himmelwegteatrium.cat/companyia-atrium/wp-content/uploads/... · juan mayorga es un autor y hombre...

16
HIMMELWEG CAMINO DEL CIELO DE JUAN MAYORGA

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HIMMELWEGteatrium.cat/companyia-atrium/wp-content/uploads/... · Juan Mayorga es un autor y hombre de teatro que surge ya hace años con una fuerte personalidad creativa y ética

H I M M E L W E GC A M I N O D E L C I E L O

D E J U A N M A Y O R G A

Page 2: HIMMELWEGteatrium.cat/companyia-atrium/wp-content/uploads/... · Juan Mayorga es un autor y hombre de teatro que surge ya hace años con una fuerte personalidad creativa y ética

Se trata de una de las piezas más representadas internacionalmente del autor, flamante Premio Nacional de Literatura Dramática 2013, pero poco conocida en nuestro país. Inscrito en el terreno del teatro histórico y polí-tico, se levanta sobre un triunvirato de personajes: un delegado de la Cruz Roja al que se encarga inspeccionar un campo de concentración y ante el cual se le presenta una mentira aceptable, ideada por el comandante del campo con la “ayuda” del jefe de la comunidad judía, que no sabe si está trabajando para la salvación de su pueblo o si está cooperando con los verdugos. Una fábula del pasado que sirve para hablarnos de la actualidad, para reflexionar sobre cómo nuestras mentes son moldeadas a convenien-cia de los estamentos de poder.

Mayorga, premio nacional de literatura dramática 2013, está considerado uno de los principales renovadores del teatro español contemporáneo.

SINOPSIS

Page 3: HIMMELWEGteatrium.cat/companyia-atrium/wp-content/uploads/... · Juan Mayorga es un autor y hombre de teatro que surge ya hace años con una fuerte personalidad creativa y ética

Compañía Sala AtriumTexto: Juan MayorgaDirección: Raimon MolinsIntérpretes: Raimon Molins, Guilllem Gefaell y Elena RayosVestuario: Gloria ViguerIluminación: David Valero y Raimon MolinsEspacio sonoro: Raimon MolinsEscenografía: Mireia TriasConstrucción de títeres: Mireia Trias y Montse GallegoVídeo: Héctor MasFotografía: Cristina SánchezProducción: Atrium ProduccionsIdioma: CastellanoDuración: 90 minutos

HIMMELWEGCAMINO DEL CIELODE JUAN MAYORGA

Page 4: HIMMELWEGteatrium.cat/companyia-atrium/wp-content/uploads/... · Juan Mayorga es un autor y hombre de teatro que surge ya hace años con una fuerte personalidad creativa y ética

A primera vista, “Himmelweg” es una obra de teatro histórico. En realidad, es –quiere ser- una obra sobre la actualidad. Habla de un hombre que se asemeja a casi a toda la gente que conozco: tiene una sincera voluntad de ayudar a los otros; quiere ser solidario; lo asusta el dolor ajeno. Sin embar-go, también como casi toda la gente que conozco, este hombre no es su-ficientemente fuerte como para desconfiar de lo que le dicen y le enseñan. No es suficientemente fuerte para ver con sus propios ojos y denominar las cosas con sus propias palabras. Se conforma con las imágenes que los otros le dan. Y con las palabras que los otros le dicen. “Camino-del-cielo”, por ejemplo. No es suficientemente fuerte para descubrir que “Camino del cielo” puede ser el nombre del infierno. No es suficientemente fuerte para ver el infierno que se extiende bajo sus pies.

Un delegado de la Cruz Roja al que se encarga inspeccionar un campo de concentración y ante el cual se le presenta una mentira aceptable. Este personaje fue mi punto de partida. Pero siguiendo sus pasos en este viaje por un infierno que no lo parece, encontré a otros personajes no menos actuales, no menos cercanos.

Para empezar, el conductor de la representación, el coman- dante del cam-po. Tiene ante él la ocasión de realizar el más ambicioso sueño que ningún director de escena ha concebido nunca: la obra de arte total. Pero la perfec-ción de esta obra exige de él que sólo piense en el arte y en nada más. Que rechace cualquier disparo de compasión de su mirada. De este modo sí, todas las vidas del campo de concentración estarán a su completa disposi-ción, como muñecos en manos del titiritero. Entre estas vidas amenazadas hay la del hombre del que se sirve el comandante como portavoz ante sus actores. Este hombre tiene que soportar una responsabilidad enorme. No sabe si está trabajando para la salvación de su pueblo o si está cooperando con los verdugos. Si está ganando tiempo o si está entregando su gente a un destino peor que la muerte.

El delegado de la Cruz Roja, el comandante del campo, la cabeza de la co-munidad judía: sobre este triángulo se levanta “Himmelweg”.

Juan Mayorga

NOTASDEL AUTOR

Page 5: HIMMELWEGteatrium.cat/companyia-atrium/wp-content/uploads/... · Juan Mayorga es un autor y hombre de teatro que surge ya hace años con una fuerte personalidad creativa y ética

Juan Mayorga es un autor y hombre de teatro que surge ya hace años con una fuerte personalidad creativa y ética. Hacía años que le íbamos detrás y parece que ahora, en plena crisis, su teatro tiene más sentido que nunca. El suyo es un teatro de la experiencia, tanto estética como ética. Un equili-brio entre la tradición y la contemporaneidad, entre el humor y el drama en una armonía que nos canta a y para la sociedad contemporánea obras de una singular fascinación. Juan Mayorga es un compositor para el teatro de nuestros tiempos... con todo lo que esto puede significar. Utiliza el lenguaje y la relojería del artificio del arte para construir piezas de un gran contenido de compromiso con nuestra realidad. Con nosotros. La obra de Juan Ma-yorga pone a prueba y de- muestra que el teatro es un bien necesario para infinidad de cosas.

Himmelweg es una de sus obras más representadas en todo el mundo, por lo tanto, una de las más universales. La compañía residente de la sala tiene como objetivo avanzar en cada proyecto hacia universos y temáticas arraigadas a

nuestra realidad más immediata y explorar formas de trabajo del lenguaje teatral con el público. Si bien es cierto que la temática más notoria es la de la memoria histórica de la humanidad, también lo es que la otra es el punto de vista desde el cual percibimos –o nos hacen percibir- esta realidad en la que creemos vivir. A través de este “input” (televisión, diarios, radios, internet...) somos informados, nos hacemos una idea de nuestro en- torno histórico, social, político y a la vez somos inevitablemente manipulados.

El trabajo navegará entre la comedia y el drama, entre la manipulación a través del lenguaje de la tradición del bunraku, que permite dar vida como por arte de magia a personajes a través de esta centenaria tradición japo-nesa del teatro de títeres. Actores y personajes que son manipulados como

títeres en una farsa que se inspira en hechos reales del 1944 que nos hablan y nos preguntan en el s. XXI. Un juego teatral poniendo en tela de juicio la percepción de nuestra realidad y de los medios que nos la comunican.

Raimon Molins

NOTASDEL DIRECTOR

Page 6: HIMMELWEGteatrium.cat/companyia-atrium/wp-content/uploads/... · Juan Mayorga es un autor y hombre de teatro que surge ya hace años con una fuerte personalidad creativa y ética

Los objetivos de la compañía son:

1. Explorar nuevas formas de trabajo del actor en el siglo XXI.

2. Reflexionar sobre el actor y el mundo contemporáneo.

3. Conocer y estudiar la tradición cultural, antropológica, filosófica y cien-tífica.

4. Profundizar en la internacionalización de la compañía.

5. Abrir nuevas formas escénicas y cinematográficas a la compañía.

Decálogo de la compañía:

1. Los espectáculos de la compañía tendrán como objetivo explorar la rela-ción entre espectáculo y espectador (cuarto libro de trabajo).

2. La creación de espacios poéticos será el lugar natural de los espectácu-los.

3. El actor será el epicentro del trabajo de la compañía.

4. El conocimiento de la tradición será la base de la evolución de la com-pañía.

5. La compañía no discriminará autores ni propuestas por motivos de esti-los o épocas.

6. Calidad y rigor serán las reglas del trabajo.

7. Los espectáculos de la compañía tendrán como finalidad la reflexión del

mundo contemporáneo, el Ahora y el Aquí (Hic et nunc), a través de la suge-rencia moral y ética, nunca a través del juicio aleccionador.

8. La compañía mantendrá un entrenamiento continuo para la creación de espectáculos.

9. La propia cultura será la base interpretativa primera de la compañía y de la relación y reflexión con nuestro entorno.

10. Los espectáculos de la compañía tendrán que seguir una coherencia temática con la historia contemporánea.

COMPAÑÍASALA ATRIUM

Page 7: HIMMELWEGteatrium.cat/companyia-atrium/wp-content/uploads/... · Juan Mayorga es un autor y hombre de teatro que surge ya hace años con una fuerte personalidad creativa y ética

Atrium es un colectivo que trabaja de forma estable en la Sala Atrium de Barcelona. La estructura de Atrium cuenta con un estudio, una productora y una sala-compañía. Nace en 2005 bajo la dirección de Raimon Molins con el objetivo de consolidar un equipo de trabajo estable que asegure un recorrido artístico continuo, crítico y exigente en las artes escénicas con el objetivo de madurar en el contenido y las formas artísticas de la tradición y la contemporaneidad con la sociedad que lo rodea.

Espectáculos producidos y coproducidos por Atrium Producciones:

Perdida en los Apalaches de José Sanchis Sinisterra. 2003 Artenbrut, Barcelona.Dirigido por Raimon Molins Gira por Cataluña y España.

Poema de Nadalde Josep Mª de Segarra. 2003Dirigido por Raimon MolinsGira por Cataluña. Temporada a la Carpa del Pueblo Español de Barcelona.

Treball d’amor perdutde William Shakespeare. 2004Dirigido por Raimon MolinsHostalets de Balenyà. Festival *Shakespeare.

IQ-100de Ferran Audí y a partir de la novela Flowers for Algernon de Daniel Keyes.Dirigido por Ferran Audí2005 Temporada a la Carpa del Pueblo Español.

Follia d’amorde Sam ShepardDirigido por Raimon MolinsGira por Cataluña y Andorra.

Jazde Koffi KwahuléDirigido por Raimon MolinsTeatro de Ponente. Festival Griec 2011.

ATRIUMPRODUCCIONES

Page 8: HIMMELWEGteatrium.cat/companyia-atrium/wp-content/uploads/... · Juan Mayorga es un autor y hombre de teatro que surge ya hace años con una fuerte personalidad creativa y ética

Huis Clos - A porta tancadade Jean Paul Sartre. 2011 Sala Atrium de Barcelona.Dirección de Raimon Molins.

Hamlet-LaforgueDirigido por Jordi Prat i Collde Jules Laforgue. 2011 Sala Atrium de Barcelona.

Quartettde Heiner MüllerDirigido por Jordi Prat i CollSala Atrium de Barcelona. Nominado al Premio Butaca mejor espectáculo de pequeño formato- 2012.

Las tres hermanas - Deconstructing Txèkhov de José Sanchis Sinisterra. 2012Dirigido por Raimon MolinsSala Atrium de Barcelona. Obra escrita por José Sanchis Sinisterra para Sala y compañía.

Litoralde Wajdi Mouawad. Dirigido por Raimon Molins 2013 Teatro Romea de Barcelona.

HimmelwegDe Juan Mayorga. Dirigido por Raimon Molins 2015 Sala Atrium de Barcelona. Actualmente abierta la contratación de gira por el territorio Español.

Confesiones a Aláde Shaphia Azzeddine. Dirigido por Magda Puyo 2014 Sala Atrium de Barcelona y posterior gira por Cataluña.

Hamletde William Shakespeare. Dirigido por Raimon Molins i Marc Chornet 2015/16 Sala Atrium de Barcelona. Mención especial en el Festival Almagro Off.

Huis Closde Jean Paul Sartre. 2016 Sala Atrium de Barcelona.Dirección de Jordi Prat i Coll.

Las tres hermanasde José Sanchis Sinisterra. Dirigido por Raimon Molins 2016 Sala Atrium de Barcelona. Obra escrita por José Sanchis Sinisterra para la compañía.

Page 9: HIMMELWEGteatrium.cat/companyia-atrium/wp-content/uploads/... · Juan Mayorga es un autor y hombre de teatro que surge ya hace años con una fuerte personalidad creativa y ética

Grande Mayorga; enorme Molins‘Himmelweg’ impacta con una formidable interpretación.“La pieza levanta el vuelo cuando Molins dibuja con trazo exuberante un militar enloquecido y *ilustrado (lee Spinoza, Corneille y Shakespeare).”“El despliegue de Molins es agobiante, formidable, de un detallismo casi excesivo. Su trabajo es tan grande [...]. Otro acierto de la puesta en escena es el uso de grandes títeres de madera, manipulados por los actores, para dar vida a las víctimas.”

José Carlos Sorribes, El Periódico, 18/11/2013.

“[...] la personalidad de este comandante que interpreta de manera magní-fica Raimon Molins, así mismo director de esta potente puesta en escena […] ““Gran acierto el de Molins de convertir los judíos, actores en la obra original, en marionetas que dan todavía más tremendismo a la historia.”Molins ha hecho suyo el personaje hasta el histrionismo incorporando tics, gestualidad y expresiones que le dan una credibilidad que incluso da miedo. Sólo por esta interpretación, la función ya vale la pena. ““[...]un notable Guillem Gefaell.”“Un texto brillante, con vuelo literario. Un teatro de ideas y un espectáculo recomendable que nos hará pensar un buen rato sobre los errores que se cometieron.”

Santi Fontdevila, Time out Barcelona, 15/11/2013

‘Raimon Molins y su equipo han logrado una puesta en escena muy atrac-tiva y eficaz. El onírico espacio escénico de Mireia Trias y los títeres de ma-dera que ella y Montse Gallego han construido, perfectos en su sencillez y austeridad, sueño la base ideal para el Trabajo de los intérpretes.’

Begoña Barrena, El País, 24/11/2013

Himmelweg se puede recomendar sin reservas

(...) El oficial de las SS de Molins responde a un trabajo literalmente sensa-cional. El actor está muy bien acompañado por Guillem Gefaell y Patrícia Mendoza, actriz que da un paso decisivo hacia la madurez artística y que tiene un primer plano videográfico gigantesco que delata su seguridad y admirable expresividad.

Joan-Anton Benach, La Vanguardia, 01/11/2015

La producción de la Sala Atrium es respetuosa y está hecha con mucho cuidado, sabiendo que aquello que tiene entre manos es valioso y frágil.[...] La inteligente utilización de los títeres, y sobre todo la buena tarea de los actores en general consiguen convencer al público. En este sentido, Rai-mon Molins borda su papel de comandante de un campo de concentración, consiguiendo un compendio de todos los nazis que hay en nuestro imagina-rio cinematográfico, desde los personajes cómicos de To be or not to be o El gran dictador, hasta los crueles retratos de tantas y tantas películas sobre el holocausto.’

Carles Armengol, Teatrebarcelona.com

PRENSA

Page 10: HIMMELWEGteatrium.cat/companyia-atrium/wp-content/uploads/... · Juan Mayorga es un autor y hombre de teatro que surge ya hace años con una fuerte personalidad creativa y ética

“La otra gran carta de la propuesta es la interpretación, empezando por un espléndido Raimon Molins que se apodera de la escena [...]”“Molins hace un gran trabajo de voz, de gesto y de composición y tiene la grandeza de dejar que los otros actores, Patricia Mendoza y Guillemos Ge-faell tengan también su cuota de brillantez, de forma que el re- parto asume el reto con muy buena nota. Molins también lo ha acertado como director, con una puesta en escena pulcra en la cual destaca la utilización de títeres en una acertada y penetrante metáfora del trato que los nazis dispensaban a los judíos.”

Marc Sabater, recomana.cat

Una obra sin duda perturbadora, que nos intenta acercar a la esencia del mal, que pese a sus superficiales escondites, salta como una bestia apenas contenida, como lo hace el propio Molins en diversos momentos de la obra.

Ignasi Lopez-Doriga , culturayalgomas.com

Page 11: HIMMELWEGteatrium.cat/companyia-atrium/wp-content/uploads/... · Juan Mayorga es un autor y hombre de teatro que surge ya hace años con una fuerte personalidad creativa y ética

Juan Antonio Mayorga Ruano. DRAMATURGOJuan Mayorga nació en Madrid en 1965. En 1988 se licenció en Filosofía y en Matemáticas. Amplió estudios en Münster, Berlín y París. En 1997 se doctoró en Filosofía. Sus trabajos filosóficos más importantes son Revolución conser-vadora y conservación revolucionaria. Política y memoria en Walter Benjamin y Elipses. Ha sido profesor de Matemáticas en Madrid y Alcalá de Henares, profesor de Dramaturgia y de Filosofía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y director del seminario Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo en el Instituto de Filosofía del CSIC. Actualmente es Di-rector de la Cátedra de Artes Escénicas de la Universidad Carlos III de Madrid. Es académico de número de la Real Academia de Doctores de España. Entre otros ha obtenido lo siguientes premios: Premio Europa Nuevas Realidades Teatrales (2016), Nacional de Teatro (2007), Nacional de Literatura Dramática (2013), Valle-Inclán (2009), Ceres (2013), La Barraca (2013) y Max al mejor autor (2006, 2008 y 2009) y a la mejor adaptación (2008 y 2013). En 2011 fundó la compañía La Loca de la Casa, con la que en 2012 puso en escena su obra La lengua en pedazos.

Es autor de los siguientes textos teatrales: Siete hombres buenos, Más ceniza, El traductor de Blumemberg, El sueño de Ginebra, El jardín quemado, Angelus Novus, Cartas de amor a Stalin, El Gordo y el Flaco, Himmelweg, Animales nocturnos, Palabra de perro, Últimas palabras de Copito de Nieve, Hamelin, Primera noticia de la catástrofe, El chico de la última fila, Fedra, La tortuga de Darwin, La paz perpetua, El elefante ha ocupado la catedral, La lengua en pe-dazos, El crítico (Si supiera cantar, me salvaría), El cartógrafo, Los yugoslavos, El arte de la entrevista, Reikiavik, Famélica y El Golem.

Con el título de Teatro para minutos ha reunido sus textos teatrales breves: Concierto fatal de la viuda Kolakowski, El hombre de oro, La mala imagen, Le-gión, El Guardián, La piel, Amarillo, El Crack, La mujer de mi vida, BRGS, La

mano izquierda, Una carta de Sarajevo, Encuentro en Salamanca, El buen veci-no, Candidatos, Inocencia, Justicia, Manifiesto Comunista, Sentido de calle, El espíritu de Cernuda, La biblioteca del diablo, Tres anillos, Mujeres en la cornisa, Método Le Brun para la felicidad, Departamento de Justicia, JK, La mujer de los ojos tristes, Las películas del invierno, 581 mapas, Quiero ser enjambre, Pastel de Lagrange y EAJ1.

Ha escrito versiones de Hécuba (Eurípides), La dama boba (Lope de Vega), Fuente Ovejuna (Lope de Vega), El monstruo de los jardines (Calderón de la Barca), La vida es sueño (Calderón de la Barca), Rey Lear (William Shakespea-re), Natán el sabio (Gotthold Ephraim Lessing), Don Juan Tenorio (José Zorrilla), Woyzeck (Georg Büchner), El Gran Inquisidor (Feodor Dostoievski), Un enemigo del pueblo (Henrik Ibsen), Platonov (Anton Chejov), Ante la Ley (Franz Kafka), Divinas palabras (Ramón María del Valle-Inclán), La visita de la vieja dama (Frie-drich Dürrenmatt). Con Juan Cavestany es coautor de Alejandro y Ana, lo que España no pudo ver de la boda de la hija del presidente y de Penumbra.

Su obra ha sido representada en Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dina-marca, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, México, Noruega, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Serbia, Suiza, Ucrania, Uruguay y Venezuela, y traducida a los idio-mas alemán, árabe, búlgaro, catalán, coreano, croata, checo, chino, danés, es-loveno, esperanto, estonio, euskera, finlandés, francés, gallego, griego, hebreo, holandés, húngaro, inglés, italiano, japonés, letón, noruego, polaco, portugués, rumano, ruso, serbio, turco y ucraniano.

Su pieza El chico de la última fila ha sido adaptada por François Ozon en la película Dans la maison (Concha de Oro a la mejor película y Premio al mejor guión en el Festival de Cine de San Sebastián 2012, Premio Fipresci de la crítica internacional en el Festival de Toronto 2012, Premio al mejor guión de la Acade-mia del Cine Europeo 2013).

EQUIPO

Page 12: HIMMELWEGteatrium.cat/companyia-atrium/wp-content/uploads/... · Juan Mayorga es un autor y hombre de teatro que surge ya hace años con una fuerte personalidad creativa y ética

RAIMON MOLINS. ACTOR Y DIRECTORActor y Director. Licenciado en Filología por la UB (beca en la Sorbona de Pa-ris). Formación en Barcelona, en el Col•legi de Teatro de Barcelona. El 1993-94 complementa su formación en Paris. Como actor ha trabajado en el Teatre Lliure en producciones como Enemic de classe, Fashion, Feeling, Music, Els Bandits, Salvats, L’hort del cirerers o Backlot Sesiones (Josep Mª Mestres, Lluís Homar, Lluís Pasqual i Txiki Berraondo-Ferran Carvajal). También ha trabajado en el Teatre Nacional de Cataluña (TNC) en las producciones: Solness, el cons-tructor, La filla del mar y Món Brossa. Y en Londres con la compañía Inglesa Heightened Reality en la producción inglesa de Ay! Carmela (Riverside Studios, Londres. Beca Generalitat de Catalunaya). En el teatro privado ha trabajado en producciones como el Sueño de una noche de verano de Shakespeare en el Teatro Borras, Principal, Festival Shakespeare de Sta Susanna,Tàrrega… Las Preciosas Ridículas, IQ-100, Hamlet-Laforgue de Jules Laforgue, Quartett de Heiner Müller (Jordi Prat i Coll), Himmelweg de Juan Mayorga (Premio BBVA 2016 mejot actor y nominación mejor espectáculo), Las tres hermanas (De-constructing Chékhov) y Hamlet de William Shakespeare (Mención especial del jurado Almagro off-Internacional), Coses nostres dirigido por Ramon Ma-daula. Abre Sala Atrium, es el director artístico y dirige A Puerta cerrada/Huis Clos de Sartre, Jaz de Koffi Kwahulé para el Festival Grec 2011, Tres Hermanas (deconstructing Txhèkhov) de Sanchis Sinisterra, Himmelweg de Juan Mayor-ga, Hamlet de William Shakespeare. En 2013 dirige Litoral de Wajdi Mouawad en el Teatro Romea y La veu dels poetes morts a la Sala Muntaner. Ha sido ayudante de dirección de Julio Manrique, Calixto Bieito y Daniel Veronese. Ha sido profesor en el Col•legi del teatro de Barcelona, Estudis de teatre, la UB y Atrium Estudi. Actualmente es profesor de interpretación del departamento de técnicas de interpretación y dirección del Institut del Teatre de Barcelona. Es el actual jefe de área de teatro de texto y musical del departamento de interpre-tación del Institut del Teatre (ESAD).

Page 13: HIMMELWEGteatrium.cat/companyia-atrium/wp-content/uploads/... · Juan Mayorga es un autor y hombre de teatro que surge ya hace años con una fuerte personalidad creativa y ética

GUILLEM GEFAELL. ACTORNacido en 1983, estudia en el Instituto del Teatro de Barcelona donde se li-cencia en Arte Dramático. Se inicia con el espectáculo Apreciada Helena Ser-guéivna dirigido por Boris Rotenstein, estrenado en Teatro Versus de Barcelo-na, 2005. En 2009 y 2010 estrena El mal de la juventud y Mucho ruido para nada con la cia Les Antonietes en Sala Muntaner. Aquel mismo año estrena en Sala Atrium dirigido por Jordi Prat i Coll Hamlet/Laforgue. En la misma sala estrena Himmelweg de Juan Mayorga y F.A.M.Y.L.I.A. de The Mamzelles. En 2014 parti-cipa en El juego del amor y del azar, dirigida por J.M. Flotats representada en el TNC y en el CDN. En el mismo TNC participa en El Professor Bernhardi dirigida por Xavier Albertí en febrero de 2016.

Forma parte del elenco de Fuenteovejuna. Breve tratado sobre las ovejas do-mésticas, ganadora del Premio MAX 2015 a la mejor adaptación teatral. Es miembro de la compañía Projecte NISU, con quién estrenó en Festival Grec de Barcelona en 2012, WAITS F.M. y en 2014, SHELL de Albert Boronat, dirigidas ambas por Nicholas Chevallier. De la misma compañía, participa en Teenage-dream, estrenada en el Teatre Tantarantana el 2015. Es director y dramaturgo de Kolmankop con Laura Tamayo, presentada en el ITS FESTIVAL de Amster-dam. También ha dirigido DRAMABURG, de Carles Perello, ganadora de la Beca DespertaLab y estrenada en la sala Atrium en 2016.

En el Teatro Akadèmia de Barcelona forma parte del proyecto de investigación La Nit dirigida por Moreno Bernardi, con quien trabaja desde 2013. Lo hemos podido ver en televisión en dos temporadas de Vent del Pla (2006-2007), en K.M.M (2013) y en Citas (2015).

ELENA RAYOS. ACTRIZLicenciada en Arte dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Ha trabajado en teatro, televisión y cine.

Su último trabajo en teatro es Reikiavik, escrito y dirigido por Juan Mayorga. Antes trabajó en Los 900 días, escrita y dirigida por Borja Rodríguez, Penal de Ocaña de Mª Josefa Canellada-Ana Zamora, Farsas y églogas de Lucas Fernández, Auto de la Sibila Casandra dirigida por Ana Zamora en el Festival de Almagro, Avaricia, Lujuria y Muerte dirigida por Ana Zamora en el CDN, Las manos blancas no ofenden de Eduardo Vasco en el CDN, Del rey abajo ninguno en el CNTC dirigida por Laia Ripoll, Don Gil de las calzas verdes en el CNTC dirigida por Eduardo Vasco, Auto de los cuatro tiempos de Gil Vicente dirigida por Ana Zamora, La fuerza lastimosa de Lope de Vega dirigida por Eduar-do Vasco, Comedia llamada Metamorfosea de Romero Cepeda dirigida por Ana Zamora, Frank V de Friedrich Durrenmat dirigida por Yolanda Porras, La Orestiada de Esquilo de Yolanda Porras y Los figurantes de Sanchis Sinisterra dirigida por J.P Abellán.

En cine trabaja en Leo de José Luís Borau y en televisión en Centro Médico, Pulsaciones, Cuéntame, El Comisario, Al Salir de Clase, Policias, Arrayán, Aquí no hay quién viva y En el Aire.

En 2013 recibió el Premio Delirios de Mujer, y, el año 2012 fue galardonada con el Premio a la Actriz Revelación de la Unión de Actores.

Page 14: HIMMELWEGteatrium.cat/companyia-atrium/wp-content/uploads/... · Juan Mayorga es un autor y hombre de teatro que surge ya hace años con una fuerte personalidad creativa y ética

MIREIA TRIAS. ESCENOGRAFÍAPosgraduada en Gestión Cultural en la UOC. Es diplomada al CNSAD (Con-servatoire National Supérieur de Arte Dramatique de Paris) y en el Col·legi de Teatre de Barcelona.

Como actriz ha trabajado en Francia en los montajes: Antigone ou la pitié, de Garnier (dirección Nada Strancar); Les frères ennemis, de Racine (dirección Nada Strancar); y Medeé-Materiaux (dirección: Daniel Mesghish). En Barcelona lo hemos podido ver al espectáculo JAZ de Koffi Kwahulé (Sala Atrium-Festival Grec 2011), Las Tres Hermanas- deconstructing Txékhov- (Sala Atrium. Ene-ro-febrero 2012, diciembre 2013 y enero 2016) de José Sanchís Sinisterra y en Litoral de Wajdi Mouawad (Teatro Romea. Abril-Junio 2013), las tres dirigidas por Raimon Molins. Más recientemente en Confesiones a Alá de Saphia Azze-dinne (Festival Temporada Alta y Sala Atrium de Barcelona. Otoño 2014 y pri-mavera 2015) dirigida por Magda Puyo y en Huis Clos de Jean Paul Sartre (Sala Atrium. Enero-febrero 2016).

Como escenógrafa ha realizado los espacios escénicos de dos espectáculos que también ha dirigido: Contando Cortázar (sobre Julio Cortázar) y Quizás ya seré lejos, recital dramatizado de sobre M. Martí. También ha hecho la esceno-grafía del espectáculo Jaz y Les tres germanes- Deconstructing Txékhov.

Como pedagoga ha sido profesora de Teatro y gestora cultural de la asociación Forn de teatro Pa‚tothom, del Estudio Atrium y ha impartido varios cursos de comunicación y expresión por las universidades de Barcelona, Girona, Lleida y la UPC y por empresas privadas.

Es la directora general de Atrium.

GLORIA VIGUER. FIGURINISTAGloria Viguer Zabala, figurinista desde hace más de quince años, ha compagi-nado siempre su trabajo entre teatro, cine, televisión y diferentes espectáculos audiovisuales y de artes escénicas.

En Teatro ha sido Figurinista de las obras L’Amant director Guido Torlonia, Confidències a Al.là directora Magda Puyo, Hamlet, Litoral, Himmelweg, Les tres germanes (Deconstructing Txèkhov) y À Huis Clos, las cinco dirigidas por Raimon Molins, La Podrida directora Carla Torres, Sota Zero directores Carles Mallol y Carla Torres, Café Offenbach director Joan Antón Sánchez, Badalona, la mar d’històries director Roger Julià; también ha trabajado como ayudante de vestuario y sastra en las obras Stalin, director Josep Mª Flotats, Dinamita, di-rector Paco Mir, La Revista Negra, director Jerôme Savary, y en el Manchester Li brary Theatre en el musical Ol iver Twist, directores Roger Haines y Liam Steel.

En Cine ha realizado el Diseño de Vestuario de los largometrajes Rec y Rec2 directores Paco Plaza y Jaume Balagueró, En la ciudad director Cesc Gay, Nu-bes de verano director Felipe Vega, Second Name director Paco Plaza, Fumata Blanca director Miquel Garcia Borda, The Nun director Luis de la Madrid, entre otros.

En Televisión ha realizado el Diseño de Vestuario de las series La Ratjada, Se-ñoras Que, Crackòvia y Vinagre, de los capítulos Adivina quien soy (director Enrique Urbizu) y Cuento de Navidad (director Paco Plaza) de la serie Pelícu las para no dormir de Chicho Ibáñez Serrador, y de las TVMovies Conte de [email protected] y Ah,c’étaitça, la vie!.

También ha diseñado vestuarios para diversas compañías de danza contempo-ránea, spots publicitarios, cortometrajes y diferentes espectáculos audiovisua-les y de artes escénicas, así como la creación de su propia marca de camisetas y artículos infantiles personalizados.

Page 15: HIMMELWEGteatrium.cat/companyia-atrium/wp-content/uploads/... · Juan Mayorga es un autor y hombre de teatro que surge ya hace años con una fuerte personalidad creativa y ética

DAVID VALERO. DISEÑO DE LUCESTécnico de iluminación - Jefe de sala en la Sala Atrium (2011-2013).Temporada 2011: A PUERTA CERRADA-HUIS CLOS de J-P Sartre. Dir. Raimon Molins; HAMLET – LAFORGUE de Jules Laforgue. Dir. Jordi Prat i Coll; JAZ de Koffi Kwahulé. Dir. Raimon Molins - FESTIVAL GREC 2011.Temporada 2011-2012: CARMELA, LILI, AMANDA – de Marc Chornet y Magda Puyo. Dir. Marc Chornet; QUARTTET de H. Müller. Dir. Jordi Prat i Coll; 20 DE NOVIEMBRE de Lars Norén. Moisès Maicas; LAS TRES HERMANAS (Deconstructig Txèkhov) de J. Sanchis Sinistrerra. Dir. Raimon Molins. ATRIUM LAB: JAULAS de Carla Torres; LOS DESGRACIADOS Dir. Iván Morales; HACE UN POCO DE RUIDO de Romina Paula. Dir. Albert Prat.Temporada 2012-2013: EL TUBO de Slawomi Mrozek. Dir. Carme Solé y Ma-ria Espluga; NIX TÚ, SIMONA de Albert Pijuan. Dir. Albert Mestres; HISTORIA DEL ZOO de Edward Albee. Dir. Anna Sabaté; LA TIERRA OLVIDADA de Llàt-zer Garcia. Dir. Llàtzer Garcia; AFTER PLAY de Brian Friel. Dir. Imma Colomer. ATRIUMLAB: DE CUANDO SOÑABA de J. Prat i Coll. Dir. Jordi Prat i Coll; EL-CORAZÓN DELATOR de Edgar Allan Poe. Dir. Hugo Guzmán; LAS FLORES CARNIVORES de Anna Mª Ricart. Dir. Marc Chornet; LA BANDERA De ESE UNO ENTRE TANTOS de David Eudave. Dir. Daniela De Vecchi.Diseño de luces de: LA TIERRA OLVIDADA de Llàtzer Garcia. Dir. Llàtzer Gar-cia; 20 DE NOVIEMBRE de Lars Norén Dir. Moisès Maicas.Técnico de iluminación a ARCOIRIS LIGTHING SYSTEMS (2004 – 2006): LA AZOTEA espectáculo BUENAFUENTE Antena 3 TV; PALAU DE LA MUSICA CATALANA iluminación de conciertos cómo: El Chicharra, Bebo Valdés, Dun-can Dux, Crosby, Still y Nash, etc.; FC. BARCELONA celebración del Campeo-nato liguero 2004-2005; Tv3 a la serie VIENTO DEL PLA; otros acontecimientos y convenciones empresariales por toda la península.TEC (TEATRO ESTABLE DE CATALUÑA): Técnico de iluminación en la carpa del Pueblo Español: FREAK de Tod Browning. Dir. Ferran Audí; POEMA DE NAVIDAD de Josep Mª de Segarra. Dir. Raimon Molins; IQ100 de Ferran Audí. Decir. Ferran Audí.

Page 16: HIMMELWEGteatrium.cat/companyia-atrium/wp-content/uploads/... · Juan Mayorga es un autor y hombre de teatro que surge ya hace años con una fuerte personalidad creativa y ética

Compañía Sala AtriumAtrium Produccions

Productora ejecutivaXènia Masó[email protected] 182 46 06

Distribución nacional excepto Cataluña:

CONTACTO