas q u e d e restringido a determinada zona. En cualquier caso, la m u t u a razn de intercambio tiende hacia un valor final al cual resulta indiferente el comprar o el v e n d e r con una u otra m o n e d a . Los gastos q u e puedan gravar las transferencias interlocales, c o m o es natural, d e b e r n ser en cada caso agregados o deducidos de los correspondientes precios. Las variaciones del poder adquisitivo no afectan simultn e a m e n t e a todos los bienes y servicios. E x a m i n e m o s , u n a vez ms, aquel s u p u e s t o de tan gran trascendencia prctica cual es el de una inflacin desatada slo en d e t e r m i n a d o pas. El n u e v o dinero, crediticio o fat, comienza p o r afectar a d e t e r m i n a d a s mercancas y servicios. Los precios de las restantes mercaderas se mantienen al principio a su a n t e r i o r nivel. La razn de intercambio existente e n t r e la moneda nacional y las valutas extranjeras determnase en la Bolsa de divisas, institucin de mercado q u e opera con arreglo a los usos y costumbres que rigen los centros de contratacin de valores mobiliarios. Q u i e n e s

iil cambio indirecto

679

operan en este mercado gozan de mayor perspicacia para adivinar las mutaciones f u t u r a s que el resto de las gentes. De ah que la Bolsa de las divisas refleje la nueva relacin monetaria antes q u e la acusen los precios de muchas mercancas y servicios. T a n p r o n t o como esa inflacin interna comienza a afectar a los precios de algunas mercancas y, desde luego, m u c h o antes de q u e la misma haya c o n s u m a d o sus efectos sobre la mayora de los precios de bienes y servicios, el valor de las divisas extranjeras comienza a subir hasta alcanzar la cifra que corresponda al nivel de los salarios y precios internos. La anterior realidad ha sido i n t e r p r e t a d a del m o d o ms errneo. No advertan las gentes que el alza de las divisas m e r a m e n t e anticipa el m o v i m i e n t o ascendente de los precios interiores. Crean q u e la subida de la valuta extranjera era consecuencia provocada por una desfavorable balanza de pagos. Ha a u m e n t a d o la d e m a n d a de divisas, aseguraban, por la deterioracin de la balanza comercial o a causa de las siniestras maquinaciones urdidas por especuladores sin patriotismo. El mayor costo de la m o n e d a extranjera hace q u e suba el precio, en el pas, de los p r o d u c t o s importados. El precio de las mercancas nacionales, consecuentemente, tambin ha de subir, ya que, en o t r o caso, la b a r a t u r a de las mismas inducira a los comerciantes a retirarlas del mercado interior para venderlas en el e x t r a n j e r o con prima. Los errores q u e este popular m o d o de razonar encierra son fciles de evidenciar. Si los ingresos nominales de los consumidores nacionales no hubieran sido incrementados por la actividad inflacionaria, las gentes, al elevarse el costo de las divisas, habranse visto obligadas a restringir su c o n s u m o de productos nacionales o extranjeros. En el p r i m e r caso, las exportaciones hubiranse ampliado, mientras q u e en el segundo hubiranse restringido las importaciones. La balanza comercial, consecuentemente, p r o n t o habra de mostrar un saldo de esos que los mercantilistas califican de favorables. El mercantilismo, al final, vese constreido a reconocer la procedencia de la anterior argumentacin. La misma, sin emb a r g o r e a r g u y e s e , y tan slo se cumple cuando las circunstancias comerciales son normales. En m o d o alguno resulta cier-

680

.t Accin Humana

ta tratndose de pases obligados a importar determinadas mercancas, tales c o m o vitales alimentos o primeras materias. La importacin de dichos bienes no p u e d e ser restringida por d e b a j o de un cierto mnimo. H a y q u e traerlos del extranjero, p o r caros q u e resulten. C u a n d o no es posible producir, mediante las o p o r t u n a s exportaciones, las necesarias divisas, la balanza comercial arroja saldo desfavorable y el costo de la moneda extranjera es cada vez mayor. La anterior es tan vana como todas las dems ideas mercantilistas. P o r u r g e n t e y vital que la demanda q u e una persona o un g r u p o sienta p o r determinados bienes, slo puede, en el mercado, el interesado o el g r u p o satisfacerla pagando el correspondiente precio libre. El austriaco q u e desea comprar trigo del Canad no tiene ms remedio q u e pagar el precio de mercado del m i s m o en dlares canadienses. Ha de procurarse tales dlares e x p o r t a n d o bienes directamente al C a n a d o a algn o t r o pas. No incrementa la cuanta de las existencias de dlares canadienses al pagar mayores precios (en schillings, la m o n e d a nacional austraca) por aqullos. Es ms; nunca podr pagar esos mayores precios (en schillings) por el trigo i m p o r t a d o si sus ingresos (en schillings) quedan invariados. Slo si el g o b i e r n o austraco se lanza a una poltica inflacionaria, i n c r e m e n t a n d o el n m e r o de schillings en manos de sus sbditos, pueden (os austracos continuar c o m p r a n d o las mismas cantidades de trigo q u e antes consuman sin reducir otros gastos, En ausencia de tal inflacin, cualquier alza del precio de los bienes importados f o r z o s a m e n t e ha de provocar u n a reduccin del c o n s u m o de esas mismas o de otras mercancas. El reajuste antes aludido pnese as en marcha. No debe atribuirse a una supuesta escasez de dinero el que una persona carezca de n u m e r a r i o bastante para c o m p r a r pan a su vecino el panadero. Est el interesado en tal situacin simplemente p o r q u e no supo proporcionarse las necesarias sum a s vendiendo a los dems aquellos bienes o servicios por los cuales stos estaban dispuestos a pagar las correspondientes cantidades. Lo mismo sucede en el comercio internacional. TJn pas p u e d e hallarse en la desagradable posicin de no poder vender al e x t r a n j e r o todas aquellas mercancas q u e necesitara

iil cambio indirecto

681

exportar para adquirir los alimentos que sus ciudadanos desean. Ello, sin embargo, en m o d o alguno implica q u e escaseen las divisas extranjeras; simplemente significa q u e sern gentes forzosamente pobres. Y la actividad inflacionaria, desde luego, no constituye m e d i o idneo para remediar tal estado de pobreza. T a m p o c o la especulacin influye para nada en la determinacin de los cambios extranjeros. Los especuladores simplem e n t e se anticipan a las previstas variaciones, A h o r a bien, si se equivocan, s e r r n e a m e n t e suponen h a b e r comenzado la inflacin, la realidad, entonces, no coincidir con sus previsiones y las p r d i d a s sancionarn tal yerro. La doctrina segn la cual las cotizaciones e x t r a n j e r a s dependen de la balanza de pagos bsase en i m p r o c e d e n t e generalizacin de un cierto caso particular. C u a n d o en dos lugares, A y B, emplase una misma clase de d i n e r o y quienes all residen no desean variar la cuanta de sus saldos de tesorera, el total pagado d u r a n t e un cierto lapso de t i e m p o por los habitantes de A a los de B coincide con lo a b o n a d o por estos ltimos a aqullos, de tal suerte q u e cabe compensar los aludidos desembolsos sin necesidad de transportar d i n e r o de A a B ni de B a A. En A, el costo de u n a transferencia telegrfica a B no p u e d e superar una cifra ligeramente inferior al p u n t o de exportacin de oro, ni cabe t a m p o c o se reduzca por d e b a j o de un margen escasamente superior al p u n t o de importacin de oro, y viceversa. D e n t r o de tales lneas, el saldo diario q u e arroja el balance de pagos d e t e r m i n a la diaria cotizacin de la divisa extranjera. Sucede, sin embargo, lo anterior simplem e n t e p o r q u e ni las gentes de A ni las de B desean variar su tenencia de numerario. C u a n d o los habitantes de A pretenden reducir sus tesoreras y los de B incrementarlas, envase dinero de A a B, ascendiendo el costo en A de la transferencia telegrfica a B hasta coincidir con el p u n t o de exportacin del oru. D i c h o transporte dinerario, sin e m b a r g o , no acontece p o r q u e el balance de pagos de A sea desfavorable. Lo q u e los mercantilistas d e n o m i n a n desfavorable balance de pagos es el resultado provocado p o r una deliberada disminucin de las tesoreras de los residentes en A y un voluntario incremento de las de

682

.t Accin Humana

los habitantes de B. Si en A nadie quisiera reducir su tenencia de n u m e r a r i o , la salida monetaria en cuestin jams podra tener lugar. La diferencia existente e n t r e el comercio del dinero y el de los restantes bienes econmicos es la siguiente: p o r lo general, estos ltimos se mueven en una sola direccin; a saber, de los lugares d o n d e hay un sobrante ele produccin a aquellos otros en los q u e hay un excedente de consumo. De ah q u e el precio de una cierta mercanca suela ser inferior all donde existe ese excedente de produccin al que rige d o n d e hay un excedente de consumo, en una cifra igual al costo del transporte. No sucede lo mismo con el dinero, si dejamos a p a r t e el caso de los pases productores de oro y el de aquellos cuyos ciudadanos deliberadamente desean variar su tenencia de numerario. El dinero circula hoy hacia aqu y maana hacia all. Los pases, unas veces, importan dinero y, otras, lo e x p o r t a n . La nacin que lo exporta, muy p r o n t o se transforma en importadora precisamente a causa de sus anteriores exportaciones. Slo p o r eso la mecnica del mercado de divisas p e r m i t e evitar los gastos que supondra el efectivo transporte de dinero.

16.

LA TASA DEL INTERS Y LA RELACIN MONETARIA

El dinero desempea, en las operaciones crediticias, la misma funcin q u e en cualquier otra transaccin mercantil. Los crditos, por regla general, se conciertan en dinero, y t a n t o el inters como el principal de los mismos tambin en dinero se cobra. Los pagos con tal motivo practicados slo temporalmente influyen en las tesoreras por las partes mantenidas. Q u i e n obtiene un crdito, lo mismo q u e quien cobra principal o intereses, p r o n t o reinvierte las correspondientes sumas en el consumo o en la produccin. I n c r e m e n t a n aquellas personas sus tesoreras slo cuando especficas consideraciones, ajenas a los aludidos ingresos monetarios, indcenles a actuar as. La tasa final del inters correspondiente a crditos de idntica condicin es siempre la misma en el mercado. La disparid a d de los correspondientes rditos depende o bien de la dis-

iil cambio indirecto

683

tinta confianza q u e el d e u d o r merezca y del disimilar valor de las garantas q u e ofrezca o bien de la desigualdad de las condiciones del correspondiente c o n t r a t o 2 1 . T i e n d e a desvanecerse toda diferencia de inters q u e no venga impuesta por las desemejanzas a n t e r i o r m e n t e consignadas. Q u i e n e s buscan crdito acuden a aquellos prestamistas q u e exigen rditos menores. Estos, en cambio, atienden p r e f e r e n t e m e n t e a aquellos prestatarios dispuestos a pagar mayores intereses. En el mercado del dinero las cosas se plantean idnticamente a c o m o suceden en cualquier o t r o mercado. En las transacciones crediticias interlocales influyen t a n t o los tipos de cambio interlocal c o m o las diferencias q u e posiblemente existan e n t r e las monedas manejadas. Contemplemos el caso de dos pases a los q u e d e n o m i n a r e m o s A y B. A opera b a j o el patrn o r o ; en B, por el contrario, rige el patrn plata. El prestamista que examina la posibilidad de conceder un c r d i t o de A a B sabe q u e tiene q u e comenzar por vender o r o a cambio de plata, y despus, al vencimiento del crdito, plata p o r oro. Si en el nterin el precio de la plata en relacin con el o r o ha b a j a d o , con el principal devuelto por el d e u d o r (en plata) slo cabr adquirir una cantidad de o r o m e n o r a aqulla invertida por el acreedor al convenir la operacin. E s t e ltimo, por tanto, estar dispuesto a prestar dinero en B n i c a m e n t e si la diferencia de intereses entre A y B es bastante c o m o para compensar esa posible depreciacin de la plata con respecto al oro. Aquella tendencia a la igualacin del inters de los prstamos a corto plazo, q u e aparece c u a n d o A y B o p e r a n b a j o un mismo patrn monetario, vese gravemente p e r t u r b a d a en el caso de q u e dichos patrones sean dispares. C u a n d o A y B emplean un mismo p a t r n , es imposible que los bancos de A amplen el crdito si los de B no estn dispuestos a a d o p t a r idntica poltica. La expansin crediticia provoca en A el alza de los precios y, transitoriamente, la baja del inters, mientras en B los precios y los intereses quedan invariados. Las exportaciones de A, por tanto, se contraen," Para un estudio ms detallado, vid. pgs. 790-802.

684

.t Accin Humana

incrementndose las importaciones. Es ms: los prestamistas de A tienden a concertar sus crditos en el mercado a corto plazo de B. I n e l u d i b l e consecuencia de todo ello es la salida de n u m e r a r i o de A con lo cual redcense las reservas monetarias de los b a n q u e r o s de A. Si la banca en A no abandona su poltica expansonista, p r o n t o se hallar en situacin comprometida. El proceso de referencia ha sido interpretado del m o d o ms errneo. Suele hablarse de la vital y trascendente f u n c i n de defensa que debe d e s e m p e a r en bien del pas el b a n c o de emisin. Constituye sagrado deber, dcese, del banco central d e f e n d e r la estabilidad de los cambios extranjeros y proteger las reservas aurferas de la nacin contra los ataques u r d i d o s por los especuladores extranjeros y sus cmplices nacionales, La verdad es que cuanto el banco central hace para impedir la disipacin de sus reservas, lo practica exclusivamente para asegurar su propia solvencia, La e n t i d a d ha puesto en peligro su posicin financiera lanzndose a la expansin crediticia y, consecuentemente, debe d e s a n d a r el camino recorrido para eludir el en otro caso insoslayable desastre. Su poltica expansionista ha tropezado con aquellos f e n m e n o s q u e efectivam e n t e tasan la creacin de medios fiduciarios. T a n desacertado resulta recurrir, en cuestiones monetarias, a trminos belicistas, como es el utilizar tales expresiones al a b o r d a r cualquier otro tema de ndole catalctica. E n t r e los bancos centrales de los distintos pases no existe guerra alguna. N i n g u n a fuerza siniestra ataca la posicin bancaria nacional ni socava la estabilidad de los cambios extranjeros. El sistema m o n e t a r i o p a t r i o no precisa de d e f e n s o r q u e le otorgue proteccin alguna. No es p o r preservar el p a t r n oro, por garantizar la estabilidad del cambio e x t r a n j e r o y, en definitiva, por f r u s t r a r las f u n e s t a s maquinaciones de internacional asociacin de usureros capitalistas por lo q u e no p u e d e la banca oficial y privada reducir la tasa del inters en el mercado interior. El inters del mercado slo t e m p o r a l m e n t e cabs sea r e b a j a d o m e d i a n t e la expansin crediticia, p r o v o c n d o s e adems, entonces, todos aquellos o t r o s efectos que la teora del ciclo econmico describe.

iil cambio indirecto

685

C u a n d o el Banco de Inglaterra redima un billete de banco, a tenor de lo en su m o m e n t o convenido, no estaba desinteresadamente p r e s t a n d o vital servicio al pueblo britnico. No haca ms q u e lo que cualquier ama de casa hace c u a n d o le paga al tendero la cuenta que le adeuda. Esa idea segn la cual encerraba especial mrito la actuacin de la banca central, cuando se limitaba a cumplir compromisos q u e libremente contrajera, slo p u d o t o m a r cuerpo p o r q u e , u n a y otra vez, los gobiernos p e r m i t i e r o n a esas privilegiadas instituciones no pagar a sus clientes sumas que stos legalmente acreditaban. Los bancos de emisin se f u e r o n as convirtiendo, cada vez en mayor grado, en meras dependencias del T e s o r o , simples instrumentos q u e en m a n o s de las autoridades provocaban expansin crediticia e inflacin. Resulta, en la prctica, intrascendente el q u e tales instituciones sean o no p r o p i e d a d del gobierno y estn o no regentadas por funcionarios pblicos. Los bancos que, en todas partes, actualmente otorgan crdito circulatorio no son m s que meras agencias del c o r r e s p o n d i e n t e Ministerio de H a c i e n d a . Slo hay un medio para m a n t e n e r la moneda nacional a la par con el oro y las divisas: canjearla incondicionalmente a cualquiera q u e lo desee. El b a n c o emisor, por una parte, ha de adquirir, a la par, cuantas divisas y oro le sean ofrecidos, entregando a cambio los o p o r t u n o s billetes o la correspondiente moneda bancaria nacional; p o r o t r o lado, la institucin ha de vender, contra billetes o moneda bancaria nacional, a la paridad fijada y, sin discriminacin alguna, todas las divisas y todo el oro q u e le sea solicitado. Tal f u e el proceder seguido p o r los bancos centrales b a j o el p a t r n oro, as c o m o p o r los gobiernos y los bancos de emisin b a j o el sistema m o n e t a r i o generalm e n t e d e n o m i n a d o p a t r n de cambio oro (gold exchange standard). La diferencia e n t r e el p a t r n oro clsico u o r t o d o x o , que f u n c i o n en Inglaterra desde la segunda dcada del siglo x i x hasta el comienzo de la P r i m e r a G u e r r a M u n d i a l y en diferentes pocas en otros pases, de un lado, y el p a t r n de cambio oro, de o t r o , consiste tan slo en que, b a j o aqul, circulan e f e c t i v a m e n t e piezas aurferas en el mercado interior. Bajo el patrn o r o clsico, las tesoreras de las gentes estn, en parte,

686

.t Accin Humana

constituidas por monedas de oro y, en parte, por sustitutos monetarios. Bajo el p a t r n de cambio oro, por el contrario, las tesoreras estn integradas exclusivamente por sustitutos monetarios. La fijacin de un cierto tipo de cambio e x t r a n j e r o implica el que, efectivamente, a tal cambio se opere. Los institutos de divisas slo si en sus operaciones se atienen a los expuestos principios efectivos resultan. Son obvias las razones p o r las cuales los gobiernos europeos h a n preferido,, d u r a n t e los ltimos aos, arbitrar institutos de moneda e x t r a n j e r a , sustrayendo la materia a los bancos de emisin. Las disposiciones legales reguladoras de estos ltimos fueron promulgadas por gobiernos liberales o, en todo caso, por polticos que no osaban a b i e r t a m e n t e , en materia financiera, e n f r e n t a r s e con una o p i n i n pblica liberal. Los bancos centrales operaban de c o n f o r m i d a d con los principios de libertad econmica. Son p o r ello instituciones que desentonan en este n u e s t r o m u n d o de creciente totalitarismo. Los institutos de m o n e d a extranjera operan de m o d o radicalmente d i s t i n t o a c o m o lo hacan los bancos centrales. En efecto: 1. Sus transacciones monetarias son secretas. Los bancos de emisin, p o r m a n d a t o legal, haban de publicar sus balances a intervalos muy cortos, por lo general, todas las semanas. Las cuentas de los institutos de m o n e d a , en cambio, slo los iniciados las conocen. El pblico n i c a m e n t e es i n f o r m a d o despus de transcurrido m u c h o t i e m p o , c u a n d o las correspondientes cifras ya slo interesan al historiador, careciendo de todo valor para el h o m b r e de negocios. 2. Tal secreto permite discriminar e n t r e las personas q u e no son gratas al gobierno. Escandalosa f u e la corrupcin en q u e incidi la administracin de muchos pases del continente e u r o p e o por dicho cauce, utilizndose tal arma para perjudicar a empresarios pertenecientes a minoras lingsticas y religiosas o a partidarios de los g r u p o s de oposicin. 3. La paridad no se fija ya en virtud de una ley debidam e n t e sancionada por el p a r l a m e n t o y qne, consecuentemente, todo el m u n d o conoce. La pura arbitrariedad burocrtica decide

IIL cambio INDIRECTO

687

al respecto. La prensa, de cuando en cuando, dice que se debilita la cotizacin de la moneda ruritana. Ms exacto, sin embargo, sera proclamara que las autoridades ruritanas han decidido elevar el costo de la divisa extranjera 2". No hay instituto de moneda alguno que pueda soslayar las consecuencias de la inflacin. Para remediar tales efectos tienen tan slo a su disposicin los mismos instrumentos que manejaban los ortodoxos bancos centrales. Al igual que stos, las modernas instituciones de referencia fatalmente han de fracasar en el mantenimiento de paridad alguna mientras que en el pas haya inflacin y expansin crediticia. Se ha dicho que aquel mtodo ortodoxo de combatir la huida de capitales mediante elevar el tipo de descuento ha dejado de tener virtualidad porque las gentes no estn ya dispuestas a someterse a las reglas del juego. Pero el patrn oro no es ningn juego, sino una institucin social. Su operacin nada tiene que ver con q u e las gentes acaten o no unas ciertas reglas arbitrarias. Su mecnica, al contrario, viene ordenada por inexorables leyes econmicas. Hay quienes pretenden demostrar la certeza de lo anterior resaltando cmo, en el perodo entre las dos guerras, el alza del tipo de descuento no impidi la huida de capitales, es decir, la salida de metlico y la transferencia de saldos bancarios al extranjero. El fenmeno era lgica consecuencia de la poltica hostil hacia el o r o y favorecedora, en cambio, de la inflacin adoptada por los gobiernos. Cuando uno teme perder el cuarenta por ciento de sus saldos bancarios en virtud de una devaluacin, intenta transferir stos a otro pas, sin variar de idea simplemente porque el inters bancario se eleve en un uno o un dos por cierto. Esa elevacin del tipo de descuento, evidentemente, nunca puede compensar prdidas diez, veinte y aun cuarenta veces superiores. El patrn oro, desde luego, no funciona cuando las autoridades intencionadamente perturban su operacin.M

Vid. ps. U34-113S.

68817. Los MEDIOS

.t Accin

Humana

SECUNDARIOS D E INTERCAMBIO

La aparicin del dinero en modo alguno borra la diferencia existente entre los diversos bienes de ndole no monetaria por lo que se refiere a la facilidad de su respectiva colocacin en el mercado. En la economa monetaria hay sealada diferencia entre la colocabilidad del dinero, de un lado, y la de los restantes bienes econmicos, de otro. Ello no obstante, las diversas cosas comprendidas en este ltimo grupo se diferencian notablemente entre s por lo que a dicha colocabilidad se refiere. Para algunas de ellas resulta fcil hallar rpidamente un comprador dispuesto a pagar el mayor precio que, dadas las circunstancias mercantiles concurrentes, quepa exigir. Otras, en cambio, son ms difciles de colocar. Una obligacin industrial de primera categora es ms fcil de vender que una casa ubicada en la calle principal de la localidad; por lo mismo, un abrigo de piel usado colcase mejor que el autgrafo de un poltico del siglo XVIII . N o se trata ya de comparar la relativa colocabilidad de los diversos bienes mercantiles con la perfecta colocabilidad del dinero. Pretendemos slo parangonar entre s la colocabilidad de unas y otras mercaderas. Cabe, por tanto, hablar de la secundaria colocabilidad de los bienes mercantiles. Quien posee bienes de una alta colocabilidad secundaria puede restringir su tenencia dinerada. Cbele confiar en que, cuando precise incrementar su tesorera, fcilmente podr vender los aludidos bienes de alta colocabilidad secundaria sin demora y por el precio mximo que por los mismos quepa exigir. De ah que el mayor o menor saldo de caja retenido por una persona natural o jurdica dependa de que el interesado pueda o no disponer de bienes de notable colocabilidad secundaria. Podemos reducir nuestra tesorera y, consecuentemente, los costos implcitos en su mantenimiento cuando disponemos de bienes capaces por s de producir renta propia y, adems, de alta colocabilidad secundaria, Surge en el mercado, a consecuencia de lo anterior, especfica demanda para tales bienes, pues hay gentes que desean adquirirlos con miras a reducir los costos inherentes a la tenen-

El cambio indirecto

689

cia de numerario. Los precios de esos repetidos bienes hllanse determinados, en cierta proporcin, por la aludida demanda; de no existir sta, aqullos valdran menos. Los bienes en cuestin son, como si dijramos, medios secundarios de intercambio, y su valor, en cambio, viene a ser la resultante de dos clases de demanda: la que contempla los servicios que como medios secundarios de intercambio pueden desempear y la que busca los dems servicios que los mismos pueden proporcionar. El costo de la tenencia de numerario equivale al inters que la correspondiente suma hubiera proporcionado de haber sido invertida. El de la tenencia de medios secundarios de intercambio, por el contrario, es igual a la diferencia entre la productividad de los correspondientes bienes y la que cabra derivar de otros de menor colocabilidad que, por este motivo, no pueden ser empleados como medios secundarios de intercambio. Desde poca inmemorial, las joyas han sido utilizadas como medios secundarios de intercambio. H o y en da, sin embargo, los medios secundarios de intercambio ms usuales son los siguientes: 1. Crditos contra bancos, banqueros e instituciones de ahorro que, sin ser sustitutos monetarios venzan a diario o puedan ser cobrados con corto preaviso. 2. Valores de renta fija con amplio mercado que permita vender en cualquier momento pequeos paquetes sin afectar la cotizacin. 3. Por ltimo, determinadas acciones especialmente acreditadas e incluso especficas mercaderas. Frente inherentes luego, en valores y a las ventajas que supone la reduccin de los costos a la tenencia de numerario, hay que contar, desde estos casos, con determinados azares. La venta de an ms la de mercaderas, tal vez slo sea posible

" Por ejemplo, cuernas cobrables, a la visla, contra las cuales no quepa, sin embargo, librar cheques.45

690

.t Accin

Humana

con prdida. Este peligro desaparece cuando de saldos bancarios se trata, al resultar por lo general despreciable el peligro de insolvencia del banquero. P o r eso, los crditos con inters contra bancos y banqueros, cobrables con corto preaviso, constituyen boy en da los medios secundarios de intercambio ms comnmente aceptados. Pero no debemos confundir los medios secundarios de intercambio con los sustitutos monetarios. Estos ltimos se dan y se toman como si fueran dinero efectivo en las operaciones mercantiles. Los medios secundarios de intercambio, por el contrario, han de ser primero canjeados por dinero o por sustitutos monetarios cuando el sujeto pretende emplearlos para d e un modo indirecto efectuar pagos o incrementar su tesorera. Los valores utilizados como medios secundarios de intercambio tienen, consecuentemente, mercado ms amplio, pagndose por ellos precios mejores que por los dems. De ah que la rentabilidad de los mismos sea menor que la de aquellos otros valores no utilizados como medios secundarios de intercambio. La deuda pblica y los bonos del Tesoro, cuando gozan de la condicin de medios secundarios de intercambio, pueden emitirse en condiciones menos onerosas para el erario que las que es preciso ofrecer para colocar otros valores. Las entidades deudoras tienen, por ello, inters en organizar el mercado de sus ttulos en forma tal que se otorgue a los mismos la aludida condicin, pudiendo recurrir a ellos quienes busquen medios secundarios de intercambio. Les interesa permitir a cualquier tenedor vender estos ltimos o emplearlos como garanta de crditos sin entorpecimiento alguno. Al anunciar las correspondientes emisiones se advierte al pblico de tales ventajas. Los bancos y banqueros, por la misma razn, tambin procuran que sus cuentas se consideren medios secundarios de intercambio. Ofrecen interesantes condiciones a los depositantes. Compiten entre s acortando el tiempo de preaviso necesario para la devolucin. Llegan a veces incluso a pagar intereses sobre dinero que puede ser retirado a la vista y sin preaviso alguno. En tal rivalidad algunos bancos no es raro se excedan, poniendo en peligro su propia solvencia.

IIl cambio indirecto

691

Las circunstancias polticas de las ltimas dcadas han incrementado el valor de aquellos depsitos y saldos bancarios que cabe considerar medios secundarios de intercambio. Los gobernantes de casi todos los pases han declarado la guerra a los capitalistas. Pretenden expoliar a stos a travs de medidas fiscales y monetarias. Los capitalistas, por su parte, procuran defenderse manteniendo parte de sus riquezas en forma de fondos lquidos que les permitan eludir oportunamente tales actos confisca torios. Colocan su dinero en los bancos de aquellos pases donde el peligro de confiscacin o de devaluacin parece menor. Tan pronto como cambian las perspectivas, transfieren sus cuentas a otras zonas que, de momento, al menos, resultan ms seguras. Son esos fondos a los que las gentes aluden cuando hablan de dinero caliente (hot rnoney). Los graves problemas que tal dinero caliente suscita son consecuencia provocada por el imperante sistema de reserva nica. Para facilitar la expansin crediticia de la banca central, los gobiernos europeos, desde hace mucho tiempo, impusieron la concentracin de las reservas aurferas nacionales en el banco de emisin. Los dems bancos (la banca privada, es decir, aquellas instituciones que no tienen privilegios especiales y no pueden emitir papel moneda) limitan sus saldos de caja a las sumas que precisan para sus diarias transacciones. Jams conservan en caja reserva bastante para hacer frente a todas sus obligaciones de diario vencimiento. No estiman necesario hacer coincidir el monto de aqulla con el de sus crditos, pudiendo as hacer siempre frente, sin auxilio de nadie, a las posibles exigencias de sus acreedores. Confan, simplemente, en el banco central. C u a n d o los depositantes pretenden detraer sumas superiores a las normales, la banca solicita los correspondientes fondos del banco emisor. Un banco privado considera satisfactoria su liquidez cuando dispone de una suma suficiente de garantas contra las cuales la banca oficial est dispuesta a prestar dinero, o de efectos idneos para el redescuento 2 \Lo anterior alude concretamente il sistema banenrio europeo. En Amrica, el planteamiento tcnico es alfio distinto, si bien, desde el punto de vista econmico, resulta idntico:t

692

.t Accin

Humana

Los bancos privados de aquellos pases a los que acuda el dinero caliente, aun al percatarse de su acceso, no vean peligro alguno en manejar tales fondos del modo usual. Incrementaban la concesin de prstamos comerciales. Cerraban los ojos a las consecuencias, pese a que saban que tales fondos seran detrados tan pronto como se suscitaran dudas acerca de la poltica fiscal y monetaria nacional. La falta de liquidez de tales instituciones era manifiesta; de un lado, existan sumas enormes que los clientes podan retirar casi sin preaviso, compensadas slo por crditos que, en cambio, los prestatarios no haban de devolver sino una vez cumplido cierto plazo. El nico mtodo seguro para manejar dicho dinero caliente estribaba, por tanto, en conservar una reserva de oro y divisas lo suficientemente grande como para devolver l'i 1 tfllidad del dinero recibido en cualquier momento. Ello, luego, hubiera obligado a los bancos a exigir especfica comisin a sus clientes por la simple guarda de! correspondiente metlico. El desastre se produjo, por lo que a los bancos suizos respecta, aquel da de septiembre de 1936 en que Francia de valu el franco, Los depositantes se asustaron; temieron que Suiza siguiera el ejemplo francs. Todo induca a pensar que los interesados pretenderan transferir inmediatamente sus fondos a Londres, a Nueva York o incluso a Pars, plaza esta ltima que, por lo menos durante algunas semanas, ofreca menores riesgos de nueva devaluacin. Los bancos comerciales suizos, sin embargo, no podan, sin el auxilio del banco oficial, devolver en el acto las cantidades recibidas. H a b a n prestado las correspondientes sumas a empresas, mchas de las cuales incluso estaban situadas en pases que mediante el control de los cambios extranjeros haban bloqueado dichos saldos. No exista otra salida que la de conseguir del banco nacional los correspondientes fondos. La solvencia de la banca privada suiza quedara de esta suerte a salvo; pero, una vez as pagados, los depositantes exigiran inmediatamente del banco nacional la redencin en oro o divisas de los billetes recibidos. Si el banco nacional no atenda tal requerimiento, su actitud, en la prctica, equivala a abandonar el patrn o r o y a devaluar el franco suizo. Por el contrario, la redencin de los billetes implicaba

IIl cambio indirecto

693

para el banco central el desprenderse de la mayor parte de sus reservas. Ello habra desatado el pnico. Los propios ciudadanos suizos indudablemente tambin reclamaran las correspondientes entregas de oro y divisas extranjeras. Esto hubiera supuesto la quiebra del sistema. La nica alternativa para el banco nacional suizo era no prestar ayuda alguna a los banqueros privados; pero habran, entonces, suspendido pagos las instituciones crediticias ms renombradas. Para el gobierno, por tanto, no caba opcin. Slo poda evitar la catstrofe siguiendo el ejemplo francs, devaluando su propia moneda. Y la situacin no admita espera. Al comenzar la guerra, L M I septiembre de 1939, la G r a n Bretaa se hall ms o menos en similar posicin. La City de Londres haba sido en su da J centro bancario del mundo. Haca tiempo que haba perdido tal preeminencia. Muchos eran, sin embargo, los extranjeros y ciudadanos de los dominios que, en vsperas de la conflagracin blica, an mantenan cuentas a corto plazo en la banca inglesa. Aparte estaban las grandes cuentas acreditadas por los bancos centrales del rea de la esterlina. Si el gobierno britnico no hubiera bloqueado tales cuentas, interviniendo el mercado de divisas, la insolvencia de la banca inglesa habra quedado evidenciada. Dicha intervencin estatal vino a ser tcita moratoria concedida a los bancos, Evit a stos la vengenza de tener que confesar abiertamente su incapacidad para atender las obligaciones que libremente otrora haban contrado,

18.

I N T E R P R E T A C I N INFI.ACIONISTA DK LA

HISTORIA

Asegura una popular doctrina que la progresiva disminucin del poder adquisitivo del dinero ha jugado decisivo papel en la historia. Afrmase, en efecto, que la humanidad no habra alcanzado su actual nivel de bienestar si la oferta de dinero no hubiera crecido ms rpidamente que la demanda. El correspondiente descenso de su poder adquisitivo asegrase condicion el progreso econmico. La intensificacin de la divisin

694

.t Accin

Humana

del trabajo y el continuo incremento de la acumulacin de capital, fenmenos que han centuplicado la productividad laboral, slo pueden aparecer all donde haya alza continua de los precios. La inflacin provoca prosperidad y riqueza; la deflacin, malestar y decadencia econmica Un repaso a la literatura poltica y un examen de las ideas que, durante siglos, han presidido la poltica monetaria y crediticia de las diferentes naciones evidencia que tal opinin ha sido siempre aceptada por casi todo el mundo. A pesar de las advertencias de los economistas, todava hoy se basa en ella la filosofa econmica de lord Keynes y sus discpulos de ambos hemisferios. La popularidad del inflacionismo se debe en gran parte al arraigado odio hacia el prestamista. Considrase justa la inflacin porque favorece a los deudores a expensas de los acreedores. La interpretacin inflacionista de la historia que queremos examinar tiene, sin embargo, poco en comn con el aludido fundamento antiacreedor. Su aserto bsico, aquel segn el cual el expansionismo es la fuerza impulsora del progreso econmico, mientras el restriccionismo constituye el peor de todos los males, amprase en argumentos de otra ndole. Los problemas que las doctrinas inflacionistas suscitan, evidentemente, no pueden ser resueltos acudiendo a la experiencia histrica. La trayectoria de los precios parece demostrar una continua tendencia alcista, que, nicamente durante algunos cortos perodos, detuvo su curso. A tal conclusin, sin embargo, slo mediante la comprensin histrica cabe llegar. Es imposible abordar los problemas histricos con el rigor que la catalctica exige. Vanos resultaron cuantos intentos determinados historiadores y estadsticos realizaron por concretar y medir, a lo largo de siglos, el poder adquisitivo de los metales nobles. Ya anteriormente se haca notar la imposibilidad de medir las magnitudes econmicas; cuantas tentativas en tal sentido han sido practicadas, ampranse en presupuestos totalmente falsos, en una completa ignorancia de los principios b" Vid. la impugnacin crtica del anterior aserto, por MARIANNE V O N HERZITSLD, en Die Geschichte ais Funktion der Geldbewegung, Archn fr Sozialwissenschaf/, XVI, pgs. 654-686, y las obras citadas en el propio trabajo.

IIl cambio indirecto

695

sicos, tanto de la historia como de la economa. Ello no obstante, en este caso, lo que la historia, mediante sus tpicos mtodos, llega a decirnos es bastante como para permitirnos asegurar que el poder adquisitivo del dinero, a lo largo de los siglos, ha ido decreciendo. En ello todos convenimos. Pero no es tal la cuestin a examinar. El problema que interesa estriba en decidir si ese descenso del poder adquisitivo del dinero fue o no factor indispensable en aquella evolucin que, partiendo de la miseria de las pocas primitivas, ha conducido a las ms satisfactorias situaciones propias del moderno capitalismo occidental. Tal interrogante debe ser resuelta sin aludir para nada a la experiencia histrica, la cual puede y siempre ha sido interpretada del modo ms dispar, basta el punto de que a ella acuden tanto los partidarios como los enemigos de cualesquiera teoras e interpretaciones para demostrar la procedencia de sus mutuamente contradictorios e incompatibles asertos. Lo que debemos aclarar es qu efectos tienen las variaciones del poder adquisitivo del dinero sobre la divisin del trabajo, la acumulacin de capital y el progreso tcnico. No podemos, sin embargo, considerar debidamente agotado el tema por el hecho de que logremos refutar los argumentos que los inflacionistas aducen en defensa de sus tesis. Son tan absurdos tales alegatos que la impugnacin de los mismos resulta, en verdad, sencilla. La ciencia econmica, desde sus comienzos, ha patentizado una y otra vez que aquellas afirmaciones referentes a Jas supuestas bendiciones de la abundancia dineraria y los supuestos desastres inherentes a la escasez de la misma, encierran errores lgicos de lo ms craso. Cuantas tentativas han hecho los apstoles del inflacionismo y el expansionismo por refutar la certeza de las enseanzas de los economistas, fracasaron lamentablemente. La cuestin decisiva es la siguiente; Cabe o no rebajar la tasa del inters permanentemente mediante la expansin crediticia? El asunto ser cumplidamente examinado en el captulo dedicado a estudiar la interdependencia entre la relacin monetaria y la tasa del inters. En l evidenciaremos las consecuencias que los booms provocados a base de expansin crediticia forzosamente han de acarrear.

696

.t Accin

Humana

Ahora debemos, sin embargo, examinar si existen otras razones que militen en favor de esa interpretacin inflacionista de la historia que nos ocupa. N o es, tal vez, posible que los partidarios del inflacionismo hayan pasado por alto argumentos vlidos que abonen sus tesis? Preciso es examinar la cuestin desde todos los ngulos posibles. Imaginemos un mundo en el cual fuera ya inmutable la cantidad de dinero existente. La totalidad de aquella mercanca empleada para los servicios monetarios habra sido obtenida en el primer momento histrico. Incrementar la cantidad de dinero existente resulta ya imposible, pues suponemos desconoce por completo aquella sociedad los medios fiduciarios. Todos los sustitutos monetarios incluso la moneda fraccionaria son certificados monetarios. Bajo estos presupuestos, la intensificacin de la divisin del trabajo, la evolucin de la autosuficiencia econmica de las familias, los poblados, las regiones y los pases h a s t a llegar al mercado mundial decimonnico, la sucesiva acumulacin de capitales y el progreso de los mtodos tcnicos de produccin habran por fuerza de provocar una permanente tendencia a la baja de los precios, Es posible que tal alza del poder adquisitivo de la moneda hubiera impedido el desarrollo capitalista? El hombre de negocios medio, desde luego, resolver la interrogante en sentido afirmativo. No puede, en efecto, vislumbrar distinto planteamiento, por vivir y actuar dentro de un mundo en el cual parece que lo normal, lo necesario y lo beneficioso sea la continua baja del poder adquisitivo del dinero. Van, para l, de la mano los conceptos de precios en alza y de beneficios, de un lado, y los de prdidas y de precios en descenso, de otro. El que tambin se pueda operar a la baja y el que as se hayan hecho grandes fortunas en modo alguno perturba su dogmatismo. No se trata en tales casos d i c e ms que de meras operaciones especulativas, realizadas por gentes que se benefician aprovechando la cada de los precios de mercancas que ya anteriormente fueron producidas. Pero las creadoras innovaciones, las nuevas inversiones y la aplicacin de mtodos tcnicos progresivos slo son posibles al amparo de

IIl cambio indirecto

697

precios futuros en alza. Slo all donde los precios suben cabe el progreso econmico. Tal opinin resulta, sin embargo, insostenible. En un mundo donde se registrara continua alza del poder adquisitivo del dinero, las gentes se hubieran acostumbrado a ese planteamiento, del mismo modo que nosotros nos hemos acomodado al continuo descenso de su poder adquisitivo. Las masas creen mejorar de posicin, hoy en da, cuando consiguen cualquier alza nominal de sus ingresos. Nos fijamos ms en la subida nominal de los salarios y en el incremento monetario de la propia riqueza que en el efectivo aumento de las mercancas disponibles. En un mundo donde se registrara permanentemente alza del poder adquisitivo del dinero, todos concentraran su atencin preferentemente en el descenso del costo de la vida. Ello hara evidente que el progreso econmico consiste fundamentalmente en que todo el mundo disfrute de cantidades cada vez mayores de bienes econmicos. En el m u n d o real de los negocios carecen de inters las lucubraciones en torno a las seculares tendencias de los precios. No impresionan a empresarios ni a inversores, La opinin de stos acerca de cmo evolucionarn los precios en las subsiguientes semanas, meses o, a lo ms, aos es exclusivamente lo que les impulsa a actuar. Adems, jams se interesan por la marcha general de todos los precios. Preocupantes tan slo las posibles discrepancias que puedan registrarse entre los precios de los factores complementarios de produccin y los previstos para los f u t u r o s productos que, precisamente, contemplan. Ningn empresario se lanza a determinada operacin por suponer que los precios, es decir, los precios de todos los bienes y servicios, vayan a subir. Acomete el negocio de que se trate nicamente por entrever ganancias que cabe derivar de los dispares precios que registran bienes de distinto orden. En un m u n d o con u n a tendencia secular a la cada de los precios, tales oportunidades de lucro apareceran por lo mismo que surgen en un mundo donde la tendencia secular es el alza de los precios. El entrever una general y progresiva subida de todos los precios ni intensifica la produccin ni mejora el nivel de vida. Antes al contrario, induce a las gentes a la conocida huida hacia va-

698

.t Accin

Humana

lores reales, desatando el pnico y provocando el colapso del sistema monetario. Si se generaliza la opinin de que los precios de todas las mercancas van a descender, el inters del mercado para crditos a corto plazo igualmente se contrae en la correspondiente prima negativa 2A. El empresario que tomare fondos a crdito guardarase as del quebranto que tal baja de precios implicara. Del mismo modo, en el caso de un alza de precios, el prestamista queda a cubierto gracias a la aparicin de una prima positiva que compensa el descenso del poder adquisitivo del dinero. De existir una permanente tendencia al alza del poder adquisitivo del dinero, los hombres de negocios y los capitalistas habran de seguir reglas intuitivas distintas de aquellas que prevalecen en nuestro mundo, donde se observa permanente baja del poder adquisitivo del dinero. No por ello, sin embargo, cambiara sustancialmente la gestin de los asuntos econmicos. En modo alguno variara el afn de las gentes por lograr una mejora de su bienestar material mediante la ordenacin acertada de la produccin. El sistema econmico sera actuado por los mismos factores que hoy lo impulsan; a saber, el afn de lucro de audaces promotores y el deseo del pblico de procurarse aquellas mercancas idneas para producir la mxima satisfaccin al menor costo, Lo anterior, desde luego, no implica abogar por una poltica deflacin i s ta. Pretndese simplemente refutar siempre vivas fbulas inflacionistas. Desase evidenciar la falsedad de aquella doctrina de lord Keynes segn la cual la presin contraccionista es la causa que provoca la pobreza y la miseria, la crisis econmica y el paro, Pues no es cierto que una presin deflacionaria... hubiera impedido el desarrollo de la industria moderna. Ni tampoco es verdad que la expansin crediticia produzca el milagro... de transformar las piedras en p a n 2 7 .B Vid. 794-799. " Expresiones tomadas de International Clearing, Union, ''ex/ oj a Paper Con taining Proposals by British Experta for un International Clearing Untan, 8 de abril de 1943 (trabajo publicado por la agencia oficial de! gobierno britnico British Information Services), pg. 12,

IIl cambio indirecto

699

La economa no recomienda la poltica inflacionaria ni tampoco la deflacionaria. Jams alienta a los gobiernos a inmiscuirse en el funcionamiento del medio de intercambio q u e libremente el mercado haya adoptado. Limtase simplemente a proclamar las siguientes verdades: 1. No abogan por el bien comn, el bienestar general ni los intereses generales de la nacin aquellos gobernantes que adoptan medidas inflacionistas o deflacionistas. Tales polticos, cuando as proceden, simplemente favorecen a determinados grupos, con dao para el resto mayoritario de la poblacin. 2. No es posible saber, de antemano, quines, ni en qu medida, sern beneficiados por una cierta actuacin inflacionaria o deflacionaria. Los correspondientes efectos dependen del conjunto de las circunstancias concurrentes y tambin, en gran medida, de la velocidad que se imprima al movimiento inflacionario o deflacionario, siendo incluso posible varen aqullos de signo a lo largo de la operacin. 3. La expansin monetaria provoca siempre mala inversin de capital y sobreconsumo. No enriquece, sino que empobrece, a la nacin. Estas cuestiones sern ms detenidamente examinadas en el captulo X X . 4. Una continuada poltica inflacionaria ha de provocar, finalmente, la crisis y la desarticulacin del sistema monetario. 5. La poltica deflacionaria resulta onerosa para el erario pblico e impopular entre las masas. La poltica inflacionaria, en cambio, incrementa los ingresos fiscales y es jubilosamente acogida por los ignorantes. El peligro deflacionario es en la prctica despreciable, resultando, en cambio, gravsimo el peligro inflacionario.

19.

EL

PATRN ORO

En razn a sus propiedades minerales, fsicas y qumicas, las gentes adoptaron para los servicios monetarios el oro y la plata. El empleo del dinero, en una economa de mercado, es praxeolgicamente imperativo. El que precisamente el oro, y

700

.t Accin

Humana

no otra cosa cualquiera, se empleara como dinero, no es ms que una circunstancia histrica y, como tal, intrascendente para la catalctica. En la historia monetaria, al igual que en todas las dems ramas histricas, es forzoso acogerse a la comprensin histrica. Si pretendemos calificar de vetusta reliquia 2,1 al patrn oro, igual expresin podramos aplicar a todo fenmeno de orden histrico. El que el pueblo britnico hable ingls, y no dans, alemn o francs, es reliquia igualmente vetusta. Aquellos ingleses que no estn dispuestos a sustituir su idioma por el esperanto habrn de ser tenidos por tan dogmticos y ortodoxos como quienes no estn dispuestos a pronunciar beatficas alabanzas en favor de la intervencin monetaria. La desmonetizacin de la plata y la implantacin del monometalismo sobre la base del oro fueron efectos provocados por la intervencin gubernamental en el mundo monetario. A nada conduce lucubrar en torno a qu hubiera sucedido en ausencia de tal actuacin. No cabe pasar por alto, sin embargo, que lo que aquellos polticos intervencionistas pretendan en modo alguno era imponer el patrn oro. Las autoridades deseaban el bimetalismo. Queran evitar, decretando una paridad rgida y oficial entre el oro y la plata, las fluctuaciones que en las respectivas cotizaciones de ambos metales se producan. Tales polticos se equivocaban totalmente c o m o slo burcratas son capaces de e r r a r al interpretar los fenmenos de mercado. Fracasaron, por tanto, lamentablemente cuantos intentos se hicieron por imponer el bimetalismo del oro y la plata. Tan lastimoso fallo fue precisamente lo que oblig a implantar el patrn oro. La aparicin del patrn oro puede, pues, interpretarse como dursima derrota sufrida por los gobernantes y por las filosofas que tanto suelen amar. Durante el siglo XVII, las autoridades inglesas sobrevalorahon la guinea en relacin con la plata, provocando la desaparicin de esta ltima de la circulacin. Slo las piezas extremadamente desgastadas o cuyo peso por cualquier o t r o motivo hubirase reducido continuaban circulando; no era negocio ex" Calificativo empleado por lord Keynes en un discurso pronunciado en la Cmara de los Lores, el 23 de mayo de 1943.

IIl cambio indirecto

701

portarlas ni revenderlas como metal. Fue as, contra la voluntad del gobierno, como en Inglaterra se implant el patrn oro. Slo mucho ms tarde, la ley sustituy ese patrn oro de facto por el patrn oro de iure. El gobierno ingls abandon sus infructuosos intentos por imponer el patrn plata y dej de emitir moneda legal con dicho metal, que ya slo fue acuado en forma de piezas fraccionarias, cuyo poder liberatorio hallbase estrictamente tasado. Tales monedas de plata no eran dinero, sino sustitutos monetarios. Su valor, en cambio, provena no de su contenido en plata, sino de que, sin costo y a la vista, podan ser canjeadas por oro, a la par. De faci no eran ms que billetes de banco impresos en plata, es decir, crditos que daban derecho a una determinada cantidad de oro. Ms tarde, de modo similar, durante el siglo xix, el doble patrn dio paso en Francia y en los dems pases de la Unin Monetaria Latina a la aparicin de un monometalismo de jacto a base del oro. Estos gobiernos, en efecto, cuando la baja del precio de la plata, durante los aos setenta del pasado siglo, automticamente haba reemplazado el patrn oro de jacto por un patrn plata de jacto, suspendieron la acuacin de sta, preservando as el patrn oro. En los Estados Unidos, la estructura de precios registrada por el mercado de los metales preciosos ya antes de Ja guerra civil haba transformado el legal bimetalismo en un monometalismo de facto basado en el oro. Pasado el perodo greenback * inicise una lucha entre los partidarios del patrn oro y aquellos que favorecan el patrn plata. Al final vencieron los primeros. Y una vez que las naciones de economa ms adelantada hubieron adoptado el patrn oro, todos los dems pases siguieron su ejemplo. Tras las grandes aventuras inflacionarias de la Primera Guerra Mun* Los greenbtcks fueron papel moneda puesto en circulacin por los Estados del Norte para financiar la Guerra de Secesin (1861-1865). Comoquiera que no eran convertibles en oro, a diferencia de los billetes anteriores, aunque slo 450 millones de dlares hahati sido emitidos, al finalizar el conflicto cotizbanse al 40 por 100 de su nominal. A partir de 1879 volvieron a ser transformables en metal noble basta 1933, fecha en que Roosevelt abandonara el patrn oro. Todava, parece, circulan algunos, equiparados actualmente al presente dlar, aunque, en realidad, no son ya ms que piezas de museo. (N del Ti

702

.t Accin

Humana

dial, la mayor parte de los pases apresurronse a retornar a! patrn oro puro o al patrn de cambio oro. El patrn oro f u e el patrn mundial de una poca de capitalismo, creciente bienestar para todos, libertad y democracia, tanto en la esfera poltica como en la econmica. Para los librecambistas, la principal virtud del sistema consista precisamente en que era un patrn internacional, tal como exiga un comercio universal m o n t a d o sobre un mercado monetario y de capitales que abarcaba la faz terrquea 29. El patrn oro f u e el medio de intercambio gracias al cual p u d o el industrialismo y el capital de Occidente llevar la civilizacin hasta los ms escondidos rincones de la tierra, destruyendo supersticiones y prejuicios arcaicos, sembrando la semilla de una vida nueva y un nuevo bienestar, liberando mentes y almas y alumbrando riquezas nunca soadas. Acompa el patrn oro al progreso triunfal del liberalismo occidental, que aspiraba a unir a todas las naciones en una comunidad de pueblos libres q u e pacficamente cooperan en bien m u t u o . Fcil es comprender por q u las gentes consideraban el patrn oro como el smbolo de esta histrica revolucin, la mayor y ms beneficiosa q u e jams el hombre hubiera puesto en marcha. Todos aquellos a quienes repugnaba el progreso hacia el bienestar, la paz, la libertad y la democracia odiaban al patrn oro; y 110 slo por su significacin econmica. Para ellos el patrn oro era el lbaro, el smbolo de aquellas doctrinas y filosofas que precisamente deseaban aniquilar. En la lucha contra el patrn oro estaban en juego cosas de mucha mayor trascendencia que los meros precios de las mercancas o los tipos de cambio de las valutas extranjeras. Ataca al patrn oro el nacionalismo porque pretende aislar al pas del mercado internacional, implantando la autarqua en la mayor medida posible. El intervencionismo y los grupos de presin luchan contra el patrn oro por constituir grave obstculo que impide manipul