kanto libre # 3

Upload: luis-ivan-tarin-alcala

Post on 09-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Política con distribución Oaxaca, Oaxaca

TRANSCRIPT

  • REVISTA NMERO 3 SEGUNDA ETAPA UNA PRODUCCIN DEL ESPACIO K.R.U.Z.

    JULIO 2015 / AO 1LA REVISTA NO RECIBE APOYO DE NINGUNA ORGANIZACIN

    AS QUE SE PIDE UNA CUOTA DE RECUPERACIN SUGUERIDA DE $5.00 PESOS

    ESTA ES UNA DE LAS LTIMAS OBRAS REALIZADAS POR EL ARTISTA ISIDORO CRUZ DON BETO UNO DE LOS INICIADORES DEL TALLADO EN SAN MARTIN TILCAJETE

  • Nu e s t r o K A N T O -LIBRE N 3 est lleno de una profunda tristeza ya que durante la preparacin de este nmero tu-vimos la muerte de nuestro her-mano y maestro el poeta y escri-tor Felipe Varela una perdida para

    quienes lo conocimos y vivimos con l ser irreparable en este nmero presentaremos un poema que era de sus favo-ritos como un pequeo homenaje.

    Pero la pena se ahonda ya que en San Martn Tilcajete, la comunidad a la que le dedicamos este nmero, tambin falleci un gran amigo, un gran maestro y uno de los ini-ciadores en el arte del tallado Don Isidoro Beto Cruz y como un sencillo homenaje tenemos en la portada la que fue su ltima obra, una mscara que terminara antes de partir a una exposicin a los EEUU donde muri.

    A nivel mundial y especialmente para los pueblos de Am-rica Latina se tuvo la partida de uno de los hombres ms importantes dentro de las letras pero tambin a uno de los ms fuertes defensores de los pueblos latinoamericanos que hasta el final de su vida denunci el saqueo y la des-truccin que las empresas extranjeras hicieron y siguen haciendo hablamos de el gran Eduardo Galeano el autor de Las Venas abiertas de Amrica Latina y tenemos un extracto de un trabajo especial publicado por el medio sud-americano TELESUR como parte de un merecido home-naje adems en la pgina en internet de KANTOLIBRE encontrar el libro Las Venas abiertas de Amrica Latina para descargar libremente. (https://kantolibre.files.wordpress.com/2015/06/las_venas_abiertas_de_amxrica_latina.pdf)

    Con mucha pena y tristeza pero con la obligacin de seguir con el trabajo y el ejemplo que nuestros amigos y maes-tros nos han dejado como una tarea continuamos con este trabajo ahora en Tilcajete y en este nmero presentaremos un excelente trabajo del antroplogo Juan de Dios Gmez Ramrez sobre el cerro de la Teta de Mara Snchez.

    Tambin hablaremos de la situacin que se vive con las ar-tesanas no solo en Tilcajete sino el todo el valle de Ocot-ln y tal vez de todos los lugares donde se realiza algn tipo de artesana en la columna Neoliberalismo; el enemi-go de los pueblos.

    En este nmero no podra faltar la colaboracin de nuestro

    editor Tarikles con un informe sobre la caravana yaqui en defensa del agua y los territorios que el pasado mes de mayo recorri el pas

    y ya que hablamos de esto, la destacada periodista nortea-mericana Amy Godman nos presenta un trabajo sobre un tema que nos debera poner a tod@s en alerta, el cambio climtico.

    Como parte del seguimiento que le hacemos a los 43 nor-malistas desaparecidos por el estado tenemos una colabo-racin de la periodista, escritora y poeta Ilka Oliva Corado una migrante guatemalteca que radica en los EEUU con un texto que nos da una sacudida muy fuerte a los mexicanos y mexicanas.

    Las columnas permanentes de Yas y Quetza no podran faltar adems de un material de nuestra campaa en defen-sa de nuestro maz criollo para contrarrestar la campaa mentirosa del gobierno que esta regalando maz hibrido en una abierta guerra de exterminio contra nuestro maz.

    Seguimos muy atentos a la actividades de los zapatistas y tenemos extractos de los ltimos comunicados del semina-rio Pensamiento crtico frente la hidra capitalista y los homenajes a Don Luis Villoro y al maestro zapatista Ga-leano a un ao de su asesinato por paramilitares al servicio del gobierno.

    Iniciamos con la primera parte de la historia de nuestro Espacio K.R.U.Z. ya que ante las amenazas que se tienen es importante dejar muy claro que este lugar tiene historia y que al rescatar la historia es un paso determinante en el avance de este proyecto.

    Les damos la gracias a quienes colaboran en este KAN-TOLIBRE N 3 y en especial a nuestro editor Tarikles y el compa Manolo (Manuel Gmez Ramrez) por el diseo de la portada y los invitamos a colaborar en esta revista no solo en lo econmico, que es muy importante, sino con sus escritos que aqu sern bien recibidos y publicados, claro siempre que tengan el fin de contribuir en la comunidad.

    Y recalcamos sobre todo ahora que ha pasado la farsa electoral, por cierto tambin va un anlisis sobre esto, que KANTOLIBRE y el Espacio K.R.U.Z. son proyectos in-dependientes y autnomos que se sostienen con sus pro-pios recursos y el apoyo de amigos y amigas solidarias que comparten con nosotros sino totalmente nuestra posicin si en su mayor parte y que dejamos claro que no queremos nada con el estado y la mafia que lo conforman, los parti-dos polticos.

    As que bienvenido a este proyecto y si quiere conocernos estamos en San Juan Chilateca en la Privada de los Cruz sobre la Calle Azucenas l@s esperamos.

    PRESENTACIN:2

    A

    Y

    O

    T

    Z

    I

    N

    A

    P

    A

    V

    I

    V

    E

    !

    C

    R

    I

    M

    E

    N

    D

    E

    E

    S

    T

    A

    D

    O

    !

  • 3Story by:TELESUR

    Apasionado del ftbol, defensor de la igual-dad y vehemente creedor de la justicia; el insigne escritor uruguayo dej en alto las letras latinoameri-canas ensendole a todos las venas abiertas de este continente.

    UN MUNDO PARA TO-DOS, LA UTOPA DE GALEANO

    Esta frase que se hizo tan conocida, en realidad est basada en la respuesta del cineasta Fernando Birrien una charla que dieron jun-tos en Cartagena de In-dias, Colombia, y como respuesta a la pregunta de uno de los asistentes: para qu sirve la utopa?

    As lo recordaba Galeano:

    Para qu sirve la utopa?

    (...) fjense ustedes que la utopa est en el horizonte y si est en el horizonte yo nunca la voy a alcanzar, porque si camino diez pa-sos la utopa se va a alejar diez pasos, si camino vein-te pasos, la utopa se va a colocar veinte pasos ms all, o sea que yo s, que jams, nunca, la alcanza-r... para qu sirve?, para eso, para caminar...

    MUJERES

    Desde el ao 1234 la re-

    ligin Catlica prohibi que las mujeres cantaran en las iglesias... Impuras por naturaleza, ensucia-ban la msica sagrada, que slo poda ser entona-da por nios varones o por hombres castrados...

    Esta pena de silencia rigi durante siete siglos, has-ta que en el siglo 20, las mujeres pudieron cantar en las iglesias, solas o en coros.

    ldegarda deca, y saba lo que deca, que la san-gre de veras sucia, no es la sangre de la menstrua-cin, sino la sangre de las guerras. GALEANO, PADRE

    Una de las facetas menos conocidas de Eduardo Hu-ghes Galeano es la de pa-dre...

    Un hombre totalmente en-tregado a las letras, al pe-riodismo, a la defensa de Amrica Latina y al res-cate de su memoria, tuvo tres hijos: Vernica, Clau-dio y Florencia...

    Un corto escrito, de slo siete prrafos, resuma sus sentimientos, de como un confeso ateo, le pide al Dios en el que no cree, ab-sorber el dolor que la vida le tiene preparado a su pe-quea Florencia.

    Hace once aos, en Mon-tevideo, yo estaba espe-rando a Florencia en la puerta de la casa.

    Ella era muy chica; cami-naba como un osito.

    Yo la vea poco.

    Me quedaba en el diario hasta cualquier hora y por las maanas trabajaba en la Universidad.

    Poco saba de ella.

    La besaba dormida, a ve-ces le llevaba chocolatines o juguetes.

    La madre no estaba aque-lla tarde, y yo esperaba en la puerta de la casa el m-nibus que traa a Florencia de la jardinera.

    Lleg muy triste. No ha-blaba. En el ascensor ha-

    ca pucheros.

    Despus dej que la leche se enfriara en el tazn. Miraba el piso.

    La sent en mis rodillas y le ped que me contara.

    Ella neg con la cabeza.

    La acarici, la bes en la frente.

    Se le escap alguna lgri-ma. Con el pauelo le se-qu la cara y la son.

    Entonces volv a pedirle:

    - And, decime.

    Me cont que su mejor amiga le haba dicho que no la quera.

    Lloramos juntos, no s cunto tiempo, abrazados los dos, ah en la silla.

    Yo senta las lastimaduras que Florencia iba a sufrir a lo largo de los aos y hubiera querido que Dios existiera y no fuera sordo, para poder rogarle que me diera todo el dolor que le tena reservado.

    GALEANO, EL MAESTRO QUE ENSE A VIVIR BIEN* * (http://immersive.sh/telesur/jyteEmuhz)

  • Por Juan de Dios Gmez Ramrez / Binigulaza ac AIPIN

    Al sur de la ciudad de Oaxaca, en lnea recta, a unos 20 kil-metros de distancia, se yergue so-litario un clebre cerro cnico con laderas muy pronunciadas y una cumbre un poco achatada, que al irse aproximando en la ruta a Ocot-ln o a Zimatln, se distingue sobre ella una pequea prominencia. Este cerro aparece en la Relacin de Til-cajete de 1777, con el nombre de la Teta de Mara Snchez.

    Por su altura de unos 400 metros sobre el nivel del Valle de Zimatln y por su ubicacin estratgica, casi al centro de ste valle, su cima de-bi servir de atalaya o centro cere-monial desde los tiempos de Monte Albn.

    Esta Relacin colonial, dice que el monte o teta de Mara Snchez es puro peasco por lo que carece de rboles y los que tiene son espinos, copales y zacates intiles, slo a pie

    suben su cumbre, y dicen los indios que para encumbrar a la corona gas-tan dos horas poco ms, en la cum-bre tiene su llano de ms de un tiro de escopeta. (De la Mota. 1777). Esas caractersticas no slo le die-ron un lugar en la historia de Oaxa-ca, sino fue un motivo por el cual creci nuestro inters por visitarlo y constatar lo que sobre l se ha escri-to y saber porque recibi este pecu-liar nombre: Cerro de la Teta de Ma-ra Snchez. As que aprovechando estas frescas maanas de primavera nos preparamos muy temprano para ascender a su cspide.

    Viajamos en un autobs de la ciu-dad de Oaxaca rumbo a Zimatln y pasando la desviacin de Santa Ana Quian, antes de la curva don-de est el puente que cruza el ro Atoyac, nos bajamos y caminamos casi medio kilmetro por un camino de terracera que conduce a Quian, despus seguimos una verada que se dirige casi en lnea recta al cerro que lo tenamos al oriente.

    Una fortaleza que puso a salvo a Cosijoeza

    Nuestro ascenso por esta empina-da ladera, nos record que un poco antes del arribo del ejrcito espaol a los Valles Centrales, la cumbre de este cerro, le dio refugi al gran Co-qui de la nacin Za. Es decir a Co-sijoeza, gobernante del pas de los zapotecas que tena ya entonces su capital en Zaachila.

    Asediado por los constantes ataques y hostilidades de los mixtecos de Cuilapam, en una guerra iniciada por deslealtades y traiciones atri-buidas al Seor de los zapotecos, en perjuicio de los cuilapeos, quienes apoyados por el ejrcito del Seor de Achiutla, asaltaron un da Zaa-chila, logrando vencerla.

    Dice el historiador Martnez Graci-da que Cosijoeza, sintindose des-protegido en su fortaleza se vio obligado a abandonarla, refugin-dose en el Cerro de la Teta de Ma-ra Snchez perteneciente al pueblo

    UNA VISITA AL CERRO DE LA TETA DE MARA SNCHEZ 4 Un lugar admirable, una mujer extraordinaria y una historia prodigiosaACUARELA DEL MTRO. ALFREDO CANSECO. EN PRIMER PLANO EL ASTA DEL CERRO DEL FORTN (ANTES DEL PLANETARIO) Y AL FONDO, ATRS DEL ASTA, EL CERRO DE LA TETA DE MARA SNCHEZ

  • de Santa Ana Zegache, desde cuyo punto libr rdenes apremiantes a los Caciques que le estaban subordi-nados, y especialmente al pueblo de la Magdalena Mixtepec, para que los auxiliasen con gente y pertrechos de guerra, a fin de repeler la fuerza con la fuerza. (Martnez. 1888) Corra entonces el ao de 1519.

    Y agreg el padre Gay Los mix-tecos entretanto, vindose dueos del valle se extendieron a su placer, fundando pueblos de su idioma, que se usa an en ellos. Al sur de la ciu-dad de Oaxaca existe Jojocotln, y al oriente Huayapan, Sta. Luca, San Francisco y San Sebastin, edi-ficados entonces. (Gay. 1881) .

    Evidentemente los fundan en los ya existentes pueblos zapotecos que son sometidos, extendindose por el oriente hasta Chichicapan y por el sur hasta San Martn Lachila (Mar-tnez. 1888).

    Sin embargo el destino de la historia tom derroteros inesperados, Todo sonrea en torno de los mixtecas, y Cosijoeza pareca destinado a caer en sus manos Si los aconteci-mientos hubieran seguido el cur-so que llevaban, acaso no hubiera valido a Cosijoeza su astucia y su profunda maldad; pero cuando la guerra se recrudeca y pareca inmi-

    nente un asalto al Mara Snchez, los espaoles llegaron al valle y todas las cosas cambiaron de faz. (Gay. 1881).

    Era el mes de noviembre de 1519

    Cosijoeza, desde 1520, haba envia-do embajadores a entrevistarse con Corts para declararse vasallo de la corona hispana, gesto que disgust ms a los mixtecos, quienes haban combatido a los espaoles en el ro de San Antonio, (y) quisieron sin embargo continuar las hostilidades en Oaxaca: recogieron sus tropas esparcidas, sin exceptuar las que estrechaban a Cosijoeza en el cerro de Mara Snchez, y las situaron convenientemente en la cumbre de Monte Albn. (Gay. 1881).

    De esta manera Cosijoeza se vio li-brado de un inminente fin, recupe-rando su pueblo y sobrevivi hasta 1529.

    La subida al cerro no deja de ser fatigosa por lo empinado de la pen-diente, pues hay un tramo donde se tiene que ir agarrando de los mato-rrales y rocas para no resbalar, casi a medio cerro hay un curioso bosque de encinos y copales muy bajitos, donde se avanza completamente agachado bajo su fronda sujetndo-se de sus troncos.

    Un poco antes de alcanzar la cima la vegetacin cambia radicalmente y se convierte en un zacatal muy tupido, sin embargo la inclinacin del terreno disminuye y el paisaje del gran valle se hace ms extenso y maravilloso. Abajo un poco al norte est, casi a los pies del cerro, Sta. Catarina Quin y al poniente se ex-tiende Zimatln que casi se une por el sur con San Pablo Huixtepec.

    Un despeadero de caballos, un triunfo de los indios

    Cuando alcanzamos la cumbre, nos encontramos con una explanada cu-bierta de zacate seco, quiz fue un gran patio con varios niveles, que tiene su rea principal al oriente del emplazamiento. Estando en l se aprecia un pequeo patio rodea-do de rboles de unos 8 metros de altura, principalmente mezquites y copales; en su entorno hay peque-os promontorios, quiz como basa-mentos de una casa o templo, todo ello cubierto por arbustos espesos y magueyes.

    El paraje es muy agradable, hay un gran panorama de 360 grados, al norte se observa la ciudad de Oaxa-ca fondeada por la pea de San Fe-lipe, ahora claramente ms pequea que la loma Cirial un poco al este, cumbre de San Andrs Huayapan.

    5

    CUMBRE DE LA TETA DE MARA SNCHEZ. FOTO: JUAN DE DIOS GMEZ RAMREZ

  • Abajo una larga loma, conocida como la cuesta de Chvez, cortada por la carretera que va a Ocotln. En las relaciones geogrficas del siglo XVIII, nos refiere otro suceso sig-nificativo escenificado en esta soli-taria cima.

    El hecho ocurri a principios de la colonia, cuando los estancieros es-paoles se dedicaban a la cra de ganado vacuno y caballar, sin im-portarles los daos que los anima-les provocaban a las sementeras de los indios. stos acudan una y otra vez a interponer su quejas a las au-toridades locales, sin que prestaran odos e interpusieran medidas para evitar continuaran los atropellos a los cultivos y al patrimonio de las familias que se sustentaban de las cosechas.

    Finalmente los indios recurrieron al Rey de Espaa, quien escuch sus quejas y para poner fin al con-flicto requiri al virrey D. Antonio de Mendoza, nombrara un visitador para hacer las indagatorias y dar so-lucin a las querellas, designndo-se a Len Romano para esta tarea. Encontrndose graves responsabili-dades en los estancieros, por lo que deberan pagar los daos causados, a lo que hicieron caso omiso del ve-redicto establecido en su contra.

    Y concluye el padre Gay el relato, Len que haba llevado est comi-sin a Oaxaca, cumpli eficazmente su deber. Sordo a las representacio-nes y a los ruegos de los espaoles, en poco tiempo dej limpios los tres valles de yeguas y vacas. Len Ro-mano facult a los indios de Saga-che para matar sin temor a las bes-tias invasoras, como lo intentaron varias veces sin resultado.

    La primera vez que invadi el ga-

    nado sus sementeras, muchos indios apostados al intento, lo fueron enca-minando con arte a la mesa rodeada de precipicios que corona el pico de Mara Snchez.

    Cuando hubieron conseguido que estuviese reunido en este lugar, con pieles, conchas y palos hicieron un grande y repentino estrpito con que el ganado se precipit a los ba-rrancos, pereciendo en un momento ciento cincuenta caballos. Siguiose por esta causa un largo y costoso li-tigio, en que los indios al fin triunfa-ron. (Gay. 1881)

    Despus de un almuerzo a los cua-tro vientos, en este espectacular mirador hicimos un breve recorri-do por el entorno, tomando fotos e imaginado todos estos sucesos que nos refieren del pasado.

    Despus de descansar un rato deci-dimos descender, no sin dificultad, por la ladera norte del cerro, cu-bierta por un gran manchn de al-tas jarillas y cruzar una larga loma cubierta solamente de zacatn muy crecido. Nos sorprendi ver la enor-me cantidad de heces de conejos y liebres, que pensamos que la loma

    6Alebrije de Ivn Fuentes.

    Foto: Kantolibre

  • podra llamarse loma de los cone-jos. Finalmente despus de ms de una hora, alcanzamos la cuesta de Chvez, para llegar a la carretera a Ocotln, donde esperamos el auto-bs que nos regresara a la ciudad.

    Quin era Mara Snchez y que hizo?

    Sin embargo todava nos faltaba contestar porque este cerro recibe el nombre de Teta de Mara Sn-chez?, Quin fue esta mujer y que hizo para merecer que su nombre lo llevara un cerro tan singular de Oa-xaca? Nuevamente recurrimos a la Relacin de San Martn Tilcajete de 1777 y en ella se asienta esta sor-prendente historia, que no deja de maravillarnos:

    Se nombra as este prominencia porque a sus faldas estuvo un ran-cho cuyo dueo fue Mara Snchez, espaola la que alcanz tantas fuer-zas que los hacendistas convidaban en las tierras de potros: iba esta di-cha mujer al rodeo y de los pies y manos del potro lo derribaba al sue-lo, y los cerraba sin haber menester piales* ni mecates; y en la primera funcin de stas para darse a cono-cer pact con el dueo que si le daba el potro que cogiera con las manos, y pensando el dueo fuese imposi-ble le dio el s, que cuantos cogie-ra eran suyos, comenz y al tercero que cogi de las manos y derrib al suelo le dijo: basta Seora que as me dejar Usted sin hacienda.

    All mismo viniendo la dicha mu-jer en su rancho a la falda de dicha teta, sala el camino real cuando paraba algn forln**, y lo toma-ba por detrs de la tabla o culata y detena el forln sin dejarlo andar adelante ms que fuera cuatro tiros (caballos), hasta que sala el dueo a

    venir; funciones que le celebraban a Mara Snchez. (De la Mota. 1777).No cabe duda que Oaxaca tiene lu-gares insospechados, llenos de his-torias de sucesos extraordinarios; con ellos se podran escribir gruesos tomos de una historia extraoficial, pero no menos cierta que la oficial y sobre todo maravillosa y cuajada de acontecimientos prodigiosos, que le daran mayor sentido a cada palmo del territorio.

    Ello, creemos, despertara gran inte-rs de los ciudadanos por preservar mejor el patrimonio cultural y natu-ral que cada da vemos languidecer por nuestro propio desinters, la in-diferencia o quiz la ignorancia que tambin muestran algunas autorida-des responsables de la educacin y la proteccin de los bienes natura-les y culturales de los oaxaqueos y del mundo.

    As celebramos el Da Mundial del Medio Ambiente.

    PALABROTAS

    * PIALES. Lazo que se arroja a las manos de un ca-ballo o toro cuan-do va corriendo, para hacerle caer y sujetarlo

    ** FORLN. Coche antiguo de caballos de cua-tro asientos, sin estribos, cerrado con puertas, col-gada la caja sobre

    correones y puesta entre dos varas de madera. Sta. Cruz Xoxocotln a 5 de Junio de 201

    LECTURAS DE LA MOTA, Francisco. Curato de San Martn Tilcaxete de la Ju-risdiccin del Corregimiento de Oaxaca. 1777. En ESPARZA, Manuel. Relaciones Geogrficas de Oaxaca 1777-1778. CIE-SAS-IOC. 1994.

    GAY, Jos Antonio, Historia de Oaxaca. Ed Purra. 1881 / 1990

    MARTNEZ GRACIDA, Manuel. El Rey Cosijoeza y su familia. Ed. Del autor. 1888.

    TARACENA, ngel. Efemrides oaxaque-as. Ed. Del autor 1941.

    FUENTE ORIGINAL: https://ecochac.wordpress.com/2011/06/09/una-visita-al-cerro-de-la-teta-de-maria-sanchez/

    7

    IGLESIA DE SAN MARTN TILCAJETE. FOTO: KANTOLIBRE

  • 8Neoliberalismo; el enemigo de los pueblos

    En este sistema capitalista que vi-vimos todo tiene precio ya hasta el agua, el viento, la tierra incluso hasta los seres vivos y nuestros pro-pios cuerpos.

    Esa es la esencia del capitalismo, volver todo capital o sea dinero, po-nerle precio a todo, no valor.

    Nuestra cultura no se escapa de esto y la muestra ms clara est en las artesanas que en el pasado, nos re-ferimos al pasado prehispnico, era una actividad no solo bsica sino una muestra de nuestro arte y que en la cual se reflejaba nuestra gran-deza y los mejores sentimientos de nuestra civilizacin.

    En la actualidad se ha perdido esta forma de ver las artesanas (tal vez mal llamadas artesanas porque mu-chas son piezas artsticas dignas de ser exhibidas en galeras y museos).

    Empero, no estamos diciendo que su comercializacin sea algo malo ya que en la actualidad muchos sobreviven gracias a su trabajo, de mucha calidad por cierto, pero algu-nos tambin ya no solo sobreviven sino adems se han convertido en intermediarios o prcticamente em-presarios explotadores de su propia gente.

    La idea capitalista de que lo que ms importa es como obtener la ma-yor ganancia de esta actividad hace que se tenga que explotar lo ms po-sible al trabajador, en caso se tenga, o en caso de ser intermediario lograr comprar lo ms barato.

    Esto est corrompiendo a la gente adems los vuelve individualistas

    y egostas y nos hacen creer que es algo comn entre la competencia que si al obtener ms ganancia tu-viste que perjudicar a un compae-ro o incluso familiar es parte de la competencia y algo normal.

    En Tilcajete los maravillosos ale-brijes, que son verdaderas obras de arte, se han convertido en inalcan-zables para una persona comn de esta regin ya que sus precios son exorbitantes y solo son accesibles para los turistas extranjeros o como cualquier obra de arte, solo para las elites.

    Algunos artesanos han convertido sus talleres en empresas sumamente explotadoras de sus propios paisa-nos y prcticamente en maquilado-ras donde no solo se explota como en cualquier empresa, maquila o fabrica sino incluso son obligados a usar uniformes y recibir malos tra-tos.

    A principios del ao en San Mar-tn Tilcajete fue inaugurado la pri-mera parte del proyecto del CDI (Comisin para el desarrollo de los pueblos indgenas) del parador turstico que es parte del un pro-yecto integral con un monto total de $1,275,000.00 y como todos los proyectos de gobierno actual ser un proyecto hbrido.

    Decimos hbrido por que estos pro-yectos estn siendo elaborados bajo el apoyo de capital privado y en este caso extranjero aunque se dice que es el gobierno de Japn ya que es dinero del fondo de pensiones, este dinero es administrado por empre-sas privadas y quien invierte aun-que sea dinero pblico es la empre-sa privada, quien ser el verdadero beneficiario y los artesanos sern utilizados como vulgarmente se le

    conoce, mexican curios.Por eso decimos que el neolibera-lismo es el enemigo de los pueblos porque en esta etapa del capitalismo salvaje se tienen la idea que solo a travs de las empresas los pueblos podrn salir adelante pero la men-talidad empresarial mata la soli-daridad, el trabajo comunitario, la faena, el tequio, en fin, cuando esta idea se mete en nuestros pueblos solo es cuestin de tiempo para que nuestra cultura y nuestras tradicio-nes desaparezcan.

    Es precisamente uno de los slogans de este proyecto que lo dice con ms claridad, un artesano, un pro-ducto y los mensajes en su cuenta twitter de la oportunista diputada federal Eva Diego (Obra de gran importancia, que agrupar artesanos productores y con visin empresa-rial) donde se nota su total ignoran-cia de lo que realmente es la cultura y la tradicin ancestral de nuestros pueblos.

    Pero no todo est perdido ya que nuestra cultura tiene 500 aos de resistencia y ha estado desde esos tiempos en constantes transforma-ciones que le han evitado desapare-cer y ese espritu de resistencia se puede ver en cada figura de madera que elaboran los artesanas y las arte-sanas que como nos deca un artesa-no, es tanta la energa y sentimiento que lleva un alebrije que muchos de ellos llegan a cobrar vida.

    Y la lucha por sobrevivir otros 500 aos ms les dar la sabidura y la fuerza a nuestros pueblos para de-rrotar esta etapa oscura de nuestra historia conocida como neolibera-lismo y regresar a ver nuestro arte como la expresin ms fiel de nues-tra esencia humana y no como una mera mercanca.

    NEOLIBERALISMO; EL ENEMIGO DE LOS PUEBLOS

  • 9GUISADO FLORIDOCocinado por: YasA este guisado que vamos a cocinar en esta ocasin le nombraremos guisado flo-rido porque es a base de flor de calabaza, como sabemos la calabaza es una planta de la que podemos obtener muchos bene-ficios para nuestra salud y nuestra dieta.

    La calabaza nos ayuda a tener nuestro cuerpo limpio y sano porque es baja en caloras rica en fibra, en vitaminas y mi-nerales.

    La calabaza es parte de la milpa y segn el reconocido nutrilogo regiomonta-no Mauricio Padilla la dieta de la milpa puede controlar la diabetes ya que la ca-labaza regula la glucosa y es muy baja en caloras.

    No olvidemos comer calabaza y ms en este tiempo de siembra que muy pronto tendremos directas del campo y sobre todo limpias y libres de fertilizantes qu-micos que hacen mucho dao a la tierra y a nuestra salud.

    COCINANDO AUTONOMA,CON EL CORAZN DEL MAZ

    INGREDIENTES:

    10 calabazas tiernas (de las que se dan en la milpa pueden ser chompa o giche)

    30 flores de calabaza recin cortadas porque entre ms fresca sea la verdura mantiene

    todas sus propiedades.4 elotes tiernos

    3 ramas de epazoteQuesillo o queso fresco

    CebollaAjoSal

    PREPARACIN:

    Lavar las flores, las calaba-zas, y el epazote; luego picar la calabaza en cuadros chicos y la flor se limpia quitndole

    las barbitas alrededor del tallo y se parten a la mitad se usa toda la flor incluyendo el pistilo ya que es muy nutriti-vo y algunas personas la tiran

    porque dicen que amarga pero no es cierto.

    Ahora vamos a desgranar los elotes y deshojamos el

    epazote.

    En una cacerola con poco aceite le agregamos la ce-

    bolla y el ajo, esto al gusto, finamente picado, ya acitro-nados agregamos la calabaza y el elote al mismo tiempo y

    agregamos la sal al gusto.

    Ya con esto bajamos la inten-sidad de la lumbre y tapamos la cacerola para se cuezan en

    su propio jugo.

    Ya cuando ya est casi blan-ditas las calabazas agrega-mos el epazote y la flor de

    calabaza volvemos a cubrirla y dejamos que se termine de

    cocinar.

    Ya cuando est com-pletamente blanda la calabaza agregamos

    el quesillo deshebrado o el queso picado al gusto y lo volvemos a cubrir para que se funda el queso o el

    quesillo.

    El platillo florido se acompaa con una salsa bien picosa,

    tortillas calientitas de maz criollo y un agua

    de limn.

  • LAS CHICHARRAS

    Las chicharras conocidas tambin como: cigarras, coyuyos o chi-quilichis, son una familia de insectos, las chicharas se alimentan de la savia de los rboles y de algunas otras plantas, la savia es como el jugo de los rboles y de las plantas por eso tienen un aparato bucal, las chicharas posen de 2 pares de alas homogneas y membranosas que se

    pueden producir en tonos transparentes o en tonos coloreados.

    El canto de las chicharas es entonado por los machos gracias a su apa-rato estridulatorio situado en los costados del primer segmento abdomi-nal, estos cantan para atraer a sus hembras, por eso es que escuchamos a las chicharas cantar, aunque se escuchan varios al mismo tiempo es como si fuera un coro de chicharas, tambin dicen que su canto puede ser tan fuerte que se puede escuchar a una distancia de un kilometro y medio, se imaginan que fuerte cantan estos animales tan pequeos no

    importa que tan pequeas sean.

    10 ZAPATIZANDO LOS ANIMALES

    Su ciclo de vida es un poco largo ya lo vern. Las hembras ponen sus huevos (no se sabe cuntos huevos ponen pues es se-gn su especie) y mueren poco despus, las hembras se imaginan nada mas pone

    sus huevos y luego mueren.

    Cuando se abren los huevos y nacen las ninfas, estas se penetran en la tierra claro que las ninfas son como unos gusanos y con el paso del tiempo van creciendo y cuando se les acabo su tiempo de estar en la tierra que esto es entre 2 a 17 aos

    (dependiendo de su especie) y se alimen-tan de la savia de las races de los arboles

    mientras se encuentran en la tierra.

    Despus de este periodo cavan tneles, en los tneles suben a la superficie de ah subirse a los arboles y sufren una muda, y por esto es cuando vemos en los rbol vemos como una cascara de las chicha-ras, un da que pasamos en un guamuche vimos a una chichara mudando y se vea un poco fea o rara pues sus alas estaban todas enrolladas y blancas, se les nota-da sus venas y se vea un poco rara, sus

    alas se sentan gruesas y despus de un rato se vuelven delgadas como las vemos tambin su cuerpo era blanco y despus

    se vuelve caf con negro.

    Bueno yo creo que las chicharas se tie-nen que proteger pues yo he visto que varios nios o nias las agarran pero esto est mal pues solos las agarran para ju-gar con ellas pero cuando ya las matan o las maltratan las dejan ir, pero esto est mal tu que sentiras si esto te lo hicieran a ti pues yo creo que sentiras feo, mal,

    doloroso.

    CICLO DE VIDA

  • 11

    PUBLICADO EL 27 DE FEBRERO DE 2015AMY GOODMAN, CON LA COLABORACIN DE DENIS MOYNIHAN

    El presidente Barack Obama emiti su tercer veto en los ms de seis aos que lleva de mandato, en rechazo del Proyecto de Ley S.1 (Proyecto de Ley del Senado Nme-ro Uno), la Ley de aprobacin del oleoducto Keystone XL.

    Este fue el primer proyecto de ley aprobado por el nue-vo Congreso con mayora republicana en lo que va del ao, en un intento por forzar la construccin de un oleoducto diseado para trasladar arenas alquitra-nadas de Canad a puertos estadounidenses en Texas para su exportacin.

    Hace ya varios aos que una amplia coalicin in-ternacional lucha contra el proyecto.

    El cientfico climtico Ja-mes Hansen, ex director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, escribi en The New York Times que si se construye el oleoducto, el clima tal como lo conoce-mos ser historia.

    Esta votacin y este veto suceden al tiempo que gran parte de Estados Unidos se ve azotada por tempera-turas extremadamente fras, con ciu-dades como Boston sacudidas por nevadas sin precedentes y estados sureos como Georgia experimen-tando la cada de nieve. Mientras tanto, la mayor parte de California se prepara para una sequa an ms fuerte.

    Los informativos de los canales de televisin corporativos invierten cada vez ms tiempo en la cobertu-ra del cada vez ms catico, costo-so y, en ocasiones, letal clima. Pero fallan consistentemente en hacer la conexin entre las condiciones cli-mticas extremas y el cambio cli-mtico.

    Los canales vuelcan millones de d-lares en llamativos Centros de mo-nitoreo del clima televisivos.

    Estos sets, con sus elegantes presen-tadores, estn siendo convertidos en Centros de monitoreo de fenme-nos climticos extremos. As como destacan de manera sensacionalista la expresin condiciones climti-cas extremas, por qu no destacan tambin los conceptos de cambio

    climtico o calentamiento glo-bal? Por qu no explican cmo el calentamiento global puede condu-cir a nevadas ms fuertes o a tem-peraturas ms bajas? La poblacin depende sobre todo de la televisin para informarse, incluso en esta era de Internet. De qu manera se pue-den relacionar la sequa en Califor-

    nia y el congelamiento de las Cataratas del Nigara, estando a miles de kilme-tros de distancia? La gente no es tonta.

    La avalancha diaria de informes climticos sen-sacionalistas debe incluir explicaciones de los cam-bios ms profundos que ocurren en todo el planeta.

    Basta con ver la publici-dad que acompaa los in-formativos.

    A menudo vemos publi-cidades con gran produc-cin, muy atrayentes, que describen lo limpia y ma-ravillosa que es la indus-tria de los combustibles fsiles.

    Pero es as realmente? Veamos lo que pas este

    mes mientras ms de cien ciudades estadounidenses registraron tempe-raturas bajas rcord: una explosin de una refinera de ExxonMobil al sur de Los ngeles sacudi los al-rededores con el equivalente de un terremoto de magnitud 1,4.

    En Virginia Occidental, la bomba de un tren que transportaba petrleo se descarril y explot, encendien-do el cielo nocturno con enormes llamaradas y forzando la evacua-

    Los meteorlogos de la TV deberan decirlo fuerte y claro: el cambio climtico ya llegEL CAMBIO CLIMTICO YA LLEG

  • cin de dos ciudades. Dos das an-tes, otro tren se haba descarrilado en Ontario, Canad, y el incendio de sus vagones dur varios das.

    Adems de estas explosiones es-tn las filtraciones, los derrames, la contaminacin con aire txico que causa epidemias de asma en las co-munidades afectadas.

    Y todas estas consecuencias de la industria de los combustibles fsiles son pequeas cuando se las compa-ra con la destruccin constante cau-sada por el cambio climtico, que sigue empeorando y podra llegar a ser irreversible.

    El debate sobre el cambio climtico ha terminado. El Grupo Interguber-namental de Expertos sobre el Cam-bio Climtico de la ONU, ganador del premio Nobel, public un infor-me redactado por 800 cientficos de 80 pases, que resume los hallazgos de ms de 30.000 ponencias cient-ficas arbitradas y concluye:

    La influencia humana en el siste-ma climtico es clara: cuanto ms perturbemos nuestro clima, ms nos arriesgamos a impactos graves, ge-neralizados e irreversibles.

    Y tenemos los medios para limitar el cambio climtico y construir un futuro ms prspero y sustentable. Comparemos esto con el puado de cientficos que niegan la realidad del cambio climtico.

    Uno de sus paladines, Wei-Hock Willie Soon, del Centro de Investi-gaciones Astrofsicas Harvard-Smi-thsonian, recibi 1.200.000 dlares de la industria de combustibles fsi-les, entre ellos del barn del petr-leo Charles Koch, segn una inves-tigacin realizada por Greenpeace y

    el Centro de Investi-gaciones Climticas.

    El Dr. Soon no men-cion estas contribu-ciones y actualmente est siendo investi-gado por el Institu-to Smithsoniano por posibles violaciones ticas.

    Entre los que consi-deran que la ciencia es clara y que el de-bate est resuelto est nada menos que el Pentgono.

    Durante el gobierno de Obama, as como durante el del presi-dente anterior, Geor-ge W. Bush, el Depar-tamento de Defensa calific al cambio cli-mtico como una im-portante amenaza a la seguridad nacional.

    Del mismo modo, las grandes compaas aseguradoras llevan cuidadosamente la cuenta de los desas-tres climticos mul-timillonarios que su-ceden cada ao, ya que estas catstrofes afectan su balance final.

    Justo cuando la po-blacin necesita ms informacin sobre estos temas, algunas de las mayores orga-nizaciones de noti-cias estn reduciendo el personal asignado

    12

    Sigue pgina 15...

  • Dice un historiador que rescatar la histo-ria es un acto revolucio-nario y bueno algo as es lo que queremos hacer en esta serie.

    Hemos denominado al espacio fsico donde se encuentra nuestra casa, taller, rancho, huerta, cen-tro demostrativo, nuestro cuartel general o como se le quiera llamar al Espacio K.R.U.Z. en honor al ape-llido del bisabuelo y al del abuelo.

    Espacio K.R.U.Z. es un acrnimo que significa Koordinacin de Resis-tencias en Unidad y Zo-lidaridad la K en solida-ridad con el movimiento anarquista que est en este momento en la mira del gobierno y aunque noso-tr@s no nos reivindica-mos anarquistas ya que es una enorme responsabili-dad si tenemos influencia y adems mucho respeto hacia este movimiento y la Z por los zapatistas ya que este espacio se reco-noce como zapatista y en defensa de la tierra.

    Su historia es relativa-mente muy joven (en 1975) aunque ya pocos la conocen, la mayora de los que pelearon y ganaron estos terrenos ya murieron pero nosotr@s tenemos la fortuna de tener al Abue-lo Cruz como el gua y en este caso coautor de este relato.

    El terreno denominado

    El rancho o La Posa, por el ojo de agua que se encuen-tra dentro de los terrenos, fue parte de una serie de terrenos de ms de 15 hec-treas que pertenecan a la

    Sra. Mara Barriguete que segn contaban los abue-los esta seora se hizo de estas tierras aprovechando el vicio de los antepasa-dos por el alcohol, dicen que como era una seora de mucho dinero los seo-res le arrendaban sus tie-rras para poder comprar el pulque que se produca en Santo Toms Jalieza pero como cada ao hacan lo mismo no podan pagar y la seora terminaba que-dndose con los terrenos.

    As fue como esta Sra. Mara (profesora de pro-fesin) se hizo de tanto terreno, pero esta mujer nunca se cas ni tuvo hi-jos y tampoco viva en el pueblo, ella viva en Ocot-

    ln de Morelos el distrito al que pertenece San Juan Chilateca y en esas pocas todos los servicios y hasta las tiendas se encontraban en Ocotln por esos la gente de dinero viva ah.

    Eran 10 mergas que se en-contraban juntas y otras ms que estaban dispersas en la parte alta del pueblo en total ms de 25 mergas que las trabajaban como medieros (aqu se llama mediero el que trabaja un terreno ajeno y tiene que dar la mitad de la cosecha al dueo al final del ao) el bisabuelo Cruz -Don Adalberto Cruz Moreno- con sus hijos, entre ellos el abuelo Cruz mejor co-nocido como Don Reino Cruz, algunos primos y amigos en total eran 13 medieros.

    Una maana el bisabuelo Cruz fue a visitar la Sra. Mara para ponerse de acuerdo cuando le lleva-

    ra su media de la cosecha y como el bisabuelo era gente de confianza entr a la casa y encontr a la se-ora muerta en su cuarto rodeada por sus gatos que eran su nica compaa.

    Un hombre muy elegante, un catrn como se dice en el pueblo, que deca ser el licenciado Ernesto Mi-randa Barriguete y que era sobrino de la Sra. Mara fue el heredero de todos los terrenos.

    Al licenciado no le intere-saba conservar los terre-nos as que los medieros le propusieron que les ven-diera a lo que l accedi y se fij una cantidad (120 mil pesos de los viejos), la hora y el da en que lle-vara el dinero a la Ciudad de Oaxaca.

    El plazo para recolectar el dinero fue de junio de 1975 a enero de 1976 y en-tre todos los medieros se pusieron a juntar la canti-dad, para eso tuvieron que vender; yuntas, burros, gallinas, guajolotes, cose-chas y algunos que tenan familiares fuera tuvieron que pedirles prestado para completar.

    Muchos quedaron sin nada, el Abuelo Cruz nos dice que tena una yunta de becerros que ya haba enseado a trabajar y que ese ao iba hacer la la-branza con ellos pero tuvo que venderlos con mucha pena.

    13 EL ESPACIO K.R.U.Z. SU HISTORIA, EL ORIGEN 1RA PARTE

  • 14

    Y lleg el da fijado y una comisin de ellos se present en la casa del licencia-do pero no se encon-traba y solo dejo un carta con su ta ya que el licenciado se encontraba de viaje con gobernador de esa poca el general Eliseo Jimnez Ruiz, el asesino de Lucio Cabaas, porque era su secretario.

    Pero el Lic. Ernesto Miranda Barriguete no cumpli con su palabra y en su carta deca a los campesi-nos que ya no estaba dispuesto a vender-les ya que segn l ya vala ms de lo que haban acorda-do.

    Todos salieron muy tristes y enojados ya que haban vendido todo su patrimonio incluso a bajo precio con tal de conseguir esas tierras y ahora ya no podran repo-nerlo.

    Pero ahora vendr lo bueno como dice el Abuelo Cruz ya que a partir de aqu viene la lucha pero esto lo contaremos en la se-gunda parte para el kantolibre N 4.

  • 15

    a la cobertura del clima. El pasado mes de octubre, la NPR, la cadena de radios pblicas de Estados Uni-dos, redujo su personal a cargo de la cobertura del ambiente y el cam-bio climtico de cuatro personas a solamente una, que ahora trabaja a medio tiempo.

    En 2013, The New York Times des-articul su equipo especializado en temas ambientales, que estaba inte-grado por nueve personas. No hay eventos meteorolgicos que sean

    por s solos prueba del cambio cli-mtico, pero las tendencias son cla-ras.

    Los meteorlogos, particularmente los de los noticieros televisivos, tie-nen el deber de declarar los hechos tal como son: el cambio climtico es real; es una amenaza planetaria y se pueden hacer muchas cosas al respecto.________________________________________ 2015 Amy Goodman

    Traduccin al espaol del texto en in-gls: Ins Coira. Edicin: Mara Eva Blotta y Democracy Now! en espaol, [email protected]

    Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero interna-cional que se emite diariamente en ms de 800 emisoras de radio y televisin en ingls y en ms de 450 en espaol. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Hroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplo-matique Cono Sur.

    ... viene pgina 12

  • Por Ilka Oliva Corado

    Qu ms puede soportar un pue-blo que lo ha vivido todo: la humillacin, el fraude, la sequa y la vigilia perenne. El pavor, la an-siedad, la paranoia, el abatimiento emocional, el luto incesable que no tiene duelo. Cuando son miles los desaparecidos, cuando son miles los asesinados.

    Ayotzinapa.

    De pronto pensamos que la desapa-ricin de los estudiantes de Ayotzi-napa iba a romper el dique y que el pueblo tomara las calles para hacer escuchar su voz y que aquel gigan-te dormido despertara. Era la hora, era el hasta aqu, era el ya no ms.Porque, Qu ms puede soportar un pueblo cuando ya le han desapa-recido y asesinado a sus hijas (los feminicidios que ya no son en la Jurez lejana y estigmatizada por fronteriza) cuando le han vendido la tierra, cuando le han privatizado hasta el deseo de respirar? Qu ms puede soportar un pueblo cuan-do los gobiernos les han robado has-ta los sueos? Cuando la burla y la represin vienen por parte de aque-llos que se supone son los que de-ben velar por la seguridad. Cuando es el gobierno el culpable de orga-nizar mafias criminales, cuando los sobornos, el trfico de influencias y las desapariciones forzadas tienen orden presidencial.

    Cuando es un escuadrn del ejrcito el que viola, asesina y desaparece a nuestras nias, adolescentes y muje-res. Cuando es un grupo antimotines el que reprime la voz de su hermano y lo golpea hasta causarle la muerte. Cuando es toda una estructura poli-cial la que secuestra a nuestros ni-os y adolescentes que jams vuel-

    ven a aparecer. Cuando el plan de tortura lo elabora un consejero pre-sidencial, con aval de un arzobispo, con el silencio de los beneficiados y lo indulta en el confesionario un sacerdote pederasta.

    Qu ms puede soportar un pueblo que lo ha vivido todo: la humilla-cin, el fraude, la sequa y la vigilia perenne. El pavor, la ansiedad, la paranoia, el abatimiento emocional, el luto incesable que no tiene duelo. Cuando son miles los desapareci-dos, cuando son miles los asesina-dos, cuando son docenas de fosas clandestinas las que gritan pidiendo justicia con sus entraas llenas de sueos truncados.

    Porque, qu ms puede soportar un pueblo al que le han robado la son-risa, la alegra y el amor.

    No fueron las muertas de Jurez las que lograron indignarlo, la violencia de gnero sigue siendo tan patriarcal como el matrimonio heterosexual y religioso. No fue la Matanza de Tla-telolco, en la que la historia oficial contada al revs y con toda la saa de la oligarqua y el estado acab con las voces rebeldes que estaban en aquella plaza.

    Y es que en Mxico tambin est prohibido pensar, pobre de aquel que suee con su libre albedro. Po-bre de aquellos que se manifiesten porque no durarn tres das vivos. As fue y as es y seguir siendo porque el gigante no se atrevi a despertar.

    Pudo ms el miedo, la desmemoria, la indiferencia, la ignorancia. Gra-cias a la ignorancia cambian televi-sores por votos, por aprobaciones, por silencio. Es negocio rentable el mantener al pueblo desmemoriado

    porque la amnesia ayuda a que no tenga capacidad de reaccin, a que la indiferencia siga siendo el enor-me abismo entre la pasividad y la accin.

    Con estos 43 estudiantes despareci-dos, el pueblo mexicano le dice al gobierno que puede hacer con l lo que se le venga en gana porque no es capaz de reaccionar, porque su dignidad un da fue y porque des-conoce la solidaridad humana. Por-que todo lo que le suceda al vecino no nos interesa, mientras no toquen a nuestra puerta y entren por noso-tros, que corran ros de sangre que imaginaremos que es agua de lluvia en torrencial.

    Con esto le decimos que nos desa-parezcan los estudiantes que quie-ran, que nos transgredan a nuestras nias, que maten a nuestros hijos porque nosotros les damos toda la autoridad para que lo hagan y ni nos vamos a mosquear. Porque vamos a orar para que el Dios patriarcal nos brinde resignacin.

    Les decimos a los criminales que sigan asesinando periodistas, que sigan torturando defensores de De-rechos Humanos, que sigan lavan-do dinero, privatizndonos hasta los anhelos y haciendo de nosotros unos autnticos monigotes.

    Ayotzinapa es una segunda Tlatelol-co, y pasar a la historia y primero sern Acciones Globales cada mes, despus ir mermando y ser una por ao en su aniversario, y se ir olvidando por las masas mundiales, hasta que sean los abuelos los ni-cos que cuenten que, una vez en Ayotzinapa. Porque no aparecer en los textos de los libros escolares. La historia oficial lo contar al revs y las nuevas generaciones lo memo-

    16 MXICO: EL GIGANTE DORMIDO QUE NO DESPERT

  • 17rizarn en la misma forma en que la juventud de hoy ni se mosquea cuando escucha de un tal Pancho Villa y Emiliano Zapata, en la mis-ma forma en que le viene del norte un tal Ejrcito Zapatista de Libera-cin Nacional. Una tal Revolucin Mexicana y las Adelitas.

    Mxico no despert, el gigante tal y como lo dijo la gran Chavela Var-gas, sigue dormido. Pero lo admira-ble, lo ejemplar son aquellas voces que no se rinden, son aquellos se-res que no se cansan de luchar, son aquellos padres que siguen buscan-do a sus hijos desparecidos, la nia abusada que se atreve a soar, es el estudiante universitario en rebelin; que se atreve a pensar, a dudar, y que la accin es parte de su conse-cuencia de vida. Es el docente que impulsa a sus estudiantes a analizar y a crear. Son los periodistas com-prometidos, son todos aquellos que desde su profesin u oficio levantan a Mxico en sus hombros.

    Son las manos que se hermanan en una sola lucha, la de reconstruir su pas, la de no olvidar, la de redimir-lo.

    Todos ustedes son la candileja que alumbra en la densa oscuridad de la injusticia, la desmemoria, la apata y la impunidad. Hoy no digo, viva Mxico cabrones! Digo: vivan los cabrones que a pesar de los pesares le ponen el pecho a la adversidad! Por gente como ustedes la utopa sigue siendo poesa e insurreccin.

    Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado.Marzo 15 de 2015.Estados Unidos.Fuente original:https://cronicasdeunainquilina.wordpress.com/2015/03/15/mexico-el-gigante-dormi-do-que-no-desperto/

  • Ha concluido la farsa electoral y con muchas dificultades, ya que esta fue la jornada electoral ms difcil en la histo-ria reciente del pas, los partidos polticos se han repartido el botn como verdaderos ladrones y todos han terminado compla-cidos.

    La democracia impuesta o la democracia a la mexicana o como lo dijo Bergoglio la mexicanizacin ha dado resultados y sigue caminando con algunos tropezones pero es todava redituable.

    Eso es all arriba donde todos los capataces han salido con las manos lle-nas pero ac abajo las co-sas son diferentes un saldo costoso con cerca de 130 detenidos, la mayora de Oaxaca, con cientos de re-primidos como resultado de la militarizacin del sur del pas Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

    El movimiento en torno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa termin sino solo si replegado en Tixt-la, la CNTE con sus gran-des problemas internos derivados de una descom-posicin profunda solo lo-gr exponer a sus militan-tes ms combativos que a pesar de la descoordinacin se ganaron batallas muy significativas principalmente la de Huautla pero en ge-neral como lo decan los medios de paga al servicio del gobierno o mejor dicho de los poderosos, el boicot no se pudo concretar.

    Los resultados son para analizar detenidamente una jor-nada donde voto el 47% del padrn electoral es muy elevado para una eleccin intermedia ms an cuando la propuesta del boicot esta vez fue ms coordinada esto demuestra que los aparatos de control an funcio-nan sobre todo la televisin. Aunque es cierto que los votos nulos alcanzaron casi el 5% ms que cualquiera

    de los partidos chicos es tambin cierto que no significa nada excepto para abrir la puerta a quienes tienen inte-reses muy ajenos al pueblo como lo hizo Caldern en el 2009 donde escuch a quienes en ese momento busca-ban una reforma electoral que les permitiera participar sin membrete partidista.

    As que la tarea ser ahora la reorganizacin para en-frentar un sistema poltico mexicano reforzado y con la consigna de hacer valer las reformas de la primera mitad del peismo.

    Pero esto ya lo sabamos, los resultados son lo de me-nos, los colores en la baraja poltica mexicana no tienen diferencias Pea Nieto o mejor dicho su partido gan todo con diferentes colores y un ejemplo fue Oaxaca donde la alianza de facto PRD-PRI les dio el carro completo.

    Hasta en Nuevo Len gan el PRI disfrazado de inde-pendiente en fin todos ga-naron incluso MORENA se llev su tajada en el DF.

    Lo repito, el trabajo es an muy insignificante, el sis-tema poltico mexicano ha demostrado que su fortaleza depende de nuestra debili-dad y aunque pareciera que es el principio del fin de este

    sistema partidista es seguro que las lecciones que ha de-jado esta jornada ya se estn trabajando y la respuesta siempre es la misma la zanahoria o el garrote.

    Creo que ya es tiempo de buscar urgentemente lo que nos une como dijeron los zapatistas y trabajar en eso porque de seguir as lo que nos espera ser desastroso.Para ellos all arriba todo, para nosotros ac abajo, la represin a quienes se muevan en sentido contrario de su corriente y el olvido para quienes entregaron su vida en la lucha pero eso depende de nosotros aqu abajo no de ellos claro si aprendemos a organizarnos de manera diferente.

    18 PARA TODOS TODO, PARA NOSOTROS EL OLVIDO O LA REPRESIN

  • 19 Caravana Nacional por el Agua, el Territorio, el Trabajo y la VidaPor: Tarikles

    Sin Agua, sin territorio y sin Trabajo, no hay Vida!

    Las Reformas Estructurales impulsadas por el gobier-no de Pea Nieto, han puesto en peligro a Mxico, a travs del despojo del territorio y sus recursos naturales, como ejemplo se cuenta la privatiza-cin del agua y precarizacin, an ms, de las condiciones de trabajo, lo que ha puesto en riesgo la vida misma.

    Ante esto, la Tribu Yaqui, con una larga historia de lucha y resistencia en defensa sus te-rritorios y recursos, convoc el pasado mes de mayo del 2015, a todas las personas y

    fuerzas del pas que resisten y luchan en contra del Neolibe-ralismo a sumar la Caravana Nacio-nal en Defensa del Agua, el Territo-rio, el Trabajo y la Vida.

    Como un esfuerzo de unidad en la accin, en el cual, sin mayor requisito que el respeto, la cooperacin fraterna y el nimo sincero de avanzar en la unidad de la

    lucha popular, se invit a par-ticipar en la defensa del Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida.

    Programado para el pasado

    11 de mayo, salieron las ca-ravanas regionales, una des-de Vcam y Cajeme, Sonora; otra desde Piedras Negras, Coahuila, y otra desde Piji-jiapan, Chiapas. Mismas, que

    subdivididas, cubrieron, al menos, 75 ciudades en 23 estados.

    Recordaban a su paso la importancia de la movi-lizacin y la protesta que intent involucrar a per-sonas, colectivos y orga-nismos a luchar frente a la embestida de reformas estructurales capitalistas de Pea Nieto, ya que es-tn poniendo en peligro la existencia de nuestra nacin, despojndonos de nuestro propio te-rritorio y poniendo en riesgo la vida misma con

    los megaproyectos, la milita-rizacin, la inseguridad y la privatizacin de los recursos naturales.

    Cuatro fueron los ejes polti-

    cos y de trabajo que, la Cara-vana Nacional en Defensa del Agua, el Territorio, el trabajo y la vida, traz a lo largo de sus recorridos.

    Defendiendo el agua

    Por principio, la defensa del agua en contra de los intentos privatizadores de gobiernos y empresarios, sus partidos po-lticos e instituciones quienes acometen imponerse a travs de sus leyes y estado de dere-cho. Leyes que benefician intereses econmicos trasnacionales a costa del pueblo mexicano.

    Nos oponemos al uso de tc-nicas de alto impacto ambien-tal como el FRACKING, que a fin de obtener Gas Shale, contamina los mantos acu-feros, el suelo y la atmosfera con terribles efectos para la salud de cualquier ser vivo.

    As como todos los dems in-tentos, incluidos en los me-

  • gaproyectos tendientes a la privatizacin y sobre explota-cin del vital lquido.

    Defendiendo el territorio

    En segundo lugar, una rotun-da oposicin a la entrega del territorio a las grandes empre-sas trasnacionales y naciona-les, al despojo que aprueba la Reforma Energtica en contra de pueblos y comunidades.

    Es necesaria la recuperacin de la soberana alimentaria, nuestros recursos naturales, energticos y minerales, que estn sirviendo para enrique-cer a polticos y dueos de mineras, agronegocios e hi-drocarburos.

    Por la cancelacin de todos

    los Megaproyectos que aten-tan contra la tierra, el aire y el subsuelo.

    Defendiendo el trabajo

    Indispensable recuperar la soberana de clase. Desde la

    Reforma Educativa (2013), que result un revs en con-tra de histricas conquistas y derechos laborales del ma-gisterio mexicano, los gobier-nos actuales, aconsejados y adiestrados en la defensa de

    empresarios y capitalistas, han emprendido una campa-a impulsando reformas que pretenden crear mano de obra barata para las empresas, a la vez que han precarizado las condiciones de trabajo, por medio de la tercerizacin, o

    el llamado Outsourcing, pres-cindiendo de derechos fun-damentales y conquistas de la clase trabajadora como la libertad sindical, la contrata-cin colectiva, el derecho de huelga, la seguridad social,

    las jubilaciones y pensiones, por mencionar algunos.

    Importantisima la triangula-cin en la alianza con la Cara-vana Yaqui y dos de los prin-cipales sindicatos mexicanos en lucha y resistencia contra el estado mexicano y sus po-lticas de corte neoliberal; la CNTE del SNTE y el SME. Dentro de la CNTE sobresali la CETEG de Guerrero y la Sec 22 de Oaxaca. Defendiendo la vida

    Por ltimo, la militarizacin del pas, desde Caldern (2006), ha sido continuada por la administracin de Pea, y gobernadores en turno, lo que ha significado un ataque frontal y violento a la protesta y disidencia social.

    Ms all de atacar al crimen organizado, ha servido y ha sido utilizada para el escru-tinio, exclusin y muerte de miles de mujeres, jvenes y personas desaparecidas, prin-cipalmente pertenecientes a la pobreza, marginacin y clases excluidas.

    De los casos ms lamentables, pero significativos, estn el ataque y muerte de periodis-tas y activistas sociales por el significado que el estado man-da a la disidencia social. Re-cordaremos y continuaremos exigiendo la presentacin con vida de los 43 estudiantes des-aparecidos de la Normal Ru-ral de Ayotzinapa, el alto a la militarizacin y a la guerra de exterminio que desde cientos de organismos, colectivos y personas han venido exigien-do justicia a las autoridades mexicanas.

    Tambin se exige la liberacin inmediata de todas y todos los presos polticos y de concien-

    20

  • cia del pas, de manera espe-cial exigimos la liberacin de los compaeros Mario Luna Romero y Fernando Jimnez Gutirrez voceros de la Tribu Yaqui.

    Sin Agua, sin territorio y sin Trabajo, no hay Vida!

    Definitivamente, se ahond en la visibilizacin de las cri-sis del agua, el territorio, el trabajo y la vida que se han profundizado al interior de los estados. Se fortaleci y se abon en la coyuntura de las luchas de resistencia po-pular en contra del modelo neoliberal y sus reformas es-tructurales haciendo frente a la creciente criminalizacin y represin de la protesta social en nuestro pas. Se contribuy en la apertura de un proceso nacional de organizacin y ar-ticulacin en torno a la defen-sa de los territorios y recursos naturales, as como agregar un grano de ayuda para echar para atrs las reformas priva-tizadoras.

    Se abri una nueva etapa en la lucha del pueblo yaqui que ha encabezado los ltimos cuatro aos, que incluy a otros sec-tores tambin afectados por la construccin del acueduc-

    to Independencia, en los que junto a la movilizacin polti-ca, se recurri a tribunales y obtuvo triunfos.

    Desgastndose as las leyes de ricos y sus instituciones, re-cordando que inclusive la Su-prema Corte de Justicia de la Nacin reconoci inters ju-rdico a las autoridades tradi-cionales yaquis y orden que se celebrara la consulta que debi ser previa a la mani-festacin de impacto ambien-tal que expidi el organismo SEMARNAT y autoridades colodidas en el proyecto del acueducto Independencia.

    En los hechos, no se respet las resoluciones en su favor, y a partir de mayo 2015, la tribu

    ha decidido unir su agenda a la de otros sectores y movi-mientos que son afectados por las polticas neoliberales.

    En esta ocasin el trayecto so-cial y poltico de la caravana nacional no incluy vnculos con espacios gubernamenta-les e institucionales, dando principal atencin a la articu-lacin nacional en torno a una agenda ms amplia que la de los 8 pueblos yaquis.

    La confluencia Yaqui con los pueblos de Mxico, las luchas y fuerzas sociales de izquier-da disidentes del pas se teji en torno a puntos estratgicos, como la imposicin de trasva-ses por medio de acueductos, minera txica, fracking, pre-

    sas, re-presas, parques eli-cos, gasoductos, termoelctri-cas, devastacin de bosques, urbanizacin salvaje, autopis-tas, sper carreteras, privati-zacin de la energa y los sis-temas de agua, contaminacin agroqumica e industrial, la destruccin de nuestras semi-llas originales por los transg-nicos y la sobrexplotacin de los trabajadores mexicanos.

    La Caravana Nacional por la defensa del Agua, el Territo-rio, el Trabajo y la Vida, que recorri del 11 al 22 de mayo de 2015, un total de 75 locali-dades y ciudades, de 23 Esta-dos de la Repblica.

    [email protected]://caravanaporlavidamx.blogspot.mx/

    21

  • 22

    SOBRE LAS ELECCIONES: ORGANIZARSE.

    A l@s compas de la Sexta:A l@s que estn leyendo porque les interesa aunque no sean de la Sexta:

    En estos das, como de por s cada que hay esa cosa que llaman proceso electoral, escuchamos y miramos que salen con que el EZLN llama a la abstencin, o sea que el EZLN dice que no hay que votar

    Claro que ustedes lo saben que a nosotr@s ni nos interesan esas cosas que hacen los de arriba para tratar de convencer a la gente de abajo de que la toman en cuenta.

    Como zapatistas que somos no llamamos a no votar ni tampoco a votar. Como zapatistas que somos lo que hacemos, cada que se puede, es decirle a la gente que se organice para resistir, para luchar, para tener lo que se necesita

    Creo que fue el finado Tata Juan Chvez Alonso el que dijo que los partidos parten los pueblos, los dividen, los enfrentan, los hacen pelear entre mismos familiares

    Entonces vemos que, cada que hay elecciones, unos se hacen de rojo, otros de azul, otros de verde, otros de amarillo, otros descoloridos, y as. Y se pelean entre ellos, en veces mismo entre familiares se pelean. Por qu se pelean? Pues por ver quin los va a mandar, a quin van a obedecer, quin les va a dar rdenes

    Si les daban, pues para hacerse haraganes. Hasta se olvidaron de cmo se trabaja la tierra. Estn ah noms, esperando que llega la paga del gobierno para gastrsela en trago. Y estn ah en sus casas, burlndonos porque nosotr@s nos vamos a darle al trabajadero, y ellos noms estn esperando que regresa la mujer, la hija, que la mandaron a recoger la despensa, el apoyo del gobierno

    No le decimos que se cambie de partido por otro que ahora s es el menos peor.

    No le decimos que vote.

    Tampoco le decimos que no vote.

    No le decimos que se entre en zapatista, porque bien lo sabe-mos, por nuestra historia, que no cualquiera tiene la fuerza de corazn para ser zapatista

    Simple y sencillamente le decimos que se organice.Y luego, qu hago?, nos pregunta.

    Y entonces le decimos: ah lo vas a ver t mismo qu haces, lo que llega en tu corazn, en tu cabeza, y no que llega otro a decirte qu tienes qu hacer.

    Y nos dice: es que est muy cabrn la situacin.

    Y nosotros no le decimos mentiras, no le echamos grandes ro-llos, ni discursos. Nosotros slo le decimos la verdad:

    Se va a poner peor

    Las soluciones las hace el pueblo, no los lderes, no los parti-distas.

    Y no es que lo estamos diciendo porque se escucha bonito. Es porque ya lo vimos en la realidad, es porque ya lo hacemos

    Nosotr@s zapatistas decimos que no se le debe tener miedo a que el pueblo manda. Es lo ms sano y juicioso.

    Porque el pueblo mismo va a hacer los cambios que verdadera-mente necesita.

    Y slo as va a existir un nuevo sistema de gobernar

    Subcomandante Insurgente Moiss.Mxico, Abril-Mayo del 2015.

    MAESTRO ZAPATISTA GALEANO: APUNTES DE UNA VIDA ME TOCA AHORA HABLARLO AL COMPAERO MAESTRO ZAPATISTA GALEANO.

    Hablarlo para que en la palabra viva. Hablrselos para que tal vez as entiendan nuestra rabia.

    Y decimos maestro zapatista Galeano porque se era el pues-to o la posicin o el trabajo que tena el compaero cuando fue asesinado.

    Para nosotros, nosotras, zapatistas, el compaero maestro Ga-leano sintetiza toda una generacin annima en el zapatismo. Annima para afuera, pero protagonista fundamental en el al-zamiento y en estos ms de 20 aos de rebelda y resistencia

    El compaero maestro zapatista Galeano no muri en un en-frentamiento. Fue secuestrado, torturado, desangrado, apalea-do, macheteado, asesinado y rematado. Sus agresores tenan

    SEGUIMIENTO ZAPATISTAEXTRACTOS DE LOS LTIMOS COMUNICADOS DEL SEMINARIO

    PENSAMIENTO CRTICO FRENTE LA HIDRA CAPITALISTA Y LOS HOMENAJES A DON LUIS VILLORO Y AL MAESTRO ZAPATISTA GALEANO, A UN AO DE SU ASESINATO POR PARAMILITARES AL SERVICIO DEL GOBIERNO.

    Los textos completos puede verlos en: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/

  • 23armas de fuego, l no. Sus agresores eran varios y varias, l estaba solo

    El compaero maestro zapatista Galeano ser recordado por las comunidades zapatistas, sin bulla, sin primeras planas. Su vida, y no su muerte, ser alegra en nuestra lucha por gene-raciones. Cientos de nios tojolabales, tzeltales, tzotziles, choles, zoques, mames y mestizos lle-varn su nombre. Y no faltar la nia que se lla-me Galeana

    A m me duele todava mucho su ausencia.

    Sigo todava sin poder explicarme la crueldad con la que se ensaaron contra l, queriendo ma-tarlo con armas y con notas periodsticas.

    Sigo sin entender el silencio cmplice y el des-apego de quienes fueron levantados y ayudados por su generosidad, y luego le dieron la espalda a su muerte despus de haber usado su vida

    Ahora, casi al poner el punto final a estas palabras, se me ocu-rre que la respuesta, o al menos una parte de ella, est sentada en esa mesa, est en quienes estn atrs y frente mo, est en los mundos que al nues-tro se asoman por la lucha de quienes, con secreto orgullo, se autodenominan zapatistas, profesio-nales de la esperanza, transgresores de la ley de gravedad, per-sonas que sin aspa-vientos en cada paso se dicen y dicen:

    PARA VIVIR MORIMOS.

    Desde las montaas del Sureste Mexicano.

    Subcomandante Insurgente Galeano.

    Mxico, Mayo 2 del 2015.

    Luis el zapatista

    Las que ahora se harn p-blicas, son las palabras que el finado Subcomandan-te Insurgente Marcos haba preparado para el homenaje a Don Luis Villoro Toranzo, mismo que se realizara en Ju-nio del 2014.

    Supona l que estaran pre-sentes familiares de Don Luis, particularmente su hijo, Juan Villoro Ruiz, y su compae-ra, Fernanda Sylvia Navarro y Solares.

    Das antes de que se celebra-ra el homenaje, fue asesinado nuestro compaero Galeano, maestro y autoridad autno-ma, quien form y forma parte de una generacin de mujeres y hombres indgenas zapatis-tas que se forj en la clandes-tinidad de la preparacin, en el alzamiento, en la resistencia y en la rebelda.

    El dolor y la rabia que senti-mos entonces y ahora se suma-ron, en ese mayo de hace un ao, al lamento por la muerte de Don Luis

    Y hemos venido aqu, a este homenaje, para entregarle a quienes compartieron y com-parten sangre e historia con l, una pieza que, creemos, no slo no tenan, sino que tal vez

    ni siquiera imaginabanEl caso, o cosa, era que Don Luis Villoro Toranzo, aspiran-te a zapatista cuyo nombre de lucha sera Luis Villoro To-ranzo y que, para ocultarse mejor, mejor se mostrara con una boina negra como pasa-montaas, fue deshaciendo uno a uno los obstculos y re-paros que, con cierta necedad, le fui poniendoEs hora ya de que sepan que

    Don Luis Villoro Toranzo se dio de alta en el EZLN una madrugada de mayo, har ya muchas lunas

    Su nombre de lucha fue Luis Villoro Toranzo y en la co-mandancia general del EZLN lo conocamos como Don Luis por razones de brevedad y eficacia

    As que Juan, Fernanda, fa-miliares de Don Luis Villoro Toranzo, durante aos guard como secreto este pedazo del amplio rompecabezas que fue la vida de Don Luis

    Vale. Salud y reciban de todos y todas nosotros el abrazo que les dej guardado con noso-tros el compa zapatista Don Luis.

    Desde las montaas del Su-reste Mexicano, y ahora bajo tierra.

    Subcomandante Insurgente Marcos.Mxico, 2 de mayo

    del 2014.Hecho pblico

    el 2 de mayo del 2015.

  • Mis amigos

    A Mximo Cerdio

    Con qu pie iniciar el da,sin mis amigos,

    los que ayer se irn, los maana se fueron.

    Brindo pro ellos,

    los que no conoc,

    los que no existieron, los que fueron siempre ami-

    gos.

    Muero en auto de fepor los desquiciados decembri-

    nos,los envueltos en silencio,

    los amigablesen los momentos ganados o per-

    didos.

    Permtaseme brindarporque uno, dos, tres amigos,

    caben en este poemaganado a estas auroras

    como el vino de los solitariosque serenamos olvidos.

    Ya sanaran los cristales.

    Felipe Varela