kleii y - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/1925/02/...jugadas del...

1
L !UDO DEPORTIVO RUJIAS W4 ‘-ICNOON A5PHINX elegidas entre todas as demás maicas para equi po de los siguientes COCHES AMERICANOS prn’ más do 200 fabrIcantes, entre eiIos APPERSOP - 1JCK - CADLLAC CHANDL - CHEVROLET - DODGE DURMJT - ESSEX - O. . O. HAYES - HUDSON - HUPWO5LE MAXWELL - AFH1O - ASH OAKLAfD - OLD3MOLE PAGE FEPULIC - SCRIPPS-BOOTH, oto COCHES NGLESES Y FRANCESES por de 100 fabrIcantes, 4ncluso AUSTIN ERUET - DMMLER FRACON - GEORGES RAT b1ORRS - PEUGEOT - OLLAND PiLLAIN - $ALM$OII1 etc. ;::r Para motores de coches FORD pdase el modelo especial 1075 y!tenci Las bujías AO-SPHNX son conocidas en los Estados Unidos por el ncmbre AC-TITAN, y en Fran— cia por de AG-OLEO, garantizán dose desde luego que todas ellas es- tán coasLruidas bajo los mismos pro- cedimientos técnicos y rinden por igual los mismos satisfactorios re- su! Lado . YENTA AL POR MAYOR . . ... 1 CASA CErITRAL. j BARCELONA - Rosellón, 192 f StJOUF8AL: MADFflD - Fernández de la Hoz 17 Entrenamiento DE FOO-I3ALL EN SO CASA JUEGO DE FOOT-BALL SOBRE LA MESA PIDA EN TIENDAS DE SPORT Y JUGUETES UN o .&. En CaleRa F. C. ARTIGUENSE, 6 C. S. CALELLA, r Calella, ‘7. Este partido que en la primera par- te fué nivelado y que acabó con empate a cero, ter- nainó en el segundo tiempo con la deamoralizseión lo- cal y este resultato catastrórico, con una debacle que desde hería tiempo rio habíamos presenciado. Eil contrasta con ci resultado obtenido hace tres cerita- nas en Badalona en cuya partida venció e! Calcha pee 3 a 1, y que site duda alguna ci señor Boldá se “olvidó” de reseflor. Corrí’spoisscl. DeMolins de Rey DE MOLINS DE REY TROFEO ipas Molina de Rey, iç. Ante utirireroso público se celebró el citada encuentre donde midieran las fuer- zas los equipos (2astelíbishal Fomeut—Viccnti y Pa- llejenee. El Fonient qtre de un tiorpo en esta parte lleva tina serie de partidos ganados, podrá apuntarse otro, y ea el que alcanzó en el del prceesate trofeo. Tres partidos se jugaron Foment-Castehlbisbal, de so minutos de juego, saliendo vençcdor el Foment por do» a cero. Segunda eliminatoria, de 50 minutos. Vicenti-Pa llejenene ganando los vicentinos par dos a cero. Los finalistas fueron: Vicenti y Foment que dcc- p(iés de diaputarsc un match de 40 minutOs. el Fo- asen demostró ser más equipo, a los so minutos Fe- lb mareS su primer goal, y poco después Alojas mareó otro. El equipo vencedor era : García, Gimeno, Vilageit, Fout, Mata, Catalá, Ahajas. Grané, Usen, Feliu y Sabaté. Balde. En Cardedeu F. C. CARDEDEU, o CENTRE COMARCAL TORTOSI, a. Cardcdeu, s6, En ósta, el pasado domingo, día Ti, tuvo lugar este partido gmistose. El estado -fnagcso del campo, impidió que se desárgollara el juego con grate brillantez, esma de ambos equipoa podía esperarsc. Por ícsionaree a principies de la segunda parte, Pi— fol, tuvo que jugar el resto de dicha parte el C. C. Tertosi, can solo ç jugadores. Por los vencedores, los mejores Seriñana y Pu- chal, y por los vencidos, el extreme derecha, autor del goal para su equipo. Formaban equipa del C. C. Tortesí: Piñal (en la segunda parte Ramos), Ramos ( en la segunda par- te Piñal), Serifiana, Pucho!, Bonet, Fbi, Jusi-. Fe- rrfr, Ubeda y Allana. --- C. MATCFLS LOCALES JOVENCa, i A. E, 1). JOVENTUT, 4 En el campo de la Agrupaeió Excursieesiata i Deportiva Joventut” tuvo lugar este interesante era- cuentro en que la superioridad dci “Joventsst” fué manifiesta en casi todo el partido. marcando Boechet fo, tres hermosos goala productos de sendas hermeas jugadas del terceto central y Freixas rmatande un precioso pase de Boeehetto. Distinguiéronae por los vencedores Bocchetto, Be- nejalu, Mateo y Godas y por los vencidos la defensa. El equipo vencedor estaba formado por: Bel, Fi- guer 1, Beqejan, Valdés, Godas, Plens, Rius 1, Ma- Saco, Boeehetto, Freixas y Rius II. CM. PEÑA MURGA (CUARTO GRACIA S. C), o JOANETS U. S. DE SANS (INFANTIL). 8 E ldomingo par la tarde en el campo del Gracia S. C. jugaron los equipos ariba mencionados, venciera- do los de la Unió por el aplastante resultada de ocho a cero, - La primera parte, solo consiguieron marcar un goal, pero en la segunda se impusieron de tal - do los hlanqui-verdes que lograron de forma estupen. da apuntarse 7 goala más. Los goals fueren obra de Boixán , Gómez a, Cortinas 2 y Mo,inos i. El equipo vencedor se alineé en la siguiente forma: Amadeo, Bochaca, Giralt, Font, Sabrafen, Lasa, Amorós, Fómez, Beixn, Cortinas y Molinas. 000 NUEVA JUNTA En la reunión celebrada por la Sociedad Sportiva Unió Rapid Catalá, el día is del corriente, en su local social (Carretas, 76), se acordó la elección de la siguiente Junta Directiva: Presidente, Francisco Lucas (reelegido) ; Vice-Pre sidente, Jaime Resés; Secretario. Jaime Bofili (recle- gide) ; Vice-Secretar o, Frdneisco Salazar; Tesorero. José Segura; Contador, Conrado Rosés; Vocales: Juan lisis, Miguel Raura, José Ferrer, Juan Serna y Antonio Blanc. Segare. mo a con•oer lto proyec en cartera ; s todos ellos les diiuue que pronto tendría a inógnit despejada y que la R. 5. dr efiaes de vida ex- pléndida, como nunca qtizís h tenid&. SS, En Tnta geeraI rgiamentarja, la R. S. a tomado entre otros acuerdos el de reiiitegrar en .eu cargos y por unimidd a todos los indivi dus de la. Directja, que haata el rresente an egdo loa deatinos de la entidad; así es «ue con- tniuan en la prsideneia y çieepresjdencja lns se- floree Llapan y Thomas y en la secretaría el se- so- Visa; del tesoro cotnüa encargado el sedor Mas; de la Intetdencja el insusiiible ngo I’rada y como vocales los eiore Íusnd4 y 111; el acto de la reelección vor unanimidad 4 toniadocorno desagravio a hechos sacedidos (qoe vale roas ho mentar) y con el ínio decidida de os rcelegioo d5 seglur las laboriosas gestiones que la situscon setual de la entidad lleva con- sigo ; esperamos verlas seguidas de 4xiLO y felici t-waos a la Junta reelegida que en esta oossión rílerecía y debía serlo. 000 EXCURSIONIS MO NIEVE EN EL PIRINEO I.a escasez qne se notaba en todo el invierno presente, de nieve en las regiones pirenaicas, ha tooo i sis Sn on virtud de una densa nevada, en los jutinos <liaz. Ei lada la Oerdsnya francesa, El Cozflent y El VUepir, laa nevadas de estos días han sido sUmanente abindosas. En diferentes sectoes de la a’ta montañe 1 capa de nieve es muyespesa. A e n+-Romeu, hay sin motro de espesor y a Mont-Llujs i.inos 50 centímetros. En otros sitios, entre ellas Llagcmn5, hubo ini fuerte temporal de meve,que favoirecido por el intenso viento rei lth.nte, nbtpp eque la nieve alcanza la al- mm d 3 rnetroa, mieníd4 4libi, Z el vien to no se dejaba sentir tanto, solamentjQaflZ$ 20 centlmetros. . , Aprovechando esta oportuna nevada son J?fa rentes las entiddes que organizan excursiones a lo sJles Pirenialcos para hacer prácticas y con- curses de ekis. El «Centre Esraursionjata de Catalnnyas orga nizv para el piróximo domingo una interesante ezcoreión colti-va al Valle de La Molina y pis tasde Font Casvaleta. Para esta salida se ha ob- tenido le loscesr-ocarrales Transpirenaicos y de 15 Compania dei Noi-te l conceain de un trOn es- penal de plazas limitadas que esidrd mañana s bado dia 2], a lais 3-27 de la tarda. Los billetea para este treh esíainente se expen. der4n 1 locail de O. E. do C., donde tendrgn flue dirigireo toados los amantes de los deporte, de nieve psi-a . utlilizar este tren de plazas linita das. La inscripccjón parsi el mismo, quedar ce- rrada, una vez completadas las plazas disponi bies. En las pistas de La Molina el domingo por la mañana, tendril efecto alguna carrera de elije. En el local del Centre, cuando se conocieron las noticias de les abundiuates nevadas, hubo un fuerte regocijo y alegría para los amantes del de- porte blanco y poor in que se desprende, cabe ase- gurar fuerte 6xitito para esta salida colectivs. También el eCCentre Excursionisra Barceloníes aprovechando las s tuertos nevadas en el sector de los Pirineos se r.propone pernoctar en el valle do La Molina, para verificar prríctica.s de skis. EXCURSIONES ANUNCIADAS Del «Comité cine Excursiones del O. A. D. C. I., a San Celoni, CCampins, Turd de l’Home, Agu des, Santa F4 y Gaalba. Salida estacidn M. Z. A. a las 5-30. Del iCesitre EEzcursionista Mar Turras de Vendreil, a la ccuev,a de Vallmajot, término de Albiíísna. Del eCentre EExcurejonjsta Rodamóxu, a Mont— serrat, por Martitoreli, Coilbató, Can Jorba, Boca Foradadn, Santa i Cecilia y Monistrol. Del sAtenen EEnciclop6dsc Popnlar a tlbach, Font de la Portrtelia. Iteilinde, Can Códol y Va. canses. Salida Ferrocararrilea de Cataluda a la . Del Centre Exxcursionista de Catabsayas, al Ca tillo e iglesia vieieja de Mediana. Salida Apeadero Paseo de (Iraola a las 6-18. Otra de geoiógjca a San Quirs de Tarrass&. Salida Frrocrrildes de Cataluña a las 13-45. Otra a Polusydí de la seccidn de ArQueologia, Del sCentre Ei3xcuraionista Barcelon4e, la ter- cera aalida dediicad a los exrursonistas nedil-; tos a Aiguaíredir, Velldeneu, Bellavaeta, Sanlua,-i’ dra Puiggracíóe y La Garriga. Salida Estaeson Norte 5-45. - De la seccidn de Montana, a Balenya, Bant Marsal, Babld, Poble de Montseny y Palaulor deis. Salida staci6n Norte a las 6. Del Centre Excarsioniata Patria», a Perraaa, Cavall Bernad, La Mola de Sant Lloren,, Mmvi- can y La Mata. Salida Ferrocarriles de Cataluna alas6. Del &lub Mnntanyenc, a Gerona y Santuario, de los Angeles, para Fotografías. Salida estaeiimn M. z_ A. a la» 5-40. . Otra de geolágica a Sant Quirico eTarraea. Salida estación Ferrocarriles de Cataluna a lae 16-45. CARNET DEL CENTRE EXCURSIONiSTA BARCELONES Día n Séptima salida 1tinerario: Aiguafreda, Valideneo, Beílavlsta, santuario de Puiggraci6s y La Garriga. Punto de reunión estación d Norte a ma 545 mañana. SECCIO DE MIJNTANYA Día 22. Excursión al Montseny. Itinerario: a lenyd, San Marnal, esqueis de Bubilá, pueblo del Montseny y Palavutordera. Salida a las 6 de la mañana por m5 e»tación del Norte. Vocal: Raindn de Sentir. Prácticas de skjs. Durante el mes de febrero y cada domingo, si el estado de la nieve lo permite, se efectará una sabida a La Molina; saliendo de esta el sábado por la tarde. Reparto de prensiles. El día i de febrero, a las diez de la noche, se procederá al reparto de premios a los ganadores «le nuestro primer Concurso de 1e- portes de Nieve. SECCIO DE FOITOGRAFIA Día 8 de snarzo. Excursi& de medio día. Iti. nerario Fgaró, c capilla de San Çrsstofol, coll de la atalla, Turó des la Madalena, Samalus y La Ge- rriga. Pinito dde reunión: estación del Norte. a las 5.45 mañana. Vocal: Jacinto Aragonés. Día 8 Visitia a las excavaciones y ciudad vieja de Tosca. Salida a las de la mañana por la esta- ción de M. Z. iA. Vseal Ramón Samsd. Día i de macero. Visita colectiva al Templo ex- piatorio de la Saggrada Familia. Punto de reunión: a las diez de la mañana en el patio del Templo. CONFERENCIAIS Y PROYECCIONES Día 5 de marzzo. Segunda conferencia ilustrada con proyecciones, a cargo del competente geologo, don Alberto Carel, el 1 cual tratan. este interesante tema: “La enseivyaasa dde la geologia en la escola primaria A las 50.30 de la noche. Día 52. A’,. las io.o de la noche Sesión de proyecciones 1con notas explicativas, a cargo del presidente del Cekntre, don Jacinto Aragonós, bojo el siguiente tema: 5Recorrent la nostra Pátria” Día 26. Sesgunda serio de proyecciones, a cargo del conocido fotóógrafo don Ramón Claret. A las 5030 cíe la nochhe. SECCIO PER A 1IIFANTs Seguzdo curso, , dirigido por el Presidente del Cera- tre. Di z de snargzo. Ti excursión. Itinerario: Es- plugas Pía de las Brulaes, fuente Eec. turo dei Maríés, collet de la Mata, torrente den Mallol, fuente de la Mina y Leas Planas Punto de reunión: Plaza de Cataluña (panrada tranvía Arenas) a las 6 de la mañana. . Día ‘5. 5 02 excursión. Itinerario San Justo Desvera, can P’edrosa, fuente de la Noguera, mil de les Torres, sisantuario de la Salut i San Feliu de Llobregat. Ptiunto de reunión: Plaza de CataluSa, a las 6 de la 1 mañana (parada tranvía Arenas). -Ayer eu k Granja Royaf El banquete en honor de DonB1a2 orribas Las grendes amistades y las no menos gran les gratitudes que supo cresrse don Blas Sorribss el il»tre Ingeniero Jefe d Obras Piíblic,s ds ]a culona, a quien merecidamente se ha ascendido a Inspector General de Obran Públicss han queda- do evidenciadas de una manera iotenla.en e! actp solemne de »dhesiín y entusiasmo que le han de- ducado ayer sos compañeros de Obras Púbiics, con motivo del citado ascenso. A pesar de que por un elapsus» se antinció Ue el soto tendría lugar or la noche n Ing-ir de el mediodía en que real- mente se celebrd y a pesar de que quiso rodefrale de cierta intimidad y modestia, fu6 el hanuete una. soberbia manifestación de afecto y de adhesión a Quien tanto en el cargo como fuera de 31, fu6 en todo tiempo perfevt y honrada funcionario, leal amiga y compañero, entusista y acórrjmo colabo. rador del autonaivilismo. Porque dn Blas Sorri bes puede tener 1» satisfacción de que con su ges- alón, con sus devglo», con si» desmedido celo y probidad, h favorecido notablemente los progt-e sos del automovilialco y en general de la circula- ción rodada por upestra» carreteras y su valioso apoyo ha sido uno de los elementos sns importan- tea en las grandes manifestaciones del sutomovi lismo. Por fin, el ettado de ranestras carreteras hoy es el te»timcio de que don Blas Sorribas, len- lamente, intei-essdamente, con rin celo rayano en el ssnri6cin, ha logrado que es vaya alejando de nuestra región la fattdica leyenda de que estaban cerradas al trónaito del automóvil. Merecidíairno íU3 el acto de ayer, que relatare- anca a grandes rasgos, aunque zea nuestra relación piLón reflejo del cartotor Que tuvo el mismo. Personalidades de todo gónero y categorías socia- 1e se sentaron en torno de las mecas, c1egante- monIs disnueate» en el gran Salón dr la. Granja Boyal, donde se sirvió un esplmndido mead, síus 703 saboreado mientras la or-uestina dejó oir be- .Uit(.r._SaS composiciones. Al escanciaras el champa fía a iói» de loe organizadores se levantó a hablar don Eus4M€ ,Jprtrand y Seres, quien ea- ludó a todos, y reuirió la la cucaña en Que mientras un francós y usa ing. e 5 toaban eren animados por sus español era «boicoteado» por sus propios paisano». y demostrado que en este acto, no obatante conca- rrir personalidades alacias a diferentes sectores, todos coincidían en honrar a don lss Borribas; hizo resaltar el señor Bertrand, como el señor So- rribss había realizada milagros can las reducidaz consignaciones de que ha diaps’esto, y como ha es- bido ganares el afecta de CataluSa. Dice para ter- minar dirigiéndose al homenajeado, que en los mo- mentas de nida tarea el recuerdo de este acto bar- nvoso le consolard de loa sineabores. Una ovación pone fin al discurso de don Eusebio Besteand y So- 1-ra., realmente meritorio. llaca uso de la palabra el señor Ortiz Bepiro, Ingeniero Jefe de la sección hidriíulica, el que en palabree elocuentea saluda. y felicite al hornera»— jeado, rindióndole alto testimonio de la md» msa- peta adhesión. El celar Molina, Presidente de Penya Rhin, pide induígencia por carecer de recuraoa oratorios, y mni3evta que Penys- Rhin hailcí siempre en don Blas Sorrihas un decidido colaborador ; hace notar los perfeccionamientos que cii loe pisos de las ea- reetersa se hsn introducido gracias a la acertada 1 gestión y desvelos del seilor Sorribas. y propone 1 que cuantos calón presentes se adhieran a la pa- tición da una recompensa para el señor Sorrihas por parte dIal Gobierno, y que se expreso al Df- rectorio el anhelo de todos de que el señor So- rribas quede de Inspector para la provincia de Barcelona. La concurrencia da muestres, de conformidad, aplaudiendo largamente y luego de terminvdo el acto se cursaron telegramas al Presidente del Di- rectorio y al Subsecreta.rio de Fomento en este sentido. A continuación hace neo de la palabra el ilustre mitedrsítico señor Martínez Vargas, el cual, como de costumbre, desgrasas en los oíoe de la canora- rrencia una bellísima pororación. Empieza cantando una ada a la disciplinas de que siempre dió pruebas el Cuerpo de Obras Pal- blicas, modelo rio organismos ; demuestra con fra. sos de estilo el más retórico, los milrgroe uo ha realizado don Blas Sorribas en su eometiOo para llenar su misión con creees, haciendo patente cudra la ea la admiración que por 61 siente y la parte que toma en el hermoso reto que se esid celebran- do. Dice el señor Martínez Vargas que el señor Sorriban representa en gatos momentos la arista- ci-acia de la eathpe y le del tbio. Uae hiropi4 en el camino recorritlo por Sorribas, con el solo bagaje de su modestia y honradez, haciendo notar como nota curiosa eisa en una misma pila bautis mal de Barbastro recibieron el santo sacramento oasíuín Costa, el gran polígrafo, y don Blas So- eribas. / 1 Una eelruendoa ovacjóp io nos deja oir las iii- ; timas palabra» del ilustre oradór, 1 Prosigue el señor Martínez Vargas edhirimncio se a la idea de que e! Gobierno distinga a don Blas Sorribas con un honor, -que estima debería ser la condecorsón de Abonso XII, ene merece coipo hombre que es de ciencia. El señor Martínez Vergas deleita a la canco- rrencia con prrsfos de bella oratoria, y cuando termina abrazando a don Blas Sorriba.. duran los aplausos largo rato. Don Pablo Lloren», en representación del Real Moto Cinb de Cataluñn, haae sotar el mejorasnien to de las carreteras desde 1914 acd, y se congratula del acierto con sue desde entoncee so han edini nistrado nuestras carreteras, Finalmente, viaiblemnte emocionado, se levanta don Blas Sorribas a quven, sri pie, tribsítamos todos una merecida ovación. ltfanj5eata que nunca pera- 56 ser merecedor de un acto tan brillante y tras- pesa cuantos elogio» se le han tributado a sus compañeros y essbardinados, a Quienes etd agrade- cido por lo bien çue en todo momento le ascua- dama : dice ove estd convencido de sie Cervantes no pudo eqasivocsrss ni un dpice al escribir que es Barcelona ej archivo de la cortesía; haciendo era- mesa de coaicieecia firma que no recuerda hacer hecha nada acreedor a este homenaje; la ínica inspiración que ha tenido ha sido e del cumplí- miento de sss deber. Pide como única recompensa que se le diapeose el honor de eer digno hiio sdop tivo de Cataluña, para poder favorecer set el en- grsndecirnieoito de España. Salvas de aplausos ponen fin a las ultime» pala 1 bree del señor Sarribas, ste quien desfilan síes- 1 pude, felicitándo/e, todos los concurrentes. i F. C. A, . se, La Dresideiscia del banquete estaba iniegrsa por el’Ilroo. ecílor don Blss Sorribes; íd. doctor Martínez Vergas; iii. don Antonio Ortiz Bepiso; íd. don osó U. Ortega ; íd. don Federiro Turell; íd. don Jocó Se’rvno; íd. dpn Ramón Montvgut; íd. don Jocó Caheatsny; íd. don Francisco Mene- brillera ; :d. don Jocó Airelií ; don Euaeho Ber traud y Se’ra, Mr. Raisoes; don Lusa Vila, don loan Liobet, dsen loan Gallifa, don Narciso Din y Daniel, sallar Pone y Arolss, dais Temí» Rivera, óon Emilio Grllifa, don Eugenio Escricha. Eutre Los conecusales adheridos recordamos a 105 señores Rojo Soja, Vives Pons. Kirchener, Bo aeda, Fsura, Campe, Msrgarit, Lasaate, Sas, Fo-a., Carreros, Puigoriol, Lzmsina, Oriol, Segarra, So- rribaa ID .- &ntonio), I,smano, Garí, Nioolau, Sons Bohigvs, d la Mrzs, y Sisfier, Grande, Altsrni ca., Tocón, Bedando, Llsnsó, Legarde, Gsrau, Ta rrida, Salame, Campos. Coma, Lloteus, Desmonte, Diera Jaime, Pujol Thomas, Roldós, Abadal, Ro- neañ4, Peña, Geseol, Meriño, Ocanapo, Acuñe, ijatoe Varona Rubio, Sabater, Compte, Caña- das, Camr, $alszar, Torree, Ferrer Bórbvra, Batiló, Ganeindez, Fernández Victorio. Molina, :aía poral, Cruell», Croacll, Albiol, señoree Conde, Aro- pardo, Buequots M.atre, Espada, Moviforte, Su ns, Moreno, Vilisiha, Novo, Serra, Manan, O-nr- cía Alvarez, Bartolomó, París. Góngora, sedares Garro, Jofre sudores Diera y Convas, (lomar, Vi- llan. Montalvo, Viisrdell, Estiraras, Pulido, Vise- do, Michana, Juncosa. Texidor. Corominse, Ma btes, Cc d5 Triola en reresenta,ci6n del Sindicato le T5 4iista» Deportivos Cantos en se de Stadiom 15 es la de EL MUNDO DEPOR. TIVO. t Enviaron su adheeion u y Pon, se- . . 5n Alfonso Sala, sedar 1 Conde de Caralt, señor don eu ., 4arpna, don 1 ñorea Ingenieros de la Jefatura de 1 Justo Gonzalo, don Esteban Terra.dee, 3on l4» 1 Amigí, Círculo del Liceo, señor Giepart, Ingenie- 1 de la División de Ferrocarriles sedares Salas y otro» mucho» cuyos nombras no nos es posible re- cardar. La Comisión organizadora, integrada por don Francisco Gassol, don Edo-nado Pe, don Jo»- quia Molina, don Luis Conde y don 5rsncisco Aro- pando, rnereçe elogios por su plausible idea y el acie-. lo con que organizó el sote. Carta de América Benny Leonard se etira del euadrnguIo Benny Lconard, ue se h cedido la corona de los “ligeros” por ocho anos, se retra. He aquí otro campeón mundial sue cede el trono sin haber sido derrotado. Obtuvo la míjca diadcsna de Fred-lie Vs’eih en el año 5917 POS k. o. en el noveno round. En IÇ2I estuvo a punto 1e perder su título cuando se enentó con Rache Mitc.hell, qun, después de sufrir cuatro k. d. en el primer jspd, lanzó una tremen4 derecha la mandí bula de Benny mandándolo al tablado por ja cuenta de siete ; a pesar de hber caído de upa manera trágica, a plomo, tal como sil manlá lo librara, su cabeza, sin embargo, no rozó la harina. Aun parece ue lo veeiíoi : se incor poró hecho una verdadera fiera, desØejadísi-. mo,’ con coraje, tal vez por erectos del goipa zo que sufriera att cuerpo, En los siguientes rounds boxeó más que combatió, lo pe le valió los honores, hast,que eI sexto mandó a su contrincante a bajo para la quenta final. -Ru rpm», aaliéndoa ¿e si catargorin, rs sea que se dejó pesar más d 535 libras, pero ue no llegó saqaisera a ¡40, perdió por falta (fosíl) a Jack Britton en doce rounds. En 1923 ganó UDZ decisiva victoria sobre Ley Teneller en un cousbate a quince rounds; a n el dédrro tercero man-ló a su csDntrincantg abaio ui- la Cuenta de tres, . Y crí spz, en Clqveian-d baó por puntos a 1am Moran, cmnien recisaaente neabba de obteiet-, no an trabajos, una victoria sobre Vi- centini. Leonard se abrió las manos pegándole en la cabeza a Moran, tcPminando el conibptr 1 e, ijz estask, muy poco satisfactorio ; este acci dente le privó de verse con Walkcr tan poco lisas tarde para lot laure4es de los welters. Leanard cuenta 29 años de edad, Empezó so cacrera es’asamenfe a kas quince auios. En 5952 fue puesto fucrs de combate ta el ctinrto rounsj por Joe Shugrue; en 5953 también perdió pot k. o. en el siumto roimd a Fieming. Pero dos años desptié se reveló en toda su extensión cuando puso fuera de combpte a Moriarfty co tres rounds, y desiués a Mandot en siete. En trece anos de vestir los guantes, indo- Y11dO los de amateur, Leonar.d ha pdcado más de doscientas veces. Nacido »-e familia poj,re, decidió ser hoxen 4oí’, pero con vocación. Leonard, anes de ves- tirse los guantes, ea de los aficionados que suelen dar trabajos a íes porteros ele los ioca les en noches de combate. En él hubo de fijaran am ta’l Mc. Arde, quien áe dió unos dólares a ganar porque vió en él un futuro valor ; en los gimnasios era Leonarci el “gallito” que se ini- ponía a pasos agigantados, el que más tarde había de ser aclamado corno campeón entra- dial. Ardie, cuando lo hubo desenypeto, lo en- tregó a manos de Gibson, hasta hoy. Los ca bates se sucedieron, y en unos hubo de con- tentarse con perder a los puntos. y en oSCos. cpn la quijada dolorida, Pero él siguió su etirso sin desfallecer un momento, Leonard ha sido objeto de diatribas hoy día. Y ello np es de extrañar, puesto que han salido a la superficie muchachos que nada tiento que ensnd4at’le, ja- cluso con sisas jiuflo de k. o. que él, Ha sido perseguida id corona de una mane;-a incesante, pero que las dificultades económica., para llevar a efecto un combate de tal ;nagnstud por cina parte, y el no haberse rev&ado o esclarecido el asunto en que hoy día se halla eso de doe “ligeros” por otra, han hecho difícri para el Campeón un combate con todas las de la ley. Y aquí tenemo3 que a reiteradas demandas de su señora mamá, u;en. con mu-ha raz5n, teme que le maten al hijo, Leonarjí ha decíd’do ceder su corona. En su misma cbStcc-ría hizp do propio Jack Mc. Auliffe, quien hoy pelea como peso máximo, ¡ y de los más maloe! Leonard es soltero ; ¡ rarísima cosa ! Pero .iara que una nianirroin le, despilfarre sus «ochocientos mil dólares “, b;en permanece libe. Cuatro m’llones y pico de pesetas gana- das pegando ptaííetazos. . . ! jade Dernpsey le gana en fortuna. Sólo se recuerda de tres o cuatro colegas ue puedan ccdcarae con él en eso de los dólares-: Lew Tendler, quien os hizo pegando palizas; Johany Dundee, quien se contentó t-on poneflos en ira banco, y Mc. LJ’arland, quien, hahiéndose cnamcrado de su humanidad una miss (le tfl”, amasó de -ygz una fortuna que quita el hipo a , La retirada de Leonard ha ocjado ucr1í,u mucho más problemático que el producido por la capitulación de Dundec. Son muchos los u ligeros” que aspiran a la corona de Leonard; son muohos os merecedores de tal;s laureles: son muchos los muchachos capaces de ponerse lnútuan%ente en un aprieto, en un verdadero f$leito. Por eso la Comisión da Boxeo del Es- indo de Nueva York está preocupadic:rna, no estándolo menos el celebérrimo promotor Rs- chaoi, quien ve un “agosto” foruaidable para su bolsillo, pues lo menos quepuede linces es o llevar a cabo cuatro eliminatorias a casa llena en cada una de ellas. En febrero nescara en el Madison Garden, Terris y Mandeli, a cuyo víctor ofrece ichard la corona de Leoriard; pero esta decisión ha levantado discordtas y polémicas : Tex no tendrá mas remedio (y es- lo es lo que él quiere, pero que a veces hay iue hacerse el “sonso”... qie enfrentar a LOS que soliciten enfrar en el torneo, y ue son merecidamente. wás de seis muchachos. E.u las listas que ya se empiezan a barajar no figura Vicentinj, -pero creemos que el chienu no se dormirá en la iaja, pues que tiene buena oca- sión ¡ caracoles !, No nos sorprenderia que el sucesor de Leonard fuese el grande h.je, de .os Andes puesto que con un entrenamiento con- cienzido podría hacer desaparecer algunos de- fectos que son sus hand;caps ; corno golpeador, está en cabeza indiscutiblemente ; mas uecssion en sus ataques, cosa que solo se adquae;-c cuan- do ha estudiado a su adversarso, le pondria en Dna eituacjón 555l153r0ia para- sus ‘ne’aeur . santes ; Vicentirsí no es psicologo, cuandp ello es una gran ventaja ; insichos boxeacores ya tienen ganado el combate cuando apenas aso- man las narices al- cuadrangulo. Hasta otra. P. P. Bruaet. AMEPEONATO DE CATALUNA lCd» kms. pista detrás moto -Velódromn de Sabadell, i Enero 1924 r i 1 11 Fi 1 O : M NUEL ALEGRI, sobre bicicleta SA NR O A pneus HtJTCHINSON CICLOS, /SCCESORIOS, REPARACIONES, PIEZAS SUELTAS SPORTS A.FOl1A,13aa.Ime,G2 -Teléfonor44ç A - ‘IT’ El últimno adelanto Jmarrnirn mejor y más eco- 1 de la ciencia Ale- ‘» nómica. Avise por teléfono mta Ca Los más perfectos, sensi ypasaremosinme- Al Uf1 esy afos. diatamente a dar fl J flstbPtnP sntnmófisn Sfl antena con una audición en su fj 1 1 lZtttUIflUtíUUalta voz y dos :-: propia casa :-: W lámparas. scvvgi. 1 aparato lileal, ü1!cia o1 lioar, n1alljaie por o te cinco aflos se do..*a agente eolvente sss provIue1a Depositario: J. E. PARRE. Calle Pelayo, 14, - Teléfono 4!UOA . —----:---.— —----- De Manreea !1 <,-$‘esa». e ya canpe4n , dePoiiente Msncesa, ap. Sean cuales quieran los resultades de les partidos que faítan jugar en el Promoción Po- ciente el Manresa es ya campeón do cate grupo. 1Ñ- aEa Actualmente cuenta con 29 puntos y el clasificado en segunde lugar, el Ho»pitalcne, tiene ¡6. Al equipo de hlespitalct le falta jugar un solo partido, con el Santfcliuenc y aunque saliera vencedor de este en- cuentro (aceptando la posibilidad de que el club man. resano pierda los dos niatcha que le faltan jugar cola el Joventut Terrassenca y cosa improbable) no puede igualar ya a los manresanos. jjÇjY [, FESTflIAL Así es que podemos saliudar ya en el Manresa el campeón del Promoción Poniente. DEL VASCONIA Sinceramente, nos alegramos de este triunfo del ve- flajjSJfla y noche graBdes pab-tidos íeraio club y no podemos menos que lamentar la ver- el ZPaIace» con ¡a participación CarIcia saña con que por parte de todos los públicos y de la mayoría de corresponsales de las poblaciones ‘f pelotaris d’fífcos y campeonea donde rilaran los equipos de este grupo, ha sido ae Espaia tratado. Leyendo las reseñas de estos señores carros- ponsales, se saca la impresión de que el Manresa so- Hoy, ha de celebrarse el festival a beneficio de la bisonte sabe vencer en su campo. No intentaremos Caja de la novel y entusiasta entidad Vasconia. siquiera indicar que el equipo blanqui-rojo sea igual- El programa del festival nutrido y brillante merite temible en campo propio que en campo ajeno. presentando entre otros varios alicientes el do la pro- En este aspecto, le pasa lo que a todos loo clubs del rentación de notables figuras del deporte vasco, de irando, Pero nos place hacer constar que también Guipúzcoa. (II campo adversario han sabido vencer loo mucha- El viernes, por la noche, llegaron ya a nuestra do- chas rIel Centre, como lo demuestran las victorias ob- dad los jugadores vascos hermano» Recondo, campeo- tcnidas en el terreno del Sanaboid (r-o), del Santfe- r nea de España de pelota a mano, y el olímpico Sa- liueic (2-o) y del Atletie del Turó (a-o). garn’, que han de tomar parte en el festival. Según les señores eorresponsaleo y los partidarios 11 el mismo tren venían las atletas vizcainos que de la mayoría de clubs del Proriroción Poniente, el - lien de tornar parte en el Croes Nacional que se ce- Morcsa es sin equipo muy malo. No lo desmentirnos, jehirará en San Cugat hoy romingo, siendo recibidos peri) si di es tan malo y va clasificado netamente en todos por numerosos aficionados y personalidades re- primer lugar de este campeonato, es lógico que loo levantes del deportismo catalán. siete equipos restantes sen aún mucho licores. r o o o Adrnrís, cabe hacer constar que el Manresa sola- El programa del festival es el siguiente: mente ha jugado un partido con equipo completo. P0 la ISILSSOSLS, a ¡ai diez y inedia. Partido a Los onces que han tomado parte cii los otros ce»- 1 tanto» entre los señoree ?alau y Eusebio 56, con- irrestroc, han sido todos ellos diferentes y adeniás de tra Enrique Escudero y Olameiadi. ‘ada eso, ha jugado casi todo el campeonato con eisa- A la OssC. Iteráis sos presentación los ram- 1ro reserVas. Planas. peones de España de pelota a mano hermanos Re- En Grartollers garán un partido a so tantos con los especialistas a conde, del Club Fortuna, de San Sebastián, que jo- mano señores Joaquín Foiz, Juan Vázquez y Bario- Como e! «Peble Nou» venci, al lomé Cortés, del crradro de jugadores del Frontón de la calle de Amalia; y en tercer lugar, el oíqnepico «Gran.oliers» po2’ 1 a O y finalista del campeonato de España a cesta, señor Sagarna, del Club i”ortuna, de San Sebastián, que Grauohlcrs, r6. Numeroso ftié el público que tendrá por coinpafíoro al señor Cuchy, luchará, en acudió a presenciar esto partido que se consideraba un partido a 40 tantos, contra los señores Herrera y cama el de mayor importancia por la clase de con- Juan Bó, del Club Vosee-cia. trrrjientc dentro de su grupo; tanto ea así, que el Pc’s- la noche, a hes déez. Dará principio la Granallers después de este partido quedó solamente segunda parte de festival, jugando un partido a 35 ,-oo la ventaja de un punto sobre el Doble Nou. Da- - tantos los campeones de España señores Rigata y da la igualdad de fuerzas entre estos dos clubs se Rovirosa contra el trio formado por Ricardo Zaino— di un partido disputadísizno y de verdadera emoción re, el guardameta nacional, el notable jugador do. en algunos momentos. nostiarra Guridi, y el simpático Alcorta, del Vas- Salen los del Granollers a favor de viento y sol do- cofia. roinando mucho tiempo de la primera parte, dándonos Seguirá a este un partido a 40 tantos en el que scasión de ver el trío defensivo dil Poble Non hacer el califa del pelotarisma español, Isidro Urrutia. Ile- cerdaderas proezas, pues el portero Casanovas nos de- vando como zaguero a Azpiri, luchará contra el trío mostró una vez más su gran clase y a cuya actuación Olaacoaga, Goitia y Gocnaga, escando ambos delante- debe la victoria del Poble Non. ros del cuadro nueve. Cambiados fueron los papeles en la segunda parte y por último, otro partido, también a 40 tantos, en- del partido, pues los dominados pasaron a domina- tre los eses Irigoyen y Arriola contra Emilio y Ar dores y si era el primer tiempo vimos todo un señor nedillo, sacando del ocho y medio. psrterO y una buena defensa en çí Poble Nou no fué Un programa suc promete alcanzar un alto éxito. menos notable la iíiiea de ataque dci mismo tue con Es de esperar que nuestro deportivo públco. re- vistosas pases entre el trío delantero llegaban sierra- cardando le. acogida tributada a los representantes pro segures y temibles ante la puerto del Grauollers. i catalanes cuando el campeonato de España y el en.tn Tanto fué el buen juego desarrollado en esta segunda siasmo que allí se manifestó por el triunfo de los parte por los rojos, que el Graeroílers acabó por des- catalanes Rigan y Rovirosa, corresponda a tal actitud msraiizarse perdiendo aquella buena combinación a con una ovación delirante a los guipozcoanoa al apa- qse nos tione acostumbrados ío que forzosamente te- cecee en la caracha. oía que llevarles a la derrota. En una de eras her misas jugadas tan características en los del Poble DE LA R. S. S. VASCO Nos lograron el goal de la victoria bien merecido por cierto. Entusiasmo despertó entre los suyos y hasta Los partidos del domingo.—Reelesr’ es los del propio Granollero, una jugada tan magni- ción de Junta directiva feamente ejecutada, pues corrió admrablemento el El mal tiempo reinante en la región y que mo- extremo izquierda la pelota hasta e-uy corra la línea tivó lluvias durante el sébad.o, no retra)o a los de kick entregándola al interior, éste de cabeza la soos, el domingo, quienes encontraron la can- pasa al delantero centro y en idéntica forma el de- cha estupenda ; así es que vimos formar a todos antero la pasa al extrenio derecha el cual de bolsa los anunciados, jugando el prinese partido los se- la irirrnSta en la red. floree Sala y Juandó contra loa señores Sunyer y A este gual siguieron diez minutos de juego, con Duffo, venciendo loo primeros por cuatro tantos dsrarirrio del Peble Nou en medio de loa cuales fine el de ventaja después de un animado partido era el par-ti-lo . que todo» pusieron empeño en vencer. El árbitro regular. M. Rcyd. El segundo paictido, fué estupendamente jugado por los señores (A.) y García, los veteranos ,—.—.-—-------.—-.-——-——------------———- plumíferos, que encantados de la sana tempear tora reinante en el Parque Pous, se entusiasme- ron de tal modo que a ae»ar de lo» imposibles que Cnlllleurw realizaron los señores Llops.rt y Md» para vencer- les, no lo lograron. ,puntáaidoso los primeros el 40 desparto de la aierupre emocionante igualada en 39 tantos. Saludamos en el frontón a antiguo, aficionado» a rsuienes hacía tiempo no veíamos ; todos ellos buenos amigos, nos instaron para que les d.iéra Gran casa especial pará la venta de toda clase de accesorios para UTOP1ÓVILt Y CICLOS ¿ Quiere oir con perfecta rnoduladórt Especialidad los conciertos nacionales y extranjeros? en últimas novedades de Paris Use usted los aparatos Antirradíatfvos .——-— £1t Rambla de Catalui’ia, 24, - Tel. 2823 son los ¶iUC reunen todos los requisitos ji B & E O E L O N A por la vigente Ley. ‘° Y FOCL Diputaci6n 1325 a VELODROMO DE VILIARREAL (7 y 8 fliciembr8 1924) 1 0 Carrerø idivIdna1 1 Cørrcrn Ve1oCMd J . Crrerø 15 11111!. E TICOS 1 (Bicicletas BENDID-”) KLEII Y !a ?riuea,$1 BARCELO ., Spürfl I1 1tI1S1f WITTY Aragón 59-261 eL 1OI’I A 5 Barcelona Sport de Invierno k1 en Elokórl y fresno Qu.ii1t 1LI a Pta5. 3 Fai(Q1est a Ptas. O Poot—balll, Tennis, Atletismo, etc. 1

Upload: others

Post on 01-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: KLEII Y - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1925/02/...jugadas del terceto central y Freixas rmatande un precioso pase de Boeehetto. Distinguiéronae por

L !UDO DEPORTIVO

RUJIASW4

‘-ICNOON

A5PHINXelegidas entre todas asdemás maicas para equi

po de los siguientes

COCHES AMERICANOSprn’ más do 200 fabrIcantes, entreeiIos

APPERSOP - 1JCK - CADLLACCHANDL - CHEVROLET - DODGEDURMJT - ESSEX - O. . O.HAYES - HUDSON - HUPWO5LEMAXWELL - AFH1O - ASHOAKLAfD - OLD3MOLE PAGEFEPULIC - SCRIPPS-BOOTH, oto

COCHES NGLESES

Y FRANCESESpor má de 100 fabrIcantes,

4ncluso

AUSTIN ERUET - DMMLERFRACON - GEORGES RATb1ORRS - PEUGEOT - OLLAND

PiLLAIN - $ALM$OII1 etc.

;::r Para motores decoches FORD pdaseel modelo especial 1075

y!tenciLas bujías AO-SPHNX

son conocidas en los Estados Unidospor el ncmbre AC-TITAN, y en Fran—cia por de AG-OLEO, garantizándose desde luego que todas ellas es-tán coasLruidas bajo los mismos pro-cedimientos técnicos y rinden porigual los mismos satisfactorios re-su! Lado .

YENTA AL POR MAYOR

. . . . . 1

CASA CErITRAL.j BARCELONA - Rosellón, 192f StJOUF8AL:

MADFflD - Fernández de la Hoz 17

EntrenamientoDE FOO-I3ALL EN SO CASA

JUEGO DE FOOT-BALLSOBRE LA MESA

PIDA EN TIENDAS DE SPORTY JUGUETES UN

“ o .&.

En CaleRaF. C. ARTIGUENSE, 6 — C. S. CALELLA, r

Calella, ‘7. — Este partido que en la primera par-te fué nivelado y que acabó con empate a cero, ter-nainó en el segundo tiempo con la deamoralizseión lo-cal y este resultato catastrórico, con una debacleque desde hería tiempo rio habíamos presenciado. Eilcontrasta con ci resultado obtenido hace tres cerita-nas en Badalona en cuya partida venció e! Calchapee 3 a 1, y que site duda alguna ci señor Boldá se“olvidó” de reseflor. — Corrí’spoisscl.

DeMolins de ReyDE MOLINS DE REY

TROFEO ipasMolina de Rey, iç. — Ante utirireroso público se

celebró el citada encuentre donde midieran las fuer-zas los equipos (2astelíbishal Fomeut—Viccnti y Pa-llejenee.

El Fonient qtre de un tiorpo en esta parte llevatina serie de partidos ganados, podrá apuntarse otro,y ea el que alcanzó en el del prceesate trofeo.

Tres partidos se jugaron Foment-Castehlbisbal, deso minutos de juego, saliendo vençcdor el Foment pordo» a cero.

Segunda eliminatoria, de 50 minutos. Vicenti-Pallejenene ganando los vicentinos par dos a cero.

Los finalistas fueron: Vicenti y Foment que dcc-p(iés de diaputarsc un match de 40 minutOs. el Fo-asen demostró ser más equipo, a los so minutos Fe-lb mareS su primer goal, y poco después Alojasmareó otro.

El equipo vencedor era : García, Gimeno, Vilageit,Fout, Mata, Catalá, Ahajas. Grané, Usen, Feliu ySabaté. — Balde.

En CardedeuF. C. CARDEDEU, o — CENTRE COMARCAL

TORTOSI, a.Cardcdeu, s6, — En ósta, el pasado domingo, día

Ti, tuvo lugar este partido gmistose. El estado -fnagcso del campo, impidió que se

desárgollara el juego con grate brillantez, esma deambos equipoa podía esperarsc.

Por ícsionaree a principies de la segunda parte, Pi—fol, tuvo que jugar el resto de dicha parte el C. C.Tertosi, can solo ç jugadores.

Por los vencedores, los mejores Seriñana y Pu-chal, y por los vencidos, el extreme derecha, autordel goal para su equipo.

Formaban eí equipa del C. C. Tortesí: Piñal (enla segunda parte Ramos), Ramos ( en la segunda par-te Piñal), Serifiana, Pucho!, Bonet, Fbi, Jusi-. Fe-rrfr, Ubeda y Allana. --- C.

MATCFLS LOCALESJOVENCa, i — A. E, 1). JOVENTUT, 4

En el campo de la “ Agrupaeió Excursieesiata iDeportiva Joventut” tuvo lugar este interesante era-cuentro en que la superioridad dci “Joventsst” fuémanifiesta en casi todo el partido. marcando Boechetfo, tres hermosos goala productos de sendas hermeasjugadas del terceto central y Freixas rmatande unprecioso pase de Boeehetto.

Distinguiéronae por los vencedores Bocchetto, Be-nejalu, Mateo y Godas y por los vencidos la defensa.

El equipo vencedor estaba formado por: Bel, Fi-guer 1, Beqejan, Valdés, Godas, Plens, Rius 1, Ma-Saco, Boeehetto, Freixas y Rius II. — CM.

PEÑA MURGA (CUARTO GRACIA S. C), o —JOANETS U. S. DE SANS (INFANTIL). 8E ldomingo par la tarde en el campo del Gracia

S. C. jugaron los equipos ariba mencionados, venciera-do los de la Unió por el aplastante resultada de ochoa cero, -

La primera parte, solo consiguieron marcar ungoal, pero en la segunda se impusieron de tal -do los hlanqui-verdes que lograron de forma estupen.da apuntarse 7 goala más.

Los goals fueren obra de Boixán , Gómez a,Cortinas 2 y Mo,inos i.

El equipo vencedor se alineé en la siguiente forma:Amadeo, Bochaca, Giralt, Font, Sabrafen, Lasa,Amorós, Fómez, Beixn, Cortinas y Molinas.

000

NUEVA JUNTAEn la reunión celebrada por la Sociedad Sportiva

Unió Rapid Catalá, el día is del corriente, en sulocal social (Carretas, 76), se acordó la elección dela siguiente Junta Directiva:

Presidente, Francisco Lucas (reelegido) ; Vice-Presidente, Jaime Resés; Secretario. Jaime Bofili (recle-gide) ; Vice-Secretar o, Frdneisco Salazar; Tesorero.José Segura; Contador, Conrado Rosés; Vocales:Juan lisis, Miguel Raura, José Ferrer, Juan Sernay Antonio Blanc. — Segare.

mo a con•oer lto proyec en cartera ; s todosellos les diiuue que pronto tendría a inógnitdespejada y que la R. 5. dr efiaes de vida ex-pléndida, como nunca qtizís h tenid&.

SS,En Tnta geeraI rgiamentarja, la R. S. a

tomado entre otros acuerdos el de reiiitegrar en.eu cargos y por unimidd a todos los individus de la. Directja, que haata el rresente anegdo loa deatinos de la entidad; así es «ue con-tniuan en la prsideneia y çieepresjdencja lns se-floree Llapan y Thomas y en la secretaría el se-so- Visa; del tesoro cotnüa encargado el sedorMas; de la Intetdencja el insusiiible ngoI’rada y como vocales los eiore Íusnd4 y111 ; el acto de la reelección vor unanimidad 4toniadocorno desagravio a hechos sacedidos (qoevale roas ho mentar) y con el ínio decidida deos rcelegioo d5 seglur las laboriosas gestionesque la situscon setual de la entidad lleva con-sigo ; esperamos verlas seguidas de 4xiLO y felicit-waos a la Junta reelegida que en esta oossiónrílerecía y debía serlo.

000

EXCURSIONIS MONIEVE EN EL PIRINEO

I.a escasez qne se notaba en todo el inviernopresente, de nieve en las regiones pirenaicas, hatooo i sis Sn on virtud de una densa nevada, enlos jutinos <liaz.

Ei lada la Oerdsnya francesa, El Cozflent yEl VUepir, laa nevadas de estos días han sidosUmanente abindosas. En diferentes sectoes dela a’ta montañe 1 capa de nieve es muyespesa.A e n+-Romeu, hay sin motro de espesor y aMont-Llujs i.inos 50 centímetros. En otros sitios,entre ellas Llagcmn5, hubo ini fuerte temporal demeve,que favoirecido por el intenso viento rei

lth.nte, nbtpp eque la nieve alcanza la al-mm d 3 rnetroa, mieníd4 4libi, Z el viento no se dejaba sentir tanto, solamentjQaflZ$20 centlmetros. . ,

Aprovechando esta oportuna nevada son J?farentes las entiddes que organizan excursiones alo sJles Pirenialcos para hacer prácticas y con-curses de ekis.

El «Centre Esraursionjata de Catalnnyas organizv para el piróximo domingo una interesanteezcoreión colti-va al Valle de La Molina y pistasde Font Casvaleta. Para esta salida se ha ob-tenido le loscesr-ocarrales Transpirenaicos y de 15Compania dei Noi-te l conceain de un trOn es-penal de plazas limitadas que esidrd mañana sbado dia 2], a lais 3-27 de la tarda.

Los billetea para este treh esíainente se expen.der4n 1 locail de O. E. do C., donde tendrgnflue dirigireo toados los amantes de los deporte,de nieve psi-a . utlilizar este tren de plazas linitadas. La inscripccjón parsi el mismo, quedar ce-rrada, una vez completadas las plazas disponibies.

En las pistas de La Molina el domingo por lamañana, tendril efecto alguna carrera de elije.En el local del Centre, cuando se conocieron lasnoticias de • les abundiuates nevadas, hubo unfuerte regocijo y alegría para los amantes del de-porte blanco y poor in que se desprende, cabe ase-gurar fuerte 6xitito para esta salida colectivs.

También el eCCentre Excursionisra Barceloníesaprovechando las s tuertos nevadas en el sector delos Pirineos se r.propone pernoctar en el valle doLa Molina, para verificar prríctica.s de skis.

EXCURSIONES ANUNCIADASDel «Comité cine Excursiones del O. A. D. C. I.,

a San Celoni, CCampins, Turd de l’Home, Agudes, Santa F4 y Gaalba. Salida estacidn M. Z. A.a las 5-30.

Del iCesitre EEzcursionista Mar Turras deVendreil, a la ccuev,a de Vallmajot, término deAlbiíísna.

Del eCentre EExcurejonjsta Rodamóxu, a Mont—serrat, por Martitoreli, Coilbató, Can Jorba, BocaForadadn, Santa i Cecilia y Monistrol.

Del sAtenen EEnciclop6dsc Popnlar a tlbach,Font de la Portrtelia. Iteilinde, Can Códol y Va.canses.

Salida Ferrocararrilea de Cataluda a la .

Del Centre Exxcursionista de Catabsayas, al Catillo e iglesia vieieja de Mediana. Salida ApeaderoPaseo de (Iraola a las 6-18.

Otra de geoiógjca a San Quirs de Tarrass&.Salida Frrocrrildes de Cataluña a las 13-45.

Otra a Polusydí de la seccidn de ArQueologia,Del sCentre Ei3xcuraionista Barcelon4e, la ter-

cera aalida dediicad a los exrursonistas nedil-;tos a • Aiguaíredir, Velldeneu, Bellavaeta, Sanlua,-i’dra Puiggracíóe y La Garriga. Salida EstaesonNorte 5-45. — -

De la seccidn de Montana, a Balenya, BantMarsal, Babld, Poble de Montseny y Palaulordeis. Salida staci6n Norte a las 6.

Del Centre Excarsioniata Patria», a Perraaa,Cavall Bernad, La Mola de Sant Lloren,, Mmvi-can y La Mata. Salida Ferrocarriles de Catalunaalas6. —

Del &lub Mnntanyenc, a Gerona y Santuario, delos Angeles, para Fotografías. Salida estaeiimn M.z_ A. a la» 5-40. .

Otra de geolágica a Sant Quirico eTarraea.Salida estación Ferrocarriles de Cataluna a lae16-45.

CARNET DEL CENTRE EXCURSIONiSTABARCELONESDía n — Séptima salida 1tinerario: Aiguafreda,

Valideneo, Beílavlsta, santuario de Puiggraci6s y LaGarriga. Punto de reunión estación d Norte a ma545 mañana.

SECCIO DE MIJNTANYADía 22. — Excursión al Montseny. Itinerario: a

lenyd, San Marnal, esqueis de Bubilá, pueblo delMontseny y Palavutordera. — Salida a las 6 de lamañana por m5 e»tación del Norte. — Vocal: Raindnde Sentir.

Prácticas de skjs. — Durante el mes de febrero ycada domingo, si el estado de la nieve lo permite, seefectará una sabida a La Molina; saliendo de estael sábado por la tarde.

Reparto de prensiles. — El día i de febrero, a lasdiez de la noche, se procederá al reparto de premiosa los ganadores «le nuestro primer Concurso de 1e-portes de Nieve.

SECCIO DE FOITOGRAFIADía 8 de snarzo. — Excursi& de medio día. Iti.

nerario Fgaró, c capilla de San Çrsstofol, coll de laatalla, Turó des la Madalena, Samalus y La Ge-rriga. — Pinito dde reunión: estación del Norte. a las5.45 mañana. — Vocal: Jacinto Aragonés. •

Día 8 — Visitia a las excavaciones y ciudad viejade Tosca. Salida a las de la mañana por la esta-ción de M. Z. iA. — Vseal Ramón Samsd.

Día i de macero. — Visita colectiva al Templo ex-piatorio de la Saggrada Familia. — Punto de reunión:a las diez de la mañana en el patio del Templo.

CONFERENCIAIS Y PROYECCIONESDía 5 de marzzo. — Segunda conferencia ilustrada

con proyecciones, a cargo del competente geologo, donAlberto Carel, el 1 cual tratan. este interesante tema:“La enseivyaasa dde la geologia en la escola primariaA las 50.30 de la noche.

Día 52. A’,. las io.o de la noche — Sesiónde proyecciones 1 con notas explicativas, a cargo delpresidente del Cekntre, don Jacinto Aragonós, bojo elsiguiente tema: 5Recorrent la nostra Pátria”

Día 26. — Sesgunda serio de proyecciones, a cargodel conocido fotóógrafo don Ramón Claret. — A las5030 cíe la nochhe.

SECCIO PER A 1IIFANTsSeguzdo curso, , dirigido por el Presidente del Cera-

tre.Di z de snargzo. — Ti excursión. Itinerario: Es-

plugas Pía de las Brulaes, fuente Eec. turo deiMaríés, collet de la Mata, torrente den Mallol, fuentede la Mina y Leas Planas — Punto de reunión: Plazade Cataluña (panrada tranvía Arenas) a las 6 de lamañana. .

Día ‘5. — 5 02 excursión. Itinerario San JustoDesvera, can P’edrosa, fuente de la Noguera, milde les Torres, sisantuario de la Salut i San Feliu deLlobregat. — Ptiunto de reunión: Plaza de CataluSa,a las 6 de la 1 mañana (parada tranvía Arenas).

-Ayer eu k Granja Royaf

El banquete en honorde DonB1a2 orribas

Las grendes amistades y las no menos gran lesgratitudes que supo cresrse don Blas Sorribss elil»tre Ingeniero Jefe d Obras Piíblic,s ds ]aculona, a quien merecidamente se ha ascendido aInspector General de Obran Públicss han queda-do evidenciadas de una manera iotenla.en e! actpsolemne de »dhesiín y entusiasmo que le han de-ducado ayer sos compañeros de Obras Púbiics,con motivo del citado ascenso. A • pesar de que porun elapsus» se antinció Ue el soto tendría lugaror la noche n Ing-ir de el mediodía en que real-mente se celebrd y a pesar de que quiso rodefralede cierta intimidad y modestia, fu6 el hanueteuna. soberbia manifestación de afecto y de adhesióna Quien tanto en el cargo como fuera de 31, fu6 entodo tiempo perfevt y honrada funcionario, lealamiga y compañero, entusista y acórrjmo colabo.rador del autonaivilismo. Porque dn Blas Sorribes puede tener 1» satisfacción de que con su ges-alón, con sus devglo», con si» desmedido celo yprobidad, h favorecido notablemente los progt-esos del automovilialco y en general de la circula-ción rodada por upestra» carreteras y su valiosoapoyo ha sido uno de los elementos sns importan-tea en las grandes manifestaciones del sutomovilismo. Por fin, el ettado de ranestras carreterashoy es el te»timcio de que don Blas Sorribas, len-lamente, intei-essdamente, con rin celo rayano enel ssnri6cin, ha logrado que es vaya alejando denuestra región la fattdica leyenda de que estabancerradas al trónaito del automóvil.

Merecidíairno íU3 el acto de ayer, que relatare-anca a grandes rasgos, aunque zea nuestra relaciónpiLón reflejo del cartotor Que tuvo el mismo.

Personalidades de todo gónero y categorías socia-1e se sentaron en torno de las mecas, c1egante-monIs disnueate» en el gran Salón dr la. GranjaBoyal, donde se sirvió un esplmndido mead, síus703 saboreado mientras la or-uestina dejó oir be-

.Uit(.r._SaS composiciones. Al escanciaras el champa

fía a iói» de loe organizadores se levantó ahablar don Eus4M€ ,Jprtrand y Seres, quien ea-ludó a todos, y reuirió la la cucaña enQue mientras un francós y usa ing. e “ 5toaban eren animados por susespañol era «boicoteado» por sus propios paisano».y demostrado que en este acto, no obatante conca-rrir personalidades alacias a diferentes sectores,todos coincidían en honrar a don lss Borribas;hizo resaltar el señor Bertrand, como el señor So-rribss había realizada milagros can las reducidazconsignaciones de que ha diaps’esto, y como ha es-bido ganares el afecta de CataluSa. Dice para ter-minar dirigiéndose al homenajeado, que en los mo-mentas de nida tarea el recuerdo de este acto bar-nvoso le consolard de loa sineabores. Una ovaciónpone fin al discurso de don Eusebio Besteand y So-1-ra., realmente meritorio.

llaca uso de la palabra el señor Ortiz Bepiro,Ingeniero Jefe de la sección hidriíulica, el que enpalabree elocuentea saluda. y felicite al hornera»—jeado, rindióndole alto testimonio de la md» msa-peta adhesión.

El celar Molina, Presidente de Penya Rhin, pideinduígencia por carecer de recuraoa oratorios, ymni3evta que Penys- Rhin hailcí siempre en donBlas Sorrihas un decidido colaborador ; hace notarlos perfeccionamientos que cii loe pisos de las ea-reetersa se hsn introducido gracias a la acertada 1gestión y desvelos del seilor Sorribas. y propone 1que cuantos calón presentes se adhieran a la pa-tición da una recompensa para el señor Sorrihaspor parte dIal Gobierno, y que se expreso al Df-rectorio el anhelo de todos de que el señor So-rribas quede de Inspector para la provincia deBarcelona.

La concurrencia da muestres, de conformidad,aplaudiendo largamente y luego de terminvdo elacto se cursaron telegramas al Presidente del Di-rectorio y al Subsecreta.rio de Fomento en estesentido.

A continuación hace neo de la palabra el ilustremitedrsítico señor Martínez Vargas, el cual, comode costumbre, desgrasas en los oíoe de la canora-rrencia una bellísima pororación.

Empieza cantando una ada a la disciplinas deque siempre dió pruebas el Cuerpo de Obras Pal-blicas, modelo rio organismos ; demuestra con fra.sos de estilo el más retórico, los milrgroe uo harealizado don Blas Sorribas en su eometiOo parallenar su misión con creees, haciendo patente cudrala ea la admiración que por 61 siente y la parteque toma en el hermoso reto que se esid celebran-do. Dice el señor Martínez Vargas que el señorSorriban representa en gatos momentos la arista-ci-acia de la eathpe y le del tbio. Uae hiropi4en el camino recorritlo por Sorribas, con el solobagaje de su modestia y honradez, haciendo notarcomo nota curiosa eisa en una misma pila bautismal de Barbastro recibieron el santo sacramentooasíuín Costa, el gran polígrafo, y don Blas So-eribas. /

1 Una eelruendoa ovacjóp io nos deja oir las iii-; timas palabra» del ilustre oradór,1 Prosigue el señor Martínez Vargas edhirimncio

se a la idea de que e! Gobierno distinga a donBlas Sorribas con un honor, -que estima deberíaser la condecorsón de Abonso XII, ene merececoipo hombre que es de ciencia.

El señor Martínez Vergas deleita a la canco-rrencia con prrsfos de bella oratoria, y cuandotermina abrazando a don Blas Sorriba.. duran losaplausos largo rato.

Don Pablo Lloren», en representación del RealMoto Cinb de Cataluñn, haae sotar el mejorasniento de las carreteras desde 1914 acd, y se congratuladel acierto con sue desde entoncee so han edininistrado nuestras carreteras,

Finalmente, viaiblemnte emocionado, se levantadon Blas Sorribas a quven, sri pie, tribsítamos todosuna merecida ovación. ltfanj5eata que nunca pera-56 ser merecedor de un acto tan brillante y tras-pesa cuantos elogio» se le han tributado a suscompañeros y essbardinados, a Quienes etd agrade-cido por lo bien çue en todo momento le ascua-dama : dice ove estd convencido de sie Cervantesno pudo eqasivocsrss ni un dpice al escribir que esBarcelona ej archivo de la cortesía; haciendo era-mesa de coaicieecia firma que no recuerda hacerhecha nada acreedor a este homenaje; la ínicainspiración que ha tenido ha sido e del cumplí-miento de sss deber. Pide como única recompensaque se le diapeose el honor de eer digno hiio sdoptivo de Cataluña, para poder favorecer set el en-grsndecirnieoito de España.

Salvas de aplausos ponen fin a las ultime» pala1 bree del señor Sarribas, ste quien desfilan síes-1 pude, felicitándo/e, todos los concurrentes. —i F. C. A,

. se,La Dresideiscia del banquete estaba iniegrsa

por el’Ilroo. ecílor don Blss Sorribes; íd. doctorMartínez Vergas; iii. don Antonio Ortiz Bepiso;íd. don osó U. Ortega ; íd. don Federiro Turell;íd. don Jocó Se’rvno; íd. dpn Ramón Montvgut;íd. don Jocó Caheatsny; íd. don Francisco Mene-brillera ; :d. don Jocó Airelií ; don Euaeho Bertraud y Se’ra, Mr. Raisoes; don Lusa Vila, donloan Liobet, dsen loan Gallifa, don Narciso Diny Daniel, sallar Pone y Arolss, dais Temí» Rivera,óon Emilio Grllifa, don Eugenio Escricha.

Eutre Los conecusales adheridos recordamos a105 señores Rojo Soja, Vives Pons. Kirchener, Boaeda, Fsura, Campe, Msrgarit, Lasaate, Sas, Fo-a.,Carreros, Puigoriol, Lzmsina, Oriol, Segarra, So-rribaa ID .- &ntonio), I,smano, Garí, Nioolau, SonsBohigvs, d la Mrzs, Pí y Sisfier, Grande, Altsrnica., Tocón, Bedando, Llsnsó, Legarde, Gsrau, Tarrida, Salame, Campos. Coma, Lloteus, Desmonte,Diera Jaime, Pujol Thomas, Roldós, Abadal, Ro-neañ4, Peña, Geseol, Meriño, Ocanapo, Acuñe,ijatoe Varona Rubio, Sabater, Compte, Caña-das, Camr, $alszar, Torree, Ferrer Bórbvra,Batiló, Ganeindez, Fernández Victorio. Molina, :aíaporal, Cruell», Croacll, Albiol, señoree Conde, Aro-pardo, Buequots M.atre, Espada, Moviforte, Suns, Moreno, Vilisiha, Novo, Serra, Manan, O-nr-cía Alvarez, Bartolomó, París. Góngora, sedaresGarro, Jofre sudores Diera y Convas, (lomar, Vi-llan. Montalvo, Viisrdell, Estiraras, Pulido, Vise-do, Michana, Juncosa. Texidor. Corominse, Ma btes,Cc d5 Triola en reresenta,ci6n del Sindicato leT5 4iista» Deportivos Cantos en se de Stadiom 15 es la de EL MUNDO DEPOR.

TIVO. t Enviaron su adheeion u y Pon, se-. . 5n Alfonso Sala, sedar1 Conde de Caralt, señor don eu ., 4arpna, don1 ñorea Ingenieros de la Jefatura de 1 Justo Gonzalo, don Esteban Terra.dee, 3on l4»1 Amigí, Círculo del Liceo, señor Giepart, Ingenie-1 de la División de Ferrocarriles sedares Salas y

otro» mucho» cuyos nombras no nos es posible re-cardar.

La Comisión organizadora, integrada por donFrancisco Gassol, don Edo-nado Pe, don Jo»-quia Molina, don Luis Conde y don 5rsncisco Aro-pando, rnereçe elogios por su plausible idea y el acie-.lo con que organizó el sote.

Carta de América

Benny Leonard se etiradel euadrnguIo

Benny Lconard, ue se h cedido la coronade los “ligeros” por ocho anos, se retra. Heaquí otro campeón mundial sue cede el tronosin haber sido derrotado.

Obtuvo la míjca diadcsna de Fred-lie Vs’eihen el año 5917 POS k. o. en el noveno round.En IÇ2I estuvo a punto 1e perder su títulocuando se enentó con Rache Mitc.hell, qun,después de sufrir cuatro k. d. en el primerjspd, lanzó una tremen4 derecha la mandíbula de Benny mandándolo al tablado por jacuenta de siete ; a pesar de hber caído de upamanera trágica, a plomo, tal como sil manlálo librara, su cabeza, sin embargo, no rozóla harina. Aun parece ue lo veeiíoi : se incorporó hecho una verdadera fiera, desØejadísi-.mo,’ con coraje, tal vez por erectos del goipazo que sufriera att cuerpo, En los siguientesrounds boxeó más que combatió, lo pe levalió los honores, hast,que eI sexto mandóa su contrincante a bajo para la quenta final.

-Ru rpm», aaliéndoa ¿e si catargorin, rs seaque se dejó pesar más d 535 libras, pero ueno llegó saqaisera a ¡40, perdió por falta (fosíl)a Jack Britton en doce rounds.

En 1923 ganó UDZ decisiva victoria sobreLey Teneller en un cousbate a quince rounds;

a n el dédrro tercero man-ló a su csDntrincantg abaio ui- la Cuenta de tres,

. Y crí spz, en Clqveian-d baó por puntos a 1am Moran, cmnien recisaaente neabba deobteiet-, no an trabajos, una victoria sobre Vi-centini. Leonard se abrió las manos pegándoleen la cabeza a Moran, tcPminando el conibptr

1 e, ijz estask, muy poco satisfactorio ; este accidente le privó de verse con Walkcr tan pocolisas tarde para lot laure4es de los welters.

Leanard cuenta 29 años de edad, Empezó socacrera es’asamenfe a kas quince auios. En 5952fue puesto fucrs de combate ta el ctinrto rounsjpor Joe Shugrue; en 5953 también perdió potk. o. en el siumto roimd a Fieming. Pero dosaños desptié se reveló en toda su extensióncuando puso fuera de combpte a Moriarfty cotres rounds, y desiués a Mandot en siete.

En trece anos de vestir los guantes, indo-Y11dO los de amateur, Leonar.d ha pdcado másde doscientas veces.

Nacido »-e familia poj,re, decidió ser hoxen4oí’, pero con vocación. Leonard, anes de ves-tirse los guantes, ea de los aficionados quesuelen dar trabajos a íes porteros ele los iocales en noches de combate. En él hubo de fijaranam ta’l Mc. Arde, quien áe dió unos dólares aganar porque vió en él un futuro valor ; en losgimnasios era Leonarci el “gallito” que se ini-ponía a pasos agigantados, el que más tardehabía de ser aclamado corno campeón entra-dial. Ardie, cuando lo hubo desenypeto, lo en-tregó a manos de Gibson, hasta hoy. Los cabates se sucedieron, y en unos hubo de con-tentarse con perder a los puntos. y en oSCos.cpn la quijada dolorida, Pero él siguió su etirsosin desfallecer un momento, Leonard ha sido objeto de diatribas hoy día. Y ello np es deextrañar, puesto que han salido a la superficie muchachos que nada tiento que ensnd4at’le, ja-cluso con sisas jiuflo de k. o. que él, Ha sidoperseguida id corona de una mane;-a incesante,pero que las dificultades económica., para llevara efecto un combate de tal ;nagnstud por cinaparte, y el no haberse rev&ado o esclarecidoel asunto en que hoy día se halla eso de doe“ligeros” por otra, han hecho difícri para elCampeón un combate con todas las de la ley.

Y aquí tenemo3 que a reiteradas demandasde su señora mamá, u;en. con mu-ha raz5n,teme que le maten al hijo, Leonarjí ha decíd’doceder su corona. En su misma cbStcc-ría hizpdo propio Jack Mc. Auliffe, quien hoy peleacomo peso máximo, ¡ y de los más maloe!

Leonard es soltero ; ¡ rarísima cosa ! Pero.iara que una nianirroin le, despilfarre sus«ochocientos mil dólares “, b;en permanece célibe. Cuatro m’llones y pico de pesetas gana-das pegando ptaííetazos. . . ! jade Dernpsey legana en fortuna. Sólo se recuerda de tres ocuatro colegas ue puedan ccdcarae con él eneso de los dólares-: Lew Tendler, quien oshizo pegando palizas; Johany Dundee, quiense contentó t-on poneflos en ira banco, y Mc.

LJ’arland, quien, hahiéndose cnamcrado de su humanidad una miss “ (le tfl”,

amasó de -ygz una fortuna que quita elhipo a ,

La retirada de Leonard ha ocjado ucr1í,umucho más problemático que el producido porla capitulación de Dundec. Son muchos losu ligeros” que aspiran a la corona de Leonard;son muohos os merecedores de tal;s laureles:son muchos los muchachos capaces de ponerselnútuan%ente en un aprieto, en un verdaderof$leito. Por eso la Comisión da Boxeo del Es-indo de Nueva York está preocupadic:rna, noestándolo menos el celebérrimo promotor Rs-chaoi, quien ve un “agosto” foruaidable parasu bolsillo, pues lo menos quepuede linces es ollevar a cabo cuatro eliminatorias a casa llenaen cada una de ellas. En febrero nescara en elMadison Garden, Terris y Mandeli, a cuyovíctor ofrece ichard la corona de Leoriard;pero esta decisión ha levantado discordtas ypolémicas : Tex no tendrá mas remedio (y es-lo es lo que él quiere, pero que a veces hayiue hacerse el “sonso”... “ qie enfrentar a LOSque soliciten enfrar en el torneo, y ue sonmerecidamente. wás de seis muchachos. E.u laslistas que ya se empiezan a barajar no figuraVicentinj, -pero creemos que el chienu no sedormirá en la iaja, pues que tiene buena oca-sión ¡ caracoles !, No nos sorprenderia que elsucesor de Leonard fuese el grande h.je, de .osAndes puesto que con un entrenamiento con-cienzido podría hacer desaparecer algunos de-fectos que son sus hand;caps ; corno golpeador,está en cabeza indiscutiblemente ; mas uecssionen sus ataques, cosa que solo se adquae;-c cuan-do ha estudiado a su adversarso, le pondriaen Dna eituacjón 555l153r0ia para- sus ‘ne’aeur

. santes ; Vicentirsí no es psicologo, cuandp elloes una gran ventaja ; insichos boxeacores yatienen ganado el combate cuando apenas aso-man las narices al- cuadrangulo.

Hasta otra. — P. P. Bruaet.

AMEPEONATO DE CATALUNAlCd» kms. pista detrás moto -Velódromn de Sabadell, i Enero 1924

r i 1 11 Fi 1 O : M NUEL ALEGRI, sobre bicicleta

SA NR O Apneus HtJTCHINSON

CICLOS, /SCCESORIOS, REPARACIONES, PIEZAS SUELTAS SPORTSA.FOl1A,13aa.Ime,G2 -Teléfonor44ç A -

‘IT’ El últimno adelanto Jmarrnirn mejor y más eco-1 • • de la ciencia Ale- ‘» nómica.

Avise por teléfono mta Ca Los más perfectos, sensiypasaremosinme- Al Uf1 esy afos.diatamente a dar fl J flstbPtnP sntnmófisn Sfl antena con una audición en su fj 1 1 lZtttUIflUtíUU alta voz y dos :-: propia casa :-: W lámparas. scvvgi.

1 aparato lileal, ü1!cia o1 lioar, n1alljaie por o te cinco aflosse do..*a agente eolvente sss provIue1a

Depositario: J. E. PARRE. Calle Pelayo, 14, 2° - Teléfono 4!UOA . —----:---.— —-----

De Manreea!1 <,-$‘esa». e ya canpe4n

, dePoiienteMsncesa, ap. — Sean cuales quieran los resultades

de les partidos que faítan jugar en el Promoción Po-ciente el Manresa es ya campeón do cate grupo.

1Ñ- aEaActualmente cuenta con 29 puntos y el clasificado ensegunde lugar, el Ho»pitalcne, tiene ¡6. Al equipo dehlespitalct le falta jugar un solo partido, con elSantfcliuenc y aunque saliera vencedor de este en-cuentro (aceptando la posibilidad de que el club man.resano pierda los dos niatcha que le faltan jugar colael Joventut Terrassenca y cosa improbable) no puedeigualar ya a los manresanos. jjÇjY [, FESTflIAL

Así es que podemos saliudar ya en el Manresa elcampeón del Promoción Poniente. DEL VASCONIA

Sinceramente, nos alegramos de este triunfo del ve- flajjSJfla y noche graBdes pab-tidosíeraio club y no podemos menos que lamentar la ver- el ZPaIace» con ¡a participaciónCarIcia saña con que por parte de todos los públicosy de la mayoría de corresponsales de las poblaciones ‘f pelotaris d’fífcos y campeoneadonde rilaran los equipos de este grupo, ha sido ae Espaiatratado. Leyendo las reseñas de estos señores carros-ponsales, se saca la impresión de que el Manresa so- Hoy, ha de celebrarse el festival a beneficio de labisonte sabe vencer en su campo. No intentaremos Caja de la novel y entusiasta entidad Vasconia.siquiera indicar que el equipo blanqui-rojo sea igual- El programa del festival e» nutrido y brillantemerite temible en campo propio que en campo ajeno. presentando entre otros varios alicientes el do la pro-En este aspecto, le pasa lo que a todos loo clubs del rentación de notables figuras del deporte vasco, deirando, Pero sí nos place hacer constar que también Guipúzcoa.(II campo adversario han sabido vencer loo mucha- El viernes, por la noche, llegaron ya a nuestra do-chas rIel Centre, como lo demuestran las victorias ob- dad los jugadores vascos hermano» Recondo, campeo-tcnidas en el terreno del Sanaboid (r-o), del Santfe- r nea de España de pelota a mano, y el olímpico Sa-liueic (2-o) y del Atletie del Turó (a-o). garn’, que han de tomar parte en el festival.

Según les señores eorresponsaleo y los partidarios 11 el mismo tren venían las atletas vizcainos quede la mayoría de clubs del Proriroción Poniente, el - lien de tornar parte en el Croes Nacional que se ce-Morcsa es sin equipo muy malo. No lo desmentirnos, jehirará en San Cugat hoy romingo, siendo recibidosperi) si di es tan malo y va clasificado netamente en todos por numerosos aficionados y personalidades re-primer lugar de este campeonato, es lógico que loo levantes del deportismo catalán.siete equipos restantes sen aún mucho licores. r o o o

Adrnrís, cabe hacer constar que el Manresa sola- El programa del festival es el siguiente:mente ha jugado un partido con eí equipo completo. P0 la ISILSSOSLS, a ¡ai diez y inedia. — Partido aLos onces que han tomado parte cii los otros ce»- 1 tanto» entre los señoree ?alau y Eusebio 56, con-irrestroc, han sido todos ellos diferentes y adeniás de tra Enrique Escudero y Olameiadi.‘ada eso, ha jugado casi todo el campeonato con eisa- A la OssC. — Iteráis sos presentación los ram-1ro reserVas. — Planas. peones de España de pelota a mano hermanos Re-

En Grartollers garán un partido a so tantos con los especialistas aconde, del Club Fortuna, de San Sebastián, que jo-mano señores Joaquín Foiz, Juan Vázquez y Bario-

Como e! «Peble Nou» venci, al lomé Cortés, del crradro de jugadores del Frontónde la calle de Amalia; y en tercer lugar, el oíqnepico«Gran.oliers» po2’ 1 a O y finalista del campeonato de España a cesta, señorSagarna, del Club i”ortuna, de San Sebastián, que

Grauohlcrs, r6. — Numeroso ftié el público que tendrá por coinpafíoro al señor Cuchy, luchará, enacudió a presenciar esto partido que se consideraba un partido a 40 tantos, contra los señores Herrera ycama el de mayor importancia por la clase de con- Juan Bó, del Club Vosee-cia.trrrjientc dentro de su grupo; tanto ea así, que el Pc’s- la noche, a hes déez. — Dará principio laGranallers después de este partido quedó solamente segunda parte de festival, jugando un partido a 35,-oo la ventaja de un punto sobre el Doble Nou. Da- - tantos los campeones de España señores Rigata yda la igualdad de fuerzas entre estos dos clubs se Rovirosa contra el trio formado por Ricardo Zaino—di un partido disputadísizno y de verdadera emoción re, el guardameta nacional, el notable jugador do.en algunos momentos. nostiarra Guridi, y el simpático Alcorta, del Vas-

Salen los del Granollers a favor de viento y sol do- cofia.roinando mucho tiempo de la primera parte, dándonos Seguirá a este un partido a 40 tantos en el quescasión de ver el trío defensivo dil Poble Non hacer el califa del pelotarisma español, Isidro Urrutia. Ile-cerdaderas proezas, pues el portero Casanovas nos de- vando como zaguero a Azpiri, luchará contra el tríomostró una vez más su gran clase y a cuya actuación Olaacoaga, Goitia y Gocnaga, escando ambos delante-debe la victoria del Poble Non. ros del cuadro nueve.

Cambiados fueron los papeles en la segunda parte y por último, otro partido, también a 40 tantos, en-del partido, pues los dominados pasaron a domina- tre los eses Irigoyen y Arriola contra Emilio y Ardores y si era el primer tiempo vimos todo un señor nedillo, sacando del ocho y medio.psrterO y una buena defensa en çí Poble Nou no fué Un programa suc promete alcanzar un alto éxito.menos notable la iíiiea de ataque dci mismo tue con Es de esperar que nuestro deportivo públco. re-vistosas pases entre el trío delantero llegaban sierra- cardando le. acogida tributada a los representantespro segures y temibles ante la puerto del Grauollers. i catalanes cuando el campeonato de España y el en.tnTanto fué el buen juego desarrollado en esta segunda siasmo que allí se manifestó por el triunfo de losparte por los rojos, que el Graeroílers acabó por des- catalanes Rigan y Rovirosa, corresponda a tal actitudmsraiizarse perdiendo aquella buena combinación a con una ovación delirante a los guipozcoanoa al apa-qse nos tione acostumbrados ío que forzosamente te- cecee en la caracha.oía que llevarles a la derrota. En una de eras hermisas jugadas tan características en los del Poble DE LA R. S. S. VASCONos lograron el goal de la victoria bien merecido porcierto. Entusiasmo despertó entre los suyos y hasta Los partidos del domingo.—Reelesr’es los del propio Granollero, una jugada tan magni- ción de Junta directivafeamente ejecutada, pues corrió admrablemento el El mal tiempo reinante en la región y que mo-extremo izquierda la pelota hasta e-uy corra la línea tivó lluvias durante el sébad.o, no retra)o a losde kick entregándola al interior, éste de cabeza la soos, el domingo, quienes encontraron la can-pasa al delantero centro y en idéntica forma el de- cha estupenda ; así es que vimos formar a todosantero la pasa al extrenio derecha el cual de bolsa los anunciados, jugando el prinese partido los se-la irirrnSta en la red. floree Sala y Juandó contra loa señores Sunyer y

A este gual siguieron diez minutos de juego, con Duffo, venciendo loo primeros por cuatro tantosdsrarirrio del Peble Nou en medio de loa cuales fine el de ventaja después de un animado partido era elpar-ti-lo . que todo» pusieron empeño en vencer.

El árbitro regular. — M. Rcyd. El segundo paictido, fué estupendamente jugadopor los señores Bó (A.) y García, los veteranos

,—.—.-—-------.—-.-——-——------------———- plumíferos, que encantados de la sana tempeartora reinante en el Parque Pous, se entusiasme-ron de tal modo que a ae»ar de lo» imposibles que

Cnlllleurw realizaron los señores Llops.rt y Md» para vencer-les, no lo lograron. ,puntáaidoso los primeros el40 desparto de la aierupre emocionante igualada en39 tantos.Saludamos en el frontón a antiguo, aficionado»

a rsuienes hacía tiempo no veíamos ; todos ellosbuenos amigos, nos instaron para que les d.iéra

Gran casa especial pará la venta

de toda clase de accesorios para

UTOP1ÓVILt Y CICLOS ¿ Quiere oir con perfecta rnoduladórt

Especialidad los conciertos nacionales y extranjeros?

— en últimas novedades de Paris — Use usted los aparatos Antirradíatfvos

.——-— £1t

Rambla de Catalui’ia, 24, - Tel. 2823son los ¶iUC reunen todos los requisitos

ji B & E O E L O N A por la vigente Ley.

‘° Y FOCL Diputaci6n 1325

a VELODROMO DE VILIARREAL (7 y 8 fliciembr8 1924)1 0 Carrerø idivIdna11 Cørrcrn Ve1oCMd 1J . Crrerø 15 11111!.

E TICOS1 pp

(Bicicletas “ BENDID-”)

KLEII Y !a ?riuea,$1 BARCELONA

., SpürflI1 1tI1S1f

WITTYAragón59-261

eL 1OI’I A5 Barcelona

Sport de Inviernok1 en Elokórl y fresnoQu.ii1t 1LI a Pta5. 3

Fai(Q1est a Ptas. O

Poot—balll, Tennis, Atletismo, etc. 1