investigación río a. p

30
Nombre del maestro: Domínguez Ramón Héctor Materia: Desarrollo Sustentable Grupo: Contabilidad I Trabajo: “El rio Agua Prieta” Equipo: Fierro Soto María Gpe. Córdova Gutiérrez Diana S. Berrellez Leticia I. Obeso Blanco Alma Gpe. 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUA PRIETA.

Upload: ramdo

Post on 25-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sustentabilidad

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación Río A. P

Nombre del maestro: Domínguez Ramón Héctor

Materia: Desarrollo Sustentable

Grupo: Contabilidad I

Trabajo:

“El rio Agua Prieta”

Equipo:

Fierro Soto María Gpe.

Córdova Gutiérrez Diana S.

Berrellez Leticia I.

Obeso Blanco Alma Gpe.

Noviembre del 2014, Agua Prieta; Sonora.

1

INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUA PRIETA.

Page 2: Investigación Río A. P

Introducción…………………………………………………………….. 3

Justificación…………………………………………………………….. 4

Objetivos Generales y Específicos…………………………………. 5

Priorización de Problemas a Resolver……………………………... 6

Fundamento Técnico………………………………………………….. 7

Procedimiento y Descripción de Actividades prácticas………... 8

Conclusión y Recomendaciones……………………………………. 9

Nexos…………………………………………………………………….. 10

Bibliografía………………………………………………………………. 27

2

Índ

Page 3: Investigación Río A. P

Problemática: “Rio Agua Prieta”.

La problemática que se presenta en la ciudad de agua prieta en su propio rio es muy grave, por el hecho de que el lugar está contaminada, cuando se sabe qué hace 50 años eran agua limpias.

El problema no es de quien no la contamina es de toda la comunidad pues no se presta la atención necesaria para revertir este efecto en el rio, así como quien la contamina está mal, también lo está la persona que no hace nada para pararlo.

Con tan solo pensar que ya está contaminado y no sirve lo siguen haciendo, lanzando basura donde es claro que no va y en lugar de seguir haciendo eso se tendría que parar y pensar que hacer para solucionarlo.

Lo malo de todo esto es de que no pensamos en las consecuencias de neutros actos, ya que si un no se tienen importancia con el paso del tiempo podrá empeorar la situación y así habrá daños irreparables, y que pudiendo ahora hacer algo, nadie hace nada.

Además una contribución importante para la contaminación esta claro que son las los desperdicios que hace la fábrica de la Textilera, así como las aguas residuales que vienen de Estados Unidos, y está claro que nuestro propio gobierno como municipal tanto como estatal no hacen nada, por el hecho que se emiten cartas al propio gobernador y aun no son contestadas y el patrimonio de las personas que poseen ganado mueren por beber estas aguas, así como las fétidas aguas emiten unos olores desagradables para los habitantes serranos de la zona afectada y cuando se dice que se repara o mejorara eso, se olvidan y ya no hacen nada.

Nuestro trabajo aquí es el observa el problema, platicarlo y tratar de llegar a una solución que favorezca el lugar.

3

Page 4: Investigación Río A. P

Justificación.

Nuestra justificación de este proyecto tiene como base algunos documentos recopilados de internet, donde fue un gran trabajo encontrar algo relacionado que hable sobre el Rio Agua Prieta, del cual con una gran búsqueda encontramos varios archivos donde se hace contar el mal estado de estas agua; tales como las personas que reclaman que verifiquen estas agua para que sepan que contiene, como que este contenido esta causando daños al ganado o animales que beben esta agua y que resultan enfermos o inclusive el producto de los animales esta siendo alterado.

Tal es el caso de cómo se pide respuesta o ayuda a este problema y con el tiempo no hace nada, sin hablar del daño ecológico que se hace a estas agua, se observa que cuando el Rio crece hace una crecida de agua que afecta a comunidades que viven cerca de ahí, así como que se ha causado pérdidas de vida por la crecida del arroyo.

Cabe mencionar que también se tiene una idea del porqué de la contaminación y por las cosas que a nosotros nos dicen ya sea en la calle como preguntas para el trabajo se especula que las agua son contaminadas por desecho que traen de Estados Unidos hacia México; así como desperdicios que arroja la textilera, sin embargo tendremos que investigar más a fondo esta teoría, con la esperanza que se nos proporcione una mayor y clara información.

4

Page 5: Investigación Río A. P

Objetivos Generales Y Específicos.

Generales: Encontrar la razón de la contaminación en el Rio Agua Prieta.

Específicos: Estudiar las formas de contrarrestar la contaminación y detenerla por completo.

En que puede ayudar la población aguapretense para afrontar este problema.

5

Page 6: Investigación Río A. P

Priorización De Problemas A Resolver.

Nuestra prioridad aquí es encontrar la fuente de contaminación del rio, porque aún no está claro quien o quienes son los responsables, cabe mencionar que esto es lo que se ha mencionado y que son solo rumores de que pueden ser las fábricas por deshechos, los residuos de Estados Unidos y aun no tenemos la fuente en sí; aunque también observaremos a la población para saber si ellos individualmente contribuyen a la contaminación.

Ya que teniendo la fuente del problema es más fácil que detenga y que se proponga una solución que sea más óptima a realizar y que favorezca a la comunidad lo más rápido posible.

Como sabemos los problemas de contaminación están ahí y no se irán de un día a otro, pero si se frena se detendrá el proceso de más contaminación y podrá regenerarse naturalmente.

6

Page 7: Investigación Río A. P

Fundamento Teórico.

Nuestro trabajo se trata de la contaminación del Rio Agua Prieta que presenta en la actualidad, esto sucede a causa que las personas arrojan basura, animales muertos o cualquier tipo de desecho hacia las agua por que viven cerca o incluso van solo a eso; además que esto tiene que ver de que no se ha puesto en marcha algún tipo de plan que contrarreste el estado de nuestras aguas por alrededor de 16 años.

Ahora sabemos que las aguas están así desde el momento en que empezamos a poblar el territorio del municipio hace casi 115 años, cuando en un principio se encontró libre de contaminación por la intransigencia de la gente que empezó a lanzar basura porque lo creyó una buena idea de deshacerse de sus desechos.

La población toma este problema muy a la ligera, sin importarles que esto también les afecte a ellos y a sus hijos e incluso nietos, puesto que la contaminación que se produce hoy seguirá mañana y en un futuro.

Todo esto ocurre a las afueras de Agua Prieta, en las colonias más afectadas como lo son la ejidal, tres caminos, ladrillera y el bondojo por la llegada de olores de las aguas negras.

Él porque está muy claro, las personas no tiene la conciencia de que eso no se debe de hacer, aunque con solo decir “si él lo hace ¿porque yo no” en lugar de impedir eso se unen a esa actividad, también que se requiere de una estructura para poder sanar las aguas e incluso su suelos, porque si el agua es contaminada superficialmente podrá contaminarse si se sigue aumentando el nivel de desechos tóxicos en el agua.

La población no es consciente de que nosotros mismo dañamos nuestro hogar y lo que se le dejara a nuestros hijos.

Esto se debe a que se vierten aguas o residuos clandestinamente hacia el rio y no haciendo algún tipo de mantenimiento, sin embargo se hizo un mantenimiento cuando se llevó a cabo un convenio para poder limpiar el área pero como no se mantuvo el cuidado se volvió a contaminar y a perder lo ganado.

Lo primordial que se requiere para la trata de estas aguas, es que todos tomemos conciencia y que tengamos a educación de cuidar nuestro entorno y no perjudicarlo, y después se requiere de esfuerzos tanto económicos como sociales para llevar a cabo este proceso que se mantendrá si se lleva con un estructura acorde a lo necesitado para el mejoramiento del área.

7

Page 8: Investigación Río A. P

Procedimiento y Descripción de Actividades Prácticas.

Para crear y reducir la contaminación y tratar de erradicarla primero tenemos que controlarla y se lograra uniendo a la comunidad y obteniendo su apoyo así como el apoyo de nuestro gobierno municipal.

Creando campañas de limpieza y de concientización entre las personas que vivan o no en esa región, ya que todos los aguapretense sufriremos las consecuencias.

8

Page 9: Investigación Río A. P

Conclusión y Recomendación.

Nuestras conclusión aquí es que todos somos los culpables, no hay ninguna lado bueno y malo, ya que nadie hace nada por pararlo, pues ni las personas que habitan ahí no lo prohíben mucho menos nuestro gobierno que está un poco más lejos, así como la creencia que si se limpia lo volveremos a contaminar además con la suposición de que esas aguas en si no cuentan con mucha contaminación, aunque aun quedad bastantes lagunas de información.

Nuestra recomendación es que ya no tenemos que pensar solo en nosotros si no en las siguientes generación que se quedaran aquí, porque esta comunidad seguirá creciendo pero sin un recurso vital para las personas, así que pensamos n que nos tenemos que unir para trabajar en equipo y crear campañas de concientización, y si no sirve una pues con otra, otra y otra hasta que entendamos lo que es correcto además de hacer campañas de limpieza, ya que todos junto podríamos reducir el daño que tiene el rio, y aunque sabemos que no mágicamente o se limpiara podremos ver los resultados si aplicamos esfuerzos necesarios entre la comunidad y el apoyo que brinde el gobierno.

9

Page 10: Investigación Río A. P

Anexos.

10

Page 11: Investigación Río A. P

11

Page 12: Investigación Río A. P

12

Page 13: Investigación Río A. P

13

Page 14: Investigación Río A. P

14

Page 15: Investigación Río A. P

15

Page 16: Investigación Río A. P

16

Page 17: Investigación Río A. P

17

Page 18: Investigación Río A. P

18

Page 19: Investigación Río A. P

19

Page 20: Investigación Río A. P

20

Page 21: Investigación Río A. P

21

Page 22: Investigación Río A. P

22

Page 23: Investigación Río A. P

23

Page 24: Investigación Río A. P

24

Page 25: Investigación Río A. P

25

Page 26: Investigación Río A. P

26