investigación postura 12: la rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

43
Documento preparado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). Su contenido (información, metodología, procesos y procedimientos) está sujeto a los respectivos derechos de autor. Cualquier reproducción del mismo, sea total o parcial, y sin importar el medio que se utilice para ello, requiere citar la fuente. Este documento fue elaborado por Corinne Dedik y Walter Menchú. La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad? Proyecto de Lineamientos de Política Económica, Social y de Seguridad 20112021, Fase VI Guatemala, septiembre de 2013

Upload: centro-de-investigaciones-economicas-nacionales-cien

Post on 01-Jan-2016

363 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En este estudio se realiza primero un análisis del marco legal de Guatemala referente a la rehabilitación en el Sistema Penitenciario, luego un diagnóstico de los programas que actualmente se llevan a cabo para la rehabilitación, posteriormente se describen las conclusiones y retos que se presentan, se revisan algunas experiencias de rehabilitación en Sistemas Penitenciarios latinoamericanos, se describen elementos clave para la rehabilitación, y se concluye con recomendaciones para mejorar la situación actual del Sistema Penitenciario de Guatemala.

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

   

                 

                                             

       

 Documento   preparado   por   el   Centro   de   Investigaciones   Económicas   Nacionales   (CIEN).     Su   contenido  (información,   metodología,   procesos   y   procedimientos)   está   sujeto   a   los   respectivos   derechos   de   autor.    Cualquier  reproducción  del  mismo,  sea  total  o  parcial,  y  sin  importar  el  medio  que  se  utilice  para  ello,  requiere  citar  la  fuente.    Este  documento  fue  elaborado  por  Corinne  Dedik  y  Walter  Menchú.  

   La  rehabilitación  de  los  privados  de  libertad,  

¿mito  o  realidad?    

Proyecto  de  Lineamientos  de    Política  Económica,  Social  y  de  Seguridad  2011-­‐2021,  

Fase  VI    

Guatemala,  septiembre  de  2013    

Page 2: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  2  

 

CONTENIDO  

Introducción  –  Los  fines  de  la  pena:  el  rol  de  la  prevención  especial  y  su  función  rehabilitadora  ...................................................................................................................  3  

El  Marco  Legal  ...................................................................................................................  4                      Constitución  de  la  República  de  Guatemala  ................................................................................  4                      Ley  del  Régimen  Penitenciario  .....................................................................................................  5  

Situación  actual  de  los  servicios  de  rehabilitación  en  Guatemala  ......................................  6                      El  régimen  progresivo  ..................................................................................................................  6                      Comisión  Nacional  de  Salud  Integral,  Educación  y  Trabajo  –CONSIET-­‐  .......................................  8                      El  personal  a  cargo  de  la  rehabilitación  .......................................................................................  9                      Atención  personal  a  los  privados  de  libertad  ...............................................................................  9  

                             Salud  física  y  mental  ............................................................................................................  9                                Apoyo  de  otras  instituciones  .............................................................................................  10  

                   Programas  educativos  ................................................................................................................  11                                Educación  formal  ...............................................................................................................  11                                Educación  extraescolar  ......................................................................................................  13  

                   Programas  laborales  ...................................................................................................................  16                                Cooperativas  ......................................................................................................................  20                                Los  tres  modelos  laborales  actuales  identificados  en  el  Sistema  Penitenciario  ................  21  

                   Análisis  de  la  situación  actual  .....................................................................................................  22  

Conclusiones  y  Retos  .......................................................................................................  24  

Experiencias  de  Sistemas  de  Rehabilitación  en  otros  países  ............................................  25                      Algunos  ejemplos  de  sistemas  que  buscan  la  rehabilitación  de  los  privados  de  libertad  ..........  28  

                             Colombia  ...........................................................................................................................  28                                Brasil  ..................................................................................................................................  31  

Elementos  clave  para  una  exitosa  rehabilitación  .............................................................  35  

Recomendaciones  para  mejorar  la  situación  de  rehabilitación  en  el  Sist.  Penitenciario  ...  36                      Tener  una  visión  y  un  plan  del  tema  penitenciario  a  largo  plazo  ...............................................  36                      Fortalecer  la  institucionalidad  ....................................................................................................  36                      Evaluar  y  ajustar  el  marco  legal  .................................................................................................  37                      Establecer  una  debida  separación  de  los  privados  de  libertad  ..................................................  38                      Atender  el  problema  de  adicciones  profesionalmente  ..............................................................  38  

BIBLIOGRAFÍA  .................................................................................................................  39  

ANEXO  ............................................................................................................................  43  

   

Page 3: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  3  

Introducción  –  Los  fines  de  la  pena:  el  rol  de  la  prevención  especial  y  su  función  rehabilitadora    La  imposición  de  penas  como  resultado  de  la  aplicación  del  Derecho  Penal  tiene  como  fin  no  solo  darle  una   retribución  a   la   comisión  de  un  delito,   sino   también  evitar   la   reincidencia.  Esto   en   las   teorías   sobre   la   función   de   la   pena,   es   conocido   como   la   teoría   absoluta   y   la  teoría  relativa.  En   las  penas  de  prisión  se  busca  suprimir  o  reducir   la  reincidencia  a  través  del  tratamiento  penitenciario.    Para  evitar  la  comisión  de  hechos  punibles,  el  sistema  judicial  de  un  país  debe  ser  capaz  de  aplicar   dos   tipos   de   prevención:   la   prevención   general   y   la   prevención   especial.   La  prevención   general   se   refiere   al   factor   disuasorio   que   ejerce   la   imposición   de   una   pena  sobre  los  ciudadanos,  es  decir,  ante  la  amenaza  de  ser  sancionado,  el  ciudadano  se  abstiene  de   realizar   ciertas   conductas   que   se   han   clasificado   previamente   como   delictivas.   La  prevención  especial  es  la  referida  a  impedir  la  comisión  de  nuevos  delitos  por  parte  de  una  persona  que  ya  ha  delinquido,  es  decir,  evitar   la   reincidencia  a   través  de   la   rehabilitación  social  del  delincuente.      Algunos  autores  consideran  que  la  prevención  general  ya  no  funciona,  que  –parafraseando  a  Roxin-­‐  “la  amenaza  de  penas   rigurosas,  que  ocasionen  un  mal  que  deje  huellas,  ha  sido  incapaz   de   impedir   la   comisión   de   hechos   punibles”1,   por   lo   tanto   se   aboga   por   una  adecuada  prevención  especial,  es  decir,  la  rehabilitación  del  delincuente.        Es   importante  saber  entonces,  que  el  fin  último  de  la  imposición  de  una  pena  debe  ser  su  función   rehabilitadora.   En   el   caso   de   las   penas   de   privación   de   libertad,   si   al   final   del  cumplimiento  de   la  condena  el   recluso  no  se  ha  rehabilitado,   las   funciones  de  prevención  no   habrán   surtido   efecto,   y   la   persona   volverá   a   reinsertarse   a   la   sociedad   con   una   alta  probabilidad   de   cometer   hechos   delictivos   a   causa   que   el   sistema   penitenciario   no   ha  cumplido  una  de  sus  funciones.      Michel  Foucalt  (1975),menciona  que  se  han  reconocido  siete  principios  fundamentales  para  la  buena  “condición  penitenciaria”2:    

1. Principio   de   la   corrección:   la   detención   penal   debetener   como   función   esencial   la  transformación  de  comportamiento  del  individuo.  

2. Principio   de   la   clasificación:   los   detenidos   deben   estar   aislados   según   la   gravedad  penal  de  su  acto,  según  edad  y  las  fases  de  su  transformación.  

3. Principio  de  la  modulación  de  las  penas:  las  penas  pueden  modificarse  de  acuerdo  a  los  resultados  obtenidos  y  los  progresos  o  recaídas  de  los  detenidos.      

                                                                                                               1Roxin,  Claus.  “Las  nuevas  corrientes  de  política  criminal  en  la  República  Federal  Alemana”,pág.  389,  en  Fernández    Muñoz,  Dolores  E.    2Foucault,  Michel.  “Vigilar  y  Castigar”,  pág.  274-­‐275.  

Page 4: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  4  

4. Principio  del  trabajo  como  obligación  y  como  derecho:  el  trabajo  debe  ser  uno  de  los  elementos   esenciales   de   la   transformación   y   de   la   socialización   progresiva   de   los  detenidos.    

5. Principio  de  educación  penitenciaria:   la  educación  del  detenido  es  de   interés  de   la  sociedad  a  la  vez  que  una  obligación  frente  al  detenido.  

6. Principio   del   control   técnico   de   la   detención:   el   régimen   de   la   prisión   debe   ser  controlado   y   tomado   a   cargo   por   personal   especializado   que   posea   la   capacidad  moral  y  técnica  para  velar  por  la  buena  formación  de  los  individuos.    

7. Principio   de   las   instituciones   anexas:   la   prisión   debe   ir   seguida   de   medidas   de  control  y  de  asistencia  hasta  la  readaptación  definitiva  del  ex  detenido.    

En  este  estudio  se  realiza  primero  un  análisis  del  marco  legal  de  Guatemala  referente  a   la  rehabilitación   en   el   Sistema   Penitenciario,   luego   un   diagnóstico   de   los   programas   que  actualmente   se   llevan   a   cabo   para   la   rehabilitación,   posteriormente   se   describen   las  conclusiones  y  retos  que  se  presentan,  se  revisan  algunas  experiencias  de  rehabilitación  en  Sistemas   Penitenciarios   latinoamericanos,   se   describen   elementos   clave   para   la  rehabilitación,   y   se   concluye   con   recomendaciones   para   mejorar   la   situación   actual   del  Sistema  Penitenciario  de  Guatemala.      

El  Marco  Legal    En  Guatemala,  el  derecho  a   la  rehabilitación  tiene  su  fundamento   legal  en   la  Constitución  de   la   República   y   en   la   Ley   del   Régimen   Penitenciario.   Se   trata   de   uno   de   los   derechos  mínimos  de  los  privados  de  libertad  contenido  en  las  reglas  mínimas  para  el  tratamiento  de  los  reclusos  de  las  Naciones  Unidas,  reconocidas  a  nivel  mundial.3    

Constitución  de  la  República  de  Guatemala  En  el  artículo  19  de  la  Constitución  de  la  República  se  norma  que  “El  Sistema  Penitenciario  debe  tender  a  la  readaptación  social  y  a  la  reeducación  de  los  reclusos…”.    Mediante  este  artículo  se  establece  la  finalidad  del  Sistema  Penitenciario,  la  cual  consiste  en  la  readaptación  social  y  la  reeducación  de  los  reclusos.  La  readaptación  social  se  refiere  a  la  eliminación   de   la   conducta   no   aceptable   y   la   reeducación   a   la   adquisición   de   formación  cultural,  escolar  y  técnica  y  necesaria  para  la  vida.4    

                                                                                                               3Punto   número   61   de   las   “Reglas   mínimas   para   el   tratamiento   de   los   reclusos”.   Organización   de   las   Naciones   Unidas                        -­‐ONU-­‐.  Ginebra,  1955.  4Castillo,  Constitución  Política  de  la  República  de  Guatemala,  2003,  p.  43.  

Page 5: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  5  

Ley  del  Régimen  Penitenciario  La   Ley   del   Régimen   Penitenciario   tiene   un   fuerte   enfoque   hacia   la   rehabilitación   de   los  privados  de   libertad.  Hay  que   recordar  que  es   la  primera   ley  en  Guatemala  que   regula   la  materia  penitenciaria.  La  ley  está  vigente  desde  abril  del  2007.      A  continuación  se  detallan  las  normas  más  relevantes  en  relación  a  la  rehabilitación  de  los  reclusos:    

1. Fines  del  Sistema  Penitenciario:  En  el  artículo  3,  inciso  b,  se  detalla  que  uno  de  los  fines   del   Sistema   Penitenciario   es   “proporcionar   a   las   personas   reclusas   las  condiciones   favorables   para   su   educación   y   readaptación   a   la   sociedad,   que   les  permita   alcanzar   un   desarrollo   personal   durante   el   cumplimiento   de   la   pena   y  posteriormente  integrarse  a  la  sociedad.”    

2. Derecho  al   trabajo:  El  artículo  17  establece  que  los  reclusos  tienen  el  derecho  y  el  deber  de  desempeñar  un  trabajo  útil  y  remunerativo.  El  Estado  facilitará  fuentes  de  trabajo.  La  ley  no  deja  claro  si  el  trabajo  es  un  derecho  u  obligación.  Actualmente  se  interpreta  como  un  derecho,  de  acuerdo  al  espíritu  de  la  ley,  a  pesar  que  contradice  el  artículo  47  del  Código  Penal  que  establece  que  el  trabajo  es  obligatorio.      

3. Derecho   a   la   educación:   Según   el   artículo   25   los   privados   de   libertad   tienen   el  derecho  a  recibir  educación  y  capacitación  en  todos  los  niveles  académicos.      

4. Derecho   a   la   readaptación   social   y   reeducación:   De   acuerdo   al   artículo   28   las  autoridades   penitenciarias,   a   través   de   la   Comisión   Nacional   de   Salud   Integral,  Educación   y   Trabajo–CONSIET-­‐   y   la   Subdirección   de   Rehabilitación   Social,   son  obligados   a   diseñar   y   realizar   actividades   y   programas   para   la   capacitación   de   los  reclusos   en   el   área   educativa,   laboral,   profesional   y   de   desarrollo   personal.   Los  privados  de  libertad  tienen  el  derecho  de  participar  en  los  mismos.      

5. Los   reclusos   en   prisión   preventiva:   Según   el   art.   29   los   reclusos   en   prisión  preventiva   tienen   el   derecho   a   participar   en   actividades   educativas,   laborales,  deportivas   y   otros.   Es   importante   aclarar   que   la   participación   en   actividades  educativas  o  laborales  durante  la  prisión  preventiva  son  tomados  en  cuenta  para  la  redención  de  pena.5    

6. Régimen  progresivo:  Los  artículos  56  –  69  tratan  del  régimen  progresivo,  el  cual  se  define  como  el  conjunto  de  actividades  de  reeducación  y  readaptación  social  de  los  reclusos   condenados   que   consiste   en   cuatro   fases   de   acuerdo   al   progreso   de  readaptación.      

                                                                                                               5Confirmado  por  los  encargados  de  la  Subdirección  de  Rehabilitación  Social  del  SP  y  por  los  jueces  del  Primer  Juzgado  de  Ejecución  Pluripersonal.  

Page 6: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  6  

7. Plazo  para  implementar  el  régimen  progresivo:  El  artículo  97  literal  c  da  un  plazo  de  10   años   máximo   para   logar   la   implementación   del   régimen   progresivo,   el   cual  vencerá  en  abril  del  2017.  

 

Situación  actual  de  los  servicios  de  rehabilitación  en  Guatemala    

El  régimen  progresivo  De   acuerdo   al   artículo   56   de   la   Ley   del   Régimen   Penitenciario,   se   define   el   régimen  progresivo  como  “el  conjunto  de  actividades  dirigidas  a  la  reeducación  y  readaptación  social  de   los   condenados   mediante   fases,   en   donde   se   pone   de   manifiesto   el   progreso   de   su  readaptación”.      En  otras  palabras,  se  trata  de  un  sistema  de  rehabilitación  social  para  reclusos  condenados,  mediante  el   cual   recuperan  su   libertad  paulatinamente,  de  acuerdo  a   los  progresos  en  su  rehabilitación   que   les   permite   pasar   a   la   siguiente   fase   del   modelo.   Este   concepto   de  rehabilitación   es   completamente   nuevo   en  Guatemala,   ya   que   anteriormente   a   la   ley   no  existía  nada  similar.  Es  un  concepto  de  rehabilitación  moderno  que  se  implementa  en  países  desarrollados   como   en   Europa   y   en   años   recientes   ha   empezado   a   implementarse   en  algunos  países  de  Latinoamérica.    El  régimen  progresivo  cuenta  con  cuatro  fases:    

1. Diagnóstico   y   ubicación:   Esta   fase   trata   de   elaborar   un   diagnóstico   del   recluso  condenado  que   servirá  de  base  para  que  el   juez  de  ejecución  decida   su  ubicación  para   cumplir   la   condena.   Además,   se   debe   establecer   un   plan   de   atención   de  atención   individual   para   el   privado   de   libertad,   el   cual   se   desarrollará   durante   el  cumplimiento  de  su  condena  y  toma  en  cuenta  sus  necesidades  y  sus  potenciales  a  desarrollar  para  lograr  una  exitosa  rehabilitación.      

2. Tratamiento:   En   esta   fase   el   recluso   debe   realizar   lo   establecido   en   el   plan   de  atención   técnica   con   apoyo   del   personal   del   Equipo  Multidisciplinario.   El   personal  debe   llevar  un   control   estricto  de   las   actividades   realizadas   y   la   conducta  de   cada  privado   de   libertad.   Se   manda   un   informe   semestral   al   juez   de   ejecución   y   a   la  persona  reclusa  donde  constan  los  avances  en  el  proceso  de  rehabilitación.  Esta  fase  debe  concluir  a  más  tardar  al  cumplir  la  mitad  de  la  condena,  logrando  un  dictamen  favorable  de  la  Subdirección  de  Rehabilitación  Social  del  Sistema  Penitenciario.    

 3. Pre-­‐libertad:  El  fin  de  esta  fase  es  que  el  recluso  afianza  su  relación  con  la  familia  y  

con  la  sociedad,  obteniendo  salidas  transitorias  y  la  oportunidad  de  trabajar  afuera  del  centro.  Todas  las  modalidades  serán  establecidas  por  el  juez  de  ejecución.    

Page 7: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  7  

4. Libertad  controlada:  En  esta  última  fase  la  persona  condenada  recupera  su  libertad  bajo  el  control  del   juez  de  ejecución,  para  desarrollar  trabajo  o  estudios  afuera  del  centro.   Es   necesario   un   dictamen   favorable   de   la   Subdirección   de   rehabilitación  social  y  la  aprobación  de  la  Dirección  general  del  Sistema  Penitenciario  y  del  juez  de  ejecución.   También   se   puede   otorgar   a   privados   de   libertad   con   enfermedad   en  etapa  final,  debidamente  diagnosticada.    

 Para  poder  implementar  un  sistema  de  rehabilitación  tan  moderno  y  ambicioso,  el  Sistema  Penitenciario  debe  contar  con  condiciones  mínimas  que  no  existen  actualmente:    

• Espacios   físicos   adecuados   para   que   el   personal   pueda   atender   a   los   reclusos   en  privacidad.  

• Suficiente  personal  para  lograr  una  atención  personalizada.    • Personal   profesional   para   realizar   las   evaluaciones   e   informes   de   los   perfiles   y  

progresos  de  rehabilitación.    • Sistemas  de  control  del  personal,  ya  que  actualmente  se  mantienen  muy  cercanos  a  

los  reclusos.    • Suficientes   ofertas   de   estudio   y   trabajo   en   cada   centro   para   que   los   privados   de  

libertad  pueden  participar  en  estas  actividades.  • Mayores   recursos   financieros   disponibles,   ya   que   se   trata   de   un   sistema   más  

costoso.    A  la  fecha,  en  el  régimen  progresivo  se  encuentran  569  privados  de  libertad,  equivalente  a  un  7%  de   los   reclusos  condenados.  El  número  ha  aumentado   lentamente:  en  el  año  2010  hubo  30   condenados   en   régimen  progresivo,   en  el   2011   fueron  141   y   el   año  pasado  535  personas. 6  El   número   es   bajo   porque   los   abogados   usualmente   no   piden   el   régimen  progresivo  para  sus  clientes.7    El   fin   principal   de   los   reclusos   es   optar   a   la   redención   de   pena   debido   a   que   se   puede  solicitar  la  misma  después  de  haber  cumplido  la  mitad  de  la  condena.  Por  lo  mismo  es  poco  probable  que  las  fases  de  pre-­‐libertad  y  libertad  controlada  del  régimen  progresivo  se  lleven  a  cabo,  ya  que  los  reclusos,  si  han  realizado  estudios  o  trabajo  en  prisión,  pueden  pedir  su  libertad   al   cumplir   la   fase   de   tratamiento.   La   ley   no   aclara   si   una   persona   en   régimen  progresivo   puede   optar   a   la   redención   de   pena,   pero   la   ausencia   de   una   prohibición  explícita  significa  que  el  recluso  puede  optar  a  ambos  regímenes  a  la  vez.  Se  puede  resumir  que  legalmente  co-­‐existen  dos  regímenes  distintos  que  en  la  práctica  se  están  mezclando.    El   régimen   progresivo   no   es   atractivo   porque   actualmente   se   implementa   únicamente   la  primer  fase,  de  diagnóstico  y  ubicación.  La  única  diferencia  es  entonces,  que  en  el  caso  sin  

                                                                                                               6 Según   información   a   junio   de   2013,   Subdirección   de   Rehabilitación   Social   de   la   Dirección   General   del   Sistema  Penitenciario.  7Según  entrevistas   realizadas  al  personal  del   Instituto  de   la  Defensoría  Pública  Penal   y  del  Primer   Juzgado  de  Ejecución  Pluripersonal  en  septiembre  de  2013.  

Page 8: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  8  

régimen   progresivo   el   juez   decide   inmediatamente   en   qué   centro   carcelario   se   ubica   el  condenado,  mientras   que   en   el   caso   del   régimen   progresivo,   en   teoría,   el   condenado   es  evaluado   previamente   por   un   equipo  multidisciplinario   que   recomienda   la   ubicación  más  idónea  para  el  privado  de  libertad.    La  atención  que  reciben   los   reclusos  es   la  misma  para   todos,   independientemente  que  se  encuentren  en  prisión  preventiva  o  cumpliendo  sentencia.  Si  los  reclusos  cumplen  sentencia  también  reciben  la  misma  atención  independientemente  si  están  en  régimen  progresivo  o  no.  Se  realiza  de  esta   forma  porque  en   la  práctica   los   reclusos  no  están  separados  por  su  etapa   judicial   y   en   casi   todos   los   centros   penales   hay   personas   en   prisión   preventiva   y  personas   condenadas,   como   se   muestra   en   la   Gráfica   1.   Además,   la   ley   establece   los  mismos  derechos  de  educación  y  trabajo  para  todos  los  reos.        

 

Gráfica  1.  Privados  de  libertad  por  centro  y  por  etapa  judicial  (junio  2013)  

         

 

                                               Fuente:  elaboración  propia  con  base  en  datos  de  la  DGSP.      

Comisión  Nacional  de  Salud  Integral,  Educación  y  Trabajo  –CONSIET-­‐  La  comisión  está  integrada  por  la  Dirección  General  del  Sistema  Penitenciario,  Ministerio  de  Educación,  Ministerio  de  Trabajo  y  Previsión  Social,  Ministerio  de  Salud  Pública  y  Asistencia  Social,  Sector  Empresarial  Organizado,  Sector  Laboral  Organizado  y  el   Instituto  Técnico  de  Capacitación  y  Productividad  –INTECAP-­‐.      

1,979

1,021

1,502

552 342

701

35 127 551

231 24

234 92 335

105 75 115 17 82 2

642 213

190

3,382

442

702 426

122

12 20

248

323

161 301 301

166 253

18 26 0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

Granja

Pav

ón

Granja

Can

adá

Granja

Can

tel

Centr

o Reh

. Pto

. Bar

rios

COF

Prev. Z

ona 18

Anexo

B Zon

a 18

Santa

Ter

esa

Pavon

cito

Frai

janes

I

Frai

janes

II

Alta Seg

urida

d (In

fier

nito)

Boquer

ón

Zaca

pa

Petén

Cobán

Chimal

tenan

go

Quic

Maz

aten

ango

Centr

o Pre

venti

vo Z

ona 1

Centr

o Pre

venti

vo Z

ona 17

Condena Preventivo

!!CENTROS DE

CUMPLIMIENTO DE

CONDENA

Page 9: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  9  

Se  trata  de  una  comisión  que  brinda  asesoría  técnica  en  materia  de  rehabilitación.  Tiene  dos  atribuciones:  1)  Según  el  artículo  42  de  la  Ley  del  Régimen  Penitenciario,  su  fin  es  proponer  políticas   para   facilitarles   a   los   reclusos   los   estudios   y   la   formación   laboral.   Además   debe  favorecer   la   implementación   de   fuentes   de   educación   y   trabajo   penitenciario   y   post-­‐penitenciario.   2)   Según   el   artículo   73   la  misma   comisión   debe   emitir   un   dictamen   en   los  casos  de  redención  de  pena.      En   la   práctica   resulta   que   la   segunda   atribución   consume   la   mayoría   de   tiempo   en   las  sesiones  de   la  comisión  y  queda  poco  tiempo  para  dedicarse  al   fin  primordial.  Además,   la  facultad  de  emitir  dictamen  en  los  casos  de  redención  de  pena  no  le  debería  corresponder  a  un   órgano   asesor   multiministerial   y   multisectorial,   ya   que   es   una   tarea   estrictamente  técnica   que   debe   ser   asumida   por   profesionales   de   la   Dirección   General   del   Sistema  Penitenciario.  Por  esta  razón,  el  sector  empresarial  organizado  no  participa  en  la  CONSIET.      A   la   fecha,   la   CONSIET   se   reúne   semanalmente,   sin   embargo   además   de   los   dictámenes  registran  pocos  avances  aislados8.    

El  personal  a  cargo  de  la  rehabilitación  El   personal   profesional   que   acompaña   a   los   privados   de   libertad   en   su   proceso   de  rehabilitación   es   el   Equipo   Multidisciplinario.   Es   un   equipo   que   consiste   de   un   médico,  psicólogo,   trabajador   social,   abogado,   encargado   laboral   y   pedagogo,   que   actúan  individualmente  en  su  ámbito.      Estos   equipos   empezaron   a   funcionar   desde   el   1   de   abril   del   2009   y   a   la   fecha   hay   171  profesionales  que  los  integran.  Se  cuenta  con  un  déficit  de  un  mínimo  de  85  profesionales  (un  33%)  aún,  para  llegar  a  la  cantidad  de  equipos  adecuada.9    Por  la  elevada  cantidad  de  reclusos  a  atender,  especialmente  en  penales  grandes,  el  trabajo  del  personal  de  rehabilitación  se  complica.  Usualmente  reciben  al  recluso  únicamente  antes  de   enviar   el   informe   semestral   al   juzgado,   lo   cual   evidencia   que   no   existe   una   atención  personalizada   y   permanente.   Se   estima   que   los   integrantes   del   Equipo  Multidisciplinario  dedican  por  lo  menos  la  mitad  de  su  tiempo  a  elaborar  informes  para  los  juzgados  y  el  resto  para  atender  a  los  privados  de  libertad.      

Atención  personal  a  los  privados  de  libertad  

Salud  física  y  mental  Cada  privado  de  libertad  tiene  a  su  disposición  un  médico,  una  enfermera  y  un  dentista  que  velan  por   su   salud   física   En   los   centros   carcelarios   tienen   algunas  medicinas   básicas   para  

                                                                                                               8Los  mayores   avances  están  en  el   área  de   salud  pública   (reclusos   con  VIH,   y   tuberculosis)   y   educación   (acreditación  de  diplomas).  En  el  área  laboral  no  han  registrado  logros.    9Según  cálculos  propios  basados  en  información  de  la  Subdirección  de  Rehabilitación  Social  en  agosto  2013.  

Page 10: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  10  

atender  a  los  enfermos.  En  casos  más  serios,  los  internos  deben  ser  trasladados  a  un  centro  hospitalario.   El   Sistema   Penitenciario   cuenta   con   una   ambulancia   propia   que   presta  servicios  a  los  centros  penales  ubicados  en  el  Departamento  de  Guatemala.      Los   reclusos   también   reciben   atención   por   parte   de   un   psicólogo   que   vela   por   su   salud  mental.  El  problema  en  la  práctica  es  que  este  mismo  debe  atender  a  una  gran  cantidad  de  reclusos  y  no  es  posible  brindar  un  tratamiento  personalizado  y  permanente.  Únicamente  en   casos  de   crisis   o   casos  muy  particulares  que   lo   ameriten.   Lo  usual   es  que   los   reclusos  visitan  al  psicólogo  cada  seis  meses,  antes  de  que  se  elabore  el  informe  para  el  juzgado.      El  Sistema  Penitenciario  no  cuenta  con  psiquiatras,  por  lo  cual  en  situaciones  de  crisis  se  ven  en  la  necesidad  de  solicitar  apoyo  al  Instituto  Nacional  de  Ciencias  Forenses  –INACIF-­‐.    

Apoyo  de  otras  instituciones  Los   reclusos   reciben   atención   a   través   de   programas   de   trabajo   social   brindados   por  instituciones   que   apoyan   en   la   atención   personal   a   la   Dirección   General   del   Sistema  Penitenciario.  Estos  programas  tienen  el  fin  de  mejorar  las  condiciones  del  reo  a  nivel  socio  familiar,   o   sea   la   relación   familiar   del   recluso,   su  bienestar  personal   y   la   relación   con   sus  compañeros.   En   este   contexto   se   trabajan   programas   de   atención   individual   con  trabajadores   sociales,   programas   religiosos   con   representantes   de   distintas   instituciones  basadas   en   la   fe,   actividades   deportivas   y   culturales   como   celebraciones   y   eventos  particulares.      

Tabla  1.  Instituciones  basadas  en  la  fe  autorizadas  para  impartir  actividades  Institución   Cantidad  

Iglesias  católicas   6  Iglesias  cristianas  evangélicas   8  Asociaciones   6  Agrupaciones   1  ONG   2  

                       Fuente:  elaboración  propia  con  base  en  datos  de  la  Subdirección  de  Rehabilitación  Social,  junio  2013.  

 Estas   instituciones   religiosas   autorizadas   constituyen   el   Consejo   Nacional   de   Apoyo  Penitenciario  –CONAPE-­‐,  el  cual  asiste  a   las  reuniones  de   la  CONSIET  sin  voz  ni  voto.  Ellos  brindan  apoyo  personal  a  los  reclusos  durante  su  estadía  en  la  servicios  religiosos,  bautizos,  bodas,  apoyo   jurídico  y  otras  actividades  y  en  algunos  casos  acompañamiento  durante  un  año  al  recuperar  su  libertad.      No  todos  los  programas  de  atención  personal  a  los  reclusos  han  sido  igual  de  exitosos.  Los  programas  religiosos  son  queridos,  en  especial  con  pandilleros  porque  es  una  manera  para  salirse   de   la   pandilla.   Es   necesario  mejorar   los   programas   de   salud,   en   especial   de   salud  mental,  ya  que  el  bienestar  físico  y  mental  es  un  componente  fundamental  para  una  exitosa  rehabilitación.      

Page 11: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  11  

Programas  educativos  Todas  las  personas  privadas  de  libertad  tienen  el  derecho  a  estudiar,  según  el  artículo  25  de  la  Ley  del  Régimen  Penitenciario.  Actualmente,  existe  en  el  Sistema  Penitenciario  toda  una  gama   de   programas   educativos,   la   cual   se   puede   separar   en   dos   grupos   principales:  educación  formal  y  educación  extraescolar.      En  general,  y  sin  tomar  en  cuenta  si  la  educación  es  formal  o  extraescolar,  el  33%  del  total  de  los  privados  de  libertad  son  parte  de  algún  programa  educativo.  La  mayor  proporción  de  los  que  estudian  (62%)  reciben  educación  extraescolar,  como  lo  muestra  la  Gráfica  2.      

 

Gráfica  2.  Estudios  impartidos  a  reclusos  (junio  2013)  

       

                       

   

                                   Fuente:  elaboración  propia  con  base  en  datos  de  la  DGSP.  

   

Educación  formal  Se  consideran  educación  formal  todos  aquellos  programas  que  imparten  el  pensum  oficial  del   Ministerio   de   Educación.   Se   enseñan   los   niveles   de   alfabetización,   primaria,   básicos,  bachillerato  y  educación  superior.  Las  clases  son  impartidas  por  maestros  contratados  por  el  Sistema  Penitenciario  (aprox.  un  30%)  y  por  privados  de  libertad  (aprox.  un  60%).  En  el  caso  de  la  primaria  acelerada,  la  Comisión  Nacional  de  Alfabetización  –CONALFA-­‐  se  encarga  de  capacitar  a  los  privados  de  libertad  para  impartir  la  materia  según  su  metodología.  

 

Alfabetización y Primaria

25%

Básico 9%

Bachillerato 3%

Educación Superior

1%

Educación Extraescolar

62%

Page 12: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  12  

Los  estudios  son  avalados  por  el  Ministerio  de  Educación:  El  nivel  de  básico  y  bachillerato  lo  acredita  uno  de   los  10   institutos  del   Sistema  Penitenciario,  el  nivel  de  primaria  acelerada  una  escuela  oficial  en  el  caso  del  Centro  de  Orientación  Femenina  –COF-­‐,  y  CONALFA  en  los  otros   penales,   la   educación   superior   se   acredita   a   través   de   la   Universidad   Galileo.   Para  poder   inscribirse   el   privado   de   libertad   necesita   presentar   su   papelería   formal   ante   el  Ministerio  de  Educación,   como  en  cualquier  otro  establecimiento  escolar.   Los  certificados  de  estudio  no  deben  tener  indicación  alguna  de  que  los  estudios  se  recibieron  en  un  centro  carcelario.10    La   educación   es   gratuita,   con   excepción   de   la   educación   superior.   La   universidad   brinda  becas  del  70%  del  costo  de  estudio  a  los  reclusos  y  ellos  deben  asumir  el  resto  de  la  cuota.      Del  total  de  los  reclusos,  el  13%  reciben  educación  formal.  Del  grupo  de  reclusos  que  recibe  educación   formal,   la   mayor   proporción   (66%)   está   inscrita   en   alfabetización   o   primaria  acelerada,  como  se  muestra  en   la  Gráfica  3.  Los   impedimentos  más   importantes  para  que  un   recluso   pueda   acceder   a   la   educación   formal   son:   a)   conseguir   la   papelería   requerida  para  la  inscripción;  y  b)  la  falta  de  maestros.      

 

Gráfica  3.  Educación  formal  impartida  a  los  reclusos  (junio  2013)  

       

                                                         Fuente:  elaboración  propia  con  base  en  datos  de  la  DGSP.  

   

                                                                                                               10Artículo  25  de  la  Ley  del  Régimen  Penitenciario.  

Alfabetiza-ción y

Primaria 66%

Básico 23%

Bachillerato 9%

Educación Superior

2%

Page 13: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  13  

Según  estimaciones  de  la  Subdirección  de  Rehabilitación  Social  de  la  Dirección  General  del  Sistema  Penitenciario,  un  80%  de  los  participantes  inscritos  se  gradúan.  Las  razones  por  no  culminar   el   estudio   son:   a)   abandono;   b)   no   cumplir   con   los   requisitos   académicos;   c)  traslado  a  otro  centro  que  no  imparte  el  nivel  de  estudios.    La  educación  formal  hasta  el  nivel  de  bachillerato  se  ha  logrado  implementar  en  todos  los  centros   carcelarios   que   no   lo   impiden   por   razones   de   seguridad.   Los   centros   de  máxima  seguridad  Fraijanes  I  y  II  no  disponen  de  programas  educativos  formales  por  esta  razón,  en  el  Boquerón  únicamente  trabajan  privados  de  libertad  con  la  metodología  de  CONALFA.  Los  dos  centros  en  las  bases  militares  no  tienen  necesidad  de  proveer  educación  formal  por  el  nivel   académico   de   sus   privados   de   libertad.   El   único   centro   que   dispone   de   educación  superior   es   Pavoncito,   en   donde   30   reclusos   estudian   una   Licenciatura   en   Tecnología   y  Administración  de  Empresas.      La   proporción   de   reclusos   recibiendo   educación   formal   varía   entre   el   48%   en   la   cárcel  departamental  de  Petén  hasta  el  1%  en   la  cárcel  de  Santa  Teresa,  como  se  muestra  en   la  Gráfica  4.  Las  barras  grises  identifican  a  los  centros  de  cumplimiento  de  condena.      

 

Gráfica  4.  Reclusos  recibiendo  educación  formal  por  centro  (junio  2013)  

       

                                                               Fuente:  elaboración  propia  con  base  en  datos  de  la  DGSP.  

   

Educación  extraescolar  Se  consideran  educación  extraescolar   todos  aquellos  programas  que  no  son  de  educación  formal,   que   proporcionan   conocimientos   y   fomentan   un   cambio   de   actitud.   Se   trata   de  

48.1%

31.9% 31.1%

23.8% 23.4%

17.4% 14.6%

12.0% 11.0%

10.5% 10.1%

9.7% 9.2% 7.7% 6.3%

3.1% 1.1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Petén

Infi

ernit

o

Quic

Granja

Can

tel

COF

Pavon

cito

Pto. B

arri

os

Zaca

pa

Maz

aten

ango

Granja

Can

adá

Prev. Z

ona 18

Boquer

ón

Granja

Pav

ón

Cobán

Chimal

tenan

go

Anexo

B Zon

a 18

Santa

Ter

esa

Page 14: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  14  

programas  con  una  duración  de  un  mínimo  de  66  horas,  usualmente  impartidos  durante  un  plazo   de   6   meses,   que   conllevan   una   parte   teórica,   otra   de   práctica   y   finalizan   con   una  evaluación  del  participante.  Existe  una  gran  variedad  de  cursos  de  educación  extraescolar,  dependiendo   de   los   centros.   En   la   Tabla   2   se   detallan   unos   ejemplos   de   los   cursos  impartidos  según  centro.    

 Tabla  2.  Cursos  de  educación  extraescolar  

Centro   Cursos  extraescolares  disponibles   Participantes  total  Granja  Pavón      

- Música  (Marimba,  Teclado  y  Guitarra)  

- Inglés  - Panadería  - Electricidad  - Yoga  - Educación  física  - Auto-­‐motivación  

 244          

 

Fraijanes  I   - Caligrafía  artística  - Lectura  dirigida  - Lecto  escritura  

 316  

El  Boquerón   - Inglés  - Computación  

22  

Preventivo  z.17   - Computación  - Inglés  - Ajedrez  - Educación  física  

 24  

Preventivo  hombres  z.18   - Admin.  empresarial  - Historia  y  Filosofía  - Computación  - Inglés  - Francés  - Italiano  - Horticultura  - Elaboración  de  velas  - Barbería  - Manualidades  - Caligrafía  - Dibujo  artístico  - Liderazgo  

             

441  

Preventivo  Mazatenango   - Inglés  - Aeróbicos  

 40  

         Fuente:  elaboración  propia  con  base  en  datos  de  la  Subdirección  de  Rehabilitación  Social,  junio  2013.  

 En   el   año  2012   se   llevaron   a   cabo  262   cursos   y   137  en  el   primer   semestre  del   2013.   Los  mismos  son   impartidos  por  ONG’s  o,  en   la  mayoría  de   los  casos,  por  privados  de   libertad.  

Page 15: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  15  

Usualmente   es   el   pedagogo   del   Equipo  Multidisciplinario   quien   identifica   un   recluso   que  pueda   ser   facilitador   de   un   curso,   acreditándole   sus   horas   de   trabajo   en   los   registros  respectivos.   La   Dirección   General   de   Educación   Extraescolar–DIGEEX-­‐   del   Ministerio   de  Educación   –MINEDUC-­‐,   autoriza   y   acredita   dichos   cursos,   participando   en   la   evaluación  final.  No  se  pide  papelería  al  participante.  En  el  Anexo  se  puede  consultar  la  lista  de  los  67  cursos  acreditados.    La   educación   extraescolar   se   imparte   en   todos   los   centros   carcelarios,   con   la   única  excepción   de   Fraijanes   II   por   el   perfil   de   los   reclusos.   Un   20%   del   total   de   la   población  privada  de  libertad  asiste  a  algún  curso  de  educación  extraescolar.  Según  estimaciones  de  la  Subdirección  de  Rehabilitación  Social  un  40%  no  la  termina.      La  proporción  de  reclusos  recibiendo  educación  extraescolar  varía  entre  el  90%  del  total  de  reclusos  en   la  cárcel  de  Fraijanes   I  y  el  1%  en   la  cárcel  de  Cobán,   según  se  muestra  en   la  Gráfica  5.  Las  barras  grises  identifican  a  los  centros  de  cumplimiento  de  condena.      

 

Gráfica  5.  Reclusos  recibiendo  educación  extraescolar  por  centro  (junio  2013)  

       

                                                               Fuente:  elaboración  propia  con  base  en  datos  de  la  DGSP.  

   Se  puede  concluir  que  los  programas  de  educación  formal  y  extraescolar  están  funcionando  en  la  práctica.  Los  grandes  retos  son  encontrar  suficiente  personal  docente  y  contar  con  la  infraestructura  y  el  equipo  adecuada  para  impartir  las  clases.    

89.5% 85.7%

83.3%

69.9%

48.8%

34.9% 29.8%

22.4% 18.0%

12.3% 10.8% 8.0% 6.5% 1.3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

100%

Frai

jane

s I

Prev

. Zon

a 17

Prev

. Zon

a 1

Pavo

ncit

o

Anex

o B Z

ona

18

Gra

nja

Can

tel

COF

Infi

erni

to

Qui

ché

Chi

mal

tena

ngo

Sant

a Te

resa

Gra

nja

Pavó

n

Maz

aten

ango

Prev

. Zon

a 18

Peté

n

Pto.

Bar

rios

Gra

nja

Can

adá

Boq

ueró

n Za

capa

Cob

án

Page 16: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  16  

Programas  laborales  El  fin  de  este  tipo  de  programa  es  desarrollar  las  habilidades  de  trabajo,  fomentar  el  espíritu  de  negocios  y  contar  con  una  remuneración.  Existen  tres  grandes  categorías  de  trabajos:      1. Trabajos  impulsados  por  el  Sistema  Penitenciario:  

Estos  programas  de  trabajo  se  realizan  con  el  apoyo  del  Sistema  Penitenciario,  el  cual  proporciona   la   infraestructura   y/o   la   capacitación   necesaria.   La   coordinación,  organización,  supervisión  y  comercialización  del  trabajo  le  corresponde  a  uno  o  varios  privados  de   liberad.  En   la   tabla  3  se  muestran   los   trabajos   impulsados  por  el  Sistema  Penitenciario  en  los  distintos  centros.    

 Tabla  3.  Tipo  de  trabajo  y  centro  (DGSP)  

Maquila  de  granos   COF  Maquila  textilera   COF  Panadería   Santa  Teresa  Manejo   y   crianza   de   animales   (cerdos   y  tilapia)  

Granja  Pavón  Pavoncito  COF  Granja  Canadá  

Elaboración  de  canastas   Preventivo  Zacapa  y  Granja  Cantel              Fuente:  elaboración  propia  con  base  en  datos  de  la  Subdirección  de  Rehabilitación,  junio  y  agosto  2013.  

 2. Trabajos  proporcionados  por  empresas  privadas:    

Hay   empresas   que   contratan   a   los   reclusos   como   fuerza   laboral   y   les   proporcionan  todos   los   insumos   necesarios.   En   este   caso   el   Sistema   Penitenciario   funge   como  instancia  de  contacto  únicamente,  la  relación  laboral  es  directamente  entre  la  empresa  y  el  recluso.  En  la  tabla  4  se  detallan  los  trabajos  de  este  grupo.    

 Tabla  4.  Tipo  de  trabajo  y  centro  (empresa  privada)  

Empacar  frijol  y  granos   COF  Empacar  perfumes   COF  Empacar  conos   COF  Elaborar  bolsas  de  pana   COF  Bordados   Santa  Teresa  Serigrafía   Pavoncito  

                         Fuente:  elaboración  propia  con  base  en  datos  de  la  Subdirección  de  Rehabilitación,  junio  2013  y  entrevista  en  agosto  2013.  

 3. Trabajos  que  nacieron  a  iniciativa  personal  del  recluso:  

Este  tipo  de  trabajo  representa  aproximadamente  el  90%  de  todos   los  trabajos  en   los  centros  carcelarios.11  En  este  caso  el  reo  puede  solicitar  la  autorización  de  un  negocio  o  una   actividad   comercial   adentro   de   la   cárcel   y   si   la   respuesta   es   afirmativa,   este   se  

                                                                                                               11Según  el  Subdirector  de  Rehabilitación  Social  en  2010  y  confirmado  por  el  actual  Subdirector  de  Rehabilitación  Social,  2013.  

Page 17: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  17  

registra  en  el  Sistema  Penitenciario.  Un  registro  sistemático  se  introdujo  hasta  en  el  año  2009.   La   actividad   comercial   tiene   que   ser   registrada   y   aprobada   por   el   Sistema  Penitenciario,  de   lo  contrario   se   incautan   todos   los  bienes  y  el  dinero  en   las   requisas  realizadas,  y  las  horas  de  trabajo  no  son  registradas.      Los  reclusos  reciben  apoyo  para  organizar  su  negocio,  pero  tienen  que  proporcionar  la  infraestructura,  herramientas  y  materia  prima  por  su  propia  cuenta,  lo  cual  representa  una  inversión  económica.  Además  deben  comercializar  sus  productos  adentro  y  afuera  del  penal  sin  mayor  ayuda.  Una  gran  parte  de  los  productos  o  servicios  son  dirigidos  a  la  población   interna   y   sus   visitas.   En   caso   de   comercialización   afuera   del   centro   penal,  usualmente   es   la   familia   que   apoya   con   esta   labor.   La   unidad   laboral   apoya   con   la  realización   de   expo   ventas,   en   el   2013   se   realizaron   6   en   total.   Los   obstáculos  principales  para  una  exitosa  comercialización  son:    

• Los  consumidores  no  conocen  los  productos  que  se  elaboran  en  la  cárcel  • Potenciales  consumidores  desconocen  cómo  encargar  un  producto  • Hace  falta  un  local  de  venta  ubicado  estratégicamente  afuera  del  penal  • Hacen  falta  intermediarios  que  puedanhacer  el  contacto  entre  los  clientes  y  los  

reclusos.    Los   precios   de   la  mercadería   y   de   los   servicios   suelen   ser   bastante   bajos   porque   los  costos   de   energía   eléctrica   y   agua   corren   por   cuenta   del   Sistema   Penitenciario   y  permiten  vender  a  precios  más  favorables.    

 Existe   todo   tipo   de   trabajo   en   los   centros   carcelarios.   Los  mismos   son   agrupados   por   la  Subdirección  de  Rehabilitación  en  seis  categorías,  las  cuales  se  muestran  en  la  gráfica  6.  Las  categorías  se  definen  de  la  siguiente  manera:    Reclusos  que  trabajan  “independientes”:  

1. Negocios:   ser   dueño   de   un   negocio   que   cuenta   con   un   local   o   un   espacio   físico   y  produce  un  producto.    

2. Servicios:  ser  dueño  de  un  negocio  que  presta  un  servicio.  Cuentan  con  un  espacio  físico  a  veces.    

3. Trabajo   por   cuenta   propia:   trabajar   por   cuenta   propia   sin   contar   con   un   local   o  espacio  físico  fijo.  Trabajan  por  sí  mismo,  no  en  relación  de  dependencia.      

Reclusos  que  trabajan  “en  relación  de  dependencia”:  1. Dependientes  de  negocios:  ayudan  en  un  negocio  de  otro  recluso.    2. Ayudantes:  ayudan  en  talleres  de  otro  recluso.    3. Empleado  de  maquila:  trabajan  en  una  maquila,  sea  del  Sistema  Penitenciario  o  de  

otro  recluso.  4. Colaboradores:   ayudan   a   impartir   programas   de   educación   o   realizan  

mantenimiento  para  el  Sistema  Penitenciario.    

Page 18: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  18  

Sin   embargo,   en   la   investigación   se   observó   que   no   existen   criterios   uniformes   de  clasificación  en  cada  penal,  por  lo  tanto  existen  distorsiones  y  esto  explica  el  alto  porcentaje  de   los   reclusos   clasificados   como   trabajadores  por   cuenta  propia,   ya  que   suele   ser  usado  como  “categoría  general”  en  donde  encaja  casi  cualquier  tipo  de  trabajo.  En   la  Tabla  5  se  mencionan  unos  ejemplos  de  trabajos  según  cada  categoría.      

Tabla  5.  Ejemplos  de  actividades  productivas  y  comerciales    Negocios   Servicios   Por  cuenta  propia     Empleado  

de  maquila  

Colaboradores  

Tienda   Lustrador   Zapatero   Granos   Locutor  Comedor   Servicios  de  limpieza  

(ropa,  trastos,  sector,  etc)  

Artesano   Textilera   Facilitador  de  programas  de  educación  

Panadería   Jalador   Canastas   Pita   Mantenimiento  Peluquería   Mandaderos  /  

Llamador  Manualidades   Papel    

Salón  de  belleza  

Vendedor  ambulante  

Pelotas   Telares    

Gimnasio   Electricista   Hamacas      Carpintería   Fontanería   Bolsas      Herrería   Albañilería   Horticultura           Crianza  de  animales           Venta  por  catálogo      

       Fuente:  elaboración  propia  con  base  en  datos  de  la  Subdirección  de  Rehabilitación  Social,  julio  2013.  

   Del  total  de  reclusos,  el  67%  realiza  alguna  actividad  laboral,  la  mayoría  de  ellos  (55%)  están  clasificados   como   trabajadores   por   cuenta   propia,   como   lo   muestra   la   gráfica   6.   En   la  categoría   “Otros”   de   la   misma   gráfica   están   incluidos   los   dependientes   de   negocio,   los  ayudantes  de  talleres  y  los  colaboradores.        Además  de   los   privados   de   libertad  que   son   los   dueños   de   los   negocios   o   servicios,   ellos  tienen   dependientes   o   ayudantes   que   son   sus   colaboradores.   La   relación   entre   ambos  grupos  se  presenta  en  la  Gráfica  7:  un  83%  de  los  que  trabajan  los  denominamos  “Jefes”  al  estar  clasificados  como  trabajadores  por  cuenta  propia,  dueños  de  negocios  o  servicios,  y  el  restante   17%   los   denominamos   “Dependientes”   por   ser   ayudantes   de   talleres,  dependientes   de   negocio,   y/o   empleados   de   maquila,   o   sea   trabajando   en   relación   de  dependencia.            

Page 19: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  19  

   

Gráfica  6.  Actividades  laborales  en  las  que  se  ocupan  los  reclusos  (junio  2013)  

       

                         

                                     Fuente:  elaboración  propia  con  base  en  datos  de  la  DGSP.  

     

 

Gráfica  7.  Estatus  de  trabajador  (junio  2013)  

       

                                                         Fuente:  elaboración  propia  con  base  en  datos  de  la  DGSP.    

Jefe 83%

Dependiente 17%

Empleado de maquila

12%

Negocios 8%

Servicios 16%

Cuenta propia 55%

Otros 9%

Page 20: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  20  

La   proporción   de   reclusos   realizando   alguna   actividad   laboral   varía   según   centro   de  detención  desde  el  98%  del  total  de  reclusos  en  las  cárceles  del  Infiernito  y  en  Cantel,  hasta  el  15%  en  la  Granja  Canadá,  según  se  muestra  en  la  Gráfica  8.  Las  barras  grises  identifican  a  los  centros  de  cumplimiento  de  condena.      

 

Gráfica  8.  Reclusos  realizando  alguna  actividad  laboral  por  centro  (junio  2013)  

       

                                                             Fuente:  elaboración  propia  con  base  en  datos  de  la  DGSP.  

     La  situación  actual  de  los  programas  de  trabajo  es  insatisfactoria,  ya  que  el  sistema  de  que  los   reclusos   puedan   manejar   su   propio   negocio   desde   la   cárcel   prevalece   y   con   ésta,   la  informalidad  de  estos  negocios.  Esto  deja  muchos  interrogantes  respecto  a  la  seguridad,  el  orden  y  el  descuido  del  desarrollo  de  habilidades  de  trabajo.      Se  puede  ver  que  el  porcentaje  de  reclusos  que  emprende  una  actividad  laboral  dentro  de  la  cárcel  es  mucho  más  elevado  que  el  de  reclusos  estudiando.  Hay  que  aclarar  que  un  reo  puede  dedicarse  a  ambas  actividades,  ya  que  no  son  excluyentes.  El  gran  interés  por  tener  una  actividad  comercial  se  explica  por  las  necesidades  económicas  de  los  reclusos.  Además  de   ayudar   a   mantener   su   familia,   ellos   mismos   necesitan   dinero   para   enfrentar   la   vida  cotidiana  en  la  cárcel.    

98% 96% 94% 92% 89%

76% 74% 72%

68% 65%

61% 52%

47%

15%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Infi

ernit

o

Granja

Can

tel

COF

Prev. Z

ona 1

Petén

Anexo

B Zon

a 18

Prev. Z

ona 17

Santa

Ter

esa

Frai

janes

II

Maz

aten

ango

Pavon

cito

Zaca

pa

Prev. Z

ona 18

Quic

Cobán

Chimal

tenan

go

Granja

Pav

ón

Pto. B

arri

os

Boquer

ón

Granja

Can

adá

Page 21: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  21  

Cooperativas  Desde   el   1   de   junio   del   2010   los   privados   de   libertad   del   centro   “Pavoncito”   están  organizados  en  una  cooperativa  cuyo  fin  principal  es  comercializar  los  productos  elaborados  afuera   del   penal   y   otorgar  micro   créditos   a   los   emprendedores   de   este   centro   penal.   Se  iniciaron   trámites   de   constitución   e   inscripción   de   otras   cooperativas   (Granja   Canadá,  Granja  Cantel  y  COF),  pero  no  han  sido  autorizadas  por  el  Instituto  Nacional  de  Cooperativas  –INACOP-­‐,   por   tener   problemas   con   los   estatutos   presentados. 12  En   la   presente  administración  ya  no  se  le  ha  dado  seguimiento  a  estos  trámites.13    Las   ventajas   de   la   cooperativa   son  mayor   facilidad   para   comercializar   los   productos   y   la  exoneración   de   algunos   impuestos.   Pero   en   la   práctica   se   detectaron   los   siguientes  problemas:      1. La  Junta  de  la  cooperativa  llega  a  concentrar  mucho  poder  en  pocas  personas,   lo  cual  

crea  estructuras  de  poder  interno  y  otro  tipo  de  privilegios.      2. Se  estableció  que  la  participación  es  voluntaria,  sin  embargo  hay  fuertes  rumores  que  

los  reclusos  de  este  centro  son  obligados  a  participar.      

Los  tres  modelos  laborales  actuales  identificados  en  el  Sistema  Penitenciario  Los  trabajos  que  se  realizan  en  los  distintos  centros  carcelarios  no  se  diferencian  tanto  por  el  tipo  de  trabajo  (carpintería,  panadería,  maquila,  elaboración  de  hamacas,  etc.),  sino  más  por   la   forma  en   la  que  éstos   se   realizan  y   se  administran.   La   tabla  6   resume   los  distintos  modelos  y  características.      1. Modelo  del  trabajo  mínimo:  Este  modelo  existe  en  los  lugares  con  pocos  espacios  para  

talleres.   Los   reclusos   realizan   las   labores   principalmente   en   los   sectores   y   son  registrados  como  trabajos  por  cuenta  propia.    

2. Modelo   de   las   micro   empresas:   Existe   espacio   para   talleres   y   por   lo   consiguiente,  algunos   negocios   son   grandes   y   hay   contratación   interna   de   otros   reclusos.   Cada  negocio  trabaja  de  forma  independiente.  

 3.  Modelo  de  la  cooperativa:  Hay  espacio  de  talleres  y  un  volumen  mayor  de  trabajo.  La  

cooperativa  se  encarga  de  comercializar  los  productos.  Los  negocios  pertenecientes  a  la  cooperativa  contribuyen  con  una  cuota  mensual.  

       

                                                                                                               12Según  información  de  la  Subdirección  de  Rehabilitación  Social  de  julio  2013  y  entrevista  en  INACOP  en  julio  2013.  13Según  entrevista  en  la  Subdirección  de  Rehabilitación  Social  en  agosto  2013.  

Page 22: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  22  

Tabla  6.  Modelos  laborales  en  el  Sistema  Penitenciario  Modelo     Trabajo  mínimo   Micro  empresas   Cooperativa  Lugar  de  trabajo      

Sector   Local     Local  

Asignación  del  lugar  de  trabajo  

La  persona  misma   Arreglo  entre  PL   Cooperativa  

Aprobación  del  trabajo  

Encargado  laboral  Director  de  centro  

Encargado  laboral  Director  de  centro  Subdir.  de  rehab  Subdir.  operativo  Director  general  

Cooperativa  Encargado  laboral  Director  de  centro  Subdir.  de  rehab  Subdir.  operativo  Director  general  

Comercialización  del  producto  

Por  cuenta  propia   Por  cuenta  propia   Cooperativa  y  por  cuenta  propia  

Contratos  con  colaboradores  

Trabajan  por  cuenta  propia  /    Según  arreglo  entre  PL  

Según  arreglo  entre  PL  No  hay  derechos  mínimos  

Cooperativa  y  según  arreglo  entre  PL  No  hay  derechos  mínimos  

Centros  carcelarios  (aproximación)  

Centros  Preventivos   Granja  de  Pavón  Granja  Canadá  Granja  de  Cantel  Centro  de  Orientación  Femenina  

Pavoncito  

Fuente:  elaboración  propia  con  base  en  análisis  propio  y  datos  de  la  DGSP.        

 

Análisis  de  la  situación  actual  Se  puede  observar  que   la  proporción  de  privados  de   libertad  que   trabaja  o  estudia  no  es  mayor  en  los  centros  de  cumplimiento  de  condena,  que  es  donde  deberían  implementarse  con  mayor  énfasis  los  programas  de  rehabilitación  de  estudio  y  trabajo.  No  se  puede  ver  un  concepto  sistemático  de  trabajo  o  educación   implementado  por   la   institución.  Eso  explica  las  grandes  diferencias  entre  los  distintos  centros,  aún  perteneciendo  a  la  misma  categoría  (preventivo  o  cumplimiento  de  condena).    Si  bien  la  mayoría  de  los  reclusos  está  ocupada,  sus  actividades  se  rigen  por  el  modelo  que  prevalece  a  raíz  de  la  dinámica  interna  del  centro  y  no  por  un  concepto  o  un  modelo  formal  del  SP.  Existen  diversas  dinámicas  de  trabajo  y  todos  estos  sistemas  tienen  en  común  que  se  basan  en  la  discrecionalidad,  privilegios  y  desigualdad  debido  a  las  relaciones  de  poder  a  lo  interno.      La  ausencia  de  una  política  de  la  institución  y  la  constante  rotación  del  personal  encargado  de   los   centros   no   han   permitido   construir   institucionalidad   en   los   penales,   el   único  elemento  constante  son  los  privados  de  libertad.  La  institución  se  ha  quedado  estancada,  el  

Page 23: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  23  

concepto  de  rehabilitación  fue  rebasado  por  la  evolución  de  la  sociedad  y  la  criminalidad.  El  perfil  de  reclusos  ha  cambiado  desde  finales  de  los  años  1990.  Ahora  el  SP  se  enfrenta  cada  vez   más   a   miembros   del   crimen   organizado,   pandilleros   y   ex   funcionarios.   Estos   nuevos  perfiles   poseen   fuertes   liderazgos,   y   algunos   pertenecen   a   redes   altamente   organizadas,  poseen   recursos   económicos,   tecnología   de   punta   y  mucho   poder.   Este   tipo   de   reclusos  empezó  a   implementar  una  organización  estricta  y   jerárquica  adentro  de  algunos  penales,  desplazando   los   tradicionales   jefes   de   la   delincuencia   común   y   el   mismo   personal   de  vigilancia  y  administrativo  del  centro.      La   situación   actual   no   permite   cumplir   con   el   propósito   de   resguardar   debidamente   al  recluso   y   rehabilitarlo.  Hay   una   ausencia   de   estructuras   y   reglas   que   es   aprovechada  por  algunos   privados   de   libertad   para   imponer   su   orden.   Es   necesario   iniciar   el   proceso   de  recuperación  del  control  interno  y  replantear  un  modelo  de  rehabilitación  de  acuerdo  a  las  necesidades   actuales   de   los   distintos   grupos   de   la   población   reclusa   y   de   acuerdo   a   los  recursos   financieros   y   humanos   disponibles.   En   este   proceso,   es   fundamental   separar  adecuadamente  a  los  privados  de  libertad  y  establecer  reglas  claras  en  los  centros,  así  como  tener   el   acompañamiento   de   países,   consultores   y   empresas   que   tienen   experiencia   en  llevar  a  cabo  estos  procesos.                                                

Page 24: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  24  

Conclusiones  y  Retos    1. Abandono   de   la   rehabilitación   social:   El   Sistema   Penitenciario   tiene   abandonado   la  

rehabilitación   social   a   pesar   que   la   misma   es   un   mandato   constitucional   y   de   suma  importancia  para  lograr  una  exitosa  integración  de  los  reclusos  a  la  sociedad.    

 2. No   se   ha   implementado   el   régimen  progresivo:  El   régimen  progresivo  es  un  sistema  

muy  moderno  que  se  aplica  en  países  desarrollados.  El  Sistema  Penitenciario  no  cuenta  aún  con  los  elementos  necesarios  para  poder  implementar  este  modelo  exitosamente.  Por   lo   tanto   la   implementación   del  mismo   no   ha   prosperado   y   hay   una   gran   brecha  entre  lo  que  aspira  la  ley  y  la  realidad.    

 3. Legalmente  co-­‐existen  dos  regímenes  distintos  que  en  la  práctica  se  mezclan:  Si  bien  

la   ley  establece  el   régimen  progresivo  para   los  privados  de   libertad,   en   la   realidad   la  gran  mayoría  no  forma  parte  de  este  régimen.  Paralelamente  existe  la  opción  de  pedir  la  redención  de  penas.  Son  dos  conceptos  distintos  que  se  están  mezclando  y  aplicando  simultáneamente.    

 4. La  atención  es  la  misma  para  todos:  El  sistema  actual  no  es  satisfactorio.  Es  imperativo  

definir   un   nuevo   concepto   de   rehabilitación   e   implementar   programas   diversificados  que   tomen  en  cuenta   las  necesidades  de   los  diferentes  grupos  de   reclusos.  No  existe  una  debida  separación  de  los  reclusos,  situación  que  dificulta  la  rehabilitación.    

 5. Falta   de   personal   profesional:   A   penas   hay   un   equipo   multidisciplinario   por   centro  

carcelario,  lo  cual  no  permite  una  atención  personalizada.  Es  necesario  contar  con  más  personal   dedicada   a   la   rehabilitación.   Importante   es   que   estos   expertos   reúnan   los  requisitos  profesionales  y  hayan  pasado  un  proceso  de  evaluación  y  selección  estricto  por   la   cercanía   que   mantienen   con   los   privados   de   libertad.   De   la   mano   va   la  implementación  de  una  supervisión  normada  de  ese  personal.    

 6. No   existe   un   tratamiento   profesional   para   adicciones:   Si   bien   los   reclusos   reciben  

atención  para  su  bienestar   físico,  mental  y  social,  no  hay  atención  profesional  para  el  tratamiento  de  adicciones,  un  problema  frecuente  en  las  cárceles.    

 7. Todo  el   tema   laboral  carece  de  suficiente  formalidad:  La  situación  de  los  trabajos  en  

las   cárceles   varía   en   cada   centro   penal.   Debido   a   que   el   90%   de   los   trabajos   está  gestionado   por   los   mismos   reclusos   existe   mucha   informalidad   de   los   mismos.   No  existen  supervisiones  estrictas,  controles  rigurosos  ni  registros  fiables.    

 8. El   SP   no   se   ha   ajustado   a   la   evolución   de   la   sociedad   y   del   crimen:  El   perfil   de   los  

reclusos   que   enfrenta   el   Sistema  Penitenciario   hoy  ha   cambiado  desde   finales   de   los  años   90   y   con   ellos   las   dinámicas   internas.   Cada   vez   hay   más   reclusos   con   fuertes  liderazgos,   poder   económico,   tecnología  de  punta   y   su   red  de  apoyo  afuera.   La  poca  presencia  de  la  institución  es  aprovechado  por  este  tipo  de  reclusos.  

Page 25: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  25  

Experiencias  de  Sistemas  de  Rehabilitación  en  otros  países    En   general,   la   política   penitenciaria   ha   sido   olvidada   en   la   mayoría   de   países   y   no   ha  formado  parte  integral  de  una  efectiva  política  criminal.  En  la  región  latinoamericana  estos  problemas  se  ven  magnificados  aún  más  que  en  otras  regiones.    A  nivel  internacional  no  existe  un  país  que  tenga  una  efectiva  política  penitenciaria  que  sea  ejemplo  de  rehabilitación.  Existen  ejemplos  de  programas  aplicados  en  una  o  algunas  pocas  cárceles,  pero  que  no  están  generalizadas  a  través  de  todo  el  Sistema  Penitenciario.  Aún  así,  se  pueden  tomar  ejemplos  que  han  funcionado  en  algunas  cárceles  de  países  que  tratan  de  encontrar   la  solución  a   la  asignatura  pendiente  del  Sistema  Penitenciario:   la  rehabilitación  de  los  privados  de  libertad.    Según   expertos,   son   dos   los   factores   de   riesgo   que   obstaculizan   la   rehabilitación   de   los  reclusos:  1)  el  hacinamiento,  y,  2)  el  alto  índice  de  drogadicción.14    Las   actividades   que   por   lo   general   son   utilizadas   para   la   rehabilitación   del   privado   de  libertad   son   el   estudio   y   el   trabajo,   sin   embargo,   en   algunos   sistemas   penitenciarios   se  realizan  además  intervenciones  más  especializadas  con  técnicas  cognitivo-­‐conductuales  con  el  objeto  de  ayudar  a  infractores  a  cambiar  actitudes  y  comportamientos  antisociales.  Estas  actividades   están   integradas   a   programas   de   rehabilitación   personalizados   para   cada  recluso,  el  cual  da  cuenta  del  avance  de  la  rehabilitación  a  medida  que  transcurren  los  años  del   cumplimiento   de   la   pena.   En   algunos   países,   dichos   sistemas   están   únicamente  plasmados   en   papel   y   la   realidad   es   otra.   Construcciones   ideales   de   un   sistema   de  rehabilitación  permean  las  páginas  de  proyectos  que  buscan  reducir  la  reincidencia  criminal,  pero  aún   los  programas  ejecutados   tal   como   fueron  diseñados  han   sido  poco  eficaces  en  evitar  la  reincidencia  criminal.  Claramente  en  aquellos  lugares  donde  los  programas  no  son  ejecutados  o  son  ejecutados  a  medias,  los  resultados  son  más  desalentadores  aún.      El   impacto   del   tratamiento   penitenciario   en   la   reducción   de   la   reincidencia   criminal   es  escaso,   incluso,   desde   hace  mucho   tiempo   se   viene   señalando   que   la  mera   privación   de  libertad  no  solo  ha  sido  ineficaz  en  la  lucha  contra  el  aumento  de  la  delincuencia,  sino  que  incluso  en  algunos  casos   fomenta   la  reincidencia.15  Para  Pinatel,   las  prisiones  más  que  ser  instituciones   de   tratamiento,   son   instituciones   de   neutralización   del   crimen   al   mantener  recluidos  a  los  que  los  cometen,  asegurando  la  supervivencia  de  los  reclusos  en  condiciones  humanas,  sin  empeorar  su  situación.16    En  Estados  Unidos  se  han  realizado  diversos  estudios  de  las  variadas  formas  de  intervención  para  la  rehabilitación,  mostrando  los  siguientes  resultados:      

                                                                                                               14Ver  López  Jaramillo,  et.  ál.  (2000),  pág.  78.  15Fernández  Muñoz,  Dolores  E.  “La  rehabilitación  en  las  prisiones:  ¿éxito  o  fracaso?”,pág.  909.  16Jean  Pinatel,  en  Muñagorri,  Ignacio  (1977),  pág.  160.  

Page 26: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  26  

Educación   escolar:   Drake,   Aos   y   Miller   (2009)   revisaron   17   evaluaciones   realizadas   a  programas   de   educación   general   en   los   niveles   de   básico   hasta   post-­‐secundaria   y  encontraron  que  en  promedio  disminuían  8.3%  la  reincidencia  delictual.      Educación   vocacional   (para   el   trabajo):   los  mismos   autores,   en   base   a   otros   4   estudios,  observaron  que  las  intervenciones  de  educación  vocacional  disminuían  en  promedio  9.8%  la  reincidencia  delictual.    Intervenciones   cognitivo-­‐conductuales:  estas   intervenciones  son   realizadas  para  ayudar  a  los   reclusos   a   cambiar   actitudes   y   comportamientos   antisociales.   Bourgon   y   Armstrong  (2005)  realizaron  una  evaluación  de  620  infractores,  de  los  cuales  482  fueron  admitidos  en  un   programa   de   tratamiento   cognitivo-­‐conductual.   En   su   estudio   encontraron   que   los  participantes  reincidían  10.3%  menos  que  los  que  no  recibían  este  tratamiento.  En  el  grupo  que   recibió  el   tratamiento  hubo  un  31%  de   reincidencias,  mientras  que  del  grupo  que  no  recibió  el  tratamiento,  el  41.3%  reincidió.  Wilson,  Allen  y  Mackenzie   (2006)  con  base  a   la  revisión   de   7   estudios   de   evaluación   de   resultados   de   intervenciones   cognitivo-­‐conductuales   encontraron  que   las  diferencias   entre   los   grupos  de   tratamiento   respecto  a  los   grupos   que   no   recibieron   tratamiento   variaban   entre   8%   y   16%,   aunque   las   tasas   de  reincidencia   seguían   siendo   altas   (del   grupo   que   recibió   el   programa   Moral   Reconation  Terapy17  –MRT-­‐,   reincidió   el   42%,   en   comparación   al   58%   a   los   que   no   lo   recibieron.   Del  grupo  que  recibió  el  programa  Reasoning  &  Rehabilitation,18  Razonamiento  y  Rehabilitación  en  español  –R  &  R-­‐,   reincidió  el  46%,  en  comparación  al  54%  a   los  que  no   lo   recibieron).  Aos,  Miller  y  Drake   (2006)  consultando  25  distintos  estudios  sobre  tratamiento  cognitivo-­‐conductual  encontraron  que  estos  programas  reducían  en  un  8.2%  la  reincidencia.    Medidas  alternativas  a   la   privación  de   libertad:  Aos,  Miller   y  Drake   (2006)  al   revisar  24  evaluaciones  realizadas  encontraron  que  la  supervisión  intensiva  para  vigilar  a  las  personas  con  pruebas  en  suspenso  (probation)  o  en  libertad  condicionada  (parole)  no  generan  ningún  impacto   en   la   reincidencia.   Los  mismos   autores   al   revisar   10   evaluaciones   de   supervisión  intensiva   con   programas   de   orientación,   encontraron   que   reducía   en   promedio   21.9%   la  reincidencia.  Es  decir,  más  que  dispositivos  de  vigilancia,  lo  que  reducía  la  reincidencia  era  la  intervención  personalizada  en  cada  uno  de  los  casos.      Reinserción  laboral:  Drake,  Aos  y  Miller  (2009)  analizando  16  estudios,  encontraron  que  un  proyecto   para   la   empleabilidad   y   el   acceso   al   empleo   reducía   entre   4.6%   la   reincidencia  delictual.                                                                                                                    17Según   el   Substance   Abuse   and   Mental   Health   Services   Administration,   el   programa   MRT   “es   una   estrategia   de  tratamiento   sistemático   que   trata   de   reducir   la   reincidencia   entre   los   jóvenes   y   adultos   mediante   el   aumento   de  razonamiento  moral.   [La   terapia]   se   centra  en   siete   aspectos  básicos  de   tratamiento:   la   confrontación  de   las   creencias,  actitudes   y   comportamientos;   evaluación   de   las   relaciones   actuales,   el   refuerzo   de   los   comportamientos   y   hábitos  positivos,  formación  de  la  identidad  positiva,  la  mejora  del  autoconcepto;  disminución  del  hedonismo  y  el  desarrollo  de  la  tolerancia  a  la  frustración,  y  el  desarrollo  de  las  etapas  superiores  de  razonamiento  moral.”  18Según   el   Centro   Cognitivo   de   Canadá,   el   fin   del   programa   R   &   R   es   “la   enseñanza   de   las   habilidades   cognitivas,  habilidades  sociales  y  valores  que  se  requieren  para  la  competencia  pro  social”.  

Page 27: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  27  

Tratamiento   del   consumo  de   drogas:  Aos,  Miller   y  Drake   (2006)   al   revisar  8  estudios  de  tratamiento   cognitivo-­‐conductual   específico   para   tratamiento   de   drogas   en   prisión,  encontraron   que   los   programas   reducían   6.8%   la   reincidencia.   En   5   estudios   sobre  programas   de   tratamiento   contra   las   drogas   en   la   comunidad,   encontraron   que   la  reincidencia   se   reducía   12.4%.   En   9   estudios   sobre   tratamientos   contra   las   drogas   en   la  cárcel   encontraron   que   estos   programas   reducían   6%   la   reincidencia.   Lattimore,   et.   al  (2005)     llevaron   a   cabo   un   estudio   en   Florida,   Estados   Unidos   con   datos   de   pruebas   en  suspenso   entre   los   años   1995   y   2000.   Evidenciaron   que   los   grupos   que   habían   recibido  tratamiento  en  el   consumo  abusivo  de  drogas   se   redujo  en  13%   la   comisión  de  un  delito  grave  en  comparación  al  grupo  de  control  que  no  había  recibido  tratamiento  (reincidencia  del   32.6%   de   los   que   recibieron   tratamiento,   versus   45.5%.   los   que   no).   Este   estudio  encontró  que  los  tratamientos  con  90  o  más  días  de  duración  tenían  un  mayor  impacto  en  la   reducción  de   la   reincidencia   delictual.   La   gráfica   9  muestra   el   resumen  del   impacto  de  estas  intervenciones.      En   los   países   latinoamericanos   hasta   le   fecha   no   se   han   conducido   evaluaciones  cuantitativas   con   datos   confiables   sobre   la   reincidencia   criminal,   sin   embargo,   varios  autores  han  dejado  en  evidencia  las  carencias  de  los  sistemas  penitenciarios.    López  Jaramillo,  et  al  (2000)  señalan  que  las  políticas  de  rehabilitación  basadas  en  estudios  y  trabajo  implementadas  en  Colombia,  solo  fueron  escogidas  por  los  reclusos  en  la  medida  que   les   ayudaba   a   la   redención   de   la   pena   y   en   los   ingresos   recibidos   sin   importar   la  verdadera  rehabilitación  que  significa  un  cambio  en  la  actitud  de  las  personas  recluidas  en  los   centros   penitenciarios.   Señalaban   los   autores   respecto   al   sistema   penitenciario   en  Colombia,  que  “bajo   la   idea  y  creencia  de  que  trabajar  en   lo  que  sea  es  necesario  para  el  “descuento  de  la  pena”,  apoyada  en  lo  real  de  que  no  hay  trabajo  “para  todos”;  el  individuo  no  siempre  reacciona  favorablemente  a  la  gama  de  oficios  y  ocupaciones  establecidas  en  la  cárcel,  tan  solo  quiere  hacer  algo…  para  acercarse  a  la  libertad”.  Como  menciona  Fernández  Muñoz,   “cuando   la   fecha   de   liberación   depende   del   progreso   clínico   del   reo,   el   asunto   se  vuelve  rehabilitación  coactiva  y  los  internos  se  vuelven  actores  de  un  sistema  de  justicia”.19  

Veronesse   (1997)  decía  que  en  Brasil   las  prisiones  tenían  como  finalidad  la   imposición  del  sufrimiento,   no   reeducaban   ni   resocializaban.   No   contribuían   en   la   reinserción   social   del  condenado.      

De  Biederman  y  Valiente  señalaban  en  1996,  que  en  el  sistema  penitenciario  paraguayo  “la  falta   de   trabajo   es   una   característica   de   todas   las   cárceles.   Las   actividades   que   se  desarrollan   son   llevadas   por   cuenta   propia   de   los   reclusos,   careciéndose   por   completo   de  planes  de  trabajo  organizados  y  dirigidos  por  la  institución”.  Diecisiete  años  después,  como  pudimos   ver   en   las  páginas  que  preceden  esta   sección,   en   gran  medida  podría  decirse   lo  mismo  de  Guatemala.  

                                                                                                               19Fernández  Muñoz,  Dolores  E.  “La  rehabilitación  en  lasprisiones:  ¿éxito  o  fracaso?”,pág.  919.  

Page 28: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  28  

   

Gráfica  9.Programas  de  rehabilitación  y  su  impacto  en  reducir  la  reincidencia          

                                                               Fuente:  elaboración  propia  con  base  en  datos  deDrake,  Aos  y  Miller  (2009),  Bourgon  y  Armstrong  (2005),  Wilson,  Allen  y  Mackenzie  

                     (2006),  Aos,  Miller  y  Drake  (2006),  y  Lattimore,  et.  al  (2005)      

     

Algunos  ejemplos  de  sistemas  que  buscan  la  rehabilitación  de  los  privados  de  libertad  

Colombia  La   política   carcelaria   de   Colombia   está   fundamentado   en   el   Código   Penitenciario   y  Carcelario,   Ley   65   de   1993,   que   en   sus   artículos   12   y   143   define   que   durante   el  cumplimiento  de   la  pena   se   realizará  el   tratamiento  de   los   reclusos   con   los  principios  del  régimen   progresivo.   El   sistema   es   administrado   por   el   Instituto   Nacional   Penitenciario   y  Carcelario   –INPEC-­‐,   fundado   en   1992   mediante   Decreto   Extraordinario   No.   2160,   en  sustitución   de   la   Dirección  General   de   Prisiones,   y   adscrito   al  Ministerio   de   Justicia   y   del  Derecho20.      Uno  de  los  desafíos  que  ha  enfrentado  el  Sistema  Penitenciario  colombiano  es  el  resultado  de  las  38  reformas  que  ha  sufrido  el  Sistema  Penal  Acusatorio,  Ley  599  del  año  2000,  la  cual  ha  incrementado  las  penas.  La  situación  penitenciaria  en  Colombia  fue  evidenciada  el  31  de  mayo   de   2013   cuando   el   director   del   INPEC,   Brigadier   General   Gustavo   Adolfo   Ricaurte,  

                                                                                                               20Decreto  2897  de  2011,  artículo    3º.  

8.3%

9.8% 10.3%

8.0%

16.0%

8.2%

4.6%

6.8%

12.4%

6.0%

13%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

a b c d e f g h i j k

Educación Escolar

Educación vocacional

Int. cognitivo-conductuales Reinserción laboral

Trat. consumo de drogas

Page 29: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  29  

realizó  la  declaratoria  de  emergencia  carcelaria  por  salud  y  salubridad,  ante  el   incremento  del  hacinamiento  de  la  población  reclusa.    La  población  carcelaria  ha  crecido  de  49,300  reclusos  en  el  año  2001  a  118,200  a   julio  de  2013,  lo  cual  significa  una  tasa  de  245  reclusos  por  cada  100  mil  habitantes.  El  sistema  tiene  capacidad  de  75,700  plazas,  lo  que  representa  una  tasa  de  ocupación  de  156%.      El   régimen   progresivo   aplicado   para   el   tratamiento   penitenciario   está   diseñado   en   cinco  fases:  

1. Observación,  diagnóstico  y  clasificación:  con  duración  entre  uno  y  tres  meses.  2. Alta   seguridad   (período   cerrado):   inicia   culminada   la   fase   anterior   y   finaliza   al  

cumplirse  una   tercera  parte  de   la  pena  en  el   caso  de   justicia  ordinaria,  o  al  haber  cumplido  70%  de   la  pena  en   caso  de   justicia  especializada.  En  esta   fase  el   recluso  puede  acceder  a  programas  educativos  que  redimen  6  horas  por  cada  día  de  estudio  o   formación.   En  esta   fase   se  busca   sensibilizar,   preparar   y  motivar   al   recluso  para  aceptar  el  tratamiento  y  potenciar  sus  capacidades.  

3. Mediana  seguridad  (período  semi  abierto):  inicia  después  de  haber  cumplido  la  fase  anterior  y  finaliza  a  las  4/5  partes  del  tiempo  de  condena.  El  recluso  puede  participar  en  programas  de  artesanías,  talleres,  industria  y  servicios.  Esta  fase  permite  adquirir  y  reforzar  hábitos  laborales  y  de  comportamiento  en  el  trabajo.    

4. Mínima  seguridad   (período  abierto):   inicia  habiendo   finalizado   la   fase  anterior  y  el  recluso  se  prepara  para  la  reinserción  social  a  través  de  un  trabajo  en  comunidad.  En  esta  fase  el  recluso  accede  a  programas  laborales  en  granjas.  

5. De   confianza   (libertad   condicional):   En   esta   fase   se   encuentran   quienes   habiendo  cumplido  dos   tercios  de   su   condena   son  puestos  en   libertad  condicional  habiendo  cumplido  los  requisitos  jurídicos.    

Para   la   implementación  del  régimen  progresivo,  el  Código  Penitenciario  y  Carcelario  en  su  Artículo   145   crea   los   Consejos   de   Evaluación   y   Tratamiento   –CET-­‐,   que   son   grupos  interdisciplinarios  integrados  por:  *  Abogados         *  Psiquiatras         *  Psicólogos  *  Pedagogos         *  Trabajadores  sociales     *  Médicos  *  Terapistas         *  Antropólogos       *  Sociólogos  *  Criminólogos       *  Penitenciaristas  *  Miembros  del  cuerpo          de  custodia  y  vigilancia    El  CET  en  cada  centro  penitenciario  según  la  ley,  debe  estar  integrado  por  un  máximo  de  6  y  un  mínimo  de  3  profesionales.   El   paso  de  una   fase  a   la   siguiente   se   realiza   con  base  a   la  promoción  que  haga  el  CET  al  observar  el  cumplimiento  de  los  requisitos  que  la  ley  impone  y  el  avance  del  tratamiento  individual  del  recluso.  

Page 30: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  30  

El  sistema  progresivo  inició  a  implementarse  como  proyecto  piloto  en  1995  en  siete  centros  carcelarios.  A  partir  del  año  1997,21  se  reglamenta  mediante  la  resolución  4105,  que  todos  los  centros  carcelarios  de  Colombia  deben  tener  un  CET.    Desde  el  año  2004,  el   INPEC   implementa  el  Plan  de  Acción  y  Sistema  de  Oportunidades  –PASO-­‐,  como  una  estrategia  para  el  tratamiento  penitenciario.  El  PASO  consta  de  5  etapas:  

• Recepción:   proceso   administrativo   de   admisión   de   una   persona   en   un   centro  carcelario,   desde   la   identificación   hasta   la   asignación   del   lugar   en   el   que  permanecerá.  

• Inicial:   antes   de   esta   etapa   se   realiza   un   proceso   de   inducción   en   el   que  profesionales  diagnostican  la  situación  en  la  que  se  encuentra  el  interno  a  través  de  entrevistas  y  evaluaciones  psicosociales.  El  paso  inicial  toma  en  cuenta  el  proceso  de  inducción  y  se  ofrece  dos  tipos  de  programa  con  base  en  el  diagnóstico:  programas  educativos  y  talleres  laborales.    

• Medio:   es   cuando   el   interno   ha   escogido   en   qué   oficio   se   quiere   capacitar.   Se  implementa  a  través  de  la  Escuela  de  Formación  Empresarial.    

• Final:   en   esta   etapa   existe   la   posibilidad   de   que   el   recluso   tenga   un   trabajo   en  periodos   semi   abiertos   y   se   asume   el   rol   de   trabajador   en   una   organización.   Hay  posibilidad   de   trabajos   extramuros   como   arreglo   de   jardines,   de   infraestructuras,  aseo  y  trabajo  en  guarderías.    

• Libertad  

El  tratamiento  se  brinda  a  los  internos  que  voluntariamente  quieren  participar  y  logren  de  manera   efectiva   cumplir   con   los   requisitos   de   los   programas   que   se   brindan   en   los  diferentes  establecimientos  penitenciarios.  

Un  estudio22  realizado  en  el  año  2000  muestra  que  el  CET  en  algunos  centros  carcelarios  no  contaba  con  el  personal  profesional  para   ser   integrado,   y  en   los  que   sí   se   contaba  con  el  total   de   profesionales,   no   se   realizaban   todas   las   funciones   que   contemplaba   en   ese  entonces   la   reglamentación.   Otro   estudio   posterior   realizado   en   el   año   2008,23  evidencia  que   los   problemas   persistían,   pues   existía   carencia   de   personal   de   atención   y   apoyo.   En  ninguno   de   los   CET   de   todos   los   centros   penitenciarios   había   un   integrante   de   profesión  médico,   psiquiatra,   criminólogo   o   penitenciarista,   como  manda   el   Código   Penitenciario   y  Carcelario.   Este   estudio   muestra   que   en   general   existía   una   alta   rotación   del   personal  profesional  y  que  no  existía  el  espacio  para  que  el  CET  realizara  sus  actividades  de  manera  adecuada  y  con  privacidad  para  el  recluso.      

En   el   año   2010,   se   inició   a   implementar   un   programa   de   rehabilitación   específico   para  drogadictos   y   alcohólicos   a   través   de   una   “comunidad   terapéutica”   en   13   centros                                                                                                                  21López  Jaramillo,  et.  ál.  (2000),  pág.  26.    22López  Jaramillo,  et.  ál.  (2000),  pág.  92.  23Diagnóstico  CET:  Plan  de  Acción  y  Sistema  de  Oportunidades  (2008),  págs.  18  y  21.  

Page 31: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  31  

carcelarios,  los  cuales  son  dirigidos  por  psicólogos,  terapeutas  y  trabajadores  sociales.  No  se  supo  del  avance  de  este  programa.  

En  mayo  de  2013  se  dio  a  conocer  los  resultados  de  la  primera  fase  de  la  implementación  del   contrato   interadministrativo   entre   el   INPEC   y   la   Universidad   Nacional   de   Colombia,  denominado  “Identificación  de  las  necesidades  de  Tratamiento  Penitenciario  por  perfiles  de  la   población   condenada”,   en   el   que   se   lograron   definir   los   perfiles   de   los   reclusos   según  delito  cometido.  

A  agosto  de  2013,  el  75.6%  del  total  de  reclusos  condenados  en  los  142  establecimientos  de  reclusión,   se   encontraban   en   programas   de   resocialización,   es   decir   56,645   personas.  24,052   reclusos   se   benefician   de   517   diferentes   proyectos   productivos   (industrial,  agropecuario  y  servicios),  y  31,753  reciben  cursos  de  educación  formal  e  informal.  De  éstos,  342  reclusos  reciben  cursos  de  educación  superior.    

A   pesar   de   tener   una   de   las   reglamentaciones   bastante   desarrolladas   en   relación   al  tratamiento  penitenciario  progresivo,  el  sistema  aún  enfrenta  algunos  desafíos  importantes  tales  como  corrupción,  fugas,  permisos  irregulares  y  extorsiones  desde  las  cárceles.  En  Julio  de   2013,   InsightCrime   denunciaba   privilegios   para   algunos   reclusos,   tales   como:  habitaciones   propias,   equipadas   con   baño   privado,   agua   caliente,  muebles,   TV   por   cable,  computadora,  acceso  a  Internet,  áreas  comunes  con  gimnasio,  sala  de  juegos,   jardín,  zona  de  masajes,   cocina,   fiestas   de   cumpleaños,   ingreso   de   alcohol   y  mujeres,   fraudes   en   los  registros  de  trabajo,  pago  para  poder  acceder  a  los  escasos  trabajos,  entre  otras  anomalías.    

Brasil  La  política  penitenciaria  en  Brasil  se  fundamenta  en  la  Ley  de  Ejecución  Penal,  Ley  7,210  de  1984,  que  en  su  artículo  10  determina  que  “la  asistencia  al  preso  y  al  internado  es  deber  del  Estado,   con   el   objetivo   de   prevenir   el   crimen   y   orientar   el   entorno   a   la   convivencia   en  sociedad”.  La  administración  del  sistema  penitenciario  en  Brasil  es  coordinado  y  financiado  por   el   Departamento   Penitenciario   Nacional   –DEPEN-­‐   perteneciente   al   Ministerio   de  Justicia.  La  mayoría  de  las  cárceles  son  administradas  por  los  estados.      El  país  posee  poco  más  de  1,300  establecimientos  penitenciarios,  pero  apenas  70  colonias  penales  agrícolas  y  65  centros  de  reinserción.    Las   cárceles   en   Brasil   han   enfrentado   los   mayores   desafíos   de   la   región.   Su   tristemente  célebre  cárcel  de  Carandiru  en  Sao  Paulo,  y   la  operación  militar  a   la  que   fue  sometida  en  1992   que   se   saldó   con   la  muerte   de  más   de   100   reclusos,   puso   en   evidencia   que   desde  entonces   el   sistema   penitenciario   de   la   región   estaba   llegando   al   límite.     La   situación   en  Brasil  es  caótica,  la  población  carcelaria  ha  crecido  de  234  mil  reclusos  en  el  año  2001  a  548  mil   a   diciembre   de   2012,   lo   cual   significa   una   tasa   de   274   reclusos   por   cada   100   mil  habitantes.   El   sistema   tiene   capacidad   de   318,700   plazas,   lo   que   representa   una   tasa   de  ocupación  de  172%.  En  términos  absolutos,  Brasil  ocupa  la  cuarta  posición  a  nivel  mundial  en  número  de  reclusos  detrás  de  Estados  Unidos,  China  y  Rusia.    

Page 32: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  32  

 El  sistema  estadual  de  cárceles  en  Brasil  nos  muestra  una  dinámica  distinta  según  el  estado  a   la  que  pertenezca   la   cárcel.   Los  dos  extremos  son   las  cárceles  de  Sao  Paulo  y  de  Minas  Gerais.      El  caso  de  Sao  Paulo  es  el  de  mayor  desafíos.  Es  el  estado  más  rico  y  poblado  de  Brasil24  y  el  que  mayor  cantidad  de  presos   tiene  en  sus  cárceles.  A  diciembre  de  2012,  había  195,700  reclusos,  es  decir,  el  36%  de  los  privados  de  libertad  de  Brasil.25  En  este  estado,  en  el  centro  de   rehabilitación   penitenciaria   del   municipio   de   Taubaté,   surgió   en   1993   el   “Primer  Comando   Capital”,   grupo   que   desde   entonces   controla   el   crimen   desde   las   cárceles.   Al  grupo  criminal  se  le  inculpa  una  larga  lista  de  hechos  delictivos  como  el  asesinato  en  2003  del  director  del  Centro  de  Readaptación  Penitenciaria,   la  prisión  de  máxima  seguridad  de  Sao  Paulo  y   la  más   temida  por   los   reclusos.  Asimismo,   los   cabecillas  de  esta  organización  criminal,   fueron   los  responsables  de  coordinar   las  rebeliones  de  diversos  establecimientos  penitenciarios  de  Sao  Paulo  en  2001  y  2006.  La  rebelión  de  2006  paralizó  el  estado  durante  tres  días,   luego  de  77  motines  carcelarios,  y  una  ola  de  violencia  en  las  calles  que  dejó  un  saldo  de  90  buses  y  13  bancos  incendiados,  251  ataques,  y  170  muertos26.    El  asesinato  de  92  agentes  policiales  en  todo  el  año  2012  ha  sido  atribuido  a  este  grupo  criminal.  Tal  es  su  alcance  delictivo  y  de  coordinación.    Además   de   este   grupo   criminal   surgido   en   la   prisión,   es   necesario   mencionar   al   grupo  criminal  más  grande  y  antiguo  de  Brasil:  el  “ComadoVermelho”  –Comando  Rojo-­‐,   fundado  en   1979   en   la   prisión   Cándido   Méndes   de   Ilha   Grande   por   delincuentes   comunes   y  militantes  de  izquierda  durante  la  dictadura  militar  1964-­‐1995.  En  el  año  2008  el  Comando  Rojo  controlaba  el  39%  de  las  zonas  violentas  de  Rio  de  Janeiro,  su  sede  principal  y  poseía  poder  en  algunas  cárceles  de  la  policía  interprovincial  de  Rio  de  Janeiro.27    El   caso   del   estado   de   Minas   Gerais   es   el   que   mejores   perspectivas   de   rehabilitación   ha  mostrado.  El  estado  es  el  segundo  de  mayor  población  carcelaria  de  Brasil.  A  diciembre  de  2012  había  51,600  reclusos  en  Minas  Gerais,  el  9.4%  del   total  de  privados  de   libertad  del  país.  Su  población  carcelaria  está  dividida  en  119  penitenciarías  estaduales  de  la  Secretaría  de  Estado  de  Defensa  Social,  y  34  penitenciarías  administradas  por  APAC.  Además,  el  8%  de  los  reclusos  estaba  recluido  en  alguna  de  las  comisarías  de  la  policía.      El   modelo   de   rehabilitación   implementado   en   Minas   Gerais   es   el   promovido   por   la  Asociación   de   Protección   y   Asistencia   a   los   Condenados   –APAC-­‐.   Esta   asociación   fue  fundada  en  1972  –curiosamente-­‐  en  la  cárcel  de  San  José  de  los  Campos,  en  Sao  Paulo.  El  modelo   se   disolvió   en   Sao   Paulo   en   el   año   1999   y   resurgió   en   Minas   Geraisen   la  penitenciaría  de  Itaúna.  La  asociación    asiste  a  condenados  que  han  mostrado  la  disposición  

                                                                                                               24  21%  del  PIB  y  el  20%  de  la  población  de  Brasil  está  en  Sao  Paulo.  25  Los  siguientes  dos  estados  con  mayor  número  de  presos  eran  Minas  Gerais  y  Rio  de  Janeiro  con  el  9.4%  y  6.2%  del  total    de  privados  de  libertad.  26“La  batalla  de  Sao  Paulo”.  Semana,  20  de  mayo  de  2006.  27Gollo,  Luiz  Augusto(2009)  

Page 33: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  33  

de   reinsertarse   a   la   sociedad,   sin   importar   el   delito   por   el   que   fueron   sentenciados,   y   es  administrada  por  la  Fraternidad  Brasileñade  Asistencia  a  los  Condenados  –FBAC-­‐.    En  el  modelo  APAC,   las  penitenciarías   son  administradas  por   la   sociedad  civil   sin   fines  de  lucro.  El  estado  cede   la  administración  y   la  vigilancia  de   las  unidades  penitenciarias  y  solo  participa  con  presupuesto  para  la  alimentación  y  servicios  básicos  (luz  y  agua).      El  requisito  para  estar  en  una  APAC  es  trabajar  y  estudiar.  El  control  del  orden  interno  está  a  cargo  del  Consejo  de  Sinceridad  y  Solidaridad  conformado  por  internos  en  las  etapas  II  y  III,  cuyo   Presidente   es   designado   por   el   Presidente   de   la   APAC.   El   reglamento   interno   le  asignaal  Consejo  de  Sinceridad  y  Solidaridad,  entre  otras,  las  siguientes  funciones28:  

• Orientar  a  los  recuperandos  en  cuanto  a  la  disciplina,  comunicándoles  el  reglamento  interno,  la  resolución  judicial,  y  demás  ordenes  

• Promover  la  llamada  de  los  recuperandos  en  los  horarios  predeterminados  • Cooperar  con   la   secretaría  administrativa  de   la  APAC,  especialmente  con   los   libros  

de  control  de  salidas  de  los  recuperandos  en  las  tres  etapas  • Sugerir  a  la  dirección  de  la  APAC  promociones  de  etapas,  castigos,  advertencias,  etc.  • Estimular  la  participación  de  los  recuperandos  en  los  actos  promovidos  por  la  APAC  • Solicitar  las  refacciones  de  acuerdo  al  número  de  recuperandos  alojados  en  el  centro  • Reunirse  con  los  representantes  de  celda  para  ayudar  en  la  solución  de  problemas  

El  recluso  debe  estar  en  la  fase  judicial  de  cumplimiento  de  condena  para  poder  pertenecer  a  una  APAC.  A  evaluación  del  director,  y  en  vista  de   la  disposición  del  preso  a  cambiar,  el  interesado  a  cumplir  su  condena  en  un  centro  de  APAC  se  inscribe  en  una  lista  de  espera  a  fin   de   ser   seleccionado   por   los   fiscales   del   Estado.   En   las   APAC   predomina   el   régimen  católico,  el  cual  les  impone  a  los  reclusos  algunas  obligaciones  propias  del  centro  tales  como  hacer   cuatro   oraciones   diarias,   pegar   carteles   con   oraciones   en   las   paredes   y   puertas,  trabajar  y  estudiar.      El  modelo  está  diseñado  para  ser   implementado  en  cárceles  pequeñas  de  no  más  de  200  miembros,  por  lo  que  son  cárceles  instaladas  en  pequeñas  comunidades.  Se  busca  que  los  internos  estén  alojados  cerca  de  donde  viven  sus  familias.    El   modelo   se   implementa   en   tres   etapas:   cerrada,   semi   abierta,   y   abierta.   En   la   etapa  abierta,   se   le  permite  al   interno   residir  en  casa,   trabajar  externamente  y  presentarse  a   la  penitenciaría   una   vez   al   día.   En   la   etapa   cerrada,   el   recluso   debe   estudiar   o   trabajar.   El  trabajo  en  la  etapa  cerrada  puede  hacerse  en  las  unidades  productivas  del  centro,  también  existen  programas  de  formación  profesional.  La  redención  de  penas  establece  que  por  cada  tres  días  de  trabajo  o  por  cada  doce  horas  de  estudio  (divididas  en  3  días)  se  reduce  un  día  la  pena.                                                                                                                      28Barros  Leal,  César  (1996).  

Page 34: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  34  

El   Instituto   Minas   por   La   Paz29  estableció   en   el   año   2009   a   través   de   la   ley   18,401   una  alianza   con   el   gobierno   de   Minas   Gerais,   para   implementar   el   “Programa   Retorno”.   El  programa  se  enfoca  en  otorgar  subsidios  a  empresas  que  contratan  ex  convictos  que  han  cumplido   pena   privativa   de   libertad   en   los   centros   penitenciarios   administrados   por   una  APAC  y  que  se  encuentran  en  libertad  condicional,  arresto  domiciliario  o  libertad  definitiva.  La   ley   18,401   fue  modificada   por   la   ley   número   20,624   en   enero   de   2013,   en   el   que   se  estipula   que   una   empresa   que   contrate   a   un   ex   convicto   recibirá   un   subsidio   de  manera  trimestral  equivalente  a  dos  salarios  mínimos  mensuales  por  cada  persona  admitida  en   la  empresa  mientras  dure  el  contrato  de  trabajo,  con  una  duración  máxima  de  24  meses.    Hasta   la   fecha,   se   han   certificado   2,300   reclusos   en   cursos   del   Servicio   Nacional   de  Aprendizaje  Industrial,  de  los  cuales  632  han  sido  contratados  por  40  empresas  involucradas  en  el  programa30.      En  2011  existían  117  organizaciones  constituidas   jurídicamente  como  APAC  en  13  estados  de  la  federación,  sin  embargo,  no  todas  funcionan  como  cárceles,  solo  28,  de  las  cuales  26  estaban   ubicadas   en  Minas   Gerais,   una   en   Spiritu   Santo   y   una   en   Rio   Grande   do   Norte.  Hacia   2012,   se   agregaron   6   centros   de   detención   adicionales   administrados   por   la  asociación,  para  sumar  en  total  34  centros  de  detención  que  albergaban  alrededor  de  2,000  personas,   el   11%   del   total   de   reclusos   condenados.   Para   que   una   APAC   surja   en   un  municipio,  es  la  sociedad  civil  la  que  la  tiene  que  gestionar  y  organizar  una  ONG.    La  sistema  APAC  es  presentado  por  el  Consorcio  de  Gestores  Carcelarios  Asociados  como  un  sistema  más  barato  y  con  mejores  resultados.  La  construcción  de    una  vacante  en  el  sistema  común  es   alrededor   de   45  mil   reales   brasileños,   en   tanto  que  una   vacante   en   el   sistema  APAC   cuesta   un   tercio,   15  mi   reales.   En   el   sistema   común   el   costo  mensual   de   un   preso  asciende  a  2,800  reales,  mientras  en  el  sistema  APAC  solo  900  reales.  La  reincidencia  en  el  sistema  común  alcanza  hasta  el  70%  para  los  delitos  más  violentos,  mientras  en  el  sistema  APAC  es  apenas  del  15%.  El  éxito  del  modelo  APAC  ha  sido  reconocido  por  otros  países  y  en  alguna   medida   aplicado   en   establecimientos   penitenciarios   de   Argentina,   Chile,   y   Costa  Rica.31    En   el   país   predomina   el   abandono   del   sistema   penitenciario   como   en   otros   países  latinoamericanos,   sin   embargo,   existe   una   amplia   gama   de   experiencias   dispersas   de  rehabilitación   como   un   programa   local   que   reduce   la   pena   al   pedalear   en   una   bicicleta  estacionaria  que  recarga  baterías  que  son  utilizadas  para  el  alumbrado  público  en  una  plaza,  y  un  programa  federal  que  reduce  cuatro  días  de  condena  por  cada  libro  leído.  Las  políticas  de   rehabilitación  dependen   fuertemente  de  cada  estado  y  el  modelo  que  prevalece  en   la  mayoría  de  las  penitenciarías  privilegia  más  el  control  y  la  seguridad  interna  que  programas  de  rehabilitación.                                                                                                                    29  http://www.minaspelapaz.org.br/projetos.php?id=5  30  http://www.minaspelapaz.org.br/projetos.php?id=41  31Ver  Velozo  Gorigoitya,  A.,  etál  (2009),  y  Díaz  Vélez,  Mario  E.  (1998).  

Page 35: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  35  

Desde  el  2006  se  inició  a  implementar  el  sistema  penitenciario  federal  con  la  construcción  de  5  penitenciarías   federales,  una  en  cada  región  geopolítica  de  Brasil32  con  capacidad  de  208   plazas   cada   una.   Fueron   pensadas   como   cárceles   de   máxima   seguridad   al   que   se  destinan   los   presos  más   peligrosos,   con   el   fin   de   reducir   el   problema   de   rebeliones   y   la  comisión  de  crímenes  desde  las  prisiones  estaduales.  Sin  embargo,  ha  quedado  evidenciado  que  los  grupos  criminales  siguen  operando  desde  las  cárceles  en  las  que  poseen  algún  grado  de  control.  

Elementos  clave  para  una  exitosa  rehabilitación    Se  han  identificado  algunos  elementos  claves  para  una  rehabilitación  exitosa:33  

• Bienestar  físico  y  libre  de  adicciones:    Para  emprender  exitosamente  el  camino  de  rehabilitarse,  de  reflexionar  y  cambiar,  la   persona   debe   estar   sana,   tanto   física   como   psicológicamente.   Por   lo   tanto   es  necesario   que   cualquier   tipo   de   adicción,   la   cual   es   considerada   una   enfermedad,  sea  tratada  y  controlada  antes  de  empezar  el  proceso  de  rehabilitación.  

 • Proceso  de  reconciliación  consigo  mismo  y  de  perdón:  

Para   lograr   el   bienestar   psicológico   es   indispensable   concluir   con   un   proceso   de  reconciliación  y  perdón  que   le  permite  a   la  persona  vivir  en  equilibrio  emocional  y  espiritual.  

 • Una  meta  personal  y  un  plan  de  vida:  

Cada  persona  necesita  encontrar  el   sentido  a  su  vida.  Saber   lo  que   le  gusta  hacer,  explorar  sus  talentos  y  tener  metas  para  alcanzar,  proporciona  nuevas  perspectivas  y  amplia  su  visión  para  optar  a  una  vida  digna.    

 • Ambiente  con  estructura,  orden,  supervisión  adecuada  y  ocupación:  

Todo   ser   humano   por   naturaleza   para   llegar   a   la   auto   realización   necesita   de   un  ambiente   estructurado   y   ordenado.   Es   importante   que   la   estadía   en   la   cárcel   le  permita  aprender  habilidades  y  destrezas  para  usar  de  manera  efectiva  su  tiempo  y  hacer  de  él  un  ser  productivo  para  la  sociedad.      

• Acompañamiento  post-­‐penitenciario:  Uno   de   los   factores   determinantes   para   concluir   el   proceso   de   rehabilitación   con  éxito  es  el  acompañamiento  post-­‐penitenciario,  que  le  permite  a  la  persona  contar  con   apoyo   emocional   y   psicológico,   evitando   así   las   recaídas   de   cualquier   tipo.   Al  contar  con  un  soporte   integral  se  facilita  el  proceso  de  reinserción  a   la  sociedad  al  salir  del  centro  carcelario  y  emprender  su  nuevo  proyecto  de  vida.    

                                                                                                               32En   realidad   se   construyeron   4   entre   2006   y   2009.   La   prisión   federal   de   Brasilia   todavía   se   encuentra   en   fase   de  planeamiento.  33Según  Revista  Debates  Penitenciarios  No.  13,  Julio  de  2013,  y  entrevista  con  la  psicóloga  Pilar  Aldana  con  experiencia  en  prevención  y  reinserción  en  agosto  y  septiembre  de  2013.  

Page 36: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  36  

Recomendaciones  para  mejorar  la  situación  de  rehabilitación  en  el  Sistema  Penitenciario    El   propósito   del   presente   estudio   es   contribuir   a   la   discusión   y   reforma   del   Sistema  Penitenciario   a   través   de   propuestas   concretas   y   basadas   en   la   realidad   actual   del   país.  Transformar  una  institución  abandonada  como  lo  es  el  Sistema  Penitenciario  es  un  proceso  que   requiere   su   tiempo,   pero   es   importante   iniciarlo   lo   antes   posible.   A   continuación   se  listan  las  recomendaciones  con  base  al  análisis  realizado.    

Tener  una  visión  y  un  plan  del  tema  penitenciario  a  largo  plazo  El   Sistema   Penitenciario   ha   sido   abandonado   por   décadas   y   ahora   estamos   viviendo   las  consecuencias.   El   descuido   no   sólo   se   refiere   a   la   falta   de   inversión   en   infraestructura,  equipo  y  personal,  sino  también  en  reconocer  su  importancia.  La  percepción  errónea  de  que  no   se   debe   “gastar”   recursos   en   personas   privadas   de   libertad   prevaleció   y   sigue  prevaleciendo  en  nuestra  sociedad.  Pero  esta  opinión  no  toma  en  cuenta  el  hecho  que   la  gran   mayoría   de   las   personas   recluidas   saldrá   en   libertad   en   algún   momento   y   se  reintegrará   a   nuestra   sociedad.   Si   bien   resulta   sumamente   difícil   lograr   una   plena  rehabilitación  en  el  sentido  de  evitar  la  reincidencia  delictiva,  por  lo  menos  se  debe  aspirar  a  brindar  al  recluso  la  oportunidad  de  convivir  en  un  ambiente  ordenado  y  supervisado  con  acceso  a  educación  y  trabajo  con  el  fin  de  asegurar  condiciones  internas  de  seguridad  en  los  centros  de  detención.      Siendo   la   última   instancia   de   la   cadena   de   justicia,   el   Sistema   Penitenciario   tiene   una  posición   particular,   la   de   ejecutar   lo   que   dispone   el   Organismo   Judicial.   Varias   otras  instituciones   influencian   el   funcionamiento   del   Sistema   Penitenciario,   como   el  Ministerio  Público,  el  Organismo  Judicial,  el  Instituto  de  la  Defensoría  Pública  Penal  y  otros.  Eso  hace  la  institución  particularmente  vulnerable.    Si  bien  han  existido  esfuerzos  para  construir  un  plan  a  largo  plazo  para  la  institución,  estos  no  han  prosperado.  La  rotación  frecuente  de  personal  a  alto  nivel  no  ha  permitido  crear  una  verdadera  política  penitenciaria.  Se  necesita  una  estrategia  a  largo  plazo  para  los  próximos  10   años,   en   donde   se   tome   en   cuenta   la   evolución   criminal,   la   proyección   de   la   futura  población  y  el  tipo  de  reclusos  a  enfrentar,  a  fin  de  planificar  los  ejes  más  importantes  del  Sistema   Penitenciario   como   la   infraestructura,   el   recurso   humano,   los   servicios   de  rehabilitación  y  los  recursos  financieros.  Debe  ser  un  plan  de  Estado,  porque  se  necesitarán  varios  años  para  lograr  un  cambio  en  esta  institución.      

Fortalecer  la  institucionalidad  Es  necesario  fortalecer  la  institucionalidad  en  los  centros  carcelarios.  Para  lograr  una  mayor  presencia,  mayor  control   interno  y   cumplimiento  del  marco   legal  es  necesario   contar   con  infraestructura  y  equipamiento  adecuado,  un  recurso  humano  bien  preparado  y  ocupación  y  un  régimen  ordenado  para  los  internos.    

Page 37: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  37  

 Respecto  a  la  infraestructura  carcelaria  es  imperativo  generar  nuevos  espacios,  ya  que  hoy  en  día  existe  una  tasa  de  ocupación  del  250%,  lo  cual  genera  serios  problemas  de  control  y  seguridad  interna.      Para   lograr   una   mejor   preparación   del   recuso   humano,   está   pendiente   implementar   la  carrera   penitenciaria,   actualmente   no   existen   escalafones   y   todos   los   agentes   tienen   el  mismo   rango   y   la  misma   remuneración.   Recomendamos   elevar   y   fortalecer   el   puesto   del  Alcaide,  siendo  el  apoyo  operativo  del  director  de  centro  con  conocimiento  técnico.      Es   indispensable   contar   con   centros   penales   ordenados   y   reglas   claras   para   todos.   Aún  están   pendientes   los   reglamentos   internos   de   los   centros   penales.   Se   necesita   más  formalidad  en  el  manejo  de  los  trabajos,  una  supervisión  estricta  de  los  mismos  y  contar  con  registros   fiables.   De   esta   manera   se   puede   promover   un   modelo   de   trabajo   que  corresponda  a  un  concepto  laboral  impulsado  por  parte  de  las  autoridades,  el  cual  se  puede  implementar   en   forma   sistematizada   en   todas   las   cárceles.   Los   programas   laborales   y   las  actividades  comerciales  deben  responder  a  un  concepto  definido  y  no  a  la  dinámica  interna  de  cada  centro  carcelario.      Crear   y   fortalecer   institucionalidad   toma   tiempo,   es   un   proceso.   Por   lo   mismo   se  recomienda  explorar  y  evaluar   la   tercerización  de   servicios  para  acompañar  esos  cambios  internos  a  largo  plazo.      

Evaluar  y  ajustar  el  marco  legal  En  los  seis  años  de  vigencia  de  la  Ley  del  Régimen  Penitenciario  se  evidenció  que  el  Sistema  Penitenciario   tiene   muchas   carencias   para   implementar   un   modelo   como   el   régimen  progresivo.   Hasta   el   momento   no   se   ha   logrado   implementar   este   concepto   de  rehabilitación  y   la  situación  sigue  básicamente   igual  a  como  era  antes  de   le  vigencia  de   la  ley.      Co-­‐existen   dos   conceptos   distintos,   la   redención   de   penas   y   el   régimen   progresivo,   los  cuales  no  se  deben  mezclar.  Por  lo  tanto  se  recomienda  modificar  el  marco  legal,  dejando  solo  uno  de   los  dos  conceptos,  para  poderlo  aplicar  en  su   totalidad,   lo  cual  no  es  posible  hoy   en   día   porque   los   dos   conceptos   se   aplican   simultáneamente.   Previo   a   los   cambios  legales  será  necesaria  una  evaluación  de   la  situación  actual,  para  determinar  si  queremos  seguir  con  el  régimen  progresivo  o  no.  Recordemos  que  si  bien  el  régimen  progresivo  es  el  sistema   de   rehabilitación   que   prevalece   en   algunos   países   latinoamericanos,   su   éxito   ha  sido  cuestionado.  Se  trata  de  un  sistema  caro,  el  cual  requiere  atención  individual  para  ser  exitoso.  ¿Podemos  verdaderamente  cumplir  con  estos  requisitos?  Se  debe  determinar  qué  concepto  de  rehabilitación  es  adecuado  para  nuestra  situación  penitenciaria  y  que  se  ajuste  a   los   recursos   financieros  disponibles,  a   fin  de  evitar   cometer  el  mismo  error  que  ocurrió  con  la  ley  actual:  tener  un  marco  legal  teórico  que  no  se  puede  implementar  en  la  práctica.      

Page 38: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  38  

Contar   con   un   marco   legal   realista   es   necesario,   porque   el   mismo   servirá   de   base   para  fortalecer   la   institucionalidad   y   llegar   a   tener   una   institución   que   puede   cumplir   con   sus  propósitos.      

Establecer  una  debida  separación  de  los  privados  de  libertad  Actualmente   no   existe   una   debida   separación   de   los   privados   de   libertad,   ni   por   etapa  judicial,  ni  por  perfil  criminal  o  edad.  Los  únicos  criterios  de  separación  que  se  aplican  son  el  género  y   la  pertenencia  a  una  pandilla.  Derivado  de  esta   situación,   todos   los  privados  de  libertad  reciben  la  misma  atención.  Esto  no  es  ideal,  porque  el  fin  de  la  prisión  preventiva  es  otro  que  el  del  cumplimiento  de  una  condena.      En  un  inicio  se  recomienda  separar  los  reclusos  en  categorías  de  máxima,  mediana  y  mínima  seguridad.  El  grupo  de  máxima  seguridad  debería  ser  recluido  en  un  centro  que  sí  reúna  los  requisitos  adecuados  para  resguardarlos,  tanto  en  relación  a  la  infraestructura  y  tecnología,  como  a  los  recursos  humanos.  Actualmente  el  país  no  cuenta  con  una  verdadera  cárcel  de  máxima   seguridad,   pero   se   hace   necesario   construir   una.   Esta   nueva   infraestructura  permitiría   poder   separar   y   controlar   a   los   privados   de   libertad   más   problemáticos   y  peligrosos,  y  romper  la  relación  que  ellos  mantienen  con  su  colaboradores  en  la  calle.      En  un  siguiente  paso  sugerimos  ajustar  las  actividades  y  servicios  a  los  distintos  grupos  de  reclusos,  según  su  situación,  sus  necesidades  e  intereses.      

Atender  el  problema  de  adicciones  profesionalmente  Después  del  hacinamiento,  la  adicción  a  drogas  es  uno  de  los  obstáculos  más  grandes  para  un  adecuado  tratamiento  penitenciario  para   la  rehabilitación.  La  elaboración  del  perfil  del  recluso   debe   atender   y   poder   clasificar   si   una   persona   es   drogodependiente   a   fin   de  atenderlo  con  un  programa  adecuado.      En  este  sentido  se  recomienda  cumplir  el  artículo  74  de  la  Ley  contra  la  Narcoactividad  para  que  la  Secretaría  Ejecutiva  de  la  Comisión  Contra  las  Adicciones  y  el  Tráfico  Ilícito  de  Drogas  –SECCATID-­‐  brinde  la  asesoría  para  el  tratamiento  de  los  reclusos  en  este  tema  específico.  Antes  de  empezar  la  rehabilitación,  los  reclusos  con  adicciones  deben  ser  desintoxicados  de  manera  profesional  y  deben  ser  asistidos  con  un  programa  de  seguimiento.  

   

Page 39: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  39  

BIBLIOGRAFÍA      1. Acosta  Muñoz,  Daniel   (2009).  “Nuevo   orden   penitenciario”.  Documento  para  debate  

de  la  política  criminal.  Escuela  Penitenciaria  Nacional.  Colombia.    2. Aos,  Steve,  Marna  Miller  &  Elizabeth  Drake  (2006).  “Evidence-­‐based  adult  corrections  

programs:   what   works   and   what   does   not”.    Washington   State   Institute   for   Public  Policy.  

3. Barrera,   Laureano.   “Brasil:   el   infierno   es   la   cárcel”.  Miradas   al   Sur.   Año   5,   edición  número  236,  27  de  noviembre  de  2012.  

 4. Barros   Leal,   César   (1996).  “Acción   de   protección   y   asistencia   a   los   condenados:   una  

experiencia   humanizadora   que   se   empieza   a   descubrir”.   En:   estudios   básicos   de  derechos  humanos  VII,  pág.  251-­‐260.   Instituto   Interamericano  de  Derechos  Humanos.  San  José,  Costa  Rica.    

 5. Bourgon,   Guy&Barbara   Armstrong   (2005).   “Transferring   the   Principles   of   Effective  

Treatment  into  a  “Real  World”  Prison  Setting”.  Revista  Criminal  Justice  and  Behavior,  volumen   32,   pág.   3-­‐25,   febrero   de   2005.   American   Association   for   Correctional  Psychology.    

 6. Castillo   Ardila,   Ángela   M.   “Castigo   y   resocialización   en   el   Sistema   PASO:   un  

acercamiento  a   la   política   pública   carcelaria   en   Colombia”.  Universidad  Nacional  de  Colombia.    

 7. Castillo   Gonzáles,   Jorge   Mario   (2003).   “Constitución   Política   de   la   República   de  

Guatemala”.    8. Díaz   Vélez,   Mario   Eduardo   (1998).   “Introducción   a   la   implementación   del   método  

APAC   en   las   unidades   penales   de   Entre   Ríos”.   Equipo   entrerriano   de   pastoral  penitenciaria.  Entre  Ríos,  Argentina.  

9. Drake,   Elizabeth,   Steve   Aos,   &Marna  G.  Miller   (2009).   “Evidence-­‐Based   Public   Policy  Options   to   Reduce   Crime   and   Criminal   Justice   Costs:   Implications   in   Washington  State”.  Washington  State  Institute  for  Public  Policy.  

10. Fernández  Muñoz,   Dolores   E.   “La   rehabilitación   en   las   prisiones:   ¿éxito   o   fracaso?”    Revista   de   Derecho   Comparado.   Biblioteca   de   la   Universidad   Nacional   Autónoma   de  México  –UNAM-­‐      

 

Page 40: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  40  

11. Figueiredo   Neto,   Manoel   Valente;   Mesquita,   Yasnaya   Polyanna   Victor   Oliveira   de;  Teixeira,  Renan  Pinto;  Rosa  Lúcia  Cristina  dos  Santos.  “A   ressocializaçao   do   preso   na  realidade   brasileira:   perspectivas   para   as   políticas   públicas”.   Ámbito   Jurídico,   Rio  Grande,  XII,  número  65,  junio  de  2009.  

 12. Greco,  Rogério   (2010).  “Derechos   humanos,   crisis   de   la   prisión   y  modelo   de   justicia  

penal”.  Tesis  doctoral.  Universidad  de  Burgos,  Facultad  de  Derecho,  Departamento  de  Derecho  Público.  

 13. Lattimore,  Pamela,  Christopher  Krebs,  Willem  Koetse,  Christine  Lindquist&  Alex  Cowell  

(2005).   “Predicting   the   effect   of   substance   abuse   treatment   on   probation  errecidivism”.  Journal  of  Experimental  Criminology,  pág.  159-­‐189.  

14. López   Jaramillo,   Olga   Lucía;   et.   ál.   (2000).   “Sistema   Progresivo   Penitenciario  alternativo.   Un  modelo   de   intervención   para   el   sistema   penitenciario   colombiano”.  Instituto  de  Estudios  Regionales  de  la  Universidad  de  Antioquia  –INER-­‐.  

 15. Muñagorri   Laguia,   Ignacio   (1977).   “Sanción   penal   y   política   criminal.   Confrontación  

con  la  nueva  defensa  social”.  Instituto  Editorial  Reus,  S.  A.  Madrid,  España.    16. Pantoja,   Rodrigo.   “La   evidencia   empírica   de   reducción   de   la   reincidencia   delictiva,  

como  herramienta  para  la  seguridad  pública  y  la  integración  social”.  Revista  Debates  Penitenciarios.   Revista   electrónica   nó   13,   Julio   2010.   Instituto   de   Asuntos   Públicos,  Centro  de  Estudios  en  Seguridad  Ciudadana.  Universidad  de  Chile.  

 17. Pérez   Ochica,   Marcela,   y   Juan   Alejandro   Morales   Sierra   (2007).   “La   política  

penitenciaria  y  carcelaria  en  Colombia”.    Contraloría  delegada  para  el  sector  Defensa,  Justicia  y  Seguridad,  Dirección  de  Estudios  Sectoriales.  Documento  no  oficial.  

 18. Rezende   Santos,   Carlos,   y   Gianfranco   Commodaro.   “Promoción   de   los   derechos  

humanos   de   los   condenados   visando   a   la   reintegración   social   y   profesional.  Metodología  APAC”.  Eurosocial,  Programa  para  la  cohesión  social  en  América  Latina.    

 19. Veronese,  Josiane  Rose  Petry  (2009).  “O  sistema  prisional:  seusconflitos  e  paradoxos”.  

Revista  Novos  estudos  jurídicos,  volumen  3,  número  5,  pág.  31-­‐44,  agosto  de  2009.    20. Velozo  Gorigoitya,  Alicia,  Juan  Valdebenito  Hernández,  y  Eduardo  Céspedes  Valenzuela  

(2009).  “Incidencia  del   programa  A.P.A.C.   en   el   control   y   desarrollo  de   la   seguridad  interna  del  C.D.P.  de  Puente  Alto”.  Gendarmería  de  Chile,  Academia  Superior,  Estudios  Penitenciarios.  

 21. Villagra   de   Biedermann,   Soledad   y   Hugo   Valiente   (1996).   “Situación   carcelaria   en  

Paraguay”.  Informe  sobre  los  Derechos  humanos  en  Paraguay.  Servicio  de  Paz  y  Justicia  –SERPAJ-­‐,  Paraguay.  

Page 41: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  41  

22. Wilson,   David,   Leana   Allen   &   Doris   Mackenzie   (2005).   “A   quantitative   review   of  structured,   group-­‐oriented,   cognitive-­‐behavioral   programs   for   offenders”.   Revista  Criminal   Justice   and   Behavior,   volumen   32,   numero   2,   pág.   172-­‐204,   abril   de   2005.  American  Association  for  Correctional  Psychology.    

 23. “Diagnóstico   CET:   Plan   de   Acción   y   Sistema   de   Oportunidades   (P.A.S.O.)”   (2008),    

Universidad   de   Colombia   e   Instituto   Nacional   Penitenciario   y   Carcelario   .   Bogotá,  Colombia.    

   ARTÍCULOS    1. Bargent,  James.  “Saga  de  Narco-­‐Playboy  Revela  Debilidades  del  Sistema  Penitenciario  

de  Colombia”.  In  SightCrime,  23  de  Julio  de  2013.    http://es.insightcrime.org/analisis/saga-­‐de-­‐narco-­‐playboy-­‐revela-­‐debilidades-­‐del-­‐sistema-­‐penitenciario-­‐de-­‐colombia  

 2. Castillo,  Mariano.  “Los  presos  brasileños  pedalean  y  leen  para  reducir  sus  condenas”.  

CNN  México,  15  de  julio  de  2012.  http://mexico.cnn.com/mundo/2012/07/15/los-­‐presos-­‐brasilenos-­‐pedalean-­‐y-­‐leen-­‐para-­‐reducir-­‐sus-­‐condenas  

 3. Cecchi,   Horacio.   “Las   cárceles   que   funcionan   sin   rejas”.   Página   12,   domingo   29   de  

mayo  de  2011.    http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-­‐169029-­‐2011-­‐05-­‐29.html  

 4. Escurra,   Marta;   et   ál.   “Latinoamérica   busca   soluciones   a   crisis   penitenciaria”.  

InfoSurHoy,  13  de  junio  de  2012.    http://infosurhoy.com/cocoon/saii/xhtml/es/features/saii/features/main/2012/06/13/feature-­‐03  

 5. Gollo,  Luiz  Augusto  “Vigilante  Groups   in  Brazil  Trump  Drug  Gangs  and  Become  Rio's  

New  Authority”  Enero  de  2009.  http://www.brazzil.com/component/content/article/200-­‐january-­‐2009/10295-­‐vigilante-­‐groups-­‐in-­‐brazil-­‐trump-­‐drug-­‐gangs-­‐and-­‐become-­‐rios-­‐new-­‐authority.html  

 6. Rivas,  Linabel.  “Confiscan  marihuana  y  armas  en  cárceles  nuevo  “modelo”  de  Moca  y  

Rafey”.  Acento.com.do,  30  de  abril  de  2013.    http://www.acento.com.do/index.php/news/75183/56/Confiscan-­‐marihuana-­‐y-­‐armas-­‐en-­‐carceles-­‐nuevo-­‐modelo-­‐de-­‐Moca-­‐y-­‐Rafey.html  

 7. "Ahora   las   cárceles   sí   están   disciplinadas:   director   del   Inpec”.   La   vanguardia,   31   de  

agosto  de  2013.  

Page 42: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  42  

http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/223046-­‐ahora-­‐las-­‐carceles-­‐si-­‐estan-­‐disciplinadas-­‐director-­‐del-­‐inpec  

 8. “Carandiru   y   el   escándalo   del   sistema   penitenciario   medieval   de   Brasil”.   Amnistía  

Internacional.  15  de  abril  de  2013.  http://www.amnesty.org/es/news/carandiru-­‐escandalo-­‐sistema-­‐penitenciario-­‐medieval-­‐brasil-­‐2013-­‐04-­‐15  

 9. “Comando  Vermelho”.  InsightCrime.  

http://es.insightcrime.org/brasil-­‐grupos/comando-­‐vermelho    10. "Emergencia  carcelaria  en  Colombia”.  Programa  de  Radio  RCN  Noticias.  

http://www.rcnradio.com/audios/escuche-­‐al-­‐director-­‐del-­‐inpec-­‐sobre-­‐la-­‐emergencia-­‐carcelaria-­‐en-­‐colombia-­‐54887  

 11. "Internos  en  proceso  de  rehabilitación”.  Colmundo  Radio.    

http://colmundoradio.com.co/index.php/noticias-­‐home/nacion/4606-­‐el-­‐inpec-­‐revelo-­‐que-­‐56645-­‐internos-­‐estan-­‐en-­‐proceso-­‐de-­‐rehabilitacion  

 12. “La  batalla  de  Sao  Paulo”.  Semana,  20  de  mayo  de  2006.  

http://www.semana.com/mundo/articulo/la-­‐batalla-­‐sao-­‐paulo/78957-­‐3    13. “La   situación   estructural   del   sistema   penitenciario   de   Brasil”.   Diario   Judicial.   25   de  

julio  de  2007.  http://www.diariojudicial.com.ar/contenidos/2007/11/26/noticia_0007.html  

 14. “Se   desploma   el   nuevo   modelo   penitenciario:   encuentran   armas   y   drogas   durante  

requisa  en  cárcel  Rafey”.  Panorama  Azuano,  martes,  30  de  abril  de  2013.  http://www.panoramaazuano.com/inicio/index.php/template/1114-­‐se-­‐desploma-­‐el-­‐nuevo-­‐modelo-­‐penitenciario-­‐encuentran-­‐armas-­‐y-­‐drogas-­‐durante-­‐requisa-­‐en-­‐carcel-­‐rafey  

     

Page 43: Investigación Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?

 

  43  

ANEXO      

Cursos  acreditados  por  la  Dirección  General  de  Educación  Extraescolar  del  MINEDUC.  1   Barbería   24   Lectura  y  escritura   47   Liderazgo  

2  Capacitación  empresarial   25   Pintura  al  óleo   48   Superacion  integral  

3   Idioma  francés   26   Dibujo  y  construcción   49   Ajedrez  4   Idioma  italiano   27   Panadería   50   Repostería  5   Mecánica  automotriz   28   Lógica  matemática   51   Cocina  6   Primeros  auxilios   29   Elaboración  de  blancos   52   Botas  artesanales  7   Ofimática   30   Historia  y  filosofía   53   Escritura  musical  8   Manualidades   31   Acondicionamiento  físico   54   Coloreometría  9   Estudio  bíblico   32   Administración  de  empresas   55   Foamy  

10   Caligrafía  artística   33   Comercio  digital  e  internet   56   Introducción  a  la  planificación  de  panificadora  

11   Conocimientos  básicos  de  guitarra   34  

Idioma  Portugués  57   Educación  en  valores  

12   Educación  física   35   Electrónica   58   Tallado  en  madera  13   Vóley  ball   36   Soldadura  eléctrica   59   Teología  

14   Serigrafía   37   Ejecución  de  instrumentos  musicales  

60   Telares  

15   Pintura  y  dibujo   38   Técnicas  básicas  de  mecanografía  

61   Taquigrafía  

16   Baile  coreográfico   39  Microsoft  Office  Windows  XP   62   Diseños  y  bordes  

17   Ortocaligarfía   40   Microsoft  Office  Power  Point   63   Dibujo  técnico  en  ingeniería  y  

topografía  18   Matemática  básica   41   Microsoft  Office  Acces   64   Diversas  técnicas  artísticas  

19   Matemática  álgebra  elemental   42  

Microsoft  Office  Excel  65   Carpintería  

20   Electricidad  comercial   43   Marimba  para  principiantes   66   Nociones  de  contabilidad  y  contabilidad  general  

21   Electricidad  domiciliar   44   Mecánica  automotríz   67  Recuperación  de  valores  étnicos,  morales,  cívicos  y  espirituales  

22   Bioquímica   45   Microsoft  Office  Publisher          

23   Elaboración  de  canastas  de  mimbre  plástico   46  

Microsof  Office  Word          

Fuente:  Departamento  de  Formación  Pedagógica,  Dirección  General  de  Educación  Extraescolar,  Ministerio  de  Educación.