josé manuel cisneros [email protected] evaluacion del funcionamiento hidrolÓgico de una...

12
José Manuel Cisneros José Manuel Cisneros [email protected] [email protected] m m EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DE UNA CUENCA INUNDABLE COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Facultad de Agronomía y Facultad de Agronomía y Veterinaria Veterinaria Diez, E.; Cisneros, J.M. Diez, E.; Cisneros, J.M. 1 1 ; Diez, A.; ; Diez, A.; Degioanni, A. Degioanni, A.

Upload: sebastian-herrero-duarte

Post on 03-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: José Manuel Cisneros cisneros.pepe@gmail.com EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DE UNA CUENCA INUNDABLE COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

José Manuel CisnerosJosé Manuel [email protected]@gmail.com

EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO

DE UNA CUENCA INUNDABLE COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO

DE UNA CUENCA INUNDABLE COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

Facultad de Agronomía y VeterinariaFacultad de Agronomía y Veterinaria

Diez, E.; Cisneros, J.M.Diez, E.; Cisneros, J.M.11; Diez, A.; Degioanni, A.; Diez, A.; Degioanni, A.

Page 2: José Manuel Cisneros cisneros.pepe@gmail.com EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DE UNA CUENCA INUNDABLE COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LAGUNAS Y DEPRESIONESLAGUNAS Y DEPRESIONES

INUNDACIONINUNDACION

LLUVIALLUVIA ESCORRENTÍAESCORRENTÍA DESBORDESDESBORDES

ANEGAMIENTO

ELEVACIÓN NFELEVACIÓN NF FLUJO DE NAPAFLUJO DE NAPA

Page 3: José Manuel Cisneros cisneros.pepe@gmail.com EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DE UNA CUENCA INUNDABLE COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

N

0 20 40 Km

Áreas de riesgo

Rios

Inundaciones de origen fluvial por desbordes de cauces

Page 4: José Manuel Cisneros cisneros.pepe@gmail.com EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DE UNA CUENCA INUNDABLE COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

N

0 20 40 Km

Anegamiento normalAnegamiento máximoEmbalses artificiales

Anegamientos por afloramiento de napas freáticas o escurrimiento elemental

Page 5: José Manuel Cisneros cisneros.pepe@gmail.com EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DE UNA CUENCA INUNDABLE COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

OBJETIVOS DEL TRABAJO

Caracterizar el funcionamiento hidrológico superficial de una cuenca

Discriminar la participación de la lluvia y el escurrimiento en la formación de lagunas

CONDICIONES AMBIENTALES

Relieve llano pero localmente complejo Clima subhúmedo Suelos poligenéticos Alta proporción de lagunas Incipiente canalización de depresiones

Page 6: José Manuel Cisneros cisneros.pepe@gmail.com EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DE UNA CUENCA INUNDABLE COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

MODELO DE BALANCE DE AGUA EN LAGUNAS(Modificado de SWAT, Arnold et al. 1998)

)(1

t

tiiiiit RPETQRSWSW

Humedad inicialy final (paso diario)

Humedad inicialy final (paso diario)

LluviaLluvia

Escorrentía(ingresante)

Escorrentía(ingresante)

Evapo-transpiración

Evapo-transpiración

PercolaciónPercolación

Flujo freáticoFlujo freático

Para simular en flujo por canales, luego se incluye un Qo,

o escorrentía saliente (Curva H-Q)

Para simular en flujo por canales, luego se incluye un Qo,

o escorrentía saliente (Curva H-Q)

Page 7: José Manuel Cisneros cisneros.pepe@gmail.com EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DE UNA CUENCA INUNDABLE COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Dinámica de la inundaciónDinámica de la inundación5700 214005700 21400

Mínima (10/97) Máxima (11/99)

Page 8: José Manuel Cisneros cisneros.pepe@gmail.com EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DE UNA CUENCA INUNDABLE COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA CUENCA ADELIA MARIA-HUANCHILLALA CUENCA ADELIA MARIA-HUANCHILLALA CUENCA ADELIA MARIA-HUANCHILLALA CUENCA ADELIA MARIA-HUANCHILLASuperficie: 120.000 hasSuperficie: 120.000 has

Red de canales actualizada: 198 kmRed de canales actualizada: 198 km

Superficie: 120.000 hasSuperficie: 120.000 hasRed de canales actualizada: 198 kmRed de canales actualizada: 198 km

Page 9: José Manuel Cisneros cisneros.pepe@gmail.com EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DE UNA CUENCA INUNDABLE COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

MODELO DE LLENADO DE LAGUNAS

Page 10: José Manuel Cisneros cisneros.pepe@gmail.com EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DE UNA CUENCA INUNDABLE COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

AJUSTE DEL MODELO DE LLENADO DE LAGUNAS

Page 11: José Manuel Cisneros cisneros.pepe@gmail.com EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DE UNA CUENCA INUNDABLE COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CONTRIBUCION RELATIVA DEL ESCURRIMIENTO AL LLENADO

Page 12: José Manuel Cisneros cisneros.pepe@gmail.com EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DE UNA CUENCA INUNDABLE COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SINTESIS Y CONCLUSIONES SINTESIS Y CONCLUSIONES

El escurrimiento superficial puede ser un componente importante en el llenado de depresiones en especial en cuencas con poca superficie de lagunas.

El modelo hidrológico sencillo permitió una adecuada descripción del fenómeno de la inundación de las cuencas estudiadas.

Se desprende del análisis la escasa influencia de la canalización en el saneamiento de las depresiones, en relación al control de escurrimientos de las tierras altas.