julio castro (2)-1.docx

Upload: nataly-morales

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 julio castro (2)-1.docx

    1/14

    1

    DD.HH - Maestro Julio CastroDerecho

     Jesús Emmanuel MoralesLópez

  • 8/18/2019 julio castro (2)-1.docx

    2/14

    2

    DD.HH - Maestro Julio Castro

    Señor general:

    Es mi desesperación de esposa, que desde el 1º de agosto nada sé de mi

    marido, lo que me lleva a pedirle, con todo respeto, me conceda una entrevista.

    Hace hoy ! d"as de la desaparición de mi esposo, sin que se me comunique

    nada y sin que se responda a mis reiteradas gestiones ante las autoridades

    correspondientes.

    #i esposo es $ulio %astro, el que &uera su maestro en la escuela Sanguinetti.

    Estoy segura que usted tiene que recordarlo por su e'cepcional calidad

    humana, as" como $ulio %astro ten"a presente en usted al pequeño escolar.

    Hay relaciones que no se destruyen y una es la que se esta(lece entre el

    maestro y el alumno.

    En nom(re de ello y acuciada por la creciente desesperación, es que me decid" 

    a insistir en mi pedido, porque creo que sólo usted puede ayudarme y

    orientarme para sa(er dónde est) y cómo se encuentra este maestro que,

     pró'imo a los *+ años, se halla en un estado de salud que requiere cuidados

    especiales.

    or &avor, señor general, permita que ha(le con usted, permita que oiga de sus

    la(ios las pala(ras que tanto necesito, haciéndome llegar una respuesta.

    -eci(a mi anticipado agradecimiento con mi saludo respetuoso.aira /amundi.

    Carta de Zaira Gamundi al General Gregorio Álvarez. Montevideo, octubre de 1977

  • 8/18/2019 julio castro (2)-1.docx

    3/14

    3

    DD.HH - Maestro Julio Castro

    INTRODUCCIÓN 

    Para analizar la temática de los Derecos !umanos, e decidido tomar al maestro "ulio Castro como re#erente, $ %artiendo de su situaci&n en

    %articular, sus lucas, en las cuales reclamaba los derecos 'ue lecorres%ond(an a )l $ al %ueblo, %oder transitar %or el estudio $ análisis de losDerecos !umanos consagrados internacionalmente.

    *n este traba+o are inca%i) en algunos de los derecos civiles, %or e+em%lo el dereco a la vida $ a la igualdad ante la le$.ambi)n tomare los derecos %ol(ticos- el dereco al voto $ a la %artici%aci&n%ol(tica, los derecos sociales $ econ&micos 'ue son el dereco a la salud a laeducaci&n $ al traba+o.

    Partir) de una conce%ci&n de ciudadan(a 'ue escribi& .!. Marsall, )lanaliza el desarrollo de la ciudadan(a desde tres %untos de vista desde el

    desarrollo de los derecos civiles, derecos %ol(ticos $ derecos sociales. /ucontribuci&n distintiva #ue la introducci&n del conce%to moderno de Derecossociales . Proclam& 'ue s&lo e0iste la ciudadan(a %lena cuando se tienen lostres ti%os de derecos, $ 'ue los mismos no de%enden de la clase social a la'ue se %ertenezca,

    a condici&n de ciudadan(a se e0%resa en tener derecos $obligaciones- la %ertenencia a una comunidad 2identidad3, $ la %artici%aci&ndemocrática, im%lican, una ciudadan(a activa $ res%onsable.

    *0isten derecos 'ue son inerentes a todos los seres umanos, es

    decir todos nacemos con derecos. 4ue están abalados $ res%aldados ennuestra Constituci&n de la 5e%6blica riental del 8rugua$, como enmuc(simos tratados internacionales, 'ue garantizan una vida digna, laca%acidad de desarrollarnos %lenamente $ acer uso de nuestras cualidadesumanas, nuestra inteligencia, nuestras a%titudes $ nuestra conciencia, as(como satis#acer entre otras cosas, nuestras necesidades es%irituales.

    os derecos e0isten %or'ue a$ seres umanos 'ue desean vivir unavida en la 'ue se %rote+an $ res%eten la dignidad $ valor de cada umano.

    0unca dudes de que un pequeño grupo de personas pueden cam(iar el mundo. 2e hecho, siempre se ha conseguido as".0 1

    1 Margaret Mead

    http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_pol%C3%ADticoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_socialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_socialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_socialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_socialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_socialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_socialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_pol%C3%ADticos

  • 8/18/2019 julio castro (2)-1.docx

    4/14

    4

    DD.HH - Maestro Julio Castro

    UN POCO DE HISTORIA

    os derecos umanos no son un invento moderno, a %esar de 'ue sudenominaci&n $ contenidos actuales s( sean ist&ricamente recientes.

    *n el siglo :;; a.C., en Meso%otamia, el C&digo de !ammurabi regulala conocida e$ del ali&n, estableciendo el %rinci%io de %ro%orcionalidad de lavenganza. 8n %rinci%io 'ue aora %arece bárbaro, %ero 'ue entonces era una#orma e#icaz de contenci&n a la venganza sin l(mite. Más tarde, la culturagriega su%uso un avance substancial, estableciendo el nacimiento de lademocracia $ un nuevo conce%to de la dignidad umana, basado en el ombrelibre, el ciudadano. De todas #ormas, en Grecia no todas las %ersonas ten(andereco a la ciudadan(a, a la condici&n de ombres libres los esclavos estabane0cluidos.

    5oma reuni& los logrosde las civilizaciones 'ue laab(an %recedidore#undi)ndolos $e0%andi)ndolos %or la cuencamediterránea $ *uro%a. *l%ueblo +ud(o, $ en es%ecial sus%ro#etas, acen relevantesdeclaraciones 'ue e0ortan alos %oderosos a actuar con +usticia, recogidas en los

    distintos libros del

  • 8/18/2019 julio castro (2)-1.docx

    5/14

    5

    DD.HH - Maestro Julio Castro

    la %ro%iedad de la tierra- os siervos, sin derecos, $ 'ue %od(an ser vendidoso trans#eridos.

    Con la im%lantaci&n de las monar'u(as absolutas durante el siglo :, el#eudalismo desa%arecerá como r)gimen %ol(tico de la *uro%a ccidental, a

    %esar de 'ue su dimensi&n social llegará asta la 5evoluci&n #rancesa.

     

  • 8/18/2019 julio castro (2)-1.docx

    6/14

    6

    DD.HH - Maestro Julio Castro

    es el siglo de la 5evoluci&n ;ndustrial, de las reivindicaciones %roletarias $ de lacon'uista del reconocimiento del dereco de asociaci&n.

    ambi)n es el siglo del inicio de una nueva luca, la de los derecossociales. os movimientos obreros em%renden la de#ensa de los derecos

    umanos desde una %ers%ectiva colectiva, de manera más am%lia, es elmomento en el 'ue los traba+adores e0igen sus reivindicaciones.

     os, la Declaraci&n 8niversal, 'uecomo tal no es de carácter vinculante, se a ido com%letando con una serie deconvenios, convenciones $ %actos, estos s( vinculantes, 'ue van desarrollando,$ en algunos casos am%liando, los contenidos de la Declaraci&n 8niversal.

    Con el %aso del tiem%o se an ido consolidando $ di#undiendo %or unlado, detallando cada vez con más %recisi&n los distintos derecos $, %or otrolado, constru$endo sociedades dotadas de los mecanismos necesarios %aravelar %or el res%eto e#ectivo de estos derecos.

    a Declaraci&n 8niversal es la culminaci&n, asta el momento, de estea#án de universalizaci&n $ concreci&n de los derecos de las %ersonas.

    *n cuanto al eco ist&rico tomado %ara la realizaci&n de este traba+o,es im%rescindible situar el conte0to en el cual se %rodu+o la desa%arici&n delMaestro "ulio Castro.

    oda la ciudad estaba %uesta en tela de +uicio %or los militares, siendoCastro, maestro $ escritor o%ositor del r)gimen, no librándose as( de lasconsecuencias 'ue esto traer(a sobre )l.

    Previo a la dictadura en 1971 nuestro maestro #irma el

  • 8/18/2019 julio castro (2)-1.docx

    7/14

    7

    DD.HH - Maestro Julio Castro

    mismo a>o se %ublica su art(culo *l Krente o 1977 es secuestrado, $ desa%arece enMontevideo.

    Diez a>os des%u)s, "ulio Cesar =arbosa, e0 integrante del /;D 2/erviciode ;n#ormaci&n de De#ensa3 declar& en la Comisi&n ;nvestigadora delParlamentoHL8na ma>ana, Zabala, o#icial %rinci%al de Polic(a, me llevo a un o%erativo.Paramos el coce en las inmediaciones de 5ivera $ /oca. De %ronto sale unombre de unos I a>os, %oco %elo, canoso, ba+o, creo 'ue con saco marr&nOQ /e le %araron al lado $ lo agarraron del brazo, no #ue un %rocedimientoes%ectacular, no o#reci& resistencia, #ue como una sor%resa OQ o llevaron auna cárcel clandestina en la calle Millán $ oreto Gomenzoro OQ 'uedo %aradoall( en el s&tano, con un guardia al lado.

    *n ese mismo a>o de su desa%arici&n, acia #in de mes, la Direcci&n de;nvestigaciones %ublica un aviso, %idiendo colaboraci&n %ara ubicarlo.

  • 8/18/2019 julio castro (2)-1.docx

    8/14

    8

    DD.HH - Maestro Julio Castro

    meses des%u)s, la +e#atura de %olic(a de Montevideo in#orma 'ue "ulio Castro,sali& del %a(s dirigi)ndose a =uenos

  • 8/18/2019 julio castro (2)-1.docx

    9/14

    DD.HH - Maestro Julio Castro

    la determinaci&n de sus derecos $ obligaciones o %ara el e0amen de cual'uier acusaci&n contra ella en materia %enal.

    /u desa%arici&n $ b6s'uedas causaron gran conmoci&n, siendo unadesa%arici&n #orzada, de un ombre $a ma$or, #ue investigada %or 

    re%resentantes de organizaciones de Derecos !umanos. *n ese marco dere%resi&n %ol(tica 'ue se estaba viviendo, los derecos umanos reconocidosestaban siendo vulnerados.

    *l dereco umano #undamental a la vida, el cual es el más im%ortante%ara los seres umanos, a sido violado, al encontrar el cuer%o del maestro enel batall&n 1B, este dereco está am%arado en nuestra constituci&n de lare%6blica en el art(culo T 7 HLos abitantes de la 5e%6blica tienen dereco aser %rotegidos en el goce de su vida, onor, libertad, seguridad, traba+o $%ro%iedad ninguno de estos derecos 'ue am%ara nuestra constituci&n #ueres%etado %ara este abitante de la 5e%6blica.

    *l dereco a la vida está tambi)n garantizado en mucos tratadosinternacionales %or e+em%lo la Declaraci&n 8niversal de los Derecos!umanos- Jodo individuo tiene dereco a la vida, a la libertad $ a la seguridadde su %ersonaJ.

    *numerando los derecos violados contra el maestro +ulio Castro%odemos a%reciar, el dereco a la seguridad e integridad de la %ersona- eldereco a la libertad de o%ini&n $ di#usi&n de %ensamiento- $a 'ue escrib(aart(culos %eriod(sticos $ esto #ue un #actor decisivo %ara su ca%tura, el derecode +usticia no dándole nunca una res%uesta a su es%osa, el dereco a %roceso

    regular $ asociaci&n $a 'ue la le$ de caducidad no condena accionescriminales, %roducidas en nuestra 6ltima dictadura.

    Dereco a su#ragio $ %artici%aci&n en el gobierno, $a 'ue #ue ungobierno de #acto.

    Dentro de este r)gimen de terror la es%osa de "ulio Castro, %ed(a a$uda%ara encontrarlo, el mismo estaba ba+o ca%tura, seguramente en la %risi&n lotorturaban de manera sistemática, tambi)n se minti& sobre la salida delmaestro del %a(s, 'uedando este desa%arecido asta la #eca en la cualencontraron su cuer%o. o es de e0tra>arse este eco %uesto 'ue la Pol(ticadel momento se basaba en la ani'uilaci&n de los o%ositores al r)gimen,subordinando al resto de la %oblaci&n.

    *l dereco a la integridad %ersonal #ue vulnerado de una manera cruel, aun ombre ma$or, atentar contra su bienestar #(sico, $ moral al torturarlo,ostigarlo, lesionarlo %ara #inalmente matarlo. Privándolo a su vez de otrodereco 'ue se relaciona estrecamente con este, la libertad individual,%rotegido a trav)s de la acci&n de ábeas cor%us Jtendrás tu cuer%o libreJ, $ sebasa en evitar los arrestos $ detenciones arbitrarios.

    3 Artículo 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos

    http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Universal_de_los_Derechos_Humanoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Universal_de_los_Derechos_Humanoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Universal_de_los_Derechos_Humanoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Universal_de_los_Derechos_Humanos

  • 8/18/2019 julio castro (2)-1.docx

    10/14

    1!

    DD.HH - Maestro Julio Castro

    U%oca de acciones tiranas,

  • 8/18/2019 julio castro (2)-1.docx

    11/14

    11

    DD.HH - Maestro Julio Castro

    Reflexión personal:

    NO DEBIO SUCEDER, AHORA SOLO UEDA APRENDER 

    adie merece morir %or sus ideas si las e0%resa con res%eto $ tolerancia

    acia los demás, es un %rinci%io de convivencia #undamental.HDurante el

    %eriodo más triste de la istoria urugua$a mucas %ersonas no su%ieron c&mo

    e0%resar sus ideas $ mucos no toleraron esas ideas, %or eso sucedi& lo 'ue

    nadie 'uer(a entre esos ecos la muerte del maestro "ulio Castro.H

    o debi& suceder, aora solo 'ueda a%render, de nuestros errores $ saber 

    'ue somos ca%aces de e'uivocarnos, %ero tambi)n reconocer 'ue todos

    tenemos derecos a e'uivocarnos, mi raz&n no es la 6nica as( 'ue la raz&n de

    los demás nunca será la más valiosa. a %er#ecci&n no e0iste, siem%re a$ algo

    %or me+orar.

     < nuestro 8rugua$, no %udo %asarle lo 'ue sucedi& entre el ?7 de +unio del

    a>o 197 al 1R de marzo del a>o 19E@, un %a(s dividido en dos, %or #alta de

    tolerancia, %ero, %aso aora la ense>anza, mirar acia adelante, lucando en

    este %resente %or un #uturo de %az %ara todos, %ara 'ue no e0istan más casos

    como "ulio Castro.

  • 8/18/2019 julio castro (2)-1.docx

    12/14

    12

    DD.HH - Maestro Julio Castro

  • 8/18/2019 julio castro (2)-1.docx

    13/14

    13

    DD.HH - Maestro Julio Castro

  • 8/18/2019 julio castro (2)-1.docx

    14/14

    14

    DD.HH - Maestro Julio Castro