israelensis mediante fermentación líquida utilizando

85
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD SINALOA Producción de Bacillus thuringiensis var israelensis mediante fermentación líquida utilizando diferentes medios de cultivo para el control de mosquitos Culex spp. TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRIA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE PRESENTA ARTURO LEÓN VALDEZ GUASAVE, SINALOA; MEXICO DICIEMBRE DE 2014

Upload: others

Post on 24-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA

EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD

SINALOA

Producción de Bacillus thuringiensis var

israelensis mediante fermentación líquida

utilizando diferentes medios de cultivo para el

control de mosquitos Culex spp.

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRIA EN

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

PRESENTA

ARTURO LEÓN VALDEZ

GUASAVE, SINALOA; MEXICO DICIEMBRE DE 2014

El trabajo de tesis se desarrolló en el Laboratorio de Bioinsecticidas en el

Departamento de Biotecnologia Agrícola del Centro Interdisciplinario de Investigación

para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Sinaloa del Instituto Politécnico

Nacional (IPN). Bajo la dirección del Dr. Cipriano García Gutiérrez. El presente

trabajo fue apoyado económicamente por los proyectos SIP 20130074 y 20140490.

El alumno Arturo León Valdez agradece el apoyo económico brindado por el IPN

como becario de BEIFI (Becas de Estímulo Institucional de Formación de

Investigadores), asi como al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

por la beca otorgada durante la realización de este trabajo, con clave 488148.

DEDICATORIAS

A Dios

En agradecimiento por dame vida y salud, permitiéndome terminar esta meta: mi

trabajo de tesis.

A mi novia

Noralí R. Gallego. Por acompañarme en los trabajos y ser la persona más

maravillosa, simpre dándome animo para seguir. Todo sea por Japhet y Getsemani.

A mi familia

A mi Madre que no se cansa de pedir a Dios por mí, muchas gracias madre.

A mis hermanos

Gûerito, German, Everardo, Heriberto y mi hermana Eleonor y a sus familias. Por ser

parte de mi preparación apoyándome, tomando responsabilidades extras para lograr

el objetivo. Siempre esforzados y nobles, siempre trabajando.

A mi otra familia

La familia del Laboratorio de Bioinsecticidas con quienes comparti infinidad de

momentos felices, con los que he soñado despierto, con los que puedo hablar

francamente y a los que tendre siempre presente en esta aventura que es mi vida.

.

AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Cipriano García Gutiérrez

Por la asesoría brindada, por la paciencia que muestra para trasferir el conocimiento.

A mi comité tutorial

Dra. Claudia Castro Martínez, Dr. César Marcial Escobedo Bonilla, Dr. Hervey

Rodrígues González y M. en C. Eusebio Nava Pérez, por su apoyo y consejos.

A mis compañeros de Laboratorio

Nadia, Claudia, Mónica, Mary Carmen, Diojo, Cosme, Vejar, Mancillas, Ricardo

muchas gracias a todos por su amistad; gracias a Chevy por llevar la cena al

laboratorio, tacos, galletas, sabritas, refrescos, gorditas, carnitas, asi si dan ganas de

hacer cinética jejeje.

A mis compañeros de Maestría

Toñita, Vanesa, José Avila, Joselin, por su apoyo y consejos, muchas gracias.

I

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE CUADROS ......................................................................................... IV

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................ V

RESUMEN ............................................................................................................ VI

ABSTRACT .......................................................................................................... VII

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1

II. ANTECEDENTES ....................................................................................... 3

2.1. Generalidades de mosquitos ...................................................................... 3

2.1.1. Aspectos generales sobre Culex spp .................................................. 4

2.1.2. Taxonomía ........................................................................................... 4

2.1.3. Biología y hábitos de Culex quinquefasciatus ..................................... 5

2.2. Método de control de mosquitos ................................................................. 7

2.2.1. Control cultural..................................................................................... 8

2.2.2. Control químico .................................................................................... 8

2.2.3. Control Biológico .................................................................................. 9

2.3. Control microbiano de plagas ..................................................................... 9

2.3.1. Ventajas ............................................................................................... 9

2.3.2. Desventajas ....................................................................................... 10

2.4. La bacteria Bacillus thuringiensis var israelensis ...................................... 11

2.4.1. Importancia de Bti como bioinsecticida .............................................. 12

2.4.2. Características morfológicas de Bt .................................................... 12

2.4.3. Hábitat y distribución ......................................................................... 13

2.4.4. Fase de esporulación ........................................................................ 13

2.4.5. Factores de virulencia producidos por la bacteria Bti ........................ 13

2.4.6. Modo de acción de la bacteria Bti para el contro de mosquitos ......... 14

2.4.7. Uso de Bacillus thuringiensis ............................................................. 14

2.4.8. Producción de Bacillus thuringiensis ............................................... 15

2.5. Medios de cultivo para la propagación de Bti ........................................... 15

2.5.1. Diseño de medios de cultivo .............................................................. 15

2.5.2. Medios de cultivo locales ................................................................... 17

II

2.5.4. Medio de cultivo a base de caldo de remojo de maíz ........................ 24

2.5.5. Medio de cultivo con base a suero de leche ...................................... 26

2.5.6. Elaboración de un medio de cultivo ................................................... 26

2.5.7. Proceso de producción de biomasa microbiana ................................ 27

2.5.8. Cinética de la fermentación ............................................................... 31

III. JUSTIFICACIÓN....................................................................................... 34

IV. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 35

4.1. Objetivos específicos ................................................................................ 35

V. HIPÓTESIS .............................................................................................. 35

VI. MATERIALES Y METODOS. ................................................................... 36

6.1. Material biológico ...................................................................................... 36

6.1.1. Obtención de la bacteria Bti ............................................................... 36

6.2. Activación de la cepa de Bti ...................................................................... 36

6.2.1. Pre-inóculo ........................................................................................ 36

6.3. Cuantificación de espora del biofomulado de Bti (UFC/mL) ..................... 36

6.4. Ventana de respuesta biológica ............................................................... 37

6.5. Producción de Bti en diferentes medios de cultivos.................................. 37

6.5.2. Líquido de remojo de maíz ................................................................ 39

6.5.3. Suero de leche................................................................................... 40

6.6. Fermentaciones de la bacteria Bti en matraces ........................................ 40

6.7. Diseño del experimento ............................................................................ 41

6.8. Bioensayos: porcentaje de mortalidad de larvas de Culex spp ................ 41

6.9. Clarificación de melaza ............................................................................. 42

VII. RESULTADOS ......................................................................................... 44

7.1. Propagación de Bti ................................................................................... 44

7.2. Bioensayos, ventana de respuesta biológica ............................................ 44

7.3. Selección de un medio de cultivo para producción de

espora/cristal y biomasa de Bti ................................................................. 44

7.3.1. Producción de Bti en medio de melaza ............................................ 44

7.3.2. Producción de Bti en medio con remojo de maíz .............................. 47

7.3.3. Producción de Bti en medio con suero de leche ................................ 50

III

7.4. Evaluacion del rendimiento del medio M1 variando la

temperatura y agitación ............................................................................ 53

7.5. Prueba de susceptibilidad Bt AC1 vs Culex sp ......................................... 55

VIII. DISCUSIÓN .............................................................................................. 56

IX. CONCLUSIONES ..................................................................................... 58

X. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 59

XI. ANEXO I ................................................................................................... 68

IV

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Contenido Pág. 1 Taxonomía del mosquito Cx quinquefasciatus 4

2 Composición de la melaza de caña de azúcar 20

3 Característica de algunos almidones usados en la

industria alimentaria 25

4 Medios de cultivos 38

5 Preparación del reactivo DNS 39

6 Componentes del suero de leche en polvo 40

7 Aleatorización de los tratamientos 41

8 Curva de calibración de azúcares reductores 43

9 Componentes del medio de cultivo con melaza 44

10 Producción de biomasa y consumo de azúcares reductores en el medio con melaza en concentraciones de: 3, 6 y 9 g/L

45

11 Composición del medio con remojo de maíz

48

12 Medio con remojo de maíz, producción de biomasa y consumo de azúcares reductores en concentraciones de 2, 1.5 y 1 g/L

48

13 Composición del medio con suero de leche (M3)

51

14 Medio con suero de leche a concentración de 5, 10 y 15 g/L y producción de biomasa

51

15 Producción de Bti en condiciones diferente con el medio de cultivo melaza 6 g/L

54

16 Prueba de susceptibilidad de larvas de mosquitos Culex sp con BtiAC

55

V

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Contenido Pág.

1 Ciclo de la vida del mosquito 5

2 Estructura química de los temefós 8

3 Descomposición de la sacarosa en glucosa y fructuosa 24

4 Curva de calibración estándar de azúcares reductores (540nm)

43

5 Crecimiento de la bacteria Bti en M1 (3 g/L) a las 72 h 45

6 Crecimiento de la bacteria Bti en M1 (6 g/L) a las 72 h 46

7 Crecimiento de la bacteria Bti en M1 (9 g/L) a las 72 h 47

8 Crecimiento de la bacteria Bti en M2 (1 g/L) a las 72 h 49

9 Crecimiento de la bacteria Bti en M2 (1.5 g/L) a las 72 h 49

10 Crecimiento de la bacteria Bti en M2 (2 g/L) a las 72 h 50

11 Crecimiento de la bacteria Bti en M3 (5 g/L) a las 72 h 52

12 Crecimiento de la bacteria Bti en M3 (10 g/L) a las 72 h 52

13 Crecimiento de la bacteria Bti en M3 (15 g/L) a las 72 h

53

VI

RESUMEN

En Sinaloa la población de mosquitos (Culex spp) ha aumentado

considerablemente desde 2006. Estos insectos transmiten enfermedades como la

malaria y encefalomielitis equina en humanos y animales, por estas razones los

mosquitos se han convertido en un problema de salud pública. Uno de los agentes

de control biológico utilizado en la erradicación de insectos vectores de

enfermedades como los mosquitos, es la bacteria Bacillus thuringiensis var.

israelensis (Bti). Por esta razón, se realizó este trabajo con el objetivo de optimizar la

producción de Bti a nivel de matraz agitado con medios de cultivo económicos a base

de subproductos agroindustriales regionales como la melaza, remojo de maíz y suero

de leche, de estos se evaluó la producción de biomasa (BioM) de bacterias y la

cantidad de unidades formadoras de colonias/mL (UFC/mL) y la actividad insecticida

espora/cristal. Las concentraciones de los medios fueron: (M1) melaza 3, 6 y 9 g/L de

azucares reductores; (M2) remojo de maíz 1, 1.5 y 2 g/L y (M3) suero de leche 5, 10

y 15 g/L. La biomasa y el tiempo de crecimiento exponencial de Bti, asi como las

UFC/mL en las diferentes concentraciones fueron: En M1 con 3 g/L, se obtuvieron 2

g/L de BioM a las 36 h y 1x107UFC/mL; con 6 g/L, 2 g/L de BioM a las 30 h y 1x108

UFC/mL y con 9 g/L 2.24 g/L a las 48 h y 0.8x108 UFC/m. En M2 con 1 g/L se

obtuvieron 1.856 g/L de BioM a las 48 h y 1x105 UFC/mL; con 1.5 g/L, 2.01 g/L a las

48 h y 2x105 UFC/mL y con 2 g/L, 2.13 g/L BioM a las 54 h y 3x106 UFC/mL. En M3

con 5 g/L se obtuvieron 2.108 g/L de BioM a las 72 h y 1x106 UFC/mL; con 10 g/L

2.12 g/L de BioM a las 60 h y 6x107 UFC/mL y con 15 g/L, 2.12 g/L de BioM a las 72

h y 7x106 UFC/mL. De lo anterior se determinó que el mejor medio (M1) fue la

melaza a una concentración de 6 g/L de azúcares reductores, abteniendo 2 g/L de

BioM a las 30 h y 1x108 UFC/mL. En el medio M1 se analizaron las intereacciones de

la temperatura y agitación a nivel matraz, utilizando un diseño factorial 23,

encontrando diferencias estadísticas en la interaccion de 30 ºC, 200 rpm a pH=7

(SAS®, p<0.05) las cuales fueron óptimas para obtener concentraciones máximas de

Bti de 1x108 UFC/mL, con espora cristal suficiente para lograr una mortalidad del

100% de Culex spp (Tukey p<0.05). Con este procedimiento se obtuvo un

bioinsecticida promisorio para el control de este insecto.

VII

ABSTRACT

In Sinaloa the population of mosquito (Culex spp) has considerably increased since

2006. This insect transmits diseases as malaria and equine encephalomyelitis in

humans and animals. These reasons make consider that mosquitoes have become a

public health problem. One of the biological control agents used in the eradication of

insect diseases vector such as mosquitoes, is the bacterium Bacillus thuringiensis

var. israelensis (Bti). In order to optimize the production of Bti using regional

agroindustrial products as molasses, corn soaking water, and cheese whey, they

were used to produce Bti in shaker flask level to obtain crystal spores using the follow

concentrations, in molasses medium (M1) the amount 3, 6 and 9 g/L of reducing

sugars; in corn soaking medium (M2) 1, 1.5 and 2 g/L, and in (M3) the cheese whey

medium 5, 10, and 15 g/L of whey powder. Also was assessed the production of

bacterium biomass (BioM) and the UFC/mL quantity, as well as the spore/crystal

insecticide activity. The medium concentrations were: (M1) molasses 3, 6 and 9 g/L of

reducing sugars; (M2) corn soaking 1, 1.5 and 2 g / L, and (M3) cheese wey 5, 10

and 15 g/L. The biomass and exponential Bti growth time, as well the CFU/mL by

concentration were: In M1 to 3 g/L were obtained 2 g/L BioM in 36 h and 1x107

CFU/mL; to 6 g/L, 2 g/L BioM in 30 h and 1x108 CFU/mL; to 9 g/L, 2.24 g/L BioM in

48 h and 0.8x108CFU/mL. In M2 to 1 g/L, 1.856 g/L BioM in 48 h and 1x105 CFU/mL;

to 1.5 g/L, 2.01 g/L BioM in 48 h and 2x105CFU/mL and to 2 g/L, 2.13 g/L BioM in 54

h and 3x106 CFU /mL. In M3 to 5 g/L, 2.108 g/L BioM in 72 h and 1x106 CFU/mL;

to10 g/L, 2.12 g/L BioM in 60 h and 6x107CFU/mL and to 15 g/L, 2.12 g/L BioM and

7x106 CFU/mL. The better medium was molasses M1 at concentration 6g/L of

reducing sugars, obtaining 2 g/L BioM in 30 h and a maximum Bti concentration of

1x108 CFU/mL. The intereaction level between temperature and shaker flask were

analyzed using a factorial design 23 , The statistical difference were found in the

interaction of 30 ° C, 200 rpm at pH = 7 (SAS, p <0.05) these condition were sufficient

to produce 1x108 CFU/mL to achieve 100% of larvae mosquito Culex sp mortality

(tukey p<0.05). With this procedure was possible produce a bioinsecticide to control

of this insect.

1

I. INTRODUCCIÓN

Los insecticidas químicos han representado una alternativa para el control de

numerosos insectos plaga en la agricultura, así como también contra insectos

vectores de enfermedades que afectan a los humanos. El uso de los químicos fue

incrementándose debido a su eficacia para controlar dichas plagas. Sin embargo, el

uso de estos insecticidas ha ocasionado serios problemas, tales como la

contaminación ambiental, enfermedades en la salud humana e importante daño en el

sistema inmune (Devine y Furlong., 2007; Bravo et al., 2011).

Desde principios del siglo XX surgió el control biológico, como una forma de

combate a las plagas. Este cual tiene como ventaja ser muy eficaz y no causa daños

al ambiente. El control biológico se basa en la utilización de otras especies de

organismos y/o sus productos para reducir la población de plaga, las cuales pueden

actuar como; organismos depredadores, competidores, parasitos y/o patógenos.

Dentro de las estrategias usadas frecuentemente se aplican formulaciones de

bioinsecticidas que se componen de organismos vivos y sus productos tóxicos. Se ha

propuesto que los insecticidas microbiales sean un sustituto de los insecticidas

químicos. Por esto Bacillus thuringiensis variedad israelensis (Bti) se ha utilizado

ampliamente para el control de larvas de mosquitos, debido a que presenta una alta

selectividad dentro de las especies de insectos. Este es el bioinsecticida que ha

tenido más éxito para el control de insectos y representa el 2% de los insecticidas

biológicos y químicos en el mercado (Raymond et al., 2010).

Durante muchos años los investigadores han enfocado su trabajo a la búsqueda

de una manera más efectiva y barata para la producción de Bti. Los resultados de los

estudios de las fermentaciones nos permiten maximizar el proceso de producción de

la bacteria. No obstante, las condiciones físicas y químicas son las variables más

importantes para la optimización del crecimiento del microorganismo (Prabakaran y

Balaraman., 2006).

2

Bacillus thuringiensis var israeliensis (Bti) es el bioinsecticida biológico más

aplicado en el mundo y se utiliza para controlar diversos insectos que afectan a la

agricultura, la actividad forestal y para el combate de insectos que transmite

patógenos en humanos y animales. Bti se ha utilizado para el control de mosquitos

solo o en combinación con la bacteria Bacillus sphaericus logrando bajar las altas

poblaciones de Culex sp en humedales (Wirth et al., 2001). En Brasil se han

implementado programas dirigidos a controlar la proliferación de larvas de mosquitos

Culex quinquefasciatus mediante la eliminación de criaderos y una aplicación

bimestral de Bacillus sphaericus. Con estas medidas se ha detectado un descenso

gradual significativo de este insecto (Marina et al., 2011).

Es posible utilizar medios de cultivos baratos, para desarrollar nuevas células

Bti en fermentadores que proporcionen las condiciones adecuadas (Ghribi., 2007;

Prabakaran., 2006). En cada sustrato la temperatura, el pH, la concentración de

azúcares y el potencial hídrico, pueden cambiar debido a las condiciones reológicas

del medio. En este trabajo se pretende conocer las condiciones óptimas para

producir Bti como bioinsectidas a nivel de laboratorio, utilizando medios de cultivos

económicos como melaza, remojo de maíz y suero de leche, complementados con

sales minerales bajo este criterio en este trabajo se pretende conocer las condiciones

óptimas para producir Bti como bioinsectidas a nivel de laboratorio, utilizando

melaza, remojo de maíz y suero de leche, y sales minerales. Además se evaluará la

cepa con el mejor rendimiento del complejo espora/cristal, que tenga a demás,

actividad insecticida contra larvas del mosquito Culex sp.

3

II. ANTECEDENTES

2.1. Generalidades de mosquitos

Los artrópodos son el grupo más grande de animales vivientes que incluyen más

de tres cuartas partes de todas las especies animales existentes. Los artrópodos

comprenden 17 clases, 99 órdenes, aproximadamente 2140 familias y más de un

millón de especies (Soulsby., 1987., Brisola 2001).

Los dípteros son uno de los órdenes dominantes de insectos en la mayoría de

los hábitats. El número de especies que constituyen este orden es enorme, son

benéficas para el funcionamiento de los ecosistemas como polinizadoras, parásitas y

depredadoras, e importantes en los procesos de descomposición y reciclaje de

nutrientes. Las actividades de un número relativamente pequeño de estas especies

causan un impacto mucho mayor que cualquier otro grupo de insectos en el hombre

y otros animales (McGavin., 2002).

Dentro de los dípteros se encuentran los mosquitos, que son animales

hematófagos de importancia médica y veterinaria porque causan daños y son

vectores de enfermedades a gran variedad de especies de aves y mamíferos. Los

daños y enfermedades que transmiten pueden ser muy serias Ejemplos son el

dengue y la malaria (Travi y Montoya., 1994). La amplia distribución de C.

quinquefasciatus tanto en el hemisferio norte como en el sur expone a esta especie a

una variedad de climas y condiciones que son un reto para su supervivencia (Salazar

y Moncada., 2004). En Colombia, C. quinquefasciatus se distribuye por casi todo su

territorio nacional en altitudes que van desde los 0 hasta los 3000 msnm (Becerra.,

1992).

Desde mediados del siglo XX países como Estados Unidos, Brasil, Perú,

Argentina, Costa Rica, Jamaica, Etiopía, Cuba y Colombia) han hecho estudios sobre

el ciclo de la vida de mosquitos. Dichos estudios aportaron conocimientos sobre el

comportamiento de los estadíos inmaduros, longevidad, preferencias alimenticias de

los adultos y conducta sexual. También se obtuvieron datos para establecer planes

de control (Becerra, 1992).

4

2.1.1. Aspectos generales sobre Culex spp

Los mosquitos del género Culex spp. son reconocidos a nivel mundial debido

a su importancia médica. Algunas especies del género Culex se relacionan como

vectores en la transmisión de enfermedades como el virus del Oeste del Nilo,

oropuche, encefalitis y filariasis. Dichas especies incluyen Cx. pedroi, Cx. ocossa y

Cx. vmerifer. Los mosquitos de Culex están asociados a ambientes diversos y se

considera que su distribución ha variado altitudinalmente en relación con los

humanos y las actividades que implican su desplazamiento y la ocupación de nuevos

hábitats (Seminarios ciencias básicas., 2012).

2.1.2. Taxonomía

Los mosquitos se ubican taxonómicamente en el Orden Díptera, Suborden

Nematocera y familia Culicidae. Esta familia consta de más de 3500 especies

distribuidas en tres familias. Cuatro familias de insectos contienen especies que son

vectores. De estas, la familia Culicidae es la que más se ha podido reproducir en el

laboratorio (Travi y Montoya., 1994).

Reyno Animalia

Phylum Arthropoda

Clase Insecta

Suborden Nematocera

Superfamilia Culiciodea

Familia Culicidae

Subfamilia Culicinae

Género Culex

Especie C. quinquefasciatus (Say 1823)

Cuadro 1. Taxonomía del mosquito Cx

quinquefasciatus

5

2.1.3. Biología y hábitos de Culex quinquefasciatus

Esta es la especie de mosquito más frecuentemente encontrado en el ambiente

humano, tanto urbano como rural. Además de los caracteres propios del género, los

imagos hembra presentan algunas características definidas. Los adultos presentan

habitos nocturnos y durante el día reposan en sitios con poca luminosidad (Cupp et

al., 1994). En cuanto a la distribución, estas especies abarcan las zonas tropical y

subtropical. Su rango de dispersión no excede un radio de vuelo de más de 500 m,

pero excepcionalmente puede alcanzar varios kilómetros (Cupp et al., 1994). Los

mosquitos se encuentran en todo el mundo con excepción de los lugares que son

permanentemente fríos, tres cuartos de todas las especies de mosquitos viven en el

trópico húmedo y zonas subtropicales (Clements., 1992).

Figura 1. Ciclo de vida de mosquitos Culex spp.

6

2.1.3.1. Huevos

Tras la postura los huevos flotan en el agua y forman una especie de balsa que

los mantiene unidos sobre la superficie. Son de contorno oval, elíptico y elongado

dotados de simetría bilateral. Presentan una capa que se denomina exocórion, que le

da protección al huevo. En la extremidad anterior se observa un orificio que

corresponde al micrópilo (Forattini., 1965; McGavin., 2002). La duración del

huevecillo es de 489 h y miden aproximadamente 48 mm (Salazar y Moncaba, 2004).

2.1.3.2. Larva

El aspecto de las larvas es elongado y vermiforme, el cuerpo también se divide en

cabeza, tórax y abdomen. Las dos primeras partes tienen un aspecto globoso, en

cuanto a la última, es alargada y constituida por 9 segmentos. La superficie del

cuerpo larval presenta numerosas y variadas cerdas, aisladas o en grupos y

dispuestas simétricamente. La distribución de esas cerdas es importante para la

clasificación taxonómica. Presenta en la cabeza una cápsula cefálica formada por

tres placas, a medida que se desarrollan los estadios larvales se van diferenciando

cada una de estas partes. Los ojos están situados lateralmente y poseen un aspecto

de pequeña mancha oscura. El tórax también presenta tres partes y el abdomen es

elongado y está dividido en nueve segmentos más o menos cilíndricos. El último es

conocido como segmento anal. El segmento VIII es el más evidente para realizar la

identificación de culicinos, presenta un sifón respiratorio en posición ventrolateral y

tiene una hilera de espinas denominadas puente sifonal. El último segmento

corresponde a la porción anal, que forma un ángulo en relación al resto del abdomen.

La cabeza es más ancha que larga, la antena posee la seta 1-X formando un

abanico, que aparece en la segunda mitad muy separada de otras setas antenales,

que están cerca del extremo. Poseen las setas formando un peine en el sifón

(Forattini., 1965). La larva mide alredor de 1-12 mm de longitud y tiene una duración

de 5 a 7 días (Salazar y Moncaba, 2004).

7

2.1.3.3. Pupa

Representa un organismo móvil con dos partes esenciales, el cefalotórax y el

abdomen. La primera parte es de aspecto redondo y se conecta con el abdomen que

posibilita la locomoción veloz en medios acuáticos. En este estadio ocurren

transformaciones profundas que llevan a la formación del adulto. Presenta

estructuras denominadas trompas respiratorias por medio de las cuales realiza

intercambio de gases. Tiene en la extremidad distal del abdomen las paletas

natatorias las cuales le permiten desplazarce (Forattini., 1965). La pupa tiene una

duración de 2 a 3 días (Salazar y Moncaba., 2004).

2.1.3.4. Adulto

Los mosquitos son insectos pequeños y frágiles, con patas largas y delgadas, un

par de alas, y un par de balancines o salterios en forma de perilla (Viedma., 1985).

Se les puede distinguir de las moscas de agua, típulas y otros insectos de dos alas,

por su alargada probóscide, las venas de las alas están cubiertas de escamas que

rodean el margen posterior de las mismas. Las claves que siguen referentes a

mosquitos adultos se aplican solamente a las hembras. En el macho las antenas son

ramificadas, y sencillas en la hembra. Los palpos de las hembras son muy cortos y

largos en el macho (Forattini., 1965). Los adultos duran alredor de 10 a 60 días de

vida depende de las condiciones climáticas y las hembras pueden ovipositar de 30 a

350 huevos fértiles en su vida.

2.2. Método de control de mosquitos

Debido a la importancia de los mosquitos como vectores de enfermedades, se les ha

combatido ampliamente e incluso se han realizado campañas como la que dirigió la

comisión nacional para la erradicación del paludismo (CNEP) en México, utilizando

principalmente insecticidas. Aunque se mantuvieron a densidades muy bajas por

varios años, actualmente existen regiones del país donde tienen problemas de

enfermedades por algún tipo de mosquito, figurando principalmente el problema del

dengue.

8

En distintos países se han empleado programas para lograr la disminución de la

población de este insecto, principalmente los del género Culex spp y la especie

Aedes aegypti. Del 2003 al 2011 en Brasil se implementó programas dirigidos a

controlar la proliferación de larvas de mosquitos C. quinquefasciatus mediante la

eliminación de criaderos y una aplicación bimestral de Bacillus sphaericus. Se ha

detectado un descenso gradual significativo (Marina et al., 2011).

2.2.1. Control cultural

Existen organizaciones generalmente de orden público como la secretaria de

salud que en conjunto con el ayuntamiento y grupos sociales organizan campañas

para el control del mosquito. El control cultural tiene como objetivo concientizar a las

personas a evitar la formación de criaderos de moscos dentro y fuera de su casa y

también evitar muebles, llantas u otro objeto viejos en cual el mosco se pueda

reproducir satisfactoriamente. La campaña de descacharrización ha tenido buenos

resultados porque la idea de este tipo de acciones es evitar nichos para la

reproducción de los moscos (Hoyos et al., 2006).

2.2.2. Control químico

La sustancia química que más es utilizada para el control del mosquito se le

conoce comercialmente como Abate, su nombre es Temefós (Fernández., 2007).

El temefós es un plaguicida organofosforado no sistemático que actúa por

contacto e ingestión. Interfiere en la conexión de los impulsos nerviosos por la

inhibición de la colinesterasa. Su nombre químico es 0,0,0,0’-tetrametil-0,0’-tio-di-p-

fenileno, Nº CAS 3383-96-8, fórmula global C16H20O6P2S3. Peso molecular:

466.48.g/mol.

Figura 2. Estructura química de los temefós

9

Este plaguicida se presenta en la forma de cristales blancos o incoloros. El

punto de fusión es 30.5 ºC y su densidad relativa es de 1.32. Es soluble en bicloruro

de etileno, acetonitrilo, tetracloruro de carbono, éter y tolueno, pero muy poco soluble

en agua e insoluble en metilciclohexano y hexano. Su presión de vapor es igual a

8.62x10-10 mm Hg a 25 ºC. Se hidroliza con ácidos fuertes y bases. Esta sustancia

química se descompone al ser calentada a temperaturas entre los 120 y 125º C o al

ser quemada, produciendo vapores tóxicos que incluyen óxidos de fósforo y azufre

(en línea: www.rap-al.org., 2014).

2.2.3. Control Biológico

Debido a una conciencia más ecológica por el cuidado de paisajismos y por

humedales importante, se ha considerado e intensificado el uso de bioinsecticidas a

bases de bacterias y hongos para el control de microorganismo plaga. Diversos

microrganismos son capaces de controlar una población de insecto que se clasifique

como plaga. Las altas densidades de mosquitos se han controlado con bacterias del

genero Bacillus. Existen muchos casos de éxito de la bacteria Bacillus thuringiensis

var israelensis y B. sphaericus sobre el control de moscos (Desneux et al., 2010).

2.3. Control microbiano de plagas

El control biológico de plagas se realiza también utilizando agentes

microscópicos (depredadores, parásitos y microorganismos). A este último tipo de

control biológico se le denomina control microbiano de plagas y enfermedades de

patógenos en plantas (Agüera et al., 1996).

2.3.1. Ventajas

Las ventajas del control microbiano de plagas y enfermedades son las

siguientes: su alto grado de especificidad, poco o nulo efecto sobre los organismos

benéficos, bajo poder residual que no perturba el medio ambiente, distribución

horizontal debido a la capacidad de los agentes biológicos para multiplicarse y

dispararse con permanencia por largo tiempo, utilidad en el manejo integrado de

10

plagas, compactibilidad con otras prácticas culturales, facilidad para aplicarse con los

equipos convencionales utilizados para los agroquímicos, menor estímulo al

desarrollo de resistencia de plagas, alto potencial de multiplicación y alto

potencialidad para su reproducción masiva (Badii et al,. 1996).

Según Emmert y Handelsman., 1999 entre las bacterias Gram-positivas,

Bacillus y Streptomyces presentan propiedades de resistencia al calor y a la

desecación, debido a que forman esporas. Estas esporas permiten hacer

formulaciones exitosas, las cuales se pueden presentar como polvos secos. Con lo

anterior se eliminarían los problemas al ser almacenados durante mayor tiempo y

diseñar fermentaciones en algún momento dado.

Los organismos antagonistas logran diferentes modos de acción para el control

de insectos plaga. Los mecanismos de biocontrol se clasifican de la siguiente

manera: Competencia, parasitismo/predación, antibiosis e inducción a la resistencia

(Baker y Cook., 1989).

2.3.2. Desventajas

Las desventajas del control microbiano de plagas están relacionadas

fundamentalmente con aspectos económicos, pero también incluyen aspectos

sociales, legales y técnicos. Económicamente la mayoría de los insecticidas

microbianos están en desventaja con respecto a los insecticidas químicos, ya que

sus costos de producción son más elevados y el número de especies de hospederos

es estrecho (Khachatourians., 1986). Por estas razones es necesario elaborar

diferentes productos para diversas especies de plagas. Socialmente el control

microbiano de plagas es menos aceptado por desconocimiento. Además para que se

ejecute una aplicación exitosa, es necesario poseer suficiente capacitación técnica

(Khachatourians., 1986).

Hay dificultades para proteger legalmente a los bioinsecticidas, ya que las

cepas silvestres no son patentables y existen restricciones para su registro como

insecticidas. Desde el punto de vista técnico es importante resolver la problemática

11

de la corta vida de anaquel de los formulados, con base al microorganismo terminado

y la estandarización del producto. El incremento de la persistencia del producto

biológicamente activo en el medio, la reproducción del tiempo requerido para matar o

disminuir el efecto negativo del insecto plaga, y la determinación de las condiciones

favorables para la acción del patógeno (Fernández y Juncosa., 2002).

Es posible aislar organismos antagonistas de las plagas en forma simple, pero

su introducción a los ambientes complejos como la rizósfera (la capa de interacción

entre el tejido vegetal de las raíces y la solución suelo) o el filoplano (relación entre la

superficie foliar y la microflora), se dificulta ya que hay muy poca información

disponible sobre las características que debe tener el ecosistema para que el

organismo logre sobrevivir y ser activo como agente controlador. Sin embargo, en el

mundo existen más de 80 productos de biocontrol de patógenos los que han sido

formulados a base de hongos, tales como los géneros Gliocladium, Beauveria, y

Trichoderma, o bacterias como Pseudomonas spp y Bacillus spp. (Elósegui y

Elizondo., 2010).

2.4. La bacteria Bacillus thuringiensis var israelensis

La bacteria Bacillus thuringiensis var israelensis (Bti) como agente de control

biológico de insectos fue aislado por primera vez en Japón en 1901 por Ishiwata

como patógeno del gusano de seda, Bombyx mori (Lepidoptera, Bombycidae)

causándole la enfermedad de sotto (Aizawa., 2001).

En 1911 Berliner en Alemania aisló la misma bacteria a partir de larvas del

lepidóptero Anagasta kuelniella, la palomilla de la harina del mediterráneo. Berliner

realizó la siguiente descripción formal de esta bacteria: bacilo gram positivo que

presenta un cristal paraesporal de naturaleza proteica, endospora y flagelos

peritricos en distintas fases de su ciclo de crecimiento; la denominó B. thuringiensis,

en honor a la región Alemana de donde se aisló: Thuringia, (Mohammedi et al.,

2006).

12

2.4.1. Importancia de Bti como bioinsecticida

La bacteria B. thuringiensis es el microorganismo más extendido y utilizado

comercialmente como bioinsecticida en todo el mundo. Bt es la bacteria

entomopatógena más ampliamente utilizado como biopesticida, ya sea sola o en

combinación con otros pesticidas químicos. Su importancia radica en su toxicidad

contra larvas de insectos-plagas de los órdenes Lepidóptera, Coleóptera Díptera,

Himenóptera, Ortóptera, y contra otros organismos como ácaros, platelmintos y

nemátodos. Incluso ha mostrado actividad contra células cancerígenas, leucémicas y

contra protozoos de importancia médica como Giardia lamblia (Kunstler., 1882).

Desde fines de la década de los 30’s se han utilizado preparaciones con base

en Bt como insecticidas orgánicos o bioinsecticidas. En la actualidad se conocen más

de 100 formulaciones en el mercado mundial aplicándose alrededor de 10000

toneladas anualmente en el planeta, siendo Dipel unas de las marcas más utilizadas

(Garcia., 2008).

2.4.2. Características morfológicas de Bt

La bacteria Bt es Gram positiva y tiene la capacidad de formar esporas, posee

una variedad de plásmidos, algunos de los cuales codifican para proteínas con

actividad insecticida. La célula vegetativa mide 1 a 1.2 µm de ancho y de 3 a 5 µm de

largo; se agrupa en cadenas de 2 a 3 células. Son Gram positiva, aerobias y

esporógenas durante su cultivo (Iriarte y Caballero., 2001; Ramos et al., 2004); la

bacteria Bt tiene características muy parecidas a otras especies del género Bacillus.

La principal diferencia entre especies de Bacillus radica en la formación de uno o

más cuerpos paraesporales cristalinos de naturaleza protéica adyacentes a la

espora, los cuales pueden llegar a representar entre el 20% y el 30% del peso seco

total del esporangio, los cuerpos cristalinos se forman durante la fase de

esporulación (Ibarra., 2005).

13

2.4.3. Hábitat y distribución

Bt es una bacteria que está presente en el ambiente y se encuentra distribuida

en todo el mundo, la habilidad de esporular le permite una elevada capacidad de

resistencia al calor y a la sequedad (Iriarte y Caballero., 2001).

2.4.4. Fase de esporulación

La esporulación es un proceso de respuesta ante la falta de elementos

nutricionales o condiciones físico-químicas que amenazan la reproducción del

microorganismo. Las fases de crecimiento que presenta un microorganismo en una

fermentación son las siguientes: a) Fase de adaptación o fase lag, b) Fase

exponencial, c) Fase estacionaria y d) Fase de lisis celular o muerte. Algunos

productos de interés se asocian con algunas de las fases de crecimiento tal es el

caso de Bt que produces toxinas simultáneamente a la formación de esporas,

formando uno o varios cristales paraesporales de naturaleza protéica, que pueden

representar ente un 20% y un 30% del peso seco del esporangio (Iriarte y Caballero.,

2001).

2.4.5. Factores de virulencia producidos por la bacteria Bti

La bacteria Bti ha desarrollado una serie de factores de virulencias que le

permiten infectar a los insectos blanco con mayor eficiencia; entre estos factores se

encuentran fosfolipasas, proteasas, quitinasas, α-exotoxinas o exotoxinas

termolábiles, las δ-exotoxinas las cuales son análogas de ATP y las proteínas VIP,

que son proteínas insecticidas que se producen en la fase vegetativa del crecimiento.

Las proteínas VIP se han cristalizado y contienen un dominio semejante al sitio activo

de proteínas con actividad de ribosilación de ATP. Se propone que los factores de

virulencia ayudan a la bacteria en la infección del insecto. Se ha reportado que en

algunos casos la mezcla esporas/cristal mata mucho más eficientemente que los

cristales solo (Diego et al., 2008).

14

2.4.6. Modo de acción de la bacteria Bti para el contro de mosquitos

La bacteria Bt tiene un ciclo de vida que comprende la formación de endosporas

cuando las condiciones del medio en que se encuentra son adversas. La endospora

es una forma de resistencia frente a situaciones de estrés ambiental como la

desecación o la falta de nutrientes, entre otros. La cualidad importante de Bt como

bioinsecticida radica en la producción de toxinas llamadas “cry y cyt” durante la

esporulación, estos producen cristales que son de origen protéico. Cuando son

ingeridos por un insecto se activan por escisión proteolítica. El extremo N terminal se

escinde en todas las proteínas y en algunas de ellas se escinde una extensión del

extremo C terminal. Una vez activada la endotoxina, se une al epitelio del intestino y

provoca la lísis celular que conduce a la muerte. Esta región activa de la endotoxina

delta se compone de tres dominios estructurales. El primer dominio N-terminal

helicoidal está implicado en la inserción de la membrana y formación de poros. El

segundo y tercer dominio están implicados en la unión al receptor. En la mayoría de

los lepidópteros las protoxinas se solubilizan en las condiciones alcalinas del

intestino medio del insecto (Schnepf et al., 1998).

2.4.7. Uso de Bacillus thuringiensis

Ventajas y desventajas

El 2% del mercado mundial de pesticida está satisfecho con los biopesticidas;

Bt domina el 95% de las ventas de este tipo de producto. Su éxito en la agricultura se

debe a varios factores, pero los más importantes son alta especificidad hacia el

insecto blanco y su inocuidad para mamíferos, otros vertebrados, plantas e inclusive

otros insectos benéficos. Las toxinas de esta bacteria se han utilizado como

bioinsecticidas en la agricultura durante los últimos cuarenta años, principalmente en

cultivos de hortalizas y cereales (Bravo et al., 2011).

El estrecho abanico de huéspedes ocasiona que no se cuente con toxinas para

cada plaga que afecta la actividad humana. El reducido tiempo de permanencia de

las toxinas en el ambiente hace necesario un profundo conocimiento de la biología y

comportamiento de la plaga que se quiere controlar, ya que una toxina puede ser

15

activa para los estadios larvarios, pero disminuir su actividad o incluso no ser toxica

para los adultos; por lo tanto, se deben seleccionar los tiempos y formas de

aplicación de estos productos insecticidas (Bravo et al., 2011).

2.4.8. Producción de Bacillus thuringiensis

Uno de los aspectos más importantes del bioinsecticida con base en Bt, es su

producción masiva con alto grado de toxicidad para insectos considerados plagas en

ambientes agrícolas y urbanos. Para producir grandes volúmenes se diseñan medios

de cultivo con diferentes composición química. El proceso de producción se inicia

con la preparación del inóculo, el cual se propaga en un medio de cultivo. Este medio

puede ser sólido, líquido o puede emplearse un sistema mixto (Hernández., 2003).

Con la propagación en medio sólido se busca obtener una presentación en polvo con

medios inertes que no afectan el crecimiento de dicha bacteria, pero Bt también se

puede propagar en fermentadores en medios líquidos que contengan una fuente de

carbono y sales orgánicas e inorgánicas, donde las bacterias crecen

satisfactoriamente. Una ventaja del uso de medios líquidos es que estos involucran

una tecnología de propagación en tanques agitados que es bien conocida en la

industria farmacéutica, por lo que este conocimiento puede ser aplicado a la

producción masiva del microorganismo (Hernández., 2003).

2.5. Medios de cultivo para la propagación de Bti

2.5.1. Diseño de medios de cultivo

El diseño de un medio de fermentación tiene como finalidad la elección de los

componentes necesarios para lograr el crecimiento y la formación de productos

correspondientes al proceso a desarrollar. Con tal objeto se deben tener en cuenta

todos aquellos aspectos relacionados con el microorganismo, con el proceso y con

los sustratos a ser empleados, como son los requerimientos nutricionales del

microorganismo y algunos específicos del proceso de fermentación, la disponibilidad

real de los componentes y consideraciones sobre las materias primas (Pirt., 1975).

16

Otros aspectos que también son importantes se refieren a todos los procesos y

operaciones previas y posteriores a la etapa de fermentación y al conocimiento de

los mecanismos bioquímicos como iones fosfatos que regulan la formación de

algunos metabolitos indispensable para el desarrollo de las bacterias. La preparación

de medios para el proceso de fermentación es una etapa fundamental para asegurar

la productividad de los organismos (Escobar., 2004). Los componentes de los medios

constituyen los efectos externos de naturaleza química que desempeñan un rol

esencial en los procesos ya que deben satisfacer los requerimientos del crecimiento

y de formación de productos así como suministrar energía para la síntesis de

metabolitos y para el mantenimiento celular. No obstante, las necesidades de

nutrientes de los microorganismos varían considerablemente (Escobar., 2004).

Los nutrientes necesarios se pueden agrupar en las siguientes categorías:

a. Macronutrientes; agregados en cantidades de gramos por litro que están

representados por las fuentes de C, N, S, P, K y Mg.

b. Micronutrientes o elementos trazas; representados por las sales de Fe, Mn,

Mo, Ca, Zn y Co que se agregan a los medios en cantidades de miligramos o

microgramos por litro.

c. Factores de crecimiento; que están constituidos generalmente por

componentes orgánicos suministrados en baja concentración y que no son

sintetizados ni metabolizados por las células, sino que son incorporados a las

estructuras celulares y de función metabólica específica, como vitaminas,

algunos aminoácidos y ácidos grasos no saturados.

Atendiendo a su estado, los medios de cultivo pueden presentarse como medios

líquidos o medios sólidos que contienen agar, el cual gelifica por debajo de 45° C. y

cuya concentración de uso es de 1.5%; y medios semisólidos que generalmente

contienen un agar a una concentración del 0.7% (French y Hebert., 1982).

Si atendemos a su composición pueden ser: medios sintéticos; que contienen

fuente de carbono, fuente de nitrógeno, sales que proporcionan iones y demás

elementos tales como estimuladores del crecimiento y medios complejos que

17

contienen ingredientes de composición no definida tales como extracto de levadura,

peptona e infusión de sangre. Los medios de cultivos también se pueden catalogar

en las categorías que se describen a continuación (French y Hebert., 1982).

2.5.1.1. Medios ricos en nutrientes

Medios de enriquecimiento complejos con aditivos para favorecer el crecimiento y

desarrollo de determinados microorganismos y particularmente a los heterótrofos

exigentes. Por ejemplo, el agar sangre, agar dextrosa, peptona y agar con quitina

entre otros.

2.5.1.2. Medios selectivos

Los cuales son diseñados para favorecer el crecimiento específico de un

determinado microorganismo o un grupo microbiano.

a). Medios diferenciales que, proporcionan la distinción microbiana de una

mezcla por sus propiedades diferenciales de crecimiento en dichos medios.

SDA, SDA mas peptona y levadura de cerveza.

b). Medios de mantenimiento, semejantes a los de crecimiento óptimo pero

que no favorece el crecimiento rápido y prolífico que deriva en la muerte

temprana de las células en cultivo. PDA, LB, agar agua.

2.5.2. Medios de cultivo locales

2.5.2.1. Melaza

En México, las 15 entidades federativas productoras de azúcar generan

melaza de caña. Sin embargo, Veracruz, Jalisco, San Luis Potosí, Chiapas y Nayarit

concentraron en el 2010 el 68.7% de la producción Nacional. En los últimos años, el

precio de la melaza de caña a demostrado tendencia a la alza. Entre enero de 2005

a julio de 2011, el precio al mayoreo se incrementó un 112.0%, al pasar de 1200 a

2544 pesos por tonelada (Financiera Rural, 2011).

En nuestra región la melaza se adquiere de una manera fácil y a precios tan

accesibles como $2.50 por kg. De cada kg de melaza se obtienen dos litros de

18

melaza hidrolizada, Con los cuales se preparan alrededor de 130 L de medio para el

crecimiento de Bt. Para hidrolizar la melaza se aplica un proceso de hidrólisis por vía

acida aplicando calor (Basanta et al., 2007).

2.5.2.2. Remojo de maíz

Según cifras de SAGARPA (2014) la superficie sembrada de maíz en el ciclo

agrícola otoño-invierno del año 2013, fue alrededor de 497 mil ha, en los que

destacan los municipios de: Culiacán, Los Mochis, Guasave, La Cruz de Elota y

Mazatlán con una producción de maíz de 3627777.51 ton/ha, con un valor en la

industria de 3,315 pesos por tonelada.

El maíz es el cultivo con mayor presencia de siembra en nuestra zona,

utilizando tierra de cultivo y temporal en la región. El maíz se puede usar como una

fuente de carbono en medios de cultivo para bacterias y hongos. Su crecimiento

como medio a base de almidón de maíz, resulta fácil y económico. Por cada kilo de

maíz se pueden obtener 10 L de medio. Agregando los aditamentos y llevando a

cabo los procesos de gelatinización el valor final por litro de medio oscila en 0.35

pesos/L.

2.5.2.3. Suero de leche

En todo México se desarrolla la producción de leche, del 2005 a 2010 se

concentró en los estados de Jalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua aportando un

45% de la producción nacional. Sinaloa ocupa el 20vo lugar en la producción de

leche (Sagarpa., 2012). Al cierre del año de 2012 la producción de leche de vaca

llegó a 10'946,015 de kilolitros; 2.07% más que en 2011. Para el año de 2013, el

servicio de estadística pecuaria del SIAP/SAGARPA ha publicado el programa anual

donde se establece una meta de producción de 10’942,034 kilolitros, es decir, se

estima una disminución de 0.04% respecto a 2012 (Sagarpa., 2012).

El suero es un subproducto de la industria del queso. Aproximadamente se

produce 9 Kg de suero por cada Kg de queso producido, Estados Unidos genera 1.2

millones de toneladas de suero por año. El suero contiene proteínas globulares que

permanecen en el suero tras la acidificación de la leche a pH=4.6 o por la acción de

19

la renina, no interviene en la formación de la cuajada, razón por la cual también se le

denomina proteínas séricas (Shahbazi et al., 2005; Magda et al., 2008).

Algunos negocios utilizan el suero de leche como aditivo en los biofertilizantes o

compostas, este tipo de biofertilizante es empleado en la agricultura orgánica. Sin

embargo el suero de leche se considera como un subproducto con poco valor,

incluso se puede obtener gratis. Para este estudio se utilizó suero de leche en polvo,

el proceso de deshidratación se llevó a cabo en los laboratorios de CIIDIR-IPN

Unidad Michoacán. El costo estimado del suero de leche líquido oscila alrededor de

0.4 pesos/L de medio para Bti. Tomando en cuenta la conservación del producto y

procesos previos como la precipitación de caseína que pudiera contener en exceso.

Esta proteína al momento de esterilizar el medio forma agregados que no son

deseables en un medio de cultivo líquido para bacterias y/o hongos.

2.5.3. Medio de cultivo a base de melaza de caña de azúcar

En muchos trabajos se ha utilizado la melaza en la propagación de bacterias y

hongos, siendo ésta la principal fuente de carbono (Enshasy et al., 2008).

Las melazas o mieles finales, suelen ser definidas por muchos autores como los

residuos de la cristalización final del azúcar, de los cuales no se puede obtener más

azúcar por métodos físicos. El proceso de evaporación y cristalización del azúcar

usualmente se repite tres veces hasta el punto en el cual el azúcar invertido y la alta

viscosidad de las melazas ya no permiten una cristalización adicional de la sacarosa

(Enshasy et al., 2008).

La melaza es una mezcla compleja de sacarosa, glucosa, fructuosa, rafinosa,

sales, compuestos solubles en álcali y sustancias reductoras no fermentables. Estos

compuestos no fermentables son principalmente caramelos libres de nitrógeno

producidos por el calentamiento mediante el proceso y las melanoidinas (Reaccion

de Maillard) que contienen nitrógeno derivadas a partir de productos de

condensación del azúcar y compuestos aminados (Honig., 1974; Ariza y Gonzales.,

1997).

20

Cuadro 2. Composición de la melaza de caña de azúcar (Ariza y González., 1997).

COMPONENTES CONSTITUYENTES CONTENIDO

Componentes

mayores

Materia seca 78%

Proteínas 3%

Sacarosa 60-63%

Azúcares reductores 3-5%

Sustancias disueltas

(diferentes sustancias) 4-8%

Agua 16%

Grasas 0.4%

Cenizas 9%

Contenido de

minerales

Calcio 0.74%

Magnesio 0.35%

Fósforo 0.08%

Potasio 3.67%

Contenido de

aminoácidos

Glicina 0.10%

Leucina 0.01%

Lisina 0.01%

Treonina 0.06%

Valina 0.02%

Colina 600 ppm

Niacina 48.86 ppm

Contenido de

vitaminas

Ácido Pantoténico 42.90 ppm

Piridoxina 44 ppm

Riboflavina 4.40 ppm

Tiamina 0.88 ppm

2.5.3.1. Composición

La composición de las melazas es muy heterogénea y puede variar

considerablemente dependiendo de la variedad de caña de azúcar, suelo, clima,

período de cultivo, entre otros. Por otro lado, la melaza de caña se caracteriza por

21

tener grados Brix o sólidos disueltos totales de 68-75% y un pH de 5.0 - 6.1 (Castro.,

1993).

2.5.3.2. Azúcares

Los principales azúcares en la melaza son la sacarosa (60%-63% en peso), la

glucosa o dextrosa (6% - 9% en peso), y la fructuosa (5% - 10% en peso). La glucosa

y fructosa constituyen la mayor porción de los azúcares reductores encontrados en

los análisis. El contenido de glucosa y fructosa puede variar a causa de la hidrólisis

de la sacarosa la cual se da en condiciones de pH ácido y altas temperaturas

(Castro., 1993).

2.5.3.3. No azúcares

Los no azúcares están compuestos por 33% de sustancias inorgánicas (Fe++, K+,

Na+, Ca2+, Mg2+, Zn2+, As3+, Cd2+, Hg+, Pb+, y Cl-, NO3-, SO2

-), 42% de sustancias

nitrogenadas (aminoácidos, péptidos, colorantes) y 25% de sustancias orgánicas

libres de nitrógeno como ácidos carboxílicos, alcoholes, fenoles, ésteres, vitaminas,

gomas y dextranos (Castro., 1993).

2.5.3.4. Cenizas

En general la composición de las cenizas de las melazas es cualitativamente

similar a la del jugo del cual se obtienen éstas. Casi todos los análisis publicados

muestran que el contenido de potasa varía alrededor de 40% del peso total de la

ceniza; el contenido de cal es de 10% al 20%, el de sulfatos varía entre el 10% y el

20%, y las sales de magnesio, sodio, aluminio, la sílice, los cloruros, fosfatos y los

óxidos de hierro, corresponden al resto del contenido de cenizas (Castro 1993).

2.5.3.5. Compuestos nitrogenados

Los compuestos nitrogenados están constituidos principalmente por

aminoácidos mono y dibásicos, amidas ácidas, betaínas y pequeñas cantidades de

peptonas y nitratos. Cuando los azúcares reductores, glucosa y fructosa, son

22

sometidos a los procesos de clarificación, se producen varias reacciones, siendo la

más importante la de los aminoácidos con estos azúcares. En esta reacción se

forman productos coloreados como las melanoidinas y los residuos fermentables a

los cuales se les ha encontrado un contenido aproximado de 68% de nitrógeno

combinado con melazas. El nitrógeno total de las melazas varía entre 0.4% y 1.5%

del peso total de la melaza (Castro., 1993).

2.5.3.6. Ácidos

El ácido aconítico, es el más abundante de los ácidos orgánicos presentes en la

caña y se acumula en las melazas representando aproximadamente el 6% del peso

de sólidos en la melaza, mientras que los ácidos málico y cítrico están presentes en

cantidades apreciables y el ácido fórmico está presente como producto de

descomposición. La mayoría de los ácidos son utilizados como fuente de carbonos

por los microorganismos y no presentan problemas de inhibición de crecimiento

(Castro., 1993).

2.5.3.7. Vitaminas

En las melazas se encuentran vitaminas resistentes a la acción del calor y de

los álcalis. La niacina, el ácido pantoténico y la riboflavina, que son importantes para

el crecimiento microbiano pueden estar presentes en cantidades significativas

mientras que otras vitaminas están en cantidades muy pequeñas (Castro., 1993).

2.5.3.8. Fenoles y compuestos volátiles

Los fenoles presentes en las mieles finales provienen de la parte fibrosa de la

caña; éstos se derivan de los ácidos hidroxicinámico y perahidroxibenzóico. Es

necesario tener en cuenta que desde el punto de vista de la fermentación algunos

fenoles son indeseables ya que a concentraciones de 0.5% presentan actividad

inhibitoria sobre el crecimiento de los microorganismos. Los ácidos fenólicos que

mayor actividad bacteriostática han demostrado son el cloragénico, el p-cumárico y

23

el ferúlico; estos dos últimos son capaces de inhibir totalmente el crecimiento de

algunas bacterias (Castro., 1993).

2.5.3.9. Procedimiento de clarificación

La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres, por lo

que carece de poder reductor. Dado que es común utilizar este azúcar en procesos

fermentativos su determinación por el método ácido 3,5-dinitrosalicilico (DNS)

requiere de hidrolisis ya sea por la vía enzimática o la ácida para la obtención de sus

azúcares reductores que componen al disacárido; glucosa y fructosa (figura 3). El

proceso se llama inversión de la sacarosa o hidrólisis de sacarosa. El propósito de

hidrolizar es descomponer la sacarosa en sus dos monosacáridos glucosa y fructosa,

para que estén disponibles en el medio de cultivo cómo fuente de carbono. La

hidrolisis también separa residuos o lodos que trae el producto desde su elaboración.

La técnica más común para conocer la concentración de azucares reductores es el

método DNS y se evidencia por medio de la lectura de la absorbancia en el

espectrofotómetro, el cual se basa en la aplicación de la Ley de Beer-Lambert

(Miller., 1959).

La hidrólisis consiste en la oxidación de la glucosa, sin embargo la glucosa en

solución acuosa se encuentra en su forma cíclica, es muy estable y por lo tanto no

reacciona. Es necesario aplicar calor para que el anillo se abra dejando expuesto el

aldehído, lo cual da lugar a una reacción de oxidación (Miller., 1959).

También es necesario proporcionar un medio alcalino para la oxidación de la

glucosa, esto es posible gracias a la adición de NaOH. En solución acuosa el NaOH

se ioniza liberando Na+ y OH- al medio. En esta oxidación el carbono del grupo

aldehído del monómero se convierte en un ácido carboxílico por la pérdida de

hidrógenos y la ganancia de oxígeno se obtiene de esta forma el ácido glucónico. Por

otro lado, el ácido 3,5-dinitrosalicílico es reducido gracias a la acción del tartrato de

sodio y potasio y de la oxidación de la glucosa. El ácido pierde una de sus

configuraciones de 3 o 5 principalmente es la 3 por ser más reactiva, quedando ácido

3-amino-5-nitrosalicílico el cual produce una coloración amarilla. La coloración es

24

proporcional a la coloración de la glucosa. Luego la reacción se frena con hielo,

haciendo que la molécula de glucosa se cierre y adquiera de nuevo su configuración

piranosa (Routh et al., 1990).

Figura 3. Descomposición de la sacarosa en glucosa y fructuosa

2.5.4. Medio de cultivo a base de caldo de remojo de maíz

Después de la celulosa, el almidón es probablemente el polisacárido más

abundante e importante desde el punto de vista comercial. El almidón es una mezcla

de dos polisacáridos muy similares a la amilosa y la amilopectina, polímero de α-

glucosa en el que los monómeros se encuentran enlazados por enlaces 1-4 y

ocasionalmente se ramifican formando un enlace adicional 1-6 (Badui. 2006). Se

encuentra en los cereales, tubérculos y en algunas frutas como reserva energética.

Alimentos como el maíz tierno y las papas tienen alrededor del 15% de almidón, los

cereales pueden llegar a tener el 70% de almidon (Badui. 2006) Bajo condiciones de

gelificacion se púede obtener almidon disuelto obteniendo el remojo de maiz

proporcionando una fuenta de carbono para producción de bioinsecticidas.

2.5.4.1. Composición

De todos los componentes del grano del maíz, el almidón es el sustituyente

principal, es la sustancia de reserva alimenticia predominante en las plantas. Tanto el

almidón como los productos de la hidrolisis de almidón, constituye la mayor parte de

los carbohidratos digerible de la dieta habitual.

25

Está compuesto por dos polímeros distintos, la amilasa y la amilopectina, dos

polisacáridos muy similares constituidos por glucosa, presentando regiones

cristalinas en capas alternadas debido a sus constituyentes (Badui. 2006).

El remojo de maíz esta compuesto por polisacáridos mencionados y su

proporción varía de acuerdo a la optimización del proceso en el que somete. Por

ejemplo las temperaturas de gelificacion, tiempo al que se somete cada componente.

La cantidad de almidón contenida en un grano de maíz comparando con otras

fuentes de carbono se muestra el cuadro 3.

2.5.4.2. Amilosa

La amilosa es un polímero esencialmente lineal formado en promedio de 500 a

600 unidades de D-glucosa por enlaces α-(1,4), con una baja proporción de enlaces

α-(1,6), repartidas en cadenas que van de 1 a 20, de acuerdo con el número de

ramificaciones presentes en la molécula (Badui. 2006).

2.5.4.3. Amilopectina

La amilopectina se diferencia de la amilosa en que contiene ramificaciones que

le dan una forma similar a la de un árbol, las ramas están unidas al tronco central

(semejante a la amilosa) por enlaces α-(1,6), localizados cada 15-25 unidades

lineales de glucosa (Badui. 2006).

Cuadro 3.- Característica de algunos almidones usados en la industria alimentaria (Badui.,

2006).

Tipo de almidón Amilopectina

(%) Amilosa (%)

Temperatura de

gelatinización

Tamaño del gránulo

(Micras)

Maíz 69-74 26-31 62-72 5-25

Maíz rico en amilosa 20-45 55-80 67-80 5-25

Papa 73-77 18-27 58-67 5-100

Arroz 83 17 62-78 2-5

Tapioca 82 18 51-65 5-36

Maíz céreo 99-100 0-1 67-74 5-25

Sorgo céreo 99-100 0-1 67-74 5-25

Trigo 76 24 58-64 11-41

26

2.5.5. Medio de cultivo con base a suero de leche

El suero es un subproducto de la industria del queso. Aproximadamente se

produce 9 Kg de suero por cada Kg de queso producido, Estados Unidos genera 1.2

millones de toneladas de suero por año. El suero contiene proteínas globulares que

permanecen en el suero tras la acidificación de la leche a pH=4.6 o por la acción de

la renina, no interviene en la formación de la cuajada, razón por la cual también se le

denomina proteínas séricas (Shahbazi et al., 2005; Magda et al., 2008).

2.5.5.1. Composición

El suero está compuesto principalmente por lactosa (4.5-5%), proteínas (0.6-0.8%),

lípidos (0.4-0.5%), sales (0.7%) y un elevado contenido en lisina, triptófano y cisteína

que son aminoácidos azufrados que le confieren un excelente valor nutricional y una

composición equilibrada (Magda et al., 2007).

2.5.6. Elaboración de un medio de cultivo

Por regla general los ingredientes de los medios de cultivo se disuelven por

agitación y calentamiento ligero en agua destilada. Los medios que contienen el

agente gelificante se suelen hervir durante 1 minuto para conseguir su disolución,

aunque en la mayor parte de los medios hay que calentar, y evitar

sobrecalentamientos. Posteriormente se procede a la esterilización del medio. En

algunos casos existen componentes lábiles que no pueden añadirse en el medio de

cultivo deshidratado y que será necesario esterilizarlo por separado e incorporarlo

después al medio de forma aséptica (Albdernour et al., 1994).

El pH de los medios de cultivo se ajusta durante su elaboración. Sin embargo,

la calidad del agua que se utiliza en la hidratación de los medios o los medios no

recientes pueden modificar el pH, por lo que es aconsejable verificarlo y reajustarlo si

fuera necesario. En algunos casos se puede ajustar el pH después de la

esterilización en condiciones asépticas y utilizando soluciones ácidas o básicas

estériles. En los medios sólidos la medición del pH se hace a 45 - 50ºC, mientras que

en los líquidos se hace a temperatura ambiente. Los medios que presentan pH

27

menores de 5, puede presentar una mala gelificación, presentando una consistencia

blanda, debido a la hidrólisis que se presenta en condiciones ácidas y altas

temperatura.

El método más comúnmente utilizado para la esterilización es el calor húmedo.

Sin embargo, hay ingredientes en algunos medios que no mantienen sus

propiedades si se someten a temperaturas altas.

2.5.7. Proceso de producción de biomasa microbiana

La producción comercial de biomasa microbiana puede ser dividida en dos

procesos principales: la producción de levadura de panificación y la producción de

proteína unicelular para alimentación animal y humana (Amicarelli, et al., 2006).

Hay cuatro grupos de fermentaciones de interés comercial:

1. Procesos en los que el producto de interés es el propio microorganismo

2. Procesos para la obtención de enzimas

3. Producción de metabolitos microbianos

4. Procesos de transformación

La biomasa se expresa en g/L y es utilizada como referencia de un buen medio

de cultivo buscando un factor de rendimiento ideal a 1, esto quiere decir que el peso

de sustrato consumido es igual al peso de células formadas (Caicedo et al., 2001).

Existe una variedad de métodos para monitorear la producción de biomasa,

pueden ser por diferencia de peso o peso seco por medición de un compuesto

químico producido. Es posible conocer el factor de rendimiento si monitoreamos la

fuente de carbono en este caso la glucosa, para lo cual se emplean métodos que nos

permiten conocer las diferentes concentraciones del medio limitante en los diferentes

tiempos de la fermentación. El método DNS es el más comúnmente utilizado (Miller,

1989; Godoy., 2002).

28

2.5.7.1. Factores físicos y químicos que influyen en el crecimiento

bacteriano

En todo proceso de fermentación existen factores físicos y químicos que ponen

en riesgo la producción de microorganismos, en los procesos aeróbicos, el oxígeno

junto con el sistema de mezclado son los factores más importantes para el diseño y

construcción del equipo, desde el punto de vista técnico, económico y fisiológico

(James, 1985).

En los organismos unicelulares tales como bacterias, levaduras o mohos, el

oxígeno generalmente se incorpora a un estado intermediario de la molécula de

oxígeno disuelto para llevar a cabo cualquier reacción oxidativa dentro de la célula.

Cuando el aire es burbujeado en un medio líquido previamente mantenido a cierto

nivel de agitación se produce una reducción instantánea del poder de absorción

(Wang et al., 1979).

En un cultivo aireado, la velocidad de transferencia de oxígeno en el caldo de

fermentación debe ser al menos igual a la demanda de oxígeno del microorganismo

por lo tanto, un caldo de fermentación es considerado adecuadamente oxigenado

sólo si el suministro de oxígeno es mayor que la demanda por parte del

microorganismo (Brawer., 1987).

Se puede considerar al oxígeno disuelto como un nutriente análogo a otros

nutrientes disueltos como pueden ser la glucosa, los aminoácidos y las sales

inorgánicas, pero hay una gran diferencia entre ellos, y ésta es que la solubilidad del

oxígeno es extremadamente limitada en comparación con la de los otros nutrientes.

En medio líquido la solubilidad del oxígeno es 6000 veces más baja que la de la

glucosa (Stanbury et al., 1995).

Uno de los parámetros más importantes en un proceso de fermentación es el

mezclado o agitación, ya que el medio de fermentación debe contener cantidades de

oxígeno disuelto homogéneas, debido principalmente a que muchos de estos

procesos se llevan a cabo bajo condiciones de limitación de oxígeno. Para lograr que

29

los microorganismos sean mantenidos en suspensión, es necesaria una pequeña

fracción de la agitación total (James, 1985; Galindo, et al., 2007).

En un fermentador agitado convencional, la agitación tiene las siguientes

funciones básicas:

a) Asegurar homogeneidad del cultivo a través del macromezclado

b) Promover transferencia de masa interfacial por medio de macromezclado

c) Promover un área superficial grande para la transferencia de masa

d) Promover la transferencia de calor

Estas funciones requieren de gasto de energía mecánica, la cual es

suministrada por el movimiento de uno o varios impulsores. Esta energía es

usualmente disipada como calor (Wang et al., 1979).

2.5.7.2. Trasferencia de oxígeno en matraces con medio de cultivo

La importancia de conocer las capacidades de trasferencia de oxígeno en

condiciones de matraz con agitación a nivel laboratorio, no está necesariamente

relacionada con el proceso de escalamiento. En cambio, un conocimiento cuantitativo

de lo que se presenta en la agitación del matraz, puede ayudar significativamente

para evaluar la importancia de la trasferencia de oxigeno (Wang et al., 1979). El

oxigeno permite el crecimiento rápido de los microorganismos aeróbicos que es parte

fundamental para su metabolismo. La agitación provee una homogenización en los

medios de cultivos liquidos garantizando la trasferencia de oxigeno a la celula en

cualquier área del medio.

2.5.7.2.1. Producción de Bti en matraz con agitación

Es importante considerar todos los aspectos de la fermentación. La agitación

tiene que ver en la absorción de oxígeno, estudiar también los volúmenes más

30

comúnmente utilizados en un matraz, así como el tipo de movimiento empleado. En

este sentido, se considera que un volumen total de 500 mL del matraz agitado es un

sistema representativo de una fermentación. La máxima capacidad de absorción de

oxígeno de un matraz agitado que tiene un recorrido total de rotación de 2.54 cm

tiene mejores resultados con velocidades de 200 hasta 700 rpm, obteniendo un

absorción de oxígeno de hasta 100 mM/L. Con el uso de baffles dentro del matraz

hay un aumento de 2.5 veces en el índice de absorción (Wang et al., 1979).

Conforme se aumenta el volumen del líquido disminuye el área de trasferencia

de oxígeno interfacial por unidad de volumen de la solución. Así como el grado de

turbulencia. Como una de las consecuencias, la tasa de absorción de oxigeno

volumétrico se ve afectada cuando se incrementa el volumen del caldo de cultivo en

el matraz agitado. El comportamiento cuantitativo sin baffles dentro del matraz de

500 ml operando a 400 rpm con diferente volumen de líquido, presenta un índice de

absorción muy bajo. Se debe mencionar que la disminución de la tasa de absorción

con el incremento del líquido no es directamente proporcional (Wang et al., 1979).

Generalmente la fermentación en matraces se lleva acabo con volúmenes bajos no

rebasando el 50% de la capacidad del matraz, esto le permite una trasferencia de

oxigeno.

2.5.7.2.2. Condiciones de pH y temperatura

Las variables más estudiadas que influyen en la velocidad de cambio de los

sistemas microbianos son: pH, temperatura y en sistemas aerobios, la concentración

de oxígeno disuelto. El pH de acuerdo con Jackson (1970) se considera como una de

las propiedades químicas más importantes debido al significativo efecto que ejerce

tanto sobre las características físicas como las químicas, biológicas y el rendimiento

de los cultivos (Guigon et al. 1989; Saña et al., 1996; Cepeda., 1999). El pH puede

determinar desde el punto de vista biológico el tipo de organismo que se desarrolle

sobre un medio, debido a su significativa influencia sobre la disponibilidad de

nutrientes.

31

La temperatura de una fermentación aerobia afecta la solubilidad del oxígeno y

el coeficiente de transferencia de masa. La solubilidad del oxígeno cae cuando la

temperatura aumenta. Por lo tanto, la diferencia de concentraciones para la

transferencia de oxígeno se reduce. Al mismo tiempo, el coeficiente de transferencia

de masa (KL) se incrementa a causa de que la difusión del oxígeno en la película del

líquido se incrementa. El efecto neto de la temperatura sobre la transferencia de

oxígeno depende del rango de temperaturas considerado. De esta forma, la

velocidad de transferencia de oxígeno aumentará conforme la temperatura se

incremente de 10 °C a 40 °C. Arriba de los 40 °C la solubilidad del oxígeno disminuye

significativamente afectando la velocidad de transferencia de oxígeno (Doran, 1995).

2.5.8. Cinética de la fermentación

Los estudios cinéticos son necesarios para entender el comportamiento de

cualquier fermentación y en general, consisten en la medición o estimación de las

velocidades de síntesis celulares, de formación de productos y de los efectos del

medio ambiente sobre las velocidades (Röels y Kossen, 1978).

Los microorganismos crecen en un amplio espectro de entornos físicos y

químicos de ahí que, su crecimiento y otras actividades fisiológicas son una

respuesta a su entorno físico-químico. La cinética de la fermentación describe el

crecimiento y el producto formado por microorganismos, no solo el crecimiento de

células activas, sino también las actividades de restricción de muerte celular, ya que

muchos productos de la fermentación que son de interés comercial se producen

después de que el crecimiento se ha detenido (fase estacionaria) (Wang et al., 1979).

Algunos autores (Röels y Kossen, 1978) clasifican los productos en las siguientes

categorías:

Productos no asociados al crecimiento

Producto asociado al crecimiento

Producto parcialmente asociado al crecimiento

32

2.5.8.1. Modelo de crecimiento microbial cinético no estructurado

Los modelos cinéticos no estructurados son los modelos más sencillos

empleados para la descripción de sistemas microbianos. La cantidad de

microorganismos se expresa mediante el término de biomasa o población microbiana

en unidades abstractas de vida, ignorándose la estructura interna de la célula que

compone la biomasa, pues se considera toda la población homogénea (Quintero,

1981).

Los tiempos de duplicación de la masa pueden ser diferentes del tiempo de

duplicación celular por que la masa celular puede aumentar sin un incremento en el

número de células. Sin embargo, si en un entorno determinado el intervalo entre la

masa celular o el número de duplicaciones es constante con el tiempo, el organismo

está creciendo en una tasa exponencial (Quintero, 1981).

División de bacterias por fisión durante el ciclo de crecimiento de la célula. La

división duplica la masa y la cantidad de todos los componentes de la célula. Antes

de la fisión se sintetizan la pared y la membrana celular y las células madres se

dividen en dos células hijas idénticas, cada una de las cuales crece exactamente

como la célula original. En consecuencia, generalmente no es posible asignar una

edad a una bacteria, excepto dentro del contexto de una duplicación simple. Por lo

tanto, hacer referencia a un cultivo viejo o joven, se refiere al tiempo de permanencia

en un frasco o en un agitador y no a la edad de las células que envejecen (Wang et

al., 1979).

2.5.8.2. Parámetros cinéticos

Durante el crecimiento celular la velocidad específica de crecimiento está

relacionada con la concentración de sustrato, mediante la ecuación de Monod

(1949).

µ= Velocidad específica de crecimiento

33

µmax = Velocidad específica máxima de crecimiento

Ks = Constante de saturación

S = Sustrato

2.5.8.3. Rendimiento de biomasa a partir de sustrato (Yx/s)

Por cada gramo de sustrato consumido se forma gramos de biomasa, a esta

proceso se le llama factor de rendimiento y se conoce como la variación de la

biomasa con respecto al tiempo entre la variación del sustrato. Se expresa con la

siguiente ecuación (Monod, 1949).

(

)

Dónde:

Yx/s= Rendimiento de biomasa por sustrato consumido (g/g)

= La producción o acumulación de biomasa en el trascurso del tiempo

= Consumo o disminución del sustrato respecto al tiempo

34

III. JUSTIFICACIÓN

En Sinaloa, desde el año 2006 la población del mosquitos (Culex spp.) es

recurrente, por lo que se utiliza insecticidas químicos para el control de este insecto.

Una de las alternativas para el control biológico de la plaga de mosquito es la

bacteria Bacillus thuringiensis var. israelensis (Bti), Para la producción económica de

la bacteria Bti en laboratorio es necesario optimizar un medio de cultivo económico

que permita su propagación con fines de uso como agente de control biológico de

mosquitos. Por esta razón y dado que en el estado se pueden obtener fuentes de

medio de cultivo a partir de melaza, remojo de maíz y suero de leche, que son

productos agroindustriales regionales que se pueden utilizar como fuentes de medio

de cultivo para la producción de la bacteria para usarla en el control del insecto.

35

IV. OBJETIVO GENERAL

Optimizar un medio de cultivo para la producción de Bacillus thuringiensis var.

israelensis en fermentación líquida en matraz para evaluación de su patogenicidad

contra larvas de mosquitos Culex sp.

4.1. Objetivos específicos

1. Seleccionar un medio de cultivo con la mayor producción de biomasa de Bti,

en condiciones estándar a partir de diferentes subproductos agroalimentarios.

2. Evaluar a nivel matraz el medio con mejor rendimiento de biomasa y estudiar

el efecto de la temperatura y la velocidad de agitación para la producción de

Bti.

3. Determinar la actividad insecticida mediante la determinación de la dosis -

porcentaje de mortalidad y el tiempo letal de larvas de Culex sp.

V. HIPÓTESIS

La producción de Bti utilizando diferentes medios de cultivo basados en

subproductos agroindustriales (melaza, suero de leche y remojo de maíz), permitirá

obtener una producción del complejo espora/cristal suficiente para el control de

mosquitos Culex sp.

36

VI. MATERIALES Y METODOS.

6.1. Material biológico

6.1.1. Obtención de la bacteria Bti

Se usó una cepa de colección de Bacillus thuringiensis var israelensis Bti

código (BtiAC) del laboratorio de bioinsecticidas del CIIDIR Sinaloa, identificada y

caracterizada morfológicamente.

6.2. Activación de la cepa de Bti

Se preparó medio de cultivo agar bacteriológico en combinación con el medio

LB según la recomendación del fabricante para obtener volúmenes mayor a 500 mL.

Se esterilizó a 121°C por 15 min y posteriormente gelificado en cajas petri y bajo

condiciones de asepsia se llevó a cabo la resiembra de la bacteria Bti poniéndose en

incubación para su crecimiento con una temperatura controlada de 30°C.

6.2.1. Pre-inóculo

Se preparó medio LB de acuerdo a las recomendaciones del fabricante (Sigma),

posteriormente se esterilizó a 121°C por 15 min en matraz de 250 mL, se inoculó a

partir de un desarrollo de la bacteria en placas petri conteniendo el medio agar

bacteriológico-Luria Bertani. Después de 48 h se determinaron las concentraciones

de UFC/mL.

6.3. Cuantificación de espora del biofomulado de Bti (UFC/mL)

Para determinar el número de espora por mL del bioformulado de Bti se

prepararon diluciones en serie para facilitar el conteo en placas. La primera dilución

se obtuvo trasfiriendo con una micropipeta estéril la cantidad de 1 mL del

bioformulado a un tubo de ensayo con 9 mL de agua estéril, se agitó durante 1min en

un vortex; de la dilución se tomó 1 mL y se colocó en 9 mL de agua estéril

obteniéndose la segunda dilución. De la segunda dilución se sembró la bacteria en

cajas petrí que contenían medio agar bacteriológico con medio LB, se incubo por 20

37

h y se contaron las colonias formadas durante ese periodo de tiempo. La

concentración de UFC/mL del bioformulado se calculó multiplicando la suma del

número de colonias por el inverso del número de las diluciones empleadas.

6.4. Ventana de respuesta biológica

La toxicidad se determinó por medio de bioensayos, utilizando larvas de

mosquito de C. quinquefasciatus como insecto blanco y después se realizaron las

pruebas con los diferentes medios de cultivo.

Para los bioensayos de virulencia de Bti contra larvas de mosquitos Culex sp,

se replicaron en medio agar bacteriológico y medio LB en cajas Petri a temperatura

de 30 °C por 24 h, para después resguardarla la cepa de Bti a 4 °C en refrigeración,

las cuales serán utilizadas para obtener inóculos y crecer en el medio de cultivo en

estudio.

6.5. Producción de Bti en diferentes medios de cultivos

Para encontrar el mejor medio de cultivo se hizo un experimento con diferentes

concentraciones de las fuentes de carbono: Melaza, remojo de maíz y suero de

leche. Monitoreando la biomasa y las unidades formadoras de colonia (UFC/mL).

Al medio de cultivo se le adicionó sales y minerales para complementar los

requerimientos de la bacteria para su producción.

38

Los medios de cultivo para la fermentación se observa en el cuadro 4.

Cuadro 4. Medios de Cultivos

Componentes Concentración g/L M1 M2 M3

Melaza (M1) 3, 6 y 9 x

Remojo de maíz 1, 1.5 y 2 x

Suero de Leche 3, 6 y 9 x

MgSO4 7H2O 0.12 x x x

MnSO4 H2O 0.0016 x x x

FeSO4 7H2O 0.028 x x x

CaCl2 0.11 x x x

(NH4)2SO4 6 x x x

KH2PO4 6.8 x x x

6.5.1.1. Hidrólisis

La melaza se vertió en agua destilada en proporción 1:1 (v/v), se mezcló hasta

tener una completa disolución, se ajustó el pH a 3.5 con ácido sulfúrico concentrado,

luego se calentó a 90 °C durante 10 min, se retiró del fuego durante 2 min, después

se agregó el 1% (p/p) de sulfato de amonio y de fosfato de amonio. La mezcla se

llevó a 90 °C y se mantuvo durante 10 minutos, se enfrió a temperatura ambiente y

por centrifugación se eliminaron los lodos formados. Posteriormente se realizó un

análisis cuantitativo de azúcares reductores por el método DNS.

6.5.1.2. Técnica del ácido 3,5-dinitrosalicílico (DNS)

Para cuantificar los azúcares reductores se utilizó el método DNS, el cual

consiste en una estimación de la reacción de óxido-reducción que se basa en la

capacidad de la glucosa para producir el ácido 3,5-dinitrosalicílico bajo determinadas

condiciones; esta reducción produce una coloración amarilla que se hace más

39

intensa a medida que aumenta la concentración de azúcares reductores. La

preparación del reactico se lleva a cabo como lo indica el cuadro 5.

Cuadro 5. Preparación del reactivo DNS

(Godoy, 2002; Bello et al., 2006)

METODO 3-5 DINITROSALICÏLICO

COMPUESTO CANTIDAD

Agua destilada 1416 mL

Ácido 3-5 Dinitrosalicílico 10.6 g

NaOH 19.8 g

Tartrato de Na y K 30.6 g

Fenol (Fundir a 50 °C) 7.6 mL

Metabisulfito de sodio 8.3 g

A partir de una solución stock de glucosa a concentraciones de 1g/L y por

dilución con agua destilada se preparó una gama de soluciones del azúcar de distinta

concentración. Las diluciones se hicieron en tubos de ensayo con tapa de rosca. Una

vez hechas las mezclas se agitaron bien los tubos para homogenizar la solución.

Posteriormente se adicionaron 3 ml del reactivo DNS, se calentaron los tubos en

agua en ebullición durante 5 min, se enfriaron en hielo y se dejaron reposar no más

de 15 min para evitar la condensación de agua alrededor de los tubos o en la celda.

Se toma nota del valor de absorbancia a 540nm.

6.5.2. Líquido de remojo de maíz

Se obtuvo de granos de maíz quebrantados y mezclados con agua, después se

elevó la temperatura hasta alcanzar la gelatinización, punto en el cual el almidón se

disuelve en el líquido (Badui, 2006). Después la mezcla se sometió a una hidrólisis

del almidón y posteriormente se realizó un análisis para obtener la concentración de

azucares reductores mediante la técnica DNS.

40

6.5.3. Suero de leche

El polvo de suero de leche para preparar el medio de cultivo lo proporcionó el

laboratorio de Nutrición acuícola del departamento de acuacultura CIIDIR-IPN unidad

Sinaloa y contiene los siguientes componentes (cuadro 6).

Cuadro 6. Componentes del suero de leche en polvo

Componentes del suero lácteo Concentraciones porcentuales (%)

Humedad 5.8 ± 0.1

Cenizas 3.5 ± 0.1

Grasas 7.3 ± 0.1

Proteína 76.9 ± 0.5

Carbohidratos 6.5 ± 0.2

6.6. Fermentaciones de la bacteria Bti en matraces

Todos los medios formulados se esterilizaron mediante calor húmedo a

temperatura de 121 °C durante 15 min en un matraz de 500 mL. Se trabajó con 200

mL de medio con melaza, con suero de leche y con remojo de maíz. A los medios

formulados se le adicionaron concentraciones conocidas de sales KH2PO4,

MgSO4.7H2O, MnSO4.H2O, CaCl2 (cuadro 9). Cada matraz se inoculó con un 20%

del inóculo de Bti con respecto al volumen del medio. El rendimiento de células

viables se comparó con la concentración de células obtenidas con un medio

comercial.

Para cumplir con el primer objetivo se realizaron corridas de Bti con medio de

melaza y sales minerales.

La cepa de Bti se activó con medio LB obteniendo una concentración de 1x108

UFC/mL. Se adicionaron 5 mL del producto obtenido con el medio comercial, a 200

mL de medio con melaza para obtener un pre-inoculo.

41

Cada 3 h se tomaron alícuotas del medio hasta las 24 h. Aunque

posteriormente fue necesario extender el experimento hasta 72 h y las muestras

fueron extraídas cada 6 h. Las muestras se utilizaron para monitorear la producción

de biomasa en peso seco g/L, y el consumo de azúcares reductores se realizó con la

técnica DNS. Las condiciones del cultivo fueron: 200 rpm, temp de 30 °C y pH 7.

6.7. Diseño del experimento

Para realizar los tratamientos del mejor medio de cultivo con diferentes

concentraciones, se realizó una aleatorización de los tratamientos asignándole un

número al azar y posteriormente el número se ordenó de menor a mayor apoyado.

Este trabajo se realizó con el software Excel quedando de la siguiente manera

(Cuadro 7).

Cuadro 7. Aleatorización de los tratamientos

Medio g/L

Clave Numero Aleatorio

M2 2 T5 12

M1 9 T3 17

M3 9 T8 51

M1 3 T1 74

M1 6 T2 75

M3 3 T7 75

M3 3 T9 88

M2 2 T6 90

M2 1 T4 94

Se utilizó un diseño experimental al azar con la finalidad de seleccionar las

concentraciones de las fuentes de carbono y un diseño factorial de 23, para evaluar

la temperatura 25 °C, 30 °C y la agitación 35 °C, y 150, 200, y 250 rpm. Se trató de

mantener constante el pH=7 en todos los casos.

6.8. Bioensayos: porcentaje de mortalidad de larvas de Culex spp

Cada uno de los cultivos en formulado líquido se sometió a bioensayos

preliminares contra larvas de mosquitos Culex sp. de tercer estadio, según la

42

metodología propuesta por De Baja et al., (1990). Los pasos a seguir fueron los

siguientes:

a) Se colocaron 25 larvas de tercer estadío o cuarto temprano de Culex sp. en vaso

de plástico.

b) Se llenaron los vasitos con 148 mL de agua destilada, para completar 150 mL de

volumen de agua.

c) Se preparó la cantidad de vasos de acuerdo a las cuatro diluciones a evaluar. Se

probaron cuatro diluciones de cada medio de cultivo: Melaza, remojo de maíz y suero

de leche, a concentraciones de 105, 106, 107 y 108 UFC/mL, cada una con dos

repeticiones.

d) El control consistió en cuatro vasos con 10 larvas c/u conteniendo solo agua

destilada.

e) Se agregó la cantidad correspondiente de cultivo total, o diluciones de éste,

conteniendo el complejo espora/toxina, a cada uno de los vasos usando micropipeta

o pipeta, según fuera necesario.

f) Después de aplicar el volumen correspondiente, las larvas se mantuvieron durante

24 h a una temperatura de 25 ± 2°C y a una humedad relativa (HR) 70 a 80 %. Al

término de este tiempo se registró el número de larvas vivas y muertas en cada

dilución de los diferentes medios a diferentes concentraciones de mosquito.

6.9. Clarificación de melaza

Previo a los diseños de los medios de cultivos con melaza, se llevó a cabo el

proceso de hidrolisis, del cual se obtuvieron 5 L de hidrolizado concentrado. Durante

el proceso la concentración de azúcares reductores totales se incrementó de 110.8 a

394.235 g/L.

Para evaluar la concentración de azúcares se preparó una curva de calibración

(Figura 4) con las cantidades de hidrolizado que se muestra en el cuadro 8.

43

Cuadro 8. Curva de calibración de azúcares reductores

Figura 4. Curva de calibración estándar de azúcares reductores (540nm)

y = 2,3391x - 0,0682 R² = 0,9847

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

Ab

so

rban

cia

Concentración de glucosa g/L

Concentración de glucosa. g/L

Absorbancia540

0 0

0.1 0.146

0.2 0.265

0.3 0.596

0.4 0.814

0.5 1.15

0.6 1.415

0.7 1.722

0.8 1.872

0.9 2.035

1 2.1

SOLUCIÓN MADRE

Cantidad de la solución madre (mL)

Agua destilada (mL)

0 1

0.1 0.9

0.2 0.8

0.3 0.7

0.4 0.6

0.5 0.5

0.6 0.4

0.7 0.3

0.8 0.2

0.9 0.1

1 0

44

VII. RESULTADOS

7.1. Propagación de Bti

La cepa de Bacillus thuringiensis var israeliensis se activó en una primera etapa

en agar bacteriologico, posteriormente se cultivó en líquido en matraces de 500 mL

utilizando el medio de cultivo LB.

7.2. Bioensayos, ventana de respuesta biológica

En el medio de cultivo LB se produjo el complejo espora-cristal, después de 24

h de crecimiento. El conteo de UFC/mL se realizó en seis diluciones y se obtuvieron

concentraciones de 1x105 UFC/mL hasta 1x108 UFC/mL de medio. El porcentaje de

mortalidad de larvas obtenido a las 24 h después de las aplicaciones fue de 100%

valor que corresponde a las concentraciones mayores de 1x105 UFC/mL mientras

que a concentraciones de 1x105 UFC/mL la mortalidad fue del 80%.

7.3. Selección de un medio de cultivo para producción de espora/cristal y

biomasa de Bti

7.3.1. Producción de Bti en medio de melaza

El medio de cultivo a base de melaza, se diseñó como lo indica el cuadro 9.

Cuadro 9. Componentes del medio de cultivo con melaza

Componentes Concentración g/L

Melaza (M1) 3, 6 y 9

MgSO4 7H2O 0.12

MnSO4 H2O 0.0016

FeSO4 7H2O 0.028

CaCl2 0.11

(NH4)2SO4 6

KH2PO4 6.8

45

Cuadro 10.- Producción de biomasa y consumo de azúcares reductores en el medio con

melaza en concentraciones de: 3, 6 y 9 g/L

La curva de crecimiento del bioformulado líquido de Bti en el medio de melaza

(M1) a una concentración de azúcares reductores totales de 3 g/L, presentó la fase

de crecimiento a las 36 h con una concentración de biomasa de 2 g/L, y una

concentración de células viables de 1x107 UFC/mL, seguida de la fase estacionaria

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72

Bio

masa (

g/L

)

Tiempo (h)

Crecimiento Bti en M1 3 g/L

Tiempo h Biomasa g/L

Azúcares Red. 3 g/L

Biomasa g/L

Azúcares Red. 6 g/L

Biomasa g/L

Azúcar Red. 9 g/L

0 0.0002 2.95 0.00027 5.89 0.000015 8.9 6 0.1 2.57 0.1123 5.3 0.0085 8.236

12 0.12 1.98 0.4144 4.9 0.069 8.019 18 0.341 1.77 0.978 4.63 0.2606 7.85 24 0.9 1.45 1.5 4.12 1.032 7.403 30 1.44 1.24 1.96 3.88 1.216 7.193 36 2.1 1.1 2 3.3 1.566 6.8 42 2.17 0.83 2.11 2.9 1.824 6.432 48 2.2 0.79 2.23 2.5 2.002 6.267 54 2.28 0.77 2.43 2.3 2.083 6.159 60 2.37 0.73 2.4981 2.2 2.196 6.03 66 2.4 0.7 2.5101 2.2 2.231 5.2 72 2.44 0.7 2.55 2.1 2.24 5.87

Figura 5. Crecimiento de la bacteria Bti en M1 (3 g/L), a las 72 h

46

que se extiende a las 72 h en este tiempo se presentó un crecimiento gradual que se

puede considerar inapreciable.

La curva de crecimiento del bioformulado líquido de Bti en el medio de melaza

(M1) a una concentración de azúcares reductores totales de 6 g/L, presenta la fase

de adaptación o fase lag a las 6 h seguido de la fase de crecimiento a las 30 h con

una concentración de biomasa de 2 g/L y una concentración de células viables de

1x108 UFC/mL seguida de la fase estacionaria que se extiende a 72 h, en la cual la

bacteria presenta un crecimiento gradual que se puede considerar inapreciable.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72

Bio

masa (

g/L

)

Tiempo (h)

Crecimiento Bti en M1 6 g/L

Figura 6. Crecimiento de la bacteria Bti en M1 (6 g/L) a las 72 h

47

La curva de crecimiento del bioformulado líquido de Bti en el medio de melaza

(M1) a una concentración de azúcares reductores totales de 9 g/L, presenta la fase

lag o de adaptación a las 12 h, la fase de crecimiento en 48 h, con una concentración

de biomasa de 2.24 g/L y una concentración de células viables de 0.8x108 UFC/mL

La pendiente de la fase exponencial tuvo un valor menor que en las concentraciones

3 y 6 g/L.

7.3.2. Producción de Bti en medio con remojo de maíz

Para obtener este medio de cultivo se pesaron 100 g de granos de maíz y con

un mortero se quebrantaron, posteriormente se agregaron a un litro de agua y se

llevó a temperatura de gelatinización. El almidón expuesto al agua pierde su

birrefringencia y se disuelve. Después se llevó a una hidrólisis para separar la

estructura de amilosa y amilopectina en sus monómeros libres. Para el proceso de

hidrólisis se le dieron las siguientes condiciones: 50 °C, 3.4% en volumen de HCl y

un lapso de 7 horas (Torres, 2007). Obteniendo un total de 2 g/L de azucares

reductores. Las condiciones del cultivo para este medio fueron de: 200 rpm, 30 ºC y

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72

Bio

masa (

g/L

)

Tiempo h

Crecimiento Bti 9 g/L

Figura 7. Crecimiento de la bacteria Bti en M1 (9 g/L) a las 72 h

48

pH=7. El diseño del medio lo describe el cuadro 11 y el rendimiento de esta fuente de

carbono lo señala el cuadro 12.

Cuadro 11. Composición del medio con remojo de maíz

Componentes Concentración g/L

Remojo de maíz 2, 1.5 y 1

MgSO4 7H2O 0.12

MnSO4 H2O 0.0016

FeSO4 7H2O 0.028

CaCl2 0.11

(NH4)2SO4 6

KH2PO4 6.8

Cuadro 12. Medio con remojo de maíz, producción de biomasa y consumo de azúcares

reductores en concentraciones de 2, 1.5 y 1 g/L

Tiempo h Biomasa g/L

Azúcar Red. 1 g/L

Biomasa g/L

Azúcar Red. 1.5 g/L

Biomasa g/L

Azúcar Red. 2 g/L

0 0,00028 0.984 0,00012 1.66 0.00038 1.976

6 0,0087 0.967 0,00234 1.638 0.00789 1.68

12 0,212 0.896 0,0685 1.446 0.0105 1.108

18 0,289 0.745 0,137 1.288 0.187 1

24 0,673 0.654 0,967 1.206 0.774 0.903

30 0,956 0.501 1,197 1.074 1.26 0.797

36 1,2 0.432 1,473 0.659 1.58 0.7102

42 1,523 0.343 1,745 0.614 1.857 0.658

48 1,856 0.265 2,01 0.53 2 0.61

54 1,923 0,205 2,126 0,498 2.213 0.53

60 1,976 0,145 2,2 0,41 2.3 0.47

66 1,985 0,112 2,278 0,348 2.31 0.405

72 1,98 0,107 2,29 0,33 2.33 0.367

49

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72

Bio

masa (

g/L

)

Tiempo h

Crecimiento Bti M2 1 g/L

La curva de crecimiento del bioformulado líquido de Bti a una concentración 1

g/L crecida en el M2, presentó la fase de crecimiento de 48 h, con una concentración

de biomasa de 1.856 g/L y una concentración de células viables de 1x105 UFC/mL

seguida de la fase estacionaria que se extendió a 72 h.

La curva de crecimiento del bioformulado líquido de Bti a una concentración 1.5

g/L crecida en el M2, presentó la fase de crecimiento en 48 h con una concentración

Figura 8. Crecimiento de la bacteria Bti en M2 (1 g/L) a las 72 h

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72

Bio

masa (

g/L

)

Tiempo h

Crecimiento Bti M2 1.5 g/L

Figura 9. Crecimiento de la bacteria Bti en M2 (1.5 g/L) a las 72 h

50

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72

Bio

M g

/L

Tiempo h

Crecimiento Bti M2 2 g/L

de biomasa de 2.01 g/L y una concentración de células viables de 2x105 UFC/mL,

seguida de la fase estacionaria que se extiende hasta las 72 h.

En la figura 9 presenta una fase de adaptación de 18 h y de las 18 a las 24 h el

crecimiento exponencial lo lleva a cabo pronunciadamente, después de las 24 h el

crecimiento continua hasta las 72 h pero la pendiente de crecimiento decae como si

fuera dos fase exponencial.

La curva de crecimiento del bioformulado líquido de Bti a una concentración 2

g/L producida en el M2, presentó la fase de crecimiento en 54 h, con una

concentración de biomasa de 2.13 g/L y una concentración de células viables de

3x106 UFC/mL seguida de la fase estacionaria que se extendió hasta las 72 h.

7.3.3. Producción de Bti en medio con suero de leche

Se trabajó con suero en polvo a diferentes concentraciones (Cuadro13) para

buscar la cantidad adecuada para el crecimiento de Bti. En el proceso de diseño del

medio se presentó precipitación de las proteínas o condensación, esto se debe a las

altas concentraciones de proteínas que al estar en temperatura de esterilización 121

°C forma agregados.

Figura 10. Crecimiento de la bacteria Bti en M2 (2 g/L) a las 72 h

51

Para corregir el problema de la formación de agregados de proteínas se

esterilizaron por separados los componentes; el suero en polvo y la disolución de las

sales que componen el medio, la temperatura de esterilizaciòn fue de 121 ºC durante

un tiempo de 15 min. Las condiciones de cultivo fueron: 30 ºC y 200 rpm, pH=7.

Componentes Concentración g/L

Suero de leche 5, 10 y 15

MgSO4 7H2O 0.12

MnSO4 H2O 0.0016

FeSO4 7H2O 0.028

CaCl2 0.11

(NH4)2SO4 6

KH2PO4 6.8

Cuadro 14.- Medio con suero de leche a concentración de

5, 10 y 15 g/L y producción de biomasa

Biomasa

Tiempo h 5 g/L 10 g/L 15 g/L

0 0.00034 0.000123 0.00002

6 0.0789 0.0756 0.0776

12 0.1578 0.125 0.157

18 1.087 0.697 0.56

24 1.276 1.045 1.211

30 1.356 1.243 1.376

36 1.498 1.364 1.397

42 1.57 1.498 1.563

48 1.706 1.653 1.653

54 1.793 1.7812 1.797

60 1.854 1.979 1.936

66 1.954 2.013 1.949

72 2.108 2.112 1.934

Cuadro 13. Composición del medio con suero de leche

(M3)

52

La curva de crecimiento del bioformulado líquido de Bti a una concentración 5

g/L producida en el M3 presentó una fase exponencial corta de 12 a 18 h. La

pendiente de crecimiento disminuyó aunque se pudo observar un segundo

crecimiento gradual desde las 24h a las 72h. De esta forma produjo una

concentración de biomasa de 2.108 g/L y una concentración de células viables de

1x106 UFC/mL. La fase estacionaria no se apreció en el medio con suero de leche a

la concentración de 5 g/L.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72

Bio

masa (

g/L

)

Tiempo h

Crecimiento de Bti en M3 5 g/L

Figura 11. Crecimiento de la bacteria Bti en M3 (5 g/L) a 72 h

Figura 12. Crecimiento de la bacteria Bti en M3 (10 g/L) a 72 h

53

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72

Bio

masa (

g/L

)

Tiempo h

Crecimiento de Bti en M3 15 g/L

La curva de crecimiento del bioformulado líquido de Bti a una concentración 10

g/L producida en el M3, presentó una fase exponencial de 12 a 60 h. Produjo una

concentración de biomasa de 2.12 g/L y una concentración de células viables de

6x107 UFC/mL. La fase estacionaria no se aprecia en esta concentración.

La curva de crecimiento del bioformulado líquido de Bti a una concentración 15

g/L producida en el M3 presentó una fase exponencial de 12 a 24 h. Se produjo una

concentración de biomasa de 2.12 g/L medida a las 72 h y, una concentración de

células viables de 7x106 UFC/mL. La fase estacionaria se presentó a las 60 h.

7.4. Evaluacion del rendimiento del medio M1 variando la temperatura y

agitación

Se realizaron pruebas del medio seleccionado a diferentes condiciones de

temperatura: 25, 30 y 35 ºC, y velocidad de agitación, 150, 200 y 250 rpm, teniendo

como variable de respuesta la biomasa y UFC/mL. El pH se trató de manter en

valores neutros ph=7.

Figura 13. Crecimiento de la bacteria Bti en M3 (15 g/L) a las 72 h

54

Cuadro 15. Producción de Bti en condiciones diferente con el medio de cultivo melaza 6 g/L

Agitación 150 rpm Agitación 200 rpm Agitación 250 rpm

Tiempo (h)

Biomasa 25 °C

Biomasa 30 °C

Biomasa 35 °C

Biomasa 25 °C

Biomasa 30 °C

Biomasa 35 °C

Biomasa 25 °C

Biomasa 30 °C

Biomasa 35 °C

0 0.00013 0.0003 0.00028 0.00026 0.00042 0.00008 0.00075 0.00123 0.00054

6 0.0056 0.0102 0.021 0.0423 0.102 0.0876 0.0301 0.0756 0.07653

12 0.0432 0.0896 0.091 0.1576 0.875 0.187 0.0678 0.125 0.1054

18 0.0874 0.1476 0.135 0.897 1.076 0.589 0.1376 0.697 0.1349

24 0.12 1.167 0.179 1.189 1.213 1.201 0.1434 1.045 1.0233

30 0.143 1.543 1.278 1.277 1.335 1.287 1.001 1.243 1.165

36 1.02 1.637 1.329 1.398 1.534 1.409 1.3065 1.364 1.245

42 1.305 1.71 1.478 1.502 1.754 1.563 1.479 1.498 1.376

48 1.573 1.823 1.543 1.623 1.985 1.643 1.63 1.653 1.436

54 1.723 1.91 1.689 1.79 2.167 1.79 1.793 1.7812 1.612

60 1.789 2.104 1.801 1.894 2.31 1.934 1.9012 1.979 1.713

66 1.8 2.145 1.9 2.109 2.389 1.967 1942 2.013 1.832

72 1.795 2.18 1.91 2.188 2.41 1.972 1.977 2.112 1.84

En el modelo estadístico factorial de 23 (Anexo I) Se obtuvieron los siguientes

resultados.

Se obtuvieron diferencia significativa por lo menos por alguno de los factores o

tratamientos, de acuerdo al análisis de varianza. Se observaron diferencias

significativas en los factores temperatura y velocidad de agitación y en las

interacciones entre ambos factores p<0.05.

En la comparación de medias de factores, en la temperatura (temp) se

observan diferencias significativas entre el nivel 1, 2 y 3 siendo significativamente

mayor el nivel 2 que corresponde a la temperatura igual a 30 ºC. p<0.05.

En la interacción temperatura y velocidad de agitación (30 ºC y 200 rpm), Es

significativamente diferente a las demás interacciones y, proporcionó los mejores

resultados 2.31 g/L de Biomasa.

55

7.5. Prueba de susceptibilidad Bt AC1 vs Culex sp

Cuadro 16. Prueba de susceptibilidad de larvas de mosquitos Culex sp con BtiAC

Medio No. de larvas muertas % de mortalidad de larvas

R1 R2 R3 R4 R5

Control 0 0 0 0 0 0

Medio LB 10 10 10 10 10 100±0

Melaza 10 10 10 10 10 100±0

Suero de leche 10 10 10 10 9 98±0.5

Remojo de maíz 10 10 9 10 9 96±0.57

Se obtuvo buen resultado de mortalidad de larvas con las concentraciones de

1x108 UFC/mL de los medios de cultivo: Medio LB (100%), medio con melaza

(100%), remojo de maíz (98%) y suero de leche (96%). El tiempo promedio de la

muerte de las larvas fue de 3 h en todos los medio de cultivo. Despues de las 24 h se

obtuvo un porcentaje de mortalidad de 100% en el medio comercial LB y el medio

con melaza. El segundo mejor fue el medio suero de leche, con una mortalidad del

98%. En 96% de larvas muertas tuvo el medio de remoho de maíz.

Sin embargo, en el análisis estadístico arroja que no existe difrencias

significativas entre los tratamientos comparados. Para esto se realizo un análisis de

varianza y las medias de los tratamientos fueron comparadas con la prueba de Tukey

con un p<0.05.

56

VIII. DISCUSIÓN

La producción de Bti como bioinsecticida es realizado en medios derivados de

diversas fuentes de nutrientes. Prabhakaran y Balaraman (2008) utilizan materias

primas disponibles localmente, como la harina de soya, polvo de torta de cacahuete y

extracto de salvado de trigo en fermentadores de 100 L. La esporulación, toxicidad y

biomasa del cultivo se realizó satisfactoriamente en los tres medios de cultivo.

En los estudios de fermentación a nivel matraz, con una cepa de Bti con clave

BtiAC y los medios de cultivo melaza, suero de leche y remojo de maíz como medios

de cultivos económicos, determinando las concentraciones óptimas para la

producción del complejo espora/cristal, tomando como parámetros la Biomasa g/L y

UFC/mL, encontramos que en el crecimiento alcanzado con el medio melaza tuvo un

rango de 1x108 UFC/mL a 0.8x108 UFC/mL y una Biomasa de 2 a 2.24 g/L en 72 h.

Este rendimiento de biomasa es similar al de Prabakaran et al., (2008), quienes

obtuvieron 2.5 g/L pero en la producción de esporas ellos obtuvieron grandes

cantidades de 1x1011esporas/mL a nivel fermentador.

Por otro lado, de acuerdo al análisis estadístico factorial 23 que se llevo acabo

con las variables temperatura (25, 30 y 35 °C) y agitación (150, 200 y 250 rpm), las

mejores condiciones del cultivo para el crecimiento de la bacteria Bti fue de: 30 ºC y

200 rpm, el pH siempre se trató de mantener constante a pH=7, Estos resultados son

semejantes a los reportado por Prabakaran et al, (2008) con una velocidad de

agitación de 180 rpm.

En cuanto al contenido de azúcares residuales en el medio de melaza, este

aumentó conforme se fueron incrementando las concentraciones del medio. En el

medio que contenía 3 g/L, al final de las 72 h se obtuvo una concentración de

azúcares reductores totales de 0.7 g/L, en el medio 6 g/L de 2.55 g/L y en el 9 g/L. La

concentración de azúcares reductores totales fue de 5.87 g/L. La bacteria no alcanzó

a consumir en su totalidad esta fuete de carbono, esto concuerda con observaciones

de Berbert-Molina (2008) quien realizó cinéticas de crecimiento con Bacillus

thuringiensis var israelensis utilizando diferentes concentraciones de glucosa en el

57

medio S0=10 g/L y S0=152 g/L, obteniendo como resultado mejor rendimiento en el

sustrato que contenía 10 g/L.

La concentración obtenida de UFC/mL en el medio de cultivo a base de remojo

de maíz fue de 1.98 g/L a 2.33 g/L de Biomasa, con una concentración de UFC/mL

de 3x106 UFC/mL. Al respecto Yezza y colaboradores en el 2005 reportaron una

concentración de 1x108 UFC/mL y 2.5 g/L de Biomasa en fermentador con un medio

de almidón proveniente residuos de la industria.

Las concentraciones de Bti obtenida en el medio de suero de leche fueron: 2.1

g/L y 1x106UFC/L a 7x106 UFC/mL con condiciones de 30 ºC y 200 rpm, El-Bendary

et al. (2007) realizaron un trabajo en el que los resultados fueron a nivel matraz: 30

ºC y 150 rpm obteniendo de 4.3x107 UFC/mL en 72 h.

Finalmente, el mejor medio fue melaza con 6 g/L y las mejores condiciones

fueron: 30 ºC 200 rpm y pH=7, Estos valores son similares a los que reporta la

literatura para el crecimiento de Bti. Validando en esto nuestro proceso de

producción de esporas-cristal de Bti a nivel matraz (Zhuang, L., S. Zhou, et al. 2011).

En el bioensayo realizado con el bioformulado obtenido de cada uno de los

medios de cultivos, demostró que en los tres medios se tuvo una concentración de

1x108 UFC/mL cantidad suficiente para presentar una mortalidad del 100% de larvas,

por lo que fue posible obtener un bioinsecticida con toxicidad para Culex spp.

58

IX. CONCLUSIONES

Con los medios melaza, remojo de maíz y suero de leche fue posible sumistrar

a Bti una fuente de carbono, de subproductos de la industria agroalimentaria

regional, se puede concluir que la bacteria Bti crecio satisfactoriamente y

produjo concentraciones aceptables de espora-cristal 1x108 UFC/mL para

cumplir los estándares de un bioinsecticida.

De las tres concentraciones utilizadas en cada uno de los medio de cultivo, el

punto óptimo se encuentra entre los valores 3 g/L y 6 g/L, en el caso de

melaza, y de 5 g/L a 10 g/L en medio con suero de leche, y en el remojo de

maíz la concentración de almidón debe ser lo que proviene de la molienda y

del proceso de gelificación.

Las mejores condiciones para el crecimiento de Bti fue: medio melaza 6 g/L, a

30 ºC, 200 rpm y pH=7. En matraces agitados de 500 mL con volumen de

medio de 200 mL.

Cuando la concentración de los medios: melaza y suero de leche es alta (9 g/L

y 15 g/L) el crecimiento de la bacteria se vio afectado por el potencial hidrico.

De acuerdo al bajo costo de la materia prima, la productividad de biomasa de

Bti y el pretratamiento de los medios, el mejor medio fue la melaza a una

concentración de 6 g/L, produciendo 2 g/L de BioM en 30 h y 1x108 UFC/mL

El complejo espora/cristal obtenido de los medio de cultivo fue efectivo para el

control del mosquito Culex sp a concentración de 1x108 UFC/mL, con un

porcentaje de mortalidad de larvas de 100% en 24 h.

59

X. BIBLIOGRAFÍA

Abdelnour-Esquivel, A., Escalant, J. V., & CATIE, Turrialba. (1994). Conceptos

Básicos del Cultivo de Tejidos Vegetales. CATIE.

Agüera, M. M., Alves, S. B., Arcas, J., Benintende, G., Brehelin, M., Boemare, N., &

Henry, S. S. (1996). Microorganismos patógenos empleados en el control

microbiano de insectos plaga.

Aizawa, K. (2001) Shigetane Ishiwata: His Discovery of sotto-kin (Bacillus

thutingiensis) in 1901 and subsecuent investigations in Japan. Procceedings of

a Centenial Symposium Commemorating Ishiwata’s Discovery of Bacillus

thuringiensis. Kurume, Japan. pp. 1-14.

Amicarelli, A., di Sciascio, F., Álvarez, H., & Ortiz, O. (2006). Estimación de Biomasa

en un proceso Batch: Aplicación a la producción de-endotoxinas de Bt. In XXII

Interamerican congress of chemical engineering.

Amicarelli, A., di Siascio, F., Álvarez, H., & Ortiz, O. (2006). Modelado de la dinámica

de oxigeno disuelto en el proceso de producción de∂-endotoxinas de Bt.

Ariza, B. y González, L. (1997). Producción de Proteína Unicelular a partir de

levaduras de melaza de caña de azúcar como sustrato. Tesis de pregrado

Bacteriología. pp 22-27.

Badii, M. H., Flores, A. E., Foroughbakhch, R., Quiróz, H., & Torres, R. (1996).

Ecología de manejo integrado de plagas (mip) con observaciones sobre

control microbiano de insectos. Avances Recientes en la Biotecnología en

Bacillus Thuringiensis. Ciencia, Universitaría, (2), 21-49.

Badui D. S. (2006). Química de los alimentos. 4ta edición. Pearson Educación,

México. pp 81 – 92 y 603 – 629.

60

Baker, K. y Cook, R. (1989). The nature and practice of biological control of plan

pathogens. Minnesota, USA. The American Phytopathological Society (APPS).

Basanta, R., Delgado, M. G., Martínez, J. C., Vázquez, H. M., & Vázquez, G. B.

(2007). Sostenibilidad del reciclaje de residuos de la agroindustria azucarera:

una revisión sustainable recycling of waste from sugarcane agroindustry: a

review. cyta-Journal of Food, 5(4), 293-305.

Becerra J. 1992. Proyecto: Estudio de los zancudos picadores que se encuentran en

el distrito capital de Santafe de Bogotá. Secretaria de Salud, Subdirección de

Vigilancia Epidemiológica. Santafe de Bogotá. pp 34.

Bello, D. G., Carrera, B., Días, Y., 2006. Determinación de azucares reductores

totales en jugos mezclados de caña de azúcar utilizando el método del ácido

3,5-dinitrosalisílico. Sobre los derivados de la caña de azúcar. pp. 45-50.

Berbert, M.M., A. Prata, A.M.R, Pessanha LG, Silveira MM (2008). Kinetics of

Bacillus thuringiensis var. israelensis growth on high glucose concentrations. J

Ind Microbiol Biotechnol 35:1397–1404.

Bravo A., Likitvivatanavong S., Gill S., and Soberón M. (2011). Bacillus thuringiensis:

A story a successful bioinsecticide. Insect Biochemistry and Molecular 41. pp.

423-431

Bravo, A., Supaporn, L., Sarjeet S., Soberón, M., (2011) Bacillus thuringiensis: A

story of a successful bioinsecticide, Insect Biochemistry and Molecular Biology,

Volume 41, Issue 7, July 2011, pp 423-43.

Brawer, H. (1987). Development and Efficiency of a New Generation of Bioreactors.

Part 1. Bioprocess Eng. 2:149-159.

Brisola, C.M., Santos L.G., Lozovei A. (2001). Ecology of phlebotomine sandflies

(Diptera, Psychodidae) in Brazilian Atlantic Forest. Revista da Sociedade

Brasileira de Medicina Tropical 2001; pp 34(3):255-60.

61

Castro, M. (1993). Estudio de la melaza de caña como sustrato de la fermentación

acetobutílica. Tesis Pregrado ingeniería química. Universidad Nacional de

Colombia. Facultad de Ingeniería. Bogotá, Colombia. pp 3-35.

Castro, M. (1993). Estudio de la melaza de caña como sustrato de la fermentación

acetobutilíca. Colombia. Pp 3-35.

Cepeda J. (1999). Química de suelos. México. Editorial Trillas. pp. 167

Clements A.N. 1992. The biology of mosquitoes. Development, nutrition and

reproduction, Chapman and Hall, London. pp 10-55.

Desneux, N., Wajnberg, E., Wyckhuys, K. A., Burgio, G., Arpaia, S., Narváez-

Vasquez, C. A.,. & Urbaneja, A. (2010). Biological invasion of European tomato

crops by Tuta absoluta: ecology, geographic expansion and prospects for

biological control. Journal of Pest Science. pp 197-215.

Devine, G.J., Furlong, M.J., (2007). Insecticide use: contexts and ecological

consequences. Agr. Hum. Values 24, 281306.

Doran, P.M. (1995). Bioprocess Engineering Principles. San Diego. Academic Press.

Elósegui Claro, O., & Elizondo Silva, A. I. (2010). Evaluación microbiológica in vitro

de mezclas de especies de hongos entomopatógenos ingredientes activos de

bioplaguicidas cubanos. Fitosanidad, 14(2), pp 103-109.

Emmert and Handelsman, (1999). E.A.B. Emmert and J. Handelsman, Biocontrol of

plant disease: a (Gram-) positive perspective, FEMS Microbiol.

Lett.171 (1999), pp. 1–9.

Enshasy, H.A., Mohamed, N.A., Farid M.A., A.I. (2008). El-Diwany, Improvement of

erythromycin production by Saccharopolyspora erythraea in molasses based

medium through cultivation medium optimization, Bioresource.

Escobar, J. M., Pardo, E. M., Buitrago, G., & López, L. A. (2004). Análisis exploratorio

para la optimización de un medio de cultivo para la fermentación de Bacillus

62

thuringiensis Exploratory analysis for the optimization of culture media for

Bacillus thuringiensis fermentation. Revista colombiana de biotecnologia, 6(2),

pp 43-53.

Fernández, C., & Juncosa, R. (2002). Biopesticidas: la agricultura del futuro.

Phytoma, 141, 14-19.

Fernández, M. D. C. (2007). Aspectos bioecológicos de importancia para el control

de Aedes aegypti y otros culícidos en el ecosistema urbano. Instituto de

Medicina Tropical “Pedro Kourí”.

Financiera Rural, (2011). Monografía de la caña de azúcar, Dirección General

Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial Dirección Ejecutiva de

Análisis Sectorial.

Forattini O, Kakitani I, La corte dos santos R, Kobayashi K, ueno H, Fernandez

Forattini O.P., (1965). Entomología médica. Editora da Universidade de Sao Paulo,

Sao Paulo.

French, E. R., & Hebert, T. T. (1982). Métodos de investigación fitopatológica (Vol.

43). Lica.

Galindo, E., Peña, C., & Serrano-Carreón, L. (2007). Domesticar microorganismos en

un biorreactor: los retos del bioingeniero. Una ventana al quehacer científico

(Instituto de Biotecnología de la UNAM).

Ghribi D, Zouari N, Hassen T, and Jaoua S. (2007). Improvement of Bacillus

thuringiensis delta-endotoxin through adequate control of aeration. Enzyme

and Microbial Technology 40. pp 614-622.

Godoy, R., & Universidad Nacional de Colombia Departamento de Ingeniería

Química. (2002). Método DNS para la determinación de azúcares reductores

totales en melaza, sustrato de fermentación y vinos. Manual de métodos

analíticos.

63

Guigon, B., Thonnelier B., Duzan, B., Felix, F. (1989). Pour valoriser les analyses de

sol. pp 134:3-88.

Hernández, B.C. (2003). “Crecimiento y formación de productos en cultivos aeróbicos

y anaeróbicos de Bacillus subtilis con glucosa, xilosa y celobiosa” “tesis de

licenciatura”, Instituto Tecnologico de Zacatepec.

Hoyos, R. C., López, T. T., Villarreal, F. C., Lucatero, A. P., González, M. A., &

Coutiño, B. L. (2006). Concepciones culturales sobre el dengue en contextos

urbanos de México. Rev Saude Publica, 40(1), pp 126-33.

Ibarra, J. E. (2005). Las bacterias y su uso en el control biológico: XVI Concurso

nacional de control biológico. Sociedad de Mexicana de control Biológico. Edit.

Ibarra Rendón y Del Rincón Castro. Guanajuato México. pp. 15.

Iriarte, J. and Caballero, P. (2001). Biologia y ecología de Bacillus thuringiensis

bioinsecticidas; fundamentos y aplicaciones de Bacillus thuringiensis en el

control integrado de plagas.

Jackson, M L. (1970). Análisis químico de suelos. Barcelona, España. Omega. pp

662.

James, Y. (1985). Fluid Mixing Technology. Ed. Mc Graw Hill. New York.

Khachatourians, G G. (1986). Production and use of Biological Pest Control Agents.

Trends Biotechnol. 4(5): 120-124.

Khanh Dang Vu, R.D. Tyagi, R.Y. Surampalli, J.R. Valéro, Mathematical relationships

between spore concentrations, delta-endotoxin levels, and entomotoxicity of

Bacillus thuringiensis preparations produced in different fermentation media,

Bioresource Technology, Volume 123, November 2012, Pages 303-311, ISSN

0960-8524, 10.1016/j.biortech.2012.07.110.

Kunstler., (1952). Te Genus Giardia. (Mastigophora: Octomitidae). I. Sinoptyc list of

known and four new species. 27(4). pp 421-79.

64

Magda, A. El-Bendary, Maysa, E. Moharam, M.S. Foda, (2008) Efficient

mosquitocidal toxin production by Bacillus sphaericus using cheese whey

permeate under both submerged and solid state fermentations, Journal of

Invertebrate Pathology, Volume 98, Issue 1, May 2008, Pages 46-53, ISSN

0022-2011, 10.1016/j.jip.2007.12.004.

Marina F.S. Cartaxo, Constância F.J. Ayres, David Weetman, (2011). Loss of genetic

diversity in Culex quinquefasciatus targeted by a lymphatic filariasis vector

control program in Recife, Brazil, Transactions of the Royal Society of Tropical

Medicine and Hygiene, Volume 105, Issue 9, September 2011, Pages 491-

499, ISSN 0035-9203.

Mark M. Stevens, Peter A. Hughes, Jianhua Mo, (2013) Evaluation of a commercial

Bacillus thuringiensis var. israelensis formulation for the control of chironomid

midge larvae (Diptera: Chironomidae) in establishing rice crops in south-

eastern Australia, Journal of Invertebrate Pathology, Volume 112, Issue 1, pp

9-15.

Martínez, K.T., (2007) Optimizacion de la etapa de hidrolisis ácida en el proceso de

fosfatacion de almidon por extrusión para el encapsulado de aceite esencial de

naranja. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

McGAVIN G., (2002). Essential Entomology. An order-by-order. Oxford University

Press. pp 697

Miller, G. (1989). Use of Dinitrosalisyc Acid Reagent for determination of reducing

sugar. Analytical Chemistry. 31:426-428.

Mohammedi, S. Bala Subramanian, S. Yan, R.D. Tyagi, J.R. Valéro, (2006) Molecular

screening of Bacillus thuringiensis strains from wastewater sludge for

biopesticide production, Process Biochemistry, Volume 41, Issue 4, April 2006,

pp 829-835.

Monod, J. (1949). The Growth of Bacterial Cultures. Annual Review of Microbiology,

v. 3, pp 371.

65

Pirt. S. J. (1975) Principles of Microbe and Cell Cultivation. Blackwel l Scientific

Publications.

Prabakaran G. and Balaraman K. (2006) Development of a cost-effective medium for

the large scale production of Bacillus thuringiensis var israelensis. Biological

control, 36. pp 288-292.

Prabakaran, G., Hoti, A.M., Manonmani., Balaraman. (2008) Coconut water as a

cheap source for the production of endotoxin of Bacillus thuringiensis var.

israelensis, a mosquito control agent. Biological Control, 105. pp 35-38.

Quintero, R. (1981). Ingeniería Bioquímica. Edit. Alhambra Mexicana. México.

Ramos, F., Carmona A., Beres, M. y Méndez N. (2004). Evaluación de aislamiento de

Bacillus thuringiensis tóxicos a diarrea saccharalis. Bioagro. 16:3:333-310.

Raymond, B., Johnston, P.R., Nielsen-LeRoux, C., Lereclus, D., Crickmore, N.,

(2010). Bacillus thuringiensis: an impotent pathogen? Trends Microbiol. 18,

189194.

Rosas-García, N. M. (2008). Avances en el desarrollo de formulaciones insecticidas a

base de Bacillus thuringiensis. Revista Colombiana de Biotecnología, 10(1), pp

49-63.

Routh, J. Eyman, D. Burton, D. (1990). Compendio Esencial de Química General,

Orgánica y Bioquímica, tomos I y II. Segunda Edición. Editorial Reverté.

Bogotá, Colombia. 78-81p.

Saña J, J More, A Cohi. (1996). La gestión de la fertilidad de los suelos. Ministerio de

Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, España. pp 277.

Sauka, D. H. y Benintende, G. H. (2008) Bacillus thuringiensis: generalidades. Un

acercamiento a su empleo en el biocontrol de insectos lepidópteros que son

plagas agrícolas. Instituto nacional de tecnología agropecuaria. Revista

Argentina de Microbiologia 40:124-140.

66

Schnepf E, Crickmore N, Van Rie J, Lereclus D, Baum J, et al. (1998). Bacillus

thuringiensis and its pesticidal crystal proteins. Microbiol Mol Biol Rev 62: 775–

806.

Sébastien Boyer, Margot Paris, Sylvaine Jego, Guy Lempérière, Patrick Ravanel,

(2012) Influence of insecticide Bacillus thuringiensis subsp. israelensis

treatments on resistance and enzyme activities in Aedes rusticus larvae

(Diptera: Culicidae), Biological Control, Volume 62, Issue 2, August 2012, pp

75-81, ISSN 1049-9644.

Segundo Seminario de Ciencias Básicas Biomédicas. (2011). Actual Biol, 34(96),

133-176.

Shahbazi, A., Mims, M., Li, Y., Ibrahim, S.A., Vest, S., Morris, A., (2005).

Performance of immobilized bifido bacteria in converting lactose to lactic acid.

Appl. Biochem. Biotechnol. pp 529–540.

Siso, M.I.G., (1996). The biotechnological utilization of cheese whey: a review.

Biores. Technol. 57, 1–11.

Soulsby, E.J.L. (1987). Parasitología y enfermedades parasitarias en los animales

domésticos. 7ma ed., pp 308-311. Ed. Interamericana. México.

Stanbury, P. F.; Whitakeer, A. y Hall, S. J. (1995). Principles of Fermentation

Technology. 2d ed. New York: Elsevier Science Ltd.

Travi B, Montoya J. (1994) Manual de entomología médica para investigadores de

América Latina. Cali, Colombia: Cideim; pp 90-142.

Viedma M., Baragaño J. Notario A., (1985). Introducción a la entomología. Ed.

Alambra. pp 61-74.

Wang Daniel, I. C., Cooney Charles, L., Demain Arnord, L. (1979). Fermentation and

enzyme technology. Wiley – Interscience publication John Wiley & Sons, New

York. 57, pp 178 - 374.

67

Wirth, MC, A. Delécluse , y WE. Walton. (2001). Cyt1Ab1 y Cyt2Ba1 de Bacillus

thuringiensis subsp. israelensis y subsp.medellin sinergizar Bacillus sphaericus

contra el Aedes aegypti y resistente Culex quinquefasciatus (Diptera:

Culicidae). Appl. Environ. Microbiol . 67. pp 3280 a 3284.

Z., (2000). Potencial sinantropito de mosquitos Kertesia e Culex (Díptera

Culicidae) o Sudeste do Brasil. Rev Saúde Pública, 34 565-9

Zhuang, L., S. Zhou, et al. (2011). Mosquito biolarvicide production by sequential

fermentation with dual strains of Bacillus thuringiensis subsp. israelensis and

Bacillus sphaericus using sewage sludge. Bioresource Technology 102(2):

1574-1580.

68

XI. ANEXO I

Análisis estadístico sistema SAS

DATA objetivo 1; INPUT temp agitac biomasa inter; CARDS;

1 1 1.789 1 1 1 1.783 1 1 2 2.104 2 1 2 2.095 2 1 3 1.801 3 1 3 1.807 3 2 1 1.894 4 2 1 1.901 4 2 2 2.31 5 2 2 2.261 5 2 3 1.934 6 2 3 1.915 6 3 1 1.9012 7 3 1 1.87 7 3 2 1.979 8 3 2 1.972 8 3 3 1.713 9 3 3 1.72 9

; PROC GLM; CLASS tem agitacion INTER; MODEL biomasa=tem agitación inter; MEANS tem agitacion INTER/TUKEY; RUN;

69

Sistema SAS

Procedimiento GLM

Información del nivel de clase

Clase Niveles Valores

temp 3 1 2 3

Agitación 3 1 2 3

inter 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Número de observaciones 18

Variable dependiente: Biomasa

Suma de Cuadrado de

Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F

Modelo 8 0.48486102 0.06060763 270.34 <.0001

Error 9 0.00201772 0.00022419

Total correcto 17 0.48687874

R-cuadrado Coef Var Raiz MSE biomasa Media

0.995856 0.775598 0.014973 1.930511

Cuadrado

Fuente DF Tipo I SS de la media F-Valor Pr > F

temp 2 0.10400880 0.05200440 231.96 <.0001

Agitación 2 0.32885667 0.16442834 733.43 <.0001

inter 4 0.05199554 0.01299889 57.98 <.0001

70

Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para biomasa

Alfa 0.05

Error de grados de libertad 9

Error de cuadrado medio 0.000224

Valor crítico del rango estudentizado 3.94850

Diferencia significativa mínima 0.0241

Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.

Tukey Agrupamiento Media N temp

A 2.035833 6 2

B 1.896500 6 1

C 1.859200 6 3

Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para biomasa

Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.

Tukey Agrupamiento Media N Agitación

A 2.120167 6 2

B 1.856367 6 1

C 1.815000 6 3

71

Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.

Tukey Agrupamiento Media N inter

A 2.28550 2 5

B 2.09950 2 2

C 1.97550 2 8

D C 1.92450 2 6

D 1.89750 2 4

D 1.88560 2 7

E 1.80400 2 3

E 1.78600 2 1

F 1.71650 2 9