itu en pediatria 2010

24
GONZALO ROJO Lactantes Dra. Luisa Kemm

Upload: gonzalo-rojo-pizarro

Post on 07-Apr-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 1/24

GONZALO ROJOLactantesDra. Luisa Kemm

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 2/24

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 3/24

Epidemiología} La prevalencia se ha estimado en el 5 %:

} Incidencia anual de 3,1/1.000 niñas y de 1,7/1.000 niños,} Más frecuente en varones en los primeros 6 meses de vida} Incremento progresivo con predominio de niñas a partir

del año de vida

Infección Urinaria en el niño (1 mes ² 14 años), Sociedad española de Pediatría, 2008

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 4/24

D atos epidemiológicos de Infección Urinaria en Serviciode Pediatría y Servicio de Urgencia Infantil. CSSBA,segundo semestre 2006. Edad de pacientes con ITUpediátrica.

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 5/24

Etiología} E.coli 87-90% AG k1

hemolisina , Pp} Klebsiella} Proteus Mirabilis} Psudomonas

} EnterococosPautas de diagnóstico y tratamiento eninfección urinaria en niños. Documento de laRama de Nefrología de la Sociedad Chilena dePediatría. Revista Chilena Pediatría 2003.

Infección Urinaria en el niño (1 mes ² 14años), Sociedad española de Pediatría,2008

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 6/24

} Huésped :}

Lavado Vesical y vaciamiento} Capacidad lítica de mucosa vesical} Actividad inhibitoria de la orina} Malformaciones de la vía renal

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 7/24

CLINICAAspecto tóxico, irritabilidad, letargia, rechazo alimentario,vómitos, diarrea, ictericia; alteraciones de latermorregulación.1/3 presenta bacteremia

Neonatos

F iebre, vómitos, dolor abdominal, irritabilidad, pesoestacionario, orina de mal olor.Lactantes

Disuria, poliaquiuria, urgencia miccional y enuresis .Cuando hay compromiso renal, además del dolor en la(s)fosa(s) lumbar(es), coexisten usualmente síntomassistémicos.

Pre-escolares

yescolares

Infección urinaria en la infancia, Rev. Chilena de Infectología, 2005.

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 8/24

D iagnóstico} D ebe hacerse con Urocultivo

} Q uímico y microscópico de Orinabuscando la presencia de acteriasen la tinción de gram , leucocituria ,Hematuria , Nitritos ,piuriao cilindroscon inclusiones leucocitarias.

Pautas de diagnóstico y tratamiento en infecciónurinaria en niños. D ocumento de la Rama deNefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría 2003

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 9/24

Infección urinaria en la infancia, Rev. Chilena de Infectología,2005.

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 10/24

E x. D e Orina} 2 porción de la micción: cuando el niño

controla esfínteres y puede avisar } Recolector de Orina: En lactantes y niños

que no controlan esfinteres.} Cateterismo Limpio} Punción Suprapúbica: Realizada por el

médico

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 11/24

D iagnostico

Infección urinaria en la infancia, Rev. Chilena de Infectología, 2005.

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 12/24

} EL mejor método y el que se debe utilizar como primera opción en todos lospacientes pediátricos es la punciónsuprapúbica , porque ante cualquier recuento de unidades formadoras decolonia (U FC) de bacterias gram

negativa, la probabilidad de que la ITUesté presente es superior a 99%.

Pautas de diagnóstico y tratamiento en infecciónurinaria en niños. D ocumento de la Rama deNefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría 2003

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 13/24

D iagnóstico Anatómico de laITU

} Signos Clínicos:} Fiebre , C EG , Inapetencia , Vomitos , dolor

abdominal , PP (+) , signos dedeshidratacion

} Afebril , leve C EG , Apetente , D ISURIA ,POLIAQ UIURIA

Laboratorio

ITU baja ITU alta

VHS y PCR Normal AumentadaLeucocitosis (-) > 15.000Fórmula leucocitaria Normal Desviación izq.Fiebre (-) > 38Dolor lumbar (-) Presente

Cilindros leucocitarios (-)D

iagnósticoPATOGNOMÓNICOS

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 14/24

Estudio} Todo niño debe ser sometido a un estudio

imagenológico inicial con ultrasonografíarenal y vesical y con uretrocistografíamiccional.

} La única excepción a ésta regla es la mujer

mayor de cinco años con un primer episodiode infección urinaria baja, a quien debeefectuársele sólo la ultrasonografía

Pautas de diagnóstico y tratamiento en infecciónurinaria en niños. D ocumento de la Rama deNefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría 2003

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 15/24

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 16/24

Tratamiento} Medidas generales:

} Favorecer ingesta de líquidos

} Reeducacion de hábitos miccionales} Higiene perineal y genital adecuada} Manejo de la constipacion

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 17/24

Tratamiento} Medidas generales} Antibióticos

} ITUbaja: por 7 días: Se deben usar ATB quelleguen a vejiga.} Nitrofurantoína : E xcelente contra E .Coli , Mala

tolerancia. 5-7 mg/Kg/día} Sin urocultivo se puede dejar Nitrofurantoína

porque va a responder } Cotrimoxazol: Ante fracaso de nitrofurantoína ycon cultivo sensible. 8-10 mg/k G /día

} Cefadroxilo en ULTIMA instanciaPautas de diagnóstico y tratamiento en infecciónurinaria en niños. Documento de la Rama deNefrología de la Sociedad Chilena dePediatría. Revista Chilena Pediatría 2003

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 18/24

} Antibióticos} ITUalta: por 10 días, con antibióticos que tengan

buena llegada al riñón

} Hospitalizados: CEFOTAXIMA EVno por 10 días si noque hasta que tenga el urocultivo sensible por lomenos por 48 hrs. afebril al paciente con buenatolerancia oral y bien hidratado , se va de alta con elcefadroxilo ( D osis: 100 mg/Kg/día) a la casa para

completar los 10 días

} NO hospitalizados: CEFADROXILOes la primeraelección, 30-50 mg/día en 2 dosis durante 10 días. En

Antofagasta todavía tiene buena sensibilidad.

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 19/24

Profilaxis:} ITU recurrente (más de tres episodios en un año)} Reflujo vésicoureteral de tratamiento médico o en

espera de resolución quirúrgica.} Uropatía obstructiva} Vejiga neurogénica} Menor de cinco años en espera de

uretrocistografía

} Lactante menor de un año con pielonefritisaguda durante el primer año de vida con unmínimo de seis meses.

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 20/24

} La profilaxis se efectúa connitrofurantoína en una dosis diaria de 2mg/kg/día.

} En menores de tres meses, intolerancia ala nitrofurantoína o en pacientes conclearence de creatinina menor de 35ml/1,73 m2 se puede utilizar cefadroxiloen dosis de 15 mg/kg/día.

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 21/24

HOSPITALIZACIÓN} Recién nacidos y lactante menor de seis meses.} ITU febril a cualquier edad con compromiso del

estado general.} Sospecha de urosepsis.} Hiperemesis.} D eshidratación.} Riesgo social} Adolescente embarazada.} El tratamiento en el recién nacido debe ser

controlado siempre por especialista.

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 22/24

Seguimiento} Una vez terminado el ATB, tanto en caso de ITUbaja como de pielonefritis aguda, serecomienda efectuar controles clínicos y

exámenes de orina con cultivo al:

} 5° día post tratamiento} luego en forma mensual por 6 veces

} luego bimestral por tres veces} luego semestral hasta completar dos años de

seguimiento.

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 23/24

Bibliografia} Infección Urinaria en Pediatría Dra. María José

Céspedes Viñuela, Becada de PediatríaU

niversidad de Chile, CS San Borja Arriarán.} Practice parameter: the diagnosis, treatmentand evaluation of the initial urinary tractinfection in febrile infants and youngchildren. Pediatrics vol 103 nº 4, April 1999.

} Pautas de diagnóstico y tratamiento eninfección urinaria en niños. Documento de laRama de Nefrología de la Sociedad Chilenade Pediatría. Revista Chilena Pediatría 2003.Paulina Salas, Enrique Álvarez, Carlos Saieh.

8/6/2019 Itu en Pediatria 2010

http://slidepdf.com/reader/full/itu-en-pediatria-2010 24/24