karl marx

13
Karl Marx Ailén Cappelli Economía 5to 2016 Prof. Marcelo Cabrera

Upload: ailuss505

Post on 13-Jan-2017

58 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Karl marx

Karl Marx

Ailén CappelliEconomía 5to 2016Prof. Marcelo Cabrera

Page 2: Karl marx

Carlos Marx Nace en Alemania en 1818, estudió derecho y

filosofia. En 1844 toma contacto con trabajadores industriales y adhiere al comunismo. Un año después, Marx emigra primero a París y luego a Bruselas.

En 1948 publica, junto a Federico Engels el Manifiesto del partido Comunista (uno de los libros más leídos). Un año después se instala en Londres, donde se dedica a estudiar economía.

En 1867, publica el primer tomo de el capital, critica de la economía política, donde explica el mundo de la época estudiando como se producen y distribuyen los bienes para satisfacer las necesidades humanas y como lo hicieron otras sociedades .

Page 3: Karl marx

Marx entiende al mercado como un sistema con sus propias leyes de movimiento y trata de comprenderlas, no obstante, su visión es muy distinta a la de sus antecesores, quienes veían al mercado como una organización social óptima para guiar la distribución y producción de bienes en cualquier sociedad, Karl comprende que el mercado es la principal institución de un orden social (capitalismo) y que como todos los órdenes sociales tuvo un origen que debe explicarse y un fin que peude deducirse de su propio funcionamiento.

Page 4: Karl marx

Marx pretende desarrollar una herramienta para la liberación de los trabajadores de todas las cadenas del sistema capitalista, en el que no sólo son explotados, sino que constantemente limitan su capacidad de desarrollo intelectual y afectivo 

Page 5: Karl marx

El valor de los bienes Marx comparte, con los pensadores clásicos, la

idea de que el precio de los bienes dependía del trabajo que requería su producción (+ trabajo = +valor), pero agrega que los bienes de trabajo humano no siempre fueron hechos para un mercado y tuvieron precio, el acto de comprrar y vender era una actividad marginal para muchas sociedades primitivas.

Para Marx, el elemento fundamental de la economía capitalista es la mercancía (no es sinónimo de producto)

La mercancía es todo bien que tiene un valor de uso (porque resulta útil) y un valor de cambio (porque se produce con el objeto de la venta)

Page 6: Karl marx

El dinero actúa como un equivalente universal que traduce el valor de cambio de todas las mercancías y permite conservar y acumular dicho valor a lo largo del tiempo

Page 7: Karl marx

El precio de las mercancías El valor de las mercancías depende del

tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción (no depende del tiempo de producción para una mercancía en particular, sino del promedio social)

Todas las mercancías se igualan en el intercambio o compra venta.

Marx afirma que existe una sustancia que puede igualar dor productos visualmente diferentes, dicha sustancia es el trabajo humano.

Page 8: Karl marx

Trabajo humano abstracto

Gasto de músculos, nervios y cerebro, que se realiza en la actividad laboral 

Todas las mercancías son la materialización de cierta cantidad de trabajo humano abstracto. 

Mientras más THA se necesite, para producir un bien o un servicio, mayor valor tendrá como mercancía.

Page 9: Karl marx

La explotación y la plusvalía

En el sistema capitalista la producción implica la explotación del trabajador por parte del capitalista, no importa que un patrón individual pague buenos salarios o sea buena persona, en tanto capitalista es explotador, porque paga a sus trabajadores a penas una parte de lo que ellos producen. 

Page 10: Karl marx

(Marx) Si para fabricar una puerta se requiere un día de trabajo y para un par de zapatos alcanza con media jornada, el zapatero debería entregar dos pares de zapatos para pagar una puerta, pero en el régimen capitalista de producción, los dueños de los medios de producción como las plantas fabriles, las maquinarias, entre otros, son los capitalistas, los trabajadores venden su fuerza de trabajo en el mercado a cambio de un salario para poder vivir y mantenerse.

La clase capitalista, o burguesía es la dueña del capital.

Capital productivo = el que invierten los capitalistas en la compra de medios de producción y fuerza de trabajo para producir mercancías, obteniendo asi una ganancia.

El capitalista produce porque espera obtener un plus despues de la venta

Page 11: Karl marx

Capital constante = conseguir maquinaria

Capital variable = contratar obreros Salario (alimento + vestimenta +

vivienda + salud + educación) = valor de la fuerza de trabajo 

Para Marx, la fuerza de trabajo no es una mercancía como todas las demas, sino que tiene una característica única la capacidad de crear valor.

Plusvalía = la parte no pagada del trabajo que se apropia el empresario.

Page 12: Karl marx

En el capitalismo, las crisis no son sólo fenómenos aislados a los que sigue una recuperación, sino que contradicción inherente al régimen capitalista de producción, son inevitables 

Page 13: Karl marx

La lucha de clases

Donde hay relaciones de dominación habrá, inevitablemente, conflicto.

En esta lucha la clase dominante pugna por mantener su situación de dominio mientras la dominada lucha por liberarse de la explotación, este conflicto (para Marx) es el motor de la historia, la sociedad se transforma por la lucha de clases.

Marx cree que los trabajadores serán los sepultureros de los capitalistas.