karina. informe pedagogía y trabajo social

47
Unidad de competencia de pedagogía ACOSO Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA ¿Qué es el Bullying o acoso escolar? El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos suelen presentar. El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.

Upload: blanca-flores

Post on 13-Jun-2015

846 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Karina. informe pedagogía y trabajo social

Unidad de competencia de pedagogía

ACOSO Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA

¿Qué es el Bullying o acoso escolar?

El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos suelen presentar. El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.

Características del Bullying

- Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).

Page 2: Karina. informe pedagogía y trabajo social

- Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.

- Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa.

- Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.

- La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar.

- Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.

- En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad.

- Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones.

Tipos de Bullying:

Podemos hablar de varios tipos de acoso escolar que, a menudo, aparecen de forma simultánea:

- Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.

- Verbal: insultos y motes, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual.

- Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.

- Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

Page 3: Karina. informe pedagogía y trabajo social

REFLEXIÓN:

El acoso y la violencia en la escuela son actualmente el más grave problema para padres y profesores. Las muy a menudo dramáticas consecuencias han sensibilizado a la sociedad y generan ansiedad en toda la comunidad educativa: profesores, alumnos y padres. Se agudiza aún más porque el problema se ha extendido –ya no se vincula a ninguna clase social, ni edad, ni barrio,...- también porque se ha hecho resistente –no es fácil erradicarlo- y sobre todo porque se ha hecho difícil detectarlo en su origen. Cuando se descubre suele ser tarde, doloroso y con efectos imprevisibles. Descubrir los indicios y pistas en las conductas, las situaciones que lo propician y los contextos de mayor riesgo implica saber qué observar y qué analizar. Posteriormente hay que abordar con determinación y sabiduría el incipiente fenómeno. Ésta es la mejor

¿Qué es el Bullying o acoso escolar?

El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos suelen presentar. El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.

Características del Bullying

- Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).

- Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.

- Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa.

Page 4: Karina. informe pedagogía y trabajo social

- Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.

- La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar.

- Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.

- En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad.

- Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones.

Tipos de Bullying:

Podemos hablar de varios tipos de acoso escolar que, a menudo, aparecen de forma simultánea:

- Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.

- Verbal: insultos y motes, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual.

- Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.

- Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

REFLEXIÓN:

El acoso y la violencia en la escuela son actualmente el más grave problema para padres y profesores. Las muy a menudo dramáticas consecuencias han sensibilizado a la sociedad y generan ansiedad en toda la comunidad educativa: profesores, alumnos y padres. Se agudiza aún más porque el problema se ha extendido –ya no se vincula

Page 5: Karina. informe pedagogía y trabajo social

a ninguna clase social, ni edad, ni barrio,...- también porque se ha hecho resistente –no es fácil erradicarlo- y sobre todo porque se ha hecho difícil detectarlo en su origen. Cuando se descubre suele ser tarde, doloroso y con efectos imprevisibles. Descubrir los indicios y pistas en las conductas, las situaciones que lo propician y los contextos de mayor riesgo implica saber qué observar y qué analizar. Posteriormente hay que abordar con determinación y sabiduría el incipiente fenómeno. Ésta es la mejor.

¿Qué es el Bullying o acoso escolar?

El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos suelen presentar. El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.

Características del Bullying

- Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).

- Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.

- Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa.

- Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.

- La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar.

- Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.

Page 6: Karina. informe pedagogía y trabajo social

- En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad.

- Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones.

Tipos de Bullying:

Podemos hablar de varios tipos de acoso escolar que, a menudo, aparecen de forma simultánea:

-Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.

-Verbal: insultos y motes, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual.

-Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.

-Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

REFLEXIÓN:

El acoso y la violencia en la escuela son actualmente el más grave problema para padres y profesores. Las muy a menudo dramáticas consecuencias han sensibilizado a la sociedad y generan ansiedad en toda la comunidad educativa: profesores, alumnos y padres. Se agudiza aún más porque el problema se ha extendido –ya no se vincula a ninguna clase social, ni edad, ni barrio,...- también porque se ha hecho resistente –no es fácil erradicarlo- y sobre todo porque se ha hecho difícil detectarlo en su origen. Cuando se descubre suele ser tarde, doloroso y con efectos imprevisibles. Descubrir los indicios y pistas en las conductas, las situaciones que lo propician y los contextos de mayor riesgo implica saber qué observar y qué analizar. Posteriormente hay que abordar con determinación y sabiduría el incipiente fenómeno.

Page 7: Karina. informe pedagogía y trabajo social

CONFLICTOS

¿Qué son los conflictos?

Prevención y resolución de conflictos

Francisco A. Muñoz Parte 1 / 2

Futuros presenta a sus lectores un extracto del capítulo ¿Qué son los conflictos?, del Manual de Paz y conflictos publicado por la Editorial de la Universidad de Granada. De una manera didáctica, sin dejar de ser amena, Francisco Muñoz desmigaja las características y dinámicas de los conflictos, así como las bases para convivir con los conflictos y las posibles respuestas –violentas o pacificas- ante este concepto que forma parte de la naturaleza humana.

Nuestra dirección postal es: universo, sistema solar, planeta tierra, seres vivos, especie humana. Esto quiere decir que estamos insertos en estas diferentes escalas y, por tanto, la especie humana es partícipe de las condiciones de vida del universo de su "conflictividad", comparte los mismos parámetros físicos y constitutivos sobre los cuales en el planeta tierra los seres vivos, y particularmente los humanos han desarrollado un mayor nivel de organización y complejidad. Esto es lo que nos une y nos distingue del resto del universo, compartimos la misma energía, la misma materia, los mismos elementos químicos, las mismas leyes, pero organizadas de tal manera que permiten realizar funciones y actuaciones de una calidad diferente. Uno de los resultados finales de esta adaptación es la cultura humana. Por lo tanto el conflicto en la especie humana está condicionado y sometido a la anterior realidad, aunque

La cultura humana es por definición conflictiva

Page 8: Karina. informe pedagogía y trabajo social

adquiera características particulares.

Lo que pretendo es explicar cómo muchos de los problemas que tenemos están relacionados directamente con nuestro entorno natural por lo que siempre estaremos sometidos a estas tensiones. Esto se puede constatar a través de nuestras características tales como la anatomía, las expectativas de vida, nuestros sistemas respiratorio, digestivo, como nos reproducimos, etc. Lo que intentamos continuamente, como especie, es resolver lo mejor posible todos estos retos, para lo cual es muy importante, desde nuestros orígenes, las ayudas que nos prestamos los unos a los otros. Nuestro éxito depende de la cooperación para adaptarnos a las condiciones del medio donde vivimos.

Hemos de reconocer, por tanto, que el conflicto humano hereda soluciones dadas por la naturaleza y, en particular, los seres vivos a lo largo de millones de años y cualifica las relaciones intra especie y las externas de manera distinta. Por estas mismas razones genera nuevos conflictos con otras especies y con la naturaleza en general.

Una cultura conflictiva

Como he apuntado más arriba, la cultura, que es lo que nos diferencia como humanos, nos ayuda a almacenar y transmitir las experiencias que nos facilitan lograr mayor bienestar. La cultura asume parte de los problemas de los humanos en su relación con la naturaleza y, por añadidura, consigo mismos.

El conflicto propiamente dicho –humano– adquiere una nueva dimensión cualitativa, ya que la cultura aporta nuevas vías para la gestión de algunas de las problemáticas con las que se enfrentaban los nuevos seres, siendo, a su vez, una respuesta "conflictiva" porque se interacciona directamente con todo lo existente previamente. De esta manera la cultura humana es por definición conflictiva. Con la transmisión de las normas culturales, las propuestas "naturales" –de la naturaleza– se ven condicionadas y modificadas. Entramos en un nuevo estadio de complejidad organizativa, en lo individual-colectivo, en el que lo biológico y lo cultural van a ir siempre de la mano y por tanto las posibles alternativas se multiplican exponencialmente, en unas dimensiones que no se habían alcanzado antes.

Sin embargo el mayor éxito de la cultura –de las normas de los humanos– reside en su capacidad para adaptarse a las variaciones que se producen, tiene un carácter eminentemente adaptativo, lo cual le permite afrontar, con mayor o menor fortuna o acierto, las relaciones de la especie humana con el resto de la naturaleza y todos los desafíos que esto comporta. Podríamos decir que la cultura es una mediación omnipresente entre los humanos y sus condiciones de vida.

Evidentemente las situaciones son continuamente "nuevas" por los cambios habidos en el medio y por los "avances" generados en la propia historia de la Humanidad, en la que se han ido modificando las formas de organización social, las normas de conducta y la tecnología. Además como los humanos hemos poblado prácticamente todo el planeta, se han producido variaciones de acuerdo con los distintos ambientes, situaciones y evoluciones locales.

De esta manera, las variaciones culturales son esenciales para comprender la dinámica de los conflictos, para comprender cómo en cada ámbito se dan soluciones distintas a problemáticas

Las variaciones culturales son esenciales para comprender la

dinámica de los conflictos

Page 9: Karina. informe pedagogía y trabajo social

más o menos similares.

Sociedades y conflictos

Uno de los rasgos más definitorios de los humanos es que, como la mayoría de los primates, viven en sociedades. Entre las diversas razones esgrimidas para tal organización las más aceptadas por los científicos serían: la garantía de acceso a los recursos alimentarios (escasos en el espacio o el tiempo, los comederos comunes son defendidos mas fácilmente) y la defensa frente a los depredadores. Con la aparición del lenguaje se permitió una transmisión más fácil de los conocimientos tecnológicos, culturales, pero sobre todo de la interacción y organización social.

Así se afirmó un proceso de socialización como alternativa colectiva para la satisfacción de sus necesidades individuales y grupales , entre ellas probablemente la más importante y cómo hacer pervivir la especie. Así, los grupos han ordenado y articulado la satisfacción de sus necesidades a través de la interacción recíproca, la conciencia de grupo, la existencia de objetivos, valores y actividades compartidas, la estabilidad y duración relativa de las mismas, y la identificación social. Finalmente, es en el proceso de socialización cuando se llega a alcanzar la conciencia de uno mismo, a través del reconocimiento e interiorización de los otros.

El conflicto es una constante de esta vida social en la que se comparten necesidades y expectativas. Las reacciones de mutua ayuda, cooperación, altruismo, agresiones, etc., son manifestaciones de estos conflictos. Las formas en que se manifiestan, gestionan o regulan los conflictos a lo largo del tiempo y alrededor del mundo son muy variadas. Se transmiten de padres a hijos, de generación en generación, se crean dentro de cada cultura, de cada sociedad, como experiencias y aprendizajes exitosos de gestión de las condiciones materiales y sociales de vida.

En un sentido parecido, algunos investigadores han resaltado el papel del altruismo, la solidaridad, la cooperación y otras actitudes "pacíficas" que explican gran parte de nuestros comportamientos habituales. Su operatividad aparecería en primer lugar en los procesos de socialización de los grupos básicos (familia, tribu, gens, estirpe,...); después en los grupos de iguales; en las comunidades pequeñas (alrededor de 500 miembros), en los que son conductas completamente necesarias. En comunidades más complejas puede que estas actitudes se diluyan algo en las relaciones institucionales, pero en éstas también existen; en las relaciones entre comunidades, de distintas dimensiones y características, la diplomacia asume asimismo estas funciones. Por fin, en la esfera económica (producción, distribución, cambio y consumo), el trueque y el intercambio son también manifestaciones que necesitan y explican buena parte de estas actitudes.

Como queda patente a través de todas estas razones, la socialización es el proceso por el que aprendemos a convivir con los conflictos, también por el que aprendemos a regularlos de manera que supongan el máximo de bienestar para nosotros mismos y para los demás. Mediante la socialización distinguimos aquello que son nuestras metas principales, nuestras necesidades, nuestros intereses y los de la gente con la que convivimos, y

La socialización es el proceso por el que aprendemos a convivir con los conflictos

Page 10: Karina. informe pedagogía y trabajo social

aprendemos a compatibilizar unos objetivos con otros.

Características de los conflictos

Como se desprende de todo lo que estamos viendo, los humanos no sólo participan de la conflictividad sino que se convierten también en agentes de regulación, transformación y creación de conflictos. Efectivamente la capacidad inmensa de interacción con el medio, de "sentir", de los seres humanos, la evolución y cambios sufridos en este nivel, basados en sus predeterminaciones biológicas y en sus adaptaciones culturales, facilita enormemente las posibilidades de enfrentarse con nuevas situaciones que pueden ser "deseadas" y/o "creadas" individual o colectivamente. Con lo que el abanico de posibilidades de que existan propuestas no coincidentes se amplía bastante, aunque también hay que reconocer que el sustrato de socialización común facilita propuestas, proyectos y soluciones coordinadas. De esta forma, estos estadios "conflictivos" con los que se enfrentan las sociedades pueden ser continuos y permanentes.

La variabilidad y la riqueza de tales situaciones hacen que el conflicto ante todo pueda ser entendido como una fuente de creatividad, en la medida en que fuerza la búsqueda de soluciones como una fuente de creatividad y renovación continua.

El conflicto tiene que ver con los fines concretos que los adversarios persiguen y, al mismo tiempo, con las interpretaciones que éstos hacen de lo que está en disputa. La mayoría de las veces el asunto en controversia es el punto focal de soterradas diferencias de las que los antagonistas sólo tienen un conocimiento parcial; diferencias estas que, si se ignoran, es muy probable que más adelante salgan de nuevo a la superficie. (ROSS, Marc Howard, p. 19)

Tal vez entender el conflicto como contraposición de intereses y/o percepciones sea una de las formulaciones mas usadas y es muy útil para comenzar a hablar de ellos, aunque más adelante haya que hacerle algunas precisiones. Esta noción de conflicto abre grandes posibilidades de análisis por su relación con las necesidades, los deseos, las emociones, y otras circunstancias personales y grupales que forman parte de todo el entramado social.

En consecuencia, la especie humana podemos definirla como "conflictiva" en la medida en que tales contraposiciones están siempre presentes en todas las sociedades y actividades humanas, en todas sus actividades, es más, cabe proyectar su presencia a todo el tiempo y espacio humano, desde que la "cultura" nos hizo humanos, nos ayudó a avanzar en el dominio de la naturaleza.

El conflicto humano es más complejo y hace, igualmente, más complejo a todo su entorno. Esta es una razón más, si no la básica, para dotarse de teorías del conflicto que propicien soluciones lo más elaboradas posibles, huyendo de las simplificaciones y las recetas.

Page 11: Karina. informe pedagogía y trabajo social

Fig. Circunstancias del conflicto

Actores

Se llama actores a las personas o grupos implicados en un conflicto. Así podría ser una persona, una familia, un matrimonio, un grupo de amigos, una clase, una ciudad, una asociación, una peña, un partido político, un sindicato, un país, una región, un estado, etc. Es decir cualquier tipo de entidad humana. Nótese que los conflictos pueden tener un actor, dos o más, por lo que en todo el texto voy a mantener esta posibilidad, a pesar de que estemos acostumbrado a verlo más claro si se trata de dos partes. En este sentido las relaciones podrían ser simétricas, cuando las características de los actores son similares, o asimétricas, cuando existe diferencia entre las dimensiones de uno y otro. Sería el caso de la relación entre dos barrios, o de una persona con un estado.

La posición social que se ocupa, la personalidad, la experiencia particular y común desempeña un rol importante en el futuro del conflicto. Los rasgos de una personalidad u otra pueden hacer que el conflicto gire hacia un lado u otro, especialmente si estamos hablando de que sea cooperativa o competitiva. Las relaciones entre personas con rasgos distintos pueden producir una cierta distorsión en la medida en que no son "comprendidos" por las otras partes.

Los conflictos entre estados-nación como elementos centrales de la organización del mundo contemporáneo han sido, también lo son ahora, de especial

Page 12: Karina. informe pedagogía y trabajo social

relevancia. Su poder, control de recursos, de organización, jerarquización y burocracia le dan un sesgo especial a todo conflicto donde ellos participan.

La formación y experiencia de los actores juega un papel fundamental en la dinámica de los conflictos porque actores acostumbrados a dialogar, pactar y negociar, tienden a ofrecer y potenciar estas posibilidades. Por el contrario personas o grupos con alguna especialización en el uso de la violencia (ejércitos, policías, ladrones, sicarios, mafias, etc.) tienden a proponer este recurso como mecanismo de gestión de los conflictos. Por esto el entrenamiento en la gestión pacífica de los conflictos debe de ser una línea de desarrollo de la Cultura de Paz.

LAS NUEVAS GENERACIONES DE LA ESPERANZA

Introducción al Servicio a las Nuevas Generaciones

Las Nuevas Generaciones constituyen la generación más joven de la Familia de Rotary. Sus miembros participan en los programas de Rotary para jóvenes y adultos jóvenes, tales como Interact, Rotaract, Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA), e Intercambio de Jóvenes. Otros son jóvenes que se interesan en el servicio y que participan en actividades rotarias a nivel del club y del distrito.

Cuando el ex presidente de RI Luis Vicente Giay nos relató su convicción de que el futuro de Rotary dependería de nuestra capacidad de dar participación a los jóvenes en las actividades y programas de la organización, solía referirse a las Nuevas Generaciones. Durante la Convención de RI de 1996 en Calgary, Alberta, Canadá, dijo:

“Ahora más que nunca, el éxito o fracaso de Rotary depende de nuestra visión para el futuro. Las Nuevas Generaciones representan nuestra inversión en dicho futuro.

El tiempo propicio para comenzar a construir el futuro es hoy”.

En 2010 el Servicio a las Nuevas Generaciones se convirtió en la quinta Avenida de Servicio, lo cual se define en al artículo 5 de los Estatutos prescritos a los clubes rotarios:

El Servicio a las Nuevas Generaciones reconoce los cambios positivos implementados por los jóvenes y los adultos a través de actividades para el desarrollo del liderazgo, la participación en proyectos de servicio en la comunidad e internacional, y programas de intercambio que enriquecen y fomentan la paz mundial y la comprensión cultural.

Los clubes rotarios deben comprometerse a dar participación a los jóvenes y adultos jóvenes en sus proyectos de servicio profesionales, comunitarios e internacionales, y a proveer programas y recursos que los apoyen.

Page 13: Karina. informe pedagogía y trabajo social

Comités de club

Asegure la continuidad en el Servicio a las Nuevas Generaciones empleando el plan de liderazgo de su club. Incluya el apoyo a las Nuevas Generaciones en los comités existentes, o considere la creación de un comité de Nuevas Generaciones. Pida a los miembros de dicho comité que establezcan metas de largo plazo para esta Avenida de Servicio.

Las Nuevas Generaciones y las Avenidas de Servicio

Desde hace tiempo que los rotarios se han comprometido a colaborar con los jóvenes en su comunidad. El Plan Estratégico de RI destaca la necesidad de equilibrar las actividades en las cinco Avenidas de Servicio. La Avenida de Servicio a las Nuevas Generaciones reconoce la colaboración excepcional de los rotarios con los jóvenes y adultos jóvenes y al mismo tiempo exhorta a los clubes a extender aún más su

PROGRAMAS

influencia sobre ellos. También abarca una idea fundamental: que todos los rotarios tienen la responsabilidad de apoyar el desarrollo profesional y personal de las personas jóvenes y, a su vez, reconocer que tienen aspiraciones propias.

¿Está colaborando ya con la Nuevas Generaciones?

Amplíe sus actividades relacionadas con las Nuevas Generaciones. Si su club ha colaborado con una escuela secundaria de la localidad en un programa de mentores, considere la organización de un club Interact en dicha localidad. Si su club patrocina un club Interact para alumnos de 14 a 18 años, considere el patrocinio de un club para jóvenes de 12 a 14 años.

La Nuevas Generaciones y el Cuadro Social

Contactarse con las Nuevas Generaciones significa un compromiso con el futuro de su club rotario. Los clubes que forman vínculos con personas jóvenes en su comunidad están preparando a nuevos socios y se animan por la energía y las nuevas ideas que los jóvenes les ofrecen. Comparta el ideal de servicio de Rotary con proyectos a través de la ocupación y comunitarios dirigidos a personas jóvenes, tales como ferias de carreras y programas de mentores.

En algunas comunidades se forman clubes rotarios de Nuevas Generaciones para ofrecer a los jóvenes una alternativa a los clubes existentes. Dichos clubes representan un recurso valioso para animar a los jóvenes a afiliarse a Rotary.

Los programas de Rotary para la juventud podrán servir de punto de partida para una vida dedicada al servicio rotario, pero es importante recordar que los participantes en el programa ya están efectuando grandes contribuciones a nivel comunitario e internacional. Establezca relaciones duraderas con los participantes tanto para efectuar una inversión de largo plazo en las Nuevas Generaciones como para apoyar sus actividades de servicio y enriquecer su club.

Page 14: Karina. informe pedagogía y trabajo social

Promoción del Servicio a las Nuevas Generaciones entre los rotarios

A continuación se indican diversas maneras de promover el Servicio a las Nuevas

Generaciones entre los socios del club:

• Incluir artículos sobre las Nuevas Generaciones en el boletín de su club

• Compartir detalles sobre los proyectos de Nuevas Generaciones en el sitio web de su club o en las redes sociales

Introducciónal Servicio a las Nuevas Generaciones

• Ponerse en contacto con los medios informativos locales para promover los proyectos de servicio de los clubes Interact y Rotaract y compartir ideas con sus compañeros rotarios.

• Reconocer a los rotarios consagrados a las Nuevas Generaciones

Cómo promover las actividades de Rotary entre los jóvenes Los proyectos a nivel del club, como los programas de mentores, ferias de carreras y concursos de ensayos apoyan a las Nuevas Generaciones y a la vez promueven Rotary y sus ideales entre los jóvenes de su comunidad. Entre otras actividades, pueden incluirse las siguientes:

• Otorgar premios y becas a los alumnos en su comunidad que ejemplifican los ideales de servicio de Rotary

• Dar participación a las personas jóvenes en actividades de recaudación de fondos que apoyan proyectos para jóvenes a nivel local e internacional

• Apoyar a los jóvenes a través de proyectos de servicio comunitario al donar libros y diccionarios a escuelas locales

Cómo promover los programas para las Nuevas Generaciones entre los jóvenes vinculados con Rotary

Las personas jóvenes de su comunidad que ya toman parte en actividades rotarias también merecen su atención. A continuación se indican distintas maneras de ayudar a que estas personas sigan siendo activas:

• Introducir a los interactianos a los clubes Rotaract locales y mostrarles cómo participar en el programa de Intercambio de Jóvenes

• Invitar a los rotaractianos a liderar los eventos de RYLA

Page 15: Karina. informe pedagogía y trabajo social

• Animar a los estudiantes de Intercambio de Jóvenes a fundar un club Interact o Rotaract cuando vuelvan a su país

• Designar a interactianos y estudiantes de Intercambio de Jóvenes para que asistan al RYLA de su distrito

• Animar a los rotaractianos a servir de mentores para los interactianos o colaborar con los clubes Interact en proyectos de servicio

La Fundación Rotaria también apoya a las Nuevas Generaciones al ofrecer programas educativos tales como Becas de Rotary pro Paz, y proporcionar fondos para becas y proyectos de servicio implementados por personas jóvenes o que los beneficien. Para más información, contacte con el presidente de Comité

Distrital de La Fundación Rotaria.

Celebre el Mes de las Nuevas Generaciones

En septiembre conmemore el Mes de las Nuevas Generaciones reconociendo los logros destacados de las personas jóvenes de la comunidad o los participantes en programas para la juventud. Enfatice las actividades de los clubes de Interact y Rotaract locales durante sus reuniones semanales, invite a los interactianos o rotaractianos a que presenten sus iniciativas, o emprenda un nuevo proyecto para beneficiar a los jóvenes en su área.

Las Nuevas Generaciones y proyectos de servicio

Involucrar a los jóvenes y adultos jóvenes en proyectos de servicio comunitario es una manera de hacer participar a su club en el Servicio a las Nuevas Generaciones.

La gente joven contribuye a sus comunidades diariamente a través de proyectos tales como:

• Recaudar fondos para erradicar la polio

• Participar como voluntario para ayudar a los ancianos

• Organizar la limpieza de barrios y proyectos de renovación

• Patrocinar campañas de alimentación para beneficiar a entidades que luchan contra el hambre

Page 16: Karina. informe pedagogía y trabajo social

• Colaborar con organizaciones para llevar a cabo ferias de carreras

• Implementar campañas de información sobre el VIH/sida en centros universitarios

• Limpiar y reparar bicicletas para donar a niños de escasos recursos

• Visitar escuelas primarias para hablar sobre la capacidad de tomar decisiones

• Organizar a los residentes de la comunidad para desarrollar proyectos de limpieza de ríos y lagos

Colaborar exitosamente en un proyecto de servicio podrá contribuir a que la gente se interese más en Rotary.

Contacte con los presidentes de comités distritales

Los presidentes de los comités distritales a cargo de programas para la juventud ayudan a difundir tales programas, además de brindar apoyo y orientación a los rotarios. Consulte el directorio del distrito o envíe un correo electrónico a [email protected].

Interact

Introducción al Servicio a las Nuevas Generaciones

Interact es una organización de clubes de servicio para jóvenes de 12 a 18 años de edad, auspiciada por Rotary International. Los clubes Interact podrán basarse en la comunidad o un centro de enseñanza. Los patrocina un club rotario que les proporciona apoyo y orientación, pero se gobiernan a si mismos y son autosuficientes.

Los clubes Interact tienen como metas el desarrollo de dotes de liderazgo e integridad, amabilidad y respecto, y conocimiento del valor de dedicación individual y ardua labor, a fin de promover la buena voluntad y comprensión internacional.

La gran variedad de edades de los interactianos hace posible la formación de múltiples clubes en la misma área para acomodar específicos grupos demográficos. El Club Rotario de Lakeway/Lake Travis, Texas, EE.UU., patrocina tres clubes Interact. Uno se compone de los jóvenes de 14 a 18 años que asisten a la Escuela Secundaria Lake Travis; los otros dos se componen de jóvenes de 12 a 14 años que asisten las escuelas medias de Hudson Bend y Lake Travis.

Se indica a continuación cómo su club rotario puede apoyar a Interact:

• Invitar a los interactianos locales o al presidente de su Comité Distrital a servir de expositor en las reuniones del club

Page 17: Karina. informe pedagogía y trabajo social

• Incluir a los interactianos en proyectos de servicio en la comunidad

• Patrocinar un club Interact (programe una reunión con el personal administrativo de la escuela en su comunidad)

• Organizar una feria de carreras para interactianos

• Asistir a las reuniones de clubes Interact e invitar a los interactianos que asistan las reuniones de su club rotario

• Designar a socios de su club rotario como mentores de interactianos Recursos Amplíe información sobre Interact y sobre cómo patrocinar un club Interact, a través de estos materiales:

• Manual de Interact (654-ES)

• Folleto de Interact (600-ES)

• Interact — Cartel (639-ES)

• Interact: Marca la diferencia DVD (650-ES)

• Guía para el asesor académico de Interact (sólo en la web)

Descargue los recursos disponibles de www.rotary.org/es > Estudiantes y jóvenes >

Programas para la Juventud > Interact, o adquiéralos en shop.rotary.org.

¿Preguntas? Contacte con [email protected].

Rotaract

Rotaract es una entidad de clubes de servicio auspiciada por Rotary, para jóvenes de ambos sexos entre las edades de 18 y 30 años. Los clubes que funcionan con base en una universidad y que se componen de alumnos de licenciatura y posgrado se reúnen en el campus de la universidad. Los clubes con base en la comunidad se componen de adultos jóvenes con antecedentes varios, independientemente de su condición profesional o académica. Todos los clubes Rotaract funcionan bajo patrocinio de un club rotario local y participan en proyectos de servicios comunitarios e internacionales. Dichos clubes suelen centrarse en el liderazgo y en actividades de desarrollo profesional.

Se describe a continuación cómo su club rotario puede apoyar a Rotaract:

Page 18: Karina. informe pedagogía y trabajo social

• Difundir datos sobre Rotaract en universidades y centros comunitarios locales

• Formar un Comité de Rotaract

• Patrocinar un club Rotaract

• Invitar a los rotaractianos a las reuniones de su club, colaborando con ellos en proyectos de servicio y actividades del club, y tomando medidas para fortalecer lazos de amistad

• Servir de mentores de los rotaractianos para reforzar sus dotes profesionales y de liderazgo y para impartir capacitación adecuada a los dirigentes de club

• Invitar a los ex rotaractianos a afiliarse a su club rotario Recursos Adquiera más información sobre Rotaract o sobre cómo patrocinar un club Rotaract, utilizando los siguientes materiales:

• Manual de Rotaract (562-ES)

• Folleto de Rotaract (663-ES)

• Guía para dirigentes distritales de Rotaract (sólo en la web)

Descargue los recursos pertinentes en www.rotary.org/es > Estudiantes y jóvenes >

Programas para la Juventud > Rotaract, o adquiéralos en shop.rotary.org.

¿Preguntas? Contacte con [email protected].

Intercambio de Jóvenes de Rotary

El Intercambio de Jóvenes de Rotary es el programa de intercambio de Rotary para jóvenes y adultos jóvenes. Los participantes pueden residir hasta un año en el exterior y conocer una nueva cultura. Los estudiantes de 15 a 19 años pueden participar en intercambios de largo plazo de hasta un año, o pueden optar por uno de corto plazo, (desde varios días hasta varias semanas). Los Intercambios de Nuevas Generaciones para adultos jóvenes de 18 a 25 años pueden durar desde varias semanas hasta tres meses. Los clubes rotarios y distritos patrocinan a los participantes en los intercambios, quienes sirven de embajadores culturales de sus países.

Su club rotario puede apoyar el programa de Intercambio de Jóvenes de Rotary de las siguientes maneras:

Page 19: Karina. informe pedagogía y trabajo social

• Invitar a un estudiante de intercambio a efectuar una presentación durante una reunión de su club

• Colaborar con otro club rotario para patrocinar o servir de anfitrión de un estudiante

• Promover los beneficios culturales y educativos del programa de Intercambio de Jóvenes a posibles estudiantes y familias anfitrionas

• Disponer que un estudiante o ex estudiante de Intercambio de Jóvenes dirija la palabra a la asociación local de padres y profesores o ante la asamblea de un centro de estudios, y recomiende el programa

• Ponerse en contacto con el presidente de Comité de Intercambio de Jóvenes o el gobernador de su distrito para obtener información sobre cómo participar en el programa Recursos

Amplíe información sobre el programa de Intercambio de Jóvenes y cómo patrocinar a un estudiante de Intercambio de Jóvenes utilizando los siguientes materiales:

• Manual de Intercambio de Jóvenes (746-ES)

• Intercambio de Jóvenes de largo plazo — Folleto (755-ES)

• Intercambio de Jóvenes de corto plazo — Folleto (756-ES)

• Intercambio para las Nuevas Generaciones — Folleto (760-ES)

• Intercambio de Jóvenes — Cartel (751-ES)

Descargue los recursos disponibles de www.rotary.org/es > Estudiantes y jóvenes >

Programas para la Juventud > Intercambio de Jóvenes, o adquiéralos en shop.rotary.org.

¿Preguntas? Contacte con [email protected].

Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RY LA)

Los Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA) son programas de formación para jóvenes entre los 14 y 30 años de edad; no obstante, la mayoría de clubes y distritos optan por trabajar con categorías de edad más limitadas como grupos entre los 14 y 18 años, 19 y 24 años, o 25 y 30 años. RYLA enfatiza la importancia del liderazgo, el civismo y el crecimiento personal. El programa demuestra el respecto que Rotary

Page 20: Karina. informe pedagogía y trabajo social

tiene para los jóvenes al proporcionarles niveles de experiencia orientados a posibles líderes, fomentar que los jóvenes se lideren a sí mismos, y reconocer públicamente a los jóvenes que prestan servicio a la comunidad.

Su club rotario puede apoyar a RYLA de las siguientes maneras:

• Solicitar a los autoridades educativas y consejeros de Interact que promuevan RYLA

• Invitar a ex participantes de RYLA a efectuar presentaciones sobre sus experiencias durante una reunión del club

• Proveer fondos para que los participantes de RYLA local puedan asistir a eventos de RYLA a nivel del distrito

• Reclutar a personas jóvenes con dotes de liderazgo para asistir a eventos de RYLA a nivel del distrito

• Organizar reuniones de RYLA o eventos de seguimiento sobre RYLA

• Contactar al presidente del Comité Distrital de RYLA para averiguar si su club podrá participar en el programa Recursos Adquiera más información sobre el programa de RYLA utilizando los siguientes materiales:

• Guía para los Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (649-ES)

• Folleto de RYLA (636-ES)

• Cartel de RYLA (635-ES)

Descargue los recursos disponibles de www.rotary.org/es > Estudiantes y jóvenes >

Programas para la Juventud > Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA), o adquiéralos en shop.rotary.org.

¿Preguntas? Contacte con [email protected].

Protección a la juventud

La normativa de Rotary respecto a la protección a la juventud se aplica a todas las actividades en las que participan menores de edad. Estas actividades incluyen, entre otras Interact, RYLA y el programa de Intercambio de Jóvenes.

Page 21: Karina. informe pedagogía y trabajo social

Declaración de normas de RI respecto a las actividades para la juventud Rotary International se compromete a crear y mantener un ambiente de máxima seguridad para todos los jóvenes que participan en las actividades de Rotary.

Se espera que todos los rotarios, cónyuges de rotarios, colaboradores y otros voluntarios desplieguen todo el esfuerzo posible para salvaguardar el bienestar de los niños y jóvenes con quienes entran en contacto, a efectos de prevenir todo tipo de acoso o abuso físico, sexual o emocional.

Recursos

Para más información sobre la protección a la juventud, consulte el Manual de capacitación y guía para dirigentes para la prevención de acoso y abuso (775-ES).

¿Preguntas? Contacte con [email protected].

Ex becarios y las Nuevas Generaciones

Los rotarios que buscan y dan participación a los ex becarios en actividades de Rotary están apoyando a las Nuevas Generaciones. Aunque quizás los ex interactianos, rotaractianos, estudiantes de Intercambio de Jóvenes y participantes de RYLA ya no residan en su distrito, es probable que residan allí muchos ex becarios de otros países y distritos.

Todos los ex becarios de programas para la juventud merecen la oportunidad de seguir participando en Rotary. Su club puede proveer asistencia a los ex becarios en las siguientes maneras:

• Planear eventos de graduación para los clubes Interact y Rotaract con base en un centro educativo, para reconocer a los jóvenes que concluyen su participación en el programa y buscar oportunidades para que sigan participando en Rotary • Presentar a los ex participantes en programas para la juventud que se mudan a

otra región a los clubes rotarios en su nueva comunidad

• Contactar a los ex becarios de su distrito que se han mudado de su área y ayúdarles a conocer a los rotarios donde residen

• Poner anuncios en los periódicos locales o usar las redes sociales para animar a los ex participantes en programas para la juventud a reconectarse con Rotary a través de su club

• Invitar a los ex becarios a visitar su club y asistir a eventos a nivel del club y del distrito

Page 22: Karina. informe pedagogía y trabajo social

A lo largo de los años, a pesar de que los dirigentes del club cambian, el énfasis en la juventud y en el desarrollo del cuadro social siempre deberá mantenerse.

Los interactuamos de ayer son los rotaractianos de hoy y los rotarios de mañana.

One Rotary Center1560

LA BÚSQUEDA DE NUEVAS FORMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGOGICA

Importancia de las Tics en la educación

Trabajo Colaborativo

Herramientas didácticas en ambientes virtuales de aprendizaje

SED-UNAD

LUIS EDUARDO SALAVARRIETA

Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado espectacularmente en los últimos años, debidas especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto sin precedentes. Se han de conocer los límites y los peligros que las nuevas tecnologías plantean a la educación y reflexionar sobre el nuevo modelo de sociedad que surge de esta tecnología y sus consecuencias.

Las innovaciones tecnológicas han proporcionado a la humanidad canales nuevos de comunicación e inmensas fuentes de información que difunden modelos de comportamiento social, actitudes, valores, formas de organización, etc. Hemos pasado de una situación donde la información era un bien escaso a otra en donde la información es tremendamente abundante, incluso excesiva. Vivimos inmersos en la llamada sociedad de la información.

Page 23: Karina. informe pedagogía y trabajo social

En línea con estos planteamientos, el auge de las nuevas tecnologías, y en especial el advenimiento del "tercer entorno" (el mundo virtual) tiene importantes incidencias en educación. De entre ellas se destacan:

- Exige nuevas destrezas. El "tercer entorno" es un espacio de interacción social en el que se pueden hacer cosas, y para ello son necesarios nuevos conocimientos y destrezas. Además de aprender a buscar y transmitir información y conocimientos a través de las TIC (construir y difundir mensajes audiovisuales), hay que capacitar a las personas para que también pueda intervenir y desarrollarse en los nuevos escenarios virtuales.

Seguirá siendo necesario saber leer, escribir, calcular, tener conocimientos de ciencias e historia..., pero todo ello se complementará con las habilidades y destrezas necesarias para poder actuar en este nuevo espacio social telemático.

GOMEZ, José R., 2004, LAS TIC EN LA EDUCACION, Blog personal:

- Posibilita nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las funcionalidades que ofrecen las TIC: proceso de la información, acceso a los conocimientos, canales de comunicación, entorno de interacción social...

Además de sus posibilidades para complementar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje presenciales, las TIC permiten crear nuevos entornos on-line de aprendizaje, que elimina la exigencia de coincidencia en el espacio y el tiempo de profesores y estudiantes.

- Demanda un nuevo sistema educativo (una política tele educativa) con unos sistemas de formación en el que se utilizarán exhaustivamente los instrumentos TIC, las redes telemáticas constituirán nuevas unidades básicas del sistema (allí los estudiantes aprenderán a moverse e intervenir en el nuevo entorno), se utilizarán nuevos escenarios y materiales específicos (on-line), nuevas formas organizativas, nuevos métodos para los procesos educativos... Y habrá que formar educadores especializados en didáctica en redes.

Aunque las escuelas presenciales seguirán existiendo, su labor se complementará con diversas actividades en estos nuevos entornos educativos virtuales (algunos de ellos ofrecidos por instituciones no específicamente educativas), que facilitarán también el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Page 24: Karina. informe pedagogía y trabajo social

- Exige el reconocimiento del derecho universal a la educación también en el "tercer entorno". Toda persona tiene derecho a poder acceder a estos escenarios y a recibir una capacitación para utilizar las TIC.

La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven. Los más jóvenes no tienen la experiencia de haber vivido en una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continúo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal.

Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio...), la escuela debe integrar también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad para realizar trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo.... Obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes a la cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (y de la cámara de vídeo, y de la televisión...) desde los primeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas... Como también es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres.

Pero además de este uso y disfrute de los medios tecnológicos (en clase, en casa...), que permitirá realizar actividades educativas dirigidas a su desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, las nuevas tecnologías también pueden contribuir a aumentar el contacto con las familias. Un ejemplo: la elaboración de una web de la clase (dentro de la web de la escuela) permitirá acercar a los padres la programación del curso, las actividades que se van haciendo, permitirá publicar algunos de los trabajos de los niños y niñas, sus fotos... A los alumnos (especialmente los más jóvenes) les encantará y estarán super motivados con ello. A los padres también. Y al profesorado también. ¿Por qué no hacerlo? Es fácil, incluso se pueden hacer páginas web sencillas con el programa Word de Microsoft.

Las principales funcionalidades de las TIC en los colegios están relacionadas con:

Page 25: Karina. informe pedagogía y trabajo social

-Alfabetización digital de los estudiantes (y profesores... y familias...)

-Uso personal (profesores, alumnos...): acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos...

-Gestión del colegio: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos...

-Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje

-Comunicación con las familias (a través de la web de centro...)

-Comunicación con el entorno

-Relación entre profesores de diversos colegios (a través de redes y comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas...

Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje.

En el estado actual, es normal considerar las nuevas tecnologías como objeto de aprendizaje en sí mismo. Permite que los alumnos se familiaricen con el ordenador y adquieran las competencias necesarias para hacer del mismo un instrumento útil a lo largo de los estudios, en el mundo del trabajo o en la formación continua cuando sean adultos.

Se consideran que las tecnologías son utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una herramienta al servicio de la formación a distancia, no presencial y del auto aprendizaje o son ejercicios de repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia, cederoms, programas de simulación o de ejercicios, etc. Este procedimiento se enmarca dentro de la enseñanza tradicional como complemento o enriquecimiento de los contenidos presentados.

Pero donde las nuevas tecnologías encuentran su verdadero sitio en la enseñanza es como apoyo al aprendizaje. Las tecnologías así entendidas se hayan pedagógicamente integradas en el proceso de aprendizaje, tienen su sitio en el aula, responden a unas necesidades de formación más proactivas y son empleadas de forma cotidiana. La integración pedagógica de las tecnologías se enmarca en una perspectiva de formación continua y de evolución

Page 26: Karina. informe pedagogía y trabajo social

personal y profesional como un "saber aprenderLa búsqueda y el tratamiento de la información inherente a estos objetivos de formación constituyen la piedra angular de tales estrategias y representan actualmente uno de los componentes de base para una utilización eficaz y clara de Internet ya sea en el medio escolar como en la vida privada. Para cada uno de estos elementos mencionados, las nuevas tecnologías, sobre todos las situadas en red, constituyen una fuente que permite variar las formas de hacer para atender a los resultados deseados. Entre los instrumentos más utilizados en el contexto escolar destacamos: tratamiento de textos, hojas de cálculo, bases de datos o de información, programas didácticos, de simulación y de ejercicios, cdroms, presentaciones electrónicas, editores de páginas html, programas de autoría, foros de debate, la cámara digital, la videoconferencia, etc. Entre las actividades a desarrollar mencionamos: correspondencia escolar, búsqueda de documentación, producción de un periódico de clase o del colegio, realización de proyectos como web-quest u otros, intercambios con clases de otras ciudades o países, etc.

Podrán utilizarse las nuevas tecnologías, pero se seguirá inmerso en la pedagogía tradicional si no se ha variado la postura de que el profesor tiene la respuesta y se pide al alumno que la reproduzca. En una sociedad en la que la información ocupa un lugar tan importante es preciso cambiar de pedagogía y considerar que el alumno inteligente es el que sabe hacer preguntas y es capaz de decir cómo se responde a esas cuestiones. La integración de las tecnologías así entendidas sabe pasar de estrategias de enseñanza a estrategias de aprendizaje.

SUGERENCIAS PARA LA LECTURA EN VOZ ALTAMaterial elaborado para Nivel Secundario, Adultos y Superior.

Sabemos que llegar a los jóvenes con lectura NO es difícil si se piensa en términos de los nuevos modos de leer que hoy ponen en práctica los jóvenes de nuestro país y de todo el mundo. Las TIC son las tecnologías de la información y la comunicación y sirven de soporte o herramienta para la producción y difusión de información. El texto digital (escritura inmaterial), el hipertexto y la multimodalidad suponen nuevos modos de leer y por consiguiente, nuevos lectores.

Son los jóvenes quienes han mostrado mejor y mayor apropiación de estas nuevas tecnologías ¿Por qué entonces creer que la lectura les resulta algo tediosa, algo imposible, algo inapropiada? ¿Será que son los modos de acercamiento a la lectura de otros textos (como los libros) los que habrá que repensar?

Page 27: Karina. informe pedagogía y trabajo social

La lectura moviliza los lectores una serie de sentires, recuerdos, emociones y nuevas ideas que varían según sus experiencias de vida. También ayuda a la organización de conocimientos, al trabajo intelectual, a diversas formas de razonamiento y fortalece la posibilidad de emitir juicios personales, a veces críticos de la realidad que les toca vivir.

Por ser un aprendizaje cultural, la lectura requiere de mediación, al decir de Vygotski, de un compañero más experto que ayude al aprendiz a transitar desde su mirada y su conocimiento nuevos horizontes, en este caso, de lecturas. Llegar a ser ese “compañero más experto” es el desafío del docente. Pensar en una didáctica para la formación de lectores implica leer, y también recurrir a algunas estrategias de intervención pedagógica para seducir lectores, capaces de reflexionar y compartir sus experiencias de lecturacon otros.

Llegar a ser lector (tanto como aprender a serlo) es un proceso complejo, y un aprendizaje modelado cultural y afectivamente en contacto con otras personas, con otros lectores, que necesitan el acceso directo a los textos y se adquiere por la imitación de pautas culturales significativamente valoradas por el entorno más próximo. De allí que la lectura en voz alta sirva como ejemplo para evidenciar esa posibilidad de compartir lo que puede ofrecer un texto cuando es leído por una persona que lo hace con cariño, disposición y pasión. Como sostiene Mempo Giardinelli1, uno de los impulsores de la lectura en voz alta en las escuelas, en Argentina: “La lectura en voz alta es el mejor camino para crear lectores, simplemente compartiendo las palabras que nos vinculan. Compartir la lectura es compartir el lenguaje placenteramente, afirmándolo como vehículo de entendimiento, fantasía y civilidad”.

Es importante recordar que profesores y la escuela son los eslabones públicos primordiales y específicos donde se tipifican las pautas y conductas sociales y a partir de allí se enseñan, entre otras cosas, a formar o NO lectores.

Por ello es que se hace imprescindible intervenir pedagógicamente para que los estudiantes lean, escuchen leer, vean a sus educadores como modelos lectores portar libros, llevarlos al aula, hablar de ellos y compartir el mejor momento de su lectura con sus alumnos, sin que implique menosprecio por las nuevas formas de comunicarse e informarse, más bien como un aprendizaje para encontrar mejores lecturas, para encontrarse con uno mismo.

Volver a leer. Mempo Giardinelli. Edhasa.

Al respecto, el escritor Sergio Aguirre refiere:“De chico me gustaba leer historietas, pero no me interesaban los libros, me parecían aburridos, gordos, sin ilustraciones. El colegio tampoco contribuía para que yo sospechara placer en la lectura.

Page 28: Karina. informe pedagogía y trabajo social

Un día, cuando tenía 12 años, se enfermó el profesor de historia y por un par de semanas su hora quedaba libre, sin reemplazo.

Nuestro celador decidió, para que no saliéramos a hacer ruido en el patio mientras los otros cursos tenían clase, comenzar a leernos los Cuentos de la selva de Horacio Quiroga. Así, fuera de programa, por gusto, para ocupar la hora.

Recuerdo la emoción de escuchar esas historias con una intensidad que no conocía como lector de historietas. Entonces nada volvió a ser igual.

Me había encontrado con el libro y Quiroga había hecho de ese un buen encuentro”.

PARA LEER EN VOZ ALTA RECOMENDAMOS

A continuación les ofrecemos a los docentes algunas estrategias y sugerencias a poner en práctica.

• Proyectar hacerlo diariamente como una tarea de equipo entre los colegas de la institución. Una forma es elegir una novela, por ejemplo, que leerá en voz alta el profesor, preceptor, directivo que esté a cargo ese día de los estudiantes. El libro deberá quedar a disposición del profesor que al día siguiente retomará la lectura con ese mismo grupo. Otra posibilidad es idear un cuadro y colgarlo en sala de profesores, en el que se asigne entre todos los docentes un día a la semana para leer cada uno.

• Leer en voz alta previamente el texto que se leerá. No todos los textos son para leer en voz alta: deberán experimentar hasta encontrar los adecuados.

• Buscar la entonación justa, enriquecer el texto con la expresión y la voz. “La puntuación es la escritura de los silencios. La interpretación de éstos es un factor fundamental para la construcción del significado“. Es Rumbo a la Lectura de Gerardo Cirianni y Luz María Peregrina. Editorial Colihue importante construir nuestro propio relato agregando los signos de exclamación o interrogación que aporten al significado del texto.

• “Una lectura en voz alta bien trabajada ocurre cuando quien la realiza escucha a quien escribe, ve lo que cuenta y se escucha a sí mismo a medida que hace suya la historia que está descubriendo“.

Page 29: Karina. informe pedagogía y trabajo social

• Calcular el tiempo de la lectura diaria. Sugerimos de cinco a diez minutos inicialmente y no más de quince en total. Experiencias de este tipo realizadas en contextos de vulnerabilidad y violencia, han revelado que estas estrategias, impartidas con afecto y acuerdos de textos a leer por parte de los estudiantes, modificaron conductas y transformaron ese momento en algo irremplazable.

• Se sugiere que al menos el 70% de las lecturas sean literarias y un 30% de textos informativos, notas del diario, comentarios, textos humorísticos, cartas, etc.

Acercar la lectura en el momento adecuado es una estrategia invalorable de promoción lectora. Tal como expresa el escritor Orlando Van Bredam, “en la literatura encontramos la excusa para hablar de las cosas que nos suceden”. Buscar textos vinculados a cuestiones que nos tocan es una forma de comunicarnos.

• Acordar con los estudiantes el término del momento de lectura, anunciando que al día siguiente continuará y luego comenzar la clase planificada para esa jornada.

• Los textos no deben tener moralejas ni contenidos religiosos, teniendo en cuenta el carácter laico de la educación. Evaluar siempre los gustos de los alumnos, su contexto cultural y el respeto por los derechos humanos, la tolerancia y la defensa del espíritu democrático.

• Aceptar las sugerencias de lectura de los jóvenes (letras de canciones, textos de circulación barrial, o de inéditos) siempre que respeten.

Primer Premio Viva lectura al trabajo presentado por el Prof. Eduardo Sacheri. En www.educ.ar/planlectura/lecturaenvozalta

Recomendado en el punto anterior. Serán sus propios pares quienes evaluarán el texto como interesante o no.

• En el transcurso del año escolar podrán sumarse a la lectura de textos, tanto de oyentes como lectores en voz alta, a padres, familiares, vecinos, artistas locales, periodistas, deportistas, etc.

• Es importante invitar a leer a todos los que integran el equipo escolar y que deseen hacerlo: porteros, auxiliares, cocineros, directivos, secretarias, etc.

Page 30: Karina. informe pedagogía y trabajo social

• A medida que esta práctica se va imponiendo como un espacio valedero, estimular a los jóvenes a adoptar el papel de lector ante la clase, a modo de locutores o como relatores. Permitir el juego de leer pero intervenir si se denota a un compañero.

• Cuando se haya consolidado el momento de la lectura, también se podrá buscar la lectura silenciosa en caso de tener suficiente material para ofrecer a los alumnos, para lo cual será muy oportuno establecer acuerdos con la biblioteca de la escuela, con las populares y otras instituciones cercanas. Ofrecer a los alumnos la información sobre lugares donde recurrir en busca de libros.

• Buscar estrategias que acerquen a docentes y jóvenes: lecturas de grafitis, leyendas de remeras, apodos (nick) de msn, argumentos de algún video juegos y encontrar la forma de vincularlos con literatura o textos informativos.

QUÉ ACCIONES NO RECOMENDAMOS REALIZAR PARA EL MOMENTO DE LA LECTURA EN VOZ ALTA

• Si un estudiante lee en voz alta al grupo, no debe ser examinado.

Evaluar un proceso de realimentación de una experiencia educativa NO es examinar.

• Abstenerse de elegir textos para leer en voz alta por su "practicidad didáctica" o "didactista" como lo llama la Prof. María Luisa Cresta de Leguizamón. Porque la lectura no es un acto mecánico, sino que se complementa con las anticipaciones semánticas que cada sujeto trae de su propia experiencia de vida; o sea que la carga de significado para interpretar lo que allí se dice o lee y esos significados no son unívocos. Cada cual halla un sentido a su lectura.

• Evitar el uso de fotocopias para la lectura. Ver, tocar y sostener en las manos un libro es, en sí, una estrategia de animación lectora.

SOBRE EL MATERIAL A LEER

Podrán encontrar textos en páginas web como del portal educ.ar y la del Plan: www.educ.ar/planlectura, en bibliotecas populares, escolares, y por supuesto en sus bibliotecas personales.

Recomendamos:

Page 31: Karina. informe pedagogía y trabajo social

• Lecturas de escritores argentinos, latinoamericanos y universales, consultando libros de autor y antologías. Una gran parte de las escuelas secundarias del país recibieron en los últimos años las colecciones Leer x leer, Leer la Argentina y la biblioteca de los 100 títulos. Recurrir a estas dotaciones. Son un insumo invalorable.

• Poemas y cuentos que el docente leyó de joven y que lo subyugaron. Buscar motivaciones como poesías para leer a quienes quieren conquistar, letras de canciones que hablan de la injusticia, la falta de afecto, etc.

• Notas de diarios cuyo contenido despierte la curiosidad de los alumnos: hallazgos arqueológicos, avances científicos o innovaciones tecnológicas.

• Libros que los mismos jóvenes lleven a clase y deseen compartir con sus compañeros. Libros que los padres de los alumnos sugieren leer en clase.

• Compartir con los estudiantes nuestra biblioteca personal. Como dice Borges, un libro en un estante es solo un objeto, una cosa entre las cosas. Qué mejor que sacarlo a relucir, hacerlo lectura ante los ojos de un joven en el maravilloso acto de compartir un libro con su alumno.

• En el caso de no tener una biblioteca en la escuela o en la casa, recurrir a la biblioteca popular más cercana. Sabemos que en la actualidad las bibliotecas no son visitadas por más del 50% de la población. Sin embargo ofrecen incontables volúmenes que los asombrarían. Todos los docentes que ingresen a la encuesta de opinión en la página de Plan lectura, podrán elegir la biblioteca popular que deseen y recibirán en su domicilio un carnet gratuito provisto por la Conabip (Comisión Nacional deBibliotecas Populares).

El PLAN LECTURA cuenta con un equipo de profesionales que relevarán datos acerca de esta experiencia a fin de ir ajustando y realimentando con nuevas opiniones y sugerencias esta acción que tiene como principal objetivo: legitimar la lectura como bien cultural, educativa y social, un bien simbólico imprescindible para el desarrollo de competencias cívicas y democráticas de nuestro pueblo.

Si tiene dudas o sugerencias, diríjase a los coordinadores y subcoordinadores de su región que figuran en la contratapa, así como a los equipos provinciales de lectura que funcionan en cada Ministerio de Educación de todas las provincias argentinas.

Page 32: Karina. informe pedagogía y trabajo social

TRABAJO SOCIAL EN LA ESCUELA

LAS ADECUACIONES CURRICULARES EN LA ESCUELA “TODOS TENEMOS DERECHO A APRENDER”

Introducción

La Escuela Nº 11 Fernando Martí ubicada en la localidad de Coronel Charlone tiene como objetivo primordial del año 2009 diseñar un proyecto institucional que aborde puntualmente el tema de adaptaciones curriculares para implementarlas en aquellos alumnos con N.E.E. (necesidades educativas especiales). Esta idea surge luego de haber detectado que es una problemática escolar que ha ido incrementándose en estos últimos tiempos a la que cada docente en forma individual intentaba dar una respuesta.

La existencia de una diversidad entre el alumnado llama a una enseñanza que tiene que ser igualmente diversa. La individualización de la enseñanza debe ser el objetivo para todos los alumnos buscando su máximo progreso personal.

Page 33: Karina. informe pedagogía y trabajo social

La estrategia no es ofrecer lo mismo a todos, sino actuar diferentes dando más ayuda a quien más lo necesita y utilizando si es preciso métodos y estrategias docentes, ajustados a cada caso.

Esto permite contemplar a los alumnos con necesidades N.E.E. que en algunos casos sólo podrán aprender y progresar en capacidades básicas para su desarrollo individual y social.

Para tratar de responder a las necesidades de aprendizaje de cada alumno serán necesarias las “adaptaciones curriculares” que son una estrategia de planificación y actuación docente. Ampliando este concepto podemos afirmar que se trata de una programación que tiende a respetar la singularidad de cada alumno dentro del contexto del círculo oficial y que contiene objetivos y contenidos diferentes, estrategias de evaluación diversificadas, posibles secuencias y temporalizaciones distintas y organizaciones escolares específicas.

La primera condición para responder a las dificultades de aprendizaje es profundizar en el conocimiento de las potencialidades del alumno y de sus conocimientos previos que nos permitan secuenciar razonablemente la adquisición de nuevos aprendizajes.

La lógica del proceso de adaptación aconseja no modificar ni los contenidos de enseñanza ni los objetivos hasta tener la certeza de que no es suficiente con las adaptaciones implementadas en la metodología, organización, secuencia y evaluación inicial.

Las adaptaciones deberán respetar el estilo de aprendizaje de cada alumno. Algunos factores que configuran el estilo de aprendizaje son: la motivación, la atención, el auto concepto del alumno; es decir, el cómo se desempeña en una situación de aprendizaje.

Es importante resaltar la necesidad de una actitud renovadora y flexible por parte del docente como también la constancia en la tarea de evaluación y registro del progreso de los alumnos para desarrollar óptimamente dichas adaptaciones curriculares.

La intencionalidad del proyecto es poder aunar criterios de manera de constituirnos en un equipo de trabajo que aborde bajo los mismos lineamientos la planificación, implementación y evaluación de las adaptaciones curriculares.

Page 34: Karina. informe pedagogía y trabajo social

Fundamentación

En la actualidad, reivindicar una escuela pluralista, abierta a la diversidad, supone educar en el respeto de las peculiaridades de cada niño y en el convencimiento de que las motivaciones, intereses y capacidades de aprendizaje son muy diferentes entre el alumnado, debido a un complejo número de factores, tanto individuales como ambientales que interactúan entre sí.

Nos encontramos con un reto: la escuela debe ser capaz de ofrecer a cada alumno la ayuda pedagógica que necesita, ajustando la intervención educativa a la individualidad del alumno y haciendo realidad los principios de normalización e individualización de la enseñanza.

“El origen de la mayoría de las diferencias que se manifiestan en la escuela se encuentran fuera de ella y ésta puede tolerarlas, rechazarlas, agrandarlas o ignorarlas. El hecho de que se considere el papel del contexto extraescolar en el origen de las diferencias que se manifiestan en la escuela no implica que haya que olvidar que en la escuela siempre deberá haber una respuesta pedagógica a las diferencias.” (R. Harf).

Los seres humanos son diferentes unos de otros y esas diferencias se expresan en las formas de sentir e interpretar el mundo que cada uno construye dentro del marco histórico-socio-cultural en el desarrollo de su existencia. ¿Es posible entonces considerar abiertamente estas cuestiones en la escuela? Ella es el espacio por excelencia para lo diverso, el encuentro de las diferencias. No hacerse cargo de esto es negar la existencia del mundo en el cual está inserta la escuela. Esto permite inferir que la productividad de la escuela depende exclusivamente del aporte de todos sus miembros, de todos aquellos que la componen, en una acción sistematizada conformando una gran totalidad.

En una sociedad en donde se ocultan las diferencias y muchas veces se destaca la uniformidad, es necesario considerar reconocerlas para poder construir una sociedad más solidaria, menos violenta, más participativa, no discriminadora. Es por ello que:

Toda persona es capaz de aprender y enriquecer su desarrollo humano independientemente de su edad y grado de capacidad.

Toda persona tiene, por el hecho de serlo, derechos humanos y legales que amparan su posibilidad de desarrollo.

Page 35: Karina. informe pedagogía y trabajo social

Objetivos

Conformar un equipo de trabajo en el que se involucren y participen todos los actores de la institución, en la temática de adaptaciones curriculares.

Establecer criterios en lo que respecte al diseño de planificación, implementación y evaluación del proyecto propuesto para cada alumno.

Sostener durante todo el ciclo lectivo el proyecto de adecuaciones el cual será susceptible a modificaciones de acuerdo a las evaluaciones realizadas.

Marco conceptual

Adecuaciones Curriculares: el término hace referencia a las modificaciones que es necesario realizar en los diversos elementos del currículo básico para adecuarlos a las diferentes situaciones, grupos y alumnos para los que se aplica.

Son realizadas por periodos de tiempo determinados y pueden ir variando a lo largo del periodo escolar. Deben ser evaluadas y revisadas permanentemente en el mismo tiempo de su implementación. Debe tener un sentido y una meta clara, sabiendo qué se pretende del alumno; deben promover aprendizajes significativos e incluir modalidades de enseñanza variadas. “La adaptación curricular no es una dádiva, ni un regalo que se le da al que le cuesta aprender. Es una digna propuesta de trabajo que respeta al sujeto que aprende, considera el modo de construir de cada alumno, y privilegia la labor intelectual.” (Borsani)

La adaptación curricular es una herramienta legal, que le permite a cada escuela realizar las modificaciones que crea apropiadas para acompañar a un alumno en sus necesidades destacando sus potencialidades. No siempre se hace necesario adecuar en todas las áreas de estudio. Se trata primordialmente, de mantener lo más posible el currículo común, atendiendo a las particularidades del alumno en cuestión, permitiendo que el niño utilice toda su capacidad actual, mientras se fomenta la construcción de nuevas habilidades o aprendizajes.

Page 36: Karina. informe pedagogía y trabajo social

La calificación estará acompañada por una llamada que indica que recibió esa calificación bajo una adaptación curricular. Esto deberá quedar asentado en el boletín de calificaciones.

Las adecuaciones curriculares pueden ser de dos tipos: no significativas y significativas.

Las adaptaciones curriculares no significativas son modificaciones que se realizan con diferentes elementos de la programación para responder a las diferencias individuales, pero que no implican eliminaciones en los objetivos y contenidos básicos. Se hacen para atender a los distintos intereses, motivaciones, capacidades y actitudes de los alumnos (individualmente o como grupo). Se confeccionan adaptando los diferentes elementos de la programación didáctica (objetivos, contenidos, metodología, evaluación y temporalizarían) a los alumnos y al grupo que vamos a aplicarla.

ELEMENTOS CURRICULARES

En cuanto a los objetivos, en este tipo de adaptaciones, se podrían priorizar unos frente a otros, secuenciarlos o cambiar el orden previsto inicialmente.

Respecto a los contenidos pueden ser priorizados según el área, bloques o de un tipo de contenido frente a otro; modificado en su secuencia u orden, y/o eliminados aquellos que se consideren secundarios.

En relación a la metodología de trabajo: modificación de agrupamientos previstos, de organización espacial y/o temporal; los procedimientos didácticos ordinarios; el tipo, nivel de abstracción y/o complejidad de las actividades.

Introducción de actividades alternativas y/o complementarias, y materiales nuevos o adaptados.En la evaluación: se puede llevar a cabo la modificación de la selección de técnicas e instrumentos de evaluación, y la adaptación de las técnicas e instrumentos de evaluación.

En cuanto a los tiempos: podrá ser modificada la temporalización prevista para un determinado aprendizajeRespecto a las repercusiones en la evaluación y promoción: no debería haber ninguna aunque se varíen los instrumentos y las técnicas de evaluación, esto no afecta a los objetivos esenciales, que seguirán siendo los mismos.

Page 37: Karina. informe pedagogía y trabajo social

Adaptaciones curriculares significativas son aquellas en las que se realiza una eliminación o modificación importante de los elementos básicos del currículo (objetivos, contenidos, metodología y evaluación). Se realiza para adaptar la programación a las características del alumno que tiene necesidades educativas diferentes de las del resto del grupo siempre y cuando se den las condiciones siguientes:

1. El nivel de competencia curricular del alumno en las áreas en las que se realice la adaptación debe ser de al menos dos cursos inferior al nivel en que está escolarizado.

2. Informe psicopedagógico con propuesta de adaptación

3. Para realizar una adaptación curricular significativa hay que partir de una evaluación inicial, hay que tener en cuenta las posibilidades reales del alumno y combinar ese aspecto con el de un avance razonable sobre su saber anterior.

4. Saber qué necesita y que se puede aprender nos facilitará establecer los contenidos y objetivos adecuados.

5. Determinar cómo va a aprender significará determinar los materiales y los procedimientos.

6. Debe quedar en claro cómo va a valorar su progreso (evaluación).

ELEMENTOS CURRICULARES

En cuanto a los objetivos: se eliminan los objetivos básicos y se introducen objetivos específicos complementarios y/o alternativos.

Page 38: Karina. informe pedagogía y trabajo social

Respecto a los contenidos: se introducen contenidos específicos complementarios y/o alternativos y se eliminan contenidos básicos del currículo general.

En relación a la metodología y organización didáctica: se introducen métodos y procedimientos complementarios y/o alternativos de enseñanza y aprendizaje; como también recursos específicos de acceso al currículo.

En la evaluación: se introducen criterios de evaluación específicos, se eliminan criterios generales de evaluación, se adaptan criterios comunes de evaluación, se modifican los criterios de promoción.

En cuanto a los tiempos: Prolongación por un año o más.

Respecto a las repercusiones en la evaluación: se hará en función de los criterios de evaluación establecidos.

En relación a las repercusiones en la promoción: La decisión de promoción se adoptará siempre que el alumno hubiera alcanzado los objetivos propuestos para él. Sólo en el caso de que la permanencia un año más permita esperar que el alumno alcance los objetivos del ciclo o curso o cuando de esta permanencia se deriven beneficios para su socialización se adoptará esta decisión.

Recursos humanos: Docentes de primero a sexto año, docentes de áreas especiales (inglés, educación física, artística, biblioteca), directora, E.O.E.

Recursos Materiales: útiles escolares, computadora, hojas, libros, diarios, revistas, material concreto, láminas,etc.

Cronograma de actividades:

Lo que resta del mes de marzo y el mes de abril se llevará a cabo la primera entrevista con cada uno de los docentes para acordar:

Alumnos destinatarios del proyecto.

Page 39: Karina. informe pedagogía y trabajo social

Realización de las adecuaciones.

Periodo de evaluación de las adecuaciones.

Posibles alumnos destinatarios de acuerdo al criterio del E.O.E.

Primero: Nélida Pereyra, Pamela Pereyra, Agustín Castro.

Segundo: Ivana Godoy

Tercero: Agustina Filippi, Agostina Chapado, Kevin Aguirre.

Cuarto: Yésica Garavelli, Juan Ignacio Costamagña, Oscar Bergessio.

Quinto: Damián Centeno, Valentina Murúa, Franco Lunad Rocha.

Sexto: Laura Daniela Godoy, Ariel Aguirre.

Se pautarán las próximas reuniones con los docentes una vez puesta en marcha las adaptaciones. Igualmente el E.O.E. realizará seguimiento de la situación de cada alumno.