invitan al encuentro académico luces para la...

23
La DIVISION DE INVESTIGACIÓN y POSTGRADO; el CONSEJO DE INVESTIGACION y DESARROLLO TECNOLOGICO (CINDET), el CENTRO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS, HUMANISTICAS Y TECNOLOGICAS “Dr. JOSE GREGORIO HERNANDEZ CISNEROS” y la LINEA DE INVESTIGACION HUMANISTICO SOCIO-DIALECTICO, Núcleo Boconó: Invitan al encuentro académico Luces para la Diversidad Expresión socio-dialéctico de lo académico a través de lo humanístico y lo diverso de los PNF Del 20 al 21 de Febrero de 2017 Boconó, Estado Trujillo, Venezuela Tercera CIRCULAR Programa Nacional de Formación en Administración

Upload: vongoc

Post on 11-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La DIVISION DE INVESTIGACIÓN y POSTGRADO; el CONSEJO DE INVESTIGACION y DESARROLLO TECNOLOGICO (CINDET), el CENTRO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS, HUMANISTICAS Y TECNOLOGICAS “Dr.

JOSE GREGORIO HERNANDEZ CISNEROS” y la LINEA DE INVESTIGACION HUMANISTICO SOCIO-DIALECTICO, Núcleo Boconó:

Invitan al encuentro académico

Luces para la Diversidad

Expresión socio-dialéctico de lo académico a

través de lo humanístico y lo diverso de los PNF

Del 20 al 21 de Febrero de 2017 Boconó, Estado Trujillo, Venezuela

Tercera CIRCULAR

Programa Nacional de Formación en Administración

2

I.- A modo de presentación

El presente encuentro académico tiene como objetivo fomentar en los

participantes la comprensión de su rol en la comunidad universitaria con el mundo

científico, tecnológico, humanístico, socio-cultural, político, económico y de los

problemas del país, en el contexto donde se desarrolla (UPET, 2012). En este

sentido, contempla el desarrollo de un conjunto de Ponencias por parte de

expertos en cada uno de los temas seleccionados, lo cual permitirá la socialización

del trabajo cooperativo, a los fines de promover la discusión en Plenaria de los

ejes temáticos a desarrollar.

Este evento académico forma parte del plan de trabajo de la Línea de

Investigación Humanístico-Socio-Dialéctico del Núcleo Boconó, la cual se

encuentra conformada por Docentes-Investigadores de distintos PNF de la

UPTETMBI y está enmarcado en las áreas prioritarias de ciencia, tecnología e

innovación, según los objetivos estratégicos formulados en el Plan de la Patria

(2013 – 2019).

Categorías como lo Moral y lo Ético en la Administración; Sujeto-Sociedad;

Derechos Humanos; Estado de Derecho; Libertad Económica, serán

fundamentales en el análisis y la dialéctica a desarrollar en el abordaje que se

pretende y que se realizará por medio de tres (3) mesas de trabajo:

1. Desempeño de las Organizaciones dentro del Marco Jurídico Venezolano

2. Formulación y Evaluación de Proyectos en el contexto social, económico y

politico

3. La Moral y la Ética en la Administración

3

II.- Justificación

La academia no debe estar aislada ni a espalda de la realidad de la sociedad a la

que se prepara para servir, por tanto debe establecer relaciones que le permitan

atender las transformaciones que afectan a su entorno; y sobre todo hoy en día,

ninguna disciplina científica podría progresar, o si quiera subsistir armónicamente,

sin la recomendable disposición hacia la interdisciplinariedad.

La dinámica universitaria nos obliga a descubrir el conocimiento humanístico,

científico y tecnológico en forma interdisciplinaria, de manera que

permita abordar los diferentes campos de estudio por encima de los límites

tradicionales que se establecen entre varias disciplinas académicas o entre varias

escuelas de pensamiento.

La interdisciplinariedad facilita el surgimiento de grupos de investigadores,

docentes y estudiantes, con el objetivo de vincular e integrar muchas escuelas de

pensamiento, profesiones o tecnologías, aun con sus perspectivas específicas, en

la búsqueda de un fin común para resolver problemas irresolutos.

Este enfoque de la academia, de disciplinas conexas entre sí y con relaciones

definidas, debe prevenir que sus actividades no se produzcan en forma aislada,

dispersa y fraccionada (TAMAYO, 2004), sino que contribuyan a fomentar la

diversidad y pluralidad cultural.

Según la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural

(2001), actualmente es de reconocimiento general que la diversidad cultural forma

parte del patrimonio común de la humanidad, y que la producción y disponibilidad

de una diversidad de bienes económicos y servicios culturales procedentes de

fuentes nacionales y extranjeras introducen externalidades positivas, es decir,

ventajas sociales y culturales que superan el valor puramente comercial de esos

bienes y servicios. Por esa razón, en la Declaración universal de

la UNESCO sobre la diversidad cultural, se reconoce que los bienes y servicios

4

culturales no deben tratarse simplemente como productos básicos o bienes de

consumo.

La diversidad cultural contribuye a la cohesión social, la vitalidad de la democracia

y la identidad de los pueblos, todos ellos componentes esenciales del desarrollo

social y económico.

Es por ello que se propone dar cita a diversos actores del ámbito académico,

empresarial, gubernamental y gremial. El enfoque para abordar en las tres mesas

de trabajo se sustenta en la visión de teóricos como: Juan Garay; Alfredo Enrique

Morles Hernández; Manuel Sánchez Bejarano; Alejandro Tinoco; J. L. Aranguren;

L. Boff; F. Savater; J. Thompson; H. Valencia; Gabriel Baca Urbina; Ernesto

Fontaine; Alan Randolph W.; Nassir: Sapag Chain; Catalina Vega; entre otros,

ubicándonos pertinentemente bajo la vigencia de las llamadas ciencias sociales,

económicas y humanísticas.

5

III.- Sobre la descripción de las mesas: Mesa 1: Desempeño de las Organizaciones dentro del Marco Jurídico

Venezolano

Desde hace mucho tiempo Venezuela ha estado sumergida en una profunda crisis

económica. En vista de esta situación, y ante la ausencia de ajustes en las

políticas públicas para reactivar nuestra economía, que permitan el desarrollo de

las pequeñas y medianas empresas, a los fines de generar fuentes de empleo y

reactivar el aparato productivo, se hace necesario analizar los procedimientos y

trámites que deben conocer los emprendedores de una pequeña o mediana

empresa a los fines constituir una sociedad mercantil y de acuerdo al número de

trabajadores que posea esa sociedad y según el ingreso que reciba al final de un

ejercicio económico, desde el punto de vista jurídico pudiera considerarse como

una microempresa, pequeña o mediana empresa.

En la actualidad el gobierno venezolano trata de hacer una distinción clara entre el

microempresario y la pequeña y mediana industria. Así cuando estemos en

presencia de una pequeña y mediana empresa que sobrepase el criterio

establecido en el Decreto con Fuerza de Ley para la Creación Estimulo,

Promoción y Desarrollo del Sistema Microfinanciero, entendemos que tímidamente

6

las autoridades competentes tratan de equipararlas a las pequeñas y medianas

industrias. En vista del aumento del desempleo y la depreciación del aparato

productivo venezolano, vemos que la pequeñas y medianas empresas son una

buena altemativa para todos aquellas personas que entran al mercado laboral. Sin

embargo, para el camino que deben recorrer se puede pronosticar poco éxito al

emprender esta idea de conformar una pequeña y mediana empresa o una

microempresa.

Áreas temáticas:

1. CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA:

· CIVILES · MERCANTILES · COOPERATIVAS

2. · NUEVAS FORMAS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA 3. CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN

LEGAL DE LAS SOCIEDADES 4. DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES 5. LAS SOCIEDADES VENEZOLANAS Y LAS INVERSIONES

EXTRANJERAS 6. EMPRESAS MULTINACIONALES

7

Mesa 2: Formulación y Evaluación de Proyectos en el contexto social,

económico y politico

Un Proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un

problema tendente a resolver, entre muchas una necesidad humana (Baca,

2006:2)

Cortaza (1993), refiriéndose a la ONU en su etapa de estudio, el proyecto es

un conjunto de antecedentes que permiten juzgar las ventajas y desventajas

que presenta la asignación de recursos a un centro o unidad productora donde

serán transformados en bienes y o servicios.

En este sentido, el ILPES, define al Proyecto como unidad de actividad de

cualquier naturaleza, que requiere para su realización el uso o consumo

inmediato o a corto plazo de recursos limitados, aun sacrificando beneficios

actuales asegurados, en la esperanza de obtener en el futuro beneficios

superiores a los que se obtienen con el empleo actual de esos recursos.

8

Por su parte Miguel Najul (2006 ) lo define como el plan de una empresa o

persona para invertir sus recursos en una actividad u operación, con el

propósito de hacer real una expectativa de beneficio al cabo de un lapso

determinado (p.22).

Por lo tanto, se debe tener claro que un proyecto es una herramienta para la

toma de decisiones de inversión, pero no puede garantizar que en el futuro

efectivamente todo lo que se visualizó en el momento de su formulación y

evaluación se replique. Hay que recordar que el contexto es cambiante y en

general la visualización de los evaluadores es limitada.

Áreas temáticas:

1. ESTUDIO DE MERCADO 2. ESTUDIO TÉCNICO 3. ESTUDIO ECONÓMICO 4. ESTUDIO FINANCIERO

9

Mesa 3. La Moral y la Ética en la Administración

La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia que estudia

las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de

los actos humanos; aquellos actos que se realizan tanto por la voluntad y libertad

absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la

voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o

campo de la ética. El carácter científico que da fundamentado en que la ética es

una ciencia, pero ¿por qué una ciencia? ¿Por qué no una técnica?.

Para aclarar esta interrogante tenemos que definir lo que es una ciencia; la ciencia

es un paradigma fundamentado, paradigma porque establece un modelo universal

o patrón de comportamiento de la realidad y nos puede decir cómo se va a

comportar dicha realidad, o sea que la ciencia puede predecir el comportamiento

de un objeto debido a que proporciona el modelo bajo el cual actúa, así pues la

ciencia no nos "indica" cómo se comporta un objeto sino como "debe" actuar un

objeto. Es fundamentado ya que utiliza el método científico, que es el encargado

de corroborar por todos los medios posibles la adecuación del modelo con la

realidad. Recordemos que el modelo inicial que propone la ciencia es una

hipótesis y que gracias al método científico, la hipótesis puede comprobarse y en

ese momento se trata ya de un modelo fundamentado. En fin, el carácter

científico de la ética queda fundamentado en virtud de que esta disciplina presenta

un paradigma de conducta valiosa que el hombre debe realizar.

10

El comportamiento ético dentro de las empresas es de gran importancia para

todos los integrantes de la organización: directivos, gerentes, supervisores,

operarios; niveles estratégicos, tácticos y operativos, etc., ya que todos y cada uno

influyen en la productividad organizacional. La ética, como ciencia que estudia los

actos morales, puede ser muy compleja, con sus numerosos enfoques y teorías,

sobre todo para los que desconocen del todo el tema, pero no por ello debe ser

descuidado o menospreciado en la práctica empresarial.

Generalmente, un trabajador será productivo mientras esté motivado, esto es

evidente, sin embargo, en esta motivación influyen numerosos factores, los cuales

pueden ser atendidos por los directivos de la empresa, pero no en su totalidad.

Para que exista una motivación plena, el trabajador debe sentirse satisfecho en

todos los aspectos, incluyendo el aspecto moral. Cualquier persona que labore en

una empresa, independientemente de su posición jerárquica, puede experimentar

insatisfacción cuando algunas actividades, políticas o toma de decisiones las

perciben como “poco éticas”.

Muchas veces hemos oído a personas expresarse de la siguiente manera: “No es

justo, a fulano llegar tarde y a los demás nos descuentan del sueldo o nos

castigan”, “si le falta dinero al cajero, tiene que pagar el faltante, pero si sobra no

dicen nada y se quedan con él”, “qué puedes esperar del gerente, si sobornó a los

del sindicato para que firmaran el contrato”. Todo estos elementos influyen y

desmotivan a los trabajadores y con ello disminuye la productividad.

Asimismo, es muy probable que la insatisfacción individual influya en el clima

laboral, y con ello la desmotivación se generalice con sus resultados negativos

para la empresa.

11

Áreas temáticas:

1. LA ÉTICA Y SU OBJETIVO. NORMAS MORALES.

2. ÉTICA Y MORAL EN EL ÁMBITO SOCIAL Y PERSONAL

3. LA ETICA EN LA ADMINISTRACION Y EN LA ORGANIZACIONES. ÉTICA Y

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

4. IMPORTANCIA DE LA ETICA EN LA ADMINISTRACION Y EN LOS NEGOCIOS.

LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ¿DIGNIDAD O ESTORBO?

5. LA ÉTICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA GERENCIA MODERNA Y SU

RELACION CON LA CONDUCTA EMPRESARIAL. EL SENTIDO DE LA ETICA

EMPRESARIAL

6. LA GESTIÓN ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA BASE FUNDAMENTAL

PARA LA GERENCIA ÉTICA DEL DESARROLLO. CODIGO DE ETICA DEL

LICENCIADO EN ADMINISTRACION (FECLAVE)

12

IV.- Sobre el Comité académico Coordinador General; MSc. Luis Enrique Serrano Aldana

Coordinadores de edición y montaje de las Memorias Luces para la Diversidad: Dr. Freddy Rivera y Dra. María Luisa González

Delegado del CINDET: MSc. Héctor Merlo

Comisión de Arbitraje: MSc. María José Oviedo, MSc. Héctor Merlo, Lic. Marcos

Torres y Lic. Belkys Ramírez.

V.- Sobre las formas de participación en el evento El Ciclo de ponencias para el Encuentro Académico: Luces para la Diversidad. Expresión socio-dialéctica de lo académico a través de lo humanístico y lo diverso de los PNF: Tiene la finalidad de promover la socialización del trabajo

cooperativo, mediante la estrategia de Ponencias por parte de expertos en cada

uno de los ejes temáticos, a los fines de promover la discusión en Plenaria de los

Temas. Las formas de participar en el encuentro académico será mediante:

Ponencia oral y Resumen escrito de la ponencia por parte del expositor. La

organización logística de las ponencias será de responsabilidad de los estudiantes

bajo la supervisión y coordinación del comité académico presidido por el Prof.

MSc. Luis Serrano, en condición de Coordinador General del evento. La

participación estará avalada por la DIVISION DE INVESTIGACIÓN y

POSTGRADO, el CONSEJO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO

TECNOLOGICO (CINDET), el CENTRO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS,

HUMANISTICAS Y TECNOLOGICAS “Dr. JOSE GREGORIO HERNANDEZ

CISNEROS” y la LINEA DE INVESTIGACION HUMANISTICO SOCIO-DIALECTICO, Núcleo Boconó (con derecho a certificado).

La participación de los ponentes estará sujeta a la evaluación y aprobación del

comité académico, una vez que quien propone haya enviado la propuesta de la

ponencia según los criterios establecidos. De resultar aceptada la propuesta, el

Ponente deberá enviar el resumen máximo Una (1) página como resumen-

propuesta de ponencia con la siguiente información: TÍTULO DE LA

13

PROPUESTA, EQUIPO DE TRABAJO Y ÁREA TEMÁTICA, NOMBRE DEL

PONENTE, EMAIL, INSTITUCIÓN DE PROCEDENCIA, RESUMEN (En 300

palabras indicar objetivo, teorías de referencia, bases

metodológicas/epistemológicas, discusión/resultados/conclusiones) PALABRAS

CLAVE (cinco palabras) la estructura del resumen puede variar y ajustarse al tipo

de trabajo, no obstante, cada ponencia debe incluir: Introducción, Desarrollo,

Conclusiones y Bibliografía.

VI.- Sobre la recepción y metodología de los resúmenes Los resúmenes deben ser enviados en archivo del procesador de palabras

MICROSOFT WORD al correo electrónico de los profesores encargados de la

mesa en la que el Ponente desea participar. NO SE ACEPTARÁN ARCHIVOS EN

PDF. Colocar en Asunto: Propuesta Luces para la Diversidad seguido del

nombre del proponente. Enviar en no más de una página su resumen-propuesta

de ponencia con la siguiente información: TÍTULO DE LA PROPUESTA (en

español), MESA DE TRABAJO Y ÁREA TEMÁTICA, NOMBRE DEL O DE LOS

PONENTES, EMAIL, INSTITUCIÓN DE PROCEDENCIA, RESUMEN (En 300

palabras indicar objetivo, teorías de referencia, bases

metodológicas/epistemológicas, discusión/resultados/conclusiones) PALABRAS

CLAVE (cinco palabras) Para quienes deseen participar con ensayos, reseñas de

libros, críticas, entre otras, la estructura del resumen puede variar y ajustarse al

tipo de trabajo.

VII.- Sobre las normas para el envío de extensos Luces para la Diversidad. Expresión socio-dialéctico de lo académico a través de lo humanístico y lo diverso de los PNF, otorga la oportunidad a los

participantes de que sus trabajos, una vez aceptados y presentados sean

sometidos a un proceso de arbitraje e incluidos en las Memorias Luces para la

Diversidad, las cuales serán remitidas a la revista electrónica SABERES

INVESTIGACION, de FUNDACITE Trujillo. (www.fundacite-trujillo.gob.ve) para su

publicación. Este paso no es obligatorio, y aplicará para aquellos participantes

14

que deseen publicar su trabajo en extenso. Dicha memoria poseerá depósito legal

y registro ISBN ante el Centro Nacional del Libro. Una vez decidido a publicar en

las memorias, tomar en cuenta lo siguiente:

1.- Enviar el trabajo en extenso al correo de los miembros del comité de arbitraje

por área. Se aceptará un máximo de Un (1) trabajo como ponente principal.

2.- Los trabajos deberán ser inéditos y no haber sido propuestos simultáneamente

a otros eventos. Trabajos ya publicados en otras memorias o revistas arbitradas, y

no presentados en otros eventos, pueden ser incluidos en la programación de

ponencias, no en las memorias.

3.- Los trabajos versarán sobre temas relativos a investigaciones científicas

concluidas parcial o totalmente, reseñas sobre libros, ensayos críticos, con

reflexión teórica o discusión sobre la temática de las mesas de este evento.

4.- Los trabajos serán aceptados por la relevancia del tema que traten, su

originalidad, aportes, actualización y nivel científico.

5.- Los trabajos serán sometidos a una valoración por parte de un Comité de

Árbitros- Especialistas, a fin de mantener un elevado nivel académico y científico.

6.- Enviar una breve reseña curricular de cada autor que no exceda las cien

palabras.

7.- El autor enviará su trabajo tomando en consideración las siguientes normas: - Márgenes: Izquierdo: 4cm; derecho 3cm, inferior 3cm y superior 3cm

- El trabajo debe ser escrito a con fuente Times New Roman, tamaño número

12 puntos, a espacio de 1,5 líneas, documento tamaño carta. Es de

obligatorio cumplimiento enviarlo en archivo en formato Microsoft Word a

los correos indicados. - Extensión: En el caso del resumen 1 cuartilla y para el trabajo en extenso

no debe excederse de quince (15) cuartillas. Quienes desean o estilan leer

la ponencia, tomar en cuenta que el archivo para las memorias posee una

extensión diferente a la de la lectura, la cual no deberá exceder de 5

páginas, por el límite de tiempo a asignar a cada ponente. - Título: Debe ser conciso, explicativo y contener la esencia del trabajo. Este

15

título debe proporcionarse tanto en el idioma español, como en inglés. - Autor (es): Indicar los nombres y apellidos completos.

- El nombre de la institución donde se realizó el trabajo o la dirección de la

institución a la cual pertenece el autor e indicar su correo electrónico.

- Se debe indicar la temática en la que desea presentar su ponencia. - Resumen: No mayor de trescientas (300) palabras, en español y en inglés

(la versión en inglés aplica solo para el extenso) - Palabras clave: deberán incluirse cinco (5) palabras clave en español y en

inglés.

Estructura de los documentos Para las investigaciones científicas concluidas: se recomienda dividir el

trabajo en resumen (español e inglés), breve introducción (situación

problemática, objetivos y justificación), fundamentos teóricos, mención del

corpus si se da el caso, metodología, análisis, contrastación y discusión de

hallazgos, conclusión o consideraciones finales y bibliografía. Debe evitarse el

uso excesivo de gráficas, ya que en el proceso de edición de las memorias se

buscará dar uniformidad a todos los extensos. Para los trabajos tipo ensayo: La estructura debe adecuarse a resumen

(español), introducción y descripción de la situación (acá incluir propósitos de

reflexión y la justificación de la misma), desarrollo (en el cual se desplegarán

las premisas e ideas que el ponente defiende sobre el núcleo y sub-área en la

que participa) y unas conclusiones o consideraciones finales (hacer énfasis

acá en las implicaciones que su propuesta tiene para la investigación en el

área). Se requiere un dominio crítico, por lo que las conclusiones de su

investigación son la base de su intervención.

Estilo de citar Las referencias de las citas van incluidas en el texto. Para citas textuales igual

o menores de 60 palabras, la cita debe estar en comillas (“) tanto al inicio

16

como al final, iniciar con el apellido del autor y en paréntesis el año de

publicación de la obra, culminando con el número de página igualmente en

paréntesis, ej. (p.xx). Para citas cuya extensión excede las 60 palabras, estas

deben ubicarse fuera del párrafo, en un bloque, a espacio sencillo, a 1cm de

margen tomando como punto de referencia el párrafo que precede, y

dependiendo de la forma empleada puede ser una de dos para todo el

extenso:

Ejemplo 1) Mendoza (2015) expresa que

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (p. 120)

o

Ejemplo 2) Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (Mendoza, 2015: p.120)

A pie de página sólo deben ir las notas explicativas. Si hubiese una

publicación de un mismo autor en el mismo año, la distinción se hará con letras

minúsculas, siguiendo el orden alfabético. Esta indicación debe mantenerse en la

17

bibliografía, de forma qué el lector distinga a qué obra corresponde cada cita.

Bibliografía:

Las referencias bibliográficas se referirán únicamente a las citadas en el

trabajo y se ordenarán en estricto orden alfabético. Los autores son

responsables de la fidelidad de las referencias.

Si se trata de libros o manuales, deben contener apellido (s), del (de los)

autores e inicial de nombre en mayúscula (punto), año de publicación

(punto), título de trabajo en negritas (punto), edición, editorial, ciudad (país).

Si se trata de artículos, se deben indicar: apellido (s), del (de los) autores e

inicial del nombre en mayúscula (punto), título del trabajo (entre comillas, no

subrayado) punto, revista donde fue publicado en negrita, volumen o

número seguido de dos puntos, página (primera y última del artículo) punto;

ciudad (país).

Si se trata de información obtenida por medios electrónicos, la referencia

bibliográfica deberá contener los mismos elementos señalados por los

artículos sumados a: Medio electrónico, dirección electrónica o página web,

fecha de recuperación y cualquier otro dato que se considere útil para la

plena identificación de la referencia.

18

VIII.- Sobre los responsables de las mesas: Mesa 1: Desempeño de las Organizaciones dentro del Marco Jurídico Venezolano Equipo de trabajo B-4: Jorimar Rojas; Rafael González; Silvia Calderón; Lisbeth Bastidas; María Montilla y Yennifer Añez Equipo de trabajo A-4: Casandra Pérez; Omaira Vásques; Isabel Montaña; Carlos Sánchez; Johana Quintero; Yetmay Rojas; David Torres. Mesa 2: Formulación y Evaluación de Proyectos en el contexto social, económico y politico Mariam Sojo; Laurem Rendon; Elis Quevedo

Mesa 3: La Moral y la Ética en la Administración María Gonzalo; Meiby Vasquez; Yuveidy Quintero; Heidi Torres; Luis Valladares y Armando Silva. IX.- Sobre la edición y montaje de las Memorias Luces para la Diversidad: Prof. Dr. Freddy Rivera y Prof. Dra. María Luisa González. X.- Sobre las fechas importantes -RECEPCIÓN DE PROPUESTAS DE PONENCIAS: del 30 de Enero al 03 de Febrero de 2017. -NOTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DE LA PONENCIA: del 06 al 10 Febrero de

2017. -RECEPCIÓN DE RESUMENES EN EXTENSO: del 13 al 16 Febrero de 2017. Encuentro Académico Luces para la Diversidad: Expresión socio-dialéctico de lo académico a través de lo humanístico y lo diverso de los PNF. Del 20 al 21 de Febrero de 2017. Boconó, Estado Trujillo, Venezuela. XI.- Sobre la sede del encuentro académico: Calle Colon, Antigua sede

del Hospital, Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo, Biblioteca del

Nucleó Boconó. Se Anexa: Relación de ponencias recibidas y cronograma del evento.

La DIVISION DE INVESTIGACIÓN y POSTGRADO; el CONSEJO DE INVESTIGACION y DESARROLLO TECNOLOGICO (CINDET), el CENTRO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS, HUMANISTICAS Y

TECNOLOGICAS “Dr. JOSE GREGORIO HERNANDEZ CISNEROS” y la LINEA DE INVESTIGACION HUMANISTICO SOCIO-DIALECTICO, Núcleo Boconó:

Invitan al encuentro académico

Luces para la Diversidad Expresión socio-dialéctico de lo académico a través de lo humanístico y lo diverso

de los PNF

Del 20 al 21 de Febrero de 2017 Boconó, Estado Trujillo, Venezuela

PROGRAMA GENERAL

Programa Nacional de Formación en Administración

Mesa 1: Desempeño de las Organizaciones dentro del Marco Jurídico Venezolano (B-4)

FECHA HORA TITULO DE LA PONENCIA AUTOR COORDINADORES

20/02/2017

8:30

Conferencia de instalación y apertura Del Evento: La Ética, la Moral y la Academia en tiempos de adversidad.

MSc. NARVIZ GARCIA Responsable del Área Académica UPTETMBI

Jorimar Rojas; Rafael González; Silvia Calderón;

Lisbeth Bastidas; María Montilla y Yennifer Añez 8:45 Conferencia: La Diversidad Cultural como

enfoque interdisciplinario en los PNF MSc. Luis Serrano

Coordinador de la Línea de Investigación Humanístico

Socio-Dialectico 9:00 CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE

ACUERDO A LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA

MSc. Maryorie García

Jorimar Rojas; Paola Infante

9:15 NUEVAS FORMAS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA

Lic. Douglas Gustavo Dávila Silvia Calderón; Cristina Aranguren; Jesús Castellanos

9:30 CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN LEGAL DE LAS SOCIEDADES

Por confirmar Rafael González; David Bastidas

9:45 DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES

Lic. Jhonny J. Cobarrubia María Montilla; Zuleima Montilla; Génesis Montilla

10:00

LAS SOCIEDADES VENEZOLANAS Y LAS INVERSIONES EXTRANJERAS

Por confirmar Lisbeth Bastidas; Betania Bastidas

10:15 EMPRESAS MULTINACIONALES

Econ. Néstor Valero Yennifer Añez; Morella La Cruz José Daniel Rojo

10:25 Lapso de Preguntas y respuestas

Jorimar Rojas; Rafael González; Silvia Calderón;

Lisbeth Bastidas; María Montilla y Yennifer Añez

10:40 Refrigerio 11:10 CONFERENCIA: Estrategias y Mecanismos

para la Publicación de los Trabajos Científicos de la Comunidad Académica.

MSc. Naybé Moreno Responsable del área de

publicaciones de FUNDACITE-TRUJILLO

Editora de la revista Saberes de Investigación

11:25 Relatoría y Conclusiones Jorimar Rojas

Mesa 1: Desempeño de las Organizaciones dentro del Marco Jurídico Venezolano (A-4)

FECHA HORA TITULO DE LA PONENCIA AUTOR COORDINADORES

20/02/2017

2:00

Conferencia: Política de incentivos para la formulación, ejecución y fomento de los Proyectos de investigación de los PNF.

Ing. Vicente Azuaje Presidente de la

Fundación para la Ciencia y Tecnología del Estado

Trujillo (FUNDACITE)

Casandra Pérez; Omaira Vásquez; Isabel Montaña; Carlos Sánchez; Johana Quintero; Yetmay Rojas;

David Torres.

2:15 SOCIEDADES. PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS

Lic. Jorge Felix Mejia Casandra Pérez; Carmen García; Alba Valladares.

2:25 CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA

Lic. Norma L. Guevara Omaira Vásquez; José Ferrer; Yamileth Berrios; Marian

Manzanilla. 2:40 NUEVAS FORMAS DE SOCIEDADES EN

VENEZUELA Lic. Heiber Danilo Girador Isabel Montaña; Andy Quevedo;

Astrid Ayala. 2:55 CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN,

FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN LEGAL DE LAS SOCIEDADES

Lic. Carlos E. Castellanos Carlos Sánchez; Enrique Briceño; José Quevedo; Alix González

3:10 DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES Por Confirmar Yhoana Quintero; Rossana Briceño; María Terán.

3:25 LAS SOCIEDADES VENEZOLANAS Y LAS INVERSIONES EXTRANJERAS

Lic. Yohan Alberto Azuaje Yetmay Rojas; Yolimar Gómez; María Gómez; Yisel Gittens.

3:40 EMPRESAS MULTINACIONALES

Lic. Desiree Ruza Márquez David Torres; Sindy Laguna; Omaira González; Yemberlyn

González 3:55 Lapso de Preguntas y respuestas

Casandra Pérez; Omaira Vásquez; Isabel Montaña; Carlos Sánchez; Johana Quintero; Yetmay Rojas;

David Torres.

4:10 Refrigerio Conferencia: La etnografía como estrategia

socio-dialéctica en los procesos de Investigación y Acción-Participativa de los PNF

Dr. Freddy Rivera Miembro de la Línea de

Investigación Humanístico Socio-Dialectico

4:20 Relatoría y Conclusiones Casandra Pérez

Mesa 2: Formulación y Evaluación de Proyectos en el contexto social, económico y politico

FECHA HORA TITULO DE LA PONENCIA AUTOR COORDINADORES

21/02/2017

8:30

Conferencia: La investigación y los Estudios de Postgrado en los PNF, en el contexto Humanístico.

MSc. Thamara Hernández Jefe de la División de

Investigación y Postgrado UPTETMBI

Mariam Sojo; Laurem Rendon;

Elis Quevedo

8:15

El ESTUDIO DE MERCADO. Un Enfoque desde la Teoría a la Práctica.

MSc. José León Villegas

Mariam Sojo; Mayra Bracamonte;

Angy Montilla.

8:30 El ESTUDIO TÉCNICO. ¿Es técnicamente posible llevar el producto al mercado?

MSc. José León Villegas

Mariam Sojo; Mayra Bracamonte;

Angy Montilla

8:50

El ESTUDIO ECONÓMICO. Un análisis de la necesidad de recursos para ejecutar, dirigir y mantener a futuro el proyecto en una situación de crisis.

Econ. Jorge Luis Briceño, MSc.

Laurem Rendon;

Ana Vasquez; Rosmary Duran.

9:10

El ESTUDIO FINANCIERO. Costos, Inversiones y punto de equilibrio ¿Guerra o Libertad Económica?

Lic. Lizbeth Zambrano Hoyo

Elis Quevedo; Carlos Lovera;

9:25 Lapso de Preguntas y respuestas

Mariam Sojo; Laurem Rendon;

Elis Quevedo

9:40

Refrigerio

Conferencia: FACTIBILIDAD DE ,LOS PROYECTOS DESDE LA DIMENSION ETICA Y ESPIRITUAL

Pbro. Humberto Villegas Capellán Universitario

UPTETMBI

9:55 Relatoría y Conclusiones

Mariam Sojo

Mesa 3: La Moral y la Ética en la Administración FECHA HORA TITULO DE LA PONENCIA AUTOR COORDINADORES

21/02/2017

2:00

Conferencia: ÉTICA Y MORAL. Una visión desde la perspectiva de San Agustín de Hipona

MSc. Rafael Márquez Coordinador del Programa

Centro de Atención a la Familia (CAF). Pastoral Familiar.

Diócesis de Trujillo

María Gonzalo; Meiby Vasquez; Yuveidy Quintero; Heidi Torres; Luis Valladares y Armando Silva.

LA ÉTICA Y SU OBJETIVO. NORMAS MORALES

Lic. Juan Pablo Gonzalo

María Gonzalo; Jessani Rosales; Yuly Valenzuela

2:10

ÉTICA Y MORAL EN EL ÁMBITO SOCIAL Y PERSONAL

Lic. Haivic del Valle Torres

Meiby Vasquez; Yuleidy Morillo; Gleimar Soto

2:25

LA ETICA EN LA ADMINISTRACION Y EN LA ORGANIZACIONES. ÉTICA Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Lic. Carolina Montilla

Yuveidy Quintero; Yubely Arcila

2:40

IMPORTANCIA DE LA ETICA EN LA ADMINISTRACION Y EN LOS NEGOCIOS. LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ¿DIGNIDAD O ESTORBO?

Lic. María Eline Pimentel

Luis Valladares; Osmary Mejía; Elvismary Mejía.

3:00 LA ÉTICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA

GERENCIA MODERNA Y SU RELACION CON LA CONDUCTA EMPRESARIAL. EL SENTIDO DE LA ETICA EMPRESARIAL

Pbro. Douglas Briceño

Heidi Torres; Mary Araujo; Cleimary Cuevas.

3:25 LA GESTIÓN ÉTICA EN LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA BASE FUNDAMENTAL PARA LA GERENCIA ÉTICA DEL DESARROLLO. CODIGO DE ETICA DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACION (FECLAVE)

Lic. Luis Velasquez

Armando Silva; Daniela Azuaje; Yelisbett Leonardi.

10:25 Lapso de Preguntas y respuestas María Gonzalo; Meiby Vasquez; Yuveidy Quintero;

Heidi Torres; Luis Valladares; Armando Silva;

4:00 Refrigerio Conferencia: La Línea de Investigación:

Humanístico Socio-Dialéctico como forma de expresión de lo diverso en los PNF

Dra. Carolina Materán Coordinadora General de la

LIHSD 4:10 Relatoría y Conclusiones María Gonzalo