jÓvenes y polÍtica.......... investigaciÓn

Upload: tania-cristina-munoz-nunez

Post on 03-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    1/438

    Jvenesy polticaEl compromiso

    con lo colectivo

    > Eusebio Megas Valenzuela - Coordinador

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    2/438

    FAD, 2005

    INJUVE, 2005

    Autores:Eusebio Megas Valenzuela (coordinador)

    Elena Rodrguez San JulinIgnacio Megas QuirsJos Navarro Botella

    Trabajo de campo y proceso de datos:EDISRed de campo: Mara del Prado Fernndez Escuadro (Directora)Muestra y proceso de datos: Jos Mara Alonso Torrens

    Coordinacin y direccin de grupos:Ignacio Megas QuirsElena Rodrguez San Julin

    Cubierta:Pep Carri/Sonia SnchezSan Vicente Ferrer, 61 - 28015 Madrid

    Maquetacin:QuadroPlaza de Clarn, 7 - 28529 Rivas Vaciamadrid (Madrid)

    Impresin:Ancares Gestin Grfica, S.L.Ciudad de Fras, 12 - Nave 21 - 28021 Madrid

    ISBN:84-95248-68-9

    Depsito legal:M-

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    3/438

    Este es el octavo ttulo de una coleccin que, desde hace ya aos, quisi-

    mos que sirviera para profundizar en diferentes aspectos, todos ellos significativos,

    de la cultura juvenil. Una coleccin ya cuajada, que no poda dejar de lado el tra-

    tamiento de una cuestin esencial dentro del horizonte de objetivos contemplados:

    la construccin, la presencia, la diversidad prctica y conceptual de la dimensin

    poltica entre los jvenes.

    Los intereses por lo colectivo, la forma de interaccin que sita al indivi-

    duo, mucho ms que como partcipe, como constructor de lo pblico, la manera

    de vivir la ciudadana, el sentimiento de compromiso con las tareas comunes, el

    trasfondo tico e ideolgico de todos esos elementos, son cuestiones definitorias

    de la forma de ser y de estar de una generacin; lo que a la postre ser el basa-

    mento esencial de la sociedad futura.

    Analizando todos estos aspectos hemos podido comprobar, una vez

    ms, que nuestros adolescentes y jvenes no se mueven al margen de los parme-

    tros y frmulas habituales en el resto de la sociedad; que son en ocasiones un

    reflejo muy exacto de la naturaleza de los adultos; que, tambin, se comportan

    como un elemento de cambio del panorama social.

    Todo esto nos ofrece sobrados motivos de reflexin y nos da abundantes

    pistas sobre las necesidades y exigencias de nuestra dinmica social. Analizando a

    los jvenes encontramos muchos elementos que todos compartimos; tambin,

    muchas carencias y necesidades que se ponen de manifiesto de forma palmaria.

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    4/438

    Por todo ello, al presentar este nuevo libro, sentimos la satisfaccin de

    creer que ser til: por lo que significa de mirada reflexiva, por lo que promueve

    la crtica comprometida, por lo que orienta sobre estrategias necesarias, por lo

    que moviliza respecto a la accin de todos en la construccin de un futuro ms

    participativo, ms libre y ms solidario.

    El INJUVE, la FAD y la Obra Social de Caja Madrid se congratulan de

    este nuevo logro de su esfuerzo comn. Razn ms que sobrada para reafirmarse

    en su propsito de colaboracin.

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    5/438

    ndice

    1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    1. Primer acercamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    2. Algunos datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    3. Los cauces y las motivaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    2. Metodologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    1. Encuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452. Grupos de discusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    3. Participacin social y poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

    1. Actitudes ante la poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

    2. Inters por la actualidad sociopoltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    3. Participacin y asociacionismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    4. Movilizacin y canales de participacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    4. Actitudes hacia las cuestiones polticas y estados de opinin . . . . . . . . . . . . . 811. Valoracin de los problemas sociales y las posibles soluciones . . . . . . . . . 83

    2. La poltica y los polticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

    3. La percepcin generacional sobre la implicacin en poltica . . . . . . . . . . . 94

    4. Distintos modos de participar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    5. Temas de actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    5. Los discursos grupales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

    1. Una concepcin laxa de participacin y los universos paralelos . . . . . . . 111

    2. De poltica y polticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

    3. Jvenes, ideologa y modelo social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    6/438

    6. Las maneras de posicionarse desdeuna caracterizacin tipolgica de los jvenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

    1. Cinco tipos de jvenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

    2. Las actitudes generales a la vista de la tipologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

    3. Distancias entre los tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

    7. Sobre los valores de los jvenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

    1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

    2. Los valores finalistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

    3. Los valores relacionados con el comportamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

    4. Opciones de inversin pblica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

    Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

    Antecedentes del estudio (revisin documental) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

    Apndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317

    Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403

    1. Distribucin de la poblacin de 15 a 24 aos y muestra . . . . . . . . . . . . . . 403

    2. Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4213. Metodologa del trabajo de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    7/438

    1. Introduccin

    1. PRIMER ACERCAMIENTO

    Como paso previo al anlisis de la amplia encuesta realizada, este captulo pre-tende introducir y contextualizar el tema que protagoniza la misma: los jvenes,el compromiso con la participacin ciudadana y su relacin con la poltica. Portanto, si bien el presente ensayo est concebido de forma independiente y puedeser ledo de forma autnoma, no podemos dejar de sealar que, en s mismo,surge de la necesidad de introducir desde una perspectiva ms terica el posterioranlisis sobre los resultados concretos de una encuesta.

    Conviene sealar, no obstante, que este captulo no es un rastreo sistemtico delos datos ya existentes en relacin al tema que nos ocupa, aunque incluiremosuna revisin bibliogrfica que funciona como tal. Cualquiera que busque datosporcentuales relativos a los diversos aspectos concernidos comprobar que sonabundantes y ampliamente desarrollados en numerosas investigaciones, en buenaparte gracias a los numerosos trabajos realizados peridicamente por el INJUVE.

    Existe amplia bibliografa con muchos datos (fundamentalmente a partir de encues-tas) relativos a las opiniones vertidas sobre los y las jvenes respecto a la polticaen general, y sobre las maneras en que encauzan su participacin en la comuni-dad. En este sentido, resulta especialmente abundante la informacin existentesobre una de las formas en que se articula tal participacin, como es la actividadde voluntariado, que hace pocos aos comenz a experimentar un destacadoboommeditico, ms protagonizado por la cantidad de estudios y anlisis realiza-dos al respecto que por la constatacin concreta de la existencia de tasas de parti-cipacin juvenil significativas. Inusitado inters que esencialmente tiene su origen

    en los valores sociales cambiantes y emergentes, y en el imaginario colectivo quealimentan tales valores predominantes. Entrar en tales disquisiciones y anlisis decariz sociolgico, sobre ste y otros temas, ser el principal motivo del presente

    1. INTRODUCCIN I 7

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    8/438

    8 I JVENES Y POLTICA

    escrito, pues el anlisis programado a continuacin ya se encargar de actualizar yrevisar convenientemente y de forma detallada (adems de adoptando puntos devista ms amplios sobre conceptos como participacin y poltica) los datosconcretos y los perfiles de jvenes que encajan con tales datos.

    En primer lugar parece conveniente aclarar cules son los puntos de inters que seencuentran en el origen de esta investigacin, en dos aspectos. Cuando hablamosde participacin y de poltica, en este caso en lgica relacin con los jvenes,lo hacemos no slo atendiendo a la ms inmediata concepcin de tales trminos,que por otra parte es la ms fcilmente mensurable y, por ello, la que mayor can-tidad de bibliografa genera. Es decir, no slo participacin como la que supone elmencionado voluntariado (que tambin), inmediatamente asimilable con un actode integracin y servicio a la comunidad, ni poltica como la que mecnicamenteasimilamos con la existencia y funcionamiento de los partidos polticos y susrepresentantes (que tambin). Participacin y poltica como trminos integra-dos en un concepto global de ciudadana que sita al individuo en su contextoy lo dota de identidad. En la medida en que ello contribuya a la creacin y recrea-cin de las diferentes identidades juveniles, ser de nuestro completo inters.

    Por tanto, nos interesan las opiniones y actitudes de los jvenes ante los partidospolticos, la manera en que participan o no de ellos, el inters o desinters que des-pierta el funcionamiento de la democracia en la que vivimos y sus porqus, deigual forma que nos interesa la manera en que participan de proyectos colectivos,ya sean ldicos, asistenciales, culturales, etc. Pero igual inters para esta investiga-cin tendr calibrar cmo, a partir de esos y muchos otros elementos, los jvenesse sitan en un contexto social en el que casi se encuentran con el hecho de serciudadanos, sin saber muy bien en qu consiste ni cmo se muestra, efectiva-mente, ese ser ciudadano con todas las de la ley (en muchos casos, nunca mejordicho), y sobre qu elementos e intereses se construye tal concepto de ciudadana.Ms an, por cuanto los aos de adolescencia y primera juventud se encuentransalpicados de toda una serie de cambios que no slo encaminan a la persona a serlo que ser, sino que, desde el presente, ayudan a alimentar el imaginario colectivosobre por qu las cosas son como son y por qu tienen que ser as. Es decir, cono-cer cmo los propios jvenes se sitan como ciudadanos y en base a qu elemen-

    tos concretos lo hacen, nos ayudar a entender mejor cmo la sociedad en su con-junto interpreta qu es eso de ser ciudadano y participar de y desde la comunidad.

    En este sentido, adems de las opiniones de los jvenes sobre las instituciones yfiguras que rigen nuestra vida en comunidad, y los datos sobre la forma en queencauzan sus intereses y participaciones comunitarias, habremos de prestar muchaatencin a otra serie de elementos que reflejan el grado de inters que muestranesos jvenes por las cosas que les rodean, como seres sociales que son, y qu tipode actitudes y predisposiciones adoptan o no para sentirse parte de la comunidaden la que inevitablemente viven. Otra cosa es que tal posicin se adopte, volunta-

    ria o forzosamente, desde los mrgenes de dicha comunidad, o que existan dife-rentes maneras de interpretar lo que verdaderamente significa participar, y ser ysentirse ciudadano. Iniciarnos en tales conceptos ser tarea del presente captulo.

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    9/438

    Ms all de la observacin de datos concretos, parece fcil estar de acuerdo conque resulta un lugar comn sealar que los jvenes, por serlo, carecen de interspor las instituciones polticas, por la actualidad de la administracin y el gobiernode sus comunidades y, en general, por cualquier asunto que exceda el mbito de

    la diversin inmediata, despreocupada y sin aparente responsabilidad. Un tpico,en definitiva, pero que alimenta la diferenciacin simblica entre lo joven y loadulto, y contribuye a determinar la manera en que se relacionan esos dos uni-versos aparentemente tan distintos1.

    El caso es que esa imagen del joven pasota, despreocupado, hedonista, pragm-tico, tolerante con lo que no le compromete en exceso pero huidizo de compro-misos cercanos, que ha ido creciendo desde los aos ochenta, se acrecienta amedida que esos mismos jvenes responden las preguntas de estudios sectorial-mente enfocados: absoluto desinters por la poltica, desprecio por los polticos,escasa preocupacin por la actualidad nacional e internacional, escasa participa-cin en tareas de la comunidad, bajas tasas de afiliacin o pertenencia a agrupa-ciones de accin social, escasa confianza en el papel de las instituciones, pobrepercepcin del propio papel como ciudadanos...

    No es objeto de este captulo calibrar la realidad de esos y otros muchos indica-dores (de nuevo hemos de remitirnos al anlisis de la encuesta), pero s abordarcmo la imagen que definen (lo que significa ser joven) contribuye a establecermuchos de los parmetros que determinan la manera en que los jvenes se perci-ben como ciudadanos, articulan sus intereses, participan de la comunidad y pro-yectan su futuro como adultos.

    El ser ciudadano

    Cuando afrontamos, casi intuitivamente, el significado ltimo del trmino ciuda-dano, podemos definirlo en torno a una serie de derechos cvicos (capacidadeslegales), pero tambin en funcin de muy diversos derechos sociales, como pue-den serlo la capacidad econmica y la autonoma y libertad personal. Es decir,son derechos que determinan la presencia del individuo en su contexto, pero

    que tambin han de posibilitar la participacin de aquel individuo en ese con-texto. Por ello la Constitucin, en su artculo 48, seala que los poderes pblicospromovern las condiciones para la participacin libre y eficaz de la juventud en

    1. INTRODUCCIN I 9

    1. Por contextualizar el tema tambin en trminos cuantitativos, siquiera de manera somera, recurriremos aJorge Benedicto y M Luz Morn, por ser dos de las personas que, desde el INJUVE, ms han abordado el temaque nos ocupa. As, en Aprendiendo a ser ciudadanos(INJUVE, 2003) sealan, citando datos de 1990, que el40% de los jvenes europeos se manifiestan apticos o indiferentes ante la poltica, siendo el 24% partici-pantes expresivos (quienes participan a pesar de no mostrar inters en la poltica) y el 35% participantes ins-trumentales (quienes participan manifestando adems su inters por la poltica). El anlisis de tales datosrequerira de mayor detencin y minuciosidad, pero baste para sealar cmo, a pesar de que la mitad de los

    jvenes manifiesta participar de una u otra manera, son minora quienes lo hacen desde un verdadero interspor lo que se define como poltica. Tambin conviene sealar que los datos se refieren a Europa, mientrasnuestro muestreo se circunscribe al territorio espaol.

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    10/438

    10 I JVENES Y POLTICA

    el desarrollo poltico, social, econmico y cultural. De igual forma, El Libro Blan-co de la Comisin Europea: Un nuevo impulso para la juventud europea (Comuni-dades Europeas, 2002) seala la implicacin de los jvenes en la vida pblicacomo uno de los retos a afrontar, afirmando que corresponde a las autoridades

    pblicas cubrir la distancia que separa la voluntad de expresin de los jvenes ylas modalidades y estructuras que nuestras sociedades ofrecen con este fin, si nose quiere incrementar el dficit de ciudadana, o incluso alentar la contestacin2.

    En esta lnea, Benedicto y Morn definen la ciudadana como la suma de tresdimensiones bsicas (op. cit.; pgs. 239-240):

    Ciudadana como estatus legal: dimensin pasiva de ciudadana, que serefiere esencialmente a los derechos de ciudadana, y de forma secundaria alos deberes.

    Ciudadana como identidad poltica: dimensin de pertenencia a unacomunidad poltica, tpicamente, pero no necesariamente, a un estado-nacin o a un estado basado en la comunidad poltica.

    Ciudadana como participacin: dimensin activa por excelencia de la ciu-dadana, en tanto que concierne a la implicacin activa y la participacindirecta en la vida de la comunidad.

    Por tanto, si los mecanismos sociales e institucionales posibilitan la mencionadaparticipacin, ser cada cual quien decida aprovechar o no, y de qu forma, esoscauces de participacin que, finalmente, les integran de una u otra manera en la

    comunidad. Ser ciudadano requiere, en definitiva, de la disposicin activa delindividuo, que habr de implicarse, de uno u otro modo, en la vida pblica. Laobservacin de los motivos y motivaciones que impulsan o retraen esa participa-cin, y los cauces a partir de los que se articula, sern el inters central de nues-tro estudio.

    Pero el problema, ms all de la predisposicin activa de cada cual, surge al com-probar cmo asistimos, en trminos generales, a lo que M Jess Funes denominasocializacin sobrevenida, que surge a partir de la participacin del ciudadano,pero no al revs. En palabras de Funes, hay mayor certeza y evidencia emprica

    sobre que la actividad participativa genera aprendizaje y socializa polticamenteque, a la inversa, que determinada formacin provoque participacin3. Es decir,

    2. Cabe sealar que El Libro Blancoafronta el mencionado reto al apreciar que ha aparecido una descon-fianza con respecto a las estructuras institucionales. Los jvenes participan menos que en el pasado en lasestructuras tradicionales de la accin poltica y social (partidos y sindicatos) y su participacin en las consultasdemocrticas es baja. A pesar de ello, El Libro Blanco tambin seala que esto no significa en ningn casoque los jvenes se desinteresen de la vida pblica. La mayora de ellos se declaran dispuestos a participar y ainfluir en las decisiones que tome la sociedad, pero segn frmulas de compromiso ms individuales y concre-

    tas, fuera de las estructuras y los mecanismos participativos del pasado (pg. 14).3. Socializacin poltica y participacin ciudadana. Jvenes en dictadura y jvenes en democracia, en INJU-VE (2003). Revista de Estudios de Juventud, n especial. Jvenes, Constitucin y cultura democrtica; pg. 75.

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    11/438

    a travs de la implicacin del sujeto ste alcanza su integracin en la comunidad,pero no es esa integracin previa la que estimula o facilita la participacin. As, laciudadana como derecho quedar supeditada a que el propio ciudadano lapersiga o la construya, sin ser, por tanto, un derecho dado o asumido en sentido

    estricto, al menos en algunas de sus dimensiones menos pasivas. Por ello adquieretanta importancia la observacin de las motivaciones de los jvenes al respecto.

    Esta observacin adquiere mayor relevancia por cuanto habr de ser analizada enun contexto social eminentemente adultocentrista, en lo que a los ncleos dedecisin y gestin se refiere, as como al propio concepto de ciudadana. El valorde la juventud y lo que representa se sita en primer plano del imaginariocolectivo, pero fundamentalmente como modelo aspiracional en torno al consu-mo y la publicidad, completamente alejado de los centros de poder donde setoman las decisiones, precisamente porque el mismo modelo de juventud se

    hace descansar sobre la ausencia de responsabilidad, el hedonismo y la rebeldacontrolada e inofensiva.

    As, se produce cierta asimilacin entre alcanzar el estatus de adulto responsabley desarrollar plenamente el propio papel como ciudadano de pleno derecho, altiempo que se asiste a una clara quiebra entre los caminos que conducen a alcan-zar sendos estatus. Es decir, mientras desde el punto de vista meramente legal (lasealada primera dimensin de ciudadana, ms pasiva), incluso desde el polti-co (la segunda de las dimensiones), el joven se puede autorreconocer como ciu-dadano, es largo el camino que conduce a que el conjunto de la sociedad asuma

    que un joven ha alcanzado la madurez que se asimila con lo adulto; ese caminodeja gran parte del entramado simblico que compone el ser ciudadano en untiempo de espera indefinido. Se espera que el joven alcance el estatus de autono-ma y madurez para imaginarlo formando parte de los crculos de decisin ypoder; una espera alargada porque tal situacin se prolonga cada vez ms en eltiempo. Por tanto, presenciamos una quiebra producida porque el concepto adul-tocentrista de ciudadano ha de conjugarse con una cada vez ms tarda incorpo-racin del joven al universo de lo adulto.

    Este planteamiento es denominado por autores como Joaqum Casal como el

    paradigma de la adultocracia, definido como la forma de representacin de lasrelaciones sociales segn la cual se reconoce a los jvenes las competencias fsi-cas y biolgicas, restringindoles las competencias sociales (...). Los atributos quems califican a los jvenes percibidos como carencias o dficits: soltera, forma-cin escolar inicial, domicilio parental, etc. En resumen, un constructo social entrminos de negatividad, carencias, dependencia, etc. Una negatividad que lleva-ra, finalmente, a promover la asuncin de responsabilidades de adulto: trabajoregular y estable y posicin familiar como cnyuge4.

    1. INTRODUCCIN I 11

    4. TVA y polticas pblicas sobre juventud (Revista de Estudios de Juventud, n 59. Discurso y debates enpolticas de juventud; pg. 36).

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    12/438

    12 I JVENES Y POLTICA

    La situacin se hace an ms patente por lo meridianamente diferenciado de losuniversos simblicos de lo joven y lo adulto, tremendamente operativos parainterpretar gran parte de los discursos sociales que hacen referencia a cuestionesque ataen a los jvenes5. Ms an por cuanto tales diferencias han de convivir

    en un contexto social en el que los universos simblicos comparten un mismo sis-tema de valores, apenas diferenciado por los matices que alimenta, casi de formaterica, la propia necesidad de diferenciacin6. Es decir, a pesar de compartir unmismo sistema de valores, o precisamente por ello, la operacin de posicionarseen el respectivo universo simblico (que despoja de responsabilidad a unos jve-nes que centran su identidad en el consumo y el ocio, y atribuye a los adultos elpoder de decisin y la autoridad moral para hablar de segn qu cosas en base ala madurez que parece otorgar el simple paso de los aos) alimenta un cierto blo-queo generacional que mantiene inamovibles las posiciones. La sentencia popularcuando seas mayor comers huevos parece ser construida y respetada por las

    dos partes de la frontera generacional. Cuando seas adulto, encajars en el perfilde lo que se entiende como ciudadano pleno, responsable y consciente de ello.Hasta entonces, la irresponsabilidad y despreocupacin que define buena partedel universo simblico de lo joven, propiciar que la no participacin e impli-cacin en lo colectivo (esa tercera dimensin con la que Benedicto y Morn com-pletan el concepto de ciudadana) se asuma como algo ms o menos normaldurante los aos que conducen a la vida adulta. Otra cosa ser valorar en qumedida los adultos se comportan, efectivamente, en base al rol que socialmentese les atribuye, o que muchos jvenes se rebelen contra la etiqueta que les corres-ponde. En cualquier caso, los estereotipos funcionan y contribuyen a situar a cada

    cual en el lugar en el que se reconoce y es reconocido.

    Asumir ese bloqueo generacional permite que, desde los adultos, se llegue acuestionar la validez de la voz de los jvenes respecto a determinadas cuestionesque, presumen, slo se pueden calibrar y ponderar desde una experiencia y pers-pectiva maduras (casi todas las cuestiones que tienen que ver con la gestin de locolectivo), y que desde los jvenes se acepte un papel como ciudadanos pasivos,que no han de preocuparse ms que de la satisfaccin inmediata, a la espera deque cambie su estatus con el paso de los aos. En definitiva, en lo que se refiere alos jvenes, asistimos a una representacin despolitizada de la ciudadana, des-

    pojada de ese sentido amplio del trmino poltica, que se ve sustituido por laexigencia y el derecho a la integracin social. Ciudadana, adems, que se inter-preta fundamentalmente en torno a derechos otorgados, ms que a las obligacio-nes que tambin reporta, que tienden a ser limitadas a las normas ms bsicas decivismo y urbanidad.

    5. Muchos de estos discursos recorren los diversos estudios emprendidos por la FAD y el INJUVE: La noche: unconflicto de poder(Revista de Estudios de Juventud, n 54), as como prcticamente todas las investigaciones

    que componen la coleccin Jvenes y..., editada por FAD/INJUVE (Medios de comunicacin, Videojuegos,Relaciones grupales, Entre sonidos, Estilos de vida, Publicidad, Sexo).

    6. Megas, E. (dir.) (2001). Valores sociales y drogas. Madrid: FAD.

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    13/438

    La juventud como transicin

    En funcin de la asimilacin de la ciudadana con muchos de los elementos quecomponen el universo de lo adulto, a pesar de que ambos conceptos no tienenpor qu correr en paralelo, adquiere especial importancia la consideracin dealgunos parmetros a partir de los cuales se define la juventud. No es momentode entrar en un minucioso anlisis de lo que, sociolgicamente, se entiende quees y conforma el ser joven, pues es abundante la bibliografa existente al respec-to. Lo que nos interesa en este momento es sealar cmo la juventud tiende a serinterpretada como un camino hacia la vida adulta, una suerte de tiempo de esperaen el que cada joven ocupa una posicin que le conducir a integrarse, antes odespus, en el universo simblico de las responsabilidades y la madurez.

    El problema reside en que dicho camino tiende a alargarse en el tiempo comoconsecuencia de lo que en La noche: un conflicto de poder (op.cit.)denominba-mos como crisis del modelo de pacto social: periodos de formacin que se extien-den como respuesta al ansia de competitividad y sobrepreparacin; enorme difi-cultad para que los jvenes se emancipen como consecuencia de la precariedadlaboral y la especulacin inmobiliaria; excesiva dependencia respecto a lospadres, que genera posiciones acomodaticias y sobreprotectoras; notable disponi-bilidad econmica (ocasionada precisamente por no tener que enfrentarse a losgastos necesarios para la manutencin) para el ocio y tiempo libre, que se consti-tuye como la mxima expresin de la identidad juvenil; etc.

    Ese trnsito a la vida adulta habr de cumplir con toda una serie de ritos de paso,entre los cuales destacan la incorporacin al mundo laboral (en el eje de lo pbli-co) y la definitiva emancipacin (en el eje de lo privado), que dotan a ese mencio-nado trnsito de un carcter de tiempo de resolucin lleno de implicaciones parael posicionamiento social futuro. Claro que las crecientes dificultades que retrasantales resoluciones propician que los pasos se realicen de forma diacrnica y desa-compasada: la incorporacin al mercado laboral no implicar necesariamente elabandono del periodo de formacin, y mucho menos la inmediata independenciaeconmica y consiguiente emancipacin. El rito de paso se hace, por tanto, difu-so, y simboliza perfectamente lo diferenciado de los procesos por los que se llega

    a ser adulto y ciudadano (tal como lo venimos definiendo). Mientras el estatuslegal de alguien puede responder al perfil de ciudadano de plenos derechos ydeberes, su situacin real puede situarle an en una tierra de nadie, en la que hadejado de ser adolescente pero an no encaja completamente en el universo de loadulto, necesario para ejercer la ciudadana responsable y autnoma.

    Evidentemente, asistimos a una situacin perversa por la que los jvenes seencuentran ante un largo periodo vital dominado por la indefinicin. Desde queabandonan la infancia (periodo cuyos derechos estn detalladamente definidos ylegalmente consensuados), hasta que definitivamente son considerados como

    adultos, los jvenes deambulan por una ancha e indefinida franja fronteriza,donde las lgicas dudas se vern incrementadas por los convulsos aos de la ado-lescencia y la primera juventud, por otro lado cada vez ms prolongados en fun-

    1. INTRODUCCIN I 13

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    14/438

    14 I JVENES Y POLTICA

    cin de la mencionada crisis del pacto social, la sobreproteccin paterna y laescasa atribucin de responsabilidades. Como sealan Casanovas, Coll y Montes,la transicin final a la vida adulta se pospone, pierde claridad, nitidez en el hori-zonte vital de los jvenes, pierde fuerza como tiempo de pasaje y es cada vez ms

    un largo tiempo de estancia que va ganando sentido como etapa plena. La para-doja, no obstante, es que para algunas cosas los jvenes son ya adultos y paraotras siguen siendo enormemente dependientes7.

    Cuando ser adulto es la meta y la juventud se asume como transicin, el presentese instalar en la nada que despoja de importancia al camino, a pesar de que esecamino sea largo y cobre sentido como periodo en el que se asientan los pilares dela identidad. En este sentido, Dina Krauskopf seala que tal situacin contribuyeal problema de reconocer quines son los jvenes, y se corre el riesgo de conside-rar como tales slo a aquellos que todava no han podido ser incorporados exitosa-mente a la sociedad8. Es decir, aquellos que no participan del proyecto colectivosobre el que se fundamenta el concepto de ciudadana y participacin ciudadana.

    Esa indefinicin abona el terreno en el cual los jvenes, adems de sufrir las difi-cultades para integrarse y sentirse integrados autolimitan tal posibilidad de inte-gracin en base a la asuncin de que no tienen voz para participar y manifestarsesocialmente, no slo porque desde los adultos no se requiere ni se valora esa voz,sino porque incluso no les corresponde. As, no resulta extrao que una parte des-tacable de jvenes realice su transicin hacia la vida adulta desde la exclusin (enel sentido que se sitan al margen de los canales habituales y predominantes),trinchera desde la cual articulan sus cauces de participacin aqullos que quierenhacerla efectiva. En esta lnea se manifiesta Joaqum Casal, que seala las trayec-torias en precariedad y los itinerarios en desestructuracin o errticos como lasmodalidades de transicin emergentes, siendo la transicin dominante la quetiene que ver con una aproximacin sucesiva (formacin continua, paso porsucesivas etapas laborales y de autonoma econmica), y resultando claramenterecesivas las relacionadas con la adscripcin familiar, las trayectorias obrerasy el xito precoz9.

    La situacin emergente plantea una contrapartida bastante clara: cuando los cana-les de participacin juvenil se realizan desde la exclusin (efectiva y asumida), latendencia social ser a convertir a esos colectivos en grupos problema, centrode anlisis sociales no por lo sintomtico de sus manifestaciones como muestra dediversos aspectos de inters que genera la propia sociedad en su conjunto, sino

    7. Razones y tpicos de las polticas de juventud. Qu quieren ser las polticas afirmativas (Revista de Estu-dios de Juventud, n 59. Discurso y debates en polticas de juventud; pg. 25). La situacin descrita origina loque Eduardo Verd denomina, a partir de una visin ms personal y novelada que sociolgica, jvenes adul-tescentes (Adultescentes: autorretrato de una juventud invisible. Madrid: Temas de Hoy, 2001).

    8. Cambio de paradigmas y participacin poltica, enJvenes, Nueva poca, ao 4, n 11; pg. 163.

    9. Juventud, transicin y polticas sociales, en Actas del congreso La nueva condicin juvenil y las polticasde juventud. Barcelona, noviembre de 1998, Materials de Joventut n 13. Barcelona: Diputaci de Barcelona,Oficina de Pla Jove, 1999; pgs. 115-125.

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    15/438

    por la creencia de que representan un problema a solucionar. En tal conviccindescansan muchas de las temticas que centran el inters de los programas institu-cionales respecto a los jvenes (culturas o tribus urbanas, drogas, sexo...), enbuena medida enfocados bajo ese prisma de problemas emergentes (violencia,

    adicciones, embarazos no deseados...).En paralelo, esos propios jvenes, sintindose en los mrgenes que determinan laexclusin social (o la no integracin, si se prefiere), pueden autorreconocersecomo fuera del camino que conduce hacia la vida adulta, segn la trayectoriaortodoxa del esquema de valores formalmente imperante, incluso hacer una atri-bucin individual del hecho (me acomodo, no trabajo, slo pienso en divertir-me...). Eso s, sin que tal autoinculpacin vaya acompaada de un sentimiento decompromiso o responsabilidad de cambio; la crisis se delega en el universo sim-blico colectivo, que justifica que la quiebra no sea total: como jvenes quesomos nos toca estudiar y divertirnos, que cuando seamos adultos ya participare-mos de las dinmicas sociales de decisin; entonces seremos ciudadanos plena-mente integrados. As, lo que se entiende como pasotismo no ser una posturacrtica y de contestacin a las dinmicas sociales perversas que empujan a gruposde jvenes a los mrgenes, sino la actitud que corresponde y ha sido asignada asu grupo de edad; ser joven significa, as, manifestar que la poltica no les intere-sa, les es ajena y es algo, una vez ms, en lo que no pueden influir10.

    La situacin encaja con el anlisis que realiz Domingo Comas en relacin con lapercepcin de los valores asociados al consumo de drogas en funcin de unaperspectiva generacional. As, trasladando su modelo de anlisis (inspirado enMargaret Mead), podemos afirmar que asistimos a una cultura cofigurativa, queensea a los jvenes a confiar en los valores del presente, o incluso postfigura-tiva, que les ensea a confiar en las normas y valores del pasado, pero en nin-gn caso prefigurativa, que sera la que ensea a construir valores para el futu-ro11. Si el conjunto de la sociedad asume el papel pasivo de los jvenes, pare-ce complicado que stos rompan tal dinmica, ms an por cuanto se encuentrancmodamente instalados en las ventajas que tal posicin les reporta.

    El joven-ciudadano en su contextoEn funcin del mencionado periodo de indefinicin, la creacin de una identidadse constituye en la fuente de significado de los jvenes. Es entonces cuando elgrupo de pares y la red social de pertenencia o adscripcin adquieren esencial rele-vancia en el proceso de construccin de tal identidad, algo que puede resultar

    1. INTRODUCCIN I 15

    10. Morn y Benedicto (2003). Visiones de la ciudadana entre los jvenes espaoles, en Revista de Estudiosde Juventud, n especial. Jvenes, Constitucin y cultura democrtica; pg. 118.

    11. Comas explica el alcance de tal perspectiva en El canon generacional: una aproximacin topolgica. Sis-tema, 178, y desarrolla la mencionada hiptesis respecto a la percepcin del consumo de drogas en los captu-los 4 y 5 de La percepcin social de los problemas de drogas en Espaa (Megas, 2000).

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    16/438

    16 I JVENES Y POLTICA

    paradjico en una sociedad tericamente presidida por valores individualistas, peroque sita al grupo en el primer plano. Vuelta a lo privado propiciada por la rupturadel vnculo entre la identidad juvenil y las polticas generales, pero que tiene en elgrupo de pares el principal referente a partir del cual se recrea la identidad.

    A la postre ambas situaciones no resultan contradictorias, ms an en periodos deformacin adolescente en los que el yo se crea socialmente, a partir del grupocomo prcticamente nico asidero identitario. Grupo definido por la representa-cin (que no la asuncin) de identidades flexibles y voltiles, fundamentalmentearticuladas en torno al consumo, el ocio y el tiempo libre (en definitiva, todo esconsumo), donde el adolescente y joven encuentra sus primeros referentes y sumodo de situarse en un contexto social.

    En este sentido, las actividades de participacin alrededor del asociacionismo

    podran contribuir a crear unas identidades grupales juveniles fundamentadas enla participacin en la gestin de lo colectivo, aunque slo sea como suministrado-res de servicios. Como seala Luis Enrique Alonso, el tercer sector disuelve loslmites cerrados de las esferas de lo social (lo pblico y lo privado) y desdibuja laspartes seguras de nuestra sociedad occidental para crear un espacio relativamentenovedoso en el que se articulan expresiones grupales de identidad, participacinpoltica, bienestar social e incluso acciones colectivas y movimientos sociales,adems de indicarnos cmo va a ser la socializacin poltica juvenil en un inme-diato futuro12.

    Pero lo voltil de unas identidades que son transitorias hace difcil la ligazn ounificacin simblica del joven con el conjunto de la sociedad, en el sentido deque esos jvenes no encuentran excesivos vnculos entre su situacin personal(cambiante, estrechamente ligada al grupo de referencia) y los procesos de cam-bio social que determinan el propio contexto en el que se desenvuelven. El desen-canto con lo pblico provoca un vuelco hacia la esfera de lo privado, acorde conmuchos de los valores que se reconocen imperantes en el contexto social contem-porneo. Por tanto, lo pblico se separa definitivamente de lo grupal (no esincompatible la conjuncin de la esfera de lo privado con el hecho de que elgrupo de pares se constituya en el referente identitario), interpretndose como ins-

    tancia superior cuya gestin corresponde a los polticos y nada tiene que vercon las conductas particulares, ajenas as a toda capacidad de influencia.

    Roto el vnculo con las dinmicas sociales superiores, y autoexcluidos de la ruedao maquinaria que determinan tales dinmicas, se desactiva en solitario la energacreativa comn, que permite al joven pensar el mundo desde dentro de su comu-nidad emocional, y le deja reducido a la prolongada dependencia de quienes spueden pensarse desde su asociacin (Benedicto y Morn, 2003; pg. 33). Aso-ciacionismo, por tanto, como medio de procurar identidad individual y colectiva,

    12. Alonso, L.E. (1999). La juventud en el tercer sector: redefinicin del bienestar, redefinicin de la ciudada-na. Revista de Estudios de Juventud, n 45; pg. 10.

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    17/438

    ms que como asuncin de un modo de interpretar la vida en sociedad desde esacomunidad emocional. El problema (si se quiere ver as) es que el contexto en elque se desenvuelven los jvenes ofrece otros referentes, relacionados con losvalores consumistas predominantes, que procuran una identidad de forma ms

    cmoda, rpida y sencilla.A partir de la polarizacin entre la red social y el yo (creado socialmente) se pro-piciarn numerosas identidades particulares que, sin embargo, habrn de convivircon emergentes tendencias a la homogeneizacin e indefinicin. En el grupo (msbien la masa) se encuentra el refugio y el anonimato que impide que te encasilleny, con ello, que te siten definitivamente en los mrgenes del terreno de juegosocialmente aceptado (fuera del cual estarn los radicales, los marginales y losexcluidos). Claro que esa misma indefinicin es la que impide que se genere lamencionada energa creativa comn: alzar la voz diferencia del grupo, pero

    seguir plcidamente las corrientes que marca la masa indiferenciada puede con-ducir al peligroso barranco del adocenamiento sin identidad precisa (o sin msidentidad que la del propio adocenamiento).

    La situacin, por la que el conjunto de poblacin joven se adapta a las dinmicassociales indiferenciadoras que alimentan su propia indefinicin, propicia actua-ciones particulares en funcin de un instrumentalismo abstracto que encaja con elperfil de jvenes pragmticos que preside el imaginario colectivo.

    Es as, en buena medida, como consecuencia del sistema de valores que define la

    sociedad, especialmente en lo que se refiere a su diferenciacin entre los valoresinstrumentales dominantes (individualismo, competitividad) y los valores bienpen-santes que esconden buenas intenciones pero se aplican de manera engaosa:solidaridad (siempre que no me afecte directamente), tolerancia (me da igual,ms que acepto), igualdad (analizada en trminos individuales), libertad (liber-tad de eleccin, sin ningn tipo de referencia poltica). Valores todos ellos presi-didos por aqul que se constituye en la mxima aspiracin y justificacin de la

    jerarquizacin de los mismos: la seguridad o estabilidad personal13.

    Si la sociedad en su conjunto (jvenes y adultos) tiene claro cules son los valores

    operativos, al tiempo que sabe cules son los valores deseables pero difcil-mente aplicables en funcin de la preeminencia de los primeros, no resulta extra-o que las principales adscripciones en lo que se refiere a la participacin ciuda-dana (en este caso de los jvenes) se articulen en torno a cuestiones que manejanun fuerte discurso moral, pero una muy baja identificacin ideolgica. Participa-cin segn modelos socialmente preestablecidos y acordes con esos valores bien-pensantes, que se aceptan como necesarios y beneficiosos, casi tanto como seasumen insuficientes, escasamente operativos e incluso vacos. Modelos instru-mentales para situarte en el perfil de ciudadano comprometido pero que, en

    1. INTRODUCCIN I 17

    13. Valores sociales y drogas(op.cit.).

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    18/438

    18 I JVENES Y POLTICA

    base a esa escasa identificacin ideolgica, permiten que no asomes demasiado lacabeza por encima del grupo indiferenciado que marca el camino hacia la ade-cuada integracin en el mundo de lo adulto.

    Participacin fundamentalmente centrada en el voluntariado y el asociacionismoreligioso, de caridad o de tiempo libre, que, sintomticamente, responden a losdiversos modelos que protagonizan nuestra sociedad: modelo de hombre, desociedad, de ocio y tiempo libre, de servicios, etc. Modelos, en definitiva, queobedecen en gran medida a sistemas econmicos o polticos superiores, y quecontribuyen a crear una visin de la vida en comunidad homognea, unitaria ybastante reacia a las disensiones. Modelos, en definitiva, que constituyen en suconjunto (junto con las directrices que aporta la familia y la escuela) los patronesde lo que debe ser una adecuada socializacin, camino recto hacia el modelo deadulto que el imaginario colectivo dibuja en el horizonte.

    Crear modelos propios que cuestionen los existentes y sirvan de cauce de expre-sin de una nueva voz (lo que denominbamos, en la lnea de Comas, como cul-tura prefigurativa) ser algo alejado de las pretensiones y posibilidades de una par-ticipacin sin verdadero sustento ideolgico ni asuncin del propio papel comomotor de transformacin social.

    En funcin de tal modelo de participacin no parece casual que sta est fuerte-mente determinada por las variables edad y nivel de estudios, pues son las quemejor te sitan en el tiempo de espera al universo simblico de la responsabilidady la preocupacin por los asuntos que conciernen a la poltica. As, anlisiscomo los realizados por Rafael Prieto Lacaci (La participacin social y poltica delos jvenes. Madrid: Ministerio de Cultura, 1985) y por Francisco Lombardo, coin-ciden en sealar que, a medida que aumenta la edad, aumenta la participacin delos jvenes en actividades de intervencin social, poltico-sindicales y vecinales,mucho ms ideologizadas que las deportivas, religiosas y culturales que predomi-nan en edades inferiores. Participacin con un carcter ms expresivo: pasan losaos y, quienes participan de ello, sienten mayor necesidad de franquear la fron-tera y, en cierta medida, mojarse.

    Evidentemente, los mecanismos de la tnica neoliberalista imperante ayudan aque las dinmicas sean tal como se describen. Por un lado, porque se produce undesfase entre lo que se propone (en funcin de tales valores bienpensantes y delas tericas posibilidades de un mundo globalizado) y lo que verdaderamente sepuede realizar (atendiendo a lo que realmente resulta instrumental y operativopara sobrevivir en el mundo que nos toca); en un mundo en el que prima lo ins-tantneo, la velocidad y la satisfaccin inmediata, las militancias permanentes lle-gan a resultar utpicas, las metas se restringen a lo concreto e individual y el com-promiso suele ser de corto plazo.

    Por otro lado, porque el sistema homogeneizador prcticamente reduce las posibi-lidades de participacin juvenil a opciones muy institucionalizadas, fuertementecontroladas y centradas en actividades de voluntariado clsico. Como sealan

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    19/438

    Benedicto y Morn (2003; pgs. 58-59), el neoliberalismo conservador, en suintento explcito de despolitizar la ciudadana, reduce el repertorio de participa-cin cvica a la actividad voluntaria, al tiempo que devuelve a esta esfera unaparte de las tareas que el Estado Keynesiano haba asumido con el propsito de

    garantizar niveles generalizados de bienestar al conjunto de la poblacin. Se tratade un discurso que se completa con el ya famoso retorno de la sociedad civil, aquien se atribuye una mayor eficacia en el desempeo de labores asociadas a laspolticas sociales y que se constituye, adems, como el lugar privilegiado para larealizacin de los valores de la ciudadana activa. Se promueve, as, un tipo deciudadano activo que no persigue intereses polticos sino solamente asume volun-tariamente una serie de obligaciones comunitarias, consistentes en prestar suayuda y desarrollar sus capacidades cvicas en contextos cercanos, entendidoscomo contextos apolticos.

    Esta forma de participacin disuelve la idea de movimiento en un conjunto decampaas benemritas, destinadas a la periferia de lo social. El lazo que une yainconscientemente voluntariado con buenos sentimientos e irresolubilidad socialhace, en ltima instancia, inevitable su presencia como proveedor y distribuidorde servicios sociales al mundo de los sin (los sin techo, los sin papeles, los sinpatria, etc.), en un reformismo mnimo tolerado y tolerante al que se tiende atransferir de manera aproblemtica la legitimidad perdida del Estado del bienes-tar (Alonso, pg. 15).

    Voluntariado, por tanto, que resulta beneficioso y necesario, pero que est com-pletamente alejado de los mbitos de decisin. Participacin controlada (enmuchos casos a travs de financiaciones y regulaciones institucionales), que enningn caso amenaza el mundo adulto y que, adems, contribuye a reforzar elimaginario relativo al joven comprometido y rebelde ante la injusticia. Rebelda,eso s, que ms all de alimentar el estereotipo de lo que debe ser un joven,resulta la mayora de las veces inofensiva y ajena a los crculos de poder, confor-mando lo que Alonso (pg. 14) define como un discurso humanstico y genricohasta la pura declaracin de buenas intenciones, pero formalmente apoltico eincluso antipoltico.

    2. ALGUNOS DATOS

    Como ya hemos sealado, son numerosos los datos que existen alrededor deltema jvenes-poltica-participacin ciudadana. A continuacin, y para que sirvade punto de partida en la presente investigacin, mostraremos algunas de las l-neas evolutivas (en lo que a datos cuantitativos se refiere) que se pueden percibira lo largo de muchos de los estudios realizados hasta el momento. Como el inte-rs de este ejercicio reside en marcar tendencias existentes que enmarquen

    nuestras palabras, obviaremos los datos que no permitan establecer una compa-rativa temporal para centrarnos en aquellos que apunten evoluciones en uno uotro sentido.

    1. INTRODUCCIN I 19

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    20/438

    20 I JVENES Y POLTICA

    No mostramos datos de todos los ejes temticos que nos pueden interesar, perotodos los que estn recogidos a continuacin nos sirven como punto de partidapara retomar la palabra.

    El inters de los jvenes por la poltica

    En muchas ocasiones se ha preguntado a los jvenes respecto a su inters por lapoltica, aunque no resulta fcil encontrar coincidencias en los rangos de edad alos que se pregunta, como comprobamos en la tabla. Por ello, la comparativa escompleja y ha de realizarse con toda la cautela.

    Tabla 1.1. Evolucin del inters por la poltica, en jvenes (%)

    En cualquier caso, reflejamos los datos de los que disponemos porque, si bien no

    permiten establecer una tendencia clara en lo que a la evolucin temporal serefiere, s que muestran de forma evidente uno de los presupuestos que se descri-ban en la presentacin de esta investigacin: la proporcin de jvenes que

    AO 1960 1968 1975 1977 1979 1982 1989 1990 1991 1995 1995 1995 2001 2004(A) (A) (A) (B) (C) (A) (D) (D) (E) (F) (F) (F) (G) (H)

    EDADES 16-20 15-29 15-25 15-20 18-24 15-20 15-29 18-29 15-29 15-19 20-24 25-29 18-30 15-29

    Mucho 6 4 8 11 9.2 2 2 3 9 3.8 3.8 4.1 5.3 5

    Bastante 15 15 22 34 23.3 9 14 16 42 14.8 16.7 23.1 19.6 18

    Poco 27 30 40 34 35.9 27 38 43 17 38.3 49.4 49.2 51.7 36

    Nada 49 48 30 20 31.1 60 46 38 32 42.8 30.1 23.1 23.3 38

    NS/NC 2 3 - 1 0.5 2 - - - 0.2 0 0.5 0.1 4

    N - - - - 2.198 - 17.340 753 2.021 418 395 386 675 5.014

    Fuentes:A. Prieto Lacaci, R. (1985). La participacin social y poltica de los jvenes. Madrid: Ministerio de Cultura.B. EDIS (1984). La juventud en Espaa. Madrid: EDIS.C. EDIS (1979). Actitudes y comportamientos polticos de la juventud espaola (primer sondeo). Madrid: EDIS.D. Caleidoscopia (1996). Actitudes polticas de la juventud y comportamiento electoral de las generaciones espa-olas en la democracia de fin de siglo (1977-1996). Madrid: INJUVE.E. ECO Consulting (1991). Actitudes polticas de la juventud en Espaa. Madrid: INJUVE (en este caso, ante la pre-gunta Qu grado de inters por la poltica diras que tienes en la actualidad?, los entrevistados tuvieron quecontestar en funcin de una escala con valores numricos, elaborando los investigadores (ECO Consulting) las

    categoras de la siguiente manera: Mucho = 8-9-10; Bastante = 5-6-7; Poco = 4-3 y Nada = 0-1-2).F. EDIS (1995).Juventud poltica 1995. Madrid: EDIS.G. Anduiza Perea, E. (2001). Actitudes, valores y comportamiento poltico de los jvenes espaoles y europeos: unestudio comparado. Madrid: INJUVE (sin publicar). (En este caso, las categoras originales son Muy interesados,Bastante interesados, Algo interesados, Poco interesados, Nada interesados y NS/NC. Con el fin depoder comparar con el resto de aos, agregamos la puntuacin de Algo interesados a la de Poco interesados,con las cautelas que ello ha de implicar).H. INJUVE (2005). Informe 2004. Juventud en Espaa. Madrid: INJUVE.

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    21/438

    manifiestan que su inters por la poltica es poco o nada es superior a la dequienes afirman que es bastante o mucho, siendo adems mucho ms elo-cuente en los extremos de ambas opciones (mucha ms gente se decanta pornada que por mucho).

    1. INTRODUCCIN I 21

    Asistimos a dos aos (1977 y 1991) en los que los datos rompen la tendencia igua-

    lando las proporciones de inters y no inters, incluso dando la vuelta a la mismaen el caso de 1991. En 1977 parece que intuitivamente podemos achacar talhecho a la especial situacin que gener el periodo de transicin a la democraciay la consecuente ilusin creciente por participar de procesos de eleccin polticapor entonces novedosos para casi todos. Sin embargo, resultan de difcil explica-cin los datos recogidos en 1991: probablemente la diferente forma de recoger lasrespuestas (en funcin de una escala numrica que posteriormente se traduca enlas categoras seleccionadas), el hecho de que el rango de edad considerado seamayor (hasta los 29 aos), y lo reciente de unas elecciones nacionales, puedanayudarnos a mitigar el asombro que producen los porcentajes de respuestas.

    Por sexos, apreciamos que el paso de los aos (de 1979 a 1995) no altera unmayor inters entre los chicos que entre las chicas.

    Grfico 1.1. Curvas de porcentajes de inters de los jvenes por la poltica

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    200420011995199119901989198219791977197519681960

    Fuentes: Ver Tabla 1.1.

    Mucho + bastante

    Poco + nada

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    22/438

    22 I JVENES Y POLTICA

    Tabla 1.2. Evolucin del inters por la poltica, segn sexo (%)

    Tambin disponemos de datos que sealan cmo el nmero de jvenes quenunca hablan de poltica se incrementa notablemente (llegando a ser mayorita-rio) a partir de los aos ochenta, concretamente a partir del ao 1982 (primeravictoria socialista y poca ya de cierta normalizacin democrtica).

    Tabla 1.3. Porcentaje de jvenes que nunca hablan de poltica

    Finalmente, en lo que respecta a los sentimientos que produce la pol tica en losjvenes, cabe destacar el importante aumento que adquiri en 1996 la descon-fianza, sin duda alentado por la gran presencia meditica de muchos de los casosde corrupcin que salpicaron los ltimos aos de gobierno socialista. Ello tambinexplicara el aumento de la indiferencia y el asentamiento del aburrimiento, altiempo que vuelven a crecer (tras la cada en 1990) las tasas de inters, algo quepodemos asumir como consecuente en un momento en que se espera una cambiode gobierno, tras varios mandatos del mismo partido (PSOE): probable cansanciode los votantes del partido en el poder y creciente ilusin de los que auguran lavictoria del propio.

    En cualquier caso, parece evidente que priman los sentimientos negativosfrente alos positivos.

    1960 1968 1973 1977 1982 1989 1998

    49 48 30 20 60 50 52

    Fuente: Miguel de, A. (2000). Dos generaciones de jvenes, 1960-1998. Madrid: INJUVE. (Extrado, a su vez, dediferentes publicaciones previas)

    1979 1995

    HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER

    Mucho 12.2 6.1 4.5 3.4

    Bastante 26.4 20.1 21.9 14.0

    Poco 32.0 39.8 42.5 48.5

    Nada 28.9 33.4 30.8 33.9

    NS/NC 0.5 0.5 0.3 0.2

    N 1.105 1.093 617 584

    Fuentes:

    1979: EDIS (1979). Actitudes y comportamientos polticos de la juventud espaola (primer sondeo)(edad de lamuestra: 18-24 aos).1995: EDIS (1995).Juventud poltica 1995(edad de la muestra: 15-29 aos).

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    23/438

    Tabla 1.4. Evolucin de los principales sentimientosque produce la poltica (%)

    1985 1990 1996

    Aburrimiento 24 30 29.7

    Inters 28 19 27.8

    Indiferencia 19 19 27.2

    Desconfianza 13 14 43.0

    Entusiasmo - - 2.7

    Compromiso - - 9.1

    Irritacin - - 19.8

    N - - 626

    Fuentes:

    1985 y 1990: Moral y Mateos (2002). El cambio en las actitudes y los valores de los jvenes. Madrid: INJUVE.

    1996: Caleidoscopia (1996). Actitudes polticas de la juventud y comportamiento electoral de las generaciones

    espaolas en la democracia de fin de siglo (1977-1996). Madrid: INJUVE (edad de la muestra: 18-29 aos).

    1. INTRODUCCIN I 23

    Grfico 1.2. Sentimientos que despierta la poltica en los jvenes (%)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    199619901985

    Fuentes: Ver Tabla 1.4.

    Aburrimiento

    Inters

    Indiferencia

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    24/438

    24 I JVENES Y POLTICA

    Valoracin de los polticos y de los partidos polticos

    Las tablas extradas de dos investigaciones en la materia, nos permiten hacernosuna idea de la visin que los jvenes tienen de los polticos, y de cmo ha evolu-cionado esta visin.

    Tabla 1.5. Opinin acerca de las personasque tienen una especial dedicacin a la poltica (%)

    Tabla 1.6. En lo fundamental a los polticos les mueve (%)

    Tabla 1.7. A los polticos slo les importa nuestro voto (%)

    1987 1991

    Cierto 68.4 80

    Falso 25.3 19

    NS/NC 6.3 1

    N - 2.021

    Fuentes:

    1987: Tcnicas de Comunicacin Consultores (1987). Los jvenes ante la participacin y la poltica. Madrid:INJUVE.1991: ECO Consulting (1991). Actitudes polticas de la juventud en Espaa. Madrid: INJUVE.

    1987 1991

    Una actitud generosa ante los dems 5.5 9

    Una ambicin de poder personal 46.4 62

    Ambas cosas a la vez 35.7 25

    Ninguna 5.4 2

    NS/NC 7.0 2

    N - 2.021

    Fuentes:1987: Tcnicas de Comunicacin Consultores (1987). Los jvenes ante la participacin y la poltica. Madrid:INJUVE.1991: ECO Consulting (1991). Actitudes polticas de la juventud en Espaa. Madrid: INJUVE.

    1987 1991

    Buena 34.4 33

    Regular 41.2 48

    Mala 16.5 17

    NS/NC 7.9 2

    N 2.021

    Fuentes:1987: Tcnicas de Comunicacin Consultores (1987). Los jvenes ante la participacin y la poltica. Madrid:INJUVE.1991: ECO Consulting (1991). Actitudes polticas de la juventud en Espaa. Madrid: INJUVE.

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    25/438

    Tabla 1.8. En comparacin con los polticos de los pases del mercado comn,nuestros polticos actuales son (%)

    A pesar de que (al menos en los aos en los que tenemos respuesta: 1987 y 1991),slo una minora de los jvenes explicita una opinin negativa de quienes tienenuna especial dedicacin a la poltica (hubiera cambiado la respuesta si se hubie-ra preguntado por polticos?), porcentajes que se mantienen bastante estables, elresto de valoraciones concretas son claramente negativas: mayoritaria y crecienteproporcin de quienes creen que a los polticos slo les mueve una ambicin depoder personal; creciente y enormemente mayoritario porcentaje de jvenes queafirman que a los polticos slo les importa su voto. Adems, la opinin sobre los

    polticos no suele variar en la comparacin con los de otros pases, como si lacondicin la otorgara la condicin de poltico, y no el pas ni las circunstancias enlas que se desarrolla esa labor.

    Tabla 1.9. Acuerdo o desacuerdo con la frase: los partidos polticos se criticanmucho entre s, pero en el fondo todos son iguales (%)

    Respecto a los partidos polticos observamos un cambio de tendencia tras 1980(ao en el que an se establecan diferencias en la valoracin entre partidos polti-

    cos: no todos son iguales). A partir de entonces (1985, 1990 y 1995) aumenta sig-nificativamente la proporcin de quienes piensan que todos los partidos soniguales, que incluso son amplia mayora en 1995.

    1980 1985 1990 1995

    Ms bien de acuerdo 14 48 49 57

    Ms bien en desacuerdo 52 35 36 32

    NS/NC 34 17 15 11

    N 3.401 2.498 2.895 3.983

    Fuente: Moral y Mateos (2002). El cambio en las actitudes y los valores de los jvenes. Madrid: INJUVE.

    1987 1991

    Peores 27.9 23

    Iguales 59.1 67

    Mejores 3.5 5

    NS/NC 9.5 5

    N 2.021

    Fuentes:1987: Tcnicas de Comunicacin Consultores (1987). Los jvenes ante la participacin y la poltica. Madrid:INJUVE.1991: ECO Consulting (1991). Actitudes polticas de la juventud en Espaa. Madrid: INJUVE.

    1. INTRODUCCIN I 25

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    26/438

    26 I JVENES Y POLTICA

    Tabla 1.10. Acuerdo o desacuerdo con la frase:los partidos polticos no sirven para nada (%)

    Ante tales datos puede resultar curioso, por aparentemente contradictorio, quesean mayora, y creciente a lo largo del periodo considerado, quienes afirmanestar en desacuerdo con la frase los partidos polticos no sirven para nada.

    Quizs el resumen comprensivo sera la creencia de que los partidos polticosestn llenos de personas interesadas pero cumplen una funcin necesaria en nues-tro sistema democrtico.

    Presencia de la poltica en el mbito familiar

    Son amplia mayora, y sta aumenta con el paso de los aos, los jvenes que afir-man hablar poco o nada de poltica en el mbito familiar.

    Tabla 1.11. Frecuencia con la que se discute de temas polticosen la familia (%)

    1979 2001

    Mucho 9.7 2.7

    Bastante 19.3 18

    Poco 34.7 53

    Nada/Nunca 34.8 26

    NS/NC 1.4 -

    N 2.198 442

    Fuentes:1979: EDIS (1979). Actitudes y comportamientos polticos de la juventud espaola (primer sondeo). Madrid: EDIS(la pregunta era En su familia se discuten temas polticos o sociales?).

    2001: Fras, S.M. (2001). Cultura poltica en Espaa: conocimiento, actitudes y prctica. Madrid: CIS (la preguntaera Le agradecera que me dijera si usted recuerda con qu frecuencia se hablaba de poltica en su casa durantesu infancia y juventud).

    1985 1990 1995

    Ms bien de acuerdo 18 16 16

    Ms bien en desacuerdo 62 65 72

    NS/NC 20 19 11

    N 2.498 2.895 3.984

    Fuente: Moral y Mateos (2002). El cambio en las actitudes y los valores de los jvenes. Madrid: INJUVE.

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    27/438

    Presencia de la poltica entre los amigos

    A pesar de las cautelas que debemos tener al comparar los datos (por razonesexplicadas al pie de la tabla), spodemos concluir que son minora quienes hablancon cierta frecuencia de poltica con los amigos, porcentajes que se mantienenbastante estables en el tiempo, aunque para el ltimo ao del que disponemosdatos (2001) bajan las tasas de quienes ms hablan del tema con los amigos.

    Tabla 1.12. Frecuencia de conversaciones sobre temas polticoscon los amigos (%)

    Por qu estaran dispuestos a hacer sacrificios

    La paz, la lucha contra el hambre y los derechos humanos se sitan a lacabeza de las razones por las que los jvenes creen que queda justificado asumirsacrificios o riesgos. Van seguidas de la libertad individual, la defensa de lanaturaleza y la igualdad entre sexos.

    Todo ello, teniendo en cuenta que, en las investigaciones de referencia, a partir

    del ao 2000 se suprime la valoracin de dos tems con altsimas puntuaciones(libertad de expresin y lucha contra el terrorismo), algo que nos impide lacomparacin.

    1979 1996 2001

    EDADES 18-29 18-25

    Mucha/A menudo 21 9.9 5.1

    Bastante/De vez en cuando 27 29.2 20

    Poca/Raramente 27 33.2 48

    Ninguna/Nunca 25 27.2 27

    NC/NS - 0.6 -

    N 2.168 654 455

    Fuentes:

    1979: EDIS (1979). Actitudes y comportamientos polticos de la juventud espaola (segundo sondeo). Madrid: EDIS.

    1996: Caleidoscopia (1996). Actitudes polticas de la juventud y comportamiento electoral de las generaciones

    espaolas en la democracia de fin de siglo (1977-1996). Madrid: INJUVE (en este caso, las categoras de respuestaeran A menudo, De vez en cuando, Raramente y Nunca, diferencia que hay que tener en cuenta a pesarde que tales categoras sean muy similares a las de los otros dos aos).2001: Fras, S.M. (2001). Cultura poltica en Espaa: conocimiento, actitudes y prctica. Madrid: CIS, 2001 (la pre-gunta concreta era con que frecuencia habla usted de poltica con sus amigos o familiares?, por lo que habrque considerar cierta distorsin por la inclusin de los familiares).

    1. INTRODUCCIN I 27

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    28/438

    28 I JVENES Y POLTICA

    Tabla 1.13. Porcentaje de encuestados que justificaran realizar sacrificioso asumir importantes riesgos por defender determinadas causas (jvenes de 15 a 29 aos)

    Tabla 1.14. Valoraciones medias de la justificacin de realizar sacrificioso asumir riesgos importantes por defender diversas causas (jvenes de 15 a 29 aos)

    2000 2001 2002

    La paz 9.5 8.30 8.47

    Lucha contra el hambre 9.2 8.57 8.83

    Derechos humanos 9.1 8.63 8.79

    Libertad de expresin 9.0 - -

    Lucha contra el terrorismo 9.0 - -

    La libertad individual 8.6 8.30 8.46

    Defensa de la naturaleza 8.5 8.18 8.40

    Igualdad de sexos 8.5 8.31 8.39

    Defensa de tu CCAA 6.6 - -

    Defensa de Espaa 6.4 6.53 6.39La revolucin 4.3 4.27 4.81

    La religin 4.3 4.07 4.07

    N 755 1.455 1.443

    Nota: tem para las tres fechas: A continuacin te voy a leer una serie de causas que podra justificar, para defen-derlas, realizar sacrificios o asumir riesgos importantes. Atendiendo a una escala que va de 0 a 10, en la que 0 sig-nifica que esa causa no justifica absolutamente nada realizar sacrificios o asumir riesgos, y 10 que justifica total-mente sacrificios o riesgos. Qu nota le daras como causa a...?.

    Fuentes:2000: CIS (2000). Percepcin generacional, valores y actitudes de los jvenes espaoles. Asociacionismo y partici-pacin juvenil. Madrid: Demomtrica-INJUVE.2001: CIS (2002). Percepcin generacional, valores y actitudes de los jvenes espaoles. Asociacionismo y partici-

    pacin, relaciones sexuales. Madrid: Demomtrica-INJUVE.2002: CIS (2002). Percepcin generacional, valores y actitudes de los jvenes espaoles. Asociacionismo y partici-pacin. Madrid: CIS-INJUVE.

    1991

    La paz 48

    La libertad individual; los derechos humanos 23

    La lucha contra el hambre; la deuda del Tercer Mundo 9

    La defensa de la naturaleza 9

    La igualdad de sexos 5

    La patria; la defensa del territorio 2

    Ninguna causa 2

    La religin 1

    La revolucin 1

    La unificacin de Europa 0

    N 1.210

    Fuente: Martn Serrano, M. (1991). Valores actuales de la juventud en Espaa. Madrid: INJUVE.

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    29/438

    Cabe destacar que del ao 2002 al ao 2003 todos los tems experimentan un cre-cimiento en la valoracin, con la nica excepcin de la defensa de Espaa.

    AsociacionismoApreciamos que el nmero de jvenes que declaran pertenecer a algn tipo deasociacin, aunque minoritario (nunca alcanza el 40%), crece a lo largo de losaos, hasta el ao 2004 (Informe 2004. Juventud en Espaa)en el que se percibeun notable descenso, que por otra parte resulta de difcil explicacin, pues estfundamentado sobre la proporcin de quienes nunca han pertenecido (aumenta20 puntos porcentuales respecto al ao anterior)14. Conviene tener en cuenta quea partir del ao 2000 se ampli la franja de edad preguntada (de 24 hasta los 29),aunque la tendencia creciente se mantiene hasta el 2004.

    Tabla 1.15. Vinculacin con el asociacionismo de la poblacin jven (%)

    AO 1979 1982 1991 1995 1998 2000 2001 2002 2003 2004

    EDADES 15-24 18-24 15-29 18-29 15-29 15-29 15-29

    Perteneceactualmente 25 27.1 37 28 31 33.4 37 38.0 38.6 25

    Ha pertenecido yya no pertenece 14 17.2 26.8 23.7 17

    Nuncaha pertenecido 55 49.3 35.2 37.7 57

    NS/NC 0 0.2 0.1 0

    N 2.151 - 2.012 6.000 162 755 588 1.490 1.457 5.014

    Nota: En los aos en los que slo se indica se pertenece actualmente no se indican ms datos porque la pregun-ta slo interrogaba por la pertenencia o no, sin ms detalles.

    Fuentes:1979: EDIS (1979). Actitudes y comportamientos polticos de la juventud espaola (segundo sondeo). Madrid: EDIS.1982: EDIS (1982). La juventud de Madrid. Madrid: EDIS.1991: ECO Consulting (1991). Actitudes polticas de la juventud en Espaa. Madrid: INJUVE.1995: INJUVE (2003). Revista de Estudios de Juventud, n especial: Jvenes, Constitucin y cultura democrtica.1998: Angulo, J. (2002). Asociarse los jvenes, para qu? y los adultos. Madrid: INJUVE.2000: CIS (2000). Percepcin generacional, valores y actitudes de los jvenes espaoles. Asociacionismo y partici-pacin juvenil. Madrid: Demomtrica-INJUVE.2001: INJUVE (2003). Revista de Estudios de Juventud, n especial: Jvenes, Constitucin y cultura democrtica.2002: CIS (2002). Percepcin generacional, valores y actitudes, asociacionismo y participacin, relaciones sexua-les: sondeo de opinin, primer trimestre de 2002. Madrid: INJUVE.2003: CIS (2003). Percepcin generacional, valores y actitudes, asociacionismo y participacin, relaciones sexua-les: sondeo de opinin. Madrid: INJUVE.2004: INJUVE (2005). Informe 2004. Juventud en Espaa. Madrid: INJUVE.

    1. INTRODUCCIN I 29

    14. Podramos encontrar la respuesta en la forma en que se realiza la pregunta, pues si bien no difiere en suexposicin literal, slo hace en cuanto a la manera en que se demanda: se pide responder en funci n de cadatipo de asociacin, y no en general, sin especificar cmo se realiza el paso a los resultados generales.

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    30/438

    30 I JVENES Y POLTICA

    Hay mayor pertenencia a asociaciones entre los hombres, en una proporcin quese mantiene constante cerca del 40%. La de las mujeres no slo es menor, sinoque desciende algo, fundamentalmente como consecuencia de chicas que perte-necieron a alguna asociacin pero dejaron de hacerlo por cualquier motivo.

    Tabla 1.16. Vinculacin del asociacionismo de la poblacin de 15 a 29 aos,en funcin del gnero (%)

    Como podemos comprobar a partir de la tabla 1.17, las asociaciones y gruposdeportivos se sitan a la cabeza, con bastante diferencia, del tipo de asociacionesque prefieren y de las que participan los jvenes que se decantan por alguna,seguidas de las formativas-recreativas-culturales.

    En ambos casos, la tendencia con el paso de los aos es al crecimiento de quienesefectivamente pertenecen a alguna asociacin de tales caractersticas, si exceptua-mos el ltimo ao del que disponemos datos (2004), donde apreciamos un des-censo, acorde con el descenso que tambin seala respecto al grado de asociacio-nismo general15.

    El resto de asociaciones presentan niveles de pertenencia muy minoritarios, gene-ralmente en torno al 5%, y mantienen tasas bastante constantes (usuarios minori-tarios pero fieles) o muy ligeramente inclinadas al ascenso.

    1994 2000

    HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER

    Perteneceactualmente 39 32 39.1 27.7

    Ha pertenecido

    y ya no pertenece 13 13 15.6 18.9

    Nuncaha pertenecido 48 55 45.4 53.2

    NS/NC 0 0.3

    N 616 584 379 376

    Fuentes:

    1994: EDIS (1995). La solidaridad de la juventud. Madrid: INJUVE.

    2000: CIS (2000). Percepcin generacional, valores y actitudes de los jvenes espaoles. Asociacionismo y partici-

    pacin juvenil. Madrid: Demomtrica-INJUVE.

    15. De nuevo podemos encontrar un motivo del descenso en la manera en que se pregunta por cada uno de los

    tipos de asociacin, en este caso en torno a tems cuyos literales son distintos en determinados casos. Con estasugerencia no queremos poner en duda los datos de las distintas investigaciones, sino simplemente se alar lasdificultades de su comparativa.

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    31/438

    1. INTRODUCCIN I 31

    AO

    1979a

    1985b

    1991c

    1994d

    1998d

    2000e

    2002f

    20

    03g

    2004h

    EDADES

    18-2

    4

    15-2

    9

    15-2

    9

    15-2

    9

    15-2

    9

    Ninguna

    67.2

    76.1

    63

    69

    70

    Asocia

    cionesygruposdeportivos/Excursionista

    9.7

    7.2

    18

    18

    12

    17.8

    21.7

    24.8

    14.2

    Locale

    soregionales:peasdefiestasocofradas/Clubdediversiones/Clubsocial

    1.7

    12.1

    6.4

    6

    .5

    3.4

    Detiporeligioso

    2.8

    1.6

    5

    4

    3.5

    5.1

    5.8

    5

    .4

    2.8

    Formativo,recreativo/Educativos,artsticos

    yculturales

    4.7

    5.1

    7

    6

    5.5

    8.0

    8.2

    8

    .7

    4.1

    Juveniles(scouts,guas,clubesjuveniles)

    2.0

    4

    6

    6

    4.7

    Deayudaalosdemsointeresadasenelb

    ienestardelagente/Cvicosocial

    (barrio

    s,asistencia)

    2.4

    5

    2

    3

    3.9

    4.5

    3

    .6

    2.5

    Ecolog

    istas

    1.0

    3

    2

    1.6

    1.6

    2.5

    3

    1.5

    Sindicatos

    1.3

    4

    1

    0.8

    2.4

    2.1

    1

    .6

    1.8

    Partido

    spolticos

    2.4

    2.8

    2

    1

    0.8

    1.5

    1.1

    1

    .1

    1.2

    Organizacionesinteresadasporlosderechoshumanos

    1

    0.5

    1.8

    1.4

    1

    .5

    1.1

    Movim

    ientopacifista

    0.7

    0.7

    1

    1

    .3

    0.7

    Grupo

    srelacionadosconlasmujeres:femi

    nistas

    1.0

    0.4

    0.1

    0

    .1

    0.3

    Musicales

    4.7

    4

    .8

    2.0

    Movim

    ientociudadano/vecinosoconsumi

    dores

    1.2

    2.7

    1

    .9

    Estudiantil

    6.3

    6

    .2

    2.4

    Asocia

    cinocolegioprofesional

    3.6

    2

    .5

    1.6

    Otras

    1.5

    0.9

    0

    .2

    0.7

    N

    2.198

    2.486

    2.012

    2

    .028

    3.853

    6.492

    1.490

    1.457

    5.014

    Fuentes:a:EDIS,1979;b:EDIS,1985;c:INJUVE,1991;d:Elzoyotros,1999;e:INJUVE,2

    000/2001;f:CIS,2002(Slosehantomadoencuentalasrespuestasdepertenenciaactual);g:CIS,

    2003(S

    losehantomadoencuentalasrespuestasdepertenenciaactual);h:INJUVE,20

    05.

    Tabla1.17.

    Pertenenciaadistintostipos

    deasociaciones,delapoblacinjoventotal(%)

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    32/438

    32 I JVENES Y POLTICA

    Cabe destacar que quizs algunas de las asociaciones tericamente ms relaciona-das con el tema que ocupa nuestra investigacin, son las nicas que presentan tasasdescendentes de pertenencia: sindicatos, partidos polticos, grupos feministas ymovimientos ciudadanos. En todos estos casos se tiende a tasas de pertenencia por

    debajo del 2%, aunque en el ao 2004 apreciamos un ligero repunte al alza (curio-samente, en contra de la tendencia general que muestran los datos para ese ao).

    Coherentemente, entre el total de jvenes que sparticipan en algn tipo de aso-ciacin (tabla 1.18) son elegidas (destacadamente) las de tipo deportivo, seguidaspor las culturales/musicales. Sin embargo, mientras en las primeras descienden lastasas de participacin (del ao 2000 al 2001), en las segundas aumentan.

    Tabla 1.18. Tipos de asociaciones en las que se integra la poblacin jovenque spertenece a una o ms asociaciones (%)

    Entre los jvenes que se asocian, los chicos destacan ampliamente entre quieneslo hacen a asociaciones de tipo deportivo (cuyo grado de pertenencia entre ellos

    2000 2001

    Asociaciones y grupos deportivos/Excursionistas 48.8 40.7

    Locales o regionales: peas de fiestaso cofradas/Club de diversiones/Club social 13.5 11.9

    De tipo religioso 10.7 11.6

    De ayuda a los dems o interesadas en el bienestarde la gente/Cvico social (barrios, asistencia) 9.5 11

    Ecologistas 3.2 4.3

    Sindicatos 2.8 2.2

    Partidos polticos 2.4 2.4

    Organizaciones interesadas por los derechos humanos 2.0 2.4

    Movimiento pacifista 1.6 0.9

    Grupos relacionados con las mujeres: feministas 0.2

    Cultural/Musical 15.5 20

    Movimiento ciudadano/de vecinos, consumidores 1.9

    Estudiantil 1.2 1.3

    Profesional 0.9

    Otras 8.3 0.6

    N 755 464

    Fuentes:2000: CIS (2000). Percepcin generacional, valores y actitudes de los jvenes espaoles. Asociacionismo y partici-pacin juvenil. Madrid: Demomtrica-INJUVE. Edad: 15-29 aos.2001: CIS (2002). Percepcin generacional, valores y actitudes de los jvenes espaoles. Asociacionismo y partici-pacin juvenil. Madrid: Demomtrica-INJUVE. Edad: 15-29 aos.

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    33/438

    aumenta espectacularmente en el periodo 1995-2000). Mientras, ellas destacan enlas asociaciones cvicas y de ayuda a los dems, de tipo religioso, recreativas einteresadas por los derechos humanos.

    Tabla 1.19. Distribucin en asociaciones de la poblacin de 15 a 29 aosque pertenece a una o ms asociaciones, por gnero (%)

    Visin sobre la propia generacin

    Resulta especialmente interesante el autoanlisis de la generacin joven sobre lascaractersticas que la definen. En este sentido, aunque con variaciones, contamoscon series de encuestas de 1991 a 2003.

    1992 1995 2000

    HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER

    Asociaciones y gruposdeportivos/Excusiones 25 9 32 16 61.5 30.7

    Locales o regionales:peas de fiestas o cofradas - - 14 10 - -

    De tipo religioso 4 5 8 11 7.4 15.4

    Educativos, artsticos y culturales 7 6 10 11 16.2 14.4

    Juveniles (scouts, guas,clubes juveniles) - - - - - -

    De ayuda a los dems o interesadasen el bienestar de la gente/Cvica 2 3 4 6 4.7 16.3

    Ecologistas 2 2 2 2 2.7 3.8

    Partidos polticos 2 2 1 1 2.7 1.9

    Organizaciones interesadaspor los derechos humanos - - 1 1 0.7 3.8

    Movimiento pacifista - - 1 1 2 1

    Grupos relacionados conlas mujeres: feministas - - 0 1 - -

    Recreativa/club social 4 3 4 3 11.5 16.3

    Profesional 2 1 3 3 - -

    Estudiantil 4 3 1 2 0.7 1.9

    Otras 1 1 1 1 9.5 6.7

    N 2.535 2.465 616 584 148 104

    Fuentes:1992 y 1995: EDIS (1995). La solidaridad de la juventud. Madrid: INJUVE.2000: CIS (2000). Percepcin generacional, valores y actitudes de los jvenes espaoles. Asociacionismo y partici-pacin juvenil. Madrid: Demomtrica-INJUVE.

    1. INTRODUCCIN I 33

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    34/438

    34 I JVENES Y POLTICA

    Tabla 1.20. Rasgos que se autoatribuyen generacionalmente los jvenes (15 a 29 aos)

    Los resultados de la tabla 1.20 resultan difcilmente comparables, por las diferen-cias metodolgicas a la hora de trabajar cada una de las muestras. Pero nos per-

    miten observar algunas tendencias y cambios significativos.

    Mientras en 1991 el valor predominante en la definicin generacional era con-testatarios, seguido de complicados e inmaduros, en 2002 y 2003 es depen-dientes el valor que se sita en primer lugar, estando tambin inmaduros entrelos primeros. Bien es cierto que valores como indiferentes o solidarios (quetambin ocupa uno de los primeros puestos en 2003) no se proponan en 1991.

    Pero el tono con el que se definen los jvenes de 15 a 29 aos queda dibujado deuna manera que antes subrayaba la visin de la juventud como rebelda, mientras

    que con el paso del tiempo hace mayor hincapi en su inmadurez y dependencia.Eso s, indiferencia que se combina con un ascenso importante de la condicin depersonas tolerantes.

    1991 2002 2003

    Contestatarios (56%) Contestatarios (48.9%)

    Inmaduros (48%) Inmaduros (Media 1-7: 4.45) Inmaduros (63.6%)

    Tolerantes (45%) Tolerantes (Media 1-7: 4.44) Tolerantes (60.9%)

    Complicados (49%) - -

    Sin prejuicios (48%) - -

    - Dependientes (Media 1-7: 4.75) Dependientes (68.4%)

    - Indiferentes (Media 1-7: 4.57) Indiferentes (58.8%)

    - Egostas (Media 1-7: 4.28) Egostas (57.7%)

    - Sinceros (Media 1-7: 3.89) Sinceros (45.8%)

    - Insolidarios (Media 1-7: 3.83) Solidarios (65.9%)

    - Conformistas (Media 1-7: 3.79) -

    - Pacficos (Media 1-7: 3.67) -

    N = 1.210 N = 1.456 N = 1.457

    Fuentes:1991: Martn Serrano, M. (1991). Valores actuales de la juventud en Espaa. Madrid: INJUVE. La pregunta permi-

    ta elegir entre cada valor y su contrario, aadiendo las opciones ni lo uno ni lo otro y no tengo una opininformada.2002: CIS (2002). Percepcin generacional, valores y actitudes, asociacionismo y participacin, relaciones sexua-les: sondeo de opinin, primer trimestre de 2002. Madrid: INJUVE. La pregunta peda situarse en funcin de cadavalor y su opuesto, en base a una escala de 1 a 7 (ms cerca de uno de los extremos segn estn ms de acuerdocon una tendencia o con otra).2003: CIS (2003). Percepcin generacional, valores y actitudes, asociacionismo y participacin: sondeo de opi-nin. Madrid: INJUVE. La pregunta permita elegir entre cada valor y su contrario, aadiendo la opcin NS/NC).

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    35/438

    Tambin resulta significativo que los porcentajes descienden a medida que avan-zan los aos respecto a ser solidarios, tolerantes y contestatarios (en los dos prime-ros casos con un pequeo repunte al alza en 2003), al tiempo que aumentan res-pecto a la idea de que son ms inmaduros.

    Mencin aparte merece la consideracin de ser ms dependientes o ms inde-pendientes, nica pareja de valores que cambia de tendencia con el paso de losaos: mientras que los jvenes de 2000 y 2001 se consideraban algo ms inde-pendientes que sus padres, a partir de 2002 se consideran significativamente

    ms dependientes que ellos. Cambio de tendencia en una franja temporal (de2001 a 2002) que tambin refleja con mayor intensidad las modificaciones yasealadas en el resto de los valores.

    1. INTRODUCCIN I 35

    Grfico 1.3. Rasgos de personalidad que se autoatribuyen los jvenes

    0

    20

    40

    60

    80

    Fuentes: Ver Tabla 1.20.

    Contestatarios Inmaduros Tolerantes

    1991

    2003

    En la comparacin que hacen los propios jvenes respecto a la generacin de suspadres, se consideran ms tolerantes y ms solidarios, y tambin algo ms inma-duros y ms contestatarios.

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    36/438

    36 I JVENES Y POLTICA

    Tabla 1.21. Comparando tu generacin con la de tus padres, t crees quela generacin de los jvenes actuales es (%, jvenes 15-29 aos)

    3. LOS CAUCES Y LAS MOTIVACIONES

    A partir de muchos de los elementos sealados, y a la luz de las hiptesis tericasenunciadas en la primera parte de esta introduccin, no parece difcil intuir untipo de activismo instrumental que encuentra buena parte de su justificacin en elpoder del grupo y de la comunidad como generadores de identidad y fuente designificado. Grupo como referente, como refugio y como plataforma de visibiliza-cin social, pero dentro de los cauces toleradosy aproblemticosque permite uncontexto social que tiende a la indiferenciacin.

    Siendo sta la tnica general de la participacin ms institucionalizada e integra-

    da en las dinmicas dependientes de las polticas gubernamentales y las estrate-gias presupuestarias, no podemos dejar de sealar unos fenmenos que se consti-tuyen como contrapartida a dicha situacin, de manera difcilmente cuantificable

    2000 2001 2002 2003

    Ms madura 36.4 36.7 25.6 25.9

    Ms inmadura 55.8 56.2 64.4 64.4

    Ms solidaria 68.3 67.7 48.9 57.7

    Ms insolidaria 25.3 25.8 39.4 31.7

    Ms tolerante 71.3 70.4 55.4 59.6

    Ms intolerante 23.8 25.2 35.9 33.2

    Ms contestataria 55.4 52.1 51.6 50.9

    Ms conformista 41.6 44.8 41.1 39.8

    Ms independiente 55.0 53.9 37.4 38.0

    Ms dependiente 42.5 43.6 56.2 56.1

    N - 1.506 1.490 1.457

    Nota: La suma de porcentajes de los pares semnticos no llega al 100% porque se han omitido las puntuacionesNS/NC.

    Fuentes:2000: CIS (2000). Percepcin generacional, valores y actitudes de los jvenes espaoles. Asociacionismo y partici-pacin juvenil. Madrid: Demomtrica-INJUVE.2001: CIS (2002). Percepcin generacional, valores y actitudes de los jvenes espaoles. Asociacionismo y partici-pacin juvenil. Demomtrica-INJUVE.2002: CIS (2002). Percepcin generacional, valores y actitudes, asociacionismo y participacin, relaciones sexua-les: sondeo de opinin, primer trimestre de 2002. Madrid: INJUVE.2003: CIS (2003). Percepcin generacional, valores y actitudes, asociacionismo y participacin: sondeo de opi-nin. Madrid: INJUVE.

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    37/438

    pero eminentemente emergente, en forma de nuevos movimientos sociales juveni-les. Nos referimos a un tipo de asociacionismo invisible y de participacin infor-mal, que se encuentra fuera de los cauces habituales y oficiales. Participacin enmuchos casos ejercida desde posiciones de exclusin social que son precisamente

    las que propician el empleo de nuevos cauces de expresin y comunicacin, yque se decanta por una nueva concepcin de la poltica, ms montada sobre lanegacin de lo que tradicionalmente se interpreta como tal (la concepcin msinstitucionalizada de la gestin de lo colectivo) que sobre la asuncin de unosprincipios concretos en los que edificar el concepto.

    Participacin desde la exclusin que, segn el anlisis de Krauskopf (op.cit.; pgs.164-166), puede exteriorizarse como reclusin (dificultad para salir del mbitohogareo) o desconexin (disconformidad que no se expresa por las vas pbli-cas convencionales e institucionales, y que muestra un menor inters por los

    temas pblicos), pero tambin como resistencia (respuesta de desafeccin polti-ca, aparentemente pasiva, de jvenes que rechazan las caractersticas y opcionesque plantea el sistema a travs de la va actitudinal: apata, desinters, pasotis-mo) e incluso como una visibilizacin aterrante (obtener visibilidad de laexclusin a travs de convertirla en un problema para la sociedad: generandoproblemas se hacen visibles).

    Para que tales formas de participacin resulten efectivas, las nuevas tecnologasadquieren un papel fundamental y enormemente relevante, principalmente comosigno de modernidad pero, sobre todo, como sea de identidad de una genera-

    cin que encuentra en ellas cauces de participacin fciles y democrticos. Cau-ces como Internet e incluso como los telfonos mviles, que ofrecen posibilidadesde comunicacin alternativas. Ms an por cuanto esas nuevas tecnologas seconstituyen en autntico icono de los nuevos tiempos, siendo la asimilacin entrelo nuevo y lo joven casi inmediata.

    As, el imaginario colectivo sita a las nuevas generaciones no slo como cabezavisible de las nuevas tecnologas, sino como cabeza pensante de las mismas,sector poblacional capacitado para manejarlas de manera adecuada y efectiva,frente a generaciones anteriores obsoletas y ligadas a un lenguaje diferente, queno encaja con ellas. Por ello no extraa escuchar que las nuevas tecnologas soncosa de jvenes, y es en la asuncin de ideas como esa donde se sustentan lasdiferenciaciones simblicas que, por ello, alimentan la conviccin de que, efecti-vamente, son el autntico y nuevo cauce de participacin ciudadana juvenil.

    Evidentemente, asumiendo la emergente importancia de las nuevas tecnologas enel mbito de la participacin y comunicacin, no se puede dejar de sealar queellas mismas generan otro tipo de exclusin que redefine el escenario. No todo elmundo tiene la posibilidad de acceder a ellas, ni en las mismas condiciones, y en

    esa dificultad surgen las nuevas exclusiones sociales que sitan a buena parte dela poblacin fuera de los cauces de expresin y participacin. En la sociedad de lainformacin y la tecnologa, no contar con conexin propia de Internet (incluso

    1. INTRODUCCIN I 37

  • 7/28/2019 JVENES Y POLTICA.......... INVESTIGACIN

    38/438

    38 I JVENES Y POLTICA

    no cualquier tipo de conexin, sobre todo a partir de al emergencia de la bandaancha), y ms an, no contar con un telfono mvil, te situar la margen de din-micas de comunicacin que, da a da, son consideradas ms bsicas. La cuestinpodra parecer banal, pero baste observar cmo ha contribuido a cambiar la for-

    mas de entender y configurar los espacios y los tiempos, dotando de una enormemovilidad y flexibilidad a las actividades cotidianas (posibilidad de contacto per-manente e inmediato, transmisin rpida de informacin, flexibilidad de movi-mientos, permanente localizacin).

    Si a esto aadimos que la dependencia de los jvenes respecto a sus padres y laconsecuente tarda emancipacin procura un